Resumen Egonomics

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Resumen Egonomics

    1/3

    Egonomics-

    Se refiere al anlisis econmico de los conflictos motivacionales que se producen dentro de las personas y del

    manejo (automanejo) de dichos conflicto.

    Explora la posibilidad de que los agentes sean irracionales, no egostas ni unitarios y que sus preferencias estn

    sujetas a formas sistemticas de cambio.

    Hay mltiples yoes yoes sucesivos: personas jvenes preferencias difieren de los viejos.

    Yoes alternantes: persona que decide en la maana acostarse temprano y termina en la

    noche decidiendo que se acostara tarde.

    Yoes divididos: persona que siente el impulso del propio inters material y por las

    normas sociales.

    La egonomics permite que un yo pueda tener una posicin de privilegio en comparacin con los dems y actuar

    en forma estratgica para imponer cierta unidad en la comunidad que no se adapta fcilmente a las normas.

    Autocontrol control por parte de un yo sobre otro yo o yoes.

    Egonomicas podra definirse como un enfoque que se inspira en el pensamiento econmico.

    - La falta de voluntad y el autocontrol (forma de racionalidad imperfecta) quiz sean los temas centrales

    de la egonomics.

    II. La teora de la opcin racional

    Es una teora normativa o prescriptiva. Les indica a las personas como elegir y actuar a fin de lograr sus metas

    de la mejor manera posible. Ofrece tambin una explicacin de la conducta humana.

    Hiptesis: es que se puede explicar cmo actan las personas suponiendo que cumplen con las reglas de la

    teora normativa.

    Explicacin de la opcin racional de la conducta comprende tres condiciones diferentes:

    - Para que una accin sea racional, debe constituir el mejor medio de satisfacer los deseos del agente,

    dadas sus creencias. ( autor: en si mismo es un requisito muy dbil)

    - Las creencias en s son racionales, en el sentido de que se basan en la informacin de la que dispone el

    agente. En particular incluyen creencias acerca de las oportunidades disponibles para el agente. En

    realidad la teora de la opcin racional suele enunciarse en trminos de deseos y oportunidades y no

    en trminos de deseos y creencias. En esa versin la teora seala que un agente racional elige el

    elemento que mas prefiere de su conjunto de oportunidades.

    - Que el agente obtenga una cantidad optima de informacin, o que invierta una cantidad optima de

    tiempo, energa y dinero en recabar esa informacin.

    Existe dos motivos que pueden hacer fracasar la teora: La indeterminacin y la irracionalidad.

    Teoras de los juegos

    Ej: juego en el que participan dos personas. Cada jugador tiene a su disposicin un conjunto de opciones

    posibles o estrategias. Cuando ambos jugador3es han optado por una estrategia, recibirn una recompensa o

    una retribucin en funcin de sus opciones. La tarea de la teora de los juegos consiste en determinar las

    decisiones que tomaran los jugadores racionales en tales circunstancias.

  • 7/28/2019 Resumen Egonomics

    2/3

    Adaptacin mutua: el cree que yo creo que el cree

    Autores intrudujeron la nocion de equilibrio en la teora de los juegos: una sere de estrategias que son optimas

    y se contraponen una a la otra.

    Dilema del prisionero

    Dos prisioneros, sospechosos de un crimen, son arrestados y encarcelados en dos celdas separadas. La polica

    les da la siguiente instrucciones: si testificas en contra de tu amigo y el permanece en silencio, tu saldrs en

    libertad y el ser sentenciado a diez aos de crcel. Si ambos testifican uno en contra del otro, ambos sern

    sentenciados a cinco aos, si permanecen en silencio, cada uno de ustedes sern sentenciados a un ao. Es

    evidente que lo ms conveniente para ambos seria optar por la estrategia de cooperacin, permanecer en

    silencio y no testificar- sin embargo, a cada prisionero le conviene testificar, cualquiera sea la actitud del otro.

    La defeccin (traicin), en otras palabras, es una estrategia dominante. Los individuos racionales que actan

    independientemente de lo que haga el otro no puede alcanzar el resultado evidentemente deseable de la

    cooperacin mutua.

    1. Cooperar libre

    2. No cooperar 10 aos preso

    - Si los 2 hablan 5 aos c/u

    - Si 1 habla: 10 ao para el otro, libertad el que hablo

    - Si ninguno habla: 1 ao c/u

    La actitud racional seria que ninguno hablara, pero lo que el individuo suele optar es hablar. Opta por la actitud

    no racional.

    Racionalidad: queda circunscrita en como los individuos puedan tomar la mejor decisin que en ese momento

    puede decidir.

    La aplicacin de laestrategia maximnconduce en este juego a un resultado subptimo. Al no conocer la

    decisin del otro preso, la estrategia ms segura es traicionar. Si ambos traicionan, el resultado para ambos es

    peor que si ambos hubieran elegido la lealtad.

    - Defeccin mutua es el punto de equilibrio.

    La idea de estos juegos estratgicos tiene como objetivos destacar tres puntos principales:

    - La conducta racional individual puede ser colectivamente desastrosa

    - Que la habilidad de un jugador de formarse una creencia precisa respecto de lo que har el otrojugador depende de la informacin que tenga sobre la situacin y, en particular, de su informacin

    acerca de las preferencias y de la informacin del otro jugador.

    - Aun contando con toda la informacin, la formacin de una creencia racional puede ser imposible:

    algunos juegos son intrnsecamente indeterminados.

    III. LA DEBILIDAD DE LA VOLUNTAD Y EL DESINTERES POR EL TIEMPO

    http://www.eumed.net/cursecon/juegos/maximin.htmhttp://www.eumed.net/cursecon/juegos/maximin.htmhttp://www.eumed.net/cursecon/juegos/maximin.htmhttp://www.eumed.net/cursecon/juegos/maximin.htm
  • 7/28/2019 Resumen Egonomics

    3/3

    Debilidad de voluntad ambos deben distinguirse d la inconstancias (cambio de voluntad o deseo) y de la

    incoherencia (deseos contradictorios o contraproducentes). Ej.: dame castidad y continencia, pero no

    todava ( jajajaja)

    La debilidad de la voluntad puede definirse segn cinco condiciones:

    1. Tengo el deseo de hacer x

    2. Tengo el deseo de hacer y

    3. Creo que x e y son incompatibles

    4. Creo que, habiendo considerado todos los factores, debo hacer x

    5. Hago y

    (idea del dentista, ver ej. Pag 55)