10
RESUMEN DE PRENSA 16/03/2017

RESUMEN DE PRENSA 16/03/2017 - Foro Nuclear · El joven aseguró que estaba circuncidado y que tenía una mancha de «color café», pero los forenses descartan ambos extremos ::

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESUMEN DE PRENSA 16/03/2017 - Foro Nuclear · El joven aseguró que estaba circuncidado y que tenía una mancha de «color café», pero los forenses descartan ambos extremos ::

RESUMEN DE PRENSA

16/03/2017

Page 2: RESUMEN DE PRENSA 16/03/2017 - Foro Nuclear · El joven aseguró que estaba circuncidado y que tenía una mancha de «color café», pero los forenses descartan ambos extremos ::

Es posible que la últimacatástrofe nuclear deFukushima (Japón, 11/3/2011)represente el aldabonazo parael abandono de la alternativanuclear en el planeta. Asíparece que lo ha entendido laAlemania de Angela Merkelque, después del accidente,

confirmó la paulatina cancelación de todas suscentrales nucleares (17) para los próximos ochoaños. Alemania interpretó, de manerainequívoca, que una elección tecnológica deesa entidad es, sobre todo, una elección socialy, consecuentemente, política. Angela Merkeldesignó, a raíz de la última catástrofe nuclearen Fukushima, una comisión ética,multidisciplinar, plural, de personas conreconocido prestigio social en Alemania, paratomar una decisión crucial para el programaenergético nuclear alemán. Su decisión finalfue drástica y de entidad: cerrar para 2022todas sus centrales nucleares.

Según la Administración de ese país, pionerotecnológicamente en el planeta y con unimportante desarrollo socio-económico, lacontroversia nuclear no es técnica sinoesencialmente ética y política. ¡Y eso que setrata de un gobierno conservador! Pues bien,en el Estado español la señora Cospedal, altarepresentante del Gobierno y relevantemiembro del PP, opinaba sin embargo que lacuestión energética nuclear es «técnica». Y conesta lectura proponen alargar la vida decentrales nucleares como Garoña, Trillo etc.hasta los 60 años. (¡Garoña es la central nuclearmás vieja de Europa!). Hay que recordar que la«vida útil» con la que se construyó la centralhace 47 años estaba estimada en 25-30 años.Pretender pues, alargar su vida 17 años más conun riesgo probabilísticamente cada vez mayorque, en caso de catástrofe, afectará a todas lascomunidades autónomas de su entorno y atodas las comarcas agrícolas de la cuenca delrio Ebro hasta el Mediterráneo, esabsolutamente irresponsable, entendible solodesde la insaciable y ciega voracidad del capital(Endesa e Iberdrola). Hoy aún, los reactores quetiene Japón permanecen semicerrados tras ladecisión del primer ministro japonés NaotoKan de que «Japón debería alejarse de laenergía nuclear y algún día renunciartotalmente a ella». Ignorar esta reflexión, comoignorar la actitud de Alemania, es suicida.Fiarse y condicionar la decisión a lo que afirmeNuclenor o el cuestionado Consejo deSeguridad Nuclear es una amarga ironía. Lasgrandes operadoras, poderes fácticos desde elfranquismo, parecen seguir haciendo lo quequieren.

Cuarenta y cinco años después delinicio de la lucha antinuclear, laamenaza atómica gravita, de nuevo,sobre nuestro territorio. Alemania,por el contrario, insisto, ha tomado

ya la firme decisión de ir cerrando suscentrales nucleares. Antes ya Italia, Austria,Suiza etc. votaron en referéndum el abandonode la energía nuclear, después del accidentecatastrófico de Chernobyl (Ucrania, 1986). Son

ya 13 los países de la CE que no disponen decentrales nucleares, igual que en decenas depaíses y regiones del planeta.

