4
 Segundo Semestre Resumen Módulo 1 Blanqueamiento Dental Dra. Macarena A. Cabello A. El mundo de hoy, es altamente exigente en cuanto a perfección se refiere. Hoy en día, las personas buscan parámetros ideales de salud, bienestar, belleza y estética. Cada vez , es más frecuen te ver que los pacientes ac uden a las clínicas odontológicas buscando mejorar la apariencia de sus dientes y tener una sonrisa “perfecta” e idealmente “blanca”. El oscurecimiento de los dientes, es producido por moléculas com ple jas que aum ent an el índ ice de absorción de la luz. Es importante recordar que las pig ment aciones pueden ser intrínsecas o extrínsecas. La mayoría de estas pigmentaciones, pueden ser  eliminadas por tratamientos dent ale s, entre el los el conoci do “Blanqueamiento Dental”. En la actualidad, existen distintos tipos de Bla nqu eamiento, los cuales pueden ser realizados en la co ns ul ta de nt al di ri gi do por el odontólogo, o pueden ser realizados en casa enseñándole al paciente previamente en la consulta. El mo du lo de es te se me st re, consistirá en trabar con Bla nqu eamientos “At Home”, o de uso “casero”. Dentro de estos, podemos encontrarnos con muchas marcas y tipos en el mercado. Estos blanqueamientos, en ge neral son ge les, los cuales al contacto con la estructura dentaria, van produciendo el blanqueamiento debido a la presencia en su composición, de Peróxido de Carbamida al 10%, (uno de los más usad os). Este comp uest o, produ ce una oxidación de moléculas pigmentadoras mediante el fracc ionamiento de las cadenas de su configuración. Los productos certificados por la ADA, son los si guientes: Platinum( Colgat e) , opalescente (ultradent), Rembrandt y Nite White. El que usaremos este se me st re, será Op ales ce nc e de Ultradent, que está disponible en las Clínicas de nuestra Universidad.

Resumen Blanqueamiento Por Dra. Macarena Cabello

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen Blanqueamiento Por Dra. Macarena Cabello

5/9/2018 Resumen Blanqueamiento Por Dra. Macarena Cabello - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-blanqueamiento-por-dra-macarena-cabello 1/3

 

Segundo Semestre

Resumen Módulo 1

Blanqueamiento Dental

Dra. Macarena A. Cabello A.

El mundo de hoy, es altamente exigente en cuanto a perfección se refiere.

Hoy en día, las personas buscan parámetros ideales de salud, bienestar, belleza y

estética. Cada vez, es más frecuente ver que los pacientes acuden a las clínicas

odontológicas buscando mejorar la apariencia de sus dientes y tener una sonrisa

“perfecta” e idealmente “blanca”.

El oscurecimiento de los dientes,

es producido por moléculas

complejas que aumentan el índice

de absorción de la luz. Es importante

recordar que las pigmentacionespueden ser intrínsecas o

extrínsecas.

La mayoría de estas

pigmentaciones, pueden ser 

eliminadas por tratamientos

dentales, entre ellos el conocido

“Blanqueamiento Dental”.

En la actualidad, existen

distintos tipos de Blanqueamiento,

los cuales pueden ser realizados en

la consulta dental dirigido por el

odontólogo, o pueden ser realizados

en casa enseñándole al paciente

previamente en la consulta.

El modulo de este semestre,

consistirá en trabar con

Blanqueamientos “At Home”, o deuso “casero”.

Dentro de estos, podemos

encontrarnos con muchas marcas y

tipos en el mercado.

Estos blanqueamientos, en

general son geles, los cuales al

contacto con la estructura dentaria,

van produciendo el blanqueamiento

debido a la presencia en su

composición, de Peróxido de

Carbamida al 10%, (uno de los más

usados). Este compuesto, produce

una oxidación de moléculas

pigmentadoras mediante el

fraccionamiento de las cadenas desu configuración.

Los productos certificados

por la ADA, son los siguientes:

Platinum( Colgate), opalescente

(ultradent), Rembrandt y Nite White.

El que usaremos este

semestre, será Opalescence de

Ultradent, que está disponible en lasClínicas de nuestra Universidad.

Page 2: Resumen Blanqueamiento Por Dra. Macarena Cabello

5/9/2018 Resumen Blanqueamiento Por Dra. Macarena Cabello - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-blanqueamiento-por-dra-macarena-cabello 2/3

 

Es bueno saber que no siempre

está indicado este tratamiento, y no

todos los pacientes están aptos para

ser sometidos a él, aunque lo deseen.

Siempre es fundamental realizar 

un correcto examen clínico y un buen

diagnóstico antes e planificar el

tratamiento. Generalmente, se indica

en pacientes que estén sanos, sin

caries, sin enfermedad periodontal, y

que no tengan problemas de

hipersensibilidad dentaria. Si esto no

se cumple, o nos encontramos frentea pigmentaciones severas en que la

remoción de moléculas se hace muy

complicada, el tratamiento no se

podría realizar. Así mismo, si hay

caries, cracks o restauraciones

defectuosas, tampoco, ya que el

peróxido podría entrar a la pulpa y

generan una pulpitis. Y donde

también está completamente

contraindicado en menores de edad

debido a la amplitud de su cámara

pulpar.

Uno de los efectos no esperados

que se generan en la mayoría de

estos tratamientos es la

Hipersensibilidad que se genera

durante y/o después de la terapia.

El procedimiento consta de varias

etapas:

-En primer lugar se debe realizar un

correcto diagnostico tanto clínico

como radiográfico del paciente, junto

con un análisis de la etiología de las

tinciones y hábitos del paciente.

-Si el paciente se encuentra sano, sin

caries, sin restauraciones

defectuosas, sin enfermedad gingival,

etc, se da el paso para proceder al

blanqueamiento.

-Luego, se debe instaurar el plan de

tratamiento y explicar cada etapa al

paciente, probabilidades de

resultados, uso, indicaciones,

contraindicaciones y analizar junto

con el las expectativas que desea

alcanzar. (Durante la anamnesis,

poner énfasis en problemas de

Hipersensibilidad del paciente y de

alergias)

-Se deben suspender hábitos bebidas

con el té, café, vino, etc.

-En la primera sesión, se debe tomar 

el color inicial del paciente,

procurando usar la misma escala

colorimétrica que se usará al final del

tratamiento.

 

Page 3: Resumen Blanqueamiento Por Dra. Macarena Cabello

5/9/2018 Resumen Blanqueamiento Por Dra. Macarena Cabello - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/resumen-blanqueamiento-por-dra-macarena-cabello 3/3

 

-Se debe dejar un registro fotográfico

del estado inicial del paciente

-Se debe tomar una buena impresión

de ambas arcadas (con alginato o

silicona)

- A partir, de este momento, viene eltrabajo indirecto o de laboratorio,

donde se debe realizar la cubeta de

blanqueamiento. Para esto, se debe

realizar un vaciado en herradura de

óptimas condiciones.

- Realizar espaciados con resina para

espaciar cubetas, y despejar el área

cervical de los dientes con fresón.

-Colocar lamina de acetato en la

estampadora, se coloca el modelo, se

enciende, se espera el calentamiento

de la lámina y se enciende la

aspiración. Luego se retira la lámina

ya moldeada del modelo, y una vez

frío, se recorta la cubeta festoneando

por las delimitaciones.

- Una vez confeccionada, se lleva acabo la segunda cita del paciente

donde lo primero, es probar las

cubetillas en boca y realizar ajustes si

es necesario. Esta no debe presionar 

la encía.

-Se explica al paciente su uso, y se

entregan instrucciones orales y

escritas de cómo debe aplicar el gel

en casa, e indicarlo que lo use por 15días, una hora en la mañana y una

hora en la noche (no más ya que la

efectividad del peróxido va

disminuyendo hasta hacerse nula)

-Eliminar hábitos nocivos, e indicar un

desensibilizante de uso casero en

caso de ser necesario. En caso de

generar altos niveles de sensibilidad,

se indica suspender el tratamiento yacudir a la clínica.

-Se entregan las jeringas

blanqueadoras para 7 días, y se cita a

control a la semana.

-En esta tercera sesión, se compara

el color con la guía preestablecida y

se puede tomar fotografía.

-Evaluar eventuales problemas desensibilizad y fluorar si es necesario y

mantener tratamiento desensibilizante

si es necesario.

-Entrega de nuevos tubos de

blanqueamiento y citar a un nuevo

control

-En la última sesión, volver a

comparar los resultados y entregar 

instrucciones de conservación de

resultados.

-En caso de requerir tratamiento

restaurador, con recambio de resinas

compuestas, citar en 2 a 4 semanas

más.

Sistema Láser 

Acelerar el proceso de

blanqueamiento tipo ambulatorio

mediante calor, se usa peróxido al

30-35%. Se ha dejado de usar porque

ha habido muchas demandas de

pacientes por necrosis pulpares que

terminan en endodoncias

Ventajas: Mayor Rapidez y

comodidad para el pacienteDesventajas: Generación de calor no

controlado, Mayor sensibilidad y

No aprobación de la ADA por no

existir estudios publicados sobre

seguridad y efectividad a largo

 plazo

En el blog, está disponible el paper 

complementario a los mencionadosen el programa, que se recomendó en

clases.