13
278 / NOVIEMBRE / 2006 TECNOLOGIA DEL AGUA ARTICULOS TECNICOS 42 1. Introducción D D urante años se ha usado en España el índice BMWP’ (Alba-Tercedor y Sánchez- Ortega, 1988; Alba-Tercedor, 1996; Alba-Tercedor y Pujante, 2000), ac- tualmente denominado IBMWP co- mo siglas de Iberian Biomonitoring Working Party (Alba-Tercedor et al., 2004, Jáimez-Cuéllar et al ., 2004), para evaluar el estado ecológico de los cursos de agua. Este índice viene siendo empleado desde hace más de una década por la Confederación Hi- drográfica del Ebro, que cuenta en la actualidad con la serie de datos bioló- gicos más extensa dentro de España. En la Directiva 2000/60/CE por la que se establece un marco comunita- rio de actuación en el ámbito de la política de aguas (DMA en adelante) se especifica la obligatoriedad de es- tudiar la “composición y abundan- cia” de la fauna bentónica de inverte- brados (DOCE L327 de 22/12/ 2000). En términos estrictos, con el protocolo original de muestreo BMWP’ (Alba-Tercedor y Sánchez- Ortega, 1988; Alba-Tercedor, 1996; Alba-Tercedor y Pujante, 2000) era posible obtener datos cualitativos de la composición de macroinvertebra- dos, y con ellos evaluar el estado eco- lógico. Es por ello que a lo largo del proyecto Guadalmed se desarrolló un nuevo protocolo de muestreo y elaboración de muestras que permite una aproximación al cálculo de las abundancias relativas (Jáimez-Cué- llar et al., 2004). 1.1. Problemática de la que surge la necesidad del estudio Recientemente se ha abierto una problemática en lo que respecta a la Comparación de metodologías empleadas para la evaluación del estado ecológico de los cursos de agua Por: Pablo Jáimez Cuéllar, doctor en Biología (*) ; José Antonio Palomino Morales, licenciado en Biología (*) ; Julio Luzón Ortega, doctor en Biología (*) ; Javier Alba Tercedor, catedrático de Zoología (**) (*) Hydraena S.L.L. C/ Nenúfares, 8 - 18213 Jun (Granada) Tel.: 958 416 006 - Fax: 958 414 449 E-mail: [email protected] - Web: www.hydraena.com. (**) Universidad de Granada Facultad de Ciencias Departamento de Biología Animal Campus Universitario de Fuentenueva 18071 Granada Tel.: 958 244 015 - Fax: 958 243 238 E-mail: [email protected] En todas las tipologías de ríos adopta- das por la Confederación Hidrográfica del Ebro se ha realizado un estudio comparativo de dos metodologías de muestreo de macroinvertebrados que vienen siendo utilizadas en la Penínsu- la Ibérica para el cálculo del estado eco- lógico: IBMWP Protocolo I y 20 Kicks. Se establece un nuevo protocolo que in- tegra las ventajas de los anteriores y que permite obtener datos cualitativos y semicuantitativos. Los resultados muestran que la nueva aproximación permite obtener mayor número de taxo- nes, mayor valor de estado ecológico y mayor clase de calidad, comparando con las otras metodologías estudiadas. A su vez, el IBMWP Protocolo I obtie- ne mejores resultados que el método de 20 Kicks. Palabras clave: Macroinvertebrados, estado ecológico, cuenca del Ebro, IBMWP, 20 Kicks, IBMWP semicuantitativo, Directiva Marco del Agua. Resumen Comparison of employed methodolo- gies for assessing the ecological state of running waters. Implications on the composition and abundance data co- llection according to the Water Fra- mework Directive In all river typologies adopted by the Ebro River Basin authority, a comparati- ve study of two methodologies of sam- pling macroinvertebrates nowadays being used for the assessment of the eco- logical status of the in the Iberian Penin- sula rivers (IBMWP protocol I and 20 Kicks). A new protocol integrating the advantages of previous methods is esta- blished and which allows to collect qua- litative and semiquantitative data. The results show that the new approach allows to obtain higher number of taxa, higher value of ecological state and bet- ter class of quality, comparing with the other studied methodologies, and as well, the IBMWP protocol I obtains bet- ter results than the 20 Kicks method. Keywords: Macroinvertebrates, ecological state, Ebro basin, IBMWP, 20 Kicks, IBMWP semicuantitative, Water Fra- mework Directive. Abstract Implicaciones sobre la obtención de datos de composición y abundancia según la Directiva Marco del Agua

Resumen Comparación de metodologías empleadas …€¦ · ARTICULOS TECNICOS 278 / NOVIEMBRE / 2006 TECNOLOGIA DEL AGUA 43 interpretación de las exigencias de la Directiva Marco

  • Upload
    lecong

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen Comparación de metodologías empleadas …€¦ · ARTICULOS TECNICOS 278 / NOVIEMBRE / 2006 TECNOLOGIA DEL AGUA 43 interpretación de las exigencias de la Directiva Marco

278

/ N

OVI

EMBR

E /

2006

TECNOLOGIA DEL AGUA

A R T I C U L O S T E C N I C O S

42

1. Introducción

DDurante años se ha usado enEspaña el índice BMWP’(Alba-Tercedor y Sánchez-

Ortega, 1988; Alba-Tercedor, 1996;Alba-Tercedor y Pujante, 2000), ac-tualmente denominado IBMWP co-mo siglas de Iberian BiomonitoringWorking Party (Alba-Tercedor et al.,2004, Jáimez-Cuéllar et al., 2004),para evaluar el estado ecológico delos cursos de agua. Este índice vienesiendo empleado desde hace más deuna década por la Confederación Hi-drográfica del Ebro, que cuenta en laactualidad con la serie de datos bioló-gicos más extensa dentro de España.

En la Directiva 2000/60/CE por laque se establece un marco comunita-rio de actuación en el ámbito de lapolítica de aguas (DMA en adelante)se especifica la obligatoriedad de es-tudiar la “composición y abundan-

cia” de la fauna bentónica de inverte-brados (DOCE L327 de 22/12/2000). En términos estrictos, con elprotocolo original de muestreoBMWP’ (Alba-Tercedor y Sánchez-Ortega, 1988; Alba-Tercedor, 1996;Alba-Tercedor y Pujante, 2000) eraposible obtener datos cualitativos dela composición de macroinvertebra-dos, y con ellos evaluar el estado eco-lógico. Es por ello que a lo largo delproyecto Guadalmed se desarrollóun nuevo protocolo de muestreo yelaboración de muestras que permiteuna aproximación al cálculo de lasabundancias relativas (Jáimez-Cué-llar et al., 2004).

1.1. Problemática de la que surge la necesidad del estudio

Recientemente se ha abierto unaproblemática en lo que respecta a la

Comparación de metodologíasempleadas para la evaluación del estado ecológico de los cursos de agua

Por: Pablo Jáimez Cuéllar, doctor en Biología (*); José Antonio Palomino Morales,licenciado en Biología (*); Julio Luzón Ortega, doctor en Biología (*); JavierAlba Tercedor, catedrático de Zoología (**)

(*) Hydraena S.L.L. C/ Nenúfares, 8 - 18213 Jun (Granada)Tel.: 958 416 006 - Fax: 958 414 449E-mail: [email protected] - Web: www.hydraena.com.

(**) Universidad de GranadaFacultad de Ciencias Departamento de Biología AnimalCampus Universitario de Fuentenueva18071 GranadaTel.: 958 244 015 - Fax: 958 243 238E-mail: [email protected]

En todas las tipologías de ríos adopta-das por la Confederación Hidrográficadel Ebro se ha realizado un estudiocomparativo de dos metodologías demuestreo de macroinvertebrados quevienen siendo utilizadas en la Penínsu-la Ibérica para el cálculo del estado eco-lógico: IBMWP Protocolo I y 20 Kicks.Se establece un nuevo protocolo que in-tegra las ventajas de los anteriores yque permite obtener datos cualitativosy semicuantitativos. Los resultadosmuestran que la nueva aproximaciónpermite obtener mayor número de taxo-nes, mayor valor de estado ecológico ymayor clase de calidad, comparandocon las otras metodologías estudiadas.A su vez, el IBMWP Protocolo I obtie-ne mejores resultados que el método de20 Kicks.

Palabras clave: Macroinvertebrados, estado ecológico,cuenca del Ebro, IBMWP, 20 Kicks,IBMWP semicuantitativo, DirectivaMarco del Agua.

Resumen

Comparison of employed methodolo-gies for assessing the ecological stateof running waters. Implications on thecomposition and abundance data co-llection according to the Water Fra-mework DirectiveIn all river typologies adopted by theEbro River Basin authority, a comparati-ve study of two methodologies of sam-pling macroinvertebrates nowadaysbeing used for the assessment of the eco-logical status of the in the Iberian Penin-sula rivers (IBMWP protocol I and 20Kicks). A new protocol integrating theadvantages of previous methods is esta-blished and which allows to collect qua-litative and semiquantitative data. Theresults show that the new approachallows to obtain higher number of taxa,higher value of ecological state and bet-ter class of quality, comparing with theother studied methodologies, and aswell, the IBMWP protocol I obtains bet-ter results than the 20 Kicks method.

Keywords:Macroinvertebrates, ecological state,Ebro basin, IBMWP, 20 Kicks,IBMWP semicuantitative, Water Fra-mework Directive.

Abstract

Implicaciones sobre la obtención de datos de composición y abundancia según la Directiva Marco del Agua

Page 2: Resumen Comparación de metodologías empleadas …€¦ · ARTICULOS TECNICOS 278 / NOVIEMBRE / 2006 TECNOLOGIA DEL AGUA 43 interpretación de las exigencias de la Directiva Marco

A R T I C U L O S T E C N I C O S

278

/ N

OVI

EMBR

E /

2006

TECNOLOGIA DEL AGUA

43

interpretación de las exigencias dela Directiva Marco y sobre cuál es elmejor protocolo de muestreo parapoder estudiar la composición yabundancia de los macroinvertebra-dos acuáticos. En este sentido, exis-te una corriente en España conocidacoloquialmente como el método delos 20 Kicks. Éste consiste en unmuestreo multihábitat semicuanti-tativo, distribuyendo la toma de 20muestras de forma proporcional alos tipos de hábitats y/o sustratosexistentes en el lugar de muestreo.Existe asimismo un protocolo de se-paración de la muestra en el labora-torio. Tanto el tipo de muestreo co-mo la separación de muestras estánbasados en los protocolos publica-dos por la EPA (Agencia de Protec-ción Ambiental de Norteamérica)(Barbour et al., 1999), que con algu-nas modificaciones ha sido adopta-da dentro del proyecto europeoAQEM (AQEM consortium, 2002;Hering et al.; 2003).

El problema estriba en que se es-tán utilizando los datos obtenidosmediante la metodología de mues-treo de los 20 Kicks para realizar laevaluación del estado ecológico denuestros ríos según el métodoIBMWP. Todo ello quedó de mani-fiesto a lo largo de unos seminarios,con la participación de expertos queorganizó la Confederación Hidro-gráfica del Ebro, en Zaragoza, ennoviembre de 2004, como paso pre-vio a la elaboración de protocolosque sentaran las bases para estable-cer metodologías de establecimien-

to del estado ecológico según laDMA. Por entonces, había eviden-cias de que utilizando la metodolo-gía de 20 Kicks los resultados no re-flejaban la composición real de lacomunidad del zoobentos, al nocapturarse todos los taxones presen-tes en la estación de muestreo. Porello, se hacía necesario un estudiocientífico que, comparando las me-todologías y sus costes de aplica-ción, permitiera obtener conclusio-nes objetivas y, en su caso, adoptaruna que respondiera a las exigenciasde la DMA, obteniendo datos tantode la abundancia como de la compo-sición de las comunidades.

2. ObjetivosPor las razones expuestas ante-

riormente, se plantearon los si-guientes objetivos:� Comparar las dos metodologías

empleadas en España para el cál-culo del estado ecológico me-diante macroinvertebrados, pordistintos grupos de investiga-ción, y concretamente por:

� Método multihábitat semicuanti-tativo (20 Kicks) siguiendo lasdirectivas de la EPA (Barbour etal., 1999).

� Método IBMWP (Alba-Tercedory Sánchez-Ortega, 1988; Alba-Tercedor, 1996; Alba-Tercedor yPujante, 2000), separando losmacroinvertebrados en el campo,concretamente el denominadoProtocolo I (Alba-Tercedor et al.,2004; Jáimez-Cuéllar et al.,2004).

� Optimizar un sistema de mues-treo mixto (que denominamosIBMWP semicuantitativo) que ar-monice las dos metodologías antesmencionadas, permitiendo eva-luar el estado ecológico según elIBMWP, así como la estimaciónde la abundancia de los taxonesencontrados, según la propuestade Alba-Tercedor et al. (2005),Más detalladamente, se pretendió:

� Comparar los datos obtenidoscon estas metodologías.

� Valorar la calidad de los datosque se obtienen con cada una deellas.

� Valorar los esfuerzos (costes) ne-cesarios para su aplicación.

� Estudiar el grado de cumplimien-to respecto a las definiciones for-mativas establecidas en las exi-gencias de la DMA.

3. Material y métodosA lo largo de toda la cuenca del

Ebro se seleccionaron 28 estacionesde muestreo (Tabla 1) con diferen-tes grados de alteración, situadas endiferentes tipologías de ríos de laCuenca, que en un principio estable-cieron Munné y Prat (1999), con li-geros cambios posteriores: ríos mi-neralizados de baja montaña, ríos demontaña mediterránea silícea, ríosde montaña mediterránea calcárea,ejes mediterráneo continentales po-co mineralizados, ejes mediterráneocontinentales mineralizados, gran-des ejes en ambiente mediterráneo,ríos de montaña húmeda calcárea yríos de alta montaña (Figuras 1 a 8).

Figura 1. Estación nº 144, río Alcalandre,tipología de ríos mineralizados de baja montaña.

Figura 2. Estación nº 183, río Iregua, tipología de ríos de montaña mediterránea silícea.

Figura 3. Estación nº 447, río Veral, tipología de ríos de montaña mediterránea calcárea.

Page 3: Resumen Comparación de metodologías empleadas …€¦ · ARTICULOS TECNICOS 278 / NOVIEMBRE / 2006 TECNOLOGIA DEL AGUA 43 interpretación de las exigencias de la Directiva Marco

278

/ N

OVI

EMBR

E /

2006

TECNOLOGIA DEL AGUA

A R T I C U L O S T E C N I C O S

44

3.1. Protocolo de muestreode 20 Kicks

En primer lugar se usó el métodode los 20 Kicks, que consiste en unmuestreo multihábitat semicuantita-tivo, distribuyendo la toma de 20muestras (20 Kicks) de forma propor-cional a los tipos de hábitats y/o sus-tratos existentes en el lugar de mues-treo; existe, asimismo un protocolo

de separación de la muestra en el la-boratorio (Alba-Tercedor et al.,2005). Tanto el tipo de muestreo co-mo la separación de muestras estánbasados en los protocolos publicadospor la EPA (Barbour et al., 1999) que,con algunas modificaciones, ha sidoadoptada dentro del proyecto euro-peo AQEM (AQEM consortium,2002; Hering et al., 2003).

Figura 4. Estación nº 51, río Aragón, tipología de ejes mediterráneo continentales poco mineralizados.

Figura 5. Estación nº 261, río Jalón, tipología de ejes mediterráneo continentales mineralizados.

Figura 6. Estación nº 164, río Ebro, tipología de grandes ejes en ambiente mediterráneo.

