36
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMA BOCA DEL MONTE, GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES SOCIOLOGÍA LICENCIADA ANA LOURDES CASTRO SECCION: C RESUMEN: SOY DEL CRIOLLO

Resumen la patria del criollo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Resumen la patria del criollo

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMABOCA DEL MONTE, GUATEMALAFACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALESSOCIOLOGÍALICENCIADA ANA LOURDES CASTROSECCION: C

RESUMEN: SOY DEL CRIOLLO

VIVIAN ALEJANDRA JUAREZ BELTRAN7650-16-9955

GUATEMALA, 27 DE MAYO DE 2016

Page 2: Resumen la patria del criollo

INDICE

INTRODUCCION

OBJETIVOS

CAPITULO I: LOS CRIOLLOS

CAPITULO II: LAS DOS ESPAÑAS

CAPITULO III: LAS DOS ESPAÑAS (Continuación)

CAPITULO IV: TIERRA MILAGROSA

CAPITULO V: EL INDIO

CAPITULO VI: EL MESTIZAJE Y LAS CAPAS MEDIAS

CAPITULO VII: PUEBLOS DE INDIOS

CAPITULO VIII: LA COLONIA Y NOSOTROS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

GLOSARIO

Page 3: Resumen la patria del criollo

INTRODUCCIÓN

A parte de “Encuentros de cultura”, la conquista suele verse, en el peor de los

casos, como un choque de armas, como un evento bélico, y a ello se debe que

tengamos de aquel suceso una visión tan estrecha y tan falsa. Es necesario

comprender que los indios no quedaron conquistados por el mero hecho de haber

sido derrotados. Aquello fue sólo el primer paso de la conquista, y de ningún modo

su consumación.

La correcta comprensión de la conquista tiene una importancia extraordinario para

poder entender la inferioridad económica, social e intelectual, en que vivieron a

quedar los indios para el resto de la vida colonial y actual.

Después de ser derrotados, los indígenas fueron obligados a tributar

despiadadamente, fueron despojados de sus tierras, sometidos a la esclavitud y

posteriormente a servidumbre. Interesa dejar claro que los nativos, puestos en una

situación económica malísima, obligados a trabajar en las condiciones más duras

para único provecho de sus amos, se vieron en adelante privados de toda

posibilidad de superación.

Page 4: Resumen la patria del criollo

OBJETIVOS

Podemos darnos cuenta que los criollos querían disimular la verdadera

procedencia de su bienestar y su riqueza, y ese móvil los llevaba a negarle

méritos a los indios, a borrar la gran importancia de su trabajo.

En este libro se analizan los sorprendentes momentos en que el cronista,

alterando su posición fundamental de negación del indio, parece adoptar de

pronto actitudes de apoyo y defensa de los indígenas.

Podemos conocer que por medio de este sistema de esclavitud arrastró

indios a las haciendas y ahuyentó indios a los montes, como recurso de

defensa frente a la conquista.

Page 5: Resumen la patria del criollo

LA CIUDAD DE LOS CONQUISTADORES

CAPÍTULO ILOS CRIOLLOS

Infancia Y Toma De Conciencia:

El 18 de febrero de 1651 fue un día

trágico para la ciudad de Guatemala, ya

que a eso de la una de la tarde del día

sábado comenzó a retumbar el suelo y a

sacudirse violentamente muchos edificios

se derrumbaron y otros quedaron con

serios daños y que con el paso de los temblores continuaron derrumbándose, la

plaza mayor de la ciudad, que en otras ocasiones era centro de festividades se vio

convertida en un triste escenario de la lamentaciones, protagonizadas por ricos y

pobres sin excepciones que lamentaban lo sucedido frente a la imagen de san

Sebastián como se conoce en la historia los temblores de tierra fueron un mal

intermitente en la vida de aquella ciudad que se hallaba asentada a los pies del

volcán. En el año de 1651 quienes eran todavía unos niños pasaron el curso de su

vida entre muchos trances, sobresaltos y desaparecidos.

Herencia De Poder:

Ahora hablaremos de francisco Antonio de Fuentes y Guzmán quien fue

descendiente de los conquistadores y primeros inmigrantes españoles de

Guatemala quien llegado a su madurez se aficiono por las letras y escribió una

extensa crónica del reino de Guatemala en el siglo XVII, en las que dejo

plasmadas la forma de conciencia propia de su clase social. Por línea materna la

familia de francisco Antonio entroncaba con el cronista Bernal Díaz del Castillo y

Page 6: Resumen la patria del criollo

por la rama materna con Rodrigo Fuentes, un colono que se las ingenió para

enlazar a sus descendientes con las familias más poderosas de la ciudad.

El viejo arraigo de familias del ayuntamiento de Guatemala lo llevo a ocupar,

desde su temprana edad el puesto de regidor durante treinta y ocho años fue

miembro del ayuntamiento y dueño de varios ingenios, cinco de ellos pertenecían

a ordenes religiosa.

Su valor conjeturarse contemplando a los extensos campos de cala azucarera, sus

beneficios recintos para habitación y oficinas, el cronista no solo era dueño de ese

ingenio sino en otra arte se detiene a enumerar las cualidades de grano que se

producían en sus labores de trigo, se está viendo, pues, que Fuentes y Guzmán

no era solo un descendiente de conquistadores, sino, que era, además, un

heredero de la conquista, en la sociedad colonial hubo un grupo de familias en las

que como en la de don Antonio, se conservaba sin mestizaje la sangre de los

conquistadores y primeros pobladores españoles, esto quiere decir que el grupo

había recibido de sus antepasados, por una parte una herencia biológica

construida por ciertas características raciales, y por otra parte una herencia

económica y política en términos de propiedad y autoridad.

El Prejuicio De Superioridad:

Francisco Antonio Fuentes y

Guzmán sentía la tierra como un

criollo de tal manera se deduce la

palabra criollo a los hijos de los

españoles nacidos en América sin

ningún mestizaje se empleó

primero a los hijos de los

conquistadores y primeros pobladores no era lo mismo ser un criollo nuevo que un

criollo viejo abolengo indiano, porque los hijos de conquistadores no quería

Page 7: Resumen la patria del criollo

ponerse en un plano de igualdad con los hijo de aventureros recién llegados. Los

criollos a su vez preferían llamarse a sí mismos españoles haciendo a un lado su

lugar de nacimiento. Pero el concepto de criollismo no se agotaba, ni mucho

menos en una trivial cuestión de nacionalidades, entre indios y mestizos, era

visible cierto atraso en cuanto a desarrollo intelectual y de habilidades, los blancos

eran superiores por el simple hecho de ser blancos, y los indios eran inferiores

solo por ser indios si bien se sabe la raza por sí misma no hace historia, no es

factor que determine nada de importancia en el proceso social.

La Superioridad De Los Conquistadores:

A principios del siglo XVI era España uno de los países más desarrollados del

mundo. Había recibido los aportes culturales de las civilizaciones del Mediterráneo

y del Cercano Oriente. Estos habían sido una sociedad con muchos alcances y

desarrollo en cultura, espiritualidad; así como también eran personas que se

dedicaban a la crianza de ganadería. Destacaron en los trabajos en metales,

tierras y en la invención de la pólvora. La cultura española del siglo XVI fue

resultado de una complejísima trama de procesos históricos en la que jugaron

papel determinante los procesos económicos. La superioridad de desarrollo

tecnológico conlleva una superioridad intelectual que opera en las más variadas

situaciones. Superioridad cultural, que significa disponibilidad de mayores recursos

materiales e intelectuales, que significa mayor dominio de la realidad.

La Conquista Como Fenómeno Económico:

A los indígenas se les despojo de tus pertenencias cuando los españoles vinieron

a América y fueron sometidos a la esclavitud. La lucha armada fue solamente un

medio, un recurso para llegar al sometimiento económico. La evangelización que

se dio por parte de los españoles fue uno de los medios para someterlos a su

forma ideológica, necesario, al igual que la fase militar, para la consolidación de la

conquista económica. El momento económico es el determinante y decisivo.

Page 8: Resumen la patria del criollo

Después de ser derrotados, los indígenas fueron obligados a tributar

despiadadamente, fueron despojados de sus tierras, sometidos a esclavitud y

ulteriormente a servidumbre.

Clase Dominante a Medias:

Los criollos aunque poseían avances notorios en comparación con los indígenas

en el plano social, económico, cultural y político, estos no tenían el gobierno de la

provincia centroamericana; así como también tampoco poseían las fuentes de

riqueza, ni a los indígenas en forma total. Estos compartían el poder económico y

político, en un plano de subordinación, con la monarquía española representada

en sus funcionarios.

Page 9: Resumen la patria del criollo

Para extender y consolidar su dominio sobre las tierras indianas la corono

española se vio obligada a estimular y a premiar a los conquistadores y a quienes

quisieran venir a poblarlas. El premio consistía en encenderles diversos privilegios

y ventajas que despertaran el interés por la conquista.

CAPÍTULO IILAS DOS ESPAÑAS

Gachupines:

Los refranes y proverbios suelen compendiar importantes jirones de la realidad

social. En los siglos coloniales corría un proverbio, burlón y elocuente, que bien

puede aparecer en la entrada de este capítulo; decía así: gachupín con criollo,

gavilán con pollo. Aludía, claro está, a la enemistad entre españoles y criollos, y

discretamente insinuaba ciertas ventajas de los primeros sobres los segundos. El

proverbio debe haber corrido entre las capas medias de la población, entre

mestizos y mulatos, porque en su mucho acierto y poca parsimonia denota algún

rudo desprecio para los dos grupos dominantes por igual.

En la mentalidad del criollo había dos Españas. Una era la España conquistadora,

que a él se le antoja sublime, llena de hidalguía y de elevadas miras; otra es la

España mezquina representada por funcionarios de espíritu calculador y por

barcadas de emigrantes que ambicionaban una tajada del Nuevo Mundo. Explicar

cómo la España grata a la memoria de los criollos vino a convertirse en la España

que disputaba los provechos de América, ese es el asunto que ahora tenemos

entre manos.

Brutalidad de la primera etapa colonizadora:

La encomienda y el repartimiento, se

Page 10: Resumen la patria del criollo

conoce verdaderamente poco de estas instituciones aunque fueron un eje

importante para el sistema colonial, estas dos instituciones nacieron unidas y

aplicadas por Cristóbal Colon.

El repartimiento constaba en que los colonizadores se adueñaban de las tierras

de los indígenas y las repartían como más les convenía a ellos. De igual manera el

repartimiento trataba de repartirse a los indios para que trabajaran las tierras

otorgadas, con el pretexto de que serían cristianizados y que su nuevo patrón

sería el encargado de velar por que estos adoptaran el cristianismo y que incluso a

pocos días de esto rindieran culto y homenaje a un ser desconocido crucificado

entre dos trozos de madera que incluso no poseía sus características.

Tras la esclavitud que se escondía tras estas dos instituciones fue creada una

base legal para que la esclavitud fuera mayor y así los conquistadores y la corona

pudieran agrandar sus riquezas más rápido y fue el Requerimiento en donde se

les invitaba a aceptar pacíficamente la monarquía española y a las autoridades

cristianas, si de esa forma ellos aceptaban “los recibiremos con todo amor e

caridad” o en caso de negarse “os aremos guerra por todas partes” era parte de la

ley. El requerimiento era llevado con el conquistador, el cual decidía si lo imponía

desde su llegada o tomaba algunos días para ponerlo en práctica, aunque este era

leído cuando los indios huían por los montes, o en lo alto de las colinas, y dándose

por entendido.

La monarquía daba instrucciones de tratar a los indios con bondad, que

disimulaban al saber los abusos cometidos por los conquistadores, los

funcionarios reales y ordenes fueron siguiendo los pasos de los conquistadores de

dónde provenía Fray Bartolomé de la Casas y quien empezaba a darle vos a los

indios.

Los indios no estuvieron sujetos y dominados mientras no se les despojó de sus

fuentes de riqueza, apropiación de sus tierras, y se les sometió a esclavitud. La

lucha armada fue solamente un medio, un recurso para llegar al sometimiento

Page 11: Resumen la patria del criollo

económico. Y la evangelización fue una tercera fase: sometimiento ideológico,

necesario, al igual que la fase militar, para la consolidación de la conquista

económica. La conquista es el sometimiento económico. Ni el conquistador ni el

conquistado expresaron nunca, en sus documentos más directos y francos, que la

conquista fuese consumada en las batallas. Estas fueron un medio, como ya

quedó ilustrado. El momento económico es el determinante y decisivo.

Después de ser derrotados, los indígenas fueron obligados a tributar

despiadadamente, fueron despojados de sus tierras, sometidos a esclavitud y

ulteriormente a servidumbre. Los criollos no tenían en sus manos el gobierno de la

provincia. Tampoco poseían todas las fuentes de riqueza, ni controlaban a los

indígenas en forma absoluta Aquella clase compartía el poder económico y

político, en un plano de subordinación, con la monarquía española representada

en sus funcionarios. Para extender y consolidad su dominio sobre las tierras

indianas, la corona española se vio obligada a estimular ya premiar a los

conquistadores y a quienes quisieran venir a probarlas. El premio consistía en

concederles diversos privilegios y ventajas que despertaban el interés por la

conquista. Entre los descendientes de los conquistadores y primeros colonos fue

desarrollándose un sentimiento de suficiencia y de rebeldía frente al dominio de

España, conforme aumentaba la capacidad productiva de sus propiedades y se

hacían económicamente más fuertes. La culminación de este proceso fue la

Independencia, pero el proceso mismo se observa a lo largo de los tres siglos

coloniales.

CAPÍTULO IIILAS DOS ESPAÑAS (Continuación)

Nace la encomienda:

Luego de haber pregonado Las Leyes Nuevas, en 1544. En las cuales se

establecía, que todos los indios eran vasallos libres, tributarios del rey. Hubo

resistencia hacia ellas, por parte de algunos sectores, se dieron una serie de

levantamientos armados. Esto trajo consigo, lo que se conoció como “la nueva

Page 12: Resumen la patria del criollo

encomienda” que consistía en cederles a los criollos, una parte de los tributos que

los pueblos indígenas tenían que pagarle al rey. Las nuevas leyes, hacen a los

indios libres, pero pasan a ser tributarios de la corona. Lo cual desde su inicio,

siempre fue la intención. Quienes tenían derecho a la nueva encomienda, eran los

padres y esta se extendía hasta sus descendientes, es decir sus hijos (segunda

vida), pero astutamente los criollos, buscaron la forma de seguir heredando la

encomienda, hasta una quinta vida, lo cual fue posible, debido a sobornos.

De igual forma, surge “el nuevo repartimiento de indios”, sistema que obligaba a

los nativos a trabajar por temporadas en las haciendas, retornando con estricta

regularidad a sus pueblos para trabajar en su propio sustento y en la producción

de tributos. Esta última institución fue la pieza clave del sistema económico de la

colonia.

La base de aquella estructura social fue su régimen de trabajo: repartimiento de

indios, trabajo obligatorio de los nativos, riguroso control en sus pueblos, desde los

cuales eran enviados periódicamente a trabajar a las haciendas y las labores de

los españoles y de sus descendientes a lo largo de tres siglos coloniales.

La iglesia jugó un papel importante en torno a esto, ya que los frailes, se

encargaban de adoctrinar a los indios. Lo cual era perfectamente razonable,

porque, en la medida que aquellos religiosos le inculcaban a los indios una

doctrina de mansedumbre, obediencia y resignación, le prestaban a los

encomenderos un valiosísimo servicio.

El Sínodo:

El año 1,575, las órdenes religiosas iniciaron un pleito con los encomenderos.

Exigían que éstos pagasen una cuota por la labor que los frailes doctrineros

realizaban en los pueblos de encomienda. Los encomenderos estaban obligados a

cuidar que sus indios de encomienda fuesen instruidos en la fe, y que, habiendo

desatendidos siempre dicha obligación, justo era que pagaran a quienes atendían

la cristianización de los nativos. Las órdenes religiosas exigieron que se les

Page 13: Resumen la patria del criollo

pagara por mantener indoctrinados a los indios. Quedó así instituido el sínodo,

nombre que se le dio a la cuota.

CAPÍTULO IVTIERRA MILAGROSA

LA PATRIA COMO PAISAJE:

La Recordación florida es, junto a muchas otras cosas, un inmenso paisaje. Es un

complejo de Historia, Crónica, Geográfica, etnografía, discusión de problema

económicos y de administración pública, que se desarrolló en el escenario de un

paisaje de grandes dimensiones, la descripción de un gran trozo del reino de

Guatemala es la “Descripción Geográfico moral de la Diócesis de Goathemala”,

hecha por Don Pedro Cortes y larraz, Para que la descripción de un país llegue a

ser un paisaje tienen que darse condiciones muy especiales.

No es casualidad que la recordación Florida sea la única colonial de carácter

histórico que presenta un paisaje de Guatemala.

