Resumen epistemol

Embed Size (px)

Citation preview

  • MODULO DE EPISTEMOLOGIA

    UNIDAD 1

    HISTORIA DE LA EPISTEMOLOGA

    La Epistemologa es una reflexin de segundo orden, que tiene por objeto de estudio la normatividad general del conocimiento y de la ciencia. Otros propsitos generales de la Epistemologa son: la indagacin sobre el carcter cientfico de las distintas ciencias, su funcionamiento como ciencias y sus fines investigativos. CAPITULO 1: LA EPISTEMOLOGA EN EL MUNDO ANTIGUO LECCIN 1: LA EPISTEMOLOGA EN LA ANTIGEDAD GRIEGA. LOS FILSOFOS PRESOCRTICOS 640 y el 370 a.C., La escuela de Mileto Tales de Mileto Para Tales, todas las cosas tenan como principio el agua (arch): por eso sostena que la tierra flotaba sobre el agua. Concluy esto observando que el alimento de todas las cosas es lo hmedo y que el mismo calor nace de l y que de l vive (porque principio es aquello de donde nacen todas las cosas). Pudo haber llegado a esta creencia razonando de esa manera y observando que los grmenes de todas las cosas tienen naturaleza hmeda y que el agua es la fuente de todo lo hmedo. Hacia el siglo IV y III a.C. se fue desarrollando un fenmeno revolucionario que hoy se conoce con el nombre de filosofa, cuya aparicin fue, ante todo, un proceso paulatino sobre el cual no se tienen datos exactos, pero del que se sabe, con todo, que fue fruto de circunstancias culturales, sociales, polticas y geogrficas que marcaron las prcticas comunicativas vigentes, desplazndolas a lo escrito. La .educacin. estaba garantizada por una especie de mecanismo de transmisin de conocimientos de generacin en generacin, que era tpica de una sociedad oral: .la costumbre asiduamente cultivada de la ntima asociacin diaria (sunousa) entre adolescentes y hombres.

  • La base de la construccin del conocimiento segua siendo la oralidad y con ella las habilidades mnemotcnicas: no se impartan lecciones, tampoco los alumnos consignaban en sus cuadernos apuntes. La invencin de las .letras. se explica por la necesidad de preservar lo digno de recordarse, no para componer bellos escritos. Es verosmil el razonamiento que supone Aristteles de Tales: Primero, todas las cosas tienen algo hmedo como alimento; segundo, el calor se produce y se mantiene en la humedad, siendo el calor ms natural el de los alimentos; y tercero, las semillas de las que crecen las plantas en las que se engendran los alimentos, son hmedas. En consecuencia, el agua es un principio constitutivo comn a todas las cosas, pero no un principio del cual se originan todas ellas. Tales es considerado el primer filsofo de la naturaleza. Anaximandro 610 a. C. y el 546 a. C Concibe la naturaleza en trminos de un origen atribuido solamente a elementos materiales, para atriburselo a los infinitos; entendidos como .los principios de las cosas singulares. Lo apeirn es lo infinito, eterno. Por lo cual diremos que la madre y receptculo de todo lo que nace, que es visible y en general sensible no es tierra ni aire ni fuego ni agua, ni ninguna de las cosas que nacen de ellas o de las cuales han nacido ellas, sino que es una cierta Idea invisible y amorfa, que recibe todo y participa de lo inteligible de algn modo muy difcil. PLATON. Lo Infinito es para Anaximandro, el principio. Como principio, lo Infinito tiene unas caractersticas que le son propias, a saber, es infinito, in engendrado, indestructible, omniabarcante y gobernante de las cosas que contiene. La naturaleza est presta a ser conocida, pero no se ve una clara distincin entre el sujeto que conoce y el objeto conocido, Es posible conocer los seres de la naturaleza, y aunque stos cambien, deben ser reducibles a una unidad explicativa. El conjunto de la naturaleza es el resultado natural de un arj que puede explicar la generacin y destruccin de cada uno de los seres. Pitgoras No escribi nada, pero se sabe, con todo, que su contribucin cientfica ha sido muy valiosa.

  • Es que las motivaciones religiosas y morales enmarcaban sus investigaciones filosficas al punto de generar una concepcin particular acerca de la vida recta. Sin embargo, lo siguiente es universalmente conocido: en primer trmino, l sostiene que el alma es inmortal; despus, que cambia, en otras clases de seres vivientes; tambin que los acontecimientos se repiten en determinados ciclos, y que nada es nunca absolutamente nuevo y, en fin, que los cuerpos vivientes deben ser considerados como semejantes. Pitgoras parece que fue el primero en introducir estas creencias en Grecia. El pitagorismo respecto de la ciencia, tiene como fundamento el estudio de los nmeros en cuya ley se encuentra la explicacin de todas las cosas. De ah que el nmero sea para los pitagricos, la esencia de las cosas, en tanto se reducen los entes geomtricos a nmeros y todas las cosas a la unidad y al punto. Anaxmenes Propone un principio nico, infinito e indeterminado. La naturaleza es determinada y la llam .aire. Ve en el aire un motor generador del movimiento de los dems elementos y no un elemento que subyace a todo y que se transforma con todo. ve una relacin estrecha entre el aire y el movimiento, y esto garantiza la preexistencia infinita del aire y su posible equivalencia con Dios. Del monismo al pluralismo. Parmnides, Demcrito y Leucipo La va de la verdad en trminos de tomos y vaco, ser y no-ser La propuesta cosmolgica democrtea, result tan brillante, tanto por sus caractersticas lgicas, como por su originalidad y sensatez, que fue slo hasta la era moderna, con el descubrimiento de partculas subatmicas y con la ayuda de una muy avanzada tecnologa, que el hombre pudo concebir la materia de una manera distinta. As las cosas, queda postulada una realidad monista15 que niega la posibilidad del movimiento de los seres, como un desafo a la propia experiencia, pues el carcter mudable de los seres es lo que parece evidente desde la experiencia. Slo a stos (tomos) llamaban continuos, pues las otras cosas que parecen continuas, se aproximan nicamente por contacto recproco.

  • Los tomos, an estando en continuo movimiento, no se fusionan entre s al chocar, gracias al espacio vaco que siempre queda abierto entre ellos. Se puede afirmar entonces, que la continuidad no es verdadera, sino slo aparente, pues no hay un verdadero contacto (fusin) entre los tomos que forman un cuerpo. Por un lado, los tomos son pequeas e infinitas sustancias en nmero, que escapan a los sentidos por su pequeez. Son slidos, indivisibles (porque en su interior no existen poros), y cada uno de ellos constituye un ser: son totales, nicos, imperecederos, inmviles, completos y continuos. Por otro lado, los tomos presentan diferencias que son causa de la variedad de todas las cosas que constituyen el universo. SCRATES No escribi nada. Fue un hombre austero con un amplio reconocimiento que le vali para ser personaje de comedigrafos y filsofos. El intelectualismo moral. Virtud es conocimiento El pensamiento y la personalidad socrtica se fundan en una cohesin inquebrantable entre racionalidad y religiosidad. Su racionalidad enfil fuertes crticas frente a las manifestaciones religiosas de su tiempo, trayndole como consecuencia uno de los argumentos esgrimidos en su contra para ser condenado a muerte ante el tribunal ateniense. Scrates tiene la conviccin de que las normas y valores tienen un carcter objetivo, y que dioses y hombres deben someterse a ellas porque comparten las mismas condiciones racionales, necesarias para responder a las exigencias morales. El buen arquitecto es capaz de construir bien, en virtud del dominio que tiene de los conocimientos de la arquitectura. Anlogamente, el hombre virtuoso obra bien, en virtud de los conocimientos que posee de las distintas virtudes. Ahora bien, si la virtud depende del conocimiento que se tenga de ella, se hace ineludible emprender una investigacin sobre las virtudes mismas. Scrates realiza esta tarea indagando qu entienden los dems por cada una de las virtudes, adoptando el modelo de pregunta qu es x?. El mrito de Scrates frente a sus predecesores consiste, pues, en buscar las definiciones universales de conceptos como la justicia, la piedad, la moderacin, el valor, y en hacer uso de razonamientos inductivos para su investigacin.

  • PLATN La teora de la reminiscencia Entendida como la recuperacin del conocimiento de la realidad que posee el alma de manera anterior al nacimiento en el mundo material, arroja luces esperanzadoras sobre la posibilidad de lograr un conocimiento real del mundo. El alma tiene como va para alcanzar la verdad, un mtodo en el que, de manera dialgica, la reminiscencia es estimulada a travs de preguntas que remiten al conocimiento experiencial sensible. Los sentidos juegan un papel cognoscitivo incipiente en la reminiscencia. La verdad no puede alcanzarse a travs de los sentidos porque las ideas (como la de la justicia, la belleza y el bien) existen como realidades inaccesibles para ellos. Se aprehende a travs de un proceso discursivo y racional (intelectual). De ah que al reconocer en el mundo de la experiencia alguna cosa semejante a la idea de sta (por ejemplo, la belleza en s misma), no puede decirse que el conocimiento de esta idea procede de la experiencia sensible, sino que la hemos recordado a partir del conocimiento que el alma ya posea de la idea, desde antes de nuestro nacimiento. El autntico conocimiento radica, entonces, en el conocimiento de ideas eternas, que son aquellas que pueden proporcionarnos explicaciones causales adecuadas, de totalidad. Como queda visto, las ideas fundamentan la teora de la reminiscencia sobre una base metafsica y epistemolgica. Existe un mundo de realidades eternas inteligibles que el alma ha conocido directamente cuando se hallaba en un estado incorpreo antes de su encarnacin. Las ideas que menciona Platn en el Fedn, la belleza ocupa un lugar central en toda la teora de la reminiscencia, pues tiene un potencial mayor para avivar el recuerdo de su arquetipo de lo que lo hacen el resto de ideas (bondad, justicia, igualdad, piedad, calor, fro, impar, par). El smil del sol Establece una analoga entre la funcin del sol, el mundo material y el mundo inteligible. El tema fundamental es la metodologa que debe seguirse para conseguir una adecuada formacin de los futuros gobernantes.

  • Sostiene que el conocimiento del bien no puede obtenerse directamente, sino por medio de algunas imgenes, dado que es imposible su conocimiento inmediato y directo. La idea del bien es al conocimiento, lo que el sol es a la vista. Si bien el sol no es, propiamente, ni el ojo ni la luz, s constituye la fuente lumnica por la cual es posible la visin, siendo esta capacidad suya la que permite verle a tambin. Asimismo, la idea del bien, en tanto realidad suprema y fuente de las dems ideas, confiere verdad a los objetos y posibilita el conocimiento de estos por parte del sujeto, siendo ella misma cognoscible La segunda analoga es la de la lnea, ver pg. 23. ARISTTELES La naturaleza La presenta ante todo como una causa. Fsica: la naturaleza es principio (sin duda alguna, existente, y es ridculo demostrar lo contrario), ya que es evidente que hay multiplicidad de entes naturales. Poltica: la naturaleza se ve como causa de elementos como la voz (entendida sta como una forma de comunicacin .capaz de hacer patente lo provechoso y lo nocivo, lo justo y lo injusto. Metafsica: la naturaleza se presenta como la causa por la cual todos los hombres desean saber. Monta la estructura jerarquizada de unos niveles de conocimiento: sensacin, experiencia, arte y ciencia. Finalidad o finalismo Las cosas se producen y estn determinadas por un fin, que no solamente es aquello a lo cual se quiere llegar a ser o aquello para lo cual est hecho algo, sino que adems se convierte en principio, no de la accin, pero s del razonamiento. Como todas las cosas se generan en vistas a un fin, ese fin necesariamente debe estar precedido por algo que existe, que fue lo que en un primer momento debi generar en el individuo o la cosa el deseo por generar aquello que busca generar. El fin de la sabidura como ciencia, es el conocimiento de ciertos principios y causas y, que por lo mismo, este tipo de conocimiento es superior al conocimiento propio de las artes o de la experiencia.

  • El fin est determinado por la naturaleza, y en la medida en que se alcanza ese fin, se est llegando a ser aquello para lo cual ha sido creado. El fin de la unin de familias es la formacin de comunidades, el fin de las comunidades es .servir a la satisfaccin de necesidades que no son meramente las de cada da. para convertirse en municipios, y, el fin de la asociacin ltima de muchos municipios es la ciudad. Por lo tanto el fin de todas estas formas de asociacin, es la ciudad. La naturaleza es el fin en la medida en que sta es el mximo estado de desarrollo que puede alcanzar un ser. El fin del hombre es organizarse en comunidades y organizarse polticamente. El saber El fin de una investigacin es saber y, para saber se requiere de un aprehendizaje del porqu de cada cosa, es decir, la causa primera Todos los hombres por naturaleza desean saber. Para Aristteles todos los elementos que constituyen la realidad, sean artefactos u objetos naturales, en algn momento de su existencia pueden ser causa y en otro fin. La primera forma para conocer, las sensaciones: aqu en principio ubica a todos los seres, por cuanto tienen la capacidad de captar sensaciones. La capacidad memorstica permite la experiencia (segunda forma de conocimiento) y sta, por su parte, da lugar al arte y a la ciencia (tercera forma de conocimiento). Resultan ms sabios estos ltimos (que poseen teora sobre la experiencia) (y ms ciencia el arte que la experiencia) en la medida en que poseen el conocimiento de las causas y se puede ensear; aunque no desprecia en absoluto la experiencia como fuente del conocimiento de los casos particulares. En las primeras dos formas de conocimiento (sensibilidad y experiencia) el sujeto acta como un contemplador que capta sensaciones de forma experimental e individual. Cules son las diferencias entre: 1) Experiencia y tcnica y 2) Tcnica y ciencia?

  • La experiencia es la segunda forma de conocimiento que da paso a al arte y a la ciencia, en la medida en que proporciona el conocimiento de casos particulares mediante las percepciones. El arte permite el conocimiento de la causa, mientras que la experiencia no, por lo que el arte resulta ser ms ciencia que la experiencia, y por lo mismo, enseable, contraria a la experiencia que no es posible ensearse. Clasificacin de las artes: Las artes orientadas a hacer frente a las necesidades. Las artes orientadas al ocio y al placer (los hombres dedicados a estas artes eran ms sabios pues no estaban orientados a travs de sus artes a la utilidad. Las artes que no se orientan ni al placer ni a la necesidad (entre estas artes ubica las matemticas, desarrolladas por primera vez en Egipto por parte de los sacerdotes, quienes gozaban de gran ocio). A esta ltima clase de artes, Aristteles les da el nombre de ciencias teorticas; La filosofa como la capacidad de unos hombres (primeros filsofos) para maravillarse Qu es la filosofa primera? Piensa Aristteles que sus antecesores la practicaron? La filosofa anterior constituye un proceso de bsqueda de las primeras causas por parte de los filsofos que precedieron a Aristteles, causas que se pueden ver en cuatro sentidos: Pag 29. Se refiere a la .entidad, es decir, a la esencia., una naturaleza que se conserva siempre, a pesar del cambio en las cualidades de la cosa. Se refiere a la materia como principio, es decir, al sujeto. De dnde proviene el inicio del movimiento (entendido ste como cambio). El fin que tienen la generacin y el movimiento LECCIN 2: EL CONTEXTO EPISTEMOLGICO DE LA EDAD MEDIA Alrededor de la Filosofa natural aristotlica, se desencadenaron el contexto y muchas de las circunstancias que dieron origen a la ciencia moderna.

  • DECADENCIA DE LA CIENCIA EN LA ALTA EDAD MEDIA. Despus del siglo VI, cuando con Constantino el Cristianismo se convirti en la religin oficial del Imperio Romano, el quehacer cientfico experiment una procesual decadencia, hasta alcanzar su punto ms bajo en la Europa Occidental aproximadamente entre los aos 500 y 1000. Despus de la difusin del mensaje bblico, el horizonte religioso lleg a ser un mbito finito estructuralmente imposible de superar: es un horizonte ms all del cual uno no pude colocarse, tanto en el caso de que se crea como en el de que no se crea. Se tornaron estas posturas: a) hacer ciencia desde la fe, es decir, creyendo; b) hacer ciencia tratando de distinguir entre el mbito de la razn y el de la fe, creyendo tambin; c) hacer ciencia desde fuera de la fe y contra la fe, es decir, no creyendo (Pero por oposicin necesariamente refirindose a la fe). No exista la posibilidad de ser indiferente a la fe. El mundo fsico era, para los pensadores medievales (...) algo creado que remita inmediatamente al Creador RESURGIMIENTO DE LA CIENCIA EN LA MEDIA EDAD MEDIA El temor a la influencia de Aristteles derivaba de sus libros sobre la filosofa natural, que contenan juicios y opiniones que trastocaban la fe y el dogma cristianos. Las sanciones en contra de los postulados de Aristteles no se hicieron esperar. Realizada la investigacin Tempier emiti la condena de 219 postulados extrados de numerosas fuentes, estableciendo la pena de excomunin para los que defendiesen uno solo de los errores condenados y siguieran la doctrina de la "doble verdad". Muchos de los postulados eran condenados por ser deterministas y por establecer lmites al poder de Dios para actuar libre e impredeciblemente. En contraposicin con estos postulados, los telogos reafirmaron el poder absoluto de Dios. Guillermo de Occam para afirmar que todo conocimiento se derivaba de la experiencia, o que los objetos externos a la mente, as como los estados mentales personales, eran aprehendidos directa e inmediatamente a travs de lo que l llamaba la "cognicin intuitiva".

  • En general, para todo saber no era posible ignorar esta jerarqua de la autoridad: primero, lo que deca la escritura, interpretada por los Santos Padres; segundo, la autoridad de Aristteles (del Aristteles interpretado y aceptado en todo lo que no contradice la fe); tercero, la autoridad de la razn natural con sus principios innatos; y cuarto, lo que deca la experiencia sensible directa y espontnea. TRANSFORMACIN DEL ANTERIOR CONTEXTO IDEOLGICO EN LAS CONDICIONES QUE DIERON ORIGEN A LA CIENCIA MODERNA. El repudio de la fsica aristotlica por parte de Galileo podra entonces ser considerado como el triunfo de las fuerzas intelectuales que actuaron firme e inexorablemente a partir de la dcada de 1270 (...) Si as fuera resultara irnico comprobar que una violacin de la libertad de expresin y de la indagacin hubiera dado origen a la ciencia moderna. Pierre Duhem. Ni siquiera la publicacin, en la primera mitad del siglo XVI, del revolucionario sistema heliocntrico de Coprnico, pudo suplantar la fsica celeste aristotlica, sino hasta finales del siglo XVII. La Reforma y la Contrarreforma sirvieron para atrincherar la fsica y la cosmologa aristotlicas. Posiblemente, la fuerte consistencia del pensamiento medieval poda aguantar muchas crisis, originadas desde las ideas ms avanzadas y radicales, pero no soport un contraste tan grande como la personificacin del Dios omnipotente medieval en los jerarcas y las instituciones todopoderosas de la poca. La Revolucin Francesa, en su ruptura con el Estado absolutista, fue una manifestacin de lo inaguantable para el pueblo de esta situacin. La Reforma, que condicion profundamente el final de la Edad Media, fue manifestacin clara de ese rechazo a la jerarqua eclesistica y de la consecuente autonoma y redimensin de la concepcin de Dios. CAPITULO 2: LA EPISTEMOLOGA MODERNA LECCIN 3: EL CONTEXTO DE LA CIENCIA MODERNA EL SURGIMIENTO DE LA MODERNIDAD Si bien la datacin histrica de la modernidad comprende los aos entre 1457/1492 y