Nº Estación Río Fecha Tipología

21 Bayas 26/09/2005 Ríos de montaña mediterránea calcárea

29 Zadorra 26/09/2005 Ejes mediterráneo continentales poco mineralizados

38 Linares 13/10/2005 Ríos mineralizados de baja montaña

44 Ega 13/10/2005 Ejes mediterráneo continentales poco mineralizados

51 Aragón 13/10/2005 Ejes mediterráneo continentales poco mineralizados

86 Arba 14/10/2005 Ríos mineralizados de baja montaña

88 Gállego 25/09/2005 Ríos de alta montaña

94 Gállego 16/10/2005 Ejes mediterráneo continentales poco mineralizados

96 Segre 22/09/2005 Ríos de montaña húmeda calcárea

102 Segre 22/09/2005 Ríos de montaña húmeda calcárea

106 Noguera Pallaresa 21/09/2005 Ríos de alta montaña

124 Cinca 16/10/2005 Ejes mediterráneo continentales poco mineralizados

144 Alcalandre 21/09/2005 Ríos mineralizados de baja montaña

164 Ebro 14/10/2005 Grandes ejes en ambiente mediterráneo

168 Ebro 16/10/2005 Grandes ejes en ambiente mediterráneo

183 Iregua 12/10/2005 Ríos de montaña mediterránea silícea

222 Huerva 16/10/2005 Ríos mineralizados de baja montaña

225 Aguas Vivas 15/10/2005 Ríos de montaña mediterránea calcárea

234 Guadalope 15/10/2005 Ríos de montaña mediterránea calcárea

261 Jalón 15/10/2005 Ejes mediterráneo continentales mineralizados

270 Esera 24/09/2005 Ríos de alta montaña

281 Jalón 14/10/2005 Ríos de montaña mediterránea calcárea

294 Noguera Cardós 21/09/2005 Ríos de alta montaña

328 Híjar 27/09/2005 Ríos de montaña húmeda calcárea

335 Oja 27/09/2005 Ríos de montaña húmeda calcárea

396 Trema 26/09/2005 Ríos de montaña húmeda calcárea

419 Noguera Valferrera 21/09/2005 Ríos de alta montaña

447 Veral 25/09/2005 Ríos de montaña mediterránea calcáreaTabla 1. Implantación de la desalación en Canarias en el 2000 (datos del documento de trabajo del Plan Hidrológico de Canarias).

Tabla 1

Figura 8. Estación nº 419, río Noguera Valferrera,tipología de alta montaña.

Figura 7. Estación nº 96, río Segre, tipología de ríos de montaña húmeda calcárea.

Page 4: Resumen Comparación de metodologías empleadas …€¦ · ARTICULOS TECNICOS 278 / NOVIEMBRE / 2006 TECNOLOGIA DEL AGUA 43 interpretación de las exigencias de la Directiva Marco

A R T I C U L O S T E C N I C O S

278

/ N

OVI

EMBR

E /

2006

TECNOLOGIA DEL AGUA

45

Para aplicar esta metodología launidad de esfuerzo fue de 1 kick, re-sultado del muestreo de un cuadrode 50 cm de lado aproximadamente.En cada tramo se tomaron 20 kicks,estableciendo previamente el núme-ro de kicks que se tomarían en cadahábitat de forma proporcional alporcentaje de superficie que ocupanen el río. A estos efectos se distin-guen 5 tipos distintos de hábitats:macrófitos sumergidos o emergen-tes, sustratos duros, bancos vegeta-dos, detritos vegetales (hojas, ra-mas, troncos...) y sedimentos finos.

Las muestras se fijaron con for-mol al 4% y, tras su etiquetado, setrasladaron al laboratorio para suprocesado. Para ello se colocan ta-mices de 5 mm, 1 mm y 0,5 mm y sefiltra la muestra hasta obtener tresfracciones (submuestras), una encada tamiz (grande, mediana y pe-queña). Se separa el contenido decada tamiz en distintas bandejas. Dela fracción gruesa se extraen todoslos invertebrados que haya, de lasubmuestra mediana (entre 5 y >1mm), en una primera fase, se extra-en todos aquellos taxones diferentes(1 ejemplar de cada taxón) que hayaen la muestra. Se extraen al azar(con ayuda de una cuadrícula) almenos 100 ejemplares de esta frac-ción. Se separa la fracción fina (en-tre 1 y 0,5 mm) con el mismo proce-dimiento que el punto anterior. Fi-nalmente, se identifican todos lostaxones y se calculan las abundan-cias.

3.2. Protocolo de muestreodel IBMWP (Protocolo I)

Paralelamente se aplicó tambiénla metodología IBMWP, concreta-mente el Protocolo I (Jáimez-Cué-llar et al., 2004), para lo cual se rea-lizó un muestreo de tipo multihábi-tat muestreando todos los microhá-bitats existentes. La muestra se miróen campo en bateas blancas, captu-rado un ejemplar de cada taxón dife-rente. Los animales se capturaroncon pinzas entomológicas y fueronconservados en alcohol de 70º parasu traslado al laboratorio. El mues-

treo terminó cuando nuevas redadasno aportaron nuevos taxones.

3.3. Protocolo de muestreoarmonizado (IBMWPsemicuantitativo)

En la línea de tratar de armonizarla metodología de muestreo de 20Kick con la del IBMWP, hicimosuna adaptación de la propuesta deAlba-Tercedor et al. (2005). Estaimplica un muestreo de tipo mixto,en cada punto, y la elaboración de lamuestra siguiente (Figura 9):� Se realiza un muestreo de tipo

multihábitat, siguiendo el proto-colo IBMWP (muestreando to-dos los microhábitats existentes),con la salvedad de que el sustratoque se remueve por delante de lared debe ser tal que la superficiemuestreada sea de 0,5 m2 (lo quellamamos 1 kick). Se muestreantodos los microhábitats existen-tes en el tramo del río, contabili-zando el número de redadas reco-gidas en cada uno de ellos. Lamuestra se mira en campo, captu-rando un ejemplar de cada taxóndiferente y el muestreo terminacuando nuevas redadas (kicks)no aportan nuevos taxones. Elmaterial de todas las redadas ne-cesarias para capturar todos los

taxones es fijado con formol al40% y conservado, en botes deplástico de 750 ml a una concen-tración aproximada del 4% deformol, para su elaboración en ellaboratorio.

� Posteriormente, se recorre el tra-mo muestreado y se calculan lasproporciones de cada hábitat pre-sentes en dicho tramo, como serealiza para el muestreo con lametodología 20 Kicks. Para nosobreestimar aquellos taxonesque se han capturado en aquellosmicrohábitats que están en me-nor proporción, y en los que se hapodido aplicar un mayor esfuer-zo de muestreo respecto de losmayoritarios, que han podido sersubmuestreados, se cogen nue-vos kicks (muestras de ajuste)hasta que el número total de reda-das tomadas en cada microhábi-tat sea proporcional a su repre-sentación en el tramo de río. To-do este material es fijado y con-servado para su elaboración en ellaboratorio.

� En el laboratorio se combinan lasmuestras del muestreo multihá-bitat (IBMWP) y las muestras deajuste.

� Se separa la muestra en el labora-torio de la misma forma que se ha

Figura 9. Pasos a seguir para el muestreo según la metodología IBMWP semicuantitativo.

Page 5: Resumen Comparación de metodologías empleadas …€¦ · ARTICULOS TECNICOS 278 / NOVIEMBRE / 2006 TECNOLOGIA DEL AGUA 43 interpretación de las exigencias de la Directiva Marco

278

/ N

OVI

EMBR

E /

2006

TECNOLOGIA DEL AGUA

A R T I C U L O S T E C N I C O S

46

explicado en el protocolo de lametodología de los 20 Kicks.

� Se identifican todos los taxonesy se calculan las abundancias.