Esta grave amenaza la expresó yrazonó en toda su amplitud elmovimiento antinuclear vascodurante la década del 70 y hasta1983-1984 (moratoria nuclear en el

Estado decretada por el Gobierno de FelipeGonzález). Este amplio y plural movimientosocial entendió ya entonces, que se trataba deun riesgo inasumible, con fuertescaracterísticas éticas y políticas. Fue elGeneralísimo Franco el que pretendiósembrar Euskal Herria de centrales nuclearescon los proyectos de Garoña, Lemoniz, Ea-Ispaster, Deba, Tudela, etc. Pero aún más gravees el hecho de que la gran mayoría de lasfuerzas políticas y sindicales de la época, AP,PC, PSOE, PNV, CCOO, UGT etc. aceptaran, conla boca grande o pequeña, la alternativaenergética nuclear, pues era «el precio quehabía que pagar por el progreso», «o Lemonizo las velas», ¡Que trágica ironía!

Afortunadamente existe una detalladainformación cronológica de aquellos hechosque la Comisión de Defensa de una CostaVasca no Nuclear (CDCVNN), y los Comités

Antinucleares a otro nivel, desarrollaron conprecisión y pulcritud en los tres libros quepublicó entonces la Comisión de Defensa,desde que el movimiento social se consolidaen torno a la oposición frontal y razonada aLemoniz y al megalómano programa nuclearfranquista. También debe consultarse lahemeroteca de la prensa desde 1973 a 1984,que resulta imprescindible y reveladora paracomprobar esto que aquí se afirma.

La lucha antinuclear en Euskadi contribuyópoderosamente a la paralización de otros pro-yectos en el Estado y en Europa. En 1984 el Go-bierno de Felipe González decretó finalmentela moratoria nuclear. Desgraciadamente la con-frontación tuvo víctimas, consecuencia de ex-presiones de violencia que nunca debieron ins-talarse en la racionalización y resolución queinsistentemente demandó el movimiento so-cial durante muchos, muchos años. Agotamostodas las vías hasta el final, solicitando encare-cidamente y como colofón de la trágica contro-versia un referéndum. Todo fue en vano. Desdelas instituciones se despreció e ignoró a ese ri-guroso y potente movimiento popular.

Hoy ya, mirando al futuro con esperanza, lamaltrecha alternativa nuclear, propiciadoraademás de la proliferación de armamento nu-clear, de dependencias y vulnerabilidades, ca-rece de futuro. Estamos instalados de lleno enla transición energética desde las energíasconvencionales no renovables: petróleo, gas,carbón, nuclear etc., a las energías renovablestambién denominadas alternativas: energíasolar con sus variantes, energía eólica, mareo-motriz, hidráulica, de las olas, geotérmica, bio-masa, del hidrógeno, etc. Además del ampliocampo que aún queda por desarrollar en laconservación, racionalización y eficiencia delos actuales usos de la energía.

Las energías renovables, con suscaracterísticas socio-políticas,territoriales y éticas son,inequívocamente, el rumbo obligadodel nuevo modelo energético

sostenible. No son una opción sino unanecesidad, entre otras razones, porque hayque frenar las emisiones de gases de efectoinvernadero causantes principales delamenazante cambio climático. Es en estecontexto cuando resulta lacerante el intentode volver a poner en marcha la vieja centralnuclear de Garoña. Central que debería estarya definitivamente cerrada desde hace años.Se construyó pensada para una vida media de25-30 años y tiene ya 46 años. A niveltecnológico es idéntica al reactor nº1 deFukushima ¡proyectado ya hace medio siglo!,con componentes y estructuras que muestran,obviamente, «fatiga» de los materiales, con unriesgo inimaginable para el amplio entorno de50 km al menos que rodea al reactor. Garoñarepresenta pues, con la decisión de alargar suvida ¡hasta los 60 años!, un riesgo inasumible,un disparate que amenaza a su amplioentorno y al riego agrícola de toda la cuencadel Ebro hasta el Mediterráneo. El GobiernoEspañol cree, sin embargo, que es asumible yque se trata de un problema «técnico» y nosocial y, en consecuencia, político.

