RESUmen de Urbanlicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dgg

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XXREA DE TECNOLOGACARRERA DE INGENIERA CIVIL

RESUMEN CAPITULO 1 Y 2MANUAL DE DISEO URBANO

MATERIA: URBANISMODOC.: ING. ORLANDO RUIZUNIV.: OMAR CRUZ VILLEGAS

2015

INTRODUCCIN La urbanizacin tiene como caracterstica principal la reubicacin de la poblacin dentro del espacio nacional.A QUIEN VA DIRIGIDOProporciona informacin organizada que orienta el enfoque y la solucin de problemas urbanos.OBJETIVOS El manual pretende apoyar y orientar las decisiones de diseo de un equipo de trabajo compuesto.Propone un mtodo de trabajo simplificado.Aclarar, para cada etapa del mtodo, los problemas, principios y criterios generales de solucin que definen la importancia de la realizacin del mismo.Propone normas y requerimiento que apoyen las diversas decisiones de diseo.PROCESO GENERAL DE DISEO

CAPITULO 1 ANLISIS DE ACTIVIDADES URBANAS

ProblemasEl desarrollo urbano no planeado trae conflictos serios a los habitantes en trminos de trnsito, contaminacin y desajustes psicolgicos, que se traducen en graves costos sociales por perdida de horas-hombre.PrincipiosEs necesario simular las actividades de las personas que realizan para determinar una organizacin espacial adecuada a las necesidades de los residentes. Tambin registrar el flujo de peatones y vehculos.COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA URBANALa estructura urbana puede definirse en dos procesos interdependientes, por los cuales edificios y actividades se ubican en determinantes lugares. El primero localiza la estructura fsica; el segundo localiza las actividades dentro de la estructura fsica.En este proceso las actividades crea la estructura, pero una vez que estos son construidos, restringen su localizacin.En general, las actividades son de dos tipos dentro de un lugar y entre lugares. Las primeras se refieren a actividades ya ubicadas (industriales, comerciales, residenciales o recreativos) y lo segundo a los flujos de todo tipo que ocurren entre esos lugares de actividades, tales como dinero, personas o bienes. Este ltimo se puede clasificar en tres categoras: Empleo, residentes y servicios. Estas se expresan en trminos de nmero y longitud entre los viajes entre una y otra,

Las actividades y la estructura deben irse adaptando mutuamente.DISTRIBUCIN DE ACTIVIDADES EN EL ESPACIOModelo de localizacin residencialSe enfoca a individuos o familias suponiendo que tienen necesidad de alojamiento, consumir bienes y obtener ingreso, para comprar ambos. Entonces se relaciona el ingreso con empleo, esto liga de vivienda a trabajo. Por tal motivo, se estudia la localizacin residencial y de trabajo de manera conjunta.El modelo debe reflejar y reproducir la alternativa que tiene el individuo en relacin con su ingreso, para obtener un tipo de vivienda dentro del mercadoPara entender cmo trabaja el modelo, debe imaginarse la ciudad dividida en zonas o celdas tal como se muestra:

De este sentido la localizacin tambin est dada en formula gravitacional del modelo declara que la poblacin residente en la clula / es proporcional a su acceso al empleo de la ciudad. Tal como se muestra

Modelo de localizacin de servicioServicio, cubre una variedad de actividades, como menudeo (compras), personales (bancarias), educativos (la escuela), salud, (clnicas y hospitales) y recreativos (cines, anfiteatros al aire libre). FLUJOS ENTRE ACTIVIDADES:TRANSPORTEEl patrn de flujos de transporte en una ciudad es muy complejo. El viaje de una persona se hace desde un origen hasta un destino a travs de una ruta determinada, mediante pie o automvil o en varias formas de transporte pblico (autobs, metro, telefrico, etc.) en relacin a horas de viaje.Estructura del modelo de transporteConsiste en cuatro submodelos, generacin del viaje, distribucin, modalidades de ramificacin y asignacinCRITERIOS de APLICACINSe estructurar tomando los criterios de transporte de la siguiente manera

CAPITULO 2 IMAGEN URBANA

PROBLEMASLa planificacin, construccin, altura, materiales, colores, etc., que no estn en funcin de la comodidad, tranquilidad de una persona es un problema de la imagen urbana, para esta da una solucin este captulo.DEFINICIONES DE ESPACIOLa calle y la plaza son los dos elementos bsicos de los espacios exteriores.La Plaza es la agrupacin de casas alrededor de un espacio libre. Permitiendo acceso directo al espacio exterior, La calle es el resultado del crecimiento en superficie de una localidad despus de rodear la plaza central con edificaciones, es la organizacin distribucin de terrenos y comunica cada una de las parcelas. CONCEPTOS BSICOSLos criterios normativos por considerar en el diseo son los siguientes:1. Confort, los factores ms crticos son el clima, el ruido, la contaminacin y la imagen visual; para su confort se debe estabilizar los criterios 2. Diversidad, de sensaciones y de medios ambientes3. Identidad, los lugares en ser reconocibles, memorables, vividos, receptores de la atencin y diferenciados de otras localidades.4. Legibles, en la calle recordando la ubicacin. Tambin se debe notar la legibilidad espacial y la temporal 5. El sentido de la orientacin6. Un medio ambiente urbano ser percibido como significativoELEMENTOS DE DISEOEstructura visualSe tendrn caractersticas fsicas tales como continuidad, direccin predominacin o contraste de una figura sobre un campo, simetra, Contraste y transicinSe debe notar para el observador, como las juntas entre casa y casa, las esquinas, los puentes o el perfil de edificios contra el cielo, para lograr una claridad.JerarquaCongruenciaSecuencia visualProporcin y escala6