4. Resultados y discusión

4.1. Comparativa entre las3 metodologías estudiadas.Calidad de los datos

4.1.1. Número de taxonescapturados

Por orden de eficiencia de captu-ra según el número de taxones cap-turados en las 28 estaciones demuestreo, aparece la metodologíaIBMWP semicuantitativo (28 taxo-nes de media), la metodologíaIBMWP Protocolo I con una mediade 23,8 taxones y, por último, la delos 20 Kicks con una media de 16,1taxones por estación de muestreo.El número total de taxones captura-do en cada estación de muestreoaplicando las tres metodologías fuede 29,3 taxones. Es decir, por térmi-no medio se capturaron 7,7 taxonesmás empleando la metodologíaIBMWP Protocolo I, y 11,9 taxonesmás empleando la metodología delIBMWP semicuantitativo, con laque se obtuvieron prácticamente to-dos los taxones respecto al total (Fi-gura 10).

De las 28 estaciones muestrea-das, en 26 casos (92,9%) se captura-ron más taxones con la metodologíaIBMWP Protocolo I, y tan sólo en 2casos (7,1%) se capturaron más ta-xones con la metodología de los 20Kicks (Tabla 2 y Figura 11). En el100% de los casos se capturaronmás taxones con la metodologíaIBMWP semicuantitativo que con20 Kicks, e incluso en el 100% delos casos se capturaron más taxonescon la metodología IBMWP semi-cuantitativo que con la del IBMWP(4,2 taxones más por término me-dio).

4.1.2. Puntuaciones del índice IBMWP

Como se puede observar en laTabla 3, el 92,9% de los puntos de

Figura 10. Número medio de taxones capturados con cada una de las tres metodologías empleadas en las 28estaciones de muestreo.

Estaciones 20 Kicks IBMWP Protocolo I IBMWP semicuantitativo Total21 Bayas 4 11 14 14

29 Bayas 11 21 27 28

38 Linares 12 19 22 22

44 Ega 20 23 27 29

51 Aragón 21 29 35 37

86 Arba 15 24 28 28

88 Gállego 13 21 26 26

94 Gállego 15 14 17 19

96 Segre 24 31 36 36

102 Segre 11 26 29 30

106 N.Pallaresa 13 16 21 23

124 Cinca 24 26 31 34

144 Alcalandre 9 12 16 17

164 Ebro 10 24 28 29

168 Ebro 16 26 28 28

183 Iregua 19 41 42 42

222 Huerva 11 12 17 18

225 A. Vivas 17 21 23 27

234 Guadalope 31 43 47 47

261 Jalón 9 14 17 18

270 Esera 20 27 29 32

281 Jalón 12 17 20 21

294 N. Cardós 18 32 38 37

328 Híjar 21 20 28 33

335 Oja 18 32 37 37

396 Trema 22 41 45 46

419 N. Valferrera 16 22 25 27

447 Veral 20 22 32 35

Medias 16,1 23,8 28 29,3

Tabla 2. Número de taxones capturados con cada una de las tres metodologías empleadas en las 28 estaciones de muestreo.

Tabla 2

Page 6: Resumen Comparación de metodologías empleadas …€¦ · ARTICULOS TECNICOS 278 / NOVIEMBRE / 2006 TECNOLOGIA DEL AGUA 43 interpretación de las exigencias de la Directiva Marco

278

/ N

OVI

EMBR

E /

2006

TECNOLOGIA DEL AGUA

A R T I C U L O S T E C N I C O S

48

muestreo presentaron una mayorpuntuación del índice IBMWP apli-cando la metodología IBMWP Pro-tocolo I (40 puntos por término me-dio) que con los 20 Kicks y tan sóloen 2 casos ocurrió lo contrario.

En el 100% de los casos se obtu-vo un valor mayor empleando lametodología IBMWP semicuantita-tivo con respecto a la de 20 Kicks(60 puntos por término medio) y entodos los casos se obtuvo un valorsuperior comparando la metodolo-gía IBMWP semicuantitativo quecon la IBMWP Protocolo I (20 pun-tos por término medio). Como ca-bría esperar estos porcentajes sonmuy parecidos a los obtenidos en lacomparación realizada en el mismosentido con el número de taxonescapturados.

La metodología IBMWP semi-cuantitativo es la que resultó máseficaz para estudiar la composicióndel zoobentos y, por tanto, para elcálculo del estado ecológico. Estehecho queda confirmado por la altí-sima correlación que existe entre lapuntuación obtenida con esta meto-dología y la puntuación absoluta ob-tenida combinando los taxones cap-turados con todas las metodologías(r = 0,99; p < 0,05; N = 28) y que esmejor que las correlaciones obteni-das entre la puntuación de estadoecológico con la metodología de 20Kicks y la puntuación absoluta (r =0,87; p < 0,05; N = 28) y entre lapuntuación obtenida con la metodo-logía IBMWP Protocolo I y la pun-tuación absoluta (r = 0,97; p < 0,05;N = 28). Algo similar ocurre con elnúmero de taxones donde tambiénse aprecia un mejor ajuste de la co-rrelación entre los valores obtenidoscon el IBMWP semicuantitativo ylos absolutos (Tabla 4).

Así mismo, existe una alta corre-lación entre el valor total deIBMWP y las diferencias obtenidasen ese valor entre ambos métodosde muestreo comparados: IBMWPsemicuantitativo y 20 Kicks (r =0,80; p < 0,05; N = 28) (Figura 12)y entre el mismo valor de IBMWP ylas diferencias en el número de ta-

Figura 11. Número de taxones capturados con cada una de las tres metodologías empleadas en las 28 estaciones de muestreo.

Estaciones 20 Kicks IBMWPProtocolo I IBMWP semicuantitativo Total

21 Bayas 14 36 44 48

29 Bayas 39 74 105 109

38 Linares 45 87 104 104

44 Ega 89 111 124 131

51 Aragón 95 145 166 177

86 Arba 53 93 111 111

88 Gállego 77 128 148 148

94 Gállego 58 48 62 72

96 Segre 118 163 196 196

102 Segre 51 131 146 150

106 N.Pallaresa 79 91 113 126

124 Cinca 106 111 141 158

144 Alcalandre 39 51 65 70

164 Ebro 45 115 132 136

168 Ebro 70 115 122 122

183 Iregua 110 246 250 250

222 Huerva 40 41 67 70

225 A. Vivas 66 73 82 103

234 Guadalope 138 218 234 234

261 Jalón 38 51 70 76

270 Esera 119 158 166 180

281 Jalón 49 68 78 81

294 N. Cardós 98 194 224 228

328 Híjar 97 72 117 143

335 Oja 104 182 215 215

396 Trema 110 213 240 242

419 N. Valferrera 102 135 153 162

447 Veral 129 137 174 193

Medias 77,8 117,4 137,5 144,1

Tabla 3. Puntuación final del índice IBMWP calculado con cada una de las tres metodologías empleadas enlas 28 estaciones de muestreo.

Tabla 3

Page 7: Resumen Comparación de metodologías empleadas …€¦ · ARTICULOS TECNICOS 278 / NOVIEMBRE / 2006 TECNOLOGIA DEL AGUA 43 interpretación de las exigencias de la Directiva Marco

A R T I C U L O S T E C N I C O S

278

/ N

OVI

EMBR

E /

2006

TECNOLOGIA DEL AGUA

49

xones que se han capturado entre losdos métodos (r = 0,72; p < 0,05; N =28). De igual modo ocurre si corre-lacionamos el número absoluto detaxones con las diferencias en pun-tuación y en número de taxones en-tre ambos métodos (r =0,74 y 0,69respectivamente, p < 0,05; N = 28).Esto implica que a mayor valor deestado ecológico y mayor númerode taxones en una estación de mues-treo, mayores son las diferencias enestas dos variables entre las dos me-todologías objeto de estudio.

En 7 estaciones de muestreo seobtuvo el mismo valor de IBMWPcon la metodología IBMWP semi-cuantitativo que en el total, es decir,

se capturaron todos los taxones pre-sentes en el tramo de muestreo,mientras que esto no ocurrió en nin-gún caso usando la metodología 20Kicks.