Profesor de la UPV-EHU

José AllendeLanda

GAURKOA

Garoña 45 años después

Las energías renovables, con sus

características socio-políticas,

territoriales y éticas son,

inequívocamente, el rumbo obligado del

nuevo modelo energético sostenible. No

son una opción sino una necesidad,

entre otras razones, porque hay que

frenar las emisiones de gases de efecto

invernadero causantes principales del

amenazante cambio climático

hutsa

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

IRITZIA

85000

Diario

907 CM² - 81%

6196 €

11

España

16 Marzo, 2017

P.3

Page 3: RESUMEN DE PRENSA 16/03/2017 - Foro Nuclear · El joven aseguró que estaba circuncidado y que tenía una mancha de «color café», pero los forenses descartan ambos extremos ::

El joven aseguró que estaba circuncidado y que tenía una mancha de «color café», pero los forenses descartan ambos extremos

:: YENALIA HUERTAS GRANADA. Las dos forenses que exploraron físicamente al padre Ro-mán, el sacerdote acusado de ha-ber abusado sexualmente de un me-nor en Granada, confirmaron ayer en el juicio que «no» apreciaron «una pequeña mancha como tal», con un contorno definido, en su miembro viril, y sí una «hiperpig-mentación difusa» en toda la piel. Esa especie de peca «color café» ha-

bía sido referida por el denuncian-te, en la actualidad mayor de edad, pero las peritos insistieron en que no la vieron. También señalaron ante el tribunal que observaron «ausencia de frenillo» en el cura, de 63 años, que «no» está circun-cidado –ni según el propio proce-sado operado de fimosis– en con-tra del testimonio ofrecido por la presunta víctima.

También declararon ayer median-

te videoconferencia dos expertos en análisis conductual de la Policía Nacional que estudiaron los gestos de denunciante y del sacerdote en sus declaraciones. A preguntas del fiscal del caso, uno de ellos expli-có que se mueven en el terreno de «hipótesis», aunque su estudio con-lleva una «valoración psicóloga ri-gurosa». Ambos concluyeron que el testimonio del cura fue compa-tible con un testimonio «altamen-te deshonesto», mientras que el del joven fue «altamente honesto», con «coherencia» entre su lenguaje ver-bal y no verbal. Mientras, en el acu-sado observaron «muchas diferen-cias a la hora de comportarse».

Las características genitales del padre Román no coinciden con lo dicho por la presunta víctima

EN BREVE

EH Bildu pide que se recurra el informe

GAROÑA :: EH Bildu ha propuesto que el Parlamento vasco interponga un recurso contra el informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que posibilita reabrir la central nuclear de Garoña. «Si esta iniciativa prospera, el Go-bierno del Estado no podría or-denar la reapertura», aseguró Mi-kel Otero.

El espectacular y vastísimo arsenal de armas de guerra exhibido ayer en el centro policial de Basauri. :: IÑAKI ANDRÉS

:: AINHOA DE LAS HERAS BASAURI. 11.500 armas ha termi-nado de inventariar la Policía Nacio-nal de las decomisadas en una arme-ría de Getxo, en Cantabria y en Gi-rona el pasado mes de enero en la co-nocida como ‘operación Portu’. Aún quedan algunas más sin numerar que

están siendo analizadas por la Poli-cía Científica, por lo que el depósi-to podría ascender a 14.000 piezas.

El espectacular y vastísimo arse-nal, exhibido ayer ante los medios de comunicación en el hangar del helicóptero del cuerpo en el centro policial de Basauri, donde está vigi-lado por un circuito de cámaras, lo forman 9.000 ‘cetmes’, mil fusiles de otras marcas Mauser, Bergmann, Beretta, ametralladoras antiaéreas, 400 obuses y granadas, pistolas Star, Llama, Astra y FN y numerosos re-vólveres. También había piezas para «reactivar» las armas como cañones, cerrojos, piezas de retenida o carga-dores. Los policías han tardado se-manas en clasificar cada una de las

piezas. Los obuses y granadas tuvie-ron que ser retirados por agentes de los Tedax.

Templo del coleccionismo La mayoría fueron intervenidas el pasado 12 de enero en la tienda ‘Can-tábrico Militaria’, ubicada en la calle Iturribide de Getxo, que se había con-vertido en un templo del coleccio-nismo pero que, según la Policía, era en realidad la tapadera del «centro clave del tráfico de armas en Euro-pa». En la trastienda hallaron un so-fisticado taller para la manipulación y reactivación de estas piezas. Las armas de guerra incautadas «estaban listas para su venta a grupos terro-ristas y delincuencia organizada»,

según la nota emitida por la Direc-ción General de la Policía.

«El negocio consistía en adquirir armas inutilizadas en el mercado re-gular para después venderlas junto con la pieza de recambio que las po-nía en servicio otra vez», explicó ayer el inspector Esteban Izquierdo. En Bizkaia se realizaron cuatro regis-tros en dos domicilios, una lonja y en la armería, y se practicaron cua-tro de los cinco arrestos, entre ellos los del hombre que regentaba el lo-cal y su hija. Según aclaró el inspec-tor, «los fusiles, por ejemplo, tenían el cañón perforado y se vendían jun-to con uno de recambio», un siste-

ma «obsoleto» pero que permitía a la tienda distribuir armamento con una fácil salida al mercado negro sin levantar sospechas. El arsenal ha sido valorado en unos 10 millones de eu-ros.

Según la nota de prensa oficial, la investigación se inició a raíz del se-guimiento sobre las armas emplea-das por un yihadista en el atentado contra el museo judío de Bruselas en mayo de 2014, en el que fueron ase-sinadas cuatro personas. Días des-pués, Mehdi Nemmouche, un ciu-dadano francés de origen magrebí, fue detenido en Marsella como pre-sunto autor del ataque en posesión del arma presuntamente empleada en la matanza.

En la operación, en la que ha co-laborado Europol, también se aprehendió material para falsificar la documentación relativa a las mis-mas y herramientas para alterar sus números de identificación. En el al-macén de ‘Cantábrico Militaria’ se encontraron también máquinas de mecanizado y troquelaje.

11.500 armas para yihadistas y el crimen organizadoLa Policía Nacional termina de inventariar los 9.000 ‘cetmes’, mil fusiles, ametralladoras antiaéreas y pistolas decomisadas en Getxo, Cantabria y Girona

10 millones de euros es la cantidad en que ha sido valorado el arse-nal de armas de guerra.

LA CLAVE

_ CIUDADANOS16 Miércoles 15.03.17 EL CORREO

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CIUDADANOS

88000

13139

Diario

90 CM² - 10%

557 €

15

España

15 Marzo, 2017

P.4

Page 4: RESUMEN DE PRENSA 16/03/2017 - Foro Nuclear · El joven aseguró que estaba circuncidado y que tenía una mancha de «color café», pero los forenses descartan ambos extremos ::

Confían en que la marcha de Vitoria del sábado seatsunami para cerrar GaroñaVitoria, 15 mar (EFE).- La iniciativa Araba sin Garoña espera que la manifestación que ha convocado el sábado enVitoria se convierta en un "tsunami popular" que impida la reapertura de la central nuclear burgalesa y obligue a lospartidos a impul...

Pulse aquí para acceder a la versión online15 Marzo, 2017

3.52 minTMV:

157600TVD:

1078000UUM: www.hoy.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

1576 €

España

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.11

Page 5: RESUMEN DE PRENSA 16/03/2017 - Foro Nuclear · El joven aseguró que estaba circuncidado y que tenía una mancha de «color café», pero los forenses descartan ambos extremos ::

El director de la CN Trillo considera necesario eimprescindible el ATCEl ATC, Almacén temporal centralizado de residuos nucleares, es "necesario e imprescindible" y su construcción no sepuede dilatar eternamente. Así se ha expresado el Director de la Central Nuclear de Trillo, Aquilino Rodríguez, durante lacompare...

Pulse aquí para acceder a la versión online15 Marzo, 2017

2.65 minTMV:

405900TVD:

4656000UUM: www.cadenaser.com

TARIFA:

PAÍS:

URL:

4059 €

España

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.5

Page 6: RESUMEN DE PRENSA 16/03/2017 - Foro Nuclear · El joven aseguró que estaba circuncidado y que tenía una mancha de «color café», pero los forenses descartan ambos extremos ::

El sistema de subcontratas de las nucleares resiente laseguridad, según CCOOMadrid, 15 mar (EFE).- El responsable del sector nuclear de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO),Luis Jodra, ha señalado hoy en el Congreso que la mayoría de las actividades de las centrales nucleares estánsubcontratas, lo que,...

