3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES SEMINARIO DE TEORÍA Y DISEÑO Prof. Arq. Oswaldo Núñez Carvallo Trabajo: Resumen STEADMAN Autor: Gómez Salas, Guido A. Fecha: 03 de Julio de 2014

Resumen de Steadman

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este trabajo es un resumen de un ensayo de Steadman. En el cual ace mención a la adaptación del organismo a su entorno, a la relación armoniosa entre un edificio y su rededor, y más abstractamente, con la adecuación de todo objeto diseñado a los diversos fines para los que está pensado.

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA

    FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

    SEMINARIO DE TEORA Y DISEO

    Prof. Arq. Oswaldo Nez Carvallo

    Trabajo:

    Resumen STEADMAN

    Autor:

    Gmez Salas, Guido A.

    Fecha:

    03 de Julio de 2014

  • En la lectura de Arquitectura y Naturaleza notamos que el inters del autor por la

    teora del diseo, lo ha motivado a plantear el origen de ciertas ideas biolgicas que han

    ejercido su influencia sobre la teora del diseo del movimiento moderno y

    consiguientemente sobre el movimiento de los mtodos de diseo.

    Hace mencin a la adaptacin del organismo a su entorno, a la relacin armoniosa entre

    un edificio y su rededor, y ms abstractamente, con la adecuacin de todo objeto

    diseado a los diversos fines para los que est pensado.

    El estudio de la analoga biolgica, llevada a travs de la historia se extrae de un

    artculo de Peter Collins sobre La analoga biolgica donde tres de las principales

    desarrolladas por l son: la relacin entre los organismos y su entorno; el principio de la

    correlacin de los rganos de Cuvier y la relacin entre la forma y la funcin.

    Cabe sealar que el autor cambia el trmino de analoga biolgica por el de analoga

    orgnica, trmino ms antiguo y amplio que implica una mucho ms difusa

    comparacin metafrica de las obras de arte con los fenmenos de la naturaleza y se

    preocupa ms de las cualidades estticas que de los paralelismos estrictamente

    cientficos.

    La analoga orgnica permite dos interpretaciones: una relativa a la apariencia visual o

    la composicin; y la otra funcional. En el primer caso, es la totalidad orgnica de la

    obre de arte, se ve la belleza completa, integral o innata a la obra.

    La segunda interpretacin, ve la esttica del funcionalismo, la equiparacin de lo bello

    con lo til, un objeto es hermoso si su diseo es adaptado a una finalidad. As por

    ejemplo las piernas tienen el soporte y locomocin para el cuerpo, de igual manera para

    la esttica funcionalista se aprecia ms este fin de utilidad, esto se asocia en la historia a

    la revolucin industrial. As encontramos en la esttica funcionalista dos tradiciones

    paralelas de analoga, una que mira a las obras de la naturaleza y otra vuelta hacia las

    obras de la ingeniera mecnica y civil.

  • A travs de la historia se han dado diferentes modelos de diseo basados en la

    naturaleza, as tenemos aquellos, como el de la anatoma humana, donde se destacaba la

    armona de la composicin humana, muchos edificios destacaban el ingreso como la

    boca, las ventanas como los ojos, el patio con el tronco, las escaleras con piernas y

    brazos, la fachada con la cara. En, otros tiempos se dio importancia a la estructura

    animal, como por ejemplo el esqueleto del bisonte fsil que sirvi de base para disear

    en puente, o el ala de un buitre que satisfizo una viga Warren. Otros emplearon diseos

    basados en plantas como los tubos con que est construido el puente, en donde la

    estructura de los tallos cilndricos y sus anillos de refuerzo se asemejan a las juntas del

    tallo del bamb, las cuales forman una de las estructuras vegetales ms resistentes. Cabe

    tambin sealar aquellos diseos que dieron importancia solo a la simetra, sino tambin

    a los principios geomtricos de la naturaleza.

    Las edificaciones son planteadas en relacin a la naturaleza y su funcionalidad, claro

    ejemplo de esto lo tenemos en el sistema compositivo de Durand que es esencialmente

    formal y geomtrico, donde se responde a las exigencias particulares de funcin,

    emplazamiento, presupuesto y requerimientos de cada cliente individual.

    Un claro resumen de la analoga orgnica en relacin a la naturaleza es lo que declara

    Leopold Eidlitz las formas de la naturaleza son producto del entorno. El entorno

    determina la funcin, y las formas son resultado de la funcin.

    La habilidad del arquitecto debe adaptar de manera equivalente las formas construidas

    al entorno en que se sitan, hasta que las funciones resultantes (de este entorno)

    encuentren plena expresin en el organismo (arquitectnico).

    La finalidad de un edificio, debe reflejarse claramente en su apariencia general, la

    estructura debera ser lgica y comprensible, como evidenciar inmediatamente la clase

    de negocio o actividad que alberga.