Con la metodología IBMWP se-micuantitativo se obtuvieron los va-lores más altos de IBMWP, muycercanos a los máximos posibles,mientras que con la metodología 20Kicks se obtuvieron valores muy in-feriores. Esto es de una importanciavital para la caracterización de lascomunidades de zoobentos típicasde las estaciones de referencia don-de es muy importante que los proto-colos de muestreo permitan que secapturen todos los taxones presen-

tes en el punto de muestreo, para ha-cer una buena caracterización deltramo. De no ser así, los resultadosobtenidos infravalorarían la situa-ción real. Por otro lado queda demanifiesto que en estaciones altera-das en cuanto a su estado ecológico(con valores bajos de IBMWP) lasdiferencias entre ambos métodos seminimizan.

Analizando los resultados enfunción de las tipologías de ríos(Tabla 5), la media de las puntua-ciones de estado ecológico para ca-da tipología es siempre menor cuan-do se obtiene a partir de la metodo-logía de 20 Kicks que con elIBMWP Protocolo I o con IBMWPsemicuantitativo. Además, las dife-rencias en puntuación son mayores,o bien en aquellas tipologías dondese han obtenido puntuaciones me-dias más altas (ríos de montaña me-diterránea silícea, ríos de montañahúmeda cálcarea y ríos de alta mon-taña), que se relacionan con tramosde ríos mejor conservados, o bien enaquellos tipos de ríos que son másdifícilmente muestreables (grandeejes en ambiente mediterráneo; par-tes bajas del eje del río Ebro) dondeaparecen uno o dos microhábitatsmuy abundantes y el resto en una es-casa proporción que apenas sonmuestreados con la metodología demuestreo de los 20 Kicks. En el casode la tipología de los ríos minerali-zados de baja montaña, los ríos me-diterráneos continentales poco mi-neralizados y mediterráneo conti-nentales mineralizados en la que seobtuvo la menor puntuación mediade IBMWP independientemente dela metodología utilizada (Tabla 5),la diferencias de puntuación obteni-das entre dichos métodos es menor.Con estos datos podemos decir quela metodología de 20 Kicks aumen-ta su ineficacia en ríos en buen esta-do de conservación y alta diversidad(alta montaña) y en ríos de gran ta-maño y con dificultad para el mues-treo (eje del Ebro).

Como se explicó en el apartadode Material y Métodos, con la meto-dología de muestreo del índice

Figura 12. Número de taxones capturados con cada una de las tres metodologías empleadas en las 28 estaciones de muestreo.

IHF Índice Índice con IBMWP Índice con IBMWP Índice con 20 kicks Protocolo I semicuantitativo Absoluto

IHF 1,00

Índice con 20 Kicks 0,09 1,00

Índice con IBMWP Protocolo I 0,38 0,79 1,00

Índice con IBMWP semicuantitativo

Índice Absoluto 0,34 0,87 0,97 0,99 1,00

Tabla 4. Correlaciones existentes entre los valores del índice calculado con las diferentes metodologías, y conel índice de hábitat fluvial (IHF). Los valores significativos (p< 0,05) están marcados en rojo.

Tabla 4

0,38 0,82 0,98 1,00

Page 8: Resumen Comparación de metodologías empleadas …€¦ · ARTICULOS TECNICOS 278 / NOVIEMBRE / 2006 TECNOLOGIA DEL AGUA 43 interpretación de las exigencias de la Directiva Marco

278

/ N

OVI

EMBR

E /

2006

TECNOLOGIA DEL AGUA

A R T I C U L O S T E C N I C O S

50

IBMWP semicuantitativo hay quemuestrear todos los microhábitatspresentes en el río hasta que, conmás muestreos de estos microhábi-tats, no aparezcan taxones nuevos,mientras que en el caso de los 20Kicks, el muestreo de los diferenteshábitats se hace de forma proporcio-

nada en función de su abundanciaen el tramo a muestrear. Esto puedeprovocar que organismos muy rarosy escasos, y con distribuciones alazar o agregados en parches, nopuedan ser capturados con el segun-do método, sobre todo si se locali-zan en hábitats marginales muy po-

co representados en los tramos demuestreo.

Para comprobar esto elegimos elíndice IHF (Índice de Heterogenei-dad Fluvial) (Pardo et al., 2004) co-mo indicador de la complejidad osimplicidad del hábitat y, por tanto,de la abundancia de estos hábitatsmarginales, y se realizaron unosanálisis de correlación para ver surelación con las diferencias en el nú-mero de taxones y en las puntuaciónexistentes entre ambos métodos (20Kicks e IBMWP semicuantitativo).En ambos casos las correlacionesfueron moderadas, aunque más altaentre el valor del IHF y las diferen-cias en los valores del índice de cali-dad obtenidas por los dos métodos(r =0,53; p < 0,05; N = 28) (Figura13). Esto indica que a mayor hetero-geneidad de hábitat (> valor de IHF)mayores son las diferencias entreambas metodologías, tanto en el nú-mero de taxones que se capturan co-mo en la puntuación de estado eco-lógico obtenida con ambos méto-dos. A medida que el hábitat fluvialse hace más homogéneo las diferen-cias de la puntuación de estado eco-lógico obtenidas con los dos méto-dos de muestreo se hacen menores,y por el contrario, el método de 20Kicks se muestra poco eficaz para elestudio de la composición de la co-munidad del zoobentos, sobre todoen los ríos con mayor compleji-dad/heterogeneidad ambiental.

4.2. Frecuencia de capturade los taxones con lasdiferentes metodologías

4.2.1. IBMWPsemicuantitativo vs. 20 Kicks

De los 98 taxones capturados, 88de ellos se colectaron más veces conla metodología IBMWP semicuan-titativo, 8 taxones se capturaron enel mismo número de casos con am-bas metodologías y 2 taxones,Bithyniidae y Calamoceratidae fue-ron capturados en más ocasionescon la metodología 20 Kicks. Estomuestra que hay una mayor proba-

Tipología Índice con Índice con IBMWP Índice con IBMWP Índice 20 Kicks Protocolo I semicuantitativo Absoluto

Ríos mineralizados de baja montaña

Ríos de montaña mediterránea silícea

Ríos de montaña mediterránea calcárea

Ejes mediterráneo continentales poco mineralizados

Ejes mediterráneo continentales mineralizados

Grandes ejes en ambiente mediterráneo

Ríos de montaña húmeda calcárea

Ríos de alta montaña

Tabla 5. Media de las puntuaciones de estado ecológico para cada tipología de ríos de la cuenca del Ebro,obtenida con cada una de las tres metodologías empleadas.

Tabla 5

Figura 13. Correlación existente entre el valor de índice de hábitat fluvial (IHF) y las diferencias obtenidas entre las metodologías IBMWP semicuantitativo y 20 kicks.

44,6 68 86,8 88,8

110 246 250 250

79,2 106,4 122,4 131,8

77,4 97,8 119,6 129,4

38 51 70 76

57,5 115 127 129

96 152,2 182,8 189,2

95 141,2 160,8 168,8

Page 9: Resumen Comparación de metodologías empleadas …€¦ · ARTICULOS TECNICOS 278 / NOVIEMBRE / 2006 TECNOLOGIA DEL AGUA 43 interpretación de las exigencias de la Directiva Marco

278

/ N

OVI

EMBR

E /

2006

TECNOLOGIA DEL AGUA

A R T I C U L O S T E C N I C O S

52

bilidad de que al muestreador le pa-se desapercibido cualquier taxónusando la metodología de 20 Kicksque la metodología IBMWP semi-cuantitativo. No obstante, hay gru-pos que han mostrado una muy cla-ra diferencia de aparición depen-diendo de la metodología usada(Tabla 6).

