124
Calle Los Antares N° 320, Oficina 301, Centro Empresarial El Nuevo Trigal – Torre B Santiago de Surco, Lima 33 Tel: (51-1) 449-0901 www.insideo.org RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS Diciembre 2013 Número de Proyecto: 025-2-001 Preparado para: EGEJUNIN Tulumayo IV S.A.C. Av. Del Pinar 152, Oficina 508 Santiago de Surco, Lima 33 Teléfono: (01) 652 7966

RESUMEN EJECUTIVO - minem.gob.pe

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Calle Los Antares N° 320, Oficina 301, Centro Empresarial El Nuevo Trigal – Torre B

Santiago de Surco, Lima 33

Tel: (51-1) 449-0901 www.insideo.org

RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

ASOCIADAS

Diciembre 2013

Número de Proyecto: 025-2-001

Preparado para:

EGEJUNIN Tulumayo IV S.A.C. Av. Del Pinar 152, Oficina 508 Santiago de Surco, Lima 33

Teléfono: (01) 652 7966

i

RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

ELÉCTRICA ASOCIADAS

TABLA DE CONTENIDO

1.0 Introducción ................................................................................................... 1

2.0 Marco Legal e institucional ............................................................................. 4

2.1 Marco legal ................................................................................................. 4

2.2 Marco legal a nivel nacional ......................................................................... 4

2.3 Marco Institucional ..................................................................................... 6

3.0 Descripción del proyecto ................................................................................. 8

3.1 Descripción general del proyecto .................................................................. 8

3.2 Componentes del proyecto ........................................................................... 8

3.3 Etapa de construcción de la Central Hidroeléctrica y líneas de transmisión 11

3.4 Etapa de operación de la Central Hidroeléctrica y líneas de transmisión ..... 12

4.0 Línea Base Ambiental y Social ....................................................................... 14

4.1 Ubicación y accesos ................................................................................... 14

4.2 Clima y meteorología ................................................................................. 15

4.3 Geología y sismicidad ................................................................................ 16

4.4 Geomorfología y relieve .............................................................................. 18

4.5 Suelos ....................................................................................................... 19

4.6 Hidrografía ................................................................................................ 20

4.7 Hidrología ................................................................................................. 22

4.8 Agua superficial y sedimentos .................................................................... 23

4.9 Calidad de aire .......................................................................................... 26

4.10 Nivel de ruido ........................................................................................ 28

4.11 Campos electromagnéticos ..................................................................... 28

4.12 Ecorregiones y zonas de vida .................................................................. 29

4.13 Flora y vegetación .................................................................................. 29

4.14 Fauna terrestre ...................................................................................... 31

4.15 Vida acuática ......................................................................................... 34

ii

TABLA DE CONTENIDO (Continuación)

4.16 Paisaje ................................................................................................... 37

4.17 Restos arqueológicos .............................................................................. 40

4.18 Medio Socioeconómico ........................................................................... 41

5.0 Plan de Participación Ciudadana ................................................................... 44

5.1 Actividades desarrolladas antes de la elaboración del EIA ........................... 44

5.2 Actividades a ser desarrolladas durante la elaboración del EIA ................... 45

5.3 Actividades a ser desarrolladas durante la evaluación del EIA .................... 46

6.0 Caracterización del Impacto Ambiental .......................................................... 47

6.1 Impactos sobre el aire................................................................................ 49

6.2 Impactos por ruido .................................................................................... 49

6.3 Impacto por campos electromagnéticos ...................................................... 50

6.4 Impactos sobre los suelos .......................................................................... 50

6.5 Impactos sobre el agua .............................................................................. 51

6.6 Impactos sobre las plantas ........................................................................ 53

6.7 Impactos sobre los animales ...................................................................... 54

6.8 Impactos sobre la vida acuática ................................................................. 56

6.9 Impactos sobre los procesos ecológicos ...................................................... 57

6.10 Impactos sobre el paisaje ....................................................................... 58

6.11 Impactos sobre los restos arqueológicos ................................................. 59

6.12 Impactos sobre las condiciones de vida ................................................... 60

6.13 Características culturales ....................................................................... 61

6.14 Impactos sobre características económicas ............................................. 62

6.15 Determinación final de los impactos ....................................................... 65

6.16 Área de Influencia del Proyecto ............................................................... 65

7.0 Estrategia de Manejo Ambiental .................................................................... 67

7.1 Responsabilidad administrativa ................................................................. 67

7.2 Capacitación ............................................................................................. 68

7.3 Instrumentos de la estrategia .................................................................... 68

7.4 Plan de Manejo Ambiental ......................................................................... 68

7.5 Plan de seguridad y señalización ambiental ............................................... 74

7.6 Plan de manejo de residuos sólidos ............................................................ 75

7.7 Plan de manejo de desbosque y desbroce ................................................... 76

iii

TABLA DE CONTENIDO (Continuación)

7.8 Plan de manejo de residuos líquidos .......................................................... 76

7.9 Plan de control de erosión y sedimentos ..................................................... 76

7.10 Plan de manejo de explosivos ................................................................. 77

7.11 Plan de vigilancia ambiental ................................................................... 77

7.12 Plan de compensación ambiental y revegetación ..................................... 81

7.13 Plan de Relaciones Comunitarias ........................................................... 81

7.14 Plan de Contingencias ............................................................................ 88

7.15 Plan de Abandono .................................................................................. 89

8.0 Valorización Económica del Impacto Ambiental ............................................. 92

iv

CUADROS

Cuadro 4.1 Parámetros geomorfológicos de la Cuenca del río Tulumayo

Cuadro 4.2 Ubicación de estaciones hidrométricas

Cuadro 4.3 Resultados del Muestreo de Calidad de Aire

Cuadro 4.4 Formaciones vegetales y coberturas del suelo del área de estudio

Cuadro 4.5 Especies de flora bajo algún estatus de conservación

Cuadro 4.6 Especies con algún grado de endemismo

Cuadro 4.7 Resultados de calidad de hábitat

Cuadro 4.8 Resultados de la calidad visual del paisaje

Cuadro 4.9 Resultados de la capacidad de absorción visual del paisaje

Cuadro 4.10 División política de las áreas evaluadas en el estudio socioeconómico

Cuadro 4.11 Abastecimiento de agua en el área de estudio

Cuadro 7.1 Código de colores para el almacenamiento temporal de residuos sólidos

Cuadro 7.2 Miembros del equipo de respuesta

TABLAS

Tabla 5.1 Matriz RIAM de Evaluación de Impactos Socioambientales - Etapa de

Construcción

Tabla 5.2 Matriz RIAM de Evaluación de Impactos Socioambientales - Etapa de

Operación

Tabla 7.1 Parámetros considerados en el Plan de Monitoreo Ambiental

Tabla 7.2 Parámetros considerados en el Programa de Monitoreo y Vigilancia

Ciudadana

Tabla 7.3 Potenciales riesgos del proyecto

GRÁFICOS

Gráfico 4.1 Variación de la Precipitación Promedio Mensual

Gráfico 4.2 Variación de los caudales medios mensuales en río Tulumayo en el punto

de captación de la CH Tulumayo IV

Gráfico 4.3 Niveles de pH en las estaciones de muestreo

Gráfico 4.4 Niveles de Sólidos Disueltos Totales y Solidos Suspendidos Totales en las

estaciones de muestreo

Gráfico 4.5 Resultados de alcalinidad en los puntos de muestreo de sedimentos

Gráfico 4.6 Concentración de calcio, magnesio y potasio en los puntos de muestreo de

sedimentos

Gráfico 4.7 Nivel de Ruido Ambiental Horario Diurno - Zona Residencial

Gráfico 4.8 Extensión de las formaciones vegetales y coberturas dentro del área de

estudio

Gráfico 4.9 Esquema de relaciones geográficas entre el ámbito de referencia y las

áreas de influencia del proyecto

v

DIAGRAMAS

Diagrama 1.1 ¿Cómo se elabora un EIA?

Diagrama 3.1 Esquema del Proyecto Central Hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de

Transmisión Eléctrica Asociadas

Diagrama 3.2 Disposición de las obras de captación

Diagrama 6.1 Diagrama conceptual general de la evaluación de impactos

IMÁGENES

Imagen 6.1 Modelamiento Visual de la futura Central Hidroeléctrica Tulumayo IV

Imagen 7.1 Señales de tránsito para vehículos

FIGURAS

Figura 1 Ubicación del Proyecto Central Hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de

Transmisión Eléctrica Asociadas

Figura 2 Arreglo general de la infraestructura del Proyecto

Figura 3 Unidades Geológicas del Área de Estudio

Figura 4 Mapa de Capacidad de Uso mayor de Suelos

Figura 5 Mapa de Uso Actual de Suelos

Figura 6 Esquema Fluvial del río Tulumayo

Figura 7 Formaciones vegetales del área de estudio

Figura 8 Distritos y Comunidades Campesinas del área de estudio

Figura 9 Área de Influencia del Proyecto

Figura 10 Ubicación de las estaciones de monitoreo ambiental

FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1.4.1 Vista típica del valle del río Tulumayo

Fotografía 4.2 Ejemplo de calicata de muestreo de suelo

Fotografía 4.3 Ejemplo de estación de muestreo de calidad del aire

Fotografía 4.4 Tapaculo de subcaudales rufas

Fotografía 4.5 Cola-espina de cresta cremosa

Fotografía 4.6 Individuo de Thomasomys cf. ischyrus registrado en el área de estudio

Fotografía 4.7 Muestreo hidrobiológico

Fotografía 4.8 Muestreo de bentos

Fotografía 4.9 Muestreo de peces

Fotografía 4.10 Individuo de Astroblepus sp. “bagre”

Fotografía 4.11 Individuo de Oncorhynchus mykiss “trucha arcoíris”

Fotografía 4.12 Vista del valle del río Tulumayo cerca del centro poblado Muchca (ladera

alta, margen izquierda del río)

Fotografía 4.13 Vista panorámica desde la margen derecha del río Tulumayo, antes de la

confluencia con el río Carachuco

vi

FOTOGRAFÍAS (Continuación)

Fotografía 4.14 Vista panorámica de la ladera y abanico aluvial donde se emplazarían los

componentes de generación de la C.H Tulumayo IV

Fotografía 4.15 Fragmentos de cerámica encontrada en el sitio arqueológico

Fotografía 4.16 Estructura 1, cerca del vértice 5B de la LTE 60 y al este de la LTE 220

Fotografía 5.1 Primera ronda de talleres – Comunidad Campesina de Mamac

Fotografía 5.2 Segunda ronda de talleres – Comunidad Campesina de San José de

Chalhua

1

RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

ELÉCTRICA ASOCIADAS

1.0 INTRODUCCIÓN

El presente documento contiene el Resumen Ejecutivo del Estudio de Impacto

Ambiental (EIA) del Proyecto “Central Hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de

Transmisión Eléctrica Asociadas” (en adelante “el proyecto”) y tiene la finalidad de

presentar el referido proyecto, sus impactos ambientales y sociales, así como los

compromisos de la empresa EGEJUNÍN Tulumayo IV S.A.C. declarados al Estado y a

la sociedad, con la finalidad de que la iniciativa sea llevada a cabo en forma

responsable y cumpliendo con la normativa peruana. Es importante indicar que el

lenguaje utilizado en el Resumen Ejecutivo es sencillo y directo, evitándose los

tecnicismos y explicaciones detalladas que sí son parte del resto de Capítulos del EIA,

pues un estudio de esta naturaleza exige el empleo de una serie de herramientas

metodológicas y la participación de varias disciplinas que poseen un vocabulario

netamente técnico que no necesariamente son de dominio público. Sin embargo, si el

lector tuviera la necesidad de información más detallada, puede encontrarla en los

distintos capítulos del EIA, el cual presenta el contenido exigido por la autoridad.

Asimismo, de acuerdo con el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), a

continuación se presenta el índice completo del EIA para referencia del lector.

Índice del Estudio de Impacto Ambiental

Capítulo I : Resumen Ejecutivo

Capítulo II : Descripción del Proyecto

Capítulo III : Línea Base Socioambiental

Capítulo IV : Plan de Participación Ciudadana

Capítulo V : Caracterización de Impacto Ambiental

Capítulo VI : Estrategia de Manejo Ambiental

Capítulo VII : Valorización Económica del Impacto Ambiental

Capítulo VIII : Equipo de profesionales

Capítulo IX : Bibliografía

Capítulo X : Anexos

El Proyecto Central Hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de Transmisión Eléctrica

asociadas se ubica geográficamente en la Provincia de Concepción, Departamento de

Junín en la zona de Sierra Central del Perú (Ver Figura 1). El proyecto consiste en la

construcción y operación de la Central Hidroeléctrica (CH) Tulumayo IV de una

potencia de 56,2 MW y la evacuación de energía a través de la Línea de Transmisión

Eléctrica asociada de 220 kV, la cual conectará la S.E. Tulumayo IV con una Línea de

2

Transmisión Eléctrica conectada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

Asimismo, el presente Proyecto considera la instalación de una Línea de Transmisión

Eléctrica de 60 kV que unirá la S.E. Tulumayo IV con la actualmente en construcción,

S.E. Runatullo III.

PROVINCIA DESATIPO

PROVINCIA DECHANCHAMAYO

PROVINCIA DEJAUJA

PROVINCIA DEHUANCAYO

PROVINCIA DEYAULI

PROVINCIA DETARMA

PROVINCIA DEJUNIN

PROVINCIA DECONCEPCIÓN

PROVINCIA DECHUPACA

COMAS

ANDAMARCA

COCHAS

MARISCALCASTILLA

DEPARTAMENTODE JUNIN

DEPARTAMENTODE UCAYALI

DEPARTAMENTODE LIMA

DEPARTAMENTODE PASCO

DEPARTAMENTODE CUSCO

DEPARTAMENTODE HUANCAVELICA

DEPARTAMENTODE AYACUCHO

DEPARTAMENTODE HUANUCO

DEPARTAMENTODE ICA

DEPARTAMENTODE APURIMAC

DEPARTAMENTODE ANCASH

LAGO JUNIN

380000 540000 700000

8520000

8680000

8840000

³ LORETO

UCAYALI

PUNO

CUSCO

JUNIN

LIMA

AREQUIPA

ICA

PIURA

MADRE DE DIOS

ANCASH

SAN MARTIN

HUANUCO

PASCO

TACNA

AYACUCHO

AMAZONAS

CAJAMARCA

APURIMAC

LA LIBERTAD

HUANCAVELICA

MOQUEGUA

LAMBAYEQUE

TUMBES

BRASIL

BOLIVIA

ECUADORCOLOMBIA

CHILE

72° W78° W

0°6°S

12°S

18°S

OCÉANOPACÍFIC

O

³

LASESCALASINDICADASCORRESPONDENAUNAHOJADETAMAÑOA3Y:\Insideo\EGEJunin\ChsTulumayo\TulumayoIV\EIA\RE\FIGURA1.mxd

ÁREADE ESTUDIO

ACCESOAL PRROYECTO

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IVY LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

FIGURA 1

CLIENTE

PROYECTO

FECHA

TÍTULO

DIC 2013DISEÑADO POR DIBUJADO POR REVISADO POR

REV.

OQGIS/CADCK

UBICACIÓN DEL PROYECTO CENTRALHIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEASDE TRANSMISIÓN ELÉCTRICAASOCIADAS

0

Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 18SProyección: Transverse MercatorDatum: WGS 1984

Sistema de Referencia

Datos Base: IGN, 2006Centros poblados y límites administrativos: INEI, 2008/ MED 2012Red vial: MTC, 2010

Fuente

NOMBRE

1/1,600,000

38,000 0 38,000 76,000Metros

ESCALA:

OCÉANOPACÍFIC

O

0 170,000 340,000 510,000

Metros

ESCALA: 1/20,500,000

LEYENDARed hidrográfica

Lagos

Límites administrativos

Límite distrital

Límite provincial

Límite departamental

Departamento de Junín

Acceso al proyecto

Carretera Central

Carretera Concepción - Comas

Trocha carrozable Comas - Mancará

Proyecto

Área de estudio

3

De acuerdo con el Decreto Supremo N° 029-94-EM que aprueba el Reglamento de

Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas, los titulares deberán contar con el

Estudio de Impacto Ambiental para la Concesión Definitiva. Por tal motivo, para el

desarrollo y aprobación del presente EIA de acuerdo a los D.S. N° 029-94-EM,

D.S N°053-99 EM y D.S. N° 033-2001-EM, ETU IV contrató los servicios de la empresa

INSIDEO S.A.C. (en adelante INSIDEO), la cual se encuentra inscrita en el registro de

entidades autorizadas a realizar Estudios de Impacto Ambiental en el subsector

electricidad del sector energía del Ministerio de Energía y Minas, mediante Resolución

Directoral N 095-2012-MEM/AAE.

Este Estudio de Impacto Ambiental (EIA) describe las consideraciones ambientales que

se tendrán durante el planeamiento, diseño, construcción, operación y abandono (en

caso sea necesario) del proyecto, el cual garantiza una adecuada gestión ambiental. El

EIA identifica los posibles impactos a generarse por la ejecución del proyecto para así

establecer las medidas necesarias para prevenirlos, mitigarlos y/o corregirlos.

Asimismo, se determinan los planes necesarios para el seguimiento y control de la

funcionalidad de cada una de las medidas. En el siguiente diagrama (Diagrama 1.1),

se presentan los pasos principales de un EIA.

Diagrama 1.1

Elaborado por: INSIDEO

4

2.0 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

2.1 Marco legal

La elaboración del EIA tiene como marco jurídico las normas legales e institucionales

de conservación y protección ambiental vigentes en el Estado Peruano, con la finalidad

de ordenar las actividades relacionadas al proyecto dentro del marco de la

conservación ambiental, así como promover y regular el aprovechamiento sostenible

de los recursos naturales.

El presente marco jurídico, pretende identificar y analizar la normativa ambiental,

respecto a los derechos, obligaciones, responsabilidades y competencias

institucionales, con relación a los impactos ambientales que se producirían por la

ejecución del proyecto y de esta manera, prever el cumplimiento de las normas de

salud ambiental y de protección de los recursos naturales, incluyendo aspectos de

orden social y cultural, para poder evitar y/o reducir conflictos o daños al medio

ambiente del área en la cual se desarrolla el presente proyecto.

2.2 Marco legal a nivel nacional

Normas Generales

Constitución Política del Perú de 1993

Ley General del Ambiente, Ley N° 28611

Decreto Legislativo Nº 1055 que modifica la Ley General del Ambiente, Ley Nº

28611

Política Nacional del Ambiente, Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM

Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley Nº 28245

Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental,

Ley Nº 29325

Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley Nº 27446,

modificada mediante Decreto Legislativo Nº 1078

Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto

Ambiental, Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM

Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, Decreto Legislativo

Nº 757 y sus modificatorias

Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales,

Ley Nº 26821

Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad

Biológica, Ley N° 26839, y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo

N° 068-2001-PCM

Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763

Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre y prohibición de su

caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines comerciales,

Decreto Supremo N° 034-2004-AG

Categorización de las especies amenazadas de flora silvestre, Decreto Supremo

N° 043-2006-AG

5

Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338 y su Reglamento, Decreto Supremo N°

001-2010-AG

Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley Nº 26834

Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, Decreto Supremo Nº 038-

2001-AG

Título XIII del Código Penal, Delitos contra la Ecología, Decreto Legislativo

N° 635

Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor,

Decreto Supremo Nº 017-2009-AG

Ley General de Comunidades Campesinas, Ley Nº 24656; Reglamento de Ley

General de Comunidades Campesinas, Decreto Supremo Nº 008-91-TR y

Reglamento del Título VII - Régimen económico de la Ley General de

Comunidades Campesinas, Decreto Supremo Nº 004-92-TR

Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, Ley Nº 28296 y su

reglamento, Decreto Supremo Nº 011-2006-ED

Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, Resolución Suprema

Nº 004-2000-ED

Modifican el D.S. N° 004-2009-ED, mediante el cual se establecen plazos para

la elaboración, aprobación de los informes finales de los proyectos de

evaluación arqueológica y de la certificación de inexistencia de restos

arqueológicos, Decreto Supremo Nº 009-2009-ED

Procedimientos Especiales para la Implementación del Decreto Supremo Nº

009-2009-ED, Directiva Nº 004-2009-DN/INC

Directiva N° 001-2013-VMPCIC/MC Normas y Procedimientos para la emisión

del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)

Ley General de Salud, Ley Nº 26842

Ley General de Residuos Sólidos, Ley Nº 27314, modificada por Decreto

Legislativo Nº 1065

Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, Decreto Supremo N°057-

2004-PCM

Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, Ley

Nº 28256

Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos

Peligrosos, Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC

Normas de Calidad Ambiental

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, Decreto Supremo

N 002-2008-MINAM

Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, Decreto

Supremo Nº 074-2001-PCM

Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido,

Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM

6

Estándares de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes, Decreto

Supremo Nº 010 – 2005 – PCM

Límites Máximos Permisibles de la Comisión Internacional para la protección

contra Radiaciones no Ionizantes (ICNIRP)

Estándares de Calidad Ambiental para Suelo, Decreto Supremo Nº 002 – 2013

– MINAM

Normas del Subsector Electricidad aplicables al Proyecto

Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Legislativo N° 25844

Reglamento de Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Supremo N° 009-93

Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas, Decreto

Supremo 029-94-EM

Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011, R.M. N214-2011-MEM/DM

Código Nacional de Electricidad – Utilización, Resolución Ministerial

N 037-2006-MEM/DM.

Derogan el D.S. N° 048-2007-EM y establecen disposiciones relativas al

cumplimiento de requisitos para solicitar concesión temporal, concesión

definitiva de generación, otorgamiento de autorización de ejecución de obras,

autorizaciones de uso de agua para obras o estudios de generación eléctrica y

otorgamiento y extinción de licencias de uso de agua otorgada a titulares de

derechos eléctricos, Decreto Supremo Nº 041-2011-EM.

Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas

(Resolución Ministerial N°223-2010-MEM/DM)

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con electricidad 2013,

Resolución Ministerial N° 111-2013-MEM/DM

2.3 Marco Institucional

Ministerio del Ambiente (MINAM):

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP)

Ministerio de Energía y Minas (MINEM):

Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE)

Dirección General de Electricidad (DGE)

Oficina General de Gestión Social

Dirección Regional de Energía y Minas (DREM)

Ministerio de Agricultura (MINAG):

Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

7

Autoridad Nacional del Agua (ANA)

Ministerio de Salud (MINSA):

Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)

Otros ministerios:

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Ministerio de Cultura

Gobiernos regionales y locales

8

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Descripción general del proyecto

El Proyecto contempla la generación y evacuación de la energía generada por la

Central Hidroeléctrica Tulumayo IV de 56,2 MW a través de la Línea de Transmisión

Eléctrica asociada de 220 kV que conectará la S.E. Tulumayo IV con una Línea de

Transmisión Eléctrica conectada al Sistema Elécctrico Interconectado Nacional (SEIN),

perteneciente a otro proyecto. Asimismo, el presente Proyecto considera la instalación

de una Línea de Transmisión Eléctrica de 60 kV que unirá la S.E. Tulumayo IV con la

S.E. de la Central Hidroeléctrica Runatullo III, que actualmente se encuentra en

construcción.

3.2 Componentes del proyecto

En el Diagrama 3.1 se presenta la disposición esquemática de los componentes y en la

Figura 2 se presenta el detalle de la infraestructura del proyecto. A continuación se

presentan los componentes del proyecto, así como sus principales características y

funciones.

S.E.Runatullo III

LT 220KVRunatullo III - Concepción

Túnel deconducción

Plataforma

Plataforma

Tuberíaforzada

Depósito dematerial excedente

portal de salida

Estructurade devoluciónCasa de

máquinas

S.E.Tulumayo IV

Instalacionesauxiliares

Depósito dematerial excedenteportal de ventana

Depósito dematerial excedenteportal de entrada

Estructura decaptación

CanteraAlapampa

Desarenador

Desgravador

Reservorio deregulación horaria

CampamentoViena

Esquema del proyecto Central Hidroeléctrica Tulumayo IVy Líneas de Transmisión Eléctrica Asociadas

Diagrama 3.1

Dirección del río

Componentes que incluyen en el proyecto

Componentes que no incluyen en el proyecto

LeyendaLeyenda³

.

.

.

.

.

#0#0

#0

#0

#0

#0

#0

#0

#0

#0

#0

#0

#0

#0

#0

#0

#0

#0#0

#0#0

#7

#7

#7

#7

#7

#7

#7#7

#7

#7

#7

#7

#7

#7

#7

#7

#7

#7

CampamentoViena

S.E.Runatullo III

Río Tulumayo

RíoTulumayo

Plataforma

Plataforma

LT 220KVRunatullo III - Concepción

Túnel deconducción

Tuberíaforzada

Reservorio deregulación horaria

Depósito de material excedenteportal de ventana intermedia

Cantera Alapampa

S.E,Tulumayo IV

Depósito dematerial excedenteportal de salida

Instalacionesauxiliares

Depósito dematerial excedenteportal de entrada

Desarenador

Estructura decaptación

Estructurade devolución

Casa demáquinas

Desgravador

RíoTulumayo

Q. Condorhuach

ana

Q.Ramuyo

Q.LuichucanchaQuebradaRamuyo

Q. Monte

áspero

Q.Ramuyo

Q.Condorhuachana

Q.Luichucancha

QuebradaRamuyo

Q.Monteáspero

RíoTulumayo

Río Tulumayo

RíoTulumayo

Cerro Chian

Cerro Luichucancha

Cerro Ventanilla

Cerro Tauricho Grande

Cerro Tauricho ChicoCerro Antacucho

Cerro Lamlapata

2450

2500

2550

2600

2400

2650

2700

2750

2800

2850

2900

2950

3000

3050

2350

3100

3150

3200

3250

3300

2300

3350

3400

3450

2250

2200

3500

2150

3550

3600

2100

3650

3700

3750

3800

20503

850

3800

3650

3150

3500

3600

3700

3750

3550

3700

MAMAC

MUCHCA

RAMBRAS

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

488000

490000

8718000 8720000 8722000 8724000

LASESCALASINDICADASCORRESPONDENAUNAHOJADETAMAÑOA3 1/20,000LEYENDA

Y:\Insideo\EGEJunin\ChsTulumayo\TulumayoIV\EIA\RE\FIGURA2.mxd

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IVY LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

FIGURA 2

CLIENTE

PROYECTO

FECHA

TÍTULO

DIC 2013DISEÑADO POR DIBUJADO POR REVISADO POR

REV.

OQGIS/CADCK

ARREGLO GENERAL DE LA INFRAESTRUCTURADEL PROYECTO

0

Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 18SProyección: Transverse MercatorDatum: WGS 1984

Sistema de Referencia

Datos Base: IGN, 2006Límites administrativos: INEI, 2008/ MED 2012Red vial: MTC, 2010

Fuente

NOMBRE

475 0 475 950Metros

ESCALA:

Límites administrativos

. Centro poblado

Curvas de nivel

Primarias (200 m.)

Secundarias (50 m.)

Red vial

Trocha carrozable

Camino de herradura

Acceso proyectado

Componentes del proyecto

#7 Torres LT 220 kV

#0 Torres LT 60kV

Línea de transmisión 220 kV

Línea de transmisión 60 kV

Tubería forzada

Túnel de conducción

³

9

Obras de captación

Las obras de captación estarán compuestas por una estructura de barraje en el río

Tulumayo compuesta a su vez por tres compuertas con muros laterales y protección

de las márgenes. Para la captación, se dispondrán de cuatro (4) ventanas de captación

y para evitar el ingreso de material flotante, las ventanas estarán provistas de rejas

gruesas de acero. En el Diagrama 3.2 se presenta la disposición de la infraestructura

de captación, incluyendo el desarenador y reservorio de regulación horaria.

Desarenador

Luego de las ventanas existirá una estructura llamada desarenador, la cual consiste

en un sistema de decantación de sólidos que tiene la finalidad de evitar el ingreso de

partículas que puedan afectar a la estructura.

Reservorio de regulación horaria

Luego de las estructuras de captación, existirá un reservorio de regulación horaria con

una capacidad de casi 200 000 m3, que tendrá la función de acumular el agua que

será conducida hacia la central hidroeléctrica.

Diagrama 3.2

Disposición de las obras de captación

Túnel de conducción

El reservorio de regulación horaria desembocará en un túnel de 4 861 m (poco menos

de 5 kilómetros), el cual será excavado en roca, en el cerro ubicado en la margen

izquierda del río Tulumayo. El túnel tendrá un piso de concreto y estará revestido con

concreto lanzado a presión en lugares en donde sea necesario. El último tramo del

túnel tendrá un blindaje de acero. El túnel tendrá una altura de 4,10 m y un ancho de

4,0 m. Para la construcción del túnel se necesitará la habilitación de una ventana

intermedia (túnel que se excavará perpendicular al túnel principal). La finalidad del

10

túnel es conducir el agua desde el reservorio de regulación horaria hasta el área de la

central hidroeléctrica propiamente dicha.

Tubería forzada

La tubería forzada será metálica y parte de ella estará enterrada y la otra parte

expuesta. Tendrá una longitud de 783 m y conectará al túnel de conducción con la

casa de máquinas. La función de la tubería forzada será aprovechar la energía

potencial del agua (caída) para generar la electricidad en la casa de máquinas.

Casa de Máquinas

La casa de máquinas será una edificación de concreto ubicada al final de la tubería

forzada, que tendrá la función principal de albergar dos turbinas Francis que se

encargarán de aprovechar la rotación generada por el agua para producir electricidad.

Subestación y líneas de transmisión eléctrica

La energía eléctrica generada en la central será derivada hacia una subestación

concentradora que estará ubicada al lado de la casa de máquinas. Esta subestación

tendrá la función de recibir la línea de transmisión procedente de la Central

Hidroeléctrica Runatullo III de 60 kV, actualmente en construcción y desde esta

subestación saldrá una línea de transmisión eléctrica de 220 kV que evacuará la

energía al SEIN. Es importante aclarar que tanto la línea de transmisión 60 kV de

aproximadamente 7,5 km como la línea de transmisión 220kV de aproximadamente

8,15 km que interconectará con el SEIN, forman parte del presente proyecto. Existirán

21 torres como parte de la línea de transmisión eléctrica 60 kV y tendrán una base

aproximada de 3 x 3 m y una altura aproximada de 24,5 m. Asimismo habrá 18 torres

como parte de la línea de transmisión 220 kV y tendrán una altura aproximada de 44

m. Para la implementación de las líneas de transmisión eléctrica será necesaria la

limpieza del área que se encuentra por debajo del cableado, en caso no se cumplan

con las distancias de seguridad. Esta limpieza consiste en la poda y/o tala de árboles.

Cantera y depósitos de material excedente de construcción

Para los trabajos de construcción será necesaria la obtención de material desde la

cantera Alapampa ubicada en la margen izquierda del río Tulumayo. La cantera

Alapampa tendrá una extensión de aproximadamente 1,3 ha. Asimismo será necesario

habilitar tres depósitos de material excedente de construcción (DME) con el material

procedente del túnel principalmente. Estos depósitos de 1,4, 0,47 y 1,54 ha de

extensión, no representarán riesgos para la seguridad ni salud de la población

Vías de acceso

Como parte del proyecto será necesaria la habilitación de aproximadamente 14 km de

vías de acceso, las cuales incluyen tanto trochas carrozables como caminos de

herradura. Estos caminos serán implementados para acceder a los frentes de trabajo

11

asociados con la bocatoma, túnel, central propiamente dicha y líneas de transmisión.

Estos caminos no interferirán con los caminos utilizados por la comunidad.

3.3 Etapa de construcción de la Central Hidroeléctrica y líneas de transmisión

A continuación se resumen las actividades que se llevarán a cabo durante la etapa de

construcción:

Relacionamiento comunitario

o Adquisición de terrenos y derecho de servidumbre

o Acuerdos con la comunidad

o Capacitaciones y talleres

Actividades previas

o Contratación y presencia del personal

o Construcción, mejoramiento y rehabilitación de vías de acceso

o Desbroce de las áreas a ser intervenidas

Construcción de infraestructura de captación

o Desvío del río

o Obras civiles de captación

Construcción de infraestructura de conducción

o Perforación

o Revestimiento

Construcción de infraestructura de generación

o Obras civiles de generación

o Montaje de tuberías

o Montaje de equipos electromecánicos

Construcción de las líneas de transmisión eléctrica

o Limpieza de franja de servidumbre

o Cimentación de las torres

o Montaje de torres y tendido de conductores

Movimiento de tierras

o Excavación, corte y relleno

o Explotación de canteras y procesamiento de materiales

o Disposición de material excedente

Logística

o Operación del campamento

o Transporte de materiales, maquinaria y residuos sólidos

o Transporte de personal

Estas actividades permitirán habilitar la infraestructura de la central hidroeléctrica y

líneas de transmisión, estando básicamente relacionadas con el retiro del material de

la superficie de las áreas a intervenir directamente (huella del proyecto), el desvío

temporal de un tramo del río (aproximadamente unos 300 m) para construir la

infraestructura de captación, obras civiles (trabajos en concreto y metalmecánica)

12

para habilitar la infraestructura de captación, tubería forzada, casa de máquinas,

subestaciones y líneas de transmisión. Asimismo se excavará el túnel de conducción

desde cuatro frentes de trabajo, es decir un frente desde el portal de entrada (cerca de

la captación), dos frentes desde la ventana intermedia y un frente desde el portal de

salida (cerca de las obras de generación).

Duración de la etapa de construcción

La etapa de construcción del proyecto será de aproximadamente 28 meses.

Mano de obra requerida en la etapa de construcción

Se dará empleo directo a un estimado de 600 trabajadores (calificados y no

calificados), en los periodos de mayor demanda, durante las actividades de

construcción. En el caso de mano de obra no calificada, se prevé la contratación de

aproximadamente 500 personas de las cuales 350 serán pobladores del área de

influencia directa del proyecto.

3.4 Etapa de operación de la Central Hidroeléctrica y líneas de transmisión

La operación de la central hidroeléctrica consistirá en la toma de parte del caudal del

río Tulumayo, su conducción a través de un túnel de poco menos de 5 km y el

aprovechamiento del caudal desviado para la generación de electricidad. Asimismo la

operación incluirá la captación de la energía eléctrica proveniente de otras centrales

locales y la evacuación de la energía eléctrica hacia el SEIN.

Las obras de captación y conducción estarán diseñadas para captar un caudal

máximo de 24 m3/s del agua del río Tulumayo. El agua fluirá a través de las obras de

captación y el túnel y será conducida hasta la tubería forzada en donde se

aprovechará la diferencia de altitud (caída del agua) para hacer girar las dos turbinas

Francis de 56,2 MW de capacidad para generar la electricidad que será elevada en la

subestación y evacuada hacia el SEIN. Es importante indicar que no se derivará toda

el agua del río Tulumayo en el tramo entre la captación y la devolución, pues existirá

el “caudal ecológico” el cual debe ser dejado en el río para asegurar que la vida

acuática pueda prosperar. Los detalles del análisis del caudal ecológico se presentan

en la sección correspondiente al análisis de impactos.

En cuanto a la etapa de operación de las líneas de transmisión eléctrica, las

actividades consisten principalmente en el paso de la electricidad por los conductores

que será desarrollada en forma segura para la salud humana y el ambiente. Se ha

establecido, de acuerdo con la normativa peruana, la llamada “franja de servidumbre”

que consiste en una franja imaginaria por debajo de los conductores (cableado) de la

línea de trasmisión en donde no se pueden construir viviendas por razones de

seguridad. Sin embargo en esta franja de servidumbre sí se pueden realizar

actividades como la ganadería extensiva y la agricultura de especies de tallo corto. La

franja de servidumbre tendrá las siguientes dimensiones:

13

25 m de ancho para la línea de transmisión eléctrica de 220 kV (12,5 m a cada

lado del eje central)

16 m de ancho para la línea de transmisión eléctrica de 60 kV (8 m a cada lado

del eje central)

Duración de la etapa de operación

La etapa de operación del proyecto será de aproximadamente 100 años.

Mano de obra requerida en la etapa de operación

Durante la etapa de operación, se dará empleo directo a un estimado de 14

trabajadores (calificados y no calificados), de los cuales 6 serán mano de obra local.

14

4.0 LÍNEA BASE AMBIENTAL Y SOCIAL

La presente sección resume el capítulo de línea base ambiental y social que forma

parte del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto Central Hidroeléctrica

Tulumayo IV y Líneas de Transmisión Eléctrica Asociadas.

El proyecto se encuentra ubicado en la vertiente del Océano Atlántico sobre el río

Tulumayo, en las Comunidades Campesinas de Alapampa, San Martín de Porres de

Mamac, San José de Challhua y en terrenos privados del Sector de Pucará, en el

distrito de Mariscal Castilla; y en las Comunidades Campesinas de Santa Rosa de

Runatullo y Talhuis, en el distrito de Comas, ambos Distritos pertenecientes a la

Provincia de Concepción, Departamento de Junín.Para fines didácticos, el presente

capítulo ha sido dividido en las siguientes secciones:

Ubicación y Accesos

Ambiente físico

o Clima y meteorología

o Geología y sismicidad

o Geomorfología y relieve

o Suelos

o Hidrografía

o Hidrología

o Calidad del agua superficial y sedimentos

o Calidad del aire

o Nivel de ruido

o Campos Electromagnéticos

Ambiente biológico

o Ecorregiones y zonas de vida

o Flora y vegetación

o Fauna terrestre

o Vida acuática

o Áreas protegidas y de interés biológico

Ambiente de interés humano

o Paisaje

o Arqueología

Ambiente socioeconómico

o Entorno social

o Entorno económico

4.1 Ubicación y accesos

El Proyecto Central Hidroeléctrica Tulumayo IV se ubica en la vertiente del Océano

Atlántico sobre el río Tulumayo, aguas abajo de la localidad de Alapampa, en la

cuenca media del río Tulumayo, río que es uno de los principales tributarios del río

Perené. Las actividades del proyecto se desarrollarán en el departamento de Junín,

provincia de Concepción y distritos de Comas y Mariscal Castilla.

15

En relación a las vías del proyecto, el acceso a la zona del proyecto es por vía terrestre

a través de la Carretera Central, hasta la localidad de Concepción. Desde Concepción,

se emplea la carretera asfaltada Concepción – Comas, para luego, a través del acceso

Comas – Mancará, se accede al área del proyecto. El tramo, que se desarrolla por la

margen izquierda y paralelo al río Tulumayo, se encuentra transitable y en regular

estado de conservación.

4.2 Clima y meteorología

Para la caracterización climática del proyecto, se consideró la información registrada

en cuatro estaciones meteorológicas convencionales y una estación pluviométrica, las

cuales cuentan con datos históricos de la zona de estudio y se localizan dentro de un

radio de 60 km del proyecto.

Se analizó la información de los siguientes parámetros:

Precipitación (lluvias)

Temperatura

Velocidad y dirección del viento

Humedad relativa

A manera de resumen, se presentan los resultados para la precipitación (lluvias) en el

área de estudio.

16

Gráfico 4.1

Variación de la Precipitación Promedio Mensual

Fuente: SENAMHI

Elaborado por: INSIDEO

Se observa una tendencia estacional para este parámetro, es decir, aumentando el

volumen de lluvias al inicio de la temporada húmeda (setiembre) hasta alcanzar un

pico en el mes de febrero, para luego descender progresivamente hasta el inicio de la

temporada seca, con mínimos valores entre los meses de junio y julio.

4.3 Geología y sismicidad

Geología

El área del proyecto y alrededores se encuentra en la región oeste de la Cordillera

oriental de los Andes del Perú, específicamente en el valle del río Tulumayo entre los

2 100 y 3 200 m de altitud. La forma del terreno actual es el resultado de la intensa

actividad de fuerzas internas terrestres y la acción del clima, por lo que resaltan valles

profundos con altas cumbres montañosas.

El área de estudio está conformada por cuatro grandes grupos geológicos: rocas

sedimentarias provenientes del levantamiento del fondo marino, rocas ígneas o de

origen magmático (lava que se enfrió lentamente) y depósitos de material acumulado

reciente conocidos como depósitos aluviales (arrastrados por el agua) y depósitos

coluviales (acarreados por la gravedad). Las rocas de origen magmático o ígneas están

representadas por el granito, que es una roca muy dura que se encuentra

principalmente en las laderas que bordean el río Tulumayo, lugar en donde estará el

túnel de conducción de la central hidroeléctrica. Los materiales aluviales se encentran

principalmente en el fondo del valle del río Tulumayo (a ambos lados del río) y es en

17

donde se ubicará parte de la infraestructura como la bocatoma y la casa de máquinas.

En la Figura 3 se presentan las unidades geológicas del área de estudio.

Sismicidad

El área del proyecto está localizada en la zona conocida como “corteza continental de

la Placa Sudamericana” que está sujeta a fuerzas provocadas por la confrontación con

la llamada “Placa de Nazca”. Esta fricción entre placas causa sismos en la región que

han sido medidos a lo largo de nuestra historia relativamente reciente y

documentados. Es así que en el área del proyecto e inmediaciones hay registros de 9

sismos importantes entre el año 1938 y 2007, con magnitudes que varían entre 4,7 y

7,8 M en la escala de Richter. Es importante indicar que el diseño del proyecto ha

considerado tanto la historia sísmica como estudios de suelos para calcular las

aceleraciones sísmicas a las que estaría expuesta la infraestructura, de tal manera

que ésta sea segura.

P

P

P

P

P

P

P

P

DISTRITODE COMAS

DISTRITO DEMARISCAL CASTILLA

DISTRITODE COCHAS

DISTRITO DEMONOBAMBA

Cerro Sillapata

Cerro Ventanilla

Cerro Potrero

Cerro Tauricho Chico

Cerro Tauricho Grande

Cerro Chian

Cerro Lamlapata

Cerro Luichucancha

Cerro Antacucho

CerroMinacasa

Cerro Carachuco

Cerro Ipna

Cerro Pensamiento

2700

2600

2650

2550

2500

2450

2850

2800

2950

3000

2900

3200

3050

3150

3100

2750

3250

3300

2400

2350

2300

2250

3350

3400

3450

3500

2200

3550

3600

2150

3650

3700

2100

3750

3800

2050

3850

3900

3950

2000

4000

4050

4100

4150

1950

3950

3300

4100

3000

4000

4050

3150

3500

3400

3650

3750

3100

3600

4050

3750

3950

3100

3800

3800

3900

3900

4000

3850

3550

4050

3350

3700

3750

3750

3300

3850

4000

3150

3650

3900

3700

3750

3950

3350

3950

4050

Ps-gr

Cs-ta

Qr-al

Qr-co

LAGUNA ACCHI

RíoTingo

RíoMacón

Quebrada

Potrero Grande

RíoRunatullo

Quebrada Mamallaynioc

RíoCara

chuco

Q. Yaurel

Q.Ramuyo

Q. Condorh

uachana

Q. Luichucancha

Quebrada Ramuyo

Q.Monteáspero

Q. Llauyuyoc

Quebrada Yanaco

cha

RíoMacón

RíoTulum

ayo

RíoTulum

ayo

RíoTulumayo

PROVINCIA DECONCEPCIÓN

PROVINCIA DEJAUJA

MAMAC

PUCARA

MUCHCA

CHALAS

RAMBRAS

JAMPATO

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

484000 488000 492000

8720000

8724000

³LASESCALASINDICADASCORRESPONDENAUNAHOJADETAMAÑOA3

1/40,000

LEYENDA

Y:\Insideo\EGEJunin\ChsTulumayo\TulumayoIV\EIA\RE\FIGURA3.mxd

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IVY LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

FIGURA 3

CLIENTE

PROYECTO

FECHA

TÍTULO

DIC 2013DISEÑADO POR DIBUJADO POR REVISADO POR

REV.

OQGIS/CADJN

UNIDADES GEOLÓGICASDEL ÁREA ESTUDIO

0

Curvas de nivel

Primarias (200 m.)

Secundarias (100m.)

Red hidrográfica

Río

Quebrada

Laguna

Red vial

Trocha carrozable

Camino de herradura

Límites administrativos

P Centro poblado

Límite distrital

Límite provincial

Geología

Fallas geológicas

Proyecto

Área de estudio

Huella del Proyecto

Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 18SProyección: Transverse MercatorDatum: WGS 1984

Sistema de Referencia

Datos Base: IGN, 2006Llímites administrativos: INEI, 2008/ MED 2012Red vial: MTC, 2010Geología: Mapa Geológico del cuadrángulo de Jauja - INGEMMET

Fuente

NOMBRE

950 0 950 1,900Metros

ESCALA:

RecienteCuaternario

SISTEMA SERIE UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICASERA

CENOZOICA

Granito La Merced

Qr-al

Qr-co

Depósitos aluviales

Depósitos Coluviales

ROCASINTRUSIVAS

Superior

Carbonífero

Pérmico

Grupo TarmaSuperior

PALEOZOICA

Cs-ta

Ps-gr

UNIDADES GEOLÓGICAS

18

4.4 Geomorfología y relieve

El área de estudio pertenece a la franja montañosa de la Cordillera Oriental del centro

del país y está conformada principalmente por roca de origen magmático (lava que se

enfrió lentamente en su proceso de solidificación) y depósitos cuaternarios (materiales

acarreados por el agua o por la gravedad). La geomorfología actual es el resultado de la

intensa actividad tectónica y erosiva en el valle del río Tulumayo, donde predominan

valles estrechos y profundos con elevadas cumbres montañosas.

El valle del río Tulumayo se caracteriza por presentar una topografía muy accidentada

de pendientes empinadas a extremadamente empinadas, formando ocasionales

terrazas aluviales en las partes más bajas o fondos de valle. El relieve del valle del río

Tulumayo tiene una forma típica en “V” que es evidencia de las dinámicas fluviales.

En la Fotografía 4.1 se muestran las unidades geomorfológicas predominantes:

Fotografía 4.1

Vista típica del valle del río Tulumayo

Fuente: INSIDEO

Valle aluvial, caracterizado por la parte baja del valle en donde el río Tulumayo

discurre. Las orillas presentan depósitos de materiales arrastrados por el río y

son evidencia de las variaciones del flujo a lo largo de muchos años.

Laderas intrusivas de moderada a fuerte pendiente. Estas laderas forman la

mayor parte de los alrededores, en donde es posible observar afloramientos

rocosos abruptos.

19

Laderas con acumulación de detritos de moderada a fuerte pendiente. Estas

laderas se presentan principalmente en las partes medias bajas del valle en

donde se acumulan materiales por acción de la gravedad y arrastre de agua de

quebradas menores perpendiculares al río Tulumayo.

4.5 Suelos

Los suelos de la zona de estudio son únicamente de tipo mineral. Proceden de dos

tipos de material que les da origen (parental): residual y transportado. Dentro de este

último existen los subtipos aluvial, coluvial y coluvio-aluvial. Son de escaso a

incipiente desarrollo, con secuencia de capas (horizontes o perfil del suelo) A-R y A-C.

Se recolectaron muestras de suelos durante el trabajo de campo las cuales fueron

analizadas para determinar sus características como cantidad de materia orgánica,

fertilidad, salinidad, entre otras de gran importancia para conocer su potencial

agrológico. Para la toma de muestras se realizaron pequeñas zanjas o calicatas de tal

manera que no solo se estudiaron los suelos superficiales (Fotografía 4.2).

Fotografía 4.2

Ejemplo de calicata de muestreo de suelo

Fuente: INSIDEO, 2013

En cuanto a la clasificación de la capacidad de uso mayor de tierras1, en el área de

estudio ambiental se definió que aproximadamente solo poco más del 2% corresponde

a Tierras Aptas para Cultivos (tanto en cultivos en limpio y permanentes), mientras

poco menos del 2% corresponde a Tierras Aptas para Pastos (pastoreo), más del 45%

corresponde a Tierras Aptas para Forestales (potencial producción maderera) y poco

más del 50% restante, a suelos que no pueden ser aprovechados por actividades

económicas como la agricultura o ganadería bajo márgenes aceptables de rentabilidad.

Es importante resaltar que se identificaron Tierras Aptas para Cultivos y Pastos de

1 La capacidad de uso mayor expresa la vocación del suelo, es decir para qué debería ser

utilizado, que no necesariamente coincide con su uso actual.

20

calidad agrológica media y baja, en general presentando limitaciones por suelo,

drenaje imperfecto, clima y erosión-pendiente. En la Figura 4 se presenta el mapa de

uso mayor de suelos.

Por otro lado, sobre el uso actual de los suelos, se determinaron áreas de centros

poblados, terrenos con cultivos alimenticios y terrenos en descanso, pastos naturales,

forestaciones, bosques de laderas y matorrales. Es importante mencionar que poco

más del 38% del área de estudio corresponde a áreas de pastos naturales y algo más

del 25% a matorrales. En la Figura 5 se presenta el mapa de uso actual de suelos.

4.6 Hidrografía

El valle del río Tulumayo se encuentra entre los Andes del centro del Perú y la Selva

Central, al sur de la ciudad de San Ramón. El área de estudio hidrográfico del

Proyecto Central Hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de Transmisión Eléctrica

Asociadas, abarca la cuenca del río Tulumayo, la cual pertenece al sur de la red de

drenaje de la Cuenca del río Perené (Nº 137 / código 49954), de acuerdo con la

clasificación de unidades hidrográficas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA)

encontrándose toda el área de estudio en la vertiente del Océano Atlántico. El río

Tulumayo es un afluente principal del río Perené, el cual entrega sus aguas al río

Ucayali, uno de los principales tributarios de la vertiente del Océano Atlántico. El río

Tulmayo presenta un drenaje “dendrítico” es decir con numerosas ramificaciones que

es característico de ríos en ambientes montañosos.

P

P

P

P

P

P

P

P

Xse

F2se

F3se

Xse-X

Xs

P3se

F2sA3s

F1s

C3sCerro Sillapata

Cerro Ventanilla

Cerro Potrero

Cerro Tauricho Chico

Cerro Tauricho Grande

Cerro Chian

Cerro Lamlapata

Cerro Luichucancha

Cerro AntacuchoCerroMinacasa

Cerro Carachuco

Cerro Ipna

Cerro Pensamiento

Cerro Mamallaynioj

Cerro Quimacocha

2600

2550

2650

2700

2500

2750

3100

3050

3000

2950

2900

2850

2800

3150

3200

3250

2450

3300

3350

3400

2400

3450

3500

3550

3600

2350

3650

3700

2300

2250

2200

2150

3750

3800

3850

3900

3950

2100

4000

2050

4050

2000

4100

4150

4200

4250

4300

1950

43504400

3100

3950

3850

3950

4000

4000

4050

4100 3950

3100

3850

4000

4050

3000

3900

3150

3950

4050

3850

3750

3750

4050

3350

3600

3300

3550

3150

3500

3900

3350

3850

3400

4000

3650

3650

3750

3800

3300

3900

4000

3700

3700

3900

3750

3800

3950

3350

4000

4050

LAGUNA ACCHI

RíoTingo

Quebrada PotreroGrande

Q. Llauyuyoc

Q. Yaurel

Río Carachuco

Río Runatullo

Quebrada Mamallaynioc

Q. Ramuyo

Q. Condorhuachana

Q. Luichucancha

Quebrada Ramuyo

Q. Monteáspero

Río

Ma

cón

Q. Esmucruz

Quebrada Jajarma

Quebrada Morococha

Río

Mac

ón

Río

Mac

ón

MAMAC

PUCARA

MUCHCA

CHALAS

RAMBRAS

JAMPATO

ALAPAMPA

Río

Tulumayo

RíoTulum

ayo

Río

Tul

uma

yo

Río

Tulumayo

PROVINCIA DECONCEPCIÓN

PROVINCIA DEJAUJA

484000 488000 492000

8716000

8720000

8724000

³LASESCALASINDICADASCORRESPONDENAUNAHOJADETAMAÑOA3

1/45,000

LEYENDA

Y:\Insideo\EGEJunin\ChsTulumayo\TulumayoIV\EIA\RE\FIGURA4.mxd

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IVY LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

FIGURA 4

CLIENTE

PROYECTO

FECHA

TÍTULO

DIC 2013DISEÑADO POR DIBUJADO POR REVISADO POR

REV.

OQGIS/CADJN

MAPA DE CAPACIDAD DE USOMAYOR DE SUELOS

0

Curvas de nivel

Primarias (200 m.)

Secundarias (50 m.)

Red hidrográfica

Río

Quebrada

Laguna

Red vial

Trocha carrozable

Camino de herradura

Límites administrativos

P Centro poblado

Límite distrital

Límite provincial

Proyecto

Área de estudio

Huella del Proyecto

Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 18SProyección: Transverse MercatorDatum: WGS 1984

Sistema de Referencia

Datos Base: IGN, 2006Límites administrativos: INEI, 2008/ MED 2012Red vial: MTC, 2010Unidades de Cpacidad de Uso Mayor de Tierras: Estudio de Suelos y Tierras - INSIDEO, 2013

Fuente

NOMBRE

1,000 0 1,000 2,000Metros

ESCALA:

DISTRITO DEMONOBAMBA

DISTRITO DECOMAS

DISTRITO DECOCHAS

DISTRITO DEMARISCAL CASTILLA

Símbolo Descripción

A3sTierras aptas para Cultivos en limpio (A) de calidad agrológica bajacon limitación por suelo.

C3sTierras aptas para Cultivos permanentes (C) de calidad agrológicabaja con limitación por suelo.

F1sTierras aptas para Forestales de producción (F) de calidadagrológica alta con limitación por suelo

F2s Tierras aptas para Forestales de producción (F) de calidadagrológica media con limitaciones por suelo

F2s(a) Tierras aptas para Forestales de producción (F) de calidadagrológica media con limitaciones por suelo, con presencia deterraceo

F2se Tierras aptas para Forestales de producción (F) de calidadagrológica media con limitaciones por suelo y riesgo de erosión

F3se Tierras aptas para Forestales de producción (F) de calidadagrológica baja con limitaciones por suelo y riesgo de erosión

F3se-X Asociación de Tierras aptas para Forestales de producción (F) decalidad agrológica baja con limitaciones por suelo y riesgo de erosióny Tierras de Protección por afloramientos líticos

Xse – XAsociación de Tierras de Protección (X) con limitaciones por suelo yerosión y Tierras de Protección por afloramientos líticos

Xs Tierras de Protección (X) con limitación por suelo

Xse Tierras de Protección (X) con limitación por suelo y riesgo de erosión

P3seTierras aptas para Pastos (P) de calidad agrológica media conlimitaciones por suelo y riesgo de erosión

UNIDADES CAPACIDAD DEUSO MAYOR DE TIERRAS

P

P

P

P

P

P

P

DISTRITODE COMAS

DISTRITO DEMARISCAL CASTILLA

DISTRITODE COCHAS

Ma

Pn

Bo

Cal - TdRi

Fo

Cerro Ventanilla

Cerro Tauricho Chico

Cerro Tauricho Grande

Cerro Chian

Cerro Luichucancha

Cerro Antacucho

Cerro Sillapata

Cerro Lamlapata

CerroMinacasa

Cerro Potrero

2450

2500

2550

2600

2650

2700

2750

2800

2850

2900

2400

2950

3000

3250

3050

2350

3100

3150

3200

3300

3350

3400

3450

2300

2250

2200

3500

3550

3600

3650

2150

3700

3750

3800

2100

3850

3900

2050

3950

4000

4050

3500

4000

3900

3550

3950

3750

3100

3600

3850

3650

3400

3150

3100

3700

3300

3750

3750

3750

3350

3900

3350

3150

3750

3650

3700

3800

3300

3800

LAGUNA ACCHI

MAMAC

PUCARA

MUCHCA

CHALAS

RAMBRAS

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

PROVINCIA DECONCEPCIÓN

RíoMacón

RíoRunatullo

Q.Ramuyo

Q. Cond

orhuac

hana

Q. Luichucancha

Quebrada Ramuyo

Q.Monteáspero

QuebradaMamallaynioc

Quebrada PotreroGrande

RíoMacón

RíoTulum

ayo

RíoTulum

ayo

486500 490000

8720000

8723500

³LASESCALASINDICADASCORRESPONDENAUNAHOJADETAMAÑOA3

1/30,000

LEYENDA

Y:\Insideo\EGEJunin\ChsTulumayo\TulumayoIV\EIA\RE\FIGURA5.mxd

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IVY LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

FIGURA 5

CLIENTE

PROYECTO

FECHA

TÍTULO

DIC 2013DISEÑADO POR DIBUJADO POR REVISADO POR

REV.

OQGIS/CADJN

MAPA DE USO ACTUAL DE SUELOS

0

Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 18SProyección: Transverse MercatorDatum: WGS 1984

Sistema de Referencia

Datos Base: IGN, 2006Límites administrativos: INEI, 2008/ MED 2012Red vial: MTC, 2010Unidades de uso actual de suelos: Estudio de Suelos y Tierras, INSIDEO, 2013

Fuente

NOMBRE

710 0 710 1,420Metros

ESCALA:

Curvas de nivel

Primarias (200 m.)

Secundarias (50 m.)

Red hidrográfica

Río

Quebrada

Laguna

Red vial

Trocha carrozable

Camino de herradura

Límites administrativos

P Centro poblado

Límite distrital

Proyecto

Área de estudio biológico

Huella del Proyecto

Nombre Símbolo

Bosques de laderas Bo

Forestaciones Fo

Matorral Ma

Pastos naturales Pn

Río Ri

Terrenos con Cultivos alimenticios –Terrenos en descanso

Cal - Td

UNIDADES DE USO ACTUAL

21

En el Cuadro 4.1 se muestran los resultados de los parámetros geomorfológicos

calculados para la cuenca del río Tulumayo.

En el esquema fluvial (Figura 6) se puede observar que el río Tulumayo es conocido

como tal a los 3 400 m de altitud, tras la confluencia de los ríos Comas y Tisilpan y

presenta una orientación en dirección norte. Además, se observa que en la cuenca se

puede distinguir la zona alta y la zona media. El proyecto Tulumayo IV se encuentra

en la cuenca media del río Tulumayo.