Pulse aquí para acceder a la versión online15 Marzo, 2017

4.15 minTMV:

1663500TVD:

9021000UUM: www.elconfidencial.com

TARIFA:

PAÍS:

URL:

16635 €

España

PDF de la noticia sujeto a copyright. Versión online aquí

P.6

Page 7: RESUMEN DE PRENSA 16/03/2017 - Foro Nuclear · El joven aseguró que estaba circuncidado y que tenía una mancha de «color café», pero los forenses descartan ambos extremos ::

De visita hoy en Madrid y mañana en Euskadi, elude pronunciarse sobre el futuro de Garoña a la espera de la decisión que tome el Gobierno central

:: ADOLFO LORENTE Corresponsal BRUSELAS. Se llama Maros Sefco-vic y es muy posible que su nombre no le suene de nada. Sin embargo, es uno de los grandes altos cargos de la Comisión como vicepresidente para la Unión de la Energía. Sefco-vic, en plata, sería algo así como el ‘jefe’ del comisario español Miguel Arias Cañete. Llegó anoche a Espa-ña. Hoy visita Madrid –donde se re-unirá con los ministros Álvaro Na-dal y Luis De Guindos–, y mañana estará en el País Vasco y Navarra para visitar San Sebastián o el proyecto energético marítimo de Mutriku. Horas antes de su viaje, recibe a DV en su despacho del Berlaymont, el fortín del Ejecutivo comunitario. – La Unión de la Energía es uno de los grandes retos de la Comisión Europea. ¿Por qué es tan impor-tante para los ciudadanos? – Debemos ser honestos y admitir que en muchas áreas hemos mejo-rado pero en energía, por contra, te-nemos 28 mercados nacionales frag-mentados que deben converger en un mercado único. De esta forma habrá más inversiones, más compe-titividad, los precios serán más ba-jos para ciudadanos y empresas... – Lo que sí preocupa a los españo-les es la factura de la luz, que ade-más de ser una de las más altas de Europa, ha sufrido en los últimos meses fuertes subidas. – No es un problema exclusivamen-te español ya que afecta a otros Es-tados miembros. Estoy absoluta-mente convencido de que sólo hay una solución y es europea. Debe-mos ser capaces de interconectar adecuadamente nuestros sistemas para beneficiarnos del sol de Espa-ña o del viento del norte de Alema-nia. Es vital ser conscientes de nues-tro potencial. – Parte de esa subida se debió a que Francia paró varios reactores nu-cleares e importó más electricidad de España. Aquí parece que lo de más Europa no sale muy rentable... – La solución es europea. Debemos apostar por el mercado único y po-ner el foco, por ejemplo, en la efi-ciencia energética, que es clave para que baje la factura de la luz. España es uno de los países que más consu-me en calefacción y refrigeración de edificios. Por ello, uno de los men-sajes que voy a trasladar a los minis-tros es la necesidad de crear una pla-

taforma de inversión que impulse proyectos que mejoren la eficiencia energética y que permita movilizar recursos públicos y privados usan-do instrumentos como el ‘plan Juncker’. – La Comisión tiene abierto un pro-cedimiento de infracción contra España por la decisión del Gobier-no de quitar competencias como los peajes eléctricos a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). Parece que el nuevo Ejecutivo está reculan-do y asegura estar dispuesto a cam-biar la ley. ¿Hay un acercamiento? – Recibimos una respuesta bastan-te prometedora de las autoridades españolas pero todavía debemos se-guir debatiendo para asegurarnos que todo se lleva a cabo de una ma-

nera adecuada. Hablaremos de ello e intentaremos resolverlo lo antes posible.