El hecho no está motivado, como podría pensarse a la ligera, porque Fuentes y

Guzmán haya sido el único laico entre nuestros cronistas e Historiadores

coloniales (Remesal, Gage, Vásquez, Ximenes, Juarros, García pelaez: 4 frailes y

2clérigos).

Como hacendado, Fuentes tenía en la tierra su principal objeto de interés. La

Recordación tenía que ser, y lo es, un tesoro de noticias relativas a aquel medio

de producción absolutamente fundamental. Ello se presenta allí visto desde el

Angulo de un terrateniente ilustrado del siglo XVII, Pero advertidos de esa

circunstancia sacaremos partido de ella. En el desarrollo de la crónica rige un

principio que podríamos llamar de integración subjetiva, y esta circunstancia es

causa de que ella se confunda diversos asuntos bajo un mismo tratamiento y en

secuencias que pueden parecer reñidas con el orden.

Page 14: Resumen la patria del criollo

Relatando el asiento y la primera construcción de la ciudad de Santiago en el valle

de Almolonga, el cronista se interrumpe para hacer un comentario extenso del

primer viaje de Alvarado a España, el cronista a al nomina pormenorizada de los

conquistadores de Guatemala.

Es peligroso, amén de superficial, contentarse con decir que Fuentes es

desordenado, o despachar ese desorden diciendo que se trata de “barroquismo”

del autor de la época, el viaje de Alvarado viene a recordar que su ausencia no lo

desligo de la construcción de la ciudad, sino que, al contrario, el conquistador

había ido a España a gestionar beneficios, beneficios para los colonizadores,

naturalmente. La figura de Alvarado tenía que presidir el relato del nacimiento de

la ciudad de Santiago, cabeza y riñón del reino de Guatemala.

En 1541 el volcán había arrojado sobre la primera ciudad un torrente que la

destruyo y que fue la causa de su traslado al valle de Panchoy, especialmente

énfasis en el cultivo de flores ornamentales en esa explanada, llega finalmente el

narrador a la alta cima, rocosa y batida por los vientos.

A esa altura, el volcán ya no aparece como algo que está junto a la ciudad, sino

como algo que le es consubstancial. La cima es el mirador desde donde la ciudad

mira al reino del que es capital, el volcán se convierte en su símbolo, tal como

aparecía en su escudo. La otra ciudad fue creada por los conquistadores como

centro de dominio y de disfrute para ellos y sus descendientes. El referirse sin

distinción a los sembradores y a la selva, a los frutos del trabajo y a los obsequios

de la naturaleza, posiciones de gratitud casi mágica frente a una tierra milagrosa,

más milagrosa aparece la tierra, más se esfuma el mérito de quienes la trabajan.

El problema primordial de la sociedad guatemalteca es la mala distribución de su

riqueza primaria, sin embargo, el problema de la tierra no presenta dificultades

particularmente grandes como problema Histórico.

Page 15: Resumen la patria del criollo

La conquista significo fundamental mente una apropiación. Con diáfana claridad lo

pone de manifiesto la Real Cédula de Fernando el católico, fechada en Valladolid

el 18/06/1513. Comentario: La primera etapa de la conquista según el libro fue con

mucha brutalidad. Los conquistadores salían a conquistar unas tierras con

autorización, en nombre y bajo el control de la monarquía.

CAPÍTULO VEL INDIO

LA NEGACION DEL INDIO COMO NECESIDAD DE CLASE:

El indio en primer lugar, la imaginación se hallara inundada por los colores

intensos de un paisaje variado y exuberante, una tierra amena y fértil que por

modo milagroso le rinde sus frutos al hombre. Asomaran después los movimientos

del español recién llegado a india, el funcionario ceñudo y el aventurero lleno de

malicia figuras estas presentan un dibujo anguloso y violento en seguida veremos

desfilar a las familias criollas beneméritas, empobrecidas unas, todavía poderosas

las mas, infartadas y resentidas todas.

Quizá después venga a nosotros los salones de ayuntamiento tal vez

recordaremos los campanarios de la iglesia despuntando sobre las techumbres de

pueblos y villas así mismo debió haber jugado un papel muy importante la

circunstancia de que el catolicismo que se les administro a lis indígenas,

presentaba mucha similitud con aspectos muy importantes de la religiosidad

prehispánica.

La supervivencia del paganismo y el rechazo del catolicismo eran fenómenos

derivados del odio que los indios sentían hacia sus explotadores.