Cuadro 4.1

Parámetros geomorfológicos de la Cuenca del río Tulumayo

Parámetro Valor Unidad

Área 1 321,47 km2

Perímetro 202,34 Km

Pendiente media de la cuenca relieve 55,87 %

Altitud máxima 5 400 M

Altitud mínima 1 700 M

Altitud media 3 973 M

Ancho medio de la cuenca 23,27 Km

Longitud del río principal 56,80 Km

Pendiente del cauce principal 6,51 %

Coeficiente de compacidad (Kc) 1,56 adimensional

Factor de forma (Ff) 0,41 adimensional

Densidad de drenaje (Dd) 0,67 km/km2

Densidad de corriente (Dc) 0,18 cauce/km2

Fuente: Carta Nacional, IGN

Elaborado por: INSIDEO

53.5 Km1.2 Km

49.2 Km

56.8 Km

2.8 Km

47.3 Km3.9 Km

42.2 Km

11.6 Km

16.5 Km

20.5 Km

19.7 Km

30.3 Km30.6 Km

25.3 Km

20.1 Km

6.7 Km

27.8 Km

18.7 Km

0.4 Km

17.8 Km

11.7 Km12.7 Km

17.6 Km

20.6 Km 11.3 Km

8.6 Km4.4 Km

8.0 Km

17.5 Km

4.9 Km18.7 Km

0.0 Km

Qda. Muragallo

Río Tisilpan

Río Canchapalca

Río Runatullo

Qda. Ciricancha

Qda. Mamallay

nioc

Río Carachuco

Río Cullcus

RíoMac

ón

Qda. Yanacocha

Río Tingo

Qda. Ichahuanca

Lag. Pirhuacocha

Qda.Sacsacancha

RíoComas

Río Macón

Lag. Pomacocha

Lag. Tipicocha

Lag. Tranca Grande

Lag. Luquina

Lag. MorocochaLag. Tembladera

RíoTulumayo

RíoTulumayo

RíoTulumayo

Límite de cuenca(Confluencia con el Río Chacuas)

3.3 KmQda.

Conchapia

n

6.7 Km

6.0Km

Qda. Azapata

Lag.Toctuca

Lag. Cochapian

Lag. Allacocha

100000 120000 140000

020000

40000

60000

LASESCALASINDICADASCORRESPONDENAUNAHOJADETAMAÑOA3

1/250,000

LEYENDA

Y:\Insideo\EGEJunin\ChsTulumayo\TulumayoIV\EIA\RE\FIGURA6.mxd

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IVY LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

FIGURA 6

CLIENTE

PROYECTO

FECHA

TÍTULO

DIC 2013DISEÑADO POR DIBUJADO POR REVISADO POR

REV.

OQGIS/CADJN

ESQUEMA FLUVIAL DEL RÍO TULUMAYO

0

Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 18SProyección: Transverse MercatorDatum: WGS 1984

Sistema de Referencia

Datos Base: IGN, 2006Esquema y Límite de Cuenca del río Tulumayo: INSIDEO, 2013

Fuente

NOMBRE

5,900 0 5,900 11,800Metros

ESCALA:

³

Lag. Picis

Lag. Iscaycrúz

Lag. Raja

Lag. Huillacocha

Lag. Gregoria

Laguna Ventanilla

Lag. Quillacocha

Laguna Jallachi

Lag. Quiullacocha

Lag. Portachuelo

Lag. Ahuichico

Laguna Laría

Lag. Pinacocha

Lag. Challhuacocha

Lag. Pasaorco

Lag. Torococha

Laguna Quillacocha

Lag. Patococha

Lag. Verdecocha

Laguna TipicochaLag. Taparococha

Lag. Pacaco Lag. Chiucocha

Laguna Quiullacocha

Laguna Vatiacocha

Laguna Utculazo

Lag. Ccolococha

Lag. Yahuarcocha

Lagun Tembladera

Lag. Yahuarpaccha

Laguna Pariona

Laguna Añilcocha

Laguna Pitita

Lag. Suerococha

Lag. Shoracocha

Lag. Chaupicocha

Lag. HualashuañoLag. Puricchampa

Lag. Yanacocha

Lagunas Tinquicocha

Laguna Periascocha

Lag. Leóncocha

Lag. Pucacocha

Lag. Marancocha

Laguna Tinyacocha

Lag. Pachachuco

Lag. Huascacocha

Lag. Cushurococha

Laguna Piñacocha

Lag. CondorhuachaLaguna Verdecocha

Laguna Punlococha

Laguna Chuspicocha

Laguna Ranracocha

Laguna Paccha

Laguna Yanacocha

Lag. Panchamaco

Lag. Pomacocha

Lagunas Quimacocha

Laguna Sullasa

Laguna Potrero

Laguna Aguita

Laguna Pumacocha

Laguna Sisicocha

Laguna Lipa

Laguna Igorcocha

Laguna Yana ocha

Laguna Piullin

Laguna Luichococha

Laguna Putcanga

Lago Yanacocha

Laguna Huascacocha

Laguna Malcannioc

Laguna Pinacocha

Laguna PauchoLag. Yanacocha

Lag. Verdecocha

Lag. Yanacocha

Lag. Verdecocha

Lag. Torococha

Lag. Quiullacocha

Laguna Ranracocha

Lag. Yanacocha

Laguna Tinyacocha

Lag. Huascacocha

RíoChia

RíoTambillo

Río Callcus

RíoComas

Río Carachuco

RíoTasta

Río Viscas

RíoMacón

Río Acobamba

Río Lampa

Qda. Ichahuanca

Río Canchapalca

Río Chacuas

Qda.Malpaso

Río Yanacocha

Río Runatullo

RíoCurimarca

Río San Fernando

Qda.Puihuan

RíoPampa Hermoza

Quebrada Tucupuñunan

RíoPau

rán

RíoAntuyo

Río Yanacocha

RíoTulumayo

480000 500000

8700000

8720000

CUENCA DEL RÍO TULUMAYO

CAPTACIÓNCH TULUMAYO IV

DEVOLUCIÓNCH TULUMAYO IV

5 0 52.5

km

1 / 250,000

Red hidrográfica

Lagunas

Límite de cuenca

Área de estudio

³

ESCALA:

22

4.7 Hidrología

Para la determinación de la cantidad de agua que discurre por el río Tulumayo se ha

utilizado como información base la información registrada en la estación hidrométrica

de Chimay, Libertad, La Florencia, Calabazas y Marancocha. Luego, mediante el

empleo de correlaciones entre los registros de las distintas estaciones y el método de

transposición de caudales se calcularon los caudales promedios en el punto de

captación de la CH Tulumayo IV.

Cuadro 4.2

Ubicación de estaciones hidrométricas

Cuenca Estación Altitud

(m)

Coordenadas UTM

WGS 84

Periodo

de

registro

N° de

años m Norte m Este

Tulumayo/

Perené Chimay 1 330 m 8 742 290 471 501

2000-

2007 8

Tulumayo/

Perené Libertad 1 113 m 8 750 518 466 545

1994-

2000 7

Tulumayo/

Perené La Florencia 995 m 8 757 400 464 323

1993-

2000 8

Tulumayo/

Perené Calabazas 1 533 m 8 738 410 474 010

1998-

2000 3

Tulumayo/

Perené Marancocha 1 408 m 8 741 903 473 600

1998-

2000 3

Fuente: Sección Hidrológica del Estudio de Factibilidad de Central Hidroeléctrica de Tulumayo IV

(EGEJUNÍN TULUMAYO IV, 2013)

Elaborado por: INSIDEO

23

El río Tulumayo en el punto de captación de la CH Tulumayo presenta un caudal

promedio de 24,06 m3/s. En el Gráfico 4.2 se muestra la variación de los caudales

medios mensuales a lo largo del año.

Gráfico 4.2

Variación de los caudales medios mensuales en río Tulumayo en el punto de

captación de la CH Tulumayo IV

Fuente: Sección Hidrológica del Estudio de Factibilidad de Central Hidroeléctrica de Tulumayo IV

(EGEJUNÍN TULUMAYO IV, 2013)

4.8 Agua superficial y sedimentos

Los trabajos de campo realizados, estuvieron conducidos tanto a la toma de datos in

situ como a la toma de muestras para el posterior análisis de laboratorio, ex situ. Los

parámetros incluyeron, entre otros, los siguientes:

Parámetros de campo: pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y

temperatura.

Parámetros fisicoquímicos: Bicarbonatos, carbonatos, dureza total, SDT, SST,

DQO y turbidez.

Parámetros inorgánicos: Cloruros, nitratos, nitritos, sulfatos, sulfuros,

fluoruros, Cianuro WAD y cromo hexavalente.

Parámetros orgánicos: DBO, surfactantes aniónicos (SAAM), aceites y grasas y

fenoles.

Parámetros microbiológicos: Coliformes fecales, coliformes totales y Escherichia

coli.

Metales totales.

Sedimentos: pH, conductividad, alcalinidad, acidez, fósforo disponible, materia

orgánica y metales

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

Cau

dal

(m

3 /s)

PROM

MAX

MIN

24

Para la caracterización de la calidad del agua superficial se diseñó un plan de

muestreo en base a los lineamientos de la normativa nacional. Se tomaron y

analizaron 4 muestras, todas en el río Tulumayo. En los siguientes gráficos se

muestran los niveles muestreados para ciertos parámetros, en los que se aprecia el

cumplimiento con la normativa nacional, es decir los ECA.

Gráfico 4.3

Niveles de pH en las estaciones de muestreo

Fuente: Environmental Testing Laboratory S.A.C.

Elaborado por INSIDEO

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

AS-03 AS-04 AS-05 AS-06

Resultados de ph

ECA mín. Categoría 3 y 4

ECA máx. Categoría 3 y 4

ECA máx. Categoría 3-Bebida de animales

25

Gráfico 4.4

Niveles de Sólidos Disueltos Totales y Solidos Suspendidos Totales en las

estaciones de muestreo

Fuente: Environmental Testing Laboratory S.A.C.

Elaborado por INSIDEO

Gráfico 4.5

Resultados de alcalinidad en los puntos de muestreo de sedimentos

Fuente: Environmental Testing Laboratory S.A.C.

Elaborado por: INSIDEO.

00

100

200

300

400

500

600

AS-03 AS-04 AS-05 AS-06

Resultados de SDT

Resultados de SST

ECA máx. Categoría 4para SDT

ECA máx. Categoría 4para SST

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

SED-03 SED-04 SED-05 SED-06

mg C

aC

O3/kg

Estaciones de muestreo

Alcalinidad (mg/kg)

26

Gráfico 4.6

Concentración de calcio, magnesio y potasio en los puntos de muestreo de

sedimentos

Fuente: Environmental Testing Laboratory S.A.C.

Elaborado por: INSIDEO.

4.9 Calidad de aire

Se realizó un análisis de la calidad del aire, el cual comprendió la determinación de las

concentraciones de gases de importancia ambiental como CO (monóxido de carbono),

O3 (ozono), NO2 (dióxido de nitrógeno), SO2 (dióxido de azufre) y H2S (sulfuro de

hidrógeno) y material particulado (PM2.5 y PM10), en 4 estaciones localizadas en el área

de estudio ambiental del proyecto (Fotografía 4.3). La evaluación se realizó mediante

equipos especializados a lo largo de puntos representativos de la futura central

hidroeléctrica y en las localidades cercanas a ella.

0,0

1000,0

2000,0

3000,0

4000,0

5000,0

6000,0

7000,0

8000,0

9000,0

SED-03 SED-04 SED-05 SED-06

mg C

a-M

g-K

/kg

Estaciones de muestreo

Calcio (mg/Kg) Magnesio (mg/Kg) Potasio (mg/Kg)

27

Fotografía 4.3

Ejemplo de estación de muestreo de calidad del aire

Fuente: INSIDEO, 2013

En cuanto a los resultados obtenidos, éstos se presentan en el siguiente cuadro. Tal

como se observa, la mayor parte de los puntos no presentaron excedencias con

respecto a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) correspondientes. Los ECA son

instrumentos de gestión ambiental que consisten en parámetros que buscan regular y

proteger la salud pública y la calidad ambiental en que vivimos, permitiéndole a la

autoridad ambiental desarrollar acciones de control, seguimiento y fiscalización de los

efectos causados por las actividades humanas. Sin embargo en el centro poblado de

Alapampa se registró la excedencia del parámetro de PM2,5 debido principalmente a la

presencia de vehículos de transporte sobre una vía afirmada.

Cuadro 4.3

Resultados del Muestreo de Calidad de Aire

Parámetro

Valor por punto de muestreo

(µg/Nm3) Periodo de

muestreo

Estándar

Nacional AIR-02* AIR-02 AIR-03 AIR-04

PM10 111,6 9,0 21,7 23,9 24 horas 150 (1)

PM2.5 64 6,5 16,1 17,6 24 horas 50 (2)

CO <650 2 604 <646 <646 8 horas 10 000 (1)

O3 <2,33 <2,21 <2,21 <2,21 8 horas 120 (1)

NO2 27,31 <8,33 <8,33 <8,33 1 hora 200 (1)

SO2 <5,17 <12,15 <12,15 <12,15 24 horas 80 (2)

H2S <2,34 <2,33 <2,33 <2,33 24 horas 150 (2)

Nota:

(*) Estación de calidad de aire en la Comunidad Campesina de Alapampa.

(1) D.S. N° 074-2001-PCM - Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire.

(2) D.S. Nº 003-2008-MINAM - Estándares de Calidad Ambiental para el Aire

Fuente: FSM Enviro Consulting S.A.C.

Elaborado por: INSIDEO

28

4.10 Nivel de ruido

Se realizó una medición de niveles de presión sonora, ruido ambiental, en las mismas

estaciones de muestreo (4) establecidas para la evaluación de calidad de aire. Cabe

resaltar que los niveles de ruido, tanto para el periodo diurno como nocturno, en todas

las estaciones localizadas en zonas residenciales estuvieron por debajo de los ECA (o

niveles establecidos por la autoridad para proteger a la población y al ambiente). A

manera de resumen y ejemplo, a continuación se presentan los niveles de ruido

ambiental en horario diurno en la zona de estudio.

Gráfico 4.7

Nivel de Ruido Ambiental Horario Diurno - Zona Residencial

(1) Estación de medición de ruido ubicada en la Comunidad Campesina de Alapampa.

Fuente: FSM Enviro Consulting S.A.C.

Elaborado por: INSIDEO

4.11 Campos electromagnéticos

Se realizaron mediciones en 04 puntos dentro del área de estudio de la futura central

hidroeléctrica a cargo de la empresa FSM Enviro Consulting S.A.C.

Todos los valores medidos en el trazo proyectado de la línea de transmisión, están por

debajo del Estándar Nacional de Calidad Ambiental (ECA) de Densidad de Flujo

Magnético para cualquier distancia dentro de la servidumbre de la futura línea de

transmisión eléctrica.

El valor máximo medido de la densidad de flujo magnético en los nodos de medición

del trazo proyectado de la línea de transmisión eléctrica es de 0,010750 microTesla,

correspondiendo al nodo CE-03 y CE-05, valor mucho menor que el Estándar de

0

10

20

30

40

50

60

70

RA-02 RA-03 RA-04 RA-02(1)

dBA

ECA ruido diurno

29

83,3 microTesla, indicado en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para

Radiaciones No Ionizantes.

4.12 Ecorregiones y zonas de vida

El área de estudio biológico se ubica dentro de la ecorregión Selva Alta (Yungas) de

acuerdo con la clasificación realizada por Antonio Brack (Brack y Mendiola, 2000), con

una geografía muy variada entre los 500 y 3 500 metros de altitud. Posee dos climas

diferenciados: clima semicálido muy húmedo, entre los 2 500 y 500 m de altitud, con

precipitaciones elevadas y temperatura promedio de 22º C; y clima frío, entre los

3 500 y 2 500 m de altitud, con precipitaciones moderadas y temperatura promedio de

12º C.

El relieve de esta ecorregión es muy complejo, con pendientes extremas y valles

estrechos. Debajo de los 2 000 m de altitud, los valles se tornan más amplios y el

relieve menos complicado.

En lo referente a las zonas de vida se encontraron dos en el área de estudio biológico:

Bosque muy húmedo Montano Tropical (bmh-MT) con 10,55 hectáreas

Bosque húmedo Montano bajo Tropical (bh-MBT) con 1 798,67 hectáreas.

4.13 Flora y vegetación

Formaciones Vegetales

Se identificó la presencia de cinco tipos distintos de formaciones vegetales y

coberturas del suelo cubriendo la extensión del área de estudio biológico, las mismas

que se presentan a continuación:

Cuadro 4.4

Formaciones vegetales y coberturas del suelo del área de estudio

Formación vegetal / cobertura del suelo

Área 3D (ha)

Porcentaje (%)

Bosque montano 210,84 12

Cultivos temporales 431,94 24

Matorral 456,26 25

Pajonal 689,43 38

Plantación forestal 4,14 0

Total 1 792,60 99

Elaborado por: INSIDEO

Las formaciones vegetales y coberturas del suelo indicadas en el cuadro anterior

cubren una extensión en conjunto de aproximadamente 1 793 ha, área equivalente al

99% del área de estudio biológico, siendo esta última igual a 1 808,22 ha. El área

30

restante (1%) corresponde a cuerpos de agua (río Tulumayo y quebradas aportantes).

En la Figura 7 se presentan las formaciones vegetales del área de estudio.

Gráfico 4.8

Extensión de las formaciones vegetales y coberturas dentro del área de estudio

Elaborado por: INSIDEO

Especies registradas

Se registraron un total de 154 especies y morfoespecies de flora en el área de estudio

biológico, pertenecientes a pertenecientes a 61 familias botánicas y 31 órdenes,

incluyendo 140 Angiospermas (plantas vasculares con flores verdaderas) y 14

Pteridofitas (plantas de menor complejidad). Solo tres especies de plantas vasculares

se encuentran consideradas en la lista de especies con algún estatus de conservación

de la legislación nacional (D.S. N°043-2006-AG), todas categorizadas como

Vulnerables y tres en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

12%

24%

25%

39%

0%

Bosque montano

Cultivos temporales

Matorral

Pajonal

Plantación forestal

.

.

.

.

.

.

.

Cerro Ventanilla

Cerro Tauricho Chico

Cerro Tauricho Grande

Cerro Chian

Cerro Luichucancha

Cerro Antacucho

Cerro Lamlapata

Cerro Sillapata

CerroMinacasa

Cerro Potrero

2450

2500

2550

2600

2650

2800

2850

2700

2750

2400

2900

2950

3000

2350

3050

3100

3150

3200

3250

3300

3350

3400

2300

3450

2250

2200

3500

3550 3600

3650

2150

3700

3750

2100

3800

3850

3900

2050

3950

4000

4050

4000

3400

3950

3800

3550

3850

3500

3150

3750

3150

3100

3300

3700

3700

3750

3750

3350

3800

3350

3600

3750

3650

3650

3100

3300

3750

LAGUNA ACCHI

DISTRITO DECOMAS

DISTRITO DEMARISCAL CASTILLA

DISTRITO DECOCHAS

RíoMacón

RíoRunatullo

Q.Ramuyo

Q.Condorhuachana

Q. Luichucancha

Quebrada Ramuyo

Q.Monteáspero

QuebradaMamallaynioc

Quebrada PotreroGrande

RíoMacón

MAMAC

PUCARA

MUCHCA

CHALAS

RAMBRAS

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

RíoTulum

ayo

RíoTulumayo

488000 492000

8720000

8724000

³LASESCALASINDICADASCORRESPONDENAUNAHOJADETAMAÑOA3

1/30,000

LEYENDA

Y:\Insideo\EGEJunin\ChsTulumayo\TulumayoIV\EIA\RE\FIGURA7.mxd

EGE JUNÍN TULUMAYO IV S.A.C.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IVY LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

FIGURA 7

CLIENTE

PROYECTO

FECHA

TÍTULO

DIC 2013DISEÑADO POR DIBUJADO POR REVISADO POR

REV.

OQGIS/CADPP

FORMACIONES VEGETALESDEL ÁREA DE ESTUDIO

0

Curvas de nivel

Primarias (200 m.)

Secundarias (50 m.)

Red hidrográfica

Río

Quebrada

Lagunas

Red vial

Trocha carrozable

Camino de herradura

Límites administrativos

. Centro poblado

Límite distrital

Proyecto

Área de estudio biológico

Huella del Proyecto

Formaciones vegetales

Bosque montano

Cultivos temporales

Matorral

Pajonal

Plantación de eucalipto

Cuerpos de agua

Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 18SProyección: Transverse MercatorDatum: WGS 1984

Sistema de Referencia

Datos Base: IGN, 2006Centros poblados y límites administrativos: INEI, 2008/ MED 2012Red vial: MTC, 2010Formaciones Vegetales: INSIDEO, 2013

Fuente

NOMBRE

720 0 720 1,440Metros

ESCALA:

31

Cuadro 4.5

Especies de flora bajo algún estatus de conservación

Especie Nombre común D.S. N° 043-

2006-AG UICN (2013.1)

Mauria heterophylla VU -

Alnus acuminata Aliso VU Lower risk/least concern

Escallonia pendula Espajo VU -

Brachyotum benthamianum - VU

Calyptranthes densiflora Guayabilla - DD

Dendropanax marginiferus - VU

Elaborado por: INSIDEO

Asimismo, del total de especies de flora registradas, cuatro poseen una distribución

restringida al Perú (especies endémicas), (Cuadro 4.6).

Cuadro 4.6

Especies con algún grado de endemismo

Nombre científico Nombre común

Dendropanax marginiferus

Chusquea tarmensis Carrizo

Solanum cf. clivorum

Boehmeria bullata

Fuente: INSIDEO, 2013

Del total de especies de flora registradas en el área de estudio, 51 son consideradas de

importancia socio-económica local de acuerdo con las entrevistas realizadas a los

pobladores locales. Entre los principales usos reportados se encuentran el

ornamental, medicinal, alimenticio y maderable.

4.14 Fauna terrestre

Se registraron un total de 62 especies de aves y 25 especies de mamíferos. Fue posible

registrar especies de anfibios y reptiles en el área de estudio, pero fuera de los

transectos de evaluación y mediante métodos cualitativos.

Avifauna

Del total de especies registradas en el área de estudio, ninguna se encuentran dentro

del listado de especies amenazadas por el Decreto Supremo N° 034-2004-AG, ni en la

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Sin embargo se registraron dos

especies catalogadas como endémica para el país: el “tapaculo de subcaudales rufas”

Scytalopus femoralis, el “cola-espina de cresta cremosa” Cranioleuca albicapilla

(Fotografías 4.4 y 4.5).

32

Fotografía 4.4

Tapaculo de subcaudales rufas

Fuente: INSIDEO

Fotografía 4.5

Cola-espina de cresta cremosa

Fuente: INSIDEO

Se registraron ocho especies de avifauna de importancia socio-económica actual para

el área de estudio, de acuerdo con la información brindada por los pobladores

entrevistados durante la evaluación de campo. Además, siete de estas especies

presentan usos potenciales, de acuerdo con Koepcke y Koepcke (1963).

Por último, es importante resaltar que la “cotorra mitrada” Aratinga mitrata es

considerada como perjudicial por los pobladores locales debido a que suele

alimentarse de sus cultivos (plaga), generando daños y pérdidas en los mismos.

33

Mamíferos

Se registraron 25 especies de mamíferos pertenecientes a 5 órdenes y 14 familias. Se

considera a todas las especies registradas mediante indicios directos (observaciones y

capturas) e indirectos (huellas, fecas, madrigueras o refugios, trampas cámara,

entrevista a pobladores locales, etc.) tanto de mamíferos mayores como de mamíferos

voladores y menores.

De acuerdo con la legislación nacional, tres especies se encuentran consideradas

dentro de la categorización de especies amenazadas de fauna silvestre (D.S. Nº 034-

2004-AG), de estas especies el “ratón montaraz de Amazonas” Thomasomys cf.

ischyrus, está considerada como especie Vulnerables (VU), mientras que el “oso de

anteojos” Tremarctos ornatus y el “pudu” Pudu mephistophiles son consideradas

especies En Peligro (EN).

Fotografía 4.6

Individuo de Thomasomys cf. ischyrus registrado en el área de estudio

Elaborado por: INSIDEO

Es importante indicar que tanto el “oso de anteojos” Tremarctos ornatus como el

“pudu” Pudu mephistophiles fueron registrados solamente por entrevistas a pobladores

locales por los que su presencia puede estar ligada a los alrededores del área del

proyecto en donde la vegetación es más densa.

Con respecto al endemismo de las especies de mamíferos presentes en el área de

estudio biológico, dos especies de roedores son consideradas endémicas del Perú:

El “ratón vespertino rojizo” Calomys sorellus, y el “ratón montaraz de Amazonas”

Thomasomys cf. Ischyrus. Los individuos registrados de esta especie se encontraron en

el bosque montano del área de estudio.

34

Anfibios y reptiles

Se registraron especies de anfibios pertenecientes al orden Anura, familia Bufonidae, y

tres especies de reptiles, pertenecientes al orden Squamata, distribuidas en tres

familias. Es importante mencionar que todas las especies indicadas fueron registradas

mediante métodos cualitativos, fuera de los transectos de evaluación cuantitativa

implementados.

4.15 Vida acuática

En cada una de las estaciones de evaluación hidrobiológica implementadas se evaluó

la presencia de peces, organismos planctónicos (i.e. perifiton, fitoplancton y

zooplancton) y macrobentónicos, complementando los resultados obtenidos con

fuentes de información secundaria y entrevistas a pobladores locales. Las muestras

recolectadas para cada comunidad hidrobiológica fueron tomadas con equipos y

metodologías específicas que permitieron obtener datos cualitativos y cuantitativos

comparables con la información de futuros monitoreos. A continuación se describen

los resultados por cada metodología de colecta y se presentan fotografías de los

trabajos:

Fotografía 4.7

Muestreo hidrobiológico

Fuente: INSIDEO

35

Fotografía 4.8

Muestreo de bentos

Fuente: INSIDEO

Fotografía 4.9

Muestreo de peces

Fuente: INSIDEO

Calidad del hábitat

Los resultados del análisis de calidad de hábitat ubican a una estación en la categoría

II (hábitat de Buena Calidad) y a cuatro estaciones en la categoría III (hábitat de

Calidad Regular (Cuadro 4.7).

36

Cuadro 4.7

Resultados de calidad de hábitat

Estaciones Categoría Calificación

TUL-003 III Regular

TUL-004 II Bueno

TUL-005 III Regular

TUL-006 III Regular

TUL-008 III Regular

Fuente; NRCS- USDA 1999

Elaborado por: INSIDEO

Tal como se puede observar en el cuadro anterior, los resultados del análisis de

calidad de hábitat ubican a la estación TUL-004 en la categoría II, cuya calificación

responde a un hábitat de buena calidad, mientras que las estaciones restantes (TUL-

003, TUL-005, TUL-006 y TUL-008) fueron calificadas como hábitats de calidad

regular (categoría III).

Perifiton, fitoplancton y zooplancton

Se registraron un total de 64 especies (o morfoespecies) de perifiton, pertenecientes a

ocho divisiones, 15 clases (una indeterminadas), 22 órdenes (dos indeterminados) y 40

familias (dos indeterminadas.

Macroinvertebrados

Durante la presente evaluación se registraron un total de 12 especies (o

morfoespecies) de macroinvertebrados bentónicos (organismos no microscópicos que

viven en el fondo del río), pertenecientes a dos phyla (Annelida y Arthropoda), tres

clases, siete órdenes y once familias.

Peces

En cuanto al muestreo de peces, se lograron registrar dos especies en los cuerpos de

agua evaluados en el área de estudio: Astroblepus sp. “bagre” y Oncorhynchus mykiss

“trucha arcoíris”. Con respecto a la “trucha arcoíris”, es importante resaltar que esta

es una especie de salmónido nativa de Norteamérica, habiendo sido introducida en el

Perú inicialmente en 1927 y posteriormente en 1942.

37

Fotografía 4.10

Individuo de Astroblepus sp. “bagre”

Fuente: INSIDEO, 2013

Fotografía 4.11

Individuo de Oncorhynchus mykiss “trucha arcoíris”

Fuente: INSIDEO, 2013

4.16 Paisaje

Los resultados del análisis de calidad visual presentan una calidad media en la única

unidad de paisaje “Valle del río Tulumayo”. La unidad paisajística mencionada se ha

definido a partir de la confluencia de los ríos Tingo y Tulumayo y presenta un rango

altitudinal desde los 2 100 m hasta 3 900 m, compuesto por laderas empinadas a

extremadamente empinadas (25% - >50%) de la vertiente montañosa de la Cordillera

Oriental y el fondo de valle del río Tulumayo (0% - 5%).

El paisaje del valle del río Tulumayo presenta una configuración encañonada y de

dinámicas recientes, como se puede observar desde las laderas altas cerca del centro

poblado de Muchca se tiene una vista panorámica del valle y de las laderas empinadas

cubiertas por las formaciones vegetales descritas, así como por roquedales y áreas

desprovistas de vegetación. De esta manera, desde distintas perspectivas el paisaje

presenta contrastes por coloración verde oscuro de los matorrales, verde claro de los

maizales y tonalidades dorados del pajonal, así como bordes en línea generados por

las vías y los cultivos. Por otro lado, el fondo escénico realza la calidad paisajística

38

pues desde la vista (en adecuadas condiciones meteorológicas) en dirección hacia el

sur, se puede observar el nevado de Pacaco perteneciente al macizo de Huaytapallana.

Cuadro 4.8

Resultados de la calidad visual del paisaje

Evaluación Geomorfología Vegetación Agua Color Fondo

escénico Rareza

Actuación

humana

Calificación 3 3 3 3 5 2 -2

Significado media media media media alta Media baja

Total Calidad media: 17 puntos (clase media: 12 – 18)

Elaborado por: INSIDEO

En cuanto al análisis de capacidad de absorción visual para la unidad de paisaje,

presenta una fragilidad media debido a que presenta elevadas pendientes, moderado

riesgo de erosión e inestabilidad y bajo contraste entre vegetación, suelo y roca.

Además, las formaciones vegetales dominantes en el paisaje, representado por

asociaciones de matorral/pajonal poseen una regeneración potencial de la vegetación

alta ante una intervención humana significativa. En el Cuadro 4.9 se presentan el

resultado de la categorización de capacidad de absorción visual para esta unidad,

conteniendo además la valoración correspondiente para cada parámetro involucrado

en el cálculo.

Cuadro 4.9

Resultados de la capacidad de absorción visual del paisaje

Parámetros Pendientes

Diversidad

de

vegetación

Erosionabilidad

del suelo

Contraste

suelo

/vegetación

Vegetación

regeneración

potencial

Contraste

suelo/

roca

Factor de

antropización

Puntaje 1 2 2 3 3 3 3

Total Fragilidad media: 16 puntos (clase II: Capacidad de absorción visual: 16 - 29)

Elaborado por: INSIDEO

Finalmente, en las siguientes fotografías se presentan las diferentes vistas que se

pueden apreciar en esta unidad paisajística.

39

Fotografía 4.12

Vista del valle del río Tulumayo cerca del centro poblado Muchca (ladera alta,

margen izquierda del río)

Fuente: INSIDEO

Fotografía 4.13

Vista panorámica desde la margen derecha del río Tulumayo, antes de la

confluencia con el río Carachuco

Fuente: INSIDEO

Fotografía 4.14

Vista panorámica de la ladera y abanico aluvial donde se emplazarían los

componentes de generación de la C.H Tulumayo IV

Fuente: INSIDEO

40

4.17 Restos arqueológicos

Con el objetivo de cumplir los requisitos para solicitar posteriormente la obtención del

Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) del Ministerio de Cultura,

se realizó un reconocimiento sin excavaciones ni recojo de materiales depositados en

superficie mediante una evaluación arqueológica dentro del área de intervención del

Proyecto Central Hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de Transmisión Eléctrica

Asociadas.

Se realizó la prospección de superficie y en detalle de todas las áreas de evaluación

arqueológica involucradas en las futuras instalaciones proyectadas para el Proyecto

Central Hidroeléctrica de Tulumayo IV, del cual se llegó a ubicar un solo sitio

arqueológico, Tauricho Chico.

Ubicado en la cima de una colina del cerro Tauricho Chico y entre las quebradas

Tranca Grande y Ramuyo. Trata de una serie de terrazas artificiales con una

orientación Oeste – Este. Es difícil distinguir la técnica constructiva debido al mal

estado de conservación en el que se encuentra. Asimismo se identificó tres estructuras

más alrededor de este punto; no se descarta que se encuentren una mayor cantidad

de estructuras pero debido a la gran cantidad de vegetación presente es imposible

observarlas, conformando un sitio arqueológico de por lo menos 16 000 m2.

Fotografía 4.15

Fragmentos de cerámica encontrada en el sitio arqueológico

Elaborado por: INSIDEO

41

Fotografía 4.16

Estructura 1, cerca del vértice 5B de la LTE 60 y al este de la LTE 220

Elaborado por: INSIDEO

4.18 Medio Socioeconómico

La línea base socioeconómica del Proyecto Central Hidroeléctrica Tulumayo IV y

Líneas de Transmisión Eléctrica Asociadas fue desarrollada a través de un diseño

metodológico de tipo mixto que combina elementos de fuentes primarias (encuestas

realizadas en campo) y secundarias (documentos oficiales, base de datos nacional,

entre otros). Asimismo, se consideraron para el estudio a los centros poblados

comprendidos en el proyecto, líderes y autoridades locales, responsables de salud y

responsables de educación de los centros poblados.

Se evaluaron dos distritos y seis comunidades campesinas (Cuadro 4.10), las cuales

se aprecian en la Figura 8, de las cuales se pudo observar que del conjunto de data

recogida y procesada se puede indicar que los centros poblados del presente estudio

tienen un carácter social, económico y cultural similar que podría entenderse por su

proximidad geográfica y territorial.

42

Cuadro 4.10

División política de las áreas evaluadas en el estudio socioeconómico

Nº Distrito Comunidad Campesina/Sector N° de comuneros

1 Mariscal Castilla C.C. Alapampa 38

2 Mariscal Castilla Centro Poblado Pucará 32

3 Mariscal Castilla C.C. San José de Challhua 90

4 Mariscal Castilla C.C. San Martín de Porres de Mamac 120

5 Comas C.C. Santa Rosa de Runatullo 152

6 Comas C.C. Talhuis 80

Total 512

Fuente: Directorio Nacional de Municipalidades Provinciales, Distritales y de Centros Poblados

2012. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), EGE Junín

Elaborado por INSIDEO

En el área de estudio, la mayor parte de la población vive en una zona rural, por lo

que el sustento básico se consigue a través de las labores agrícola-ganaderas en

parcelas propias. Por ende, los ingresos que obtienen, suelen ser muy bajos y la

producción parece destinada al autoconsumo. Además, parte de la población es

empleada mediante jornales esporádicos.

Respecto al servicio eléctrico, el Censo Nacional de Población y Vivienda (INEI, 2007)

dio como resultado que en promedio en todas las comunidades cerca del 60% de los

hogares gozan de luz eléctrica y casi el 30% recurren al uso de velas o mecheros para

iluminar sus noches. Este servicio es provisto por la empresa Electro Centro.

.

.

.

.

.

.

.

.

S.E.Runatullo III

LT 220KVRunatullo III - Concepción

CampamentoViena

DISTRITO DECOMAS

DISTRITO DEMARISCAL CASTILLA

DISTRITO DECOCHAS

PROVINCIA DECONCEPCIÓN

MAMAC

PUCARA

MUCHCA

CHALAS

RAMBRAS

JAMPATO

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

484000 488000 492000

8720000

8724000

³LASESCALASINDICADASCORRESPONDENAUNAHOJADETAMAÑOA3

1/35,000

LEYENDA

Y:\Insideo\EGEJunin\ChsTulumayo\TulumayoIV\EIA\RE\FIGURA8.mxd

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IVY LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

FIGURA 8

CLIENTE

PROYECTO

FECHA

TÍTULO

DIC 2013DISEÑADO POR DIBUJADO POR REVISADO POR

REV.

OQGIS/CADJN

DISTRITOS Y COMUNIDADES CAMPESINASDEL ÁREA DE ESTUDIO

0

Red vial

Trocha carrozable

Camino de herradura

Límites administrativos

. Centro poblado

Límite distrital

Límite provincial

Proyecto

Área de estudio

Huella del proyecto

Propietarios

C.C. Alapampa

C.C. San José de Chalhua

C.C. San Martín de Porres de Mamac

C.C. Santa Rosa de Runatullo

C.C. Talhuis

Propiedad del Estado Peruano

Propietarios privados

Propiedad de EGEJUNÍN Tulumayo IV

Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 18SProyección: Transverse MercatorDatum: WGS 1984

Sistema de Referencia

Datos Base: IGN, 2006Límites administrativos: INEI, 2008/ MED 2012Red vial: MTC, 2010Comunidades campesinas: Dirección Regional de Agricultura de Junín, DirecciónRegional de Tierras y Catastro Rural y Dirección de comunidades campesinas.

Fuente

NOMBRE

830 0 830 1,660Metros

ESCALA:

DEVOLUCIÓN

CAPTACIÓN

DISTRITO DECOMAS

DISTRITO DEMONOBAMBA

DISTRITO DEAPATA

DISTRITO DECOCHAS

DISTRITO DEMARISCAL CASTILLA

PROVINCIA DECONCEPCIÓN

PROVINCIA DEJAUJA

480000 490000 500000

8710000

8720000

8730000 ³

0 2,500 5,000 7,500

Metros

ESCALA: 1/300,000

43

De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda del 2007, del universo, casi el

96% percibe el agua de un río o manantial; 0,8% se abastece de un pozo; 0,6% la

obtiene a través del vecino; el 2,5% tiene acceso a una red pública de agua potable

dentro de la vivienda y 0,2% tiene acceso a una red pública fuera de otra forma. Esto

sin duda ofrece un gran riesgo a la salud local en caso el agua contenga impurezas o

no sea potabilizada.

Cuadro 4.11

Abastecimiento de agua en el área de estudio

Categoría Porcentaje

Red pública Dentro de la vivienda (Agua

potable)

2,5%

Pozo 0,8%

Río, acequia, manantial 95,9%

Vecino 0,6%

Otro 0,2%

Total 100,0%

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007.

Elaborado por: INSIDEO.

Se observa también que no existe el servicio de desagüe. Cerca del 42% de las

viviendas posee pozos ciegos, negros o letrinas, mientras que más del 15% tiene pozo

séptico, cerca del 2% utiliza el río, acequia o canal y un importante 40% no cuenta con

ningún tipo de servicio higiénico.

En cuanto a las condiciones de sus viviendas, más de un 79% de la población que

habita el área de estudio señala tener casa propia y más del 90% precisó que estas

viviendas se hallan construidas con barro, tapia o adobes. Los pisos son de piso de

tierra en su mayoría. Ese mismo porcentaje indicó en las encuestas que sigue

utilizando cocinas tradicionales o rústicas a leña.

Por otro lado, existe un bajo nivel educativo en la región, ya que el 20% de los

ciudadanos mayores no tiene ninguna instrucción, y la gran mayoría de la población

solo cuenta con un nivel primario completo. Sólo un 19% cuenta con secundaria

completa y apenas un 1% tiene estudios universitarios. La oferta educativa de la zona

al parecer se ha incrementado últimamente, siendo los estudios primarios (estatales)

los que predominan.

En cuanto a salud, se tiene que del total de pobladores, poco más del 75% no cuenta

con ningún tipo de seguro médico, ni estatal ni particular. Poco más del 19% sólo está

asegurado en el Sistema Integral de Salud (SIS), mientras el 5% solo está asegurado

en EsSalud y el 0,1% tendría algún otro tipo de seguro.

44

5.0 PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El Plan de Participación Ciudadana (PPC) busca fomentar y afianzar una relación de

calidad entre la población del entorno, el titular de las actividades eléctricas y el

Estado, así como una comunicación clara y oportuna de las acciones a desarrollar,

sobre el marco normativo que las regula y las medidas de prevención y manejo de los

posibles impactos sociales y ambientales del proyecto. Asimismo, propone las

estrategias y mecanismos que faciliten la participación y el diálogo entre los actores

sociales del área de influencia directa e indirecta del proyecto y el titular de éste.

El Plan de Participación Ciudadana (PPC) se aplicará de modo transversal al proyecto

“Central Hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de Transmisión Eléctrica Asociadas” en

su ámbito de influencia directa e indirecta conforme a lo estipulado en la normativa

peruana aplicable. Los objetivos a alcanzar con la participación ciudadana son:

Consolidar una relación de confianza entre el titular del proyecto y los actores

locales mediante la provisión de información oportuna y relevante.

Proveer un proceso inclusivo y participativo, que integre a los diferentes

actores del entorno del proyecto y respete la diversidad cultural.

Fortalecer la gestión del proyecto y los procesos de toma de decisiones

mediante la identificación de preocupaciones, opiniones y sugerencias de la

población de modo que se posibilite la incorporación de estos.

Adecuada gestión ambiental, para obtener un nivel de satisfacción de la

empresa con la ciudadanía, lo que se logrará considerando las opiniones de la

comunidad vecina sobre la futura central hidroeléctrica y las líneas de

transmisión eléctrica asociadas.

5.1 Actividades desarrolladas antes de la elaboración del EIA

Primera Ronda de Talleres Participativos

Buzones de sugerencias y Oficina de Información

Distribución de materiales informativos

Se realizó la primera ronda de los talleres mencionados en cada una de las

Comunidades Campesinas/Sector del área de influencia del proyecto, San José de

Chalhua, Alapampa, Centro Poblado Pucará, Santa Rosa de Runatullo, San Martín de

Porres de Mamac y Talhuis. La Primera ronda de talleres tuvo la finalidad de presentar

información a la población correspondiente a la normatividad ambiental de las

actividades eléctricas y de Consulta y Participación Ciudadana, componentes del

proyecto y los Términos de Referencia (TDR) del EIA, así como la presentación de

INSIDEO como responsable de la elaboración del EIA. En la Fotografía 5.1 se presenta

una imagen de uno de los talleres realizados durante la primera ronda.

45

Fotografía 5.1

Primera ronda de talleres – Comunidad Campesina de Mamac

Fuente: INSIDEO

5.2 Actividades a ser desarrolladas durante la elaboración del EIA

La segunda ronda de talleres se realizó con el propósito de brindar los resultados de la

línea base ambiental y socioeconómica. Asimismo, durante estos talleres se recogieron

las principales preocupaciones, observaciones y opiniones de la población involucrada.

En la Fotografía 5.2 se presenta una imagen de uno de los talleres realizados durante

la segunda ronda.

Fotografía 5.2

Segunda ronda de talleres – Comunidad Campesina de San José de Chalhua

Fuente: INSIDEO

Se dispuso de 3 buzones de sugerencia, 2 en los distritos del área de emplazamiento

del proyecto: Mariscal Castilla y Comas; y uno en la Oficina de Relaciones

Comunitarias de Alapampa. Se instauró una Oficina de Información con el objetivo de

brindar información relevante sobre el EIA y el proyecto, y canalizar las observaciones

y opiniones de la población y grupos de interés del área de influencia con respecto al

46

proyecto. La oficina de información tiene un horario de atención de lunes a viernes en

horas de oficina (8:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m.). La oficina está

ubicada en la Calle San Juan N° 118, Urb. San Carlos, Huancayo.

5.3 Actividades a ser desarrolladas durante la evaluación del EIA

Tercera ronda de talleres participativos

Audiencia pública

Buzones de sugerencia y Oficina de Información

Reuniones de coordinación/información

Se realizará una Tercera Ronda de Talleres Participativos en las Comunidades

Campesinas del área de influencia del proyecto durante el proceso de evaluación del

Estudio de Impacto Ambiental (EIA), con la finalidad de poner a disposición de la

población involucrada los resultados finales que se han obtenido en la Línea Base

Ambiental y Social, el Análisis e Identificación de Impactos, el Plan de Manejo

Ambiental, el Plan de Abandono, entre otros componentes de interés. Las sedes serán

las mismas que las empleadas en las rondas previas.

Una vez presentado el Estudio de Impacto Ambiental en la DGAAE, se procederá a la

convocatoria para las Audiencias Públicas. Se realizarán dos audiencias públicas, una

en el Local Comunidad de C.C. San José de Chalhua que agrupará a la población de

San José de Chalhua, Talhuis y San Martín de Porres de Mamac y la otra en el Local

Comunidad de C.C. Alapampa agrupando a la población de Alapampa, Pucará y Santa

Rosa de Runatullo. La fecha y hora de la realización de las audiencias públicas será

adecuadamente comunicada a la población para garantizar una óptima concurrencia.

Asimismo, se coordinará con autoridades rurales y urbanas para el traslado de las

mismas y de la población interesada. Los buzones y oficina de información

continuarán operando. En cuanto a los buzones de sugerencias, estarán disponibles

al público hasta 30 días después de la Audiencia Pública.

47

6.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

En esta sección se identifican y evalúan los efectos de las actividades del proyecto

“Central Hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de Transmisión Eléctrica Asociadas”,

sobre los distintos factores ambientales y socioeconómicos del entorno, a través de las

etapas de construcción y operación. Por otro lado, en el Plan de Abandono se

describen directamente las medidas planteadas para esta etapa y sus consecuencias

ambientales y socioeconómicas.

Es necesario aclarar que en este capítulo se evalúan los impactos residuales totales,

es decir aquellos impactos razonable y técnicamente predecibles que constituyen los

efectos sobre los medios físico, biológico, de interés humano y socioeconómico, luego

de ser ejecutadas las medidas de gestión ambiental y/o socioeconómicas consideradas

por el titular del proyecto. Es importante indicar que en el presente estudio no se

evalúan impactos potenciales totales que no incluyan medidas de control y

prevención, pues este escenario representa una situación que no ocurrirá.

Esquema 6.1

Diagrama conceptual general de la evaluación de impactos

Elaborado por INSIDEO

La presente evaluación de impactos se ha utilizado la Metodología General para la

Realización de un Estudio de Impacto Ambiental elaborada por Gómez Orea (Gómez

Orea, 2010), la cual recopila, organiza y mejora la información de tres de las

principales metodologías para el análisis de impactos y riesgos, la Matriz de Leopold

(Leopold, 1971), la de las Grandes Presas (ICOLD) y el Sistema Battelle (Battelle

Institute, 1972), y adiciona un enfoque de integración ambiental. Previamente al

análisis, se realizó una evaluación de la significancia de los impactos mediante el

método RIAM (Evaluación Rápida del Impacto Ambiental). El método RIAM constituye

una herramienta que organiza, analiza y presenta los resultados integrados de la

evaluación de impactos. La metodología RIAM (Pastakia, C.M.R., 1998) integra los

impactos de las actividades evaluándolos sobre los diferentes factores a considerar

(fisicoquímicos, biológicos, sociales /culturales y económicos).

48

En las Tabla 5.1 y 5.2 se presentan los resultados de la evaluación de la significancia

de los impactos. A continuación se presentan los resultados del análisis realizado por

cada componente ambiental evaluado.

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.CESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

Medio Factor Subfactor Descripción del impacto Importancia de la condición

Magnitud de cambio o efecto Permanencia Reversibilidad Acumulatividad Puntaje

final Impacto

Aire Calidad de aire

- Incremento en la concentración de materialparticulado (PM10 y PM2,5), como consecuencia delempleo de vehículos, maquinaria y voladuras.- Menor incremento en la concentración de gasesdebido al empleo de vehículos y maquinaria.

Importancia local y alrededores Cambio negativo Temporal Reversible Acumulativo o sinérgico -14 Impacto negativo

Ruido Nivel de ruido - Incremento en los niveles de ruido como consecuenciadel empleo de vehículos, maquinaria y voladuras.

Importancia local y alrededores

Cambio negativo significativo Temporal Reversible Acumulativo o sinérgico -28 Impacto negativo

moderado

Campos electromagnéticos Densidad del campo electromagnético - No se esperan impactos. Sin importancia Sin cambio Sin cambio Sin cambio Sin cambio 0 Impacto no relevante

Suelos Capacidad agrológica del suelo

-Pérdida de la capacidad agrológica del suelo comoconsecuencia de las actividades de desbroce Importancia local Gran cambio

negativo Permanente Irreversible No acumulativo -24 Impacto negativo moderado

Calidad del agua

- Generación de sólidos en suspensión y sedimentos encuepos de agua lóticos como consecuencia deldesbroce, excavaciones movimiento de tierras yprocesamiento de materiales.-Aumento en la concentración de metales ensuspensión.-Aumento en la concentración de parámetrosmicrobiológicos.

Importancia local y alrededores

Cambio negativo significativo Temporal Reversible Acumulativo o sinérgico -28 Impacto negativo

moderado

Cantidad del agua

- Disminución del recurso hídrico en el ámbito dereferencia del proyectoo debido al uso de agua deacuerdo con los requerimientos en la etapa deconstrucción.

Importancia local Cambio negativo Temporal Reversible No acumulativo -6 Impacto leve negativo

- Pérdida de cobertura vegetal por explotación decantera, disposición de material excedente deconstrucción y desbroce en general. - Afectación de cobertura vegetal por limpieza de faja deservidumbre- Afectación de especímenes de plantas endémicas y/obajo algún estatus de conservación por desbroce de lasáreas a ser intervenidas. - Afectación de especímenes de especies arbóreas yarbustivas endémicas y/o bajo algún estatus deconservación por limpieza de faja de servidumbre.- Afectación de especímenes de plantas de interés socialpor desbroce de las áreas a ser intervenidas.- Afectación de especímenes de plantas de interés socialpor limpieza de la franja de servidumbre

Fauna terrestre Hábitat de especies de fauna

- Pérdida de hábitat de fauna como consecuencia de laafectación de la cubierta vegetal generada por eldesbroce en general y afectación del hábitat de faunacomo consecuencia de la pérdida de la coberturavegetal por limpieza de la franja de servidumbre.

Importancia local y alrededores

Cambio negativo significativo Permanente Irreversible No acumulativo -32 Impacto negativo

moderado

TABLA 5.1Matriz RIAM de Evaluación de Impactos Socioambientales - Etapa de Construcción

Agua

Permanente Irreversible

Especies de interés social Importancia local y alrededores Cambio negativo Temporal Reversible

No acumulativo -24

Cobertura vegetal No acumulativo -24 Impacto negativo moderado

Especies endémicas y bajo algún estatus de conservación

Importancia nacional Cambio negativo Temporal Reversible

No acumulativo -12 Impacto negativo

Flora y vegetación

Importancia local Gran cambio negativo

Impacto negativo moderado

Físico

Biológico

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.CESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

Medio Factor Subfactor Descripción del impacto Importancia de la condición

Magnitud de cambio o efecto Permanencia Reversibilidad Acumulatividad Puntaje

final Impacto

Especies endémicas y/o con estatus de conservación

- Ahuyentamiento de especies endémicas o con estatusde conservación por generación de ruido y presenciahumana.

Importancia nacional Cambio negativo Temporal Reversible Acumulativo o sinérgico -28 Impacto negativo

moderado

Especies de interés social - Afectación de especímenes pertenecientes a especiesde fauna de interés social.

Importancia local y alrededores Cambio negativo Temporal Reversible No acumulativo -12 Impacto negativo

Calidad del hábitat de vida acuática

- Afectación de la calidad del hábitat acuático poraumento en la carga de sedimentos- Afectación de la calidad del hábitat acuático poralteración del flujo y presencia de estructuras quedificultan el movimiento de peces.

Importancia local Cambio negativo significativo Permanente Reversible No acumulativo -14 Impacto negativo

Especies clave - Pérdida de hábitat de las especies clave de vidaacuática Importancia local Cambio negativo Temporal Reversible Acumulativo o sinérgico -7 Impacto leve

negativo

Especies de interés social- Afectación de la calidad del hábitat y de las especiesde vida acuática de interés social por aumento en lacarga de sedimentos

Importancia local Cambio negativo significativo Temporal Reversible Acumulativo o sinérgico -14 Impacto negativo

Conectividad entre parches y movimiento de especies

- Afectación de la conectividad entre parches ymovimiento de especies debido a las actividades dedesbroce de las áreas a ser intervenidas.

Importancia local y alrededores Cambio negativo Temporal Reversible No acumulativo -12 Impacto negativo

Conectividad del hábitat de vida acuática

- Pérdida de la conectividad del del hábitat de vidaacuática en el río Tulumayo Importancia local Cambio negativo Permanente Reversible No acumulativo -7 Impacto leve

negativo

Paisaje Calidad del paisaje

- Afectación de la calidad del paisaje comoconsecuencia de la moficación de los elementos queconforman el paisaje local por el emplazamiento de lainfraestructura.

Importancia local y alrededores

Cambio negativo significativo Permanente Reversible Acumulativo o sinérgico -32 Impacto negativo

moderado

Arqueología Restos arqueológicos - No se esperan impactos. Sin importancia Sin cambio Sin cambio Sin cambio Sin cambio 0 Impacto no relevante

Infraestructura

- Mejoramiento de las vías de transporte local- Incremento de la potencia instalada del parque degeneración nacional- Incremento del potencial de transmisión eléctrico

Importancia local y alrededores Mejora significativa Permanente Irreversible Acumulativo o sinérgico 36 Impacto significativo

positivo

Salud y seguridad - Incremento de la calidad del servicio de salud Importancia local y alrededores Mejora Temporal Reversible No acumulativo 12 Impacto positivo

Educación

- Incremento del conocimiento de los pobladores sobrelos aspectos relevantes del proyecto.- Disminución de prácticas como quema de arbustos,pastizales y árboles; caza de animales en peligro deextinción e inadecuado manejo de residuos sólidos.

Importancia local y alrededores Mejora Temporal Irreversible Acumulativo o sinérgico 16 Impacto positivo

Servicios básicos - Mejoramiento de infraestructura de saneamientobásico en la comunidad

Importancia local y alrededores Mejora Permanente Irreversible Acumulativo o sinérgico 18 Impacto positivo

Condiciones de vidaSocial

Vida acuática

Procesos

Arqueología

TABLA 5.1 (Continuación)Matriz RIAM de Evaluación de Impactos Socioambientales - Etapa de Construcción

Fauna terrestre

Biológico

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.CESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

Medio Factor Subfactor Descripción del impacto Importancia de la condición

Magnitud de cambio o efecto Permanencia Reversibilidad Acumulatividad Puntaje

final Impacto

Percepciones

- Sobre expectativas por puestos de trabajo- Percepción negativa por inadecuado manejo de RR.SS.por parte de la empresa- Percepción negativa por afectación del río Tulumayocomo consecuencia de las obras

Importancia local y alrededores Cambio negativo Temporal Reversible Acumulativo o sinérgico -14 Impacto negativo

Prácticas tradicionales

- Molestias en la población por el tráfico vial y luces delos vehículos - Interrupción de las actividades de pastoreo- Interrupción del flujo de transporte de productosagrícolas- Interrupción en actividades como la pesca ocasional

Importancia local y alrededores Cambio negativo Temporal Reversible Acumulativo o sinérgico -14 Impacto negativo

Ocupación - Contratación de mano de obra local. Importancia local y alrededores

Gran beneficio positivo Temporal Irreversible Acumulativo o sinérgico 48 Impacto significativo

positivo

Actividades económicas tradicionales y uso del suelo

- Interferencias con actividades económicas tradicionales como la agricultura y la ganadería- Competencia con otras actividades económicas por mano de obra.

Importancia local y alrededores Cambio negativo Temporal Reversible Acumulativo o sinérgico -14 Impacto negativo

Retribución económica - Ingresos por adquisición de terrenos para elemplazamiento de la infraestructura del proyecto

Importancia local y alrededores Mejora significativa Temporal Irreversible Acumulativo o sinérgico 32 Impacto moderado

positivo

Oferta de servicios - Dinamización de la economía local como consecuenciadel efecto generado por las actividades de construcción.

Importancia local y alrededores Mejora Temporal Irreversible Acumulativo o sinérgico 16 Impacto positivo

Presupuesto local y regional - Incremento del presupuesto comunal comoconsecuencia del fondo de inversión social

Importancia local y alrededores Mejora significativa Permanente Irreversible Acumulativo o sinérgico 36 Impacto significativo

positivo

Elaborado por INSIDEO.

Gran impacto positivo (108 a 72) Impacto leve negativo (-1 a -9)

Impacto significativo positivo (71 a 36) Impacto negativo (-10 a -18)

Impacto moderado positivo (35 a 19) Impacto negativo moderado (-19 a -35)

Impacto positivo (18 a 10) Impacto negativo moderado (-19 a -35)

Impacto leve positivo (9 a 1) Gran impacto negativo (-72 a -108)

Impacto no relevante (0)

Características culturales

Características económicasEconómico

TABLA 5.1 (Continuación)Matriz RIAM de Evaluación de Impactos Socioambientales - Etapa de Construcción

Social

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.CESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

Medio Factor Subfactor Descripción del impacto Importancia de la condición

Magnitud de cambio o efecto Permanencia Reversibilidad Acumulatividad Puntaje

final Impacto

Aire Calidad de aire

- Incremento en la concentración de material particuladopor el paso de vehículos- Menor incremento en la concentración de gases debido alempleo de vehículos.

Importancia local Cambio negativo Permanente Reversible No acumulativo -7 Impacto leve negativo

Ruido Nivel de ruido- Incremento en los niveles de ruido producto del laoperación de la casa de máquinas y la movilización depersonas y equipos para inspección y mantenimiento.

Importancia local Cambio negativo Permanente Reversible No acumulativo -7 Impacto leve negativo

Campos electromagnéticos

Densidad del campo electromagnético

- Incremento en la densidad del flujo magnético del campoelectromagnético como consecuencia de la circulación deenergía a lo largo de las líneas de transmisión eléctrica delproyecto (60 k V y 220 kV).

Importancia local Cambio negativo Permanente Irreversible Acumulativo o sinérgico -9 Impacto leve negativo

Suelos Capacidad agrológica del suelo - No se esperan impactos. Sin importancia Sin cambio Sin cambio Sin cambio Sin cambio 0 Impacto no relevante

Calidad del agua - Generación de sedimentos y sólidos en suspensión por elmantenimiento de la infraestructura hidráulica

Importancia local y alrededores Cambio negativo Permanente Reversible Acumulativo o sinérgico -16 Impacto negativo

Cantidad del agua - Disminución del caudal del río Tulumayo en el tramoubicado entre la captación y la devolución Importancia local Cambio negativo

significativo Permanente Reversible No acumulativo -14 Impacto negativo

Cobertura vegetal - Afectación de la cobertura vegetal debido almantenimiento del sistema de transmisión eléctrico Importancia local Cambio negativo Temporal Reversible No acumulativo -6 Impacto leve negativo

Especies endémicas y bajo algún estatus de conservación

- No se esperan impactos. Sin importancia Sin cambio Sin cambio Sin cambio Sin cambio 0 Impacto no relevante

Especies de interés social - No se esperan impactos. Sin importancia Sin cambio Sin cambio Sin cambio Sin cambio 0 Impacto no relevante

Hábitat de especies de fauna - No se esperan impactos. Sin importancia Sin cambio Sin cambio Sin cambio Sin cambio 0 Impacto no relevante

Especies endémicas y/o con estatus de conservación - No se esperan impactos. Sin importancia Sin cambio Sin cambio Sin cambio Sin cambio 0 Impacto no relevante

Especies de interés social - No se esperan impactos. Sin importancia Sin cambio Sin cambio Sin cambio Sin cambio 0 Impacto no relevante

Calidad del hábitat de vida acuática

- Variación en la disponibilidad de hábitat de vidaacuática. Importancia local Cambio negativo Permanente Reversible No acumulativo -7 Impacto leve negativo

Especies clave - Variación en la disponibilidad de hábitat de vida acuáticade especies clave. Importancia local Cambio negativo Permanente Reversible No acumulativo -7 Impacto leve negativo

Especies de interés social - Variación en la disponibilidad de hábitat de vida acuáticade especies de interés social. Importancia local Cambio negativo Permanente Reversible No acumulativo -7 Impacto leve negativo

Conectividad entre parches y movimiento de especies - No se esperan impactos. Sin importancia Sin cambio Sin cambio Sin cambio Sin cambio 0 Impacto no relevante

Conectividad del hábitat de vida acuática

- Pérdida de la conectividad del hábitat de vida acuática enel río Tulumayo Importancia local Cambio negativo Permanente Reversible No acumulativo -7 Impacto leve negativo

Paisaje Calidad del paisaje - Afectación de la calidad del paisaje por las actividades decaptación y conducción del río Tulumayo. Importancia local Cambio negativo Permanente Reversible No acumulativo -7 Impacto leve negativo

Arqueología Restos arqueológicos - No se esperan impactos. Sin importancia Sin cambio Sin cambio Sin cambio Sin cambio 0 Impacto no relevante

Infraestructura - No se esperan impactos. Sin importancia Sin cambio Sin cambio Sin cambio Sin cambio 0 Impacto no relevante

Salud y seguridad - Protección ante descargas eléctricas atmosféricas graciasal sistema de pararrayos de las torres y cables de guarda.

Importancia local y alrededores Mejora Permanente Irreversible No acumulativo 16 Impacto positivo

Educación - No se esperan impactos. Sin importancia Sin cambio Sin cambio Sin cambio Sin cambio 0 Impacto no relevante

Servicios básicos - No se esperan impactos. Sin importancia Sin cambio Sin cambio Sin cambio Sin cambio 0 Impacto no relevante

Percepciones

- Percepciones por la disminución del recurso hídrico a lolargo del río Tulumayo- Percepciones acerca de la generación de sedimentos porel funcionamiento de la Central Hidroeléctrica durantetodo el año.- Percepciones en torno a afectación a la salud por parte delas Líneas de Transmisión Eléctrica

Importancia local y alrededores Cambio negativo Temporal Reversible Acumulativo o sinérgico -14 Impacto negativo

Prácticas tradicionales - No se esperan impactos. Sin importancia Sin cambio Sin cambio Sin cambio Sin cambio 0 Impacto no relevante

Ocupación - No se esperan impactos. Sin importancia Sin cambio Sin cambio Sin cambio Sin cambio 0 Impacto no relevante

Actividades económicas tradicionales y uso del suelo - No se esperan impactos. Sin importancia Sin cambio Sin cambio Sin cambio Sin cambio 0 Impacto no relevante

Retribución económica - No se esperan impactos. Sin importancia Sin cambio Sin cambio Sin cambio Sin cambio 0 Impacto no relevante

Oferta de servicios - No se esperan impactos. Sin importancia Sin cambio Sin cambio Sin cambio Sin cambio 0 Impacto no relevante

Presupuesto local y regional - Incremento en el Canon Hidroenergético Importancia regional Mejora Permanente Irreversible Acumulativo o sinérgico 27 Impacto moderado

positivo

Usuarios del SEIN- Incremento en la generación de electricidad de fuentesrenovables disponible para diversas actividadeseconómicas

Importancia nacional Mejora Permanente Irreversible Acumulativo o sinérgico 36 Impacto significativo

positivo

Elaborado por INSIDEO.

Gran impacto positivo (108 a 72) Impacto leve negativo (-1 a -9)

Impacto significativo positivo (71 a 36) Impacto negativo (-10 a -18)

Impacto moderado positivo (35 a 19) Impacto negativo moderado (-19 a -35)

Impacto positivo (10 a 18) Impacto significativo negativo (-36 a -71)

Impacto leve positivo (1 a 9) Gran impacto negativo (-72 a -108)

No hay impacto (0)

Interés humano

Social

Condiciones de vida

Características culturales

Económico Características económicas

TABLA 5.2Matriz RIAM de Evaluación de Impactos Socioambientales - Etapa de Operación

Físico

Agua

Fauna terrestre

Flora y vegetación

Biológico

Vida acuática

Procesos

49

6.1 Impactos sobre el aire

Etapa de construcción

Incremento en la concentración de material particulado (polvo) como

consecuencia del empleo de vehículos, maquinaria y voladuras.

Menor incremento en la concentración de gases como consecuencia de la

combustión de vehículos y maquinaria.

Estos impactos se darán principalmente en los frentes de trabajo que se encuentran

alejados de núcleos poblacionales. No se espera que exista afectación como parte de

las actividades de construcción de la infraestructura sobre núcleos poblacionales pues

éstos se encuentran fuera del área de acción de las obras. En cuanto al transporte, se

espera generación de polvo y gases de combustión por vehículos en las inmediaciones

de Alapampa, sin embargo se ha desarrollado un plan de gestión de estos impactos

(riego de vía, utilización de vía alterna para acceder al campamento Viena, etc.) de tal

manera que los impactos sean temporales y reducidos. De acuerdo con la metodología

de evaluación, este impacto ha sido calificado como impacto negativo. Es importante

tener en cuenta que este impacto es temporal mientras duren las actividades de

construcción. Luego del retiro de la mayor parte de vehículos, las condiciones

retornarán a la situación original.

Etapa de operación

La generación de electricidad por la operación de las dos turbinas Francis no generará

impactos sobre la calidad del aire. La generación hidroeléctrica es una fuente

energética limpia. Si bien es cierto, se generará polvo y gases de combustión como

consecuencia del transporte, éste será reducido debido al escaso número de vehículos

(principalmente livianos) empleados para la operación y el mantenimiento de la central

y líneas de trasmisión. Teniendo en cuenta estos precedentes, el impacto ha sido

calificado como leve negativo.

6.2 Impactos por ruido

Etapa de construcción

Incremento en los niveles de ruido como consecuencia del empleo de vehículos,

maquinaria y voladuras

Este impacto se dará principalmente en los frentes de trabajo, los cuales se

encontrarán alejados de los núcleos poblacionales. Es importante indicar que la

infraestructura estará en niveles altitudinales (fondo del valle del río Tulumayo),

mientras que la mayoría de núcleos poblacionales se encuentran en las partes medias

y altas de las laderas que forman el valle. En cuanto al transporte, se estima que sea

la actividad de mayor relevancia puesto que las vías de acceso se encuentran al lado

de núcleos poblacionales como Alapampa. Teniendo en cuenta esta situación, la

empresa reducirá los impactos mediante medidas estrictas de emisión de ruidos (ver

50

sección de estrategia de manejo ambiental). Este impacto fue calificado como impacto

negativo moderado.

Etapa de operación

Debido a que existe una gran diferencia de distancias y altitudes entre el área de la

futura casa de máquinas y los núcleos poblacionales de las comunidades del área de

influencia, no se esperan impactos directos sobre centros poblados como

consecuencia de la operación de las turbinas. Asimismo, los ruidos generados serán

atenuados rápidamente en el sector del fondo del valle, teniendo en cuenta la

presencia del sonido de fondo del mismo río Tulumayo. Las actividades de transporte

se restringirán a unos pocos vehículos principalmente livianos utilizados para la

operación y mantenimiento de la central y las líneas de transmisión. Estas

consideraciones permiten estimar a este impacto como leve negativo.

6.3 Impacto por campos electromagnéticos

Etapa de construcción

No se esperan impactos por generación de campos electromagnéticos durante esta

etapa debido a la inexistencia de fuentes (aún no operan las futuras líneas de

transmisión eléctrica).

Etapa de operación

Incremento en la densidad de flujo magnético del campo electromagnético

como consecuencia de la circulación de energía a lo largo de las líneas de

transmisión eléctrica del proyecto (60 kV y 220kV).

Este impacto será ejercido por debajo de las futuras líneas de transmisión eléctrica

(franjas de servidumbre), sin embargo de acuerdo con los resultados de la evaluación,

la densidad del campo magnético estará muy por debajo del límite establecido en los

estándares de calidad ambiental para este parámetro. Es decir la generación del

campo magnético no representará ningún riesgo para la salud humana o del

ecosistema, motivo por el cual el impacto ha sido calificado como leve negativo.

6.4 Impactos sobre los suelos

Etapa de construcción

Pérdida de la capacidad agrológica del suelo como consecuencia de las

actividades de desbroce

Este impacto se dará como consecuencia del emplazamiento directo de la

infraestructura del proyecto (huella del proyecto), no extendiéndose más allá hacia

áreas agrícolas cercanas. Es decir se ejercerá únicamente por la habilitación de los

componentes del proyecto en forma directa sobre el terreno. La mayor parte de los

suelos a ser intervenidos presentan una capacidad de uso mayor calificada como de

aptitud forestal y suelos en donde no se pueden realizar actividades económicas con

márgenes aceptables de rentabilidad (suelos de la categoría X). Solo una muy escasa

51

cantidad de suelos a ser afectados tienen potencialidad de uso para cultivos (poco más

del 2%) y para pasturas (casi el 2%). Sin embargo, en forma conservadora, se ha

calificado al impacto como negativo moderado debido a que es un impacto directo

sobre el suelo a pesar de su baja calidad en función al potencial para desarrollar

actividades económicas como la agricultura y la ganadería.

Etapa de operación

Debido a que no se esperan actividades que causen efectos sobre el suelo durante la

etapa de operación, no se anticipan impactos.

6.5 Impactos sobre el agua

Etapa de construcción

En cuanto a la calidad del agua:

Generación de sólidos en suspensión y sedimentos en cuerpos de agua lóticos

(río Tulumayo), como consecuencia del desbroce, excavaciones, movimiento de

tierras y procesamiento de materiales.

Aumento en la concentración de metales en suspensión.

Aumento en la concentración de parámetros microbiológicos.

Estos impactos se darían principalmente como consecuencia de la remoción de suelos

para la habilitación de la infraestructura que se ubicará en el río Tulumayo,

principalmente las correspondientes a la captación. Para la habilitación de la

infraestructura será necesario construir un canal temporal que desviará en un tramo

el río Tulumayo y permita ejecutar los trabajos. Estas obras temporales generarán

sólidos en suspensión (el río se torna turbio), sin embargo esta situación es temporal y

finalizará en cuanto se concluya la implementación de los componentes. Es usual en

proyectos de este tipo que exista generación de sólidos en suspensión (material

natural del cauce y alrededores de las riberas) durante la fase de construcción pero las

condiciones vuelven a su estado inicial para la etapa de operación. El incremento en la

concentración de metales es una consecuencia indirecta del movimiento de tierras

pues en los suelos naturales existen grandes concentraciones de metales que forman

nuestra corteza terrestre. Si se exponen los suelos al agua, ésta los acarrea y pueden

incrementarse los valores de concentración. Esta situación también será temporal y

relacionada únicamente con las actividades de construcción. En cuanto al aumento de

concentración de parámetros microbiológicos, se espera que por el número de

trabajadores presentes en el campamento Viena, se incrementen las concentraciones

de los mismos, sin embargo existen medidas tomadas en cuenta como el tratamiento

de efluentes, que significarán el control eficiente de este impacto. En cuanto a la

generación de sólidos en suspensión, es importante indicar que el proyecto ha

considerado una serie de medidas para el control de la erosión que se presentan en la

estrategia de manejo ambiental. Estas consideraciones permiten calificar al impacto

temporal como negativo moderado.

52

En cuanto a la cantidad de agua:

Disminución del recurso hídrico en el ámbito de referencia del proyecto debido

al uso de agua de acuerdo con los requerimientos de la etapa de construcción.

De acuerdo con el diseño de la etapa de construcción del proyecto se requerirán

10 000 m3 de agua fresca tanto para la implementación de obras civiles de captación y

generación, como para la habilitación de la cimentación de las torres. El agua será

extraída directamente del río Tulumayo sin comprometer ningún uso existente. Esta

cantidad es muy pequeña en comparación con el caudal del río por lo que se considera

un impacto leve negativo.

Etapa de operación

En cuanto a la calidad del agua:

Generación de sedimentos y sólidos en suspensión por el mantenimiento de la

infraestructura hidráulica

Para evitar que una gran cantidad de sólidos (partículas en suspensión en el agua)

entren en contacto con la infraestructura de generación y la deteriore, existe un

sistema de sedimentación (decantación de los sólidos por gravedad) en unas pozas

diseñadas para tal efecto antes del ingreso al túnel de conducción. Estos sólidos

acumulados deben ser devueltos al río para evitar que la infraestructura se colmate y

también para evitar interrumpir las dinámicas naturales pues la carga de sólidos en el

río es importante para los ecosistemas y actividades humanas agua abajo. Durante la

época seca se hará una purga (descarga de sólidos) al río en forma mensual y durante

la época de lluvias en forma diaria. Es importante indicar que estos sólidos son los

mismos que acarrea el río naturalmente y no sufrirán cambios químicos en la

infraestructura de sedimentación (desarenador). Debido a que se incrementarán

puntualmente las concentraciones de sólidos, se estima este impacto como un impacto

negativo.

En cuanto a la cantidad del agua

Disminución del caudal del río Tulumayo en el tramo ubicado entre la

captación y la devolución

Este impacto se dará como consecuencia de la toma de parte del caudal del río

Tulumayo para ser utilizado en la generación de electricidad. Se dará entre la

captación (bocatoma) y la devolución (casa de máquinas) en un tramo del río de casi 6

km. Es importante indicar que el principal uso del agua será no consuntivo (no se

consume) puesto el agua que se tomará en la captación, será devuelta en el área de la

casa de máquinas, no generando impactos en el ámbito geográfico de la cuenca del río

Tulumayo.

53

De acuerdo con las evaluaciones de caudales realizadas para el diseño de la

C.H. Tulumayo IV, el caudal promedio mensual en el punto de captación es de

19,57 m3/s, siendo el máximo caudal de 41,57 m3/s en el mes de marzo y el menor

caudal de 7,24 m3/s en agosto, datos para un 75% de persistencia. En base a los

cálculos realizados para el diseño de la C.H. Tulumayo IV, el caudal requerido en

promedio mensual es de 14,36 m3/s, siendo los meses de mayor captación enero,

febrero y marzo, con un promedio de 24 m3/s y el menor requerimiento en el mes de

agosto, empleando 4,84 m3/s. Este uso no consuntivo de agua generará un caudal

remanente en el tramo entre la captación y la devolución de la C.H. Tulumayo IV de

5,22 m3/s en promedio mensual, dejándose un mayor caudal (17,57 m3/s) en el mes

de marzo y un menor caudal de (2,4 m3/s) entre mayo y noviembre.

Una muy inferior cantidad será empleada para el enfriamiento de los equipos (también

uso no consuntivo) y otra para el uso doméstico de la oficina que se encontrará en la

edificación de la casa de máquinas. El efecto sobre la cantidad de agua, ha sido

calificado como un impacto negativo en forma conservadora y en el ámbito geográfico

del tramo afectado.

6.6 Impactos sobre las plantas

Etapa de construcción

Pérdida de cobertura vegetal por explotación de cantera, disposición de

material excedente de construcción y desbroce en general

Afectación de cobertura vegetal por limpieza de faja de servidumbre

Afectación de especímenes de plantas endémicas y bajo algún estatus de

conservación o de interés social por desbroce de las áreas a ser intervenidas

Afectación de especímenes de especies arbóreas y arbustivas endémicas y/o

bajo algún estatus de conservación o interés social por limpieza de la faja de

servidumbre

Estos impactos se darán como consecuencia del emplazamiento directo de la

infraestructura (huella del proyecto), es decir no más allá de lo necesario para

habilitar los componentes del proyecto. El área a desbrozar (quitar plantas) está

cubierta principalmente por las formaciones vegetales “pajonal” (pastos) y “matorral”

(arbustos) y por la cobertura de suelo “cultivos temporales”. Es importante indicar que

a pesar que el grado de intervención de las formaciones vegetales originales es bajo

(alrededor del 5%), aún hay parches o fragmentos de bosque montano, formación

vegetal que alberga una alta diversidad florística en el ámbito de estudio. El impacto

sobre la cobertura vegetal fue calificado como moderado negativo.

En cuanto a la afectación de especies con estatus especial de conservación, como se

realizará el movimiento puntual de tierras mediante excavaciones, se podría afectar

potencialmente especímenes de las especies endémicas Dendropanax marginiferus,

Chusquea tarmensis, Solanum cf. clivorum y Boehmeria bullata, así como especímenes

de las especies Mauria heterophylla, Alnus acuminata y Escallonia pendula

54

consideradas Vulnerables (VU) por la legislación nacional, así como Brachyotum

benthamianum (VU) dentro de la lista de IUCN.

En los tramos en los que la faja de servidumbre o derecho de vía presente árboles o

vegetación de tallo alto, se deberá realizar una poda o tala de los mismos, afectando la

cobertura vegetal de la zona, pudiendo potencialmente afectar especímenes de las

especies Mauria heterophylla, Alnus acuminata y Escallonia pendula (arbóreas

Vulnerable). Este impacto será compensado por la revegetación de las especies

arbóreas y/o arbustivas a afectar en zonas adyacentes o acordadas con los grupos de

interés pertinentes. Aun cuando estos impactos serán compensados, en forma

conservadora se calificado como negativos moderados. En cuanto al uso de las

plantas, es importante mencionar que a pesar que se registraron numerosas especies

de plantas con algún uso potencial o actual, ninguna de estas plantas representa la

base de alguna actividad económica o de subsistencia por parte de los pobladores

locales, motivo por el cual el efecto ha sido calificado como impacto negativo.

Etapa de Operación

Afectación de cobertura vegetal debido al mantenimiento del sistema de

transmisión eléctrica.

El mantenimiento de la franja de servidumbre para las líneas de transmisión de 60 y

220 kV significará la poda de especies que puedan incumplir las distancias de

seguridad. Debido a lo quebrado del terreno, esto puede darse solamente en algunos

puntos y no a lo largo de toda la línea de transmisión. Este impacto ha sido calificado

como leve negativo.

6.7 Impactos sobre los animales

Etapa de Construcción

Pérdida de hábitat de fauna como consecuencia de la afectación de la cubierta

vegetal generada por el desbroce en general

Afectación del hábitat de fauna como consecuencia de la pérdida de la

cobertura vegetal por limpieza de franja de servidumbre

Ahuyentamiento de especies endémicas o con estatus de conservación por

generación de ruido y presencia humana

Afectación de especímenes de interés social

En el área en donde se instalarán las diferentes instalaciones del proyecto “Central

Hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de Transmisión Eléctrica Asociadas” se realizará

el desbroce de la vegetación existente, que repercute directamente en los hábitats para

la fauna silvestre. En los tramos en los que la faja de servidumbre o derecho de vía

presente árboles o vegetación de tallo alto, se deberá realizar una poda o tala de los

mismos, afectando la cobertura vegetal de la zona y por lo tanto la estructura que

genera hábitats para fauna.

55

De acuerdo con los resultados de línea base, la fauna del área es propia de la

transición entre la región andina y la selva alta (transición conocida como ceja de

selva). Asimismo, es importante indicar que la fauna está muy influenciada por las

condiciones de actividad humana histórica, es decir, la oferta de hábitat ha sido

modificada por actividades como la agricultura. La expansión de tierras agrícolas

mediante actividades como rozo y quema ha generado condiciones diferentes a las

esperables para un ecosistema de ceja de selva. Se estima que los grupos de animales

que tengan mayores efectos sean los de baja movilidad o que usan los “parches” de

vegetación arbórea en forma más restringida como pequeños pájaros y mamíferos de

menor tamaño. Aun cuando existe un plan de manejo de los animales como parte de

los compromisos del proyecto, el impacto sobre los hábitats de fauna ha sido

considerado como negativo moderado.

Para poner en contexto el impacto esperado, es importante indicar que ninguna

especie de avifauna se encuentran dentro del listado de especies amenazadas por la

legislación peruana ni internacional, sin embargo, se registraron dos especies

catalogadas como endémicas para el país: El “tapaculo de subcaudales rufas” y el

“cola-espina de cresta cremosa”. En cuanto a los mamíferos, el “ratón montaraz de

Amazonas” Thomasomys cf. ischyrus, está considerada como especie Vulnerable (VU),

tanto por la categorización de especies amenazadas de fauna silvestre (D.S. Nº 034-

2004-AG), como por la lista roja de especies amenazadas de la UICN.

Otras especies consideradas en la lista roja de IUCN son el “gato del pajonal”

Leopardus colocolo como Casi Amenazado (NT) y la especie “coatí andino” Nasuella

olivacea bajo la categoría Data Deficiente (DD). Otras especies de fauna como el oso de

anteojos, también presentan una categoría de conservación, sin embargo ha sido

registrado solo con información basada en entrevistas a pobladores por lo que su

distribución en el área misma de impacto constituye un riesgo que ha sido abordado

como una contingencia.

Con respecto al endemismo de las especies de mamíferos, dos especies son

consideradas endémicas del Perú: El “ratón vespertino rojizo” y el “ratón montaraz de

Amazonas”. Estas especies podrían sufrir cambios locales de sus poblaciones por

afectación de hábitat y ahuyentamiento, motivo por el cual el impacto ha sido

considerado como moderado negativo.

En cuanto al uso de especies de animales, ninguno de los registrados en la línea base

representa una actividad principal en el área, pues solamente se realiza la cacería o

extracción de modo complementario a las actividades económicas principales. Esta

realidad permite estimar al efecto como un impacto negativo.

56

Etapa de Operación

No se esperan impactos sobre la fauna terrestre durante la etapa de operación pues

las actividades no involucran nueva intervención de hábitats ni la generación de

perturbaciones fuera de la huella del proyecto. Asimismo, la presencia humana será

mínima (operarios) por lo que no se espera incompatibilidad entre estas actividades y

el desarrollo de la vida silvestre.

6.8 Impactos sobre la vida acuática

Etapa de construcción

Afectación de la calidad del hábitat acuático por aumento en la carga de

sedimentos.

Afectación de la calidad del hábitat acuático por alteración del canal y

presencia de estructuras que dificultan el movimiento de peces.

Pérdida de hábitat de las especies clave de vida acuática

Afectación de la calidad del hábitat y de las especies de vida acuática de interés

social por aumento en la carga de sedimentos

Las actividades del proyecto que generarán una afectación negativa sobre la calidad

del hábitat acuático están relacionadas al emplazamiento de la infraestructura de

captación del proyecto, alterando la condición del canal (ribera del río) y creando

barreras para el movimiento de peces. La infraestructura de captación afectará el

movimiento de peces, disminuyendo la calidad del hábitat acuático localmente en el

área de captación y no constituirá una pérdida de la conectividad del hábitat de vida

acuática debido al diseño de la infraestructura. El efecto por alteración de la calidad

del hábitat es calificado como un impacto negativo.

En cuanto a las especies clave de vida acuática, éstas fueron determinadas para cada

uno de los órdenes de macroinvertebrados de interés: Baetis sp. (Ephemeroptera),

Smicridea sp. (Tricoptera) y Anacroneuria sp. (Plecoptera). Asimismo, Smicridea sp.

presentó los valores de abundancia más altos, en tercer lugar Anacroneuria sp.

perteneciente a la familia Perlidae (orden Plecoptera) y finamente Baetis sp. Otra de las

especies clave es el pez Astroblepus “bagre” que fue capturado en el río Tulumayo. Los

impactos sobre estas especies clave se darán durante las actividades de construcción

y se considera reversible, pues es posible su recuperación al finalizar las obras. Este

impacto fue considerado como leve negativo.

En cuanto a las especies de interés social, se registraron algunos individuos juveniles

de “trucha arco iris” Oncorhynchus mykiss, especie introducida de importancia social.

Las actividades de construcción generarán cambios temporales en su hábitat, por lo

que la pesca ocasional podría ser afectada. Es importante indicar que en el tramo del

valle del río Tulumayo evaluado, no se realiza cultivo de truchas, esta actividad es

desarrollada aguas arriba en los ríos Comas y Runatullo, donde la temperatura del

agua es menor, pues el rango óptimo de temperatura. Este efecto ha sido calificado

como impacto negativo.

57

Etapa de Operación

Variación en la disponibilidad de hábitat de vida acuática.

Variación en la disponibilidad de hábitat de vida acuática de especies clave.

Variación en la disponibilidad de hábitat de vida acuática de especies de

interés social.

Los impactos esperados de la actividad que generarán cambios sobre la cantidad

de agua superficial disponible para la vida acuática, se deben a una disminución

del caudal del río Tulumayo. Se desarrolló un modelo predictivo llamado PHABSIM

que se alimenta de datos tomados directamente en campo y datos del proyecto

para la estimación de los impactos. En base a la regulación de caudal propuesto

por el proyecto, la reducción de caudal generaría un incremento en el hábitat

acuático disponible para habitar por truchas juveniles y bagre en el río Tulumayo,

sin efectos sustanciales sobre el hábitat para macroinvertebrados en temporada

seca y con incrementos sustanciales en la cantidad de hábitat disponible durante

la época húmeda para estos indicadores bentónicos; esto último debido a la

reducción de factores de estrés hidráulico como la velocidad del flujo y la

turbulencia del medio. Sin embargo, la población de peces podría verse afectada

por la disminución del recurso alimenticio al reducirse el hábitat disponible para

los macroinvertebrados durante la época seca, pero sí un incremento notable

durante la temporada húmeda. Es importante indicar que el proyecto considera

dejar un caudal ecológico que como mínimo será de 2,4 l/s. Este caudal ecológico

será mayor dependiendo de la época. Se entiende por caudal ecológico a aquel que

el titular está en la obligación de dejar en el río (y no captarlo para la generación)

para preservar la vida acuática en el tramo ubicado entre la captación y la

devolución. Debido a las condiciones particulares, tanto los impactos sobre la

calidad del hábitat, especies clave y especies de interés social han sido

considerados como leves negativos.

6.9 Impactos sobre los procesos ecológicos

Etapa de construcción

Afectación de la conectividad entre parches de vegetación y movimiento de

especies debido a las actividades de desbroce de las áreas a ser intervenidas

Afectación de la conectividad del hábitat de vida acuática en el río Tulumayo

Los componentes del proyecto que propiciarían procesos cercanos a una

fragmentación del hábitat terrestre, serían las LTE de 220 kV y 60kV, sin embargo

esta se daría únicamente para la formación vegetal “bosque montano” debido a la

estructura vertical de la misma (presencia de árboles). Debido a que la afectación

es solamente puntual, este efecto ha sido calificado como un impacto negativo.

En cuanto al hábitat acuático, las actividades de construcción no constituyen una

pérdida de la conectividad del hábitat de vida acuática, el cual podría afectar los

individuos de trucha en el área de la captación. Sin embargo, la desviación del río

alteraría las condiciones naturales y podría presentarse mayores velocidades, así

58

como cambio en el sustrato y cobertura del cauce del río, motivo por el cual el

impacto ha sido calificado como leve negativo.

Etapa de operación

No se esperan impactos sobre fragmentación del hábitat terrestre durante esta etapa.

En cuanto a la pérdida de conectividad de la vida acuática, se evaluaron las

consecuencias de la desviación del río hacia el túnel de conducción sobre los

movimientos de especies acuáticas. Las obras de captación, si bien es cierto

constituyen barreras parciales para el movimiento de peces (especialmente en la época

seca), tienen la capacidad de permitir el paso de peces entre la parte no regulada

(aguas arriba) y regulada (aguas abajo) pues se descargará el caudal ecológico,

permitiendo la conectividad, en términos biológicos del río. Teniendo en cuenta esta

barrera parcial, el impacto es calificado como leve negativo.

6.10 Impactos sobre el paisaje

Etapa de Construcción

Afectación de la calidad del paisaje como consecuencia de la modificación de

los elementos que conforman el paisaje local por el emplazamiento de la

infraestructura.

Se estima que los componentes de mayor relevancia sean los caminos de acceso, los

cortes y rellenos necesarios para la habilitación de la infraestructura y las obras

civiles de captación y devolución. La tubería forzada tendrá especial relevancia

paisajística pues parte de la misma se encontrará expuesta. El túnel de conducción

tendrá menor relevancia paisajística debido a que solamente es evidente en el área de

la ventana intermedia. En cuanto a las líneas de transmisión, éstas tienen menor

relevancia debido a que pasarán alejadas de gran parte de los núcleos poblacionales y

su posición altitudinal y características (celosía metálica) significará que se pierdan

rápidamente en el panorama. Para la calificación del impacto se emplearon

modelamientos del paisaje local con técnicas computarizadas (Imagen 6.1).

59

Imagen 6.1

Modelamiento Visual de la futura Central Hidroeléctrica Tulumayo IV

Elaborado por INSIDEO

Como se observa en el modelo, los impactos visuales se darán principalmente en las

áreas de vegetación herbácea (pastos). Es importante indicar que la futura central

hidroeléctrica tendrá una escasa accesibilidad visual desde los centros poblados

debido a las diferencias en altitud. El impacto ha sido calificado como negativo

moderado.

Etapa de Operación

Afectación de la calidad del paisaje por las actividades de captación y

conducción del río Tulumayo

La menor cantidad de agua en el río Tulumayo será percibida también como un

impacto al paisaje. Sin embargo, debido a la escasa accesibilidad visual a este sector,

el impacto es considerado como leve negativo.

6.11 Impactos sobre los restos arqueológicos

Etapa de construcción

No se esperan impactos a restos arqueológicos durante esta etapa. Las actividades se

realizarán respetando las recomendaciones del Ministerio de Cultura (monitoreo

arqueológico).

Etapa de operación

No se esperan impactos a restos arqueológicos durante esta etapa.

60

6.12 Impactos sobre las condiciones de vida

Etapa de construcción

Infraestructura

Mejoramiento de las vías de transporte local

Incremento de la potencia instalada del parque de generación nacional

Incremento del potencial de transmisión eléctrico

Durante la evaluación socioeconómica de la zona de estudio, se identificó que las vías

de transporte que unen las diferentes comunidades se encuentran en malas

condiciones. La situación se agrava en temporada de avenidas, pues se dan

desprendimientos que bloquean la vía temporalmente y ponen en riesgo la integridad

de los pobladores. Como parte de las necesidades del proyecto, se requiere el

mejoramiento y ampliación de algunas vías existentes y también la apertura de nuevos

caminos, que permitan el transporte de materiales, equipos y personal al área del

proyecto. Si bien es cierto, las vías de acceso que necesitan ser habilitadas en forma

lateral hacia la infraestructura del proyecto, son específicas para los frentes de trabajo

y no conducirán hacia algún centro poblado en especial, la vía principal que une a

Alapampa con la infraestructura principal sí sirve de conexión entre este sector y

núcleos poblacionales como San José de Chalhua y San Martín de Porres de Mamac.

Es en esta vía principal en donde se darán los efectos principales del proyecto sobre

infraestructura vial, pues se mejorará el camino para el transporte de los materiales

para la construcción de la central hidroeléctrica y obras asociadas. En cuanto a la

infraestructura propia de la central hidroeléctrica, la ejecución de obras civiles de

captación, obras civiles de generación, montaje de tuberías y montaje de equipos

electromecánicos, permitirán contar con una infraestructura de generación eléctrica

que aumente la potencia instalada del parque de generación eléctrica nacional en 56,2

MW. Esta es una contribución positiva a la capacidad de generación nacional, pues

permitirá abastecer la creciente demanda de energía. La cimentación y montaje de las

torres, así como el tendido de conductores de las líneas de transmisión eléctrica que

se construirán como parte del proyecto, permitirán incrementar el potencial de

transmisión eléctrico del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Estos

impactos han sido estimados como positivos significativos.

Salud y seguridad

Según la Línea Base Socioeconómica, la mayoría de las comunidades no cuentan con

un centro de salud en su jurisdicción, teniendo que desplazarse a otros sectores.

Como parte del proyecto, se equipará un tópico médico para la atención de los

trabajadores, el cual podrá ser utilizado eventualmente por los pobladores que lo

requieran si se trata de la atención de alguna emergencia. Este impacto, si bien es

cierto es temporal, mientras duren las actividades de construcción ha sido calificado

como positivo.

61

Educación

Como parte del relacionamiento comunitario, la empresa realizará capacitaciones y

talleres en las comunidades campesinas del área de estudio, con el fin de informarles

sobre las actividades del proyecto, las medidas de gestión ambiental y las medidas de

seguridad y contingencias que adoptarán, entre otros aspectos. Asimismo, la empresa

brindará capacitaciones sobre educación ambiental incluyendo información sobre las

consecuencias de la quema de arbustos, pastizales y árboles, caza de animales con

estatus especial de conservación y manejo de residuos sólidos, con lo cual busca

disminuir estas prácticas en la zona de estudio y mejorar la calidad ambiental. Este

impacto también ha sido calificado como positivo.

Servicios básicos

EGEJUNÍN Tulumayo IV, como parte de su política de responsabilidad social, buscará

el fortalecimiento de las capacidades de diseño y gestión de proyectos de inversión de

las Comunidades Campesinas de su área de influencia que permitan un mejoramiento

de la calidad de vida de los pobladores, pues en la actualidad existen problemas

vinculados con la gestión de los recursos locales para la atención de las necesidades

prioritarias de la población, la cual demanda servicios de salud, educación, agua,

saneamiento, infraestructura, entre otros. Este impacto también ha sido calificado

como positivo.

Etapa de Operación

Salud y seguridad

Protección ante descargas eléctricas atmosféricas gracias al sistema de pararrayos de

las torres y cables de guarda.

Las estructuras de las torres, al tener una mayor altura que muchos objetos sobre la

superficie, presentan una mayor probabilidad de ser impactadas por los rayos durante

las tormentas eléctricas. Asimismo, al estar instaladas con equipos de protección de

puesta a tierra, la energía de los rayos que pudieran impactar en las torres, será

transmitida directamente al suelo, donde será dispersada sin afectar los alrededores.

Este mecanismo de protección también permitirá que ante la ocurrencia de tormentas

eléctricas, exista un sector aledaño a las torres de la línea de transmisión menos

expuesto a los rayos. Este impacto también ha sido calificado como positivo.

6.13 Características culturales

Etapa de Construcción

Percepciones

Sobre expectativas por puestos de trabajo

Percepción negativa por inadecuado manejo de RR.SS. por parte de la empresa

Percepción negativa por afectación del río Tulumayo como consecuencia de las

obras

62

De acuerdo con la información presentada en la descripción del proyecto, como parte

de la etapa de construcción del proyecto se dará empleo a 600 personas durante los

periodos de mayor demanda, de las cuales 350 serán pobladores locales del área de

influencia directa del proyecto. El número de personas seleccionadas de cada

comunidad o centro poblado, dependerá del grado de afectación que tenga cada una

por los componentes del proyecto, así como del número de pobladores que cumplan

con los requerimientos de la empresa, por lo que no siempre coincidirá con la cantidad

de pobladores que quisieran obtener un puesto de trabajo. Se considera que existirán

percepciones negativas de un inadecuado manejo de los residuos sólidos generados

con la presencia del personal, dadas las interrogantes recogidas en los talleres

desarrollados como parte del Proceso de Participación Ciudadana. Asimismo, pueden

existir percepciones negativas de disminución del caudal del río Tulumayo por el

desvío de éste para las actividades de construcción.

Tanto las sobre expectativas como las percepciones serán manejadas a través de

capacitaciones y talleres con los pobladores para absolver todas sus dudas. Este efecto

ha sido calificado como impacto negativo.

Prácticas tradicionales

Molestias en la población por el tráfico vial y luces de los vehículos

Interrupción de las actividades de pastoreo

Interrupción del flujo de transporte de productos agrícolas

Interrupción en actividades como la pesca ocasional

En ambientes rurales como en los que se desenvolverán las actividades, son pocas las

vías que pueden ser utilizadas por el poblador local para desplazarse, realizar

actividades de esparcimiento o realizar actividades económicas como la venta de

productos. Teniendo en cuenta este panorama, se hace necesaria la implementación

de una serie de medidas en aquellos sectores considerados como vulnerables para

evitar interrupciones de actividades. Estas medidas se mencionan en la estrategia de

manejo ambiental. Este impacto se califica como negativo según la matriz de

evaluación.

6.14 Impactos sobre características económicas

Etapa de construcción

Ocupación

Como parte del proyecto se dará empleo directo a un estimado de 600 trabajadores

(calificados y no calificados), en los periodos de mayor demanda, a lo largo de los 28

meses de duración de las actividades de construcción.

En el caso de mano de obra no calificada, se prevé la contratación de

aproximadamente 500 personas de las cuales 350 serán pobladores del área de

influencia directa del proyecto. Asimismo, en el caso de mano de obra calificada, se

dará preferencia de contratación a pobladores de sectores cercanos al proyecto y de la

63

región, siempre y cuando estén calificados y físicamente aptos para las labores

requeridas. Para aquellas obras que signifiquen mayor complejidad técnica, se

contratarán empresas especializadas. Este impacto, si bien es cierto temporal, será

positivo significativo debido a las características económicas del área de estudio.

Actividades económicas tradicionales y uso del suelo

Interferencias con actividades económicas tradicionales como la agricultura y

ganadería

Competencia con otras actividades económicas por mano de obra

Las interferencias con actividades económicas tradicionales se darán como

consecuencia del cambio en el uso del suelo asociado a la franja de servidumbre de la

línea de transmisión eléctrica de 60 kV y la línea de 220 kV. En las fajas de

servidumbre para ambas líneas, se podrán realizar actividades agropecuarias, mas no

se podrá construir infraestructura ni cultivar vegetales de tallo alto. La mayor parte de

la población se dedica a actividades agropecuarias, motivo por el cual constituye la

principal actividad económica local. Considerando esta realidad, la oferta de empleo

del proyecto Tulumayo IV generará competencia temporal (mientras dure la etapa de

construcción) por la mano de obra local, pues los salarios ofrecidos serían más

atractivos que los jornales asociados a la agricultura o ganadería. Este efecto ha sido

calificado como un impacto negativo.

Retribución económica

De acuerdo con los resultados de línea base, muchos de los terrenos involucrados con

el proyecto tienen limitaciones para el desarrollo de actividades económicas como la

agricultura a ganadería y usos forestales bajo márgenes económicos de rentabilidad

aceptables.

Esta baja potencialidad del uso suelo también se ve reflejada en los resultados de la

línea base socioeconómica, en donde es evidente la dificultad para la generación de

negocios rentables agropecuarios o forestales. Este panorama permite concluir que la

generación de electricidad mediante la operación de una central hidroeléctrica

constituye una forma eficiente del aprovechamiento del territorio, pues las condiciones

morfológicas e hídricas hacen propicia esta actividad. Teniendo en cuenta esta

situación, la adquisición de terrenos para el emplazamiento de la infraestructura de la

central hidroeléctrica y el pago por derecho de servidumbre en las líneas de

transmisión eléctrica constituyen una fuente de ingresos importante para los

propietarios privados y comunales, motivo por el cual, el impacto ha sido calificado

como moderado positivo.

Oferta de servicios

De acuerdo con los resultados de línea base socioeconómica, existen servicios locales

ofrecidos por pobladores que han surgido a raíz de las actividades de construcción de

64

centrales hidroeléctricas en la zona. Se espera que la construcción de la C.H

Tulumayo IV constituya una fuente similar de dinamización de la economía local.

Entre estos servicios figuran:

Restaurantes y servicios de pensión

Alojamiento

Bodegas

Movilidad

Este efecto temporal ha sido calificado como un impacto positivo.

Presupuesto local y regional

Existirá un incremento del presupuesto comunal como consecuencia de un Fondo de

Inversión Social. Este fondo, como su nombre lo indica, consiste en un aporte

económico de EGEJUNÍN Tulumayo IV a las comunidades de su área de influencia.

Este aporte económico será acordado con la comunidad pertinente en función a la

presencia de la infraestructura de generación y será efectivo durante la vida útil del

proyecto, incluyendo la fase de construcción y está enfocado en proyectos de

desarrollo conjuntamente formulados con las comunidades. Debido a la magnitud del

efecto en el ámbito local, se le considera como un impacto positivo significativo.

Etapa de Operación

Presupuesto local y regional

De acuerdo con el D.S. Nº 005-2002-EF, el Canon Hidroenergético está constituido por

el 50% (cincuenta por ciento) del Impuesto a la Renta pagado por las empresas

concesionarias de generación de energía eléctrica que utilicen recurso hídrico. Es

importante indicar que el titular del proyecto no efectúa directamente el pago por

concepto de canon a los gobiernos locales o regionales de su ámbito de acción, para

esto existe un sistema que depende del aparato estatal. El Instituto Nacional de

Estadística e Informática - INEI y el sector al cual corresponde la actividad que explota

el recurso natural por el cual se origina la transferencia de un Canon (en este caso el

Ministerio de Energía y Minas), proporcionarán al Ministerio de Economía y Finanzas

(MEF) la información necesaria a fin de elaborar los índices de distribución del Canon

que resulten de la aplicación de los criterios de distribución establecidos. Estos

criterios se materializan a través de índices de distribución que son aprobados

mediante Resolución Ministerial expedida por el Ministerio de Economía y Finanzas y

que corresponden a los ejercicios fiscales respectivos. Estos índices de distribución

son informados anualmente por el MEF y son de dominio público.

Este incremento al canon hidroenergético es calificado como un impacto moderado

positivo.

65

Usuarios del SEIN

De acuerdo con cifras oficiales, el Perú está experimentando un crecimiento económico

acelerado lo cual genera también un crecimiento en la demanda de energía. Esta

situación hace que proyectos como este sean importantes aportes al Sistema Eléctrico

Interconectado Internacional (SEIN).

En este marco promotor de hidroenergía, el proyecto Tulumayo IV le permitirá a

EGEJUNÍN Tulumayo IV incrementar el aprovechamiento del recurso hidroeléctrico

existente en la cuenca media del río Tulumayo para abastecer las crecientes

demandas de energía eléctrica, esquema que encaja dentro de la política del Estado

peruano de incentivar la implementación de fuentes renovables de energía. El

incremento en la generación de electricidad de fuentes renovables disponible para

diversas actividades económicas se califica como un impacto positivo significativo.

6.15 Determinación final de los impactos

Luego de realizar la calificación de la significancia de los impactos, se siguió la

metodología de Gómez Orea para evaluar la compatibilidad de las actividades en

función del ámbito de referencia del área de evaluación. Los resultados muestran que

los impactos negativos evaluados son considerados como “Compatibles”, es decir las

actividades derivadas de la implementación del proyecto con compatibles con el

ambiente del ámbito de referencia (porción de la cuenca del río Tulumayo evaluada).

Estos impactos, aun cuando han sido considerados como compatibles, presentan un

esquema de gestión, el cual se presenta en detalle en la sección de estrategia de

manejo ambiental.

6.16 Área de Influencia del Proyecto

La delimitación de las áreas de influencia del proyecto tiene como finalidad establecer

el alcance geográfico de los impactos cuya metodología se presentó en la sección

precedente. Es importante especificar que la delimitación de las áreas de influencia no

se debería establecer a priori (antes de la evaluación de impactos), pues no se cuenta

en ese momento con la información que permita definir el alcance geográfico de los

impactos. Estas áreas serán delimitadas una vez que se hayan identificado y valorado

los impactos, de manera que los límites de las áreas presenten sustento técnico.

Para delimitar las áreas de influencia, es necesario tener en cuenta las diferencias

existentes entre el área cubierta por la línea base socioambiental o Ámbito de

Referencia (AR) y el espacio geográfico que comprende el alcance de los impactos

derivados de las actividades del Proyecto o Áreas de Influencia Directa (AID) e

Indirecta (AII).

66

Gráfico 4.9

Esquema de relaciones geográficas entre el ámbito de referencia y las

áreas de influencia del proyecto

Donde:

AR = Ámbito de Referencia: comprende el área en relación a la cual se evalúan los

impactos. Equivale al universo del sistema en donde se evalúan los impactos.

HP = Huella del Proyecto: comprende el espacio geográfico sobre el cual se encuentra

directamente emplazada la infraestructura del proyecto.

AID = Área de Influencia Directa del Proyecto: comprende la huella del proyecto y el

área en donde se estima la ocurrencia de impactos positivos y negativos de mayor

intensidad en el entorno.

AII = Área de Influencia Indirecta del Proyecto: comprende el área en donde se estima

la ocurrencia de impactos negativos que se perciben con menor intensidad y por lo

tanto no alterarían significativamente las condiciones iniciales.

AE = Área especial o de interés específico: Corresponde a una zona determinada que

tenga algún estatus especial o interés especial ligado a temas de diversa índole como

presencia de centros poblados, lugares de interés por temas paisajísticos, culturales,

entre otros. El AE se encuentra fuera del alcance geográfico de los impactos derivados

del Proyecto (AID o AII) pero se incluye la información con la finalidad de caracterizar

las condiciones del área previas a la ejecución del Proyecto. En la Figura 9 se presenta

el Área de Influencia Directa e Indirecta del Proyecto.

.

.

.

.

.

.

.

.

S.E.Runatullo III

LT 220KVRunatullo III - Concepción

CampamentoViena

Cerro Sillapata

Cerro Ventanilla

Cerro Potrero

Cerro Tauricho Chico

Cerro Tauricho Grande

Cerro Chian

Cerro Lamlapata

Cerro Luichucancha

Cerro Antacucho CerroMinacasa

Cerro Carachuco

Cerro Ipna

Cerro Pensamiento

MAMAC

PUCARA

MUCHCA

CHALAS

RAMBRAS

JAMPATO

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

DISTRITO DECOMAS

DISTRITO DEMARISCAL CASTILLA

DISTRITO DECOCHAS

DISTRITO DEMONOBAMBA

PROVINCIA DECONCEPCIÓN

PROVINCIA DEJAUJA

484000 488000 492000

8716000

8720000

8724000

³LASESCALASINDICADASCORRESPONDENAUNAHOJADETAMAÑOA3

1/40,000

LEYENDA

Y:\Insideo\EGEJunin\ChsTulumayo\TulumayoIV\EIA\RE\FIGURA9.mxd

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IVY LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

FIGURA 9

CLIENTE

PROYECTO

FECHA

TÍTULO

DIC 2013DISEÑADO POR DIBUJADO POR REVISADO POR

REV.

OQGIS/CADXG

ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTAE INDIRECTA DEL PROYECTO

0

Red vial

Trocha carrozable

Camino de herradura

Límites administrativos

. Centro poblado

Límite distrital

Límite provincial

Proyecto

Huella del proyecto

Área de influencia directa

Área de influencia indirecta

Propietarios

C.C. Alapampa

C.C. San José de Chalhua

C.C. San Martín de Porres de Mamac

C.C. Santa Rosa de Runatullo

C.C. Talhuis

Propiedad del Estado Peruano

Propietarios privados

Propiedad de EGEJUNÍN Tulumayo IV

Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 18SProyección: Transverse MercatorDatum: WGS 1984

Sistema de Referencia

Datos Base: IGN, 2006Límites administrativos: INEI, 2008/ MED 2012Red vial: MTC, 2010Comunidades campesinas: Dirección Regional de Agricultura de Junín, DirecciónRegional de Tierras y Catastro Rural y Dirección de comunidades campesinas.

Fuente

NOMBRE

950 0 950 1,900Metros

ESCALA:

DEVOLUCIÓN

CAPTACIÓN

DISTRITO DECOMAS

DISTRITO DEMONOBAMBA

DISTRITO DEAPATA

DISTRITO DECOCHAS

DISTRITO DEMARISCAL CASTILLA

PROVINCIA DECONCEPCIÓN

PROVINCIA DEJAUJA

480000 490000 500000

8710000

8720000

8730000 ³

0 2,500 5,000 7,500

Metros

ESCALA: 1/300,000

67

7.0 ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL

La Estrategia de Manejo Ambiental (EMA) se desarrolló con la finalidad de contar con

una herramienta dinámica para lograr que las actividades del proyecto presenten un

buen desempeño en el campo ambiental y social, manteniendo y garantizando la

calidad ambiental del área de influencia del proyecto “Central Hidroeléctrica Tulumayo

IV y Líneas de Transmisión Eléctrica Asociadas”.

Luego de la identificación y evaluación de los impactos del proyecto durante las

diferentes etapas (construcción y operación) en los medios físico, biológico, de interés

humano y socioeconómico, la EMA permite planificar un conjunto de pautas que

tienen la finalidad de reducir los impactos negativos y maximizar los beneficios de un

proyecto valiéndose de medidas de prevención, mitigación, compensación, monitoreo,

contingencia y relacionamiento con las comunidades; a ser implementadas durante

las actividades y etapas del proyecto que lo requieran. Estas medidas parten del

conocimiento que tanto los factores o componentes ambientales como

socioeconómicos mantienen estrecha interrelación y por lo tanto los impactos no

pueden ser tratados aisladamente.

Los objetivos de la Estrategia de Manejo Ambiental son los siguientes:

Lograr un adecuado desempeño ambiental y socioeconómico del proyecto

“Central Hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de Transmisión Eléctrica

Asociadas”, gestionando adecuadamente los impactos socioambientales y

evitando conflictos sociales y costos innecesarios.

Determinar los lineamientos de prevención, control, mitigación, compensación

y manejo de los impactos evaluados, producto de las actividades del proyecto,

a través de las etapas del mismo, sobre los componentes físico, biológico, de

interés humano y socioeconómico.

Indicar las actividades a implementar por EGEJUNÍN Tulumayo IV en el marco

de su Plan de Relaciones Comunitarias.

7.1 Responsabilidad administrativa

Existen dos niveles de responsabilidad en la implementación y ejecución de la

presente Estrategia de Manejo Ambiental, estas son:

De ejecución: El responsable de la implementación y ejecución de la presente

estrategia es la Empresa EGEJUNÍN Tulumayo IV S.A.C., quien deberá exigir a sus

trabajadores y contratistas el cumplimiento estricto de las medidas adoptadas en la

Estrategia de Manejo Ambiental.

De supervisión y cumplimiento: La Dirección Regional de Energía y Minas de Junín

(DREM - Junín) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) son

las entidades responsables de velar por el cumplimiento de las medidas y programas

68

establecidos en el presente capítulo. Estas instituciones deberán exigir al responsable

de proyecto que las medidas establecidas en el mismo se realicen de manera

adecuada, durante las fases del proyecto.

7.2 Capacitación

El personal responsable de la aplicación de la Estrategia de Manejo Ambiental y de las

medidas de prevención, mitigación y/o corrección de impactos, así como de cualquier

aspecto relacionado a la aplicación de la normatividad ambiental, deberá recibir la

capacitación, sensibilización y entrenamiento necesario, de tal manera que le

permitan cumplir con éxito las labores encomendadas.

7.3 Instrumentos de la estrategia

Se consideran como instrumentos de la estrategia, a los programas que permiten el

cumplimiento de los objetivos de la Estrategia de Manejo Ambiental. Estos son:

Plan de manejo ambiental

Plan de vigilancia ambiental

Plan de compensación ambiental y revegetación

Plan de relaciones comunitarias

Plan de contingencias

Plan de abandono

7.4 Plan de Manejo Ambiental

El presente plan considera las medidas de prevención, protección y mitigación sobre el

entorno que podría ser alterado por las actividades del proyecto. Se describirán de

forma breve los impactos potenciales a ser generados en las etapas del proyecto, a fin

de prevenir y mitigar los posibles efectos asociados al mismo.

Medidas de manejo generales

Las actividades de construcción serán planificadas de tal forma que se

reduzcan las áreas a intervenir. La señalización e identificación previa de las

zonas donde se ubicarán las instalaciones, evitará que se afecten

innecesariamente otras áreas.

Se establecerán límites de velocidad diferenciados según las zonas de tránsito

durante la etapa de construcción, siendo el límite máximo equivalente a

40 km/h en las zonas más cercanas a centros poblados. Sin embargo existen

zonas específicas en donde el límite de velocidad será mucho menor en función

a la sensibilidad de los receptores. En todos los casos, se establecerán señales

indicando el límite de velocidad establecido para cada zona.

Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico de las maquinarias,

equipos y vehículos a ser utilizados durante las etapas del proyecto, a fin de

69

garantizar su buen estado, reduciendo la probabilidad de derrames y la

generación de ruido.

Los trabajadores del proyecto utilizarán indumentaria especializada y equipos

de protección personal (EPP’s), tanto para la etapa de construcción como para

la etapa de operación y mantenimiento. Estos EPP’s serán adecuados para los

tipos de actividad que realizará cada trabajador y en lo posible, serán

seleccionados a su medida.

Quedará estrictamente prohibido cualquier vertimiento líquido sin tratamiento

o sólido en el cauce de los ríos o quebradas y áreas próximas. Asimismo, no se

realizarán actividades de manipulación de insumos cerca de cuerpos de agua

superficiales.

Se restringirá el ingreso de personas ajenas hacia las zonas de trabajo, con el

fin de mantener al mínimo la presencia humana y con ello, la intervención en

el ambiente. Para ello se contará con guardianía las 24 horas del día.

Los residuos de aceites o grasas que serán utilizados para las labores de

mantenimiento de vehículos, maquinaria o equipos serán almacenados en

compartimientos especiales y en caso de producirse algún derrame, éstos

serán recogidos con equipos especiales, para ser finalmente dispuestos

adecuadamente.

El personal involucrado en la construcción del proyecto recibirá una

capacitación sobre las actividades a realizar, seguridad y medio ambiente antes

del inicio de las actividades. En esta capacitación se incluirán las normas de

seguridad y restricciones relacionadas a los medios de transporte, manejo de

vehículos y protección de especies de flora y fauna.

A continuación se presentan las medidas de mitigación específicas para los diferentes

factores en la etapa de construcción y en la etapa de operación

Medidas de mitigación relacionadas con el manejo del agua

En los frentes de trabajo temporales o en los lugares que sean requeridos, se

implementarán baños químicos portátiles de tal manera que se evite el

contacto de residuos orgánicos con cuerpos de agua naturales.

Se implementarán estructuras de manejo de aguas superficiales en las áreas

de trabajo que lo requieran, con la finalidad de minimizar el incremento de

sólidos totales suspendidos (STS) en los cuerpos de agua cercanos.

Se transitará sobre el menor número de cruces posibles de ríos y/o quebradas

y de preferencia con vehículos livianos. Si los cruces fuesen frecuentes, se

implementarán estructuras de protección del lecho como empedrados, badenes

y alcantarillas.

Se realizará un control estricto de los movimientos de materiales y residuos en

el cruce de los cursos de agua.

De ser posible, se intensificarán los trabajos de construcción en época de

estiaje, restringiendo para esta época las actividades que demanden un mayor

movimiento de tierras y exposición de suelos.

70

Todo material removido en canteras o desmonte generado deberá estar alejado

de los flujos de agua.

Se prohibirá el lavado de toda maquinaria o vehículos de la empresa

contratista en ríos o quebradas, o cerca de ellos.

Se capacitará al personal de construcción, de acuerdo al programa de

capacitaciones, acerca de las formas de afectación de la calidad del agua en

sus frentes de trabajo y de la importancia de ella.

Medidas de mitigación relacionadas con la calidad del aire

Se controlarán las emisiones de gases de combustión de los motores diésel,

mediante el mantenimiento de los vehículos y equipos.

Se emplearán equipos y vehículos en óptimo estado operativo.

En caso sea necesario, se humedecerán los accesos en áreas colindantes a

centros poblados con la finalidad de reducir la dispersión de material

particulado por efectos del tránsito vehicular y habilitación de infraestructura.

En el caso particular del sector sensible ubicado en las inmediaciones del

núcleo poblacional de la Comunidad Campesina de Alapampa, se procederá

con el riego intenso de la vía, evitando que ésta se seque. En forma paralela, en

este mismo sector, se evaluará la pertinencia técnica, en función de los

resultados de monitoreo, de aplicar aditivos para el control de polvo, de tal

manera que se mejore la eficiencia en la retención de partículas a diferencia de

la aplicación de agua.

Como parte del Plan de Relaciones Comunitarias, se identificarán, en conjunto

con la Comunidad Campesina de Alapampa, aquellas medidas

complementarias para mejorar la calidad del aire local

Con la finalidad de evitar que los vehículos que transiten hacia el Campamento

Viena atraviesen el centro poblado de Alapampa, se construirá un tramo

temporal de camino entre el puente que cruza el río Tulumayo y el

campamento Viena.

En la medida de lo posible y en caso sea requerido, se humedecerá la tierra a

ser removida u otro material a ser transportado con la finalidad de reducir la

dispersión de material particulado.

Se racionalizará el flujo vehicular para evitar congestionamiento y favorecer la

capacidad de autodepuración atmosférica del entorno.

Se prohibirá todo tipo de incineración de los residuos sólidos como: residuos

domésticos, plásticos, cartón, llantas, entre otros, dentro de la zona de

proyecto por personal del mismo.

Se prohibirá la quema de vegetación o rastrojos producto del desbroce.

Se establecerán límites de velocidad diferenciados según las zonas de tránsito

durante la etapa de construcción, siendo el límite máximo equivalente a 40

km/h en las zonas más cercanas a centros poblados, a fin de evitar mayores

generaciones de material particulado debido al tránsito vehicular. En las zonas

de colindancia directa entre la carretera a Comas y viviendas como es el caso

71

del núcleo poblacional de la Comunidad Campesina de Alapampa, el límite de

velocidad será de 15 km/h.

Se efectuará un manejo apropiado de los contenedores (p. ej. con tapa) y

servicios higiénicos, con el fin de evitar malos olores y proliferación de insectos

y otros vectores.

Medidas de mitigación relacionadas con el manejo de ruidos

Se restringirá el uso de las bocinas de vehículos de tal manera que sólo sean

empleadas cuando, por medidas de seguridad o prevención, sea estrictamente

necesario emplearlas.

Se implementará silenciadores en los ventiladores utilizados para la

construcción del túnel de conducción.

Se restringirá la circulación de vehículos durante horario nocturno, en la

medida de lo posible.

Se optimizará el tránsito de vehículos para reducir la probabilidad de

generación de ruidos.

Se prohibirá la instalación y uso en cualquier vehículo destinado a la

circulación en vías públicas, de toda clase de dispositivos o accesorios

diseñados para producir ruido, tales como válvulas, resonadores y pitos

adaptados a los sistemas de aire.

Se realizarán mediciones de ruido, de acuerdo al plan de monitoreo, en los

campamentos y en las zonas de construcción.

El personal encargado de las labores de construcción contará con protectores

auditivos como parte de su equipo de protección personal (EPP).

Los vehículos de transporte estarán equipados con silenciadores en buen

estado, de tal manera que no existan emisiones de ruido fuera de lo

especificado por los fabricantes.

Medidas de mitigación relacionadas con el manejo de suelos

El área de desbroce será restringida al área del futuro emplazamiento de la

infraestructura y zonas inmediatamente colindantes necesarias para el

desarrollo de actividades de construcción.

Los lugares donde se almacenen hidrocarburos y otros insumos peligrosos

serán impermeabilizados y contarán con medidas de seguridad.

Se implementarán medidas de prevención de fugas de hidrocarburos en cada

actividad donde se realicen trabajos con maquinaria pesada.

Los suelos contaminados con hidrocarburos serán removidos y destinados a su

disposición final a través de una EPS-RS.

Se implementará un Plan de Manejo de Residuos Sólidos, que mejorará la

gestión de residuos y su potencial peligro de contaminación.

72

Se evitará la compactación y pérdida de suelos a través de un trazado de vías

de tránsito, tanto peatonal como de maquinarias.

Para evitar intervención y pérdida innecesaria de suelos, existe un plan de

control de erosión y sedimentos.

El material excedente proveniente de las actividades de excavación y

movimiento de tierras serán almacenados en depósitos de desmonte, los

mismos que tendrán un talud que asegure la estabilidad física del material.

El topsoil o material orgánico que sea removido del área de emplazamiento

directo de la infraestructura, será conservado en lugares acondicionados

especialmente para tal fin, de tal manera que pueda ser utilizado al final de la

etapa de construcción.

Medidas de mitigación relacionadas con la flora y vegetación

Se evitará el desbroce innecesario de la vegetación fuera de las zonas de las

instalaciones principales, instalaciones auxiliares, vías de acceso y demás

componentes del proyecto.

Durante la etapa de construcción de proyecto se utilizarán las vías de acceso

existentes, en la medida de lo posible, minimizando el impacto generado por la

compactación del suelo debido al transporte de material y personal.

El material obtenido del desbroce, excavaciones y movimiento de tierras que no

tenga fines constructivos será ubicado en zonas de acopio o esparcido sobre

áreas denudadas que requieran protección contra los potenciales efectos

erosivos.

Se realizarán actividades de plantación de plantones de especies arbóreas y/o

arbustivas en zonas adyacentes al área de emplazamiento del proyecto, o en

zonas específicas establecidas con los grupos de interés.

En la medida de lo posible, los cortes de la vegetación a realizarse para la

limpieza y desbroce deberán ser efectuados con herramientas de uso manual.

Se prohibirán las quemas de vegetación natural, por parte del personal de

obra.

La extracción de especies arbóreas, en los casos en los cuales se considere

necesaria, deberá ser orientada en el sentido del avance de la tala, a fin de no

dañar a los árboles adyacentes al trazo de línea de transmisión.

Se capacitará al personal de la empresa y a sus contratistas sobre la

importancia de preservar las especies de flora silvestre, quedando prohibida la

recolección o comercialización de especies silvestres por parte de los

trabajadores.

Las especies que se encuentren en alguna categoría de conservación por el

Estado, serán adecuadamente manejadas mediante su propagación a otros

sectores que se encuentren fuera de la huella del proyecto, así como aquellas

dentro de alguna categoría de conservación internacional, en caso sea

necesario.

73

Se promoverá la propagación de especies arbóreas con fines de manejo en

estrecha relación con las comunidades campesinas estipuladas en el Plan de

Participación Ciudadana (PPC).

Se implementará el programa de manejo de especies de flora en donde se

implementará la propagación de especies de interés desde el punto de vista de

conservación como el aliso Alnus acuminata, Escallonia pendula “espajo” y

Mauria heterophylla.

Medidas de mitigación relacionadas con la fauna

Se prohibirá a todos los trabajadores del proyecto y contratistas, las

actividades de caza o comercialización (compra y venta) de productos derivados

de animales silvestres como carne, pieles, huevos, etc.

Como medida preventiva, se verificará que las zonas de trabajo se encuentren

libres de especímenes de fauna de baja movilidad o madrigueras.

En el caso se encuentre algún espécimen de fauna de escasa movilidad se

evaluará la posibilidad de reubicar el o los especímenes encontrados,

considerando las condiciones del lugar.

Como método de sensibilización sobre la presencia de especies de fauna de

importancia ecológica en el área de estudio, se elaborarán cartillas y trípticos

didácticos indicando las características, distribución, importancia ecológica y

amenazas de las mismas

Existe un plan de compensación por pérdida de vegetación arbórea que tendrá

la finalidad de gestionar los impactos por el emplazamiento del proyecto sobre

fragmentos de bosque montano. Las especies de árboles a emplear también

tienen importancia desde el punto de vista ecosistémico.

Debido a que se ha registrado la potencialidad de la presencia de algunas

especies con estatus especial de conservación, se han diseñado medidas de

contingencia en caso se registren hallazgos de las mismas.

Medidas de gestión relacionadas con el paisaje

Las actividades de construcción mantendrán, en la medida de las

posibilidades, el contorno natural y relieve de cada zona.

La infraestructura presentará, en la medida de lo posible, características que

disminuyan el contraste.

En cuanto a las líneas de transmisión, la infraestructura estará compuesta de

torres de celosía metálica autoportante, que dismimuye el contraste pues el

entramado metálico evita que existan estructuras de mayor volumen y que por

lo tanto que tengan mayor impacto visual.

Al término de la construcción del proyecto, las áreas utilizadas para

actividades temporales quedarán libres de edificaciones.

Los restos de desmonte, así como de los movimientos de tierra serán

moldeados de acuerdo a la morfología del paisaje que caracteriza a la zona.

74

Las actividades de abandono, tanto para el final de las etapas de construcción

como de operación, incluirán un plan de revegetación que tiene como finalidad

cubrir los suelos para evitar la erosión inducida.

Medidas de gestión relacionadas con restos arqueológicos

A pesar de no estimarse impactos sobre restos arqueológicos, durante la etapa de

construcción del proyecto, se contará con la presencia de un Arqueólogo para que

supervise las actividades de obra relacionadas con movimientos de tierras.

Medidas de gestión relacionadas con el medio socioeconómico

En la sección del Plan de Relaciones Comunitarias se presentan las medidas para

gestionar los impactos económicos y sociales.

7.5 Plan de seguridad y señalización ambiental

Código de colores y señales

Los presentes estándares del programa establecen los colores y las formas geométricas

de las señales de seguridad para su empleo en sitios de trabajo. El sistema adoptado

tiende a hacer comprender, con la mayor rapidez posible, la posibilidad de accidente y

el tipo de accidente y también la existencia de ciertas circunstancias particulares. La

rapidez y la facilidad de la identificación de la señal queda establecida por la constante

combinación de un color determinado con una determinada forma geométrica y

leyenda explicativa. En la Imagen 7.1 se presentan las señales de tránsito para

vehículos

Imagen 7.1

Señales de tránsito para vehículos

Seguridad y Salud en el Trabajo

Para la elaboración del programa se ha considerado el Reglamento de Seguridad y

Salud en el trabajo con Electricidad, aprobado mediante Resolución Ministerial

N° 111-2013-MEM/DM, el cual constituye un elemento esencial dentro del proyecto y

se incluirá en todas las fases del mismo.

75

Este programa tiene alcance a todos los trabajadores, contratistas o cualquier persona

natural que visite las instalaciones del proyecto, los cuales se encuentran en la

obligación de incluir los lineamientos de salud y seguridad dentro de su actividad

laboral.

7.6 Plan de manejo de residuos sólidos

El presente Plan de Manejo de Residuos Sólidos detalla los objetivos orientados al

manejo de los residuos sólidos, desde su recolección hasta su disposición final,

considerando según su aplicabilidad, las opciones de reutilización, reciclaje y

recuperación o tratamiento, así como los procedimientos que respetará el personal de

la empresa EGEJUNÍN Tulumayo IV S.A.C. durante todas las actividades del proyecto.

El objetivo principal de las medidas es establecer las pautas para la gestión integral de

los residuos sólidos, evitando potenciales impactos al ambiente y riesgos a la salud y

seguridad de los trabajadores y las poblaciones del entorno.

EGEJUNÍN Tulumayo IV S.A.C. contará con almacenes temporales de residuos sólidos

en los frentes de trabajo y un almacén central desde donde los residuos sólidos serán

transportados hasta el lugar de disposición final. En el Cuadro 7.1 se presentan los

códigos.

Cuadro 7.1

Código de colores para el almacenamiento temporal de residuos sólidos

Elaborado por INSIDEO

76

7.7 Plan de manejo de desbosque y desbroce

El Plan de Manejo de Desbosque y Desbroce ha sido elaborado para asegurar el

manejo adecuado de los residuos vegetales generados por el desarrollo de las

actividades durante todas las etapas del ciclo de vida del proyecto, con el fin de

establecer los lineamientos para asegurar la adecuada gestión, manejo y disposición

de los residuos maderables y no maderables producto de las actividades de desbosque

y desbroce. Los pobladores locales, sean de comunidades campesinas o propietarios

privados, serán los beneficiarios de los productos maderables y no maderables, siendo

ellos los usuarios finales directos de dicha materia prima.

7.8 Plan de manejo de residuos líquidos

El EIA contiene el plan de manejo de residuos líquidos, en base a la generación de los

mismos durante las etapas de construcción y operación, con la finalidad de

gestionarlos adecuadamente.

Este subprograma describe el manejo ambiental que se realizará al efluente líquido

doméstico generado por la operación del Campamento Viena existente, durante la

etapa de construcción; los efluentes por la utilización de baños por los trabajadores en

los frentes de obra; así como la gestión de la purga de sedimentos que se realizará

durante la etapa de operación del proyecto. Cabe indicar que debido a la naturaleza

del proyecto no se generarán efluentes industriales, además el mantenimiento y

lavado de vehículos será realizado en los autoservicios en Huancayo.

7.9 Plan de control de erosión y sedimentos

La finalidad del presente plan es prevenir y reducir los efectos de la erosión inducida

como consecuencia de las actividades asociadas al proyecto “Central Hidroeléctrica

Tulumayo IV y Líneas de Transmisión Eléctrica Asociadas”. Se entiende por erosión al

desprendimiento y remoción de partículas de suelo por acción del agua y del viento. El

agua es sin embargo, el agente más importante en condiciones ambientales como las

de la zona del proyecto. Las condiciones meteorológicas y el clima, preparan el

material parental para la erosión y la lluvia actúa como el mayor agente para que se

desarrolle. La cobertura vegetal, el tipo y características del suelo, la geomorfología, la

geología y los usos del suelo, establecen el grado de propensión del suelo a ser

afectado por los agentes generadores de erosión.

El objetivo principal del plan es evitar la exposición innecesaria de suelos sin

protección, así como identificar los materiales y técnicas requeridas para reducir la

pérdida acelerada de suelos durante la etapa de construcción y minimizar el efecto de

estos en la calidad del agua. Otros objetivos son los siguientes:

Reducir la generación y arrastre de sedimentos en la zona del proyecto durante

la etapa de construcción.

77

Garantizar el adecuado manejo y disposición de material resultante de

excavaciones, deslizamientos y movimientos de tierra durante la construcción

del proyecto.

Establecer un plan de monitoreo de zonas sensibles para reducir la erosión.

Establecer un plan de supervisión durante la etapa de construcción, sobre todo

después de eventos de lluvia importantes.

7.10 Plan de manejo de explosivos

El Plan de Manejo de Explosivos (PME) ha sido elaborado para asegurar el manejo

adecuado de los mismos por el desarrollo de las actividades durante todas las etapas

de construcción del proyecto “Central Hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de

Transmisión Eléctrica Asociadas”, con el fin de establecer los lineamientos para

asegurar el adecuado, almacenamiento, manejo y disposición de los explosivos.

Según la normativa vigente, los explosivos son todas aquellas sustancias o sus

mezclas que al ser iniciadas o activadas reaccionan violentamente, cambiando su

estado inicial a otro de mayor volumen, con producción de grandes presiones y alta

temperatura.

Para la construcción del túnel y casa de máquinas se utilizarán explosivos en forma

controlada, por lo que resulta indispensable contar con un Plan de Manejo para su

adecuada utilización, buscando siempre salvaguardar la integridad de los

trabajadores, contratistas, consultores y pobladores del área de influencia del

proyecto.

Es importante mencionar que EGEJUNÍN Tulumayo IV S.A.C contará con las

autorizaciones correspondientes para la utilización de explosivos y la licencia de

manipulador de explosivos que otorga la Dirección de Control de Servicios de

Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos (DICSCAMEC) del Ministerio

del Interior (MININTER), sin perjuicio de las autorizaciones que la Autoridad Sectorial

disponga.

7.11 Plan de vigilancia ambiental

En esta sección se presenta el Plan de Vigilancia Ambiental diseñado para el proyecto

“Central Hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de Transmisión Eléctrica Asociadas”.

Este plan constituye un documento técnico de control y verificación ambiental, cuyo

propósito es hacer un seguimiento de aquellos parámetros que han sido identificados

como potencialmente afectables por las actividades inherentes al proyecto y aquellos

de preocupación social. De esta manera, incluso cuando los impactos serán

manejados adecuadamente a través del Plan de Manejo Ambiental, el Plan de

Vigilancia Ambiental permitirá garantizar su cumplimiento y evaluar la efectividad del

referido plan. El Plan de Monitoreo Ambiental considera los siguientes componentes:

78

Calidad del agua

Calidad del aire

Nivel de ruido

Inestabilidad y erosión

Campos electromagnéticos

Flora y fauna

Vida acuática

Aspectos operativos

Percepciones

En la Figura 10 se presenta la ubicación de las estaciones de monitoreo y en la

Tabla 7.1 se presenta la ubicación de las estaciones, la frecuencia y parámetros a ser

monitoreados.

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

Tabla 7.1 Parámetros considerados en el Plan de Monitoreo Ambiental

Factores a monitorear

Etapa Parámetros Estaciones de monitoreo Periodicidad Metodología

Calidad de agua Construcción y

Operación

- In situ: caudal, temperatura, pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, color y turbidez.

- Ex situ: sólidos totales suspendidos y sólidos totales disueltos, sedimentos, coliformes fecales, coliformes totales, E. Coli, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno,aceites y grasas, sulfuros, fosfatos, fenoles, cianuros, nitratos y metales totales.

- Estación AS-01, ubicada 100 m aguas arriba de la bocatoma del proyecto: 8 719 493 m N, 489 977 m E.

- Estación AS-02, ubicada 100 m aguas abajo de la bocatoma y 450 m aguas arriba del Campamento Viena: 8 719 666 m N, 489 860 m E.

- Estación AS-03, ubicada 100 m aguas abajo del Campamento Viena: 8 720 252 m N, 489 694 m E.

- Estación AS-04, ubicada 100 m aguas arriba de la devolución del proyecto: 8 724 356 m N, 487 247 m E.

- Estación AS-05, ubicada 100 m aguas abajo de la devolución del agua: 8 724 490 m N, 487 135 m E.

Trimestral durante la etapa de

construcción y semestral

durante los primeros 3

años de operación.1

Para la estación AS-03 sólo aplicará el monitoreo trimestral durante la etapa de

construcción.

Resolución Jefatural N°182-2011 de la ANA “Protocolo

Nacional de Monitoreo de la Calidad de los Cuerpos

Naturales de Agua Superficial”

Fuente: INSIDEO. Elaborado por: INSIDEO. 1 Si los niveles registrados no superasen los límites legales, tal como ha sido proyectado en la evaluación de impactos y previa justificación, se dará por finalizado el seguimiento.

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

Tabla 7.1 (Continuación) Parámetros considerados en el Plan de Monitoreo Ambiental

Factores a monitorear

Etapa Parámetros Estaciones de monitoreo Periodicidad Metodología

Calidad de aire

Construcción

- Concentración de material particulado (PM10 y PM2,5)

- Gases (SO2, CO y NO2)

- Estación AIR-01 (centro poblado Alapampa): 718 726 m N, 489 989 m E.

- Estación AIR-03 (Comunidad Campesina San José de Chalhua): 8 722 616 m N, 487 482 m E.

Trimestral durante la etapa de

construcción.

“Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y Gestión de

los Datos” (R.D. N° 1404-2005-DIGESA-SA) de

(DIGESA), el “Reglamento de Estándares Nacionales de

Calidad Ambiental para Aire” (D.S. Nº 074-2001-PCM) y los

“Estándares de Calidad Ambiental para Aire” (D.S. Nº

003-2008-MINAM).

Nivel de ruido Construcción y

operación

- Niveles de Presión Sonora o Ruido Ambiental en periodo diurno (dBA)

- Niveles de Presión Sonora o Ruido Ambiental en periodo nocturno (dBA)

- Estación RUI-01 (centro poblado Alapampa): 8 718 726 m N, 489 989 m E

- Estación RUI-03 (Comunidad Campesina San José de Chalhua): 8 722 616 m N, 487 482 m E.

Trimestral durante la etapa de

construcción y semestral

durante los primeros 3 años de operación.2

“Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad

Ambiental para Ruido” (D.S. Nº 085-2003-PCM) y la

Norma Técnica Peruana NTP ISO 9612:2010.

22 Si los niveles registrados no superasen los límites legales, tal como ha sido proyectado en la evaluación de impactos y previa justificación, se dará por finalizado el seguimiento.

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

Tabla 7.1 (Continuación) Parámetros considerados en el Plan de Monitoreo Ambiental

Factores a monitorear

Etapa Parámetros Estaciones de monitoreo Periodicidad Metodología

Campos electromagnéticos

Operación - Densidad de flujo

magnético en micro teslas (µT)

- Estación CEM1 (a 100 m de la casa de máquinas de la Central Hidroeléctrica): 8 724 428 m N, 487 093 m E.

- Estación CEM2 (centro poblado Alapampa): 8 718 726 m N, 489 989 m E.

Trimestrales durante el primer

año de operación3

- Norma IEEE Std. 644 - 1994 “Standard procedures for measurement of Power frequency Electric and Magnetic Fields”

Inestabilidad y erosión

Construcción y Operación

- Cambios en la cobertura vegetal

- Modificación del paisaje

- Generación de procesos de inestabilidad

- Generación de procesos erosivos

- Norma ambiental o criterio

- Los puntos de monitoreo serán escogidos de acuerdo a las inspecciones visuales realizadas y de acuerdo a la cartografía geomorfológica del lugar de ubicación del proyecto en estudio.

Mensualmente en la etapa de

construcción y de manera

semestral/trimestral en la etapa de operación

- Inspección visual

Fuente: INSIDEO. Elaborado por: INSIDEO.

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

Tabla 7.1 (Continuación) Parámetros considerados en el Plan de Monitoreo Ambiental

Factores a monitorear

Etapa Parámetros Estaciones de monitoreo Periodicidad Metodología

Monitoreo de flora Construcción y Operación

- Número de individuos - Estado sanitario - Vitalidad - Cobertura total del área

revegetada - Altura y diámetro del tallo

- Parcelas establecidas con la comunidad

Trimestral luego de la revegetación, por

un periodo aproximado de

cinco años.

- Inspección visual

Monitoreo de fauna Construcción y Operación

- Pérdida o fragmentación de hábitat

- Muerte y desplazamiento de especies

- Dentro del área de recuperación de la flora (zonas de compensación)

Semestralmente durante la etapa de

construcción y semestralmente durante los tres

primeros años de operación.

- Inspección visual

Fuente: INSIDEO. Elaborado por: INSIDEO.

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

Tabla 7.1 (Continuación) Parámetros considerados en el Plan de Monitoreo Ambiental

Factores a monitorear

Etapa Parámetros Estaciones de monitoreo Periodicidad Metodología

Monitoreo de vida acuática

Construcción y Operación

- Análisis biofísico del hábitat (calidad de hábitat).

- Parámetros fisicoquímicos: pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y temperatura.

- Parámetros para organismos planctónicos planctónicos (i.e. perifiton, fitoplancton y zooplancton) y macrobentónicos: diversidad, abundancia, riqueza, dominancia y equidad.

- Parámetros para peces: presencia/ausencia de especies, longitud corporal (cm), peso (g) y abundancia (Nº peces/unidad de esfuerzo).

- TUL-003: 8 724 455 m N, 487 186 m E.

- TUL-004: 8 723 994 m N, 487 629 m E.

- TUL-005: 8 719 644 m N, 489 800 m E.

- TUL-006: 8 718 749 m N, 489 830 m E.

- TUL-008: 8 718 861 m N, 490 406 m E.

Trimestralmente durante la etapa de construcción y

de manera estacional durante

la etapa de operación durante

los primeros 5 años de esta. De

encontrarse resultados

favorables se evaluará reducir

el esfuerzo.

- Modificación del protocolo SVAP (Stream Visual Assessment Protocol, NWCC, 1998)

- Protocolos de Muestreo y Análisis de Fitobentos y Fitoplancton desarrollados dentro de la Directiva Marco del Agua por la Confederación Hidrográfica del Ebro (Cambra et al., 2005; Vicente et al., 2005).

- Muestreo del componente ictiológico recomendados por Murphy & Willis (1996), mediante la utilización de un dispositivo de electropesca (equipo mochila Smith-Root LR-20b).

Fuente: INSIDEO. Elaborado por: INSIDEO.

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

Tabla 7.1 (Continuación) Parámetros considerados en el Plan de Monitoreo Ambiental

Factores a monitorear

Etapa Parámetros Estaciones de monitoreo Periodicidad Metodología

Monitoreo de aspectos

operativos Operación

- Condiciones del ambiente de trabajo

- Condiciones de los componentes de todo el sistema de generación eléctrica

- Condiciones de los componentes del sistema de transmisión eléctrica Líneas de transmisión de 60 y 220 kV.

- Condiciones de los permisos de trabajo de los operadores

- Equipos de protección personal de los trabajadores

Las estaciones de monitoreo de este programa serán las zonas de trabajo y los puntos críticos en el sistema de generación eléctrica del Proyecto Central Hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de Transmisión Eléctrica Asociadas.

Mensual durante la etapa de operación.

- Inspección visual y checklist

Monitoreo de percepciones

Operación

- Percepciones negativas/positivas acerca de la operación de la central hidroeléctrica.

- C.C. Alapampa - C.C. Santa Rosa de

Runatullo - Centro poblado Pucará - C.C. Talhuis - C.C. San Martín de Porres

de Mamac - C.C. San José de Chalhua.

A seis meses de iniciada la

operación del proyecto

- Entrevistas a grupos clave de los grupos de interés

Fuente: INSIDEO. Elaborado por: INSIDEO.

.

.

.

.

.

.

.

.

")

")!(

!(

#*

#*

!(

!(

!(

")

")

")

")

")

!(

!(

!(

!(

!(

S.E.Runatullo III

LT 220KVRunatullo III - Concepción

CampamentoViena

DISTRITO DECOMAS

DISTRITO DEMARISCAL CASTILLA

DISTRITO DECOCHAS

DISTRITO DEMONOBAMBA

TUL-008TUL-006

TUL-005

TUL-004

TUL-003

CEM2

CEM1

RU-03

RU-01

AIR-03

AIR-01

PROVINCIA DECONCEPCIÓN

PROVINCIA DEJAUJA

AS-04

AS-02

AS-03

AS-05

AS-01

T3

T1

F-3

F-2

F-1

2900

2850

3150

3200

3250

3100

3050

3000

2950

3300

2800

2750

2600

2650

2550

2500

2700

2400

3350

3400

3450

2450

3500

2350

2300

2250

3550

2200

3600

3650

3700

2150

3750

3800

2100

3850

3900

2050

3950

4000

4050

4100

4150

2000

4200

4250

4300

4350

1950

4400

3800

3150

4000

3950

3900

4100

3700

3100

4050

3300

3400

3150

4050

3750

3850

3300

4050

3900

3900

3650

3850

3600

3750

3900

4000

3500

3550

4000

3350

3100

3750

3800

3350

3850

3950

3650

3700

3750

3750

3950

3350

3950

4050

RíoTingo

RíoMacón

Quebrada

Potrero Grande

Q. Llauyuyoc

Río Runatullo

Quebrada Mamallaynioc

Q.Ramuyo

Q. Condorh

uachana

Q. Luichucancha

Quebrada Ramuyo

Q.Monteáspero

RíoCara

chuco

Q. Yaurel

Quebrada Jajarma

RíoMacón

LAGUNA

ACCHI

RíoTulum

ayo

RíoTulumayo

RíoTulum

ayo

MAMAC

PUCARA

MUCHCA

CHALAS

RAMBRAS

JAMPATO

ALAPAMPA

SAN JOSE DE CHALHUA

484000 488000 492000

8716000

8720000

8724000

³LASESCALASINDICADASCORRESPONDENAUNAHOJADETAMAÑOA3

LEYENDA

Y:\Insideo\EGEJunin\ChsTulumayo\TulumayoIV\EIA\RE\FIGURA10.mxd

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IVY LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

FIGURA 10

CLIENTE

PROYECTO

FECHA

TÍTULO

DIC 2013DISEÑADO POR DIBUJADO POR REVISADO POR

REV.

OQGIS/CADJN

UBICACIÓN DE ESTACIONESDE MONITOREO AMBIENTAL

0

Sistema de Coordenadas: WGS 1984 UTM Zone 18SProyección: Transverse MercatorDatum: WGS 1984

Sistema de Referencia

Datos Base: IGN, 2006Límites administrativos: INEI, 2008/ MED 2012Red vial: MTC, 2010Monitoreo ambiental: INSIDEO, 2013

Fuente

NOMBRE

DEVOLUCIÓN

CAPTACIÓN

!(

Curvas de nivel

Primarias (200 m.)

Secundarias (50 m.)

Red hidrográfica

Río

Quebrada

Lagunas

Red vial

Trocha carrozable

Camino de herradura

Límites administrativos. Centros poblados

Límite distrital

Límite provincial

Proyecto

Área de estudio

Huella del proyecto

1/40,000

950 0 950 1,900Metros

ESCALA:

")

#*

")

!(

!(

Norte Este

AS-01 2378 8719493 489977

AS-02 2350 8719666 489860

AS-03 2350 8720252 489694

AS-04 2100 8724356 487247

AS-05 2095 8724490 487135

AIR-01 2382 8718726 489989

AIR-03 2713 8722616 487482

RU-01 2382 8718726 489989

RU-03 2713 8722616 487482

CEM1 2100 8724428 487093

CEM2 2382 8718726 489989

F-1 2201 8722886 488721

F-2 2204 8723204 488489

F-3 2217 8723485 488268

TUL-003 2100 8724455 487186

TUL-004 2116 8723994 487629

TUL-005 2350 8719644 489800

TUL-006 2400 8718749 489830

TUL-008 2447 8718861 490406

T1 2387 8719806 489944

T3 2200 8722636 488741

Aire

Ruido

Campos

electromagnéticos

Flora

Vida acuática

Fauna

Altitud (m)Componentes CódigoCoordenadas

Agua superficial

Símbolo

PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL

81

7.12 Plan de compensación ambiental y revegetación

El objetivo del plan es desarrollar las bases y lineamientos para implementar la

revegetación de manera sostenible que permita el establecimiento exitoso de

individuos arbóreos de Eucalyptus globulus “eucalipto”, Escallonia pendula, Alnus

acuminata y Mauria heterophylla, en áreas donde los diferentes componentes del

proyecto “Central Hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de Transmisión Eléctrica

Asociadas” afecten dichos individuos.

El programa recoge el alcance, objetivos y lineamientos que guiarán las estrategias a

implementar; así como las etapas que se llevarán a cabo en el proceso de diseño y

gestión del programa, el cual ha sido elaborado de manera tal que se permita que los

beneficios, efectos e impactos positivos del mismo sobrepasen la vida útil de ejecución

del programa.

Como se menciona en el Plan de Vigilancia Ambiental, el proyecto propone revegetar

especies arbóreas en zonas adyacentes o zonas establecidas con los grupos de interés

pertinentes. Para evaluar el éxito de la revegetación se considera el monitoreo de la

supervivencia de las especies utilizadas en dicha labor, el cual deberá iniciarse

inmediatamente después de la construcción, con la finalidad de constatar el

establecimiento exitoso de los especímenes sembrados.

7.13 Plan de Relaciones Comunitarias

En esta sección se presenta la descripción y análisis de las líneas de acción que

promueve el titular del proyecto, EGEJUNÍN Tulumayo IV S.A.C. (en adelante

EGEJUNÍN Tulumayo IV), en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial,

tomando como referencia la magnitud del proyecto. Estas líneas han sido diseñadas

de manera que reflejen la visión estratégica de corto, mediano y largo plazo de la

empresa para contribuir al desarrollo sostenible del área de influencia.

El PRC se elaboró sobre la base de un análisis integral de la problemática de la zona y

toma en cuenta la percepción de la población en relación a los principales problemas

que enfrenta.

Asimismo, es importante destacar que el Plan de Relaciones Comunitarias se realizó

según los lineamientos presentados en la Guía de Relaciones Comunitarias del

Ministerio de Energía y Minas.

Entre los objetivos del PRC, figuran:

Contribuir al desarrollo socioeconómico de la población involucrada en el

desarrollo del proyecto.

Construir y mantener relaciones adecuadas con el entorno promoviendo la

sostenibilidad de las operaciones del proyecto y de las localidades

involucradas.

82

Prevenir o minimizar los riesgos e impactos socioeconómicos negativos y

maximizar los impactos socioeconómicos positivos asociados al desarrollo del

proyecto enfocando la sostenibilidad ambiental y socioeconómica, en procura

del desarrollo de la sociedad en un marco de deberes y derechos, respetando a

la ley, a la población, a los individuos y al medio ambiente.

Código de conducta de los trabajadores

El objetivo del código de conducta es establecer las pautas de comportamiento para la

interacción entre los trabajadores, contratistas y/o consultores con la población de las

comunidades campesinas del área de influencia del proyecto, con la finalidad de crear

un ambiente de convivencia basado en la confianza, la comunicación, el respeto

mutuo y el respeto a los valores y cultura de la población local y su entorno.

El código de conducta propuesto por EGEJUNÍN Tulumayo IV promueve el

establecimiento de relaciones de cooperación y buena vecindad con las comunidades

del área de influencia del proyecto. En él se señalan los valores éticos y morales que

deben regir los actos de los involucrados en el proyecto (trabajadores, contratistas y

consultores) y la forma en que estos actos pueden beneficiar, afectar o dañar a una

persona o a un entorno determinado. En esta línea, se establecen: (1) reglas de

seguridad, (2) reglas para el relacionamiento con las personas, (3) reglas de tránsito,

(4) reglas para el relacionamiento con las comunidades y centros poblados y (5) reglas

para el relacionamiento con el medio ambiente.

Programa de compensaciones e indemnizaciones

El objetivo del programa de compensaciones e indemnizaciones es retribuir de manera

adecuada y justa a los propietarios y/o posesionarios de los terrenos que se requieran

para la implementación de las instalaciones del proyecto o que puedan ser afectados

por el desarrollo del mismo, entendiendo que estos pueden ser personas naturales o

jurídicas (comunidades campesinas).

Se define como compensación a la transacción monetaria o no monetaria de la

empresa a favor de la comunidad, centros poblados o propietarios privados, como

consecuencia del otorgamiento de una extensión de sus predios para el

emplazamiento de las instalaciones del proyecto.

Se define como indemnización al proceso mediante el cual el titular de un predio

privado o comunal es resarcido como consecuencia de un daño previsto o no como

parte del EIA.

Por otro lado, mediante este programa se busca fortalecer las capacidades y

condiciones socioeconómicas de la población, necesarias para que el proceso de

adquisición de tierras sea beneficioso para ambas partes (propietarios y empresa) y

para todos aquellos que sin ser propietarios, se encuentren relacionados económica o

socialmente con estas.

83

Asimismo, expone los procedimientos para lograr un adecuado proceso de

compensaciones e indemnizaciones.

Programa de empleo local

El objetivo de este programa es contribuir a la generación de oportunidades de empleo

de los pobladores del área de influencia, de acuerdo a la demanda de trabajo existente

dentro del presente proyecto.

Este plan busca potenciar los impactos positivos generados por la mayor demanda de

empleo en el área de influencia del proyecto C.H. Tulumayo IV y Líneas de

Transmisión Eléctrica asociadas. De esta forma, la potenciación proviene de una

mayor demanda de empleo local en la etapa de construcción del proyecto.

La mayor demanda de empleo local contribuye al aumento del nivel de ingresos de las

familias del área de influencia. Esto implica una mejor calidad de vida y un mayor

bienestar económico y social. El desarrollo del programa de empleo local se produce en

cuatro etapas:

Etapa 1: Recopilación, Validación del Padrón General de Pobladores

Etapa 2: Criterios para la Asignación de Puestos Laborales

Etapa 3: Reclutamiento y selección

Etapa 4: Comunicación

Programa de comunicación social

Desarrollar las bases para una comunicación que permita que la población

involucrada en el área de influencia se mantenga informada de manera clara,

oportuna y efectiva sobre el desarrollo del proyecto y las medidas de manejo de

impactos y actividades de responsabilidad social comprendidas en el Plan de

Relaciones Comunitarias (PRC), así como también expresar sus preocupaciones y

opiniones sobre los potenciales efectos del proyecto en su entorno. Asimismo, de

acuerdo con la evaluación de impactos, se han registrado impactos acumulativos

como consecuencia de expectativas por puestos de trabajo durante las etapas de

construcción y operación y percepciones negativas vinculadas a otros proyectos que

viene ejecutando la empresa en la zona, motivo por el cual se hace muy importante

una adecuada estrategia de comunicación.

Como parte de este programa se contará con dos oficinas de información donde se

atenderá a la población durante la etapa de construcción y operación del proyecto,

ubicadas en las siguientes direcciones:

Calle San Juan N° 118, Urb. San Carlos, Huancayo.

Oficina de Relaciones Comunitarias ubicado en la Comunidad Campesina de

Alapampa.

84

El horario de atención de estas oficinas será de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00

m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Adicionalmente, se contará con un equipo de gestores sociales que visitarán

continuamente las comunidades campesinas y centros poblados del área de influencia

directa del proyecto, para realizar charlas con la población en temas como:

Actividades del proyecto

Medidas de seguridad y contingencias que adoptará EGEJUNÍN Tulumayo IV

Estrategias de Manejo Ambiental

Gestión de Residuos Sólidos de la empresa

Asimismo, los gestores sociales buscarán responder o derivar adecuadamente

cualquier duda u opinión acerca del proyecto y su gestión.

Programa de resolución de quejas y reclamos

Si bien la empresa procurará que el proyecto se desarrolle en diálogo permanente con

los grupos afectados, es necesario establecer procedimientos específicos para el

manejo de las quejas y los reclamos que pudieran presentarse en el desarrollo del

proyecto.

Un reclamo es una solicitud presentada por algún poblador o representante afectado

por el proyecto, por la cual se formula una oposición a determinada decisión o acción

considerada injusta. Una queja es una solicitud presentada por algún poblador o

representante afectado por el proyecto, por la cual se declara algún tipo de

insatisfacción producida por las actividades de la empresa y orienta esta

manifestación a un esclarecimiento, enmienda o actuación específica. Este programa

contiene el desarrollo del siguiente procedimiento:

Recepción y documentación

Procesamiento y análisis

Conclusiones, resolución y comunicación

Mediación de terceros

Programa de apoyo al desarrollo local

El objetivo de este programa es contribuir con la mejora del desarrollo sostenible local

a través de diferentes líneas de acción como por ejemplo, educación, salud,

infraestructura, actividades económicas, gestión local, entre otros; dentro de un

contexto que siga las pautas de un proceso de desarrollo social, económico

participativo y sustentable.

Compra de bienes y servicios locales

EGEJUNÍN Tulumayo IV priorizará la contratación de bienes menores y servicios

locales a las pequeñas empresas presentes en el área de influencia directa e indirecta

85

del proyecto, con el objetivo de generar una relación de mutua cooperación y

beneficios socio económicos compartidos.

El objetivo es generar oportunidades de desarrollo económico y dinamizar la economía

local durante la construcción de la C.H. Tulumayo IV y sus Líneas de Transmisión

Eléctrica asociadas.

Capacitación y desarrollo de capacidades humanas

Una de las principales áreas de capacitación que promoverá EGEJUNÍN Tulumayo IV

será la de gestión de proyectos locales, incluyendo técnicas de formulación de

proyectos, elaboración de presupuestos participativos, gestión presupuestaria, entre

otros. Esta capacitación se desarrollará con las entidades públicas locales y dirigentes

de las comunidades campesinas que lo requieran.

De otro lado, EGEJUNÍN Tulumayo IV desarrollará acciones de capacitación teórico

prácticas a favor de sus colaboradores, contratistas, sub contratistas y población local

durante la construcción del proyecto. Además, promoverá la realización de jornadas de

capacitación en temas específicos según las necesidades de los grupos de interés

asentados en las áreas de influencia.

Atención a solicitudes comunales

Como parte del acercamiento de la empresa a las comunidades, surgieron pedidos

puntuales de apoyo al desarrollo local, los cuales se listan a continuación:

Dado que la infraestructura principal de la futura C.H. Tulumayo IV se encontrará en

terrenos de la Comunidad Campesina de San José de Chalhua, se acordó que

EGEJUNÍN Tulumayo IV creará un Fondo de Inversión Social (FIS) en dicha

comunidad para la ejecución de obras de infraestructura, productivas, sanitarias, de

salud, educativas y de promoción de desarrollo en su jurisdicción. El monto del fondo

será de S/.100,000.00 anuales por toda la vida útil del proyecto y será gestionado de

manera concertada con la Comunidad. EGEJUNÍN Tulumayo IV, a través de sus

gestores, priorizará el financiamiento de los proyectos promovidos por la Comunidad.

Por otro lado, parte de la infraestructura principal de la futura C.H. Tulumayo IV

(túnel de conducción), se encontrará en terrenos de la Comunidad Campesina de San

Martín de Porres de Mamac, se acordó que EGEJUNÍN Tulumayo IV creará un Fondo

de Inversión Social (FIS) en dicha comunidad para la ejecución de obras de

infraestructura, productivas, sanitarias, de salud, educativas y de promoción de

desarrollo en su jurisdicción.

En cuanto al resto de comunidades involucradas con infraestructura parcial del

proyecto, el grupo empresarial al cual pertenece EGEJUNÍN Tulumayo IV ya cuenta

con acuerdos establecidos con respectos a otros proyectos de generación que vienen

ejecutando en la zona.

86

La empresa EGEJUNÍN Tulumayo IV se compromete a continuar con el acercamiento

a las comunidades para atender sus solicitudes puntuales, las cuales serán

consolidadas mediante acuerdos, bajo el procedimiento indicado en programa de

acuerdos, compensaciones e indemnizaciones que también forma parte del PRC.

Apoyo con información para una posterior gestión por parte de las comunidades ante

otras instituciones

Siempre que esté dentro del alcance de la empresa, EGEJUNÍN Tulumayo IV brindará

información a las comunidades campesinas y centros poblados, con el objeto guiarlos

en la gestión ante las instituciones correspondientes para los trámites vinculados con

el sector energético que consideren convenientes.

Programa de monitoreo y vigilancia ciudadana

El objetivo general del Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana es constituir

una herramienta para el seguimiento de los componentes ambientales de interés por

parte de la población, de tal manera que se logre una validación de los resultados

obtenidos.

De acuerdo con el proceso de Participación Ciudadana, la mayor parte de dudas o

percepciones negativas por parte de la población estuvieron vinculadas a los

siguientes temas:

Generación de sólidos en suspensión en río Tulumayo.

Generación de material particulado y gases por el paso de vehículos para el

transporte de materiales, insumos y personal.

Afectación de especímenes de fauna terrestre.

Afectación de especies interés social.

Potenciales daños a la salud humana, de los animales o cultivos, generados

por el campo magnético

Cumplimiento de compromisos vinculados con la revegetación de árboles

podados o talados como consecuencia de la construcción de las instalaciones

de la futura central hidroeléctrica y de la apertura de la franja de servidumbre

en parte de las líneas de transmisión eléctrica.

Teniendo en cuenta estas preocupaciones, a continuación se presentan los

componentes involucrados en el Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana:

Monitoreo de Calidad del agua

Monitoreo de Calidad del aire

Monitoreo de Nivel de ruido

Monitoreo de Campos electromagnéticos

Monitoreo de Flora

Monitoreo de Fauna

Monitoreo de Vida Acuática

87

En la Tabla 7.2 se presentan los parámetros, frecuencia y otros detalles del monitoreo

y vigilancia ciudadana.

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

Tabla 7.2 Parámetros considerados en el Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana

Factores a monitorear

Etapa Parámetros Estaciones de monitoreo Periodicidad Metodología

Calidad de agua Construcción y

Operación

- In situ: caudal, temperatura, pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, color y turbidez.

- Ex situ: sólidos totales suspendidos y sólidos totales disueltos, sedimentos, coliformes fecales, coliformes totales, E. Coli, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno,aceites y grasas, sulfuros, fosfatos, fenoles, cianuros, nitratos y metales totales.

- Estación AS-01, ubicada 100 m aguas arriba de la bocatoma del proyecto: 8 719 493 m N, 489 977 m E.

- Estación AS-02, ubicada 100 m aguas abajo de la bocatoma y 450 m aguas arriba del Campamento Viena: 8 719 666 m N, 489 860 m E.

- Estación AS-03, ubicada 100 m aguas abajo del Campamento Viena: 8 720 252 m N, 489 694 m E.

- Estación AS-04, ubicada 100 m aguas arriba de la devolución del proyecto: 8 724 356 m N, 487 247 m E.

- Estación AS-05, ubicada 100 m aguas abajo de la devolución del agua: 8 724 490 m N, 487 135 m E.

Trimestral durante la etapa de construcción

y semestral durante los

primeros 3 años de operación.1

Para la estación AS-03 sólo aplicará el monitoreo trimestral

durante la etapa de construcción.

Resolución Jefatural N°182-2011 de la ANA “Protocolo Nacional de

Monitoreo de la Calidad de los Cuerpos Naturales

de Agua Superficial”

Fuente: INSIDEO. Elaborado por: INSIDEO.

                                                            1 Si los niveles registrados no superasen los límites legales, tal como ha sido proyectado en la evaluación de impactos y previa justificación, se dará por finalizado el seguimiento. 

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

Tabla 7.2 (Continuación) Parámetros considerados en el Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana

Factores a monitorear

Etapa Parámetros Estaciones de monitoreo Periodicidad Metodología

Calidad de aire Construcción - Concentración de material

particulado (PM10 y PM2,5) - Gases (SO2, CO y NO2)

- Estación AIR-01 (centro poblado Alapampa): 718 726 m N, 489 989 m E.

- Estación AIR-03 (Comunidad Campesina San José de Chalhua): 8 722 616 m N, 487 482 m E.

Trimestral durante la etapa de construcción.

“Protocolo de Monitoreo de Calidad de Aire y

Gestión de los Datos” (R.D. N° 1404-2005-

DIGESA-SA) de (DIGESA), el “Reglamento de

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire” (D.S. Nº 074-2001-PCM) y los “Estándares de Calidad Ambiental

para Aire” (D.S. Nº 003-2008-MINAM).

Nivel de ruido Construcción y

operación

- Niveles de Presión Sonora o Ruido Ambiental en periodo diurno (dBA)

- Niveles de Presión Sonora o Ruido Ambiental en periodo nocturno (dBA)

- Estación RUI-01 (centro poblado Alapampa): 8 718 726 m N, 489 989 m E

- Estación RUI-03 (Comunidad Campesina San José de Chalhua): 8 722 616 m N, 487 482 m E.

Trimestral durante la etapa de construcción

y semestral durante los

primeros 3 años de operación.2

“Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para

Ruido” (D.S. Nº 085-2003-PCM) y la Norma

Técnica Peruana NTP ISO 9612:2010.

Fuente: INSIDEO. Elaborado por: INSIDEO.

                                                            22 Si los niveles registrados no superasen los límites legales, tal como ha sido proyectado en la evaluación de impactos y previa justificación, se dará por finalizado el seguimiento. 

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

Tabla 7.2 (Continuación) Parámetros considerados en el Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana

Factores a monitorear

Etapa Parámetros Estaciones de monitoreo Periodicidad Metodología

Campos electromagnéticos

Operación - Densidad de flujo magnético

en micro teslas (µT)

- Estación CEM1 (a 100 m de la casa de máquinas de la Central Hidroeléctrica): 8 724 428 m N, 487 093 m E.

- Estación CEM2 (centro poblado Alapampa): 8 718 726 m N, 489 989 m E.

Trimestrales durante el

primer año de operación3

Norma IEEE Std. 644 - 1994 “Standard procedures for measurement of Power frequency Electric and Magnetic Fields”

Monitoreo de flora Construcción y

Operación

- Número de individuos - Estado sanitario - Vitalidad - Cobertura total del área

revegetada - Altura y diámetro del tallo

Parcelas establecidas con la comunidad

Trimestral luego de la

revegetación, por un periodo

aproximado de cinco años.

Inspección visual

Monitoreo de fauna

Construcción y Operación

- Pérdida o fragmentación de hábitat

- Muerte y desplazamiento de especies

Dentro del área de recuperación de la flora (zonas de compensación)

Semestralmente durante la etapa de construcción

y semestralmente durante los tres

primeros años de operación.

Inspección visual

Fuente: INSIDEO. Elaborado por: INSIDEO.

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

Tabla 7.2 (Continuación) Parámetros considerados en el Programa de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana

Factores a monitorear

Etapa Parámetros Estaciones de monitoreo Periodicidad Metodología

Monitoreo de vida acuática

Construcción y Operación

- Análisis biofísico del hábitat (calidad de hábitat).

- Parámetros fisicoquímicos: pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y temperatura.

- Parámetros para organismos planctónicos planctónicos (i.e. perifiton, fitoplancton y zooplancton) y macrobentónicos: diversidad, abundancia, riqueza, dominancia y equidad.

- Parámetros para peces: presencia/ausencia de especies, longitud corporal (cm), peso (g) y abundancia (Nº peces/unidad de esfuerzo).

- TUL-003: 8 724 455 m N, 487 186 m E.

- TUL-004: 8 723 994 m N, 487 629 m E.

- TUL-005: 8 719 644 m N, 489 800 m E.

- TUL-006: 8 718 749 m N, 489 830 m E.

- TUL-008: 8 718 861 m N, 490 406 m E.

Trimestralmente durante la etapa de construcción y de manera estacional durante la etapa de operación durante los primeros 5 años

de esta. De encontrarse resultados

favorables se evaluará reducir el

esfuerzo.

- Modificación del protocolo SVAP (Stream Visual Assessment Protocol, NWCC, 1998)

- Protocolos de Muestreo y Análisis de Fitobentos y Fitoplancton desarrollados dentro de la Directiva Marco del Agua por la Confederación Hidrográfica del Ebro (Cambra et al., 2005; Vicente et al., 2005).

- Muestreo del componente ictiológico recomendados por Murphy & Willis (1996), mediante la utilización de un dispositivo de electropesca (equipo mochila Smith-Root LR-20b).

Fuente: INSIDEO. Elaborado por: INSIDEO. 

88

7.14 Plan de Contingencias

El presente Plan de Contingencias del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto

“Central hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de Transmisión Eléctrica Asociadas” ha

sido elaborado con la finalidad de responder adecuadamente ante la eventualidad de

incidentes, accidentes y/o estados de emergencia que puedan afectar a los

trabajadores, el proceso, las instalaciones o el entorno ambiental del proyecto durante

todas sus etapas, considerando las actividades o riesgos asociados.

El planeamiento de la prevención, identificación y respuesta ante las contingencias,

apunta a preservar la integridad de los trabajadores y el medio ambiente. Además,

proporciona la preparación apropiada para una respuesta oportuna y eficaz a las

emergencias que se puedan presentar, como consecuencia de sismos, posibles

incendios, derrames químicos, derrumbes, inundaciones, emergencias médicas y/o

accidentes vehiculares, entre otros. Asimismo, se consideran los resultados del

análisis de riesgos.

Como parte del plan de contingencias se ha desarrollado un análisis de riesgos del

proyecto “Central Hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de Transmisión Eléctrica

Asociadas”. Estos riesgos ambientales no han sido considerados como “impactos”

debido a que no se espera que ocurran bajo condiciones normales de operación. En la

Tabla 7.3 se presentan los riesgos asociados a los trabajos, así como sus medidas

preventivas.

El Equipo de Respuesta a Emergencias y Contingencias estará encargado de coordinar

con las diferentes brigadas o equipos las acciones que se llevarán a cabo antes,

durante y después de una emergencia o contingencia. Para cumplir tal fin, el equipo

estará provisto de todos los sistemas de comunicación y facilidades para el control de

la emergencia o contingencia. En el Cuadro 7.2 se presenta a los miembros del Equipo

de Respuesta, elegidos en concordancia con la normativa vigente.

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

Tabla 7.3

Potenciales riesgos del proyecto Riesgos Focalización Medidas preventivas

Movimiento sísmico

La zona de estudio se encuentra en una zona de sismicidad media, siendo la mayor intensidad registrada de VI a VII en la escala de Mercalli Modificada. Estos movimientos pueden generar desastres poniendo en peligro la vida de los trabajadores.

- Cumplimiento de normas de seguridad en construcción.

- Coordinación con entes de ayuda y participación en prácticas y simulacros que se programen.

- Señalización de rutas de evacuación y divulgación sobre la localización de las zonas de mínimo riesgo.

Fallas en estructuras

Estribos y cimentación en bases de transformadores, obras de captación, conducción y casa de máquinas

- Controlar calidad de materiales usados así como los procesos constructivos.

Accidentes ocupacionales

Se pueden presentar en todos los frentes de la obra

- Cumplimiento estricto de RSSO (Reglamento en Seguridad y Salud Ocupacional).

- Señalización clara que alerte al personal y al público de exposición a riesgos.

- Vallar y cercar en sitios de mayor vulnerabilidad a accidentes.

Incendio Se pueden generar en zonas donde se utilicen o almacenen máquinas, combustibles y lubricantes

- Contar con planos de distribución de equipos y accesorios contra incendios, ubicándolos en lugares visibles.

- El procedimiento de lucha contra incendio será difundido a todo personal que labore en el proyecto.

- Estará prohibida la quema de vegetación en los frentes de trabajo.

Derrames de químicos y combustible

Se pueden generar durante las actividades de carga / descarga de aceites y combustibles

- Cumplir con los procedimientos de trabajo seguro de carga y descarga de aceites y combustibles, incluyendo los mecanismos de contención.

- Tener disponible en la zona de trabajo las hojas de seguridad (MSDS) de los materiales utilizados.

- Evitar realizar cualquier manipulación y almacenamiento de aceites y combustibles cerca de cuerpos de agua.

Elaborado por: INSIDEO.

EGEJUNÍN TULUMAYO IV S.A.C. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CENTRAL HIDROELÉCTRICA TULUMAYO IV Y LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA ASOCIADAS

Tabla 7.3 (Continuación)

Potenciales riesgos del proyecto Riesgos Focalización Medidas preventivas

Erosión inducida Es posible que suceda en cualquier lugar y momento durante las actividades del proyecto

- Realizar inspecciones luego de eventos sísmicos considerables.

- Realizar inspecciones durante las actividades de movimiento de tierras realizadas en zonas empinadas.

- Estar informado sobre las condiciones climáticas de la zona (tormentas, lluvias, etc.).

Impacto de rayos Es posible que suceda en cualquier lugar durante periodos de tormenta

- Contar con información diaria y confiable del pronóstico del tiempo.

- Contar con lugares de refugio en caso de tormentas eléctricas.

- De ocurrir una tormenta eléctrica, utilizar detectores de tormentas eléctricas y en su defecto la “Regla 30-30”.

Electrocución Zonas de alto voltaje, tableros eléctricos, etc.

- Cumplir con los procedimientos de trabajo seguro para electricidad.

- Utilizar los EPP´s adecuados para las actividades eléctricas

- Utilizar el sistema de “Lock out-Tag out”. (Bloqueo y etiquetado)

- Conocer los planos eléctricos de los equipos a manipular.

Accidentes vehiculares Cualquier tramo de las vías de acceso del proyecto.

- Se tendrán límites de velocidad para la zona del proyecto, y en general respectando la normativa nacional en las vías de acceso.

Interrupción del flujo de agua

Eventual falla operativa en la conducción

- Declarar estado de alerta hasta restablecimiento normal del sistema.

Daños a restos arqueológicos

Cualquier zona del proyecto - Todo movimiento inicial de tierras (etapa de

construcción) será supervisado por un arqueólogo

Colisión con fauna Cualquier tramo de las vías de acceso del proyecto.

- Se tendrán límites de velocidad para la zona del proyecto, y en general respectando la normativa nacional en las vías de acceso.

- La conducción de vehículos se realizará no solamente teniendo en cuenta la seguridad de los pobladores, sino también la integridad de la fauna silvestre y doméstica.

Elaborado por: INSIDEO.

89

Cuadro 7.2

Miembros del equipo de respuesta

Cargo en el equipo Cargo en el proyecto

Líder del Equipo de Respuesta de

Emergencias Gerente de Seguridad y Medio Ambiente.

Jefe de Respuesta a Emergencias Superintendente/Supervisor de Seguridad y

Medio Ambiente en la zona del proyecto.

Comandante de Incidente

Trabajador que asume el control de la

emergencia (supervisor, jefe,

superintendente, gerente).

Brigada de Emergencias

Equipo formado por brigadistas encargados

de actuar frente a una

emergencia/contingencia.

Elaborado por INSIDEO

7.15 Plan de Abandono

El Plan de Abandono consiste en un conjunto de medidas que el titular del proyecto

ejecutará para el cierre del área o las instalaciones correspondientes y en la medida de

lo posible, devolver a su estado inicial o a una condición de equilibrio a las zonas

intervenidas; en cumplimiento con lo estipulado por la normativa vigente con respecto

a los procedimientos administrativos de derecho de uso de agua y derecho eléctrico.

Estas medidas tienen como finalidad evitar los efectos adversos que puedan generarse

en el medio debido a los residuos sólidos, líquidos y gaseosos que puedan existir o

presentarse en el corto, mediano o largo plazo.

El Plan de Abandono consiste en un conjunto de medidas que el titular del proyecto

ejecutará para el cierre del área o las instalaciones correspondientes y en la medida de

lo posible, devolver a su estado inicial o a una condición de equilibrio a las zonas

intervenidas; en cumplimiento con lo estipulado por la normativa vigente con respecto

a los procedimientos administrativos de derecho de uso de agua y derecho eléctrico.

Estas medidas tienen como finalidad evitar los efectos adversos que puedan generarse

en el medio debido a los residuos sólidos, líquidos y gaseosos que puedan existir o

presentarse en el corto, mediano o largo plazo.

El Plan de Abandono ha sido diseñado para lograr los siguientes objetivos principales:

Otorgar una condición segura en el largo plazo a las áreas del proyecto y a las

posibles obras remanentes para proteger el entorno y reducir el riesgo de

accidentes después del término de las operaciones.

Otorgar al terreno, al completar el desmantelamiento y rehabilitación, una

condición compatible con las áreas aledañas.

90

Asegurar el restablecimiento del terreno para su posterior uso, después del

término de las operaciones, en el caso que sea factible.

Para cumplir con los objetivos antes mencionados, el proyecto planteará un conjunto

de medidas las cuales se detallarán más adelante y se fundamentan en los siguientes

principios:

Recuperación de las condiciones ambientales en la medida de lo posible

Protección de la calidad del agua

Protección de la calidad del suelo

Protección de la calidad del paisaje

Actividades de abandono parcial al finalizar las actividades de construcción

En esta etapa se realizará el desmantelamiento y desmovilización de la infraestructura

e instalaciones temporales empleadas para la construcción del proyecto. Los residuos

sólidos generados durante el desmantelamiento de las instalaciones y los residuos

propios del proceso de construcción, serán manejados conforme a la legislación

vigente, según estos sean peligrosos o no peligrosos, y serán transportados y

dispuestos de manera segura a través de una Empresa Prestadora de Servicios de

Residuos Sólidos (EPS–RS) o Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos (EPC-RS)

debidamente acreditada ante la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).

Después de retirar las maquinarias y equipos utilizados para la construcción de la

infraestructura, las superficies alteradas serán reconformadas mediante la

descompactación y restablecimiento del terreno, tratando de llevarlas a su condición

original, en la medida de lo posible. El proceso de recuperación de áreas intervenidas

requiere, de ser posible, que se restablezcan los perfiles topográficos iniciales, los

patrones de drenaje superficial y, de acuerdo con la intervención de áreas y las

características basales de las zonas, la capa superficial del suelo y cobertura vegetal.

Al concluir la construcción, los componentes del abandono parcial en esta etapa

comprenden:

Obras de desvío para la construcción de infraestructura de captación

Área de instalaciones auxiliares (incluyendo baños portátiles, almacenes de

materiales e insumos, talleres)

Cantera Alapampa

Depósitos de material excedente no aprovechable

Actividades de abandono final al finalizar la vida útil del proyecto

En caso de que, durante la consulta social no existan interesados en el traspaso de la

Central Hidroeléctrica Tulumayo IV y Líneas de Transmisión Eléctrica asociadas, se

procederá con el plan de abandono de las instalaciones que se presenta a

continuación.

91

En términos conceptuales, las actividades de abandono final de las instalaciones

contemplan la rehabilitación del terreno donde corresponda y sea posible hacerlo, así

como la estabilización física y química de los elementos del proyecto. Entre las

actividades de abandono final se incluyen también el desmantelamiento y/o la

demolición de las instalaciones, la recuperación y/o reciclaje de materiales, la

disposición de equipos y la nivelación de los terrenos que no hayan sido rehabilitados

anteriormente.

Asimismo, se planifica llevar a cabo labores de revegetación, en las áreas

rehabilitadas. El plan de revegetación incluirá actividades como el uso de tierras,

siembra y trasplante de especies arbóreas, arbustivas y gramíneas nativas, así como la

estabilización del suelo.

92

8.0 VALORIZACIÓN ECONÓMICA DEL IMPACTO AMBIENTAL

Esta sección contiene la Valoración Económica de Impactos Ambientales (VEIA) del

Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Central Hidroeléctrica Tulumayo IV

y Líneas de Transmisión Eléctrica Asociadas”. El objetivo es estimar el valor

económico, de manera aproximada y referencial, de los impactos ambientales

residuales que han sido identificados en el Capítulo V (Caracterización del Impacto

Ambiental) del presente proyecto y que mantienen una relación directa a bienes con

mercado económico observable.

Se ha empleado el método de cambio de productividad para estimar el valor presente

neto de impactos temporales al hábitat acuático (S/. 12 089,00) y el valor presente

neto de impactos a perpetuidad en suelos y cobertura vegetal (S/. 841 500,00). Es

importante indicar que los montos expresados en este informe no deberán ser

considerados como valores comerciales, ni deberán ser usados por terceros como base

para calcular contraprestaciones, compensaciones, indemnizaciones o cualquier otro

tipo de pago para su propio beneficio.