4.2.2. IBMWP Protocolo Ivs. 20 Kicks

De los 98 taxones capturados, 72de ellos se colectaron más veces conla metodología IBMWP ProtocoloI, 16 taxones se capturaron en elmismo número de casos con ambasmetodologías y 8 taxones fueroncapturados en más ocasiones con lametodología 20 Kicks. Esto mues-tra que hay una mayor probabilidadde que al muestreador le pase desa-percibido cualquier taxón usando lametodología de 20 Kicks que la me-todología IBMWP Protocolo I. Aligual que en la anterior compara-ción, hay grupos que han mostradouna muy clara diferencia de apari-ción dependiendo de la metodolo-gía usada (Tabla 6).

Esto implica que la capturabilidadde todos los taxones es mucho másalta en el caso del IBMWP semi-cuantitativo. Todos los grupos de ta-xones se capturaron ostensiblementemenos con la metodología de 20Kicks. Esto fue especialmente paten-

te en el orden Hemiptera (el grupomás activo y móvil) para las que elmuestreo con 20 Kicks resultó clara-mente ineficiente en su captura, yaque 5 de las 8 familias capturadas só-lo lo fueron por la metodologíaIBMWP semicuantitativo. La expli-cación puede deberse a que son losanimales más móviles y activos, paralos que es necesario una búsqueda ycaptura activa ya que tienden a esca-par y esconderse cuando el operadorentra en el agua, y sobre todo, en elcaso de la metodología de 20 Kicks,en donde es necesario recorrer pre-viamente el tramo para cuantificarlos microhábitats presentes y poderprogramar el muestreo.

Al comparar las abundancias delos taxones capturados con ambasmetodologías semicuantitativas encada estación de muestreo, se obtuvoque éstas no son iguales de formasignificativa (U-Mann Whitney, Z =1,73, p =0,083), pero no obstanteestán muy correlacionadas entre sí

(r =0,82; p <0,005; n =408). Esto in-dica que, a pesar de ser datos muy si-milares, la mayor incertidumbre decaptura que presentan los taxonescon la metodología de 20 Kicks” in-troduce un importante factor de azaren las abundancias de estos, cosa queno ocurre empleando la metodologíaIBMWP semicuantitativo.

4.3. Comparación del esfuerzo de muestreo y análisis de las muestrasen laboratorio

Por término medio el tiempo em-pleado para la realización del proto-colo completo de los 20 Kicks fuemenor (Tabla 7) que el empleado enel Protocolo I del IBMWP y en elIBMWP semicuantitativo, aunquefue en la toma de muestras donde re-almente se empleó menos tiempo.En el caso de la metodología de 20Kicks se emplearon 34 minutos demedia para la toma de muestras,mientras que en el caso del IBMWPsemicuantitativo se utilizaron 100minutos de media. Con IBMWPProtocolo I, el tiempo medio fue de81 minutos por río. En el resto de losapartados del protocolo (separacióne identificación de los individuos)los tiempos empleados en las dosmetodologías son muy parecidos(separación: 142 minutos en 20Kicks, 144 minutos en IBMWP se-micuantitativo; Identificación: 95minutos en 20 Kicks, 107 minutosen IBMWP semicuantitativo).

Por término medio se tardaron 80minutos más empleado la metodo-logía IBMWP semicuantitativo quecon 20 Kicks para tomar, separar eidentificar una misma muestra, loque supone un incremento del

Grupo 20 Kicks IBMWP Protocolo I IBMWP semicuantitativo

Coleópteros 49 68 84

Dípteros 99 125 171

Efemerópteros 72 88 94

Hemípteros 17 49 52

Moluscos 46 67 88

Odonatos 16 31 33

Plecópteros 23 30 30

Tricópteros 51 88 102

Otros 79 121 134

Tabla 6. Número de casos en los que aparecieron representantes de los diferentes grupos de macroinvertebrados con cada metodología.

Tabla 6

Fases 20 Kicks IBMWP Protocolo I IBMWP semicuantitativo

Campo 34 min. 81 min. 100 min.

Laboratorio 142 min. - 144 min.

Identificación 95 min. 42 min. 107 min.

Total 271 min. 123 min. 351 min.

Tabla 7. Tiempos (medias) de cada una de las fases de toma y procesado de las muestras.

Tabla 7

Page 10: Resumen Comparación de metodologías empleadas …€¦ · ARTICULOS TECNICOS 278 / NOVIEMBRE / 2006 TECNOLOGIA DEL AGUA 43 interpretación de las exigencias de la Directiva Marco

A R T I C U L O S T E C N I C O S

278

/ N

OVI

EMBR

E /

2006

TECNOLOGIA DEL AGUA

53

29,5% del tiempo empleado paraaplicar los 20 Kicks. También setardaron 228 minutos más emplea-do la metodología IBMWP semi-cuantitativo que con el IBMWPProtocolo I, lo que supone un incre-mento del 65% del tiempo en el pro-cesado total de la muestra. Esta di-ferencia se debe principalmente atodo el proceso de separación eidentificación en laboratorio de lamuestra que es el que permite la ob-tención de datos semicuantitivos.

4. Implicaciones sobre el grado de cumplimientode la Directiva Marco del Agua

4.4.1. Clases de estadoecológico

Al comparar las clases de estadoecológico obtenidas con la metodo-logía IBMWP semicuantitativo conrespecto a la de 20 Kicks se vio quelas diferencias más notables son lasrelacionadas con el número de esta-ciones que presentan un estado eco-lógico ‘Muy Bueno’ (Tabla 8), yaque con la metodología IBMWP se-micuantitativo se obtuvieron 21puntos de muestreo en este estado,mientras que con la metodología de20 Kicks fueron únicamente 9. Delmismo modo ocurre con respecto ala metodología de IBMWP Protoco-lo I donde el número de estacionescon estado ecológico ‘Muy Bueno’son menores que las obtenidas conla metodología IBMWP semicuan-titativo, aunque muy superiores alas que se presentan con la metodo-logía de 20 Kicks (Tabla 8).

Al comparar las clases de estadoecológico obtenidas con ambas meto-dologías, se vio que en 10 casos el va-lor de estado ecológico asignado conambas metodologías fue el mismo, yen 18 casos éste se infravaloró usandoel método de los 20 Kicks (descen-diendo en un nivel de estado ecológicoen 12 ocasiones y en 2 niveles en 6ocasiones). En el caso de la compara-ción de la metodología de 20 Kickscon el Protocolo I del IBMWP, vemosque en 12 casos se infravalora la clasede estado ecológico con la primerametodología y en 16 se obtiene la mis-ma clase. Por último, con respecto acon la metodología IBMWP semi-cuantitativo, 19 estaciones presentanla misma clase de estado ecológico yel resto se ha infravalorado, pero siem-pre en una clase, que la metodologíadel IBMWP Protocolo I.

Si la comparación la realizamoscon respecto a las clases de estado

ecológico con el total de taxonescapturados (estado ecológico abso-luto), en 9 estaciones de muestreose obtuvo la misma clase de estadoecológico con los 20 Kicks que conel total de los taxones (Tabla 8) y enlas restantes 19 se infravaloró el es-tado ecológico. Con la metodologíadel IBMWP Protocolo I, en 18 esta-ciones se obtiene la misma clase deestado ecológico que con el total,una cantidad sensiblemente supe-rior que la presentada por los 20Kicks. Con la metodología IBMWPsemicuantitativo, en 27 puntos seobtuvo el mismo nivel de estadoecológico que con respecto al totaly solamente en 1 pasó a un nivel in-ferior (de estado ‘Muy Bueno’ a‘Bueno’). Por tanto, parece claroque esta última metodología permi-te sacar resultados mucho másacordes con la situación del estadoecológico real.

Concretamente, las 9 estacionesde muestreo en las que se obtuvo lamisma clase de estado ecológicocon los 20 Kicks que con el total delos taxones son todas ellas ríos ex-tremadamente diversos en los que, apesar de haberse capturado en algu-nos casos menos del 50% del totalde taxones, el valor del índiceIBMWP fue superior a 100, umbrala partir del que el IBMWP conside-ra ‘Muy Bueno’ el estado ecológico(Tabla 9).

Estado ecológico 20 Kicks IBMWP Protocolo I IBMWP semicuantitativo Absoluto

Muy Bueno 9 32% 16 57% 21 75% 22 79%

Bueno 8 29% 7 25% 6 21% 5 18%

Moderado 10 36% 5 18% 1 4% 1 4%

Deficiente 0 0% 0 0% 0 0% 0 0%

Malo 1 4% 0 0% 0 0% 0 0%

Tabla 8. Número de estaciones de muestreo encontradas en casa clase de estado ecológico con las 3metodologías empleadas.

Tabla 8

Estaciones 20 Kicks IBMWP semicuantitativo Total

96 Segre 118 196 196

124 Cinca 106 141 158

183 Iregua 110 250 250

234 Guadalope 138 234 234

270 Esera 119 166 180

335 Oja 104 215 215

396 Trema 110 240 242

419 N. Valferrera 102 153 162

447 Veral 129 174 193

Tabla 9. Puntuación del IBMWP de aquellas estaciones de muestreo en las que no se observaron diferenciasrespecto de la interpretación del estado ecológico independientemente del protocolo utilizado.

Tabla 9

Page 11: Resumen Comparación de metodologías empleadas …€¦ · ARTICULOS TECNICOS 278 / NOVIEMBRE / 2006 TECNOLOGIA DEL AGUA 43 interpretación de las exigencias de la Directiva Marco

278

/ N

OVI

EMBR

E /

2006

TECNOLOGIA DEL AGUA

A R T I C U L O S T E C N I C O S

54

4.4.2. Importancia de los taxones escasos

De los 1675 casos de taxonescapturados en este estudio, 511 deellos pueden ser considerados comotaxones muy raros, es decir que sehan capturado como máximo 2ejemplares por muestra. Esto repre-senta un 30,5% de las capturas reali-zadas. Por tanto, a la hora de obtenerlas puntuaciones finales, estos taxo-nes tienen una gran importancia(Tabla 10).

Como se puede apreciar en la Ta-bla 8, un 42,8% (como media) de lapuntuación de cada estación demuestreo estuvo constituida por lostaxones extremadamente escasos,que son los que más fácilmente sedejan de capturar con la metodolo-gía de los 20 Kicks. Esto, trasladadoa clases de estado ecológico, signifi-ca que si se dejan de capturar estostaxones escasos, se estará infravalo-rando el estado ecológico de un pun-to de muestreo entre 2 y 3 niveles. Esmás, un 23,6% de la puntuación totalfue aportada por los taxones rarosque únicamente se detectaron en laseparación de la muestra en el cam-po, por lo que es imprescindible lacombinación de la separación de losanimales en campo junto con el con-teo y separación de las muestras enel laboratorio para obtener la totali-dad de los taxones raros.

5. ConclusionesEn cuanto a la comparativa entre

las 3 metodologías y la calidad delos datos obtenidos:� Por término medio se capturaron

7,7 taxones más empleando lametodología IBMWP ProtocoloI, y 11,9 taxones más empleandola metodología IBMWP semi-cuantitativo, que con 20 Kicks.Con IBMWP semicuantitativo seobtuvieron prácticamente todoslos taxones respecto al total.

� En el 100% de los casos se obtu-vo un valor mayor de IBMWPempleando la metodologíaIBMWP semicuantitativo conrespecto a la de 20 Kicks (60 pun-tos por término medio) y en todos

los casos se obtuvo un valor su-perior comparando la metodolo-gía IBMWP semicuantitativoque con la IBMWP Protocolo I(20 puntos por término medio).

� A mayor valor de estado ecológi-co y mayor número de taxones en

una estación de muestreo, mayo-res son las diferencias en estasdos variables entre las dos meto-dologías objeto de estudio (20Kicks e IBMWP semicuantitati-vo). Por otro lado queda de mani-fiesto que en estaciones alteradas

Puntos aportados por % de la puntuación totaltaxones raros que representan los taxones raros

Estaciones Todos Sólo en el campo Puntuación total Todos Sólo en el campo

21 Bayas 23 16 48 47,9 33,3

29 Bayas 56 25 109 51,4 22,9

38 Linares 54 33 104 51,9 31,7

44 Ega 75 62 131 57,3 47,3

51 Aragón 88 55 177 49,7 31,1

86 Arba 59 46 111 53,2 41,4

88 Gállego 43 20 148 29,1 13,5

94 Gállego 34 23 72 47,2 31,9

96 Segre 99 56 196 50,5 28,6

102 Segre 61 24 150 40,7 16,0

106 N.Pallaresa 40 21 126 31,7 16,7

124 Cinca 68 24 158 43,0 15,2

144 Alcalandre 34 23 70 48,6 32,9

164 Ebro 82 42 136 60,3 30,9

168 Ebro 49 30 122 40,2 24,6

183 Iregua 77 63 250 30,8 25,2

222 Huerva 36 7 70 51,4 10,0

225 A. Vivas 35 25 103 34,0 24,3

234 Guadalope 139 87 234 59,4 37,2

261 Jalón 31 9 76 40,8 11,8

270 Esera 48 36 180 26,7 20,0

281 Jalón 29 10 81 35,8 12,3

294 N. Cardós 105 63 228 46,1 27,6

328 Híjar 51 9 143 35,7 6,3

335 Oja 81 47 215 37,7 21,9

396 Trema 83 43 242 34,3 17,8

419 N. Valferrera 53 20 162 32,7 12,3

447 Veral 57 33 193 29,5 17,1

MEDIA 60,4 34 144,1 42,8% 23,6%Tabla 10. Puntos aportados por los taxones raros, porcentaje de éstos que están constituidos únicamente portaxones capturados en el campo y porcentaje de la puntuación absoluta que representan.

Tabla 10

Page 12: Resumen Comparación de metodologías empleadas …€¦ · ARTICULOS TECNICOS 278 / NOVIEMBRE / 2006 TECNOLOGIA DEL AGUA 43 interpretación de las exigencias de la Directiva Marco

278

/ N

OVI

EMBR

E /

2006

TECNOLOGIA DEL AGUA

A R T I C U L O S T E C N I C O S

56

en cuanto a su estado ecológico(con valores bajos de IBMWP)las diferencias entre ambos mé-todos se minimizan.

� La metodología de 20 Kicks sevuelve más ineficiente en ríos enbuen estado de conservación y al-ta diversidad y en ríos de gran ta-maño y con dificultad para elmuestreo.

� A mayor heterogeneidad de hábi-tat fluvial (> valor de IHF), ma-yores son las diferencias existen-tes entre ambas metodologías,tanto en el número de taxonesque se capturan como en la pun-tuación de estado ecológico obte-nida con ambos métodos. A me-dida que el hábitat fluvial se hacemás homogéneo las diferenciasde la puntuación de estado ecoló-gico obtenidas con los dos méto-dos de muestreo se hacen meno-res.

� De los 98 taxones capturados, 88de ellos se colectaron más vecescon la metodología IBMWP se-micuantitativo, 8 taxones se cap-turaron el mismo número de ca-sos con ambas metodologías y 2taxones fueron capturados enmás ocasiones con la metodolo-gía 20 Kicks. Esto muestra quehay una mayor probabilidad deque al muestreador le pase desa-percibido cualquier taxón usandola metodología de 20 Kicks quela metodología IBMWP semi-cuantitativo.

� Las abundancias de los taxonescapturados con ambas metodolo-gías en cada estación de muestreono son significativamente igua-les, pero no obstante están muycorrelacionadas entre sí. Esto in-dica que, a pesar de ser datos si-milares, la mayor incertidumbrede captura que presentan los ta-xones con la metodología de 20Kicks introduce un importantefactor de azar en la estima de lasabundancias de éstos, cosa queno ocurre empleando la metodo-logía IBMWP semicuantitativo.