Page 16: Resumen la patria del criollo

LOS TRES GRANDES PREJUICIOS EN SU RELACION CON EL TRABAJO FORZADO:

Los tres grandes prejuicios en relación con su trabajo forzado el tema relacionado

con el indio son grandes y complejos, pero también está lleno de contradicciones

en la recordación florida. Fuentes y guzmán en relación con el tema del indio tiene

una actitud negativa, inclinada siempre a restarle valor a este grupo social. lo que

dice de los indios es que son habitantes de los valles ricos, pero no dice que son

activos y laboriosos; y más adelante se refiere con detalles interesantes

costumbres y su gran resistencia física y también que fueron grandes sufridores

de la inclemencia del trabajo y así también de su vestuario, el cual consistía en un

calzoncillo de sayal y una camisa de manta, que se les mojaba con la lluvia pero

como era el único que tenían se les secaba en el cuerpo y con ese dormían y se

tapaban la cabeza y se quedaban con los pies descubiertos. Los indios eran

trabajadores más resistentes que los españoles.

Los gran desprejuicio del criollismo eran que los indios vivían bien en la pobreza,

ricos en la desgracia. Los indios presentaron ciertas quejas, haciendo ver que en

otros pueblos habían suprimido el trabajo de los nativos, por lo que decidieron

suprimir los repartimientos de indios en todo el reino de Guatemala, los nativos se

Page 17: Resumen la patria del criollo

opusieron a la obligación de ira a trabajar a las haciendas después de tantos

prejuicios, que decían que eran haraganes, se inclinaban al vicio

y que esa era la razón de que se les obligaba a trabajar y que no padecen

pobreza, que viven conformes y tranquilos.

Al mismo tiempo que estaban pidiendo la abolición del repartimiento, la supresión

del trabajo forzoso, estaba pidiendo la implantación del trabajo a salariado, es

decir la libre contratación del trabajo. La defensa del repartimiento implicaba una

lucha por evitar la libre contratación y el salario, aunque una cosa implicaba la

otra, los criollos sólo querían que vieran una parte del problema.

En sus peticiones decían que era necesario que se conserven los repartimientos

de indios; pero no querían pagar salarios libres. Si los indios no eran obligados a

trabajar, habría que atraerlos e interesarlos con el salario, y no acudirían sino

hasta que les fuera ofrecido el doble, o más, de lo que se les daba como paga

forzosa de repartimiento.

El trabajo libre significaba un encarecimiento de la mano de obra y era lo que los

criollos tenían que evitar; y debido a esto se conservaron los tres prejuicios

criollitas que tenían la misma finalidad: adelantarse, interceptar, salirse al paso a la

consideración de que lo sin dios trabajarían de buena gana

y vivirían en mejores condiciones si tuvieran la posibilidad de contratar libremente

el precio de su fuerza de trabajo. Los tres prejuicios servían para impedir el

planteamiento de esta última posibilidad.

Page 18: Resumen la patria del criollo

CAPÍTULO VIEL MESTIZAJE Y LAS CAPAS MEDIAS

LOS PRIMEROS MESTIZOS:

Entre las minorías dominantes, españoles y

criollos y los indios fue creándose con forme

los siglos una compleja gama social de las

capas medias. El rapto y la violación de

mujeres indígenas durante la conquista fue

algo muy frecuente a tal grado que lo

comparaba al robo de alimentos, de joyas de

otros bienes.

Posteriormente al instaurarse el régimen de servidumbre fue muy frecuente el

concubinato de españoles o criollos con mujeres indias. Durante la época colonial

se dio la violación de mujeres indias, y asesinatos de los indios con el fin de

arrebatarles a sus mujeres, esto dio origen a los primeros mestizos que son los

hijos de españoles con indias. La opresión económica y social ayudaba a que los

terratenientes se sirvieran sexualmente de las mujeres indias.

La primera generación de mestizos no tenía un lugar dentro de la sociedad, no

eran indios, pero tampoco eran criollos no gozaban de ningún beneficio, eran

libres, recibían un pago por su trabajo, se convirtieron en personas astutas,

intrigantes, irritables, indisciplinadas y con una baja moral. Creció su grupo y

fueron expulsados de los pueblos, hacia la ciudad y realizaban los oficios que

hacían los criollos como: vaqueros, caporales, peones, artesanos.

Page 19: Resumen la patria del criollo

PROBLEMA: ¿CASTAS O CAPAS MEDIAS?

