3
 LA CULTURA POLÍTICA (ALMOND Y VERBA) Un Enfoque Sobre Cultura Política  Básicamente es un estudio sobre la cultura política, de la democracia y las estructuras y procesos sociales que la sostienen. El cambio de cultura ha adquirido un nuevo significado en la historia del mundo. El problema central de la ciencia política consiste en saber cual será el contenido de esta nueva “cultura mundial”.  El proceso de modernización social moderno consiste en su aplicación a los seres humanos y grupos sociales. Lo problemático en el contenido de la nueva cultura mundial, es su contenido político, es poco claro su cambio. Lo que si se logra apreciar es que será una cultura política de participación.  El individuo corriente es políticamente importante. Las nuevas naciones se encuentran con el dilema de ser democráticas (participante directo) o totalitarias (súbdito participante).  Principios impulsores de la política democrática y cultura cívica 1. Manera en como los dirigentes políticos toman sus decisiones, sus normas y actitudes, así como la relación del ciudadano común par a con su gobierno y los demás ciudadanos. 2. Burocracia Nacional. 3. Naciones tecnocráticas.  La cultura cívica es una mezcla entre modernización y tradición. Existen 3 tipos  1. Humanista. 2. Científico-Técnico. 3. Cívico-Tradicional.  La cultura cívica en Reino unido, produce cambios pero no desintegra ni polariza lo que ya esta, es pluralista, basada en la comulación, permite el cambio pero a la vez lo modera. Presenta diversidad, consenso, racionalismo y tradicionalismo.  En Estados Unidos se desarrollo con mayor facilidad ya que al ser una nueva sociedad no tenia instituciones tradicionales que se le interpusieran.  La cultura cívica y el sistema político abierto son los grandes y problemáticos dones del mundo occidental. Las tecnologías y las ciencias occidentales corrompen las culturas y sociedades tradicionales.  Para poder difundir o estu diar una democracia o sistema p olítico se debe especificar el contenido de lo que ha de ser estudiado, desarrollar medidas apropiadas y descubrir sus incidencias cuantitativas y demográficas.  Se toman deducciones de la historia para saber si una democracia será viable en algún país, o también se estudian las condiciones económicas y sociales asociados al sistema democrático (Ej: Grado de industrialización, urbanización y alfabetización).  El estudio del texto no se basa en inferir las características de una cultura democrática, sino que intenta especificar su contenido, examinando actitudes en un número determinado de sistemas democráticos en funcionamiento.  El aparato administrativo del Estado corresponde a la corriente inferior u Output, siendo el sistema político la c orriente superior que genera los Input.

Resumen cultura politica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a Estudiar que el mundo se va acabar!

Citation preview

5/16/2018 Resumen cultura politica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-cultura-politica 1/3

LA CULTURA POLÍTICA (ALMOND Y VERBA)

Un Enfoque Sobre Cultura Política

  Básicamente es un estudio sobre la cultura política, de la democracia y las estructuras

y procesos sociales que la sostienen. El cambio de cultura ha adquirido un nuevosignificado en la historia del mundo. El problema central de la ciencia política consiste

en saber cual será el contenido de esta nueva “cultura mundial”.

  El proceso de modernización social moderno consiste en su aplicación a los seres

humanos y grupos sociales. Lo problemático en el contenido de la nueva cultura

mundial, es su contenido político, es poco claro su cambio. Lo que si se logra apreciar

es que será una cultura política de participación.

  El individuo corriente es políticamente importante. Las nuevas naciones se encuentran

con el dilema de ser democráticas (participante directo) o totalitarias (súbdito

participante).

  Principios impulsores de la política democrática y cultura cívica 

1.  Manera en como los dirigentes políticos toman sus decisiones, sus normas y

actitudes, así como la relación del ciudadano común para con su gobierno y los

demás ciudadanos.

2.  Burocracia Nacional.

3.  Naciones tecnocráticas.

  La cultura cívica es una mezcla entre modernización y tradición. Existen 3 tipos 

1.  Humanista.

2.  Científico-Técnico.

3. 

Cívico-Tradicional.  La cultura cívica en Reino unido, produce cambios pero no desintegra ni polariza lo que

ya esta, es pluralista, basada en la comulación, permite el cambio pero a la vez lo

modera. Presenta diversidad, consenso, racionalismo y tradicionalismo.