Cable del Golfo de Vizcaya – Mientras Bruselas sólo habla de energías renovables, el Gobierno de España debe decidir si autoriza ampliar la vida útil de la central nuclear de Garoña de 40 a 60 años. ¿Están preocupados? ¿Darán su plácet en caso afirmativo? – Existen otros casos similares en la UE. El debate, complejo, está ahí y cada país tiene un mix energético diferente a otro. Sólo puedo decir que estamos esperando la notifica-ción del Gobierno de España. En ge-neral, hay dos cuestiones a tener en cuenta en este tipo de procedimien-tos: la prolongación, por un lado, debe tener los mayores niveles de seguridad y protección, y por el otro, hay que analizar a fondo las poten-ciales ayuda de Estado que puedan producirse. – España es una ‘isla enérgetica’ y según los datos de la Comisión, será el único país junto a Malta que no alcanzará en 2020 el objetivo del 10% en interconexiones. Para evitarlo, uno de los proyectos idea-dos es un cable submarino entre el Golfo de Vizcaya y Aquitania. ¿Cuándo será una realidad? – Vamos a aportar fondos europeos para impulsar un proyecto sobre el que soy bastante optimista dada la relevancia que tiene tanto para Es-paña como para Francia. ¿Plazos? Depende de las organismos públi-cos de ambos países, aunque 2020 es un objetivo muy complicado. – Acaba de llegar de Estados Uni-dos. ¿Cuáles son sus sensaciones respecto a Trump y su llamada al proteccionismo patriótico? – En cada reunión he recordado lo robusta que es nuestra relación ya que, por ejemplo, siete millones de puestos de trabajo en Estados Uni-dos son creados por empresas euro-peas. No podemos olvidar que la UE es el bloque comercial más impor-tante del mundo y que el 80% de las inversiones directas en EE UU vie-nen de Europa. La clave es reafir-marnos en lo fuertes que somos jun-tos y cómo podemos mejorar nues-tra colaboración. Respecto al Acuer-do del Clima de París, es prematuro decir qué pasará. – También se reunirá con De Guin-dos. Como miembro del Colegio que salvó a España de dos multas por el déficit, ¿cómo ve la situa-ción económica española? – Lo que ha hecho España en los úl-timos años es impresionante pero no podemos olvidar que asuntos como el desempleo juvenil son im-portantes retos que hay que afron-tar.

«Para que baje la factura de la luz, España debe invertir más en eficiencia energética» Maros Sefcovic Vicepresidente de la Comisión para Energía

Maros Sefcovic. :: AFP

Maros Sefcovic. Diplomático eslovaco, nació en Bratislava en 1966. Es vicepresidente de la Co-misión de la Energía y ya fue vice-presidente en la anterior Comi-sión presidida por Durao Barroso. Entonces, ocupó la cartera de Re-laciones Interinstitucionales y Administración.

EL PERSONAJE

Recuperación económica

«Lo que ha hecho España es impresionante pero aún quedan retos importantes como el paro juvenil»

LA CLAVE

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ECONOMIA

198000

51720

Diario

585 CM² - 51%

4561 €

38

España

16 Marzo, 2017

P.7

mtorres
Rectángulo
Page 8: RESUMEN DE PRENSA 16/03/2017 - Foro Nuclear · El joven aseguró que estaba circuncidado y que tenía una mancha de «color café», pero los forenses descartan ambos extremos ::

GRANADA

Redacción GRANADA

El consejero de Economía, Anto-nio Ramírez de Arellano, definióayer a la empresa tecnológica Se-ven Solutions como una “fábricade talento” que demuestra las ca-pacidades de la I+D andaluza, re-cordando que ha logrado que elCentro Europeo para la Investiga-ción Nuclear (CERN), con sede enSuiza, incorpore sus sistemas enlos experimentos del Gran Colisio-nador de Hadrones, y que ademásen la actualidad su tecnología fun-ciona en 60 colisionadores de par-tículas de todo el mundo.

Para Ramírez de Arellano SevenSolutions simboliza “el cambio demodelo que se está impulsandodesde la Junta de Andalucía” sien-do una empresa de base tecnológi-ca de la UGR que ha nacido “delimpulso emprendedor de investi-gadores de la institución docente”;su actividad es “puramente inno-vadora, por lo que su crecimientoy evolución se ha basado en laI+D+i continuada” y, por último,se concibió “desde un principio

con dimensión internacional y enla actualidad el 60% de sus dise-ños se exportan”.