Las leyes coloniales sufrieron reformas y permitieron la introducción de esclavos

africanos, lo que originó nuevas uniones siendo estas: español con india “mestizo”,

español con negro “mulato”, negro con india “zambo”. Estos grupos fueron

llamados Castas o capas medias.

La diferencia entre clase social y capa social es que en la primera los españoles

presentan un nivel de riqueza alto, mientras que la capa social estaba formada por

mestizos y tenían menos recursos. También surgieron los ladinos que eran las

personas que en la colonia no eran indígenas ni españoles hablaban español.

Eran rechazados por los indios y los españoles.

CAPÍTULO VIIPUEBLOS DE INDIOS

LA REDUCCIÒN Y LOS PUEBLOS:

La estructura de la colonia tenía por base la concentración de los indios en

pueblos incorporados a la monarquía, y con la abolición de la esclavitud, hecho

relevante que está ligado a la reducción de indios, fue una vía importante para el

proyecto político que estaba establecido en las Leyes nuevas.

Sin embargo, fue un arduo trabajo poder dominar la resistencia de los

conquistadores y colonos esclavistas, ya que muchos de los factores que les

convenían cambiaron, tal como, el tributo que los indígenas tenían que

proporcionarles a éstos, ya que se redujo a la mitad. Uno de los argumentos

señalados es que se ha pasado por alto que los funcionarios y los religiosos

contaron en la reducción de los indígenas, y que simplemente se enfoca en la

perspectiva de los conquistadores, y por ende fue una etapa devastadora que duró

Page 20: Resumen la patria del criollo

aproximadamente veinte o treinta años en la que lo indígenas fueron explotados

sin consideración alguna.

La esperanza en el pueblo indígena era casi nula, pero cuando las leyes fueron

entendidas (explicadas en el lenguaje de cada persona)

y aplicadas, hubo un cambio radical, en donde los conquistadores carecían de

autoridad y no les quedó de otra, que acoplarse a dichas leyes, y si necesitaban

de algo, ya fuera trabajo u otra cosa tenían que solicitarlo y pagarlo como era

establecido. Con forme al tiempo, los indígenas tenían un concepto claro de los

beneficios que las leyes les otorgaban, y por otra parte los conquistadores

combatían constantemente éstas leyes, ya que pensaban que los defensores (tipo

jueces que aplicaban las leyes) no los beneficiaban, pero se mantenían al margen

ya que sino la paga no era efectuada en tiempo.

Esta denominada paga fue un hecho sorprendente para los indígenas, y término

salario se incorporó a dicha etapa y el tributo nuevamente formó parte de la vida

cotidiana de los indígenas, aunque ellos lo vieron de una forma habitual, ya que

ahora aunque no era para los conquistadores, era para la corona española, y a su

vez miraban lo conveniente que era ya que estaban obteniendo beneficios

(derechos que les ayudan a subsistir mejor) y el objetivo era eliminar dicha

esclavitud que había existido por tanto tiempo y crear una nuevo pueblo, y así

empezó la construcción, al principio de materiales básicos, luego adobe, pero

siempre las chozas sencillas prevalecían ante las nuevas edificaciones.

El problema de la creación de pueblos tipo prehispánicos era que los indígenas

tenían que abandonar las amplias áreas de tierras cultivadas en que se extendían,

es decir, sus chozas, sus cultivos; las cuales finalmente tuvieron que dar, ya que

las proclamaron como propiedad del rey. Pero obviamente hubo varios indígenas,

que a pesar de la reducción, continuaron en los montes ya que no aceptaban

todos los términos de las Leyes nuevas.

Page 21: Resumen la patria del criollo

La reducción fue un problema permanente a lo largo de la época colonial y tuvo

cambios que eliminó por completo la primera fase de dicha etapa, quedando las

Leyes Nuevas como un procedimiento hábil y estudiado por la monarquía cuya

finalidad era organizar a los indios de manera que a 10 conquistadores no les

pertenecieran sino que quedaron bajo la autoridad del rey, es decir, que fueran

explotados pero de una manera racional y sistemática y así complementar su

conquista espiritual, y fue así como la explotación o fuerza de trabajo volvió, ya

que se permitió cierta medida de explotación forzada de los nativos por la clase

terrateniente; considerando que la reducción rindió varios servicios no

reglamentados siguió cumpliendo su finalidad original. Pasado esto se autorizó el

repartimiento, el cual ordenaba crear pueblos de indígenas cerca de las haciendas

para que pudieran trabajar, y pasado el tiempo establecido pudieran regresar a su

pueblos al final del día. Este documento estableció el trabajo forzado para las

haciendas; sin embargo no significó una quiebra de las reducciones sino todo lo

contrario.

CAPÍTULO VIIILA COLONIA Y NOSOTROS

PERDURACIÓN DE LA REALIDAD COLONIAL:

Este capítulo nos habla sobre la colonia, la cual sigue siendo nuestra realidad más

honda. Nos habla sobre la discriminación a los indios y como en Guatemala

todavía la mitad de los ciudadanos son indios; esto quiere decir que sigue

habiendo discriminación hacia las personas.

Los grupos sociales que tomaron poder en determinados momentos de la

situación colonial fueron los criollos y los terratenientes medios en crecimiento,

ellos no transformaron nada solo se beneficiaron con la estructura colonial.

Las colonias se unieron con grupos de españoles a quienes tuvieron que tolerar

como colaboradores y cómplices de la explotación de nativos.

Page 22: Resumen la patria del criollo

LA DICTADURA CRIOLLA nunca estuvo de acuerdo con la situación; cuando

tomo el poder se dedicó a explotar a los indios sin que los extranjeros pudieran

opinar. Suprimió muchas cosas, como el comercio y el tributo. La Dictadura Criolla

delos 30 años fue en pocas palabras un desarrollo colonial sin metrópoli.

También nos habla sobre situaciones favorables para los ladinos pero no tanto

para los indios. Los liberales tomaron poder en Guatemala con terribles

dictaduras. En el curso de 50 años se exporto grana en reemplazo de añil, y

después café en reemplazo de la grana. Gracias a esto los terratenientes

medianos y pequeños mejoraron en su economía.

Los terratenientes en el sigo XIX tuvieron la necesidad de exportar cantidades

grandes de café. Gracias a estos logros pudieron tomar el poder en 1871.

Lograron gobernar a los indios, haciéndolos trabajar para ellos y producir más

café. Tenían que acudir a las forzosamente a las fincas cafetaleras cuando se les

llamara. También se les enviaba a romper piedra a los caminos sin pagarles nada.

Por ese motivo rogaban porque les dieran trabajo en las fincas para no trabajar en

los caminos. En el año 1945 fue suprimida por el Congreso de la Republica esa

forma de trabajar.

Page 23: Resumen la patria del criollo

CONCLUSIONES

La conquista significó una apropiación que abolía todo derecho de

propiedad de los nativos.

La composición de tierras aportó grandes ingresos a la corona durante todo

el periodo colonial.

La preservación de las tierras de indios fue arma de doble filo al servicio de

la corona.

La encomienda primitiva fue pretexto para repartirse los indios y explotarlos

hasta esclavizarlos.

Page 24: Resumen la patria del criollo

BIBLIOGRAFÍA

LA PATRIA DEL CRIOLLO, Severo Martínez Peláez

Page 25: Resumen la patria del criollo

GLOSARIO

1. Aludir:  Referirse a una persona o cosa, sin nombrarla.

2. Áspides: Los viperinos, víboras o áspides son una subfamilia de serpientes, que junto con los crótalos, forman la familia de los viperinos es famosa por su veneno, probablemente el más potente entre los animales presentes en Europa.

3. Cauce: Concavidad del terreno, natural o artificial, por donde corre un río, un canal o cualquier corriente de agua.

4. Coerción: es la acción mediante la cual se impone un castigo o pena (legal o ilegal) con el objetivo de condicionar el comportamiento de los individuos.

5. Conjetura: Juicio u opinión formada a partir de indicios o datos incompletos o supuestos.

6. Efemérides: Conjunto de acontecimientos importantes ocurridos en una misma fecha, pero en años diferentes.

7. Eclosión: Acción de nacer o brotar un ser vivo después de romper la envoltura (huevo, capullo, etc.) que lo contenía.

8. Inherente: Que es esencial y permanente en un ser o en una cosa o no se puede separar de él por formar partede su naturaleza y no depender de algo externo.

9. Ínclito: Que es ilustre y conocido.

10. Monolingüismo: Uso habitual de una sola lengua por parte de un individuo o un grupo de individuos en una comunidad de hablantes.

11. Vejación: Maltrato o humillación.