6
UNIVERSIDAD DE LA SERENA www.userena.cl

Resumen Informe de Autoevaluación ACREDITACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

acreditacion 2015

Citation preview

Page 1: Resumen Informe de Autoevaluación ACREDITACION

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

www.userena.cl

Page 2: Resumen Informe de Autoevaluación ACREDITACION

Universidad de La Serena Misión La Universidad de La Serena es una universidad regional del Estado de Chile, comprometida con la Región de Coquimbo, que centra su quehacer en las áreas de las ciencias, la tecnología, las humanidades y las ciencias sociales. Desarrolla principalmente programas formativos de profesionales y postgraduados, privilegiando su calidad tanto en lo académico como en lo valórico, y promoviendo en sus estudiantes una visión crítica y de responsabilidad respecto de su entorno. Contribuye a la generación de conocimiento a través de la realización de investigación focalizada, preferentemente asociada a temáticas regionales y a través de la creación artística.

En el aspecto misional de la vinculación con el medio, la Universidad de La Serena contribuye, desde la diversidad de su quehacer, al mejoramiento de los procesos de instituciones públicas y privadas, a la preservación y difusión de la cultura y al bienestar social

Visión La Universidad de La Serena es una universidad regional del Estado de Chile que, consolidada en su quehacer académico, aspira a ejercer un rol protagónico en el desarrollo de la Región de Coquimbo y del país y a ser reconocida en el sistema de educación superior por la calidad de sus actividades en el ámbito de la docencia, la investigación y la vinculación con el medio.

Modelo Educativo ULS Ejes

Considera al estudiante el centro de su quehacer formativo. Asume la formación integral de sus estudiantes. Propone que el estudiante se transforme en un agente responsable y activo de su propia

formación.

Ceremonia de Investidura Estudiantes de Enfermería ULS

Conferencia Sra. Paulina Milos, “Contenidos Ley Nº 20584”

XXII Jornadas de Investigación y IX Congreso Internacional

Estudiantes de Enfermería ULS

Feria de la Salud Universidad de La Serena

Taller de Cuidadores Gerontológicos ULS 2014

Actividades de Promoción de la Salud en la Comunidad

Actividades Académicas Carrera de Enfermería

Page 3: Resumen Informe de Autoevaluación ACREDITACION

Plan de Mejoramiento Dimensión 2: Condiciones de Operación 2.1 Recursos Humanos Debilidad detectada:

Falta más despliegue del área de investigación, según la opinión de académicos, estudiantes y egresados.

Acción:

Difundir la revista Cuidados de Enfermería y Educación en Salud a nivel de estudiantes, egresados, empleadores y otros.

Convocar a académicos, egresados y empleadores de la Carrera, para talleres de publicación de artículos científicos para la revista Cuidados de Enfermería y Educación en Salud u otras de su interés.

Difundir a nivel de académicos del Departamento de Enfermería y Departamentos relacionados, sobre fondos concursables disponibles para la Investigación a nivel Institucional y externos.

Plan de Mejoramiento 2.2 Infraestructura Debilidad detectada:

Estudiantes y egresados señalan falta de equipamiento, materiales e insumos, principalmente en laboratorios y que falta adquirir mayor cantidad de bibliografía actualizada.

Acción:

Difundir a nivel de estudiantes y académico el equipamiento, materiales e insumos disponibles en laboratorios y sobre el material ya solicitado.

Diagnosticar las necesidades de equipamiento, materiales e insumos de laboratorio faltante, para las diferentes asignaturas.

Postular a fondos institucionales para la adquisición de equipamiento, materiales e insumos de laboratorio, para las diferentes asignaturas según corresponda.

Realizar un catastro actualizado de textos disponibles para la Carrera de Enfermería en Biblioteca Central y Sala de Estudios con Apoyo Bibliográfico.

Diagnosticar requerimiento de computadores para los estudiantes, análisis del uso del laboratorio de computación, redes inalámbricas en el Campus, entre otras, para gestionar los remediales respectivos.

Carrera de Enfermería

Historia de la Carrera de Enfermería Dada la necesidad de satisfacer los requerimientos de profesionales de Enfermería en la región, además de la disminución sistemática de enfermeras/os a nivel nacional, es que la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Serena, presentó un proyecto para la creación de la Carrera de Enfermería, el cual fue aprobado por la Junta Directiva, iniciándose la Carrera de Enfermería, con el Decreto Exento Nº 736/1992. El año 2011 se inicia el proceso de renovación curricular, presentando el nuevo Plan de Estudios ante la Junta Directiva siendo según Decreto Exento Nº 09/2012. El 04 de Abril de 2013, se aprueban cambios menores al nuevo Plan de Estudios, establecidos en el Decreto Exento Nº 096/2013, que corresponde al Decreto vigente de la Carrera.

Perfil de la Carrera “El egresado de la Carrera de Enfermería de la Universidad de La Serena provee y gestiona cuidado, basado en la integración de saberes, evidenciando un pensamiento crítico en la toma de decisiones y en la emisión de juicios, derivados de las ciencias básicas, humanas y disciplinares, considera a la persona, familia, y comunidad como protagonistas de su propio cuidado en el proceso de salud, en las diversas etapas del ciclo vital, a partir de su experiencia e historicidad. Es una persona que se identifica con los valores universales de la profesión, respeta los principios éticos, los derechos humanos y específicos, actuando en congruencia con la dignidad humana y procurando un ambiente en equilibrio sostenible. A su vez está en condiciones de desarrollar competencias de liderazgo, integración a trabajo en equipo, capacidad para adaptarse a los cambios sociales y de salud, evidenciando habilidades de gestión, emprendimiento e indagación, caracterizándose por el compromiso, solidaridad social y conciencia ciudadana, promoviendo estilos de vida saludable en todos los ámbitos del cuidado de enfermería”.

Estudiantes Carrera de Enfermería

Puntajes PSU

2011 2012 2013

Máximo: 712,4 Mínimo: 620,85

Máximo: 682,05 Mínimo: 599,3

Máximo: 685,8 Mínimo: 611,6

Nº Matriculados

2011: 2012: 2013

45 46 48

Portal Revista Cuidados de Enfermería y Educación en Salud

Page 4: Resumen Informe de Autoevaluación ACREDITACION

Información de Opinión La recolección de información del proceso de Autoevaluación de la Carrera de Enfermería de la Universidad de La Serena, se realizó en base a encuestas según el modelo entregado por la CNA. Estos instrumentos se aplicaron a Académicos, Estudiantes, Egresados y Empleadores. Los resultados obtenidos en cada uno de los criterios consultados, fueron los siguientes:

Propósitos

La Carrera tiene definidos sus propósitos, son concordantes con la misión, visión y Modelo Educativo ULS. El perfil de egreso es conocido, acorde a los requerimientos actuales en Enfermería. Un promedio de 92% de los cuatro estamentos, está de acuerdo con este criterio en la Carrera.

Integridad

La Carrera organiza y conduce los procesos de toma de decisiones, según propósitos del perfil de egreso, criterios académicos y acorde a la normativa Institucional vigente. Existe una Reglamentación Interna de la carrera, que es clara y conocida. Según resultados de las encuestas un 96% de los estudiantes señala que la formación recibida le permite cumplir con los objetivos de la carrera. El 100% de empleadores señala que la publicidad de la institución sobre sus egresados es verídica.

Estructura Organizacional

La Carrera dispone de una estructura organizacional conocida, con funciones definidas, que permite el cumplimiento de metas y objetivos.

Plan de Mejoramiento Dimensión 1: Perfil de Egreso y Resultados 1.1 Estructura Curricular Debilidad detectada:

Falta de conocimiento sobre el proceso de titulación en los estudiantes desde los primeros años de formación.

Acción:

Difundir el proceso de Titulación en Programa de Inducción a estudiantes de primer año ingreso 2015.

Publicar el Reglamento de Titulación en Plataforma Moodle y en un fichero de la Carrera.

Realizar un encuentro semestral para difundir entre otros el proceso de Titulación con todos los estudiantes de la Carrera.

Plan de Mejoramiento 1.2 Efectividad del Proceso de Enseñanza Debilidad detectada:

El tiempo de titulación por cohorte de los estudiantes es de 12,3 semestres, considerando que la Carrera es de 10 semestres académicos.

Acción:

Difundir en forma semestral a los académicos de la Carrera, sobre las unidades de apoyo académico para los estudiantes.

Realizar diagnóstico a estudiantes de alto riesgo académico, al momento del ingreso a la Carrera.

Realizar seguimiento curricular a estudiantes de primer año, con alto riesgo académico, derivados a unidades de apoyo en caso necesario (CAAP, Unidad de salud, DGAE, otros).

Evaluar resultados en asignaturas de mayor reprobación (aprobados/ reprobados).

91% 95% 98%

83%

9% 5% 2%

17%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Académicos Estudiantes Egresados Empleadores

Favorable Desfavorable

88% 82%

89% 97%

12% 18%

11% 3%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Académicos Estudiantes Egresados Empleadores

Favorable Desfavorable

92% 89% 90%

0% 8% 11% 10%

0% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Académicos Estudiantes Egresados Empleadores

Favorable Desfavorable

Bienvenida e Inducción Encuentro con Egresados

Page 5: Resumen Informe de Autoevaluación ACREDITACION

La implementación de metodologías de enseñanza innovadoras, asignaturas integradas, incorporando estudios de caso, la simulación clínica y ECOE (Examen Clínico Objetivo Estructurado).

El desarrollo de programas de post título y post grado, a disposición de profesionales de enfermería del país, así como una Revista de Enfermería online, en el portal Institucional.

Mantención de actividades de extensión y vinculación con el medio.

Egresados altamente satisfechos con la formación recibida e insertos laboralmente en diferentes áreas de la Red Asistencial.

Empleadores que valoran la formación de los egresados de la Carrera y su incorporación en sus unidades de trabajo.

Las condiciones de operación en términos generales, permiten avanzar adecuadamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Existe dotación de académicos, infraestructura, insumos y medios para la enseñanza. Su renovación se realiza con criterio que responde a los requerimientos para la docencia y acorde a los recursos económicos disponibles en la Carrera o aquellos obtenidos por proyectos adjudicados.

Debilidades Las principales debilidades detectadas, corresponden a:

Estructura Curricular: Falta de mayor difusión del proceso de titulación, especialmente de los estudiantes de los primeros años de formación que señalan desconocerlo.

Recursos Humanos: Falta más despliegue del área de investigación, opinión compartida por los cuatro estamentos consultados, académicos, estudiantes, egresados y empleadores.

Efectividad del Proceso de Enseñanza: El tiempo de titulación por cohorte de los estudiantes es de 12,3 semestres, considerando que la Carrera es de 10 semestres académicos.

Infraestructura: Estudiantes y egresados, señalan mayor requerimiento de equipamiento, materiales e insumos, principalmente en laboratorios y mayor cantidad de bibliografía actualizada y equipos computacionales.

Estructura Curricular

El currículum de la Carrera está estructurado en función de un perfil de egreso renovado, con resultados de aprendizaje definidos, integrando metodologías educativas centradas en el estudiante. Recursos Humanos

La Carrera dispone de académicos preparados acorde a las actividades académicas a realizar, además de funcionarios capacitados según las necesidades de desarrollo del Plan de Estudios.

Efectividad del Proceso Enseñanza - Aprendizaje

Según resultados de encuestas aplicadas, el 100% de académicos, 94% de estudiantes y 99% de egresados señala que los criterios de admisión son claros, 93% de académicos señala que la secuencia del plan de estudios, permite alcanzar el perfil de egreso y 96% de egresados señala que el plan de estudios es coherente.

Infraestructura y Otros Recursos

Las carrera dispone de instalaciones y recursos para la enseñanza, que permiten alcanzar los resultados de aprendizaje, evaluando los requerimientos en forma permanente.

94% 88%

63%

87%

6% 12%

27%

13%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Académicos Estudiantes Egresados Empleadores

Favorable Desfavorable

76% 83%

87%

0%

24% 17%

13%

0% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Académicos Estudiantes Egresados Empleadores

Favorable Desfavorable

94%

80%

91%

0% 6%

20%

9% 0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Académicos Estudiantes Egresados Empleadores

Favorable Desfavorable

86%

59% 57%

0%

14%

41% 43%

0% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Académicos Estudiantes Egresados Empleadores

Favorable Desfavorable

Page 6: Resumen Informe de Autoevaluación ACREDITACION

Vinculación con el Medio

La Carrera mantiene vínculos con el área disciplinaria y profesional, se fomenta la participación de académicos y estudiantes en actividades de extensión y vinculación con el medio e investigación.

