3
RESUMEN DE LA OBRA EL EMILIO El Emilio es una obra reaccionaria a la educación formal e instrumental de la época en la que el autor propone una serie de pautas y principios educativos que parten muchas veces de la propia intuición personal ante la opresión y degeneración con que la sociedad somete a los individuos en su compleja evolución y transformación. Ante ello el autor propone un modelo de educación para el niño desde la propia naturaleza desarrollado en cinco libros de acuerdo a las etapas de desarrollo infantil con el fin de formar un individuo libre y autónomo capaz de poder valerse por sí mismo posteriormente en su entorno social. La idea de "naturaleza" se fundamenta en que todo lo que proviene de ella es bondadoso, así como el propio individuo: el hombre es bueno por naturaleza, es la sociedad quien lo pervierte (Rousseau, 1973: 204). El cauce natural de las cosas es lo que debe guiar el desarrollo del hombre desde su nacimiento hasta su vida adulta conduciendo al niño a partir de sus impulsos naturales y espontáneos que la experiencia cotidiana le va proporcionando, ya que todo lo que proviene de la naturaleza y de su experiencia natural es bueno para él. En primera parte de la obra (Libro I) el autor desarrolla un modelo de educación para el niño hasta los 5 años fundamentada en las sensaciones y en la experiencia no coercitiva con el entorno, es decir, sin trabas ni límites que partan de las voluntades sociales de los adultos (los hábitos) ni del

Resumen de La Obra El Emilio 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESU

Citation preview

RESUMEN DE LA OBRA EL EMILIOEl Emilio es una obra reaccionaria a la educacin formal e instrumental de la poca en la que el autor propone una serie de pautas y principios educativos que parten muchas veces de la propia intuicin personal ante la opresin y degeneracin con que la sociedad somete a los individuos en su compleja evolucin y transformacin. Ante ello el autor propone un modelo de educacin para el nio desde la propia naturaleza desarrollado en cinco libros de acuerdo a las etapas de desarrollo infantil con el fin de formar un individuo libre y autnomo capaz de poder valerse por s mismo posteriormente en su entorno social. La idea de "naturaleza" se fundamenta en que todo lo que proviene de ella es bondadoso, as como el propio individuo: el hombre es bueno por naturaleza, es la sociedad quien lo pervierte (Rousseau, 1973: 204). El cauce natural de las cosas es lo que debe guiar el desarrollo del hombre desde su nacimiento hasta su vida adulta conduciendo al nio a partir de sus impulsos naturales y espontneos que la experiencia cotidiana le va proporcionando, ya que todo lo que proviene de la naturaleza y de su experiencia natural es bueno para l. En primera parte de la obra (Libro I) el autor desarrolla un modelo de educacin para el nio hasta los 5 aos fundamentada en las sensaciones y en la experiencia no coercitiva con el entorno, es decir, sin trabas ni lmites que partan de las voluntades sociales de los adultos (los hbitos) ni del proteccionismo paterno, sin que el nio llegue a tener el control de las decisiones (caprichos). Posteriormente (Libro II) y hasta los 12 aos el autor hace especial hincapi en la educacin integral del nio a travs de los sentidos (odo, gusto, olfato,...), de las habilidades motrices, del lenguaje y del miedo siguiendo una modelo claramente negativo, es decir, guiando al nio hasta el conocimiento de tal forma que no llegue a adquirir vicios o errores y sin desvelarle la verdad. Rousseau proporciona experiencias (naturales) a su Emilio mediante el control del ambiente en el que estn, sin ordenar y sin obligar, permitiendo que realice las cosas sin que parezca que es de forma intencionada. En este momento la educacin fsica y los juegos sern los ejes de la educacin del nio proporcionndole experiencias necesarias para un posterior desarrollo de su inteligencia en un entorno de libertad y diversin. Es importante destacar tambin en este proceso que el nio no es un adulto en pequeo y por tanto se deben respetar las caractersticas de la infancia (huir de los razonamientos, del aprendizaje abstracto y memorstico,...). Ya en la adolescencia (Libro IV) la educacin se va a caracterizar por una educacin en valores en torno a la bondad del corazn humano (la amistad, la piedad,...) partiendo de la experiencia o de historias cuando sta fuese engaosa. Tambin se alude a la educacin sexual debido a la necesidad de una compaera orientndole para que encuentre la mujer que ms le convenga, no la mujer perfecta. En el ltimo captulo (Libro V) se hace un anlisis de la educacin de la mujer orientada hacia su papel de madre y de esposa en el hogar, recatada, fiel y honesta. Sofa y Emilio se conocen y se ilusionan con el matrimonio, pero antes Rousseau le propone un viaje por Europa en el que le instruir a cerca de los gobiernos y de los pueblos que existen. En su regreso Emilio y Sofa se casan, tienen un hijo y su preceptor responsabiliza a Emilio de su educacin, completando el ciclo formativo de su alumno.