  • 1783, terminando con la Revolucin Industrial, tendremos en cuenta en el presente estudio, que la modernidad no constituye un hecho histrico, si no ms bien el nombre que recibe un conjunto de hechos. Una nota caracterstica de la modernidad es su autodefinicin. La modernidad, fundamentalmente, como una poca del pensamiento. Esta hiptesis base de nuestro recorrido por la epistemologa moderna, estar concretada en dos asuntos a tratar: por un lado, la discusin sobre el problema del mtodo en Descartes y Pascal; y por otro lado, la crtica a la metafsica y la necesidad de formular los argumentos de tipo trascendental en Hume y Kant. La lectura de la naturaleza y la configuracin del mtodo experimental El hombre, ministro e intrprete de la naturaleza, slo hace y entiende en la medida en que ha observado, por la experiencia o por la reflexin, el orden de la naturaleza; y no sabe ni puede nada ms. En este ejercicio de lectura de la naturaleza que constituye, en ltimas, la llamada revolucin cientfica, se encuentran Kepler y Galileo como figuras centrales. Fundaron e inauguraron la nueva ciencia. Galileo crey que aunque inspirada en la ciencia griega y continundola, la ciencia fundada en su poca no repite el pasado; ms bien, inicia una historia propia que procura un desarrollo marcado por grandes discusiones astronmicas y eogrficas capaces de remover el suelo de algunas de las concepciones polticas y religiosas fundamentales de la tradicin occidental. En el Tratado sobre las revoluciones de Coprnico (1943); texto en que se formula, por primera vez, el heliocentrismo propio de la modernidad. Coprnico descubri los movimientos de rotacin y de traslacin, proponiendo que la Tierra gira sobre su propio eje con un cierto grado de inclinacin, y que se traslada alrededor del sol en un ciclo que dura un ao. Pag 39. En este contexto emerge el gran aporte de Galileo: 1.Las observaciones astronmicas: El telescopio, entendido como una herramienta (instrumento) capaz de permitir una mejor visin de las cosas. Por otro lado, el experimento se constituye, por primera vez en la historia occidental, como el proceso de observacin controlada cuyo propsito es constatar una hiptesis de antemano formulada. 2. Las observaciones fsicas Galileo construy los elementos que hicieron posible el experimento del plano inclinado, con el que pudo hacer mediciones precisas que le permitieron formular

  • las leyes de la cada de los cuerpos, y descubrir la trayectoria parablica de los proyectiles. Los experimentos de Galileo se caracterizaban por ser contraintuitivos, y por generar condiciones ideales que permitan obtener unos resultados especficos. Como ejemplo de hiptesis contraintuitivas est aquella segn la cual dos objetos lanzados simultneamente caen al suelo al mismo tiempo sin importar su peso; o el principio de inercia segn el cual los objetos tienden a mantener su estado de movimiento o reposo infinitamente en el tiempo. En este orden de ideas, cabe la pregunta: es Galileo un empirista?, entendiendo por empirista aquel que cree que todo conocimiento es posible slo mediante la experiencia. La respuesta es ms bien otra: Galileo es un experimentalista; se distingue de sus antecesores por su trabajo con mquinas: construye instrumentos que introducen variaciones en los hechos, permitindole avanzar en el conocimiento de los mismos. Ahora bien, Galileo es un experimentalista y sus observaciones estn sujetas a un leguaje matemtico. SENTIDO DE LA EPISTEMOLOGA MODERNA. En la modernidad la epistemologa tiene un carcter fundante. Lo epistemolgico y lo moderno como tales, se configuraron de manera autorreferencial, y as, lo moderno se defini desde lo epistemolgico y lo epistemolgico se defini desde lo moderno. LECCIN 4: EL PASO A LA MODERNIDAD: DESCARTES Y PASCAL En el anterior teln de fondo surgen dos de los proyectos filosficos ms importantes de la modernidad, el de Descartes y Pascal. Descartes, se centr en la posibilidad de hallar un mtodo que proporcionara un conocimiento verdadero para las distintas ciencias. Uno de los pasos del camino utilizado por Descartes para salir del escepticismo es la duda hiperblica, en la que pone en duda todo cuanto aprendi, tratando de no aceptar como verdadero sino lo que apareciera a la razn (que conoce lo que Dios ha dotado de claridad y de distincin) como evidente; y es este principio el que da la garanta de no errar; el error radica precisamente en la precipitacin a la hora de hacer juicios que no se presenten claros y distintos a la mente. Descartes se sumerge totalmente en el escepticismo. Descartes propone un mtodo que a l le funcion.

  • El mtodo consiste en los siguientes pasos: 1) no admitir como cierto nada que no se presente clara y distintamente a la razn; 2) dividir las dificultades del problema en cuestin, en tantas partes como sea posible; 3) conducir de forma ordenada y sistemtica el pensamiento, desde lo ms simple a lo ms complejo; y 4) hacer revisiones generales una y otra vez, hasta estar seguro de no omitir nada. Las matemticas desempearon un papel muy importante a lo largo de toda la revolucin cientfica del siglo XVII. Este hecho se dio gracias a las corrientes de pensamiento matematizante, segn las cuales el mundo material est formado e inscrito en caracteres matemticos. PASCAL Tambin Pascal (concepcin moral jesuita) recibi una gran influencia de las matemticas; aunque ste ltimo, consider otras posibilidades aparte de la razn y la geometra para explicar su filosofa. Concibe la vida como una vida miserable en la medida en que el hombre se encuentra arrojado en el mundo, sin conocer por qu ni para qu. la vida es una condena a muerte, y el fin de cada individuo se ve reflejado en el fin de los otros, cada uno ve en el otro que fallece lo que le espera cuando llegue su turno, la muerte. El hombre es tan frgil, que est en peligro todo el tiempo; cualquier evento natural puede matarlo. Para Pascal, el hombre no es tan simple, ni siquiera es la cosa que piensa; la razn no es lo nico constitutivo del hombre, pues tambin tiene un corazn. Este ltimo es incluso superior en muchas cosas a la razn: .el corazn tiene razones que la razn no entiende. El hombre posee adems, dos espritus: el espritu de sutileza (muy prximo al sentido comn, es aqul que le permite al hombre conocer las consecuencias de ciertos principios que estn en la cotidianidad). .El uno es fuerza y rectitud del espritu. El otro es amplitud del espritu. Los proyectos filosficos de Pascal y Descartes, no son propuestas alejadas de la realidad; por el contrario, surgen de ella (son hijas de la modernidad), se sustentan en ella y van dirigidas a ella. Sus teoras surgen como respuesta al escepticismo, buscan salir de la angustia que los invade;

  • Descartes- pues adems, ayudan a sentar las bases, junto con Francis Bacon, para el desarrollo del mtodo cientfico. LECCIN 5: INNATISMO VS. EMPIRISMO Y LA EMERGENCIA DEL PENSAMIENTO CRTICO KANTIANO En la Crtica de la razn pura, Kant describe a la metafsica como el escenario de las disputas sin trmino, que haban hecho patente el detenimiento de la metafsica ante el emprendimiento de su marcha segura como ciencia. Por un lado, la metafsica se eriga como reina de las ciencias por la importancia preferente de su objeto, pero por otro lado, el reinado de la metafsica no haba sido legitimado por los sabios de las escuelas, entre quienes verdaderamente tena lugar este tipo de saber. En la modernidad, encendieron de nuevo la esperanza en una posible rehabilitacin metafsica, con una .cierta fisiologa del entendimiento. El dogmatismo y el escepticismo, posiciones adoptadas por los eruditos de la poca en las discusiones acerca del estatuto de la metafsica como ciencia, corresponden a las corrientes filosficas del innatismo y empirismo, respectivamente. Los innatistas deslegitimaron a la metafsica al provocar una escisin tajante entre las verdades espirituales y abstractas, y las verdades de experiencia, provocando con ello la imposibilidad de toda explicacin metafsica de ciertos fenmenos experienciales. Cualquier intento de justificacin del conocimiento humano se hace en trminos de autoconocimiento del sujeto. A la pregunta, por qu de los principios innatos que la mente posee, o a la pregunta de por qu conocemos de la manera en que lo hacemos y por qu no puede ser otra, el innatista respondera simplemente aludiendo a la naturaleza del alma humana y, en ltimas, al diseo divino de sta. Por otra parte, el empirismo del siglo XVII logr ubicar, de manera exitosa, su respuesta al problema del origen del conocimiento en trminos de experiencia. Se atrevi a pensar la experiencia como la nica manera de legitimacin del conocimiento. Ms adelante la experiencia, como origen del conocimiento de lo trascendente, fue pensada como falsa, lo cual provoc el desprestigio total de esta ciencia. El objeto de la crtica es, pues, la razn y su pensar puro; el conocimiento detallado que pretende construirse no puede tener lugar sino en el sujeto mismo.

  • LECCIN 6: PROPUESTA EPISTEMOLGICA DE KANT. El enfoque indito de Kant y su renovadora concepcin del conocimiento humano El problema causado durante siglos, la cuestin del origen del conocimiento, del cual se desprende el asunto de la legitimidad. Las discusiones indiferentismo y descreimiento en los espacios no acadmicos de la modernidad respecto de la metafsica. Hasta que lleg Kant. De las distinciones entre puro y emprico, a priori y a posteriori, analtico y sinttico La experiencia es entendida por Kant como el proceso mediante el cual el entendimiento elabora la materia bruta de las impresiones sensibles. La experiencia es el primer paso en el conocimiento humano, y los conocimientos que slo son posibles a travs de ella, reciben el nombre de conocimientos a posteriori. Hay una clase de conocimientos que se dan independientemente de toda experiencia y de toda impresin sensorial, a saber, los conocimientos a priori. Dentro del tipo de conocimientos a priori hay adems conocimientos puros, en los que no se mezcla ningn elemento emprico, y conocimientos no puros, dentro de los cuales se mezclan elementos obtenidos mediante la experiencia. Las proposiciones matemticas son juicios puros a priori por cuanto se originan de un modo independiente a la experiencia, son universales y adems son necesarios. Kant no es un empirista, a pesar de que alegue de que el conocimiento parte de la experiencia, pero tampoco un innatista del cual pueda provenir una posicin dogmtica que tengamos que asumir como verdadera. En la posibilidad de los juicios sintticos a priori se funda la posibilidad de la metafsica y, en general, la posibilidad de todas las ciencias tericas de la razn, pues en stas sus principios son formulados mediante este tipo de juicios, y en la metafsica no solamente se analizan y explican analticamente los conceptos que nos formamos a priori, sino que se busca en ella la ampliacin de estos conocimientos. En el caso de ciencias como la matemtica pura, la fsica pura y la geometra, su posibilidad se demuestra por su realidad; pero en la metafsica, su marcha defectuosa, la inseguridad y las contradicciones que presentaba, fundaban la gran duda frente a su posibilidad. El giro copernicano de Kant: El conocimiento a priori como eje de su crtica trascendental

  • Kant intenta dar un giro a la comprensin del conocimiento humano, y con l a la metafsica, cambiando de posicin al sujeto cognoscente, al modo como Coprnico se centr en la posicin del observador frente a los objetos celestes. Kant decide dar el paso de la constitucin de lo a priori en la metafsica, de modo semejante a como fue dado en las matemticas y en la fsica, adoptando para ello, a modo de ensayo, la segunda de las siguientes posibilidades:

    1) Admitir que el conocimiento se rige por los objetos; o 2) suponer que los objetos se rigen por nuestro conocimiento.

