8
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL ESTRATEGIAS DE LIDERAZGO PARA LA GERENCIA DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA GREP C.A. PUERTO LA CRUZ, ESTADO ANZOÁTEGUI. (Proyecto de Trabajo de grado) AUTOR: Rosirys Rondón M. TUTOR: Dr. Carlos Figueredo A.

Resumen de Pdi Rosirys

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen del capítulo I, II, III del proyecto de trabajo

Citation preview

Page 1: Resumen de Pdi Rosirys

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE- RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

ESTRATEGIAS DE LIDERAZGO  PARA LA GERENCIA DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA GREP C.A. PUERTO LA CRUZ, ESTADO ANZOÁTEGUI.  

(Proyecto de Trabajo de grado)

AUTOR: Rosirys Rondón M.TUTOR: Dr. Carlos Figueredo A.

Cabudare, septiembre de 2015

Page 2: Resumen de Pdi Rosirys

2

RESUMEN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA

Planteamiento del problema: la empresa Distribuidora Grep C.A.,

compañía que se dedica a la compra y venta de distribución de productos de

consumo masivo específicamente en el área de bebidas alcohólicas, la cual

presenta un problema para el buen desarrollo y crecimiento de la misma,

debido a que se han acostumbrado a tomar decisiones basadas en

corazonadas o en un ferviente deseo que no se apoya en un conocimiento

real de la situación. Otra situación que vale la pena mencionar es el hecho de

que se utiliza la misma estrategia para situaciones completamente diferentes

esperando la obtención de los mismos resultados o utilizar la misma acción

frente a la misma situación esperando resultados diferentes.

Objetivo General: Diseñar estrategias de liderazgo para la gerencia de la

empresa Distribuidora Grep C.A. Puerto la Cruz, Estado Anzoátegui.

Justificación e importancia. Este proyecto de investigación se justifica

en el hecho de brindar un estudio al liderazgo a la empresa, que brinde

soluciones y alternativas que contribuyan a su mejor desempeño.

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación: A los efectos de generar el estado

del arte de la temática a investigar, se presentan los siguientes antecedentes

de investigación: Artigas (2011), Gomes (2011), González, (2011),

Hernández (2011), Ramírez (2012).

Bases Teóricas. Schein (2010), define el Liderazgo como es el

conjunto de habilidades- funciones que pueden estar distribuidas entre todos

Page 3: Resumen de Pdi Rosirys

3

los miembros. Mientras que para Blanchar y Hodges (2006), el liderazgo es

un proceso de influencia. Cada vez que usted quiera influenciar el

pensamiento, el comportamiento o desarrollo de la gente en procura de

alcanzar una meta en sus vidas personales o profesionales, estará

asumiendo la función de líder.

Las bases teóricas representan, sin lugar a dudas, un apoyo

indispensable en cualquier investigación

Bases Legales. Las leyes y reglamentos por los que se rige esta

investigación son: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,

Ley Orgánica del Trabajo, Ley Orgánica de Protección Calidad y Medio

Ambiente de Trabajo

Marco Institucional: La empresa Distribuidora Grep C.A., fundada en el

año 2010, por lo que cuenta con 5 años de actividades comerciales, se

especializa en la compra, venta y distribución de productos de consumo

masivo, específicamente en el área de bebidas alcohólicas, manteniendo

bajo sus responsabilidades la , parte de la zona norte del Estado Anzoátegui.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación. Debido a que esta investigación busca

crear estrategias de liderazgo dentro de la Distribuidora Grep C.A. su nivel es

Proyectivo, que según Hurtado (2012) “tiene por objeto diseñar y crear

propuestas para generar cambios en una situación” en este caso, del

liderazgo de la empresa de estudio. Se considera una investigación con

enfoque Cuantitativo porque permitirá analizar los datos de forma numérica

(Promedio, porcentaje) por lo que es necesario saber cuáles son los

elementos de la investigación que conforman el problema

De igual manera es Positivista, debido a que esta investigación asume

la existencia de un método específico para conocer esa realidad y propone el

Page 4: Resumen de Pdi Rosirys

4

uso de dicho método como garantía de verdad y legitimidad para el

conocimiento.

Esta investigación es de Tipo proyecto factible, debido a que

propondrá una respuesta viable a una situación específica. Con respecto al

método de la investigación, se considera el Método Hipotético deductivo, que

es aquel que estudia un fenómeno o problema desde el todo hacia las

partes, es decir, analiza el concepto para llegar a los elementos de las partes

del todo.

Población y Muestra: En este caso, el concepto población y la muestra

se subsumen en la empresa Distribuidora Grep C.A, por ser su propuesta un

estudio de caso donde se estudiará un caso empresarial. Por lo tanto la

población es la misma empresa, mientras que los funcionarios o

trabajadores serán los informantes.

La muestra es un subconjunto del conjunto total (universo) que se

supone representativo, es decir que dicho subconjunto representa lo más

fielmente posible las características del conjunto total.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos e información:

A continuación se describen las técnicas e instrumentos de

recolección de datos que serán utilizadas en el proceso investigativo de este

proyecto son: la Observación, el Cuestionario

Técnicas de análisis de datos e informaciones: Tabulación,

Confiabilidad y validez, validez y confiabilidad del instrumento

Page 5: Resumen de Pdi Rosirys

5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adair J. (2011), How to grown leaders, the seven key principles of effective leadership development. Editorial Hogan page

Arias F. (2012), El proyecto de Investigación. 6ta Edición. Editorial Espíteme

Cardona P. y García P. (2009) Cómo desarrollar las competencias de liderazgo. Quinta edición. Editorial EUNSA

Chiavenato I. (2009), Gestión del talento humano. Editorial Mc Graw Hill. Tercera edición

Covey S. (2014). 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Editorial Paidós

Davis, K. y Newstron, J. (2004). Comportamiento Humano en las Organizaciones. México. Editorial Mc Graw Hill.

Feist J. y Feist G. (2008). Theories of personality. Séptima edición. Editorial Mc Graw Hill

Fierman S. (2008) Total Lidership. Harvard Business Review Press

Hernández P. (2011), Evaluación del liderazgo estratégico de los coordinadores de primaria de la U.E. Colegio Los Arcos.

Hurtado J. (2012), Metodología de la investigación. Cuarta edición. Editorial Quirón

Kotter J (2007). Qué hacen los líderes. Editorial Ediciones Gestión 2000

Koontz H. y Weihrich H. y Cannice M. Administración, una perspectiva global y empresarial. Editorial Mc Graw Hill. 14° Edición

McFarland, Senn y Childress (1997). Liderazgo para el siglo XXI. Editorial Mc Graw Hill

Schein H. (2010). Organizational culture and leadership. Cuarta Edición.