� Un 42,8% (como media) de lapuntuación de cada estación de

muestreo estuvo constituida porlos taxones extremadamente es-casos, que son los que más fácil-mente se dejan de capturar con lametodología de los 20 Kicks. Es-to, trasladado a clases de estadoecológico significa que si se de-jan de capturar estos taxones es-casos, se estará infravalorando elestado ecológico de un punto demuestreo entre 2 y 3 niveles. Un23,6% de la puntuación total fueaportada por los taxones rarosque únicamente se detectaron enla separación de la muestra en elcampo, por lo que es imprescin-dible la combinación de la sepa-ración de los animales en campojunto con el conteo y separaciónde las muestras en el laboratoriopara obtener la totalidad de lostaxones raros.En cuanto a los esfuerzos (cos-

tes) necesarios para la aplicación decada metodología:� El tiempo necesario para tomar,

separar e identificar una mismamuestra varía significativamentesegún el protocolo utilizado. Así,por término medio cada protoco-lo necesitó de los siguientestiempos: 123 minutos el Protoco-lo I del IBMWP, 271 minutos uti-lizando 20 Kicks y 351 minutoscon la metodología IBMWP se-micuantitativo. Por tanto, por tér-mino medio, la metodologíaIBMWP semicuantitativo supu-so un 29,5% más de tiempo quela de los 20 Kicks. Asimismo lametodología IBMWP semicuan-titativo supone un incremento detiempo del 65% respecto de laaplicación del IBMWP Protoco-lo I. Estas diferencias se debenprincipalmente a todo el procesode separación e identificación dela muestra en el laboratorio quees la que permite la obtención dedatos semicuantitavos.En cuanto al grado de cumpli-

miento de las directrices de la Di-rectiva Marco del Agua:� Con la metodología IBMWP se-

micuantitativo se obtuvieron losvalores más altos de IBMWP,

muy cercanos a los máximos po-sibles, y con la metodología 20Kicks se obtuvieron valores muyinferiores. Esto tiene una reper-cusión muy importante a la horadel establecimiento de las comu-nidades de referencia donde esvital que los protocolos de mues-treo permitan que se capturen to-dos los taxones presentes en elpunto de muestreo, para haceruna buena caracterización deltramo. De no ser así, los resulta-dos obtenidos infravalorarían lasituación real.

� La metodología IBMWP semi-cuantitativo es la más apropiadapara el cálculo del estado ecoló-gico, hecho que queda confirma-do por la altísima correlación queexiste entre la puntuación obteni-da con esta metodología y la pun-tuación absoluta obtenida combi-nando los taxones capturadoscon todas las metodologías (r =0,99; p < 0,05; N = 28).

� Solamente en el 32% de los ca-sos (9 estaciones) se obtuvo lamisma clase de estado ecológicocon los 20 Kicks que con el totalabsoluto de los taxones y en lasrestantes 19 se infravaloró el es-tado ecológico. Con la metodo-logía IBMWP semicuantitativo,en 27 puntos se obtuvo la mismaclase de estado ecológico quecon respecto al total absoluto ysolamente en 1 se obtuvo unaclase inferior (de estado ‘MuyBueno’ a ‘Bueno’). Por tanto, es-ta última metodología permiteobtener resultados mucho másacordes con la situación del esta-do ecológico real.

6. AgradecimientosEste trabajo ha sido posible gra-

cias a la financiación y sensibilidadde la Confederación Hidrográficadel Ebro, materalizado en el entu-siasmo y buen hacer de Luis Pinilla,Concha Durán y Miriam Pardos.

7. Bibliografía[1] Alba-Tercedor, J.; Sánchez-Or-

tega, A. 1988. Un método rápido

Page 13: Resumen Comparación de metodologías empleadas …€¦ · ARTICULOS TECNICOS 278 / NOVIEMBRE / 2006 TECNOLOGIA DEL AGUA 43 interpretación de las exigencias de la Directiva Marco

A R T I C U L O S T E C N I C O S

278

/ N

OVI

EMBR

E /

2006

TECNOLOGIA DEL AGUA

57

y simple para evaluar la calidadbiológica de las aguas corrientesbasado en el de Hellawell (1978).Limnetica, 4: 51-56.

[2] Alba-Tercedor, J. 1996. Macroin-vertebrados acuáticos y calidad delas aguas de los ríos. IV Simposiodel Agua en Andalucía (SIAGA),Almería, España: 203-213.

[3] Alba-Tercedor, J.; Pujante, A.2000. Running-water biomonito-ring in Spain. Opportunities for apredictive approach. In: Assessingthe Biological Quality of Freshwa-ter: RIVPACS and similar techni-ques. J.F. Wright, D.W. Sutcliffe yM. Furse (eds.): 207-216. Fresh-water Biological Association.

[4] Alba-Tercedor, J.; Jáimez-Cué-llar, P.; Álvarez, M.; Avilés, J.; Bo-nada, N.; Casas, J.; Mellado, A.;Ortega, M.; Pardo, I.; Prat, N.;Rieradevall, M.; Robles, S.;Sáinz-Cantero, C.E.; Sánchez-Or-tega, A.; Suárez, M.L.; Toro, M.;Vidalabarca, M.R.; Vivas, S; Za-mora-Muñoz, C. 2004. Caracteri-zación del estado ecológico de rí-os mediterráneos ibéricos me-diante el índice IBMWP(=BMWP’). Limnetica, 21(3-4),2002: 175-185.

[5] Alba-Tercedor, J.; Pardo, I.; Prat,N.; Pujante, A.. et al. 2005. Proto-

colos de Muestreo y Análisis paraInvertebrados Bentónicos. En:Metodología para el estableci-miento del Estado Ecológico se-gún la Directiva Marco del Agua.2005. pp. 1-56. (Ministerio de Me-dio Ambiente-Confederación Hi-drográfica del Ebro.- URS, Ed.).

[6] AQEM consortium, 2002. Ma-nual for the application of theAQEM method. A comprehensi-ve method to assess Europeanstreams using benthic macroin-vertebrates, developed for the pur-pose of the Water Framework Di-rective. Version 1.0, February2002.

[7] Barbour, M.T.; Gerritsen, J.; Sny-der, B.D.; Stribling, J.B. 1999. Ra-pid Bioassessment Protocols forUse in Streams and Wadeable Ri-vers: Periphyton, Benthic Ma-croinvertebrates and Fish, 2nd ed.EPA 841-B-99-002. US EPA, Of-fice of Water, Washington D.C.,USA.

[8] D.O.C.E. 2000. Directiva2000/60/CE del Parlamento Euro-peo y del Consejo de 23 de octubrede 2000 por la que se establece unmarco comunitario de actuaciónen el ámbito de la política deaguas. D.O.C.E. L 327 de22.12.00. 69 pp.

[9] Hering, D.; Buffagni, A.; Moog,O.; Sandin, L.; Sommerhaüser,M.; Stubauer, I.; Feld, C.; John-son, R.; Pinto, P.; Skoulikidis, N.;Verdonschot, P.; Zahrádková, S.2003. The development of a sys-tem to assess the ecological qua-lity of streams based on macroin-vertebrates - design of the Sam-pling Programme within theAQEM project. Int. Rev. Hydro-biol., 88: 345-361

[10] Munné, A.; Prat, N. 1999. Re-gionalización de la cuenca delEbro para el establecimientode los objetivos del estadoecológico de sus ríos. Confe-deración Hidrográfica delEbro (Oficina de Planifica-ción Hidrológica). Zaragoza.186 pp. http://oph.chebro.es/DOCUMENTACION/Estu-diosEcologicos/1999-Ph-25-i/present.htm.

[11] Pardo, I.; Álvarez, M.; Casas, J.;Moreno, J.L.; Vivas, S.; Bonada,N.; Alba-Tercedor, J.; Jaimez-Cuéllar, P.; Moyá, G.; Prat, N.;Robles, S.; Suárez, M.L.; Toro,M.; Vidal-Abarca, M.R. 2004.El hábitat de los ríos mediterrá-neos. Diseño de un índice de di-versidad de hábitat. Limnetica,21(3-4), 2002: 115-133.