Satisfacción General

La Carrera cuenta con servicios de apoyo económico para su estructura, Departamento de Salud Estudiantil. Según resultados de encuestas aplicadas a cada estamento, se destaca que el 100% de académicos señala que es un orgullo ser académico de esta carrera y de esta Institución. Egresados señalan en un 97%, que la comparación con otras instituciones académicas resulta favorable.

Resultados del Proceso de Formación

La carrera realiza seguimiento de sus procesos académicos, además de favorecer el vínculo con sus egresados. En capacidades específicas destacan la Formación y consistencia ética y la Interacción social. En lo referido a este punto, la Oficina de Seguimiento de Egresados de la Universidad de La Serena, está desarrollando desde el año 2012, una serie de acciones destinadas a fortalecer las competencias de los titulados que buscan trabajo. Se han desarrollado talleres de inserción laboral tanto a estudiantes como a profesionales recién titulados. Junto a ello, se creó el portal de empleo http://trabajo.userena.cl. La Carrera de Enfermería ha creado un sitio en Facebook en el cual los egresados reciben asistencia, informaciones, ofertas de postítulo y postgrados, propuestas laborales, entre otros, además provee de una comunicación expedita para quienes son parte de esta red social.

Seguimiento de Procesos Académicos

El criterio referido se aplicó solamente al estamento Empleadores, teniendo como fin conocer la opinión de dicho estamento en relación a dos temas particulares: información sobre la Carrera, en cuanto al desarrollo académico que brinda a sus profesionales y si las organizaciones de las que ellos son parte, recurren a la institución en búsqueda de profesionales. Resultados Generales

Criterio Porcentaje de aprobación

Propósitos 92%

Integridad 89%

Estructura Organizacional *

90%

Estructura Curricular 83%

Recursos Humanos * 82%

Efectividad Proceso Enseñanza-Aprendizaje *

88%

Infraestructura y Otros Recursos *

67%

Vinculación con el Medio 84%

Satisfacción General 89%

* No incluye opinión de Empleadores

Fortalezas de la Carrera de Enfermería De acuerdo a lo anterior, se pueden constatar áreas de gran fortaleza en la Carrera, con logros alcanzados, tales como:

Carrera acreditada, que dispone de Reglamentación clara y definida, tanto a nivel Institucional como propia.

Carrera con 21 años formando enfermeros y enfermeras, que ha sido capaz de renovarse, de acuerdo a los requerimientos actuales en la formación de Profesionales de Enfermería.

Institución que dispone de la Plataforma Phoenix y la Plataforma Moodle, que facilitan la gestión curricular y las actividades académicas.

Que los jóvenes de la región y de otras regiones optan por esta Institución y esta Carrera, lo que se evidencia en la cantidad de postulantes que año a año superan las 300 personas para 45 vacantes, con puntajes de últimos seleccionados sobre los 600 puntos y con promedio de notas de enseñanza media de 6,2, en los últimos tres años.

La implementación del Nuevo Plan de Estudios, siendo la primera carrera de la Universidad de La Serena en renovar su currículum y estar en etapa de implementación ya en su tercera cohorte.

La mejora sustantiva en los laboratorios de la Carrera, con implementación de alto nivel, que beneficia a todos los estudiantes de la Carrera.

85% 87% 79%

85%

15% 13% 21%

15%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Académicos Estudiantes Egresados Empleadores

Favorable Desfavorable

96%

79%

92% 87%

4%

21%

8% 13%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Académicos Estudiantes Egresados Empleadores

Favorable Desfavorable

0% 0%

80%

0% 0% 0%

20%

0% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Académicos Estudiantes Egresados Empleadores

Favorable Desfavorable

0% 0% 0%

75%

0% 0% 0%

25%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Académicos Estudiantes Egresados Empleadores

Favorable Desfavorable