4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FACULTAD DE ECONOMÍA Curso: Teoría monetaria Semestre: 2015- I Taller: 01 Titulo: Un marco teórico para el análisis monetario Autor: Milton Friedman Grupo: Los monetaristas Integrantes: Bermeo Ozeta Elizabeth Correa Olivares Carla Silva Lizama Gisela UN MARCO TEÓRICO PARA EL ANÁLISIS MONETARIO El Desafío keynesiano a la teoría cuantitativa: Desafío fundamental de Keynes a la teoría reinante puede resumirse en tres proposiciones que señalan: 1. Como cuestión puramente teórico, no tiene por qué existir, incluso si los precios son flexibles, una posición de equilibrio caracterizado por el “pleno empleo” de recursos. 2. Como cuestión empírica, los precios pueden ser considerados como rígidos para fluctuaciones económicas de corto plazo. 3. La función de demanda de dinero tiene una forma empírica particular, correspondiente a la preferencia de liquidez absoluta que hace la velocidad tanto altamente inestable del tiempo, por lo que los cambios en las cantidades de dinero sería, en su mayoría, simplemente producir cambios en V en dirección opuesta. a) Equilibrio de largo plazo: Keynes presumía al descuidar el papel de la riqueza en la función de consumo o, dicho de otra manera, al descuidar la existencia de una acción deseada de la riqueza como objetivo motivar ahorros. Interferir con una contención de un hipotético equilibrio de largo plazo en pleno empleo; cambios dinámicos en la tecnología, los recursos y social e instituciones económicas pueden cambiar continuamente las características de la posición de equilibrio; pero aquí no hay un defecto fundamental "en el sistema de precios" que hace que el resultado de desempleo natural sea completo Mecanismo operativo de mercado. b) precio rígidos de corto plazo:

resumen-ejecutivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

economia

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMA

Curso: Teora monetariaSemestre: 2015- ITaller: 01Titulo: Un marco terico para el anlisis monetarioAutor: Milton FriedmanGrupo: Los monetaristasIntegrantes:

Bermeo Ozeta Elizabeth Correa Olivares Carla Silva Lizama Gisela

UN MARCO TERICO PARA EL ANLISIS MONETARIO El Desafo keynesiano a la teora cuantitativa:Desafo fundamental de Keynes a la teora reinante puede resumirse en tres proposiciones que sealan:1. Como cuestin puramente terico, no tiene por qu existir, incluso si los precios son flexibles, una posicin de equilibrio caracterizado por el pleno empleo de recursos.2. Como cuestin emprica, los precios pueden ser considerados como rgidos para fluctuaciones econmicas de corto plazo.3. La funcin de demanda de dinero tiene una forma emprica particular, correspondiente a la preferencia de liquidez absoluta que hace la velocidad tanto altamente inestable del tiempo, por lo que los cambios en las cantidades de dinero sera, en su mayora, simplemente producir cambios en V en direccin opuesta.

a) Equilibrio de largo plazo:Keynes presuma al descuidar el papel de la riqueza en la funcin de consumo o, dicho de otra manera, al descuidar la existencia de una accin deseada de la riqueza como objetivo motivar ahorros. Interferir con una contencin de un hipottico equilibrio de largo plazo en pleno empleo; cambios dinmicos en la tecnologa, los recursos y social e instituciones econmicas pueden cambiar continuamente las caractersticas de la posicin de equilibrio; pero aqu no hay un defecto fundamental "en el sistema de precios" que hace que el resultado de desempleo natural sea completo Mecanismo operativo de mercado.

b) precio rgidos de corto plazo:La distincin de Alfred Marshall entre el equilibrio del mercado, equilibrio de corto plazo, y equilibrio de largo plazo era un dispositivo para analizar el ajuste dinmico en particular del mercado o un cambio de la demanda o suministro. Este dispositivo tiene dos caractersticas fundamentales. Uno, le es importante para nuestros propsitos, es que se sustituye el proceso continuo por una serie de pasos discretos comparable con continuas aproximaciones funcin de segmentos de lnea recta. El segundo es que los precios se ajustan ms rpidamente las cantidades, ciertamente, por lo rpidamente que el ajuste de precios puede considerarse instantnea.

c) Preferencia de la liquidez absoluta:La cantidad demandada de dinero, segn Keynes, podra ser tratado como si estuviera dividida en dos partes, por una parte, M1 ", realizado para satisfacer transacciones y motivos cautelares," el otro, M2, "se tienen para cumplir el motivo especulativo". Consideraba M1 como una fraccin ms o menos constante de ingresos. Consideraba (a corto plazo) la demanda de M como el resultado de "incertidumbre sobre el futuro de la tasa de inters" y la cantidad demandada como en funcin de la relacin entre las tasas actuales de inters y las tasas de inters se espera prevalezcan en el futuro Keynes, por supuesto, hizo hincapi en que haba todo un complejo de los tipos de inters. Sin embargo, para simplificar, que habl en trminos de "la tasa de inters", por lo general significa que por el tipo de inters de los ttulos a largo plazo que entraaban riesgos mnimos de bonos del estado. La distincin clave de Keynes fue entre valores a corto plazo como a largo plazo, no entre los valores fijados en valor nominal y los que no lo eran. Esta ltima distincin se hizo irrelevante por su supuesto de que los precios eran rgidos.La distincin entre valores de corto plazo y largo plazo era importante para Keynes porque corresponda a diferencias en el riesgo de ganancia o prdida de capital como consecuencia de los cambios en las tasas de inters. Para los ttulos de corto plazo, los cambios en las tasas de inters tendran poco efecto. Para valores a largo plazo, el efecto es importante. Keynes utiliz el trmino "dinero" como una referencia no slo a la moneda y depsitos estrechamente definidos sino a toda la gama de activos a corto plazo que proporcionaron "liquidez" en el sentido de seguridad contra la prdida de capital derivada de los cambios en el inters.Para formalizar el anlisis de Keynes en trminos de los smbolos que hemos utilizado hasta el momento, podemos escribir su funcin de demanda como:

donde es la tasa actual de inters, es la tasa de inters esperada para prevalecer, y, el anlogo a la inversa de la velocidad de circulacin de circulacin del dinero, se trata como determinado por las prcticas de pago y por lo tanto como una constante por lo menos en el corto plazo. La tasa de inters actual, r, es una magnitud observada. Por lo tanto, ser el mismo para todos los tenedores de dinero, si, como Keynes, hacemos abstraccin de la existencia de un complejo de los tipos de inters.

Un modelo comn simpleEn la interpretacin de este modelo, se debe tener en cuenta que los mismos smbolos pueden tener muy diferentes homlogos empricos, por lo que la declaracin algebraica puede ocultar una diferencia fundamental en lo descrito Anteriormente. A los efectos de este resumen, podemos descuidar el comercio exterior, por suponiendo una economa cerrada, y la funcin fiscal del gobierno, asumiendo que no son ni los gastos del gobierno ni del gobierno recibos. Tambin podemos perturbaciones negligencia estocsticos. Lo que deber concentrarse en son la divisin de la renta nacional entre inducido y los gastos autnomas y el ajuste entre la demanda y la oferta de dinero.El modelo simple est dado por seis ecuaciones: