1
Alejandro Estrada Pérez, Sexto Semestre, Bachillerato Pontifico de Filosofía Resumen de la vida y el pensamiento de Wilhelm von Humboldt 1 Resumen de la vida y el pensamiento de Wilhelm von Humboldt Wilhelm von Humboldt nació el 22 de Junio de 1767 y murió el 8 de Abril de 1835. Se le considera el creador de la moderna ciencia del lenguaje. Se especializó en la historia, el arte, el lenguaje y la política. La idea principal de Humboldt es la de que el espíritu humano se desarrolla a través de los hombres a la vez de que vive, actúa y le da forma al mismo espíritu. A su vez establece que el fin del hombre radica en el hombre mismo, es decir, a partir de su antropología formula que no se puede determinar al hombre por sus condiciones naturales sino a través del mismo descubrimiento del hombre en sí mismo pero al que jamás se adecuará de manera perfecta. A este espíritu Humboldt lo reconoce como el espíritu de la humanidad. Por tanto, los grandes exponentes de la humanidad a lo largo de la historia han realizado a este espíritu de manera potente. El arte, que sobrepasa la realidad, recibe el mérito de búsqueda y realización del hombre puesto que no conoce un límite y al hacer esto purifica y realiza a la humanidad, en un “mundo armonioso y compuesto”. El arte tiene como elemento esencial el carácter de totalidad pues no puede ser reducida a la historia o a la ciencia. Humboldt a su vez reconoce al lenguaje como el medio en el cual se manifiesta el espíritu, puesto que en el lenguaje se realiza su actividad ya que nada hay oculto a él, a su vez que todo se transforma en él. En la multiplicidad de los lenguajes en el mundo participan de manera activa la fantasía y el sentimiento como la diversidad de caracteres. En su escrito al estado menciona que la única actividad del estado es garantizar la seguridad interna y externa, limitándolo a no realizar actividades que promuevan el bienestar y la vida moral y religiosa de los ciudadanos. Obras: Título Año Sobre la religión 1789 Sobre la ley de desarrollo de las fuerzas humanas 1791 Teoría de la formación del hombre 1793 Plan de la antropología comparada 1795 Sobre el espíritu de la humanidad 1797 Consideraciones sobre la historia universal 1814 Consideraciones sobre las causas eficientes dela historia universal 1818 Sobre la tarea de los historiadores 1821 Ensayos literarios: Sobre el Hermán y Dorotea de Goethe 1797-1798 Idea de una investigación sobre los límites de la acción del Estado 1792 Bibliografía: ABBAGNANO, Nicolás, Historia de la Filosofía vol. III, Trad. Juan Estelrich y J. Pérez Ballestar, Editorial Hora, Barcelona 1994 4 .

Resumen de la vida de Wilhelm von Humboldt.pdf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de la vida y las obras de Wilhelm von Humboldt

Citation preview

Page 1: Resumen de la vida de Wilhelm von Humboldt.pdf

Alejandro Estrada Pérez, Sexto Semestre, Bachillerato Pontifico de Filosofía

Resumen de la vida y el pensamiento de Wilhelm von Humboldt

1

Resumen de la vida y el pensamiento de Wilhelm von Humboldt

Wilhelm von Humboldt nació el 22 de Junio de 1767 y murió el 8 de Abril de 1835. Se le considera

el creador de la moderna ciencia del lenguaje. Se especializó en la historia, el arte, el lenguaje y la

política. La idea principal de Humboldt es la de que el espíritu humano se desarrolla a través de

los hombres a la vez de que vive, actúa y le da forma al mismo espíritu. A su vez establece que el

fin del hombre radica en el hombre mismo, es decir, a partir de su antropología formula que no se

puede determinar al hombre por sus condiciones naturales sino a través del mismo

descubrimiento del hombre en sí mismo pero al que jamás se adecuará de manera perfecta. A este

espíritu Humboldt lo reconoce como el espíritu de la humanidad. Por tanto, los grandes

exponentes de la humanidad a lo largo de la historia han realizado a este espíritu de manera

potente. El arte, que sobrepasa la realidad, recibe el mérito de búsqueda y realización del hombre

puesto que no conoce un límite y al hacer esto purifica y realiza a la humanidad, en un “mundo

armonioso y compuesto”. El arte tiene como elemento esencial el carácter de totalidad pues no

puede ser reducida a la historia o a la ciencia.

Humboldt a su vez reconoce al lenguaje como el medio en el cual se manifiesta el espíritu, puesto

que en el lenguaje se realiza su actividad ya que nada hay oculto a él, a su vez que todo se

transforma en él. En la multiplicidad de los lenguajes en el mundo participan de manera activa la

fantasía y el sentimiento como la diversidad de caracteres. En su escrito al estado menciona que la

única actividad del estado es garantizar la seguridad interna y externa, limitándolo a no realizar

actividades que promuevan el bienestar y la vida moral y religiosa de los ciudadanos.

Obras:

Título Año

Sobre la religión 1789

Sobre la ley de desarrollo de las fuerzas humanas 1791

Teoría de la formación del hombre 1793

Plan de la antropología comparada 1795

Sobre el espíritu de la humanidad 1797

Consideraciones sobre la historia universal 1814

Consideraciones sobre las causas eficientes dela historia universal 1818

Sobre la tarea de los historiadores 1821

Ensayos literarios:

Sobre el Hermán y Dorotea de Goethe 1797-1798

Idea de una investigación sobre los límites de la acción del Estado 1792

Bibliografía:

ABBAGNANO, Nicolás, Historia de la Filosofía vol. III, Trad. Juan Estelrich y J. Pérez Ballestar,

Editorial Hora, Barcelona 19944.