El titular de Economía recorriólas instalaciones acompañado portres de los cinco socios de la em-presa, el director técnico de la em-presa, Rafael Rodríguez Gómez; eldirector ejecutivo, Javier DíazAlonso, y el director de Negocio eI+D, Eduardo Ros Vidal. La com-pañía es en la actualidad un refe-rente a nivel internacional por sudesarrollo de sistemas que permi-ten sincronizar relojes y sistemas através de señales transmitidas porredes de fibra óptica, permitiendorealizar mediciones con precisiónmilimétrica (de nanosegundos).

Esta precisión es imprescindibleen diversos campos, desde la avió-nica a la industria aeroespacial,pasando por la automoción y tam-bién es esencial para los colisiona-dores de partículas. Estos últimosson instrumentos de investigaciónsobre los componentes básicos dela materia existente en el Universodonde se analizan los productosresultantes de hacer chocar partí-

culas subatómicas a la velocidadpróxima a la de la luz. El mayor delmundo es el Gran Colisionador deHadrones del CERN.

El consejero recalcó el nivelcientífico de España y empresascomo ésta han permitido presen-tar la candidatura de Granada co-mo sede del proyecto Ifmif-Dones,con la construcción de un acelera-

dor de partículas para el desarro-llo de trabajos científicos sobreenergía de fusión. Europa esmiembro de un consorcio interna-cional para crear un reactor de fu-sión, y en la actualidad el objetivoes construir una instalación cien-tífica dotada con una fuente deneutrones con los que caracterizarlos materiales que eventualmente

se podría utilizar en dicho reactor.La propuesta de Granada ha es-

tado impulsada por Estado y Jun-ta con el respaldo de las institucio-nes granadinas, y es la única quese ha presentado formalmente,por lo que se está a la espera de quela organización europea Fusionfor Energy (F4E) se pronuncie.“Estamos ilusionados”, reconoció.

SEVEN SOLUTIONS: unafábrica de talento nacidade la UGR y con sello local●Arellano destaca la solvencia deGranadapara albergar el acerador de partículas●Esla única candidatura presentada formalmente

G. H.

Arriba, Jornadas de Internacionalización en la Cámara. Abajo, el consejero durante su visita a Seven Solutions.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

GRANADA

13000

2244

Diario

497 CM² - 46%

1627 €

17

España

16 Marzo, 2017

P.8

mtorres
Rectángulo
Page 9: RESUMEN DE PRENSA 16/03/2017 - Foro Nuclear · El joven aseguró que estaba circuncidado y que tenía una mancha de «color café», pero los forenses descartan ambos extremos ::

NEGOCIOS& INNOVACION S T A R T - LJ P Rob6tica

GTD apuestapot la robdticaA 1,raves de Fusion for Energy el ITER encarga a la empresa el proyeclo13enRobol, un soft,ware crilico que conlrolard los robo1,s de la plan1~a de fusion

Pilar Maure[I

TER ha confiado en GTD para la creacidnde GenRobot, un software de control ro-bOtico que se aplicarl en uno de los pro-yectos sobre energla mis ambiciosos delmundo. ITER (www.iter.org), el caminoen latin, es una iniciativa que se esti rea-lizando en el sur de Francia para treatenergla limpia a gran escala a trav~s dela fusion, una fuente de energla ilimita-da, basada en el mismo principio que ali-

menta el sol y las estrellas. Para ello, mis de 35pa[ses de todo el mundo estln colaborando enla construcciOn del que serl el tokamak milsgrande del mundo. Fusion for Energy (F4E),con sede en Barcelona, es el organismo encar-gado de coordinar las aportaciones de los pal-ses europeos (fusionforenergT.europa.eu).

GTD (gtd.eu) apuesta con GenRobot potla robOtica dentro del sector energ~tico y hasido seleccionado para liderar este proyectopor sus cerca de 30 afios de experiencia en eldesarrollo de sistemas crlticos. Actualmenteun equipo de 10 personas lideradas pot ~lexCantos, con experiencia en robOtica yen sis-temas de software cr[tico en sectores como elaeronlutico, espacial, ferroviario, industrial yde seguridad, ya llevan meses trabajando eneste software desde Madrid. GenRobot sericrucial para el funcionamiento de todo el pro-

E L equipo de GTD est~

in formL~ticos, eLectr6nicos,industrFaLes y detelecomunicaciones. AlexCantos, en la [magen, de pie.

yecto ya que su software desarrollarl, a trav~sde robots, las tareas vitales de mantenimientodentro del reactor, el tokamak. "Son trabajoscomplicados porque requieren mucha pre-cisidn y a veces suponen transportar cargasmuy pesadas", explica .~lex Cantos que indicaque son tareas que, por su peligrosidad, solopueden hacerse con robots. "En este sentido,GenRobot es clave, y no existirla un ITER sinun sistema de manipulacidn a distancia", afir-ma el jefe de proyecto que recuerda que "enotros reactores nucleares de menor tamafio yase usan esos sistemas de remote hadling".

UNA SOLUCION PARA TODOS LOS ROBOTS"En GTD creamos el software de control deesos robot, que son muchos y cada uno estidestinado a una tarea muy concreta aunquetodos responden al mismo sistema de con-trol central", y la novedad en este caso es que,"para hacerlo mls cOmodo, instalamos el mis-mo en todos los robots". Un software crltico,en el que GTD se ha especializado. Eso signifi-ca que "tiene que ser seguro porque hay vidas

"OenRobot"es un oontrolador muy gendrico,configurable y personalizable. Y tiene que ser asi

porque en el ITER conlrolard robots muy diferenles",

en peligro yes el que llevan los aviones, lostrenes y algunas naves espaciales. Su caracte-rlstica principal es que no puede fallar, o quetiene que tener una probabilidad de fallo muybaja y, afin si falla, debe hacerlo de una mane-ra controlada. En este caso, el sistema se de-gradaria pero seguiria siendo seguro para laspersonas y para la infraestructura’, resume eljefe del proyecto.

GenRobot es un producto que GTD desa-rrolla para el ITER a trav~s de Fusion4energ3z,pero su gran ventaja es que "es un controla-dor muy gen~rico, configurable y personali-zable" asegura ~_lex Cantos, "y tiene que serasl porque en el ITER controlarl robots muydiferentes". Pero ademls, "uno de los valorescomerciales de GenRobot es que se adaptacilmente al sector energ~tico en general, tam-bi~n a sistemas de desmantelamiento de cen-trales nucleares o a instalaciones cientlficas".

Actualmente el equipo que lidera Cantosya tiene una primera versidn implementadaque estl probada en simuladores y funciona,aunque quedan otros muchos pasos pot hacerhasta que se instale en el ITER. "Vamos muypor delante porque somos de lo filtimo queentra" y el horizonte de momento estfi en el2025. "Queremos terminar el software blsicoen 2018 y a partir de ahl empezaremos a hacerintegracidn en robots para verificar que, efec-tivamente, funciona bien en el mundo real. Demodo que entre 2020 y 2021 podremos inte-grarlo en robots casi definitivos".

GTD es una empresa consolidada que des-de hace afios se dedica a ofrecer soluciones deingenierla a sectores como el espacial, la aero-niutica, la loglstica y el transporte, la ciencia yla energia, y la seguridad. Entrar en el ITER esun paso hacia adelante, "y, para nosotros, unorgullo, porque estamos trabajando en uno delos cinco proyectos mils importantes del mun-do. Desde el punto de vista tecnoldgico nos ca-pacita y nos da proyeccidn de futuro dentro dela robdtica. Ademls, a nivel personal, es muymotivador porque yes que lo que haces puedetener impacto real sobre un problema tan im-portante como el energ~tico", asegura Cantos.

La VanguardiaMonográficos Especiales

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MONOGRAFICO

586000

120418

Variable

900 CM² - 100%

29400 €

8

España

16 Marzo, 2017

P.9

mtorres
Rectángulo
Page 10: RESUMEN DE PRENSA 16/03/2017 - Foro Nuclear · El joven aseguró que estaba circuncidado y que tenía una mancha de «color café», pero los forenses descartan ambos extremos ::

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CASTILLA LA MANCHA

28000

3263

Diario

243 CM² - 27%

639 €

31

España

15 Marzo, 2017

P.10

mtorres
Rectángulo