Resumen de Lengua  Castellana  y Literatura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Resumen de Lengua  Castellana  y Literatura

    1/4

    RESUMEN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

    0.- CLASES GRAMATICALES DE PALABRAS:

      a) Variables (tienen morfemas o variaciones gramaticales): nombre, pronombre, determinante,

    adjetivo y verbo. 

    b) Invariables (carecen de morfemas o variaciones gramaticales): adverbio, preposición y

    conjunción.

    1.- GÉNERO MASCULINO: Se refiere a hombres, niños, animales machos,.... 

    Ej.: padre, hijo, perro, hueso,

     2.- GÉNERO FEMENINO: Se refiere a mujeres, niñas, animales hembras, .... 

    Ej.: madre, hija, perra, sangre,

     3.- NÚMERO SINGULAR: Se refiere a uno sólo. 

    Ej.: papel, casa.

     4.- NÚMERO PLURAL: Se refiere a varios. 

    Ej.: papeles, casas

     5.- NOMBRES COMUNES: Son los nombres que se pueden referir a muchas personas animales o

    cosas. (Se escriben con minúscula). 

    Ej.: niño, perra, ciudad

     6.- NOMBRES PROPIOS: Son nombres que se le ponen a una persona, animal o cosa, como si les"bautizáramos". (Se escriben con mayúscula) 

    Ej.: Paco, Laika, Murcia.

     7.- ADJETIVOS: Acompañan a un nombre, concordando con él en género y número. Nos dicen

    "como es" o "como está" el nombre al que acompañan. 

    Ej.: La ciudad es grande y está iluminada.

     8.- PRONOMBRES PERSONALES: Se usan en lugar de un nombre, para no repetirlo.

      1ª Persona: yo, mí , me, conmigo, nosotros, -as, nos. 

    2ª Persona: tú, tí , te, contigo, vosotros, -as, os, usted, ustedes 

    3ª Persona: él, ella, ello, le, la, lo, sí , se, ellos, ellos, ellas, les, las, los, consigo.

     9.- DETERMINANTES: Acompañan a un nombre y concuerdan con él en género y número.

      a) DET. ARTICULOS: el, la, los , las. ( Contracciones: al, del )

      b) DET. DEMOSTRATIVOS: este, ese, aquel, esta, esa, aquella, estos, esos, 

    aquellos, estas, esas, aquellas.

      c) DET. POSESIVOS: 

    mio, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, mi, tu, su. 

    mia, tuya, suya, nuestra, vuestra, mi, tu, su. 

    mios, tuyos, suyos, nuestros, vuestros, mis, tus, sus. 

    mias, tuyas, suyas, nuestras, vuestras, mis, tus, sus.

      d) DET. NUMERALES CARDINALES: uno, dos, tres, cuatro, cinco ... veinte, ... 

    cien.

      e) DET. NUMERALES ORDINALES: primero, segundo, tercero, ... décimo 

    primero.

      f) DET. INDEFINIDOS: un, algún, ningún, poco, mucho, demasiado, todo, tanto, bastante. 

    g) DET. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS: qué, cuál.

    10.- ADVERBIOS:

      a) DE LUGAR: aquí , ahí , allí , cerca, lejos, arriba, abajo, alrededor, 

    enfrente,

      b) DE TIEMPO: ahora, luego, después, ayer, anteayer, mañana, pronto, 

    tarde, siempre.

      c) DE MODO: bien, mal, así , aprisa, deprisa, despacio, apenas,suavemente,

      d) DE CANTIDAD: más, menos, poco, mucho, bastante, demasiado, muy,

      e) DE AFIRMACIÓN: sí , también, además, verdaderamente, ciertamente,

      f) DE NEGACIÓ

    N: no, tampoco, nunca, nada, jamás,

      g) DE DUDA: quizá, quizás, acaso, tal vez,

  • 8/18/2019 Resumen de Lengua  Castellana  y Literatura

    2/4

    11.- PREPOSICIONES: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta,

    para, por, según, sin, so, sobre, tras.

    12.- CONJUNCIONES: y, e, ni, que, o, pero, sin embargo, porque, pues, como, cuando,

    mientras, para que, aunque, si,

    13.- INTERJECCIONES: ¡ay!, ¡ah!, ¡eh!, ¡oh!, ¡uy!, ¡olé!, ¡vaya!,

    14.- LAS TRES CLASES DE VERBOS SEGUN SU CONJUGACIÓN:

      1ª conjugación --> infinitivo acabado en -AR ( Ej.: saltar ) 

    2ª conjugación --> infinitivo acabado en -ER ( Ej.: comer ) 

    3ª conjugación --> infinitivo acabado en -IR ( Ej.: subir )

    15.- LOS TRES TIEMPOS VERBALES:

      Pasado o Pretérito-----> ocurrió antes ( Ej.: estudió, corrí a ) 

    Presente ---> ocurre ahora ( Ej.: estudia, corre ) 

    Futuro -----> ocurrirá después ( Ej.: estudiará, correrá )

    16.- LOS TRES MODOS VERBALES:

      Modo indicativo: Expresa información real o que podrí a serlo. 

    Ej.: salto, jugaba, volverí a

      Modo subjuntivo: Expresa un deseo o una orden negativa. 

    Ej.: saltasen, no pienses  Modo imperativo: Expresa una orden afirmativa. 

    Ej.: saltad, ven

    17.- FORMAS DE LA CONJUGACION DE UN VERBO:

      Indicativo: F. simples: presente, pret. imperfecto, pret. perfecto simple, futuro, 

    condicional simple.

      F. compuestas: pret. perfecto, pret. puscuamperfecto, pret. perfecto 

    compuesto, futuro perfecto, condicional compuesto. 

    Subjuntivo:F. simples: presente, pret. imperfecto, futturo. 

    F. compuestas: pret. perfecto, pret. pluscuamperfecto, futuro perfecto.

      Imperativo: T. simples: presente.

    18.- LAS TRES PERSONAS VERBALES:  Singular -> 1ª yo 2ª tú  3ª él, ella

     

    Plural -> 1ª nosotros, -as 2ª vosotros, -as 3ª ellos, ellas

    19.- FORMAS SIMPLES: Están formadas por una sola forma verbal 

    Ej.: canto, escribí a, miraré

    20.- FORMAS COMPUESTAS: Están formadas por dos formas verbales: una forma del verbo

    haber y un participio. 

    Ej.: he cantado, habí a escrito, habreis mirado

    21.- FORMAS PERSONALES: Son aquellas que se pueden conjugar poniéndole delante los

    pronombres: yo, tú, él, nosotros, -as, vosotros, -as, ellos, ellas. 

    ( Ej.: creemos, comerí a )

    22.- FORMAS NO PERSONALES: Son aquellas que no se pueden conjugar ( no se les pueden

    poner delante los pronombres yo, tú, él, .... )

      Infinitivo -> acaba en -AR, -ER, -IR ( Ej.: cantar, creer, decir) 

    Gerundio ---> acaba en -NDO ( Ej.: cantando, creyendo ) 

    Participio -> acaba en -ADO, -IDO, -TO, -CHO( Ej.: cantado, creí do, dicho )

    23.- RAÍZ : Es la parte del verbo que no cambia durante su conjugación (Sí  puede cambiar en los

    verbos irregulares) Se obtiene quitándole al infinitivo las terminaciones -AR, -ER, IR. 

    ( Ej.: cant-ar, com-er, sub-ir )

    24.- DESINENCIA: es la parte final de una forma verbal. Va cambiando durante su conjugación. 

    ( Ej.: cant-o, cant-as, cant-arí a, cant-aba, cant-asteis

    25.- VERBOS REGULARES: Durante su conjugación se mantienen su raí z y las desinencias que

    le corresponden normalmente. 

    ( Ej.: salt-o, salt-as, salt-a, salt-amos, ... )26.- VERBOS IRREGULARES: Durante su conjugación no se mantienen su raí z o las desinencias

  • 8/18/2019 Resumen de Lengua  Castellana  y Literatura

    3/4

    que le corresponden normalmente. 

    ( Ej.: dec-ir -> dig-o, *and-é --> and-uve )

    27.- SINÓNIMOS: Palabras que tienen el mismo significado o muy parecido 

    ( Ej.: guapa --> bella, hermosa, preciosa, )

    28.- ANTÓNIMOS: Palabras que tienen significados contrarios. 

    ( Ej.: guapa --> fea )

    29.- PALABRAS SIMPLES: Formadas por una sola palabra. 

    ( Ej.: limpia, cristal )

    30.- PALABRAS COMPUESTAS: Formadas por dos palabras que se unen en una sola. 

    ( Ej.: limpiacristales )

    31.- NOMBRES INDIVIDUALES: Son nombres que, en singular, significan una sola persona,

    animal o cosa. 

    ( Ej.: soldado, elefante, barco )

    32.- NOMBRES COLECTIVOS: Son nombres que, en singular, significan un conjunto de

    personas, animales o cosas. 

    ( Ej.: ejército, manada, flota )

    33.- PALABRAS PRIMITIVAS: No proceden de otra. 

    ( Ej.: papel, flor )34.- PALABRAS DERIVADAS: Proceden de otras. 

    ( Ej.: papelerí a, florecilla )

    35.- SUFIJOS: Se colocan al final de algunas palabras. 

    ( Ej.: -on, -ote, -azo, -ico, -illo, -ito, -ista, -or, -al, ..)

    36.- PREFIJOS: Se colocan al principio de algunas palabras. 

    ( Ej.: pre-, ante-, anti-, im-, in-, sub-, vice-, inter- ... )

    37.- ALFABETO: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, LL, M, N, Ñ, O, P, Q,

    R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.

    38.- SINALEFA: Es la unión de dos sí labas en una cuando se pronuncian unidas ( _ ) , lo que

    ocurre cuando una palabra acaba en vocal y la siguiente empieza también con vocal ( o H )

      ( Ej.: Se_a ca bó_a la mis ma_ho ra )

    39.- MEDIR VERSOS: Es contar las sí labas. 

    ( Ej.: Un fron do so bos que de pi nos --> 8 )

      a) Si la última palabra es aguda se suma una sí laba: 

    ( Ej.: Lo di jo su co ra zón --> 7 + 1 = 8 )

      b) Si la última palabra es esdrú jula se resta una sí laba: 

    ( Ej.: Se lo di jo co mo mé di co --> 9 - 1 = 8 )

      c) Si hay sinalefa se resta una sí laba por cada sinalefa. 

    ( Ej.: ¿ U na_a ca cia_es un ros al ? --> 9 - 2 + 1 = 8 )

    40.- CLASES DE VERSOS SEGÚN SU MEDIDA:

      - De arte menor: los que tienen 8 sí labas o menos. 

    ( Ej: A la vera, vera )

      - De arte mayor: los que tienen 9 sí labas o más. ( Ej.: Un soneto me manda hacer Violante )

    41.- RIMA CONSONANTE: Desde la última vocal tónica hasta el final son iguales todas las letras

    (vocales y consonantes).

      ( Ej.: .. herida por una r oca 

    se encontraba como l oca

    42.- RIMA ASONANTE: Desde la última vocal tónica hasta el final son iguales solamente las

    vocales.

      ( Ej.: .. herida por una r os a 

    se encontraba como l oc a

    43.- ENUNCIADOS: Son grupos de palabras ordenadas que expresan una idea. 

    Pueden ser de dos clases:  a) ORACIONES: Si en el enunciado hay, al menos, una forma verbal.

     

  • 8/18/2019 Resumen de Lengua  Castellana  y Literatura

    4/4

      ( Ej.: La pelí cula es muy bonita )

      b) FRASES: Si en el enunciado no hay ninguna forma verbal. 

    ( Ej.: ¡ Qué pelí cula tan bonita !

    44.- CLASES DE ORACIONES: a) Simples, si tienen un solo verbo en forma personal; b)

    Compuestas, si tienen más de un verbo en forma personal y, por lo tanto, más de un predicado.

    45.- ANÁLISIS SINTÁCTICO: Las oraciones simples tienen, normalmente, dos partes:

      a) EL SINTAGMA NOMINAL SUJETO: Está formado por un sustantivo o pronombre y

    las palabras que se refieren a él. Su núcleo o palabra principal es el sustantivo ( o pronombre ).

    Las demás palabras pueden ser determinantes o complementos.

      b) EL SINTAGMA VERBAL PREDICADO: Está formado por el verbo y las palabras que

    se refieren a él. Su núcleo o palabra principal es el verbo. Las demás palabras son complementos.

      Det Núcleo Complem Núcleo Núcleo Complem 

    ( Ej.: La casa de Inés tiene una terraza de ladrillos ) 

    ----- ------- ---------------- ------- -------------------------------------- 

    Det Nn SPrep CN Nv SN Complemento Directo

      ---------------------------------------- ----------------------------------------------------------------- 

    Sintagma Nominal Sujeto Sintagma Verbal Predicado