  En Estados Unidos se desarrollo con mayor facilidad ya que al ser una nueva sociedad

no tenia instituciones tradicionales que se le interpusieran.

  La cultura cívica y el sistema político abierto son los grandes y problemáticos dones del

mundo occidental. Las tecnologías y las ciencias occidentales corrompen las culturas y

sociedades tradicionales.

  Para poder difundir o estudiar una democracia o sistema político se debe especificar

el contenido de lo que ha de ser estudiado, desarrollar medidas apropiadas y descubrir

sus incidencias cuantitativas y demográficas.

  Se toman deducciones de la historia para saber si una democracia será viable en algún

país, o también se estudian las condiciones económicas y sociales asociados al sistema

democrático (Ej: Grado de industrialización, urbanización y alfabetización).

  El estudio del texto no se basa en inferir las características de una cultura democrática,

sino que intenta especificar su contenido, examinando actitudes en un número

determinado de sistemas democráticos en funcionamiento.

  El aparato administrativo del Estado corresponde a la corriente inferior u Output,

siendo el sistema político la corriente superior que genera los Input.

5/16/2018 Resumen cultura politica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-cultura-politica 2/3

Cultura Política se refiere a las orientaciones específicamente políticas, posturas relativas al

sistema político y sus diferentes elementos, así como actitudes relacionadas con la función de

uno mismo dentro de dicho sistema. Es un conjunto de orientaciones relacionadas con un

sistema especial de objetos y procesos sociales.

Tipos 

1.  Socialización Política: relaciona actitudes políticas específicas del adulto y tendencias

conductistas del mismo con experiencias socializantes políticas, manifiestas y latentes

de la infancia. 

2.  Orientación política: aspectos internalizados de objetos y relaciones 

  Orientación cognitiva: conocimiento y creencias acerca del sistema político

(Inputs/OutPuts) 

  Orientación afectiva: sentimiento por el sistema político. 

  Orientación evaluativa: los juicios y opiniones sobre objetivos políticos, mezcla de los

otros dos). 

Componente del Sistema político

1.  Roles o estructuras especificas, cuerpos legislativos, ejecutivos o burocráticos.

2.  Titulares de las estructuras específicasMonarcas, legisladores y funcionarios.

3.  Principios de gobierno decisiones o imposiciones de decisiones publicas y

especificas.

  Por proceso político se entiende la corriente de demandas que va de la sociedad al

sistema político, y la conversión de dichas demandas en principios gubernativos de

autoridad (Leyes).

  La cultura política se construye por la frecuencia de los distintos tipos de orientación

hacia el sistema político en general, sus aspectos políticos-administrativos y la propia

persona como miembro activo de la política.

Tipos 

1.  Cultura política Parroquial  se representa por las sociedades tribales Africanas y

comunidades locales autónomas, en la cual no hay roles políticos especializados. Laorientación parroquial hace referencia a la ausencia relativa de previsiones de

evolución iniciadas por el sistema político. El individuo no espera nada del sistema

político.

2.  Cultura política de Súbdito  orientación hacia un sistema político diferenciado. El

súbdito tiene conciencia de la existencia de una autoridad gubernativa especializada

(afectivamente orientado hacia ella la evalúa como legitima o ilegitima). No se cierra a

la posibilidad de otras culturas políticas. 

3.  Cultura política de Participación  los miembros de la sociedad se orientan hacia el

sistema político como un todo. (sus estructuras, procesos políticos [in] y

administrativos [out]. Presenta un rol activo en política. 

5/16/2018 Resumen cultura politica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-cultura-politica 3/3

 

  Estos procesos presentan imperfecciones por lo que las preferencias personales,

limitación de inteligencia o de oportunidades de aprender darán paso a elementos de

súbditos o parroquiales, incluso en democracias estables.

  El ciudadano es una mezcla de orientaciones, y la cultura cívica es una mezcla deelementos de súbditos y parroquiales.

  Una estructura política es congruente con su cultura cuando los ciudadanos tienen

completo conocimiento político.

  Todas las culturas políticas son mixtas (excepto las parroquiales). Al ser mixtas existen

roces inevitables entre la cultura política y sus estructuras, lo que genera una

tendencia hacia la inestabilidad.

  Gracias estas concepciones los cuerpos políticos se pueden comparar con otros de

acuerdo a sus 

1. 

Características estructurales-funcionales2.  Características culturales, sub-culturales y culturas de rol.