    En la trascendentalidad radica la originalidad de la filosofa de Kant: Lo que se conoce de manera a priori a travs de los objetos, es lo que de forma previa se ha puesto en ellos. Trata, en general, del conocimiento de objetos, no en cuanto constituidos por la naturaleza de las cosas, sino en cuanto productos de un entendimiento capaz de juzgar la naturaleza misma de las cosas, tomando en consideracin slo los conocimientos que posee de manera a priori. LECCIN 7: HEGEL Y MARX Para Hegel el Espritu es el sujeto de la historia, y sta es la realizacin de la libertad que culmina en el Estado. Marx ataca esta concepcin idealista y declara que la esencia humana no surge del Espritu, sino del trabajo, es decir, de las condiciones materiales de vida y de transformacin de la naturaleza. El hombre es un ser natural, pero es hombre porque trabaja, lo que le diferencia de los animales. En la actividad material de transformacin de la naturaleza se transforma tambin el hombre. lo que los individuos son depende de las condiciones materiales de su produccin. Entonces, en lugar de la concepcin idealista que afirmaba que el sujeto de la historia es el Espritu, la concepcin materialista de Marx afirma que es el trabajo humano concreto, histricamente determinado. En la sociedad capitalista, los elementos ideolgicos fundamentales los suministra la economa poltica burguesa que, como en la teora poltica de Locke, parte de considerar la propiedad privada como un dato natural, como si existiese una naturaleza humana inmutable (que Marx ya criticaba en Feuerbach), y como si fuese un hecho natural la apropiacin de la fuerza de trabajo de unos hombres por otros y no un acto de fuerza e injusticia. La crisis de estos regmenes manifestada desde finales de 1989, y que ha supuesto la desmembracin de la URSS y el paso a la economa de mercado de los anteriormente llamados pases socialistas, ha sido interpretada como una definitiva crisis del marxismo.

  • Marx consider su pensamiento como una contribucin crtica a la filosofa, la economa, la poltica y la teora de la historia, desde la perspectiva de las clases oprimidas. LECCIN 8: EL POSITIVISMO CIENTFICO DEL S. XIX. Qu es el positivismo? (popularizado por Comte) Se refera al conocimiento positivo de la ciencia moderna frente al negativo de la filosofa. Se suelen diferenciar por lo menos tres positivismos: el positivismo filosfico de Comte, Hume, etc., inspirador del positivismo cientfico decimonnico del siglo XIX, el positivismo cientfico denominado como .positivismo lgico. y un cierto positivismo cientfico crtico contemporneo. Las principales doctrinas directas del positivismo cientfico decimonnico: pg 55-6. La concepcin ms clsica de la ciencia moderna comparte muchas de las anteriores caractersticas. La ciencia moderna no es igual al positivismo, ni todos de sus valores surgen del positivismo, pero s lo hacen la mayora de sus valores, de una manera directa o indirecta, con todo lo que puede asociarse o desprenderse de l. Augusto Comte, el positivismo y el origen de las ciencias sociales Creador del movimiento llamado .positivismo. que enmarca todo su pensamiento y su aporte para la consolidacin de las ciencias sociales. El quiso hacer de la sociologa una especie de fsica de lo social, emulando la fsica natural, y de la mano de la sociologa deban seguir por esa misma ruta todas las dems ciencias sociales, que todava no tenan una clara configuracin. En palabras del mismo Comte los tres estadios son los siguientes: pg 57. Todas nuestras especulaciones, el conocimiento y la sociedad, deben pasar sucesiva e inevitablemente por tres estados teolgico, metafsico y positivo. En el primer estadio, el teolgico, todos los fenmenos son vistos como productos de seres sobrenaturales, de acuerdo con las explicaciones de la religin, la magia y el mito. En el segundo estadio, el metafsico, los fenmenos se conocen a partir de explicaciones racionales, pero slo en el sentido especulativo y metafsico de la

  • filosofa y de la teologa. Slo en el tercer estadio, el positivo los fenmenos se conocen como realmente son, porque de la mano de ciencia se pueden establecer sus relaciones causales y contrastarlas empricamente. Al estadio teolgico corresponde el dominio del poder militar o el dominio por la fuerza (para el caso concreto de Europa, el feudalismo); al estadio metafsico corresponde la revolucin (que en el caso europeo comienza por la reforma protestante y acaba con la revolucin francesa); y al estadio positivo corresponde la sociedad industrializada. De esta evolucin dependa en todo sentido el progreso social, pero sabemos que los avances cientficos no conducen necesariamente a los avances sociales, sino que incluso, pueden traer nuevos problemas sociales. Cre una disciplina cientfica de lo social llamada sociologa, pensada como una especie de .fsica de lo social., que al igual que la fsica que establece las leyes de los fenmenos fsicos, estableciera las leyes de los fenmenos sociales.

    CAPITULO 3: SIGLO XX LECCIN 9: LA REVOLUCIN CIENTFICA DEL S. XX. EL NEOPOSITIVISMO LGICO DEL CRCULO DE VIENA. NACIMIENTO DE LA FILOSOFA DE LA CIENCIA. LA REVOLUCIN CIENTFICA DEL S.XX A comienzos del S. XX y antes de las dos guerras mundiales se dio una gigante revolucin en las ciencias bsicas, que todava, a inicios del S. XXI no se clausura. Se inici con las revoluciones operadas por la fsica de la relatividad, la fsica cuntica y la termodinmica. Continu con la aparicin de la gentica, la ecologa, la biologa molecular y el desarrollo de la ciberntica, de la teora de la informacin y de la teora de sistemas. EL POSITIVISMO LOGICO La ms importante corriente epistemolgica que intentara asumir los nuevos retos de esta gran revolucin fue el Positivismo Lgico. Busc establecer las bases para que la ciencia pudiera resolver fcilmente muchas discusiones epistemolgicas, sobre los criterios que hacen que una teora sea cientfica o no.

  • Se debata acaloradamente si el psicoanlisis o el marxismo eran perspectivas cientficas. O si la nueva fsica terica einsteniana iba finalmente a desplazar a la fsica newtoniana, modelo por excelencia de teora cientfica. La mayor parte de los trminos cientficos deban traducirse en trminos lgicos, a la manera de la lgica simblica matemtica Es decir, que se pudieran verificar. As, el criterio de significacin era la verificacin. Algo tena significado en la medida en que pudiera implicar un proceso de verificacin. La distincin entre trminos lgicos, trminos tericos y trminos observacionales fue acuada por el positivismo lgico. Un trmino lgico puede ser cualquier expresin lgica, como por ejemplo, el enunciado: los espacios crecen en proporcin doble a los tiempos, enunciado de la fsica galileana sobre la cada de los cuerpos. Un enunciado terico puede ser cualquier tipo de formulacin terica necesaria dentro del cuerpo de la teora en cuestin, por ejemplo, para la misma fsica galileana el enunciado: los cuerpos tienden a conservar sus movimientos. Y un enunciado observacional puede ser un informe de laboratorio concreto, por ejemplo, en dos unidades de tiempo, una bola de metal que se desplaza por un plano inclinado, recorre cuatro unidades de espacio. La Concepcin Heredada de Carnap: lo importante era que los trminos lgicos y tericos pudieran corresponder con trminos observacionales. Reglas de correspondencia, que servan de puente y salvaban el abismo haca los trminos observacionales. Un ejemplo de esas reglas, en el mismo caso de la fsica galileana, puede ser el principio del plano inclinado, que permite hacer una observacin controlada de un fenmeno que se observa en la naturaleza de forma no controlada, es decir, de la cada de los cuerpos, la cual Galileo vea pero no poda medir. Se acu el criterio de demarcacin, es decir, el criterio que permite colocar la frontera entre ciencia y no ciencia. .el contexto del descubrimiento. y .el contexto de la justificacin.. El primero se refiere a todas las circunstancias que rodean el descubrimiento cientfico. Y el segundo, a la manera como se explica o se justifica ese aporte como cientfico. Ver cuadro resumen pag 60. LECCIN 10: APORTES PARTICULARES EN DISCUSIN: SISTMICA, CIBERNTICA,COMPLEJIDAD.

  • LA TEORA DE SISTEMAS (surgi a comienzos del siglo XX) En la antigedad predominaba la explicacin teleolgica o finalista y a partir de la modernidad predomina todava la explicacin mecanicista y posteriormente la estructuralista. Pero son limitadas. El bilogo Ludwig von Bertalanffy, es considerado el padre de la Teora General de Sistemas. Es una teora que obliga a pensar de manera relacional. De hecho, sta es una primera caracterstica de lo sistmico. La teora de sistemas busca explicitar los aspectos de unidad que caracterizan un cierto sistema organizado de constituyentes y que no pueden resultar de la simple consideracin fragmentada de tales constituyentes. La comprensin de tales funciones no es posible considerando nicamente las propiedades de sus constituyentes por separado, sino que resulta precisamente de su sinergia organizada: en tal sentido el sistema goza de nuevas propiedades, emergentes respecto a las de sus elementos constituyentes, y no es reducible a una simple .suma. de stas. Todo sistema se halla en interaccin con un medio ambiente, o .suprasistema., respecto al cual l desempea el papel de subsistema. Perspectiva holstica: considera el todo como algo unitario, que se puede descomponer en partes slo analtica y conceptualmente, pero no concretamente, y que nicamente teniendo en cuenta esa compleja composicin puede ser comprendido en sus caractersticas reales. El ejemplo ms inmediato de sistema es el organismo vivo, y esto explica por qu la teora de sistemas se ha originado precisamente a partir de la biologa, revelando la insatisfaccin conceptual frente a las reducciones mecanicistas del ser vivo a un conjunto de partes, regida cada una de ellas por sus propias leyes exclusivamente internas (de tipo fsico o qumico). Para la comprensin del dinamismo del sistema fue importante la vinculacin del concepto termodinmico de entropa. Pero la sistmica no se qued all, sino que, para poder tener una comprensin de lo vivo, complement el concepto de entropa con su opuesto, el concepto de neguentropa. Y, de esta manera, la sistmica pas a ser un esquema terico que justific e integr en las ciencias ese escurridizo concepto de neguentropa. As, la teora de sistemas supera la tendencia de las ciencias al estructuralismo y a mecanicismo, pues los conceptos de estructura y de funcionamiento se subordinan al de sistema.

  • En sntesis, la idea de sistema permite pensar esas totalidades a la vez como relacionadas, irreductibles, dinmicas, adaptables y cambiantes. Pg 64. LA CIBERNTICA ( Norbert Wiener (1894-1964)) La palabra ciberntica, proviene del trmino griego kybernetes, para referirsse a cierto tipo de control: especficamente, timonear una goleta (pequea embarcacin). Es un campo interdisciplinario que aborda los problemas de la organizacin y los procesos de control (retroalimentacin) y transmisin de informaciones (comunicacin) en las mquinas y en los organismos vivos. (tecnolgico y el neurofisiolgico.). Buscaba encontrar los principios que hacan ms automtica una mquina, de manera similar a los organismos vivos. Una mquina automtica es la que est controlada por otra mquina. (un misil con remote control). En trminos generales la ciberntica estudia los modos de comportamiento de las mquinas y de los organismos vivos, para lograr procesos cada vez ms automticos en las mquinas, similares a los de los organismos vivos. Pero, en un sentido ms profundo, esos comportamientos automticos podemos entenderlos como procesos de cambio, y el objeto de estudio de la ciberntica es el cambio. La diferencia entre los organismos no vivos y los vivos es que los primeros estn sometidos al cambio (la degradacin) y los segundos, adems de estar sometidos al cambio, son los nicos que controlan el cambio y, con ello, neutralizan su tendencia a la degradacin y a la muerte, generando vida. El funcionamiento de un organismo vivo provoca la degradacin permanente de clulas, pero el organismo contina vivo gracias a que autogenera y reemplaza continuamente las clulas muertas que ya cumplieron su funcin. Este proceso es un comportamiento automtico de control del cambio que posibilita la vida. Ciberntica .la ciencia del control del cambio. La ciberntica es a la mquina real electrnica, mecnica, neural o econmica lo que la geometra es a los objetos materiales de nuestro espacio terrestre. La retroalimentacin (feedback) se entiende como el procesamiento de la informacin que le permite a la mquina o al sistema vivo regular su comportamiento de acuerdo con su funcionamiento real y no en relacin con lo que se espera. La retroalimentacin es un ir y venir permanente de la informacin, que actualiza esa informacin y le permite a la mquina o al organismo comportarse de acuerdo con propsitos actualizados.

  • As, gracias a la retroalimentacin, un misil, despus de ser lanzado, corrige su trayectoria inicial hacia la nueva direccin adoptada por el blanco, de tal manera que cumpla con su propsito de golpear el blanco. LAS TEORAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN Inicios de la teora de la informacin. Esta teora surgi a partir del trabajo de Claude Shannon y Warren Weaver, conocido como .teora matemtica de la informacin en 1949. Respondieron: quin le dice qu, a quin, y con qu efecto?, con una teora de la informacin. Ella tena como objeto de estudio el anlisis de la eficacia de la informacin y buscaba establecer medidas cuantitativas sobre la capacidad de variados sistemas de transmitir, almacenar y procesar informacin. Intentaron descubrir las leyes matemticas que gobiernan la informacin y establecer la medida cuantitativa mnima que reduce la incertidumbre en un mensaje. Para producirse una comunicacin, deban tenerse en cuenta cinco elementos, organizados linealmente: fuente de informacin, transmisor, canal de transmisin, receptor y destino. Luego, se consideraron entonces seis elementos: fuente, encodificador, mensaje, canal, decodificador y receptor. Se incorpor a este modelo otro concepto, definido por Shannon, en un primer momento, como "fuente de ruido", en relacin a la interferencia o perturbacin en la claridad de la transmisin. El concepto de ruido fue asociado a la nocin de entropa propuesta por la segunda ley de la termodinmica. A ello se contrapuso la redundancia (repeticin de elementos dentro de un mensaje), asociada al concepto de entropa negativa o neguentropa. Con ello se pretenda contrarrestar los efectos distorsionantes del ruido e impedir el fracaso de la transmisin de informacin. Este modelo se limit a una lectura restringida de la comunicacin como informacin y lineal porque estaba centrada en los mensajes enviados de un punto a otro y en los resultados o posibles influencias sobre emisor y receptor. El paso haca una teora de la comunicacin. Heinz von Foerster Se incorpor el concepto de retroalimentacin positiva de la ciberntica a los procesos de la comunicacin, con lo cual se obtuvo una mayor comprensin de las complejas comunicaciones interpersonales y se pudo pasar de la concepcin

  • lineal de la teora de la informacin a una circular, en donde no slo el ruido afecta el estado de la comunicacin, sino que tambin se puede generar orden por ruido. A partir de la .teora de orden por ruido. de Foerster, el ruido no slo es neutralizado y controlado de manera neguentrpica, a travs de una retroalimentacin negativa, sino que tambin el ruido puede generar orden, es decir, nuevos procesos comunicativos. Bateson y Ruesch establecen distintos niveles en la transmisin de la comunicacin: verbales lingsticos y extralingsticos, no verbales, y contextuales, y un segundo nivel de abstraccin: la metacomunicacin, comunicacin acerca de la comunicacin. TEORAS DE LA COMPLEJIDAD. Se suele asumir como lo compuesto, pero donde los componentes son irreductibles uno al otro, a diferencia de lo simple, donde se puede reducir toda composicin. La palabra complejidad es de origen latino, proviene de complectere, cuya raz plectere significa .trenzar, enlazar.. Remite al trabajo de la construccin de cestas que consiste en trazar un crculo uniendo el principio con el final de las ramitas. Buscar la integracin de aspectos incmodos para el pensamiento, como son: lo compuesto - no reducible o incluso contradictorio, la incertidumbre, lo aleatorio y lo eventual. El conocimiento complejo es el que busca una riqueza de pensamiento que integre esos aspectos: la posibilidad de revelacin, la posibilidad de inclusin y la de integracin. Pg 70. El conocimiento complejo sobrepasara la revelacin y la inclusin de esos aspectos y afirmara su integracin. Las teoras de complejidad se suelen relacionar constantemente con las siguientes tres teoras: sistemas, ciberntica y teora de la informacin. La autoorganizacin se basa en el proceso que en la ciberntica se llama retroalimentacin, que puede ser en dos sentidos: negativo (para conservar el estado actual del sistema) y positivo (para transformar o cambiar el estado actual del sistema). En general, con la nocin de Complejidad se califica hoy ampliamente un nuevo tipo de conocimiento. Sin embargo, lo sugestivo de la nocin no corresponde con la claridad en su definicin. La nocin de complejidad designa slo un ideal irrealizable de conocimiento?, realmente es posible un conocimiento complejo?, es la complejidad una forma inapropiada de designar una serie de problemas

  • ontolgicos y epistemolgicos?, Es apropiado hablar de una ciencia de lo complejo?, en qu sentido? LECCIN 11: LA EPISTEMOLOGA EN EL CONTEXTO COLOMBIANO. No ha tenido un desarrollo continuo y propio como disciplina, sino que ha dependido de las influencias de las reflexiones europeas y norteamericas. Como tal, la reflexin epistemolgica no se particulariza totalmente en ningn pas, pero en determinados momentos algunos grupos y tendencias locales hacen aportes significativos que ejercen una influencia mundial, como sucedi con el Crculo de Viena o con el estructuralismo francs. UNIDAD 2. EPISTEMOLOGA CONTEMPORNEA CAPITULO 1: TEMAS Y PERSPECTIVAS CONTEMPORNEAS. INTRODUCCIN:

    CONTRAPOSICIN ENTRE LA TRADICIN POSITIVISTA Y LA TRADICIN KANTIANA.

    Bajo el programa positivista se mantuvo viva la herencia empirista de la modernidad. La realidad externa es una incgnita y lo que la ciencia conoce no es la realidad en s misma, sino la realidad vista a travs de los lentes, o las categoras, o los esquemas conceptuales previos. LECCIN 12: CRISIS DE LA EPISTEMOLOGA CLSICA MODERNA. CRTICAS DE LA ESCUELA DE FRANKFURT. Orgenes de la Escuela de Frankfurt. La escuela de Frankfurt surge como grupo filosfico en el periodo posterior a la primera guerra mundial (1922-1985), en un panorama en el que el proletariado no haba producido la revolucin como lo haba previsto Marx.

  • Los intelectuales de izquierda ven en la integracin en un partido, el peligro de transformarse en intelectuales orgnicos. El intelectual orgnico, como es bien sabido, acaba quitndose la cabeza -y no slo el sombrero- al ingresar en un partido. Presupuesto terico-crtico de la Escuela de Frankfurt, teora crtica y teora tradicional. La Teora Crtica de la sociedad se propuso interpretar y actualizar la teora marxista originaria segn su propio espritu, y de esta forma entiende que el conocimiento no es una simple reproduccin conceptual de los datos objetivos de la realidad, sino una autntica formacin y constitucin de la misma. La Teora Crtica se opone radicalmente a la idea de teora pura que supone una separacin entre el sujeto que contempla y la verdad contemplada, e insiste en un conocimiento que est mediado por la experiencia. Teora crtica y positivismo lgico. Positivismo Lgico, en dos niveles: En el Plano Social Ya que la ciencia depende de la orientacin fundamental que damos a la investigacin (intereses intratericos), como de la orientacin que viene dada dentro de la dinmica de la estructura social (intereses extratericos). Los intereses extratericos no requieren de una reflexin terica profunda y pueden ser explicados por su carcter sociolgico o psicolgico. Los intereses intratericos pueden ubicarse dentro de una teora de las disciplinas particulares y hasta hacer una extensin a otras prcticas como la educativa. En el plano terico-cognitivo Denuncia la separacin absoluta que presenta el positivismo entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. Las ciencias pierden su carcter transformador, su funcin social. En este sentido, .los resultados positivos del trabajo cientfico son un factor de autoconservacin y reproduccin permanente del orden establecido.

  • LECCIN 13: LAS TRANSFORMACIONES EPISTEMOLGICAS OPERADAS ENTRE LA

    CIENCIA MODERNA Y LA CIENCIA CONTEMPORNEA. 1. ACLARACIONES En este apartado voy a hacer una comparacin entre las principales caractersticas de la ciencia moderna y los desarrollos de la ciencia contempornea que los cuestionan. El anlisis comparativo empezar por explicitar los principales presupuestos epistemolgicos de la ciencia moderna y compararlos con algunos desarrollos de la epistemologa y de la ciencia contemporneas que cuestionan esos presupuestos. Continuar con las principales caractersticas de la explicacin cientfica moderna y el contraste con lo que sucede en la ciencia contempornea. Y terminar con una exploracin por los contextos que se encuentran detrs de los presupuestos epistemolgicos y de las explicaciones de la ciencia moderna. El texto en la primera fila de cada tabla corresponde a la explicacin de cada uno de los aspectos sealados de la ciencia moderna, y el texto en la segunda fila corresponde a la explicacin los aspectos de la epistemologa de la ciencia contempornea que cuestionan a los de la ciencia moderna. 2. QU SON LA CIENCIA MODERNA Y LA CIENCIA CONTEMPORANEA Pg 79.

  • 3. PRESUPUESTOS EPISTEMOLOGICOS DE LA CIENCIA MODERNA Y SUS CUESTIONAMIENTOS CONTEMPORNEOS. La ciencia moderna tiene como concepcin heradada los tres grandes presupuestos epistemolgicos siguientes, que implican a su vez otros supuestos: 3.1. PRIMER GRAN PRESUPUESTO EPISTEMOLOGICO: (problema de la fundamentacin) Pg 79-80. 3.2. SEGUNDO GRAN PRESUPUESTO EPISTEMOLOGICO: (problema de la representacin) Pag 81-83 3.3. TERCER GRAN PRESUPUESTO EPISTEMOLOGICO (visin del desarrollo del conocimiento) Pg. 83. 3.4. TIPO DE EXPLICACION CIENTIFICA QUE SE DESPRENDEN DE LOS ANTERIORES PRESUPUESTOS. Pg. 83.

    CAPITULO 2: EPISTEMOLOGIA E INVESTIGACION.

    LECCIN 14:

    CRITERIOS EVALUATIVOS DE RACIONALIDAD. LA TRADICIN HERMENUTICA VS. LA TRADICIN EMPRICO ANALTICA

    Como contrapeso a la tendencia de afirmar la cientificidad de las ciencias desde el entusiasmo cientificista de la tradicin positivista, se fue consolidando poco a poco un conjunto de concepciones alternas a la positivista, que han asumido el nombre comn de perspectivas hermenuticas. Hermenutica significa en general, el arte de la interpretacin de un texto, es decir, la posibilidad de referir un signo a su designado para adquirir la comprensin. A veces se ha identificado con la exgesis, o con la reflexin metodolgica sobre la interpretacin. Los debates propios de la tradicin hermenutica comenzaron en relacin con la interpretacin de textos antiguos, que requeran la reconstruccin de todos sus pretextos y contextos. Ello implic el desarrollo de mtodos y tcnicas de interpretacin que luego se aplicaron a las ciencias sociales, como contrapeso a las limitaciones de la visin positivista, al parecer muy estrecha para las ciencias sociales. Breve historia de la hermenutica.

  • En el Poltico de Platn (260d), el adjetivo hermeneutik se refiere a la tcnica de interpretacin de los orculos o los signos divinos ocultos, pero en Aristteles pierde este sentido de interpretacin de lo sagrado. Por la influencia del pensamiento religioso, especialmente del judo y cristiano, durante mucho tiempo la hermenutica se ha asociado a las tcnicas y mtodos de interpretacin de los textos bblicos. Este ser todava el sentido de este trmino en la poca moderna: como exgesis o interpretacin de los textos sagrados que, o bien es exgesis literal (que atiende al anlisis lingstico del texto en cuestin), o bien exgesis simblica (que atiende a unas supuestas significaciones y realidades ms all de la literalidad del texto). Aparecen distintas hermenuticas: una hermenutica profana, orientada a la interpretacin de los textos clsicos latinos y griegos, una hermenutica jurdica, y una hermenutica histrica. Con ello se acerca al enfoque trascendental kantiano y opera un giro copernicano en la hermenutica, que entender fundamentalmente como una reconstruccin de la gnesis del texto, en la cual el intrprete o sujeto que interroga debe idenficarse con el autor. Dilthey concibe la interpretacin como comprensin que se fundamenta en la conciencia histrica y permite entender mejor un autor, una obra o una poca y, a su vez, concibe la comprensin como un proceso que se dirige hacia las objetivaciones de la vida, que se manifiestan como signos de un proceso vital o de vivencias del espritu. LECCIN 15: EL PROBLEMA DEL MTODO EN LAS CIENCIAS. En el momento actual la pregunta por la metodologa cientfica no se responde como antes, apelando a la frmula del mtodo cientfico planteada por la concepcin heredada de ciencia. Es muy dudoso e inconveniente hablar en la ciencia de Un mtodo cientfico. La historia de lo que llamamos mtodo cientfico en los ltimos cincuenta aos es la historia de cmo una concepcin definida y universal de mtodo se fue identificando como simplificacionista, estrecha e ingenua. Se tiene conciencia de que la complejidad de la ciencia desborda cualquier esquema lgico por sofisticado que sea. Si se entiende por mtodo un camino lgico para hacer o justificar la ciencia, ciertamente no existe tal mtodo, pues el desarrollo y la validacin de la ciencia desborda la formalizacin lgica.

  • En este sentido se habla de metodologa, ms que simplemente de mtodo. A continuacin se va a hacer un recuento de varias metodologas y de algunas crticas que se les hace: LA CIENCIA SE DERIVA DE LOS HECHOS? Afirmacin parcialmente cierta y debe justificarse. Hay dos aspectos a tener en cuenta: Los .hechos. y cmo los cientficos creen tener acceso a ellos. Cmo se derivan de los hechos, una vez han sido obtenidos, las leyes y teoras que constituyen el conocimiento. Cuestionamientos: a) Los hechos se dan directamente a observadores cuidadosos y desprejuiciados por medio de los sentidos. b) Los hechos son anteriores a la teora e independientes de ella. c) Los hechos constituyen el fundamento firme y confiable para el conocimiento cientfico. Dos observadores necesariamente no ven lo mismo cuando miran lo mismo. Las experiencias perceptuales no estn exclusivamente determinadas por los registros de la retina, sino que lo visto por un observador est afectado por su conocimiento, sus expectativas y por su experiencia. Los datos de los sentidos no podran ser las fuentes primarias de nuestro conocimiento. En este caso, la actividad en la que se est comprometido en relacin con los datos sensibles es fundamental para poder discriminar y seleccionar los datos sensibles mismos. Pero una cosa es la disponibilidad de los recursos necesarios para la formulacin y lo significativo de los enunciados observacionales, y otra la verdad o falsedad de esos enunciados. CRITICAS A LA INDUCCION La ciencia procede por induccin o deduccin, en camino ascendente, de lo emprico a lo terico o en camino descendente, de lo terico a lo emprico. Metafricamente se ha denominado a este doble proceso el arco del conocimiento.

  • Desde Hume y especialmente en Popper, se cuestion profundamente la primera parte de este arco, la induccin, como proceso vlido de conocimiento. La induccin es un procedimiento lgico que consiste en llegar desde enunciados particulares relacionados con la experiencia a enunciados universales no relacionados con la experiencia. Es saltar de una instancia a otra instancia, salto que se llama .inferencia inductiva. Se entiende aqu por inferencia inductiva una inferencia de casos observados repetidamente para concluir de ellos casos aun no observados. Tiene una importancia comparativamente mayor si tal inferencia de lo observado haca lo no observado es, desde el punto de vista del tiempo, predictiva o retrodictiva, si inferimos que el sol saldr maana o que sali hace 100.000 aos. Ej: .cada cisne es blanco., a la afirmacin, por inferencia inductiva, del enunciado universal siguiente: .todos los gansos del planeta son blancos., sin haber observado la totalidad de los gansos existentes en el planeta. En fin, aunque parezca lo contrario Popper muestra que la falsacin, tomada como procedimiento negativo, puede ofrecer ms contenido emprico y dar ms probabilidad a las teoras que la induccin, tomada como procedimiento positivo. (ver Maria no es fea. Pag 93) CRITICAS A LA VERIFICACION Despus de las crticas a la induccin, el otro procedimiento metodolgico sostenido por los pensadores modernos es la deduccin. Pero existen dos procedimientos deductivos: la verificacin y la falsacin. Y Popper va a cuestionar la verificacin y a proponer la falsacin. Ambos procedimientos son hipotticos-deductivos. Es decir, parten de una hiptesis o conjetura y de manera deductiva la relacionan con lo emprico. La verificacin busca confirmar la hiptesis, para llegar a un conocimiento verdadero, y la falsacin busca refutar la hiptesis, con el propsito de descartarla o corroborarla, no como conocimiento verdadero, sino confiable. Popper cuestiona que la verificacin sea la deduccin ms apropiada y vlida para la ciencia y afirma que la falsacin es el nico procedimiento totalmente vlido y apropiado. La verificacin se prctica de manera comn en la ciencia, pero a pesar de ello no tiene la misma validez y la generalidad de la falsacin. Ver crticas y comparativo pg 93-94.

  • EL FALSACIONISMO COMO DISPOSICION RACIONAL O FORMA DE CONOCIMIENTO Y EL FALSACIONISMO EN LA CIENCIA

    El racionalismo crtico de Popper tiene su centro o su mdula espinal en su propuesta del .falsacionismo., tambin conocida con las denominaciones de .mtodo de conjeturas y refutaciones., o como .hipottico - deductivismo.. En trminos muy sencillos el falsacionismo opera con una lgica de este tipo: si no hay manera de demostrar de forma definitiva e independiente la teora ms cientfica, entonces demostremos, de forma comparada entre varias teoras, buscando crticas o poniendo pruebas, cul es la teora menos cientfica y descartmosla; as la que resista la prueba queda de forma transitoria como la teora ms cientfica, mientras resulta otra mejor. Esta lgica la aplicaba, de manera espontnea, la teologa negativa medieval: si no se puede con certeza y de forma definitiva tener conocimientos verdaderos sobre Dios, entonces, sometamos a prueba y desechemos los conocimientos falsos sobre Dios, y as, el conocimiento que quede en pie es el que ms se aproxima a la verdad sobre Dios. La competencia la que determina el producto y la especie seleccionada. Y esta misma lgica se ve muy clara en los litigios jurdicos de un abogado: .si no puedo demostrar de manera definitiva que el acusado es inocente, por lo menos debo demostrar que las pruebas de la contraparte que lo inculpan no tienen fundamento; y as el acusado ser declarado inocente mientras se encuentran mejores pruebas. ( una persona es inocente hasta que no se le demuestre lo contrario). El inductivismo, est fundado en un empirismo y de una manera muy simple plantea que la ciencia comienza por la observacin de los hechos y desde all se pasa a la formulacin de la teora. El deductivismo, al contrario, plantea que no se parte de la observacin, sino de la teora, la cual se encarga de mostrar qu hechos se deben observar. Es precisamente el mtodo falsacionista el nico que permite, desde la argumentacin racional, diferenciar o seleccionar entre varias conjeturas cul es la ms plausible o aceptable, y de esa forma, la ciencia no cae en el relativismo o la irracionalidad. Ya no bastar con aplicar bien el mtodo cientfico a una teora, sino que ser necesario comparar las teoras entre s, y seleccionar la mejor.

  • Pero esa seleccin el falsacionismo no la hace de manera positiva, analizando cada teora y escogiendo la que ms convenza, sino que la hace a travs de un procedimiento que podramos llamar .negativo. y que consiste en descartar, refutar o falsear teora por teora, y la que quede en pie es la ms cientfica. No la hace de manera positiva porque necesitara un conjunto de criterios infalibles que orientaran la seleccin y ello contradice la visin de Popper de la ciencia como una empresa falible. Ver ejemplo de Neptuno y conclusiones, pag 97-8. EL FALSACIONISMO COMO METODOLOGIA Propuso comenzar la investigacin desde la teora y no desde la experiencia, luego, contrastar con experimentos lo afirmado por la teora, pero no para verificar la teora, sino para probarla y corregirla, o finalmente, despus de muchos intentos, abandonarla. Claude Bernard. El falsacionismo como procedimiento metodolgico podemos detallarlo desde los siguientes pasos: pag 99-100- Esta metodologa no corresponde al falsacionismo ingenuo, sino al falsacionismo metodolgico, porque ante la primera crtica la teora no queda refutada, sino que cuenta con el recurso de seguirse defendiendo y mejorando tras acudir a las hiptesis auxiliares y las hiptesis ad hoc. Esas hiptesis pueden definirse de la siguiente manera: Las hiptesis auxiliares: son hiptesis que replantean o dudan de las condiciones o procedimiento de la prueba experimental o de cualquier otra prueba. Son justificaciones de por qu las pruebas parecen falsear la hiptesis inicial. Por ejemplo, decir que la muestra estaba contaminada, el lente del telescopio estaba rayado, se salt un paso en el procedimiento, el tiempo del experimento no fue el indicado, etc. Esas justificaciones pueden ser rodeos intiles o signos de la persistencia de los cientficos. Las hiptesis ad-hoc: son las que incluyen en el anlisis un aspecto que no se haba incluido o tenido en cuenta o que se supone que no influira en el experimento. Por ejemplo, la influencia de un planeta an desconocido para explicar las irregularidades en el movimiento de un planeta conocido, la posibilidad de que tal enfermedad se explique por los problemas en un rgano que no era el rgano inicialmente considerado. LA REVOLUCIN KUHNIANA EN LA METODOLOGA CIENTFICA

  • Thomas Kuhn ha sido el ms determinante e influyente pensador contemporneo de la ciencia. En trminos muy generales, los aportes de Kuhn tratan de describir .la estructura de la evolucin no lineal de la ciencia.. Dentro de esta descripcin de la evolucin de la ciencia, lo ms llamativo de la propuesta kuhniana y lo que ha causado ms impacto es lo siguiente, expresado por ahora, de forma muy general y sencilla, a manera de prembulo a su pensamiento: Pag. 101-102. LECCIN 16: EL MODELO DE CAMBIO CIENTFICO DE THOMAS KUHN QUE ES UN PARADIGMA En su uso establecido, un paradigma es un modelo o patrn aceptado y este aspecto de su significado me ha permitido apropiarme de la palabra .paradigma., a falta de otro trmino mejor. En sntesis, los paradigmas pueden entenderse como:

    a) Valores o creencias compartidas que se convierten en compromisos de la comunidad cientfica.

    b) logros o xitos que se convierten en ejemplos destinados a orientar la prctica cientfica. Rasgos principales de los paradigmas: a) la forma de conceptualizar el campo de fenmenos bajo estudio, que proporciona un paradigma, es ms una promesa de futuros xitos que una realizacin acabada. b) Los paradigmas hacen que la atencin se concentre slo en algunos aspectos empricos y tericos, relacionados con el conjunto de creencias que presupone el paradigma. c) Los paradigmas generan la peculiar actividad de .resolucin de rompecabezas. (puzzle-solving), que tiene lugar a el perodo de ciencia normal. d) Los paradigmas son altamente inmunes a la refutacin.

  • Kuhn distingue cuatro tipos de componentes en el paradigma o matriz disciplinar: Generalizaciones simblicas: Se conoce como leyes o principios fundamentales de una teora. ( por ejemplo, las tres leyes de la mecnica de Newton).

    Estos principios, por un lado, parecen tener el carcter de generalizaciones empricas sobre cuestiones de hecho, y, por otro lado, la funcin de definiciones. Sirven como lentes para filtrar y concentrar la atencin haca aspectos particulares relacionados con el paradigma.

    Algunas de esas leyes tienen un carcter doble, a la vez cuasi emprico y a priori, que las exime de ser sometidas a prueba contra la experiencia. (pag 104).

    Compromisos ontolgicos, que se expresan en los modelos que los cientficos utilizan para representar su campo de estudio. Algunos modelos tienen ms bien un carcter analgico proporcionan las representaciones y las metforas que son admisibles. Pag 104.

    Valores metodolgicos. Son compartidos entre las distintas comunidades, y contribuyen en mayor medida a dar un sentido de comunidad entre los cientficos. Se trata de valores como adecuacin emprica (concordancia entre lo planteado por una teora y las observaciones empricas), alcance (extensin del campo de aplicacin de una teora), simplicidad, (capacidad de una teora para dar cuenta de fenmenos diversos de manera sistemtica y con el menor nmero de supuestos), consistencia (coherencia tanto interna como con otras teoras aceptadas), fecundidad (capacidad de generar nuevas soluciones y nuevas lneas de problemas). Los valores ms preciados son las predicciones. Ejemplos paradigmticos. Son soluciones ejemplares que los cientficos practican siempre que trabajan en determinado problema. Aportan conocimientos previos que ensean cmo procesar la informacin sensorial bajo un modelo terico determinado. En esta instancia se muestra y se aprende la conexin entre teora y experiencia. LA CIENCIA NORMAL

    Para Kuhn la investigacin cientfica se desarrolla en varios contextos, dependiendo de la influencia que ejerzan los paradigmas sobre esa investigacin. Esos contextos son: La ciencia preparadigmtica, como su nombre lo indica es la ciencia que se desarrolla de manera previa al establecimiento de un paradigma.

  • La ciencia extraordinaria es la ciencia que se desarrolla en el trnsito revolucionario entre un paradigma a otro.

    La ciencia normal es la que se encuentra enmarcada dentro de un paradigma y tiene como meta

    aumentar el alcance y precisin con que se aplica el enfoque terico del paradigma. Evita la bsqueda de novedades que implican el cuestionamiento de supuestos bsicos, y se concentra en la actividad conservadora de la resolucin de problemas. La ciencia normal es la que produce los ladrillos que la investigacin cientfica est continuamente aadiendo al creciente edificio del conocimiento cientfico.

    La constitucin de un paradigma, que significa la preferencia de una perspectiva o teora sobre otras, es un signo de madurez y desarrollo de una disciplina cientfica, pues en la medida que ello se de, la actividad cientfica se concentra con unos valores y logros comunes y rene esfuerzos desde los cuales es ms fcil profundizar en un campo.

    La tarea principal de la ciencia normal es la de completar los planteamientos relacionados con

    el paradigma vigente.

    ANOMALAS Y CRISIS CIENTFICAS

    Ya se ha dicho que los problemas que enfrentan los cientficos en la ciencia normal se concentran en completar los vacos del paradigma vigente de manera anloga a como se colocan las piezas faltantes en los espacios vacos de un rompecabezas de piezas recortadas.

    Sin embargo, no todos los problemas de la ciencia normal encajan como piezas de un

    rompecabezas. Las respuestas a algunos problemas encajan slo de manera forzada o exigen modificaciones fundamentales en el rompecabezas o dan la impresin de ser piezas que encajan mejor en otro rompecabezas alterno.

    Son anomalas, y en concreto, ellas pueden ser descubrimientos que obligan a transformar o abandonar el paradigma vigente y que amenazan con encontrar una mejor

    explicacin desde otro paradigma alternativo.

    Una anomala es un nuevo desarrollo o un problema en la ciencia que exige un cambio en aspectos bsicos del paradigma vigente. Las anomalas suelen ser los puntos de partida para una .crisis cientfica., que amenaza con resolverse desde la generacin de un cambio de paradigma.87 Por lo general,

    .anomala., .crisis. y .paradigma alternativo. Las anomalas no siempre se presentan en el contexto de la ciencia normal, sino tambin en los contextos de la ciencia pre-normal o pre-paradigmtica. En este caso las anomalas no conducen a la crisis y posible cambio de paradigma, sino al posible nacimiento de un paradigma.

  • Crisis cientfica es el estado de una teora o paradigma que se encuentra cuestionada y amenazada de cambio. La crisis implica a la vez el cuestionamiento de lo establecido y el

    surgimiento de algo nuevo, es decir, estos dos aspectos son condiciones de la crisis. Pero eso no

    significa que la crisis necesariamente conduzca al cambio de la teora o paradigma por otra alternativa, sino que tambin puede conducir a la transformacin de la misma teora o

    paradigma. Los principales sntomas de la crisis: pag 109. EL CAMBIO REVOLUCIONARIO

    Aunque se utilizaba expresiones como la .revolucin copernicana., el trmino .revolucin. no tena todas las connotaciones que le asignan las ciencias sociales, cuando se refieren a las revoluciones polticas. En el campo de lo social una revolucin es un gran cambio que no se da por mviles necesariamente racionales, sino por el juego de fuerzas o la influencia de creencias. El cambio revolucionario pone en juego descubrimientos que no pueden acomodarse dentro de los conceptos que eran habituales antes de que se hicieran dichos descubrimientos. Para hacer, o asimilar, un

    descubrimiento tal, debe alterarse el modo en que se piensa y describe un rango de fenmenos naturales.

    Caractersticas de los cambios revolucionarios: pag 110-111.

    CAPITULO 3: DEBATES

    LECCIN 17: FUNDAMENTISMO, ESCEPTICISMO.

    En la epistemologa moderna se supuso que un conocimiento fundamentado era el que cumpla con las condiciones de ser, primero, una creencia, segundo, verdadera y tercero, justificada. (la certeza ha sido excluida por su connotacin tradicional psicolgica).

    Para definir el conocimiento vlido o fundamentado cada una de estas condiciones por separado debe ser necesaria, y la unin de estas tres debe ser suficiente.

    Sin embargo, en anlisis contemporneos, como el estudio denominado: .los contraejemplos de Gettier., se muestra la insuficiencia de las tres condiciones reunidas.

    La tendencia contempornea est dirigida haca romper la ecuacin de articulacin que plantea: Creencia + justificacin + verdad = conocimiento. Es decir, las anteriores no son condiciones necesarias y suficientes.

  • Tradicionalmente la certeza se ha presentado como una propiedad del conocimiento, un grado

    de conocimiento referida a lo que no puede ser falso.

    QU ES CERTEZA. Se tienen cinco tipos:

    1) Estado mental, lo psicolgicamente indudable, seguro. Esta concepcin perdura hasta Moore. No es una condicin suficiente de certeza para las dems acepciones, pero es necesaria.

    2) Lo lgicamente necesario. 3) Lo que se autoriza a s mismo, como el cogito cartesiano. 4) La proposicin incorregible, inmejorable. 5) Lo que est ms all de una duda razonable.

    Otros dos tipos: uno absoluto y otro relativo (grados de certeza en sentido relacional). El relativista es que la certeza es proporcional a las razones disponibles. La nocin de certeza que presuponen los escpticos (radicales) es la de certeza

    absoluta. Descarts. QU ES EL ESCEPTICISMO:

    Es la negacin de la posibilidad del conocimiento. Es el escptico quien niega cada una de las condiciones tradicionales del conocimiento: creencia, justificacin y verdad.

    El requisito de creencia es el ms bsico, y a vez una duda sobre ella funda el escepticismo ms radical. Puede haber escepticismos relacionados con las dudas sobre uno o varios de los dems requisitos.

    LOS APORTES DE MOORE Y WITTGENSTEIN

    Moore y Wittgenstein coinciden en que hay certeza sobre aspectos cotidianos de los que da

    cuenta el sentido comn, aunque no se pueda ofrecer pruebas. Los dos van a hacer una defensa del sentido comn.

    De las certezas no se puede predicar lo mismo que del conocimiento (verdad o falsedad), sino

    certidumbre o anomala.

  • LECCIN 18:

    INCONMENSURABILIDAD, REALISMO, CONSTRUCTIVISMO Y RELATIVISMO.

    EL PROBLEMA DE LA INCONMENSURABILIDAD

    Su significado original tiene que ver con un problema matemtico, que Kuhn describe: ver

    pg 114 la hipotenusa. Inconmensurabilidad significa que algo (por ejemplo, una entidad geomtrica o una teora cientfica) no es medible con el parmetro de medida de su equivalente (otra entidad geomtrica o teora cientfica), por la ausencia de una medida comn que sirva de parmetro para medir las dos cosas equivalentes. Sin embargo, las dos cosas equivalentes no son totalmente distintas de tal forma que no se puedan establecer

    comparaciones entre ellas. La inconmensurabilidad no significa total diferencia e

    incomparabilidad.

    El trmino aplicado a la ciencia significa que entre dos teoras o paradigmas cientficos no existe un lenguaje comn que sirva de parmetro para traducir de manera total o completa los trminos de una a los trminos de la otra, y por tanto, en el cambio cientfico revolucionario siempre se da una prdida parcial de significado, que se expresa en incomprensin y desacuerdos como consecuencia del cambio holista de familias de significados por familias de significados.

    Es algo parecido a lo que sucede cuando se intenta traducir un idioma a otro. Podemos traducir

    buena parte y de manera aproximada un idioma extranjero, pero nunca de manera exacta y

    algunos trminos no los podemos traducir, sino que debemos comprenderlos a travs de otro conjunto de trminos o aprenderlos en su sentido original sin traducirlos. (Hardware y software).

    REALISMO Y REPRESENTACIN.

    Lo que se coloca en duda el debate del realismo no es la existencia de la realidad misma, sino la

    posibilidad de discernir entre la realidad y el conocimiento de la realidad (objeto de

    conocimiento).

    Cuando en el conocimiento se habla de la realidad, no nos referimos a lo que est fuera, sino a su representacin, y lo que se pone en duda es la verdad sobre esa representacin, ya

    que la representacin es un producto de la conciencia. La afirmacin de la existencia de la realidad podemos colocarla en duda con hiptesis como estas: .creemos que estamos aqu, pero se trata de un sueo., .la afirmacin de la

  • realidad se produce desde un cerebro que se encuentra dentro de una cubeta y slo corresponde a lo que un poderoso ordenador introduce a ese cerebro..

    Al hablar de realismo es importante hacer la siguiente distincin entre el realismo acerca de las teoras y el realismo acerca de las entidades: pg 116.

    El problema con los dos realismos anteriores es que tradicionalmente se ha intentado sustentar

    esos realismos desde una filosofa del conocimiento que se apoya en el supuesto de la representacin. Y ello no ha podido eludir de ninguna forma supuestos metafsicos.

    REALISMO Y CONSTRUCCIONISMO

    Rechazan el realismo metafsico y el esencialismo en la ciencia, desde su postura construccionista, pero no pueden evitar el deslizamiento haca algn idealismo.

    Diguez da cuenta la mayora de caractersticas de estos distintos realismos en cinco modalidades de realismos cientficos: el realismo ontolgico, el realismo epistemolgico, el realismo terico, el realismo semntico y el realismo progresivo. Pg 121. LIMITES DEL RELATIVISMO Y DEL IRRACIONALISMO DE LOS

    PLANTEAMIENTOS KUHNIANOS

    Thomas Kuhn con su descripcin de la forma como acontecen las Revoluciones Cientficas cuestion profundamente que la eleccin de teoras se realizara de la manera racional, metodolgica supuesta por la Filosofa de la Ciencia heredera de la tradicin positivista. Y con ello qued en duda una imagen clara y simple de la racionalidad cientfica.

    Kuhn permiten concluir lo siguiente:

    1 Dos teoras aunque sean inconmensurables admiten ciertas comparaciones, por el carcter local de la inconmensurabilidad, pero de manera slo global y no punto por punto.

    2 En los cambios revolucionarios los cientficos se pueden apoyar, para el aprendizaje del lenguaje del nuevo paradigma, en el lenguaje compartido entre los dos paradigmas.

    3 Los cientficos tambin pueden dominar el lenguaje de la nueva teora, en la medida que compartan con esa nueva teora una serie de prcticas paradigmticas y de supuestos compartidos, desde los cuales se posibilite aprender significados intraducibles.

    LECCIN 19: NATURALIZACIN DE LA EPISTEMOLOGA. Es la transformacin ms importante que est experimentando la epistemologa en estos momentos.

  • Por naturalizacin se puede entender el desarrollo de la epistemologa a partir del dato emprico de las ciencias, por ejemplo, la psicologa, la biologa, la historia, etc., o en otras palabras el desarrollo de una epistemologa a posteriori en lugar de a priori, como hasta el momento se acostumbraba.

    Se da a partir de las investigaciones empricas de ciencias como la psicologa o la biologa sobre el conocimiento. La primera tendencia naturalizadora la podemos denominar .giro histrico. y la segunda, .giro emprico..

    1. El debate contemporneo: autonoma versus reduccin de la

    epistemologa en las ciencias empricas

    Una parte de los debates en filosofa de la ciencia en las ltimas dcadas ha girado en torno a la naturalizacin. Cualquier forma de naturalizacin implica un cuestionamiento de una epistemologa apriorstica totalmente independiente de las ciencias empricas. Hay tres conceptos clave en esta cuestin: apriorismo, normatividad y naturalizacin. Habitualmente se piensa que el tercero se opone al primero y al segundo. Definitivamente se opone al primero pero es discutible que se oponga al segundo.

    Otra de las cuestiones surgidas en relacin a la naturalizacin es la fundamentacin del conocimiento. A veces, se ha tomado la naturalizacin como una corriente opuesta a cualquier programa fundacionalista, sin embargo, es un error de apreciacin. Lo que hay es una oposicin a determinados programas fundacionalistas pero no a la fundamentacin del conocimiento en s misma.

    CONCLUSIN: RETOS DE LA EPISTEMOLOGA CONTEMPORANEA.