6
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA www.utpl.edu.ec/ aci 1 A S T M C 5 6 6 SECCIÓN N° 11 CONTENIDO DE HUMEDAD EVAPORABLE DEL AGREGADO MEDIANTE SECADO. (RESUMEN ASTM C 566) 1. ALCANCE. Este método de ensayo cubre la determinación del porcentaje de humedad evaporable en una muestra de agregado por secado, ya sea la humedad superficial y la humedad en los poros del agregado. Algunos agregados pueden contener agua que está químicamente combinada con los minerales del agregado. Dicha cantidad de agua no es evaporable y no está incluida en el porcentaje determinado por este método. Las partículas de agregado grueso especialmente aquellas que son más grandes que 50 mm (2 pulg.) pueden requerir grandes periodos de tiempo para que la humedad que se encuentre dentro del agregado, salga a la superficie del mismo. 2. EQUIPO. § Balanza. Con una precisión, legibilidad y sensibilidad dentro del 0.1% de la carga de ensayo en cualquier punto dentro del rango de uso. Dentro de cualquier intervalo igual al 10% de la capacidad de la balanza o escala usada para determinar la masa, la indicación de carga deberá aproximadamente estar dentro del 0.1% de la diferencia de masas. § Recipiente para muestra. Que no sea afectado por el calor, y de suficiente volumen para contener la muestra y de tal forma que la profundidad de la muestra no exceda 1/5 de la dimensión lateral más pequeña. § Fuente de calor. Un horno ventilado capaz de mantener la temperatura circundante a la muestra en 110±5°C (230±9°F). Donde una regulación estrecha no sea requerida, otras fuentes convenientes de calor pueden usarse, tal como una placa eléctrica o a gas, lámparas de calor eléctricas, o un horno de microondas ventilado. § Agitador. Una cuchara metálica o espátula de tamaño conveniente. Fig. 2 Recipiente para muestras. Fig. 3 Fuente de calor. Fig. 1 Balanza.

resumen-astm-c-566.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: resumen-astm-c-566.pdf

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA 

www.utpl.edu.ec/aci  1 

A S T M 

5 6 6 

SECCIÓN N° 11 CONTENIDO DE HUMEDAD EVAPORABLE DEL AGREGADO 

MEDIANTE SECADO. (RESUMEN ASTM C 566) 

1.  ALCANCE. 

Este  método  de  ensayo  cubre  la  determinación  del  porcentaje  de  humedad evaporable  en  una  muestra  de  agregado  por  secado,  ya  sea  la  humedad superficial y la humedad en los poros del agregado. Algunos agregados pueden contener  agua  que  está  químicamente  combinada  con  los  minerales  del agregado.  Dicha  cantidad  de  agua  no  es  evaporable  y  no  está  incluida  en  el porcentaje  determinado  por  este  método.  Las  partículas  de  agregado  grueso especialmente  aquellas  que  son  más  grandes  que  50  mm  (2  pulg.)  pueden requerir  grandes  periodos  de  tiempo  para  que  la  humedad  que  se  encuentre dentro del agregado, salga a la superficie del mismo. 

2.  EQUIPO. 

§  Balanza.­  Con  una  precisión,  legibilidad  y sensibilidad dentro del 0.1% de la carga de ensayo en cualquier punto dentro del rango de uso. Dentro de cualquier intervalo igual al 10% de la capacidad de  la  balanza  o  escala  usada  para  determinar  la masa,  la  indicación  de  carga  deberá aproximadamente  estar  dentro  del  0.1%  de  la diferencia de masas. 

§  Recipiente  para  muestra.­  Que  no  sea  afectado por el calor, y de suficiente volumen para contener la muestra y de  tal  forma que  la profundidad de  la muestra no exceda 1/5 de la dimensión lateral más pequeña. 

§  Fuente  de  calor.­  Un  horno  ventilado  capaz  de mantener  la  temperatura  circundante  a  la muestra en  110±5°C  (230±9°F).  Donde  una  regulación estrecha  no  sea  requerida,  otras  fuentes convenientes de calor pueden usarse, tal como una placa  eléctrica  o  a  gas,  lámparas  de  calor eléctricas, o un horno de microondas ventilado. 

§  Agitador.­  Una  cuchara  metálica  o  espátula  de tamaño conveniente. 

Fig. 2  Recipiente para muestras. 

Fig. 3  Fuente de calor. 

Fig. 1  Balanza.

Page 2: resumen-astm-c-566.pdf

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA 

www.utpl.edu.ec/aci  2 

3.  MUESTREO. 

Obtener una muestra de acuerdo con Norma ASTM D75. Se reduce la muestra según Norma ASTM C 702, después que se ha obtenido el Tamaño Máximo Nominal según la Norma ASTM C 136. Asegurar una muestra representativa de agregado para contenido de humedad y teniendo  una  masa  no  menor  que  la  cantidad  de  la  Tabla  11.1.  Proteger  la muestra contra pérdidas de humedad previa a la determinación de la masa. 

Tabla 11.1 Muestra representativa de agregados 

Adoptado de la Norma ASTM C566 

4.  PROCEDIMIENTO. 

1.  Determinar  la  masa  de  la  muestra  con aproximación al 0.1%. 

2.  Secar  completamente  la  muestra  en  el recipiente  mediante  la  fuente  de  calor seleccionada,  preocupándose  de  cuidar cualquier  pérdida  de  partículas.  Una calefacción muy  rápida puede  causar que algunas partículas exploten,  resultando en una pérdida de las mismas. Usar un horno de  temperatura  controlada  si  el  calor excesivo altera el carácter del agregado, o cuando medidas más precisas son requeridas. Si se utiliza otra  fuente de calor, revuelva  la  muestra  durante  el  secado  para  acelerar  el  proceso  y  evitar 

TAMAÑO DE MUESTRA PARA AGREGADO MÁXIMO TAMAÑO NOMINAL DEL AGREGADO. mm (pulg.) 

MASA DE MUESTRA DE AGREGADO kg 

4.75 ( 0.187 ) ( N o. 4 )  0.5 9.5 ( 3/8 )  1.5 

12.5 ( ½ )  2 19.0 ( ¾ )  3 25.0 ( 1 )  4 37.5 ( 1 ½)  6 50 ( 2 )  8 63 ( 2 ½ )  10 75 ( 3 )  13 90 ( 3 ½ )  16 

100 ( 4 )  25 150 ( 6 )  50 

Fig. 4  Determinar la masa de la muestra.

Page 3: resumen-astm-c-566.pdf

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA 

www.utpl.edu.ec/aci  3 

A S T M 

5 6 6 

sobrecalentamientos  localizados.  Cuando  se  use  un  horno  microondas,  el revolver la muestra es opcional. 

§  Precaución:  Cuando  se  use  un  horno microondas,  ocasionalmente  están presentes  minerales  en  los  agregados  que pueden  causar  que  el  material  se sobrecaliente y explote. Si esto ocurre puede dañarse el horno de microondas. 

3.  Cuando se usa una placa caliente, el secado puede ser facilitado por el siguiente procedimiento. Añada suficiente  alcohol desnaturalizado  para  cubrir  la muestra húmeda.  Remover  y  dejar  suspendido  el  material  hasta  asentarse.  Decantar tanto  alcohol  como  sea  posible  sin  cualquier  pérdida  de  muestra.  Encienda  el alcohol sobrante y déjelo consumirse durante el secado sobre la placa caliente. 

§  Precaución: Ejerza cuidado para controlar la ignición y prever daños debido al alcohol encendido. 

4.  La  muestra  está  totalmente  seca  cuando,  el  calor  adicional  causa,  o  podría causar, una perdida adicional menor del 0.1% en masa. 

5.  Determinar  la  masa  de  la  muestra  seca  con  aproximación  del  0.1%  luego  de haberse enfriado lo suficiente para no dañar la balanza. 

5.  CÁLCULOS. 

Calcular el contenido de humedad total evaporable como sigue: 

100 p ×

= D D W 

Donde: 

p  = contenido de humedad total evaporable, (%) W  = masa original de la muestra, (gr), y D  = masa seca de la muestra, (gr) 

El  contenido  de humedad  superficial  es  igual  a  la diferencia entre el  contenido total de humedad evaporable y la absorción, con todos los valores basados en la masa de una muestra seca. La absorción puede determinarse de acuerdo con el Método de ensayo de la Norma ASTM C127 o C128. 

Fig. 5 Secado de muestra.

Page 4: resumen-astm-c-566.pdf

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA 

www.utpl.edu.ec/aci  4 

LISTA DE CHEQUEO ASTM C 566 

1.  Obtener  la  muestra  de  tal  manera  que  el  contenido  de  humedad  sea representativo de la muestra del agregado. 

2.  Obtener una muestra por  lo menos mayor a la mínima especificada en  la Tabla 11.1 de acuerdo a la Norma ASTM C 566. Use un contenedor lo suficientemente grande para el tamaño de la muestra. 

3.  Determinar  la  masa  de  la  muestra  con  una  aproximación  de  0.1%.  Use  una escala apropiada para el tamaño de la muestra. 

4.  Secar  la muestra por  calentamiento. Evite  el  sobrecalentamiento,  calcinación  o cualquier otra alteración de  las partículas de agregado durante  los procesos de secado. 

5.  Si se usa un plato de calentamiento, mezclar  la muestra de  tal manera que se logre  un  secado  uniforme,  evitando  la  pérdida  de  material  en  el  proceso  de mezclado. 

6.  Realizar  sucesivas  lecturas  para  asegurarse  que  la  muestra  ha  sido  secada suficientemente (las lecturas sucesivas deben mostrar menos que el 0.1% de la pérdida adicional en masa para indicar que la muestra está seca. 

7.  Permitir el enfriamiento de la muestra, y determinar la masa de la muestra seca con una precisión de 0.1%. 

8.  Registrar  los  datos.  Los  datos  requieren  la  identificación  del  contenedor  de  la muestra,  la  masa  de  la  muestra,  la  masa  de  la  muestra  húmeda  más  el contenedor, y la masa de la muestra seca más el contenedor. 

9.  Calcular el contenido de la humedad evaporada del agregado.

Page 5: resumen-astm-c-566.pdf

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA 

www.utpl.edu.ec/aci  5 

A S T M 

5 6 6 

PREGUNTAS DE ESTUDIO 

CONTENