2
Universidad De San Carlos De Guatemala Escuela De Ciencia Política 4to Semestre Sección: B Introducción a las relaciones internacionales Victor Alejandro Ponce Calderón Carné: 201403465 RESUMEN DE AFANASIEV El autor busca una forma de desarrollar ordenadamente y correctamente: lo que es lamateria, sus formas en las que existe , las leyes de la dialéctica y la teoría del conocimiento según el marxismo desarrollado por el ruso. El autor tiene un enfoque muy interesante en el libro en el cual busca definir lo que son unas supuestas “contradicciones no antagónicas” y las “múltiples formas del salto de calidad” toda una explicación que revisa a fondo para justificar las consignas Kruschevistas como algunos de los postulados que el menciona: “trancito pacifico”, la “coexistencia pacifica” y la posibilidad de la “contradicción no antagónica” entre clases y modos de producción. También busca la forma de reproducir poco atractiva campaña contra el llamado “culto a la personalidad”,en el cual su objetivo era nada mas quedesprestigiar la figura del camarada Stalin, y a través de esto, negar la necesidad de la revolución y la dictadura del proletariado. Divide la categoría de contradicción en “antagónica” y “no antagónica”. El autor, le quita el movimiento a la forma de movimiento contradictoria de la materia, la separa de forma metafísica. Es en esto donde el marxismo ve una contradicción indetenible, que atraviesa períodos de acumulación de datos numericos

Resumen de Manual de Filosofia, AFANASIEV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de Libro en 1 pagina

Citation preview

Page 1: Resumen de Manual de Filosofia, AFANASIEV

Universidad De San Carlos De Guatemala Escuela De Ciencia Política4to SemestreSección: BIntroducción a las relaciones internacionalesVictor Alejandro Ponce CalderónCarné: 201403465

RESUMEN DE AFANASIEV

El autor busca una forma de desarrollar ordenadamente y correctamente: lo que es lamateria, sus formas en las que existe , las leyes de la dialéctica y la teoría del conocimiento según el marxismo desarrollado por el ruso. El autor tiene un enfoque muy interesante en el libro en el cual busca definir lo que son unas supuestas “contradicciones no antagónicas” y las “múltiples formas del salto de calidad” toda una explicación que revisa a fondo para justificar las consignas Kruschevistas como algunos de los postulados que el menciona: “trancito pacifico”, la “coexistencia pacifica” y la posibilidad de la “contradicción no antagónica” entre clases y modos de producción.

También busca la forma de reproducir poco atractiva campaña contra el llamado “culto a la personalidad”,en el cual su objetivo era nada mas quedesprestigiar la figura del camarada Stalin, y a través de esto, negar la necesidad de la revolución y la dictadura del proletariado. Divide la categoría de contradicción en “antagónica” y “no antagónica”.

El autor, le quita el movimiento a la forma de movimiento contradictoria de la materia, la separa de forma metafísica. Es en esto donde el marxismo ve una contradicción indetenible, que atraviesa períodos de acumulación de datos numericos (cuantitativamente), de un ligero reposo relativo, en donde se definen los opuestos, pero siempre en lucha, hasta el necesario salto cualitativo, el revisionismo de Afanasiev encuentra “la existencia universal de la contradicción no antagónica”.

Su punto de desarrollo es el materialismo dialectico apoyado en la doctrica marxista con toques revistidos de Leninismo lo cual termina de expresar su punto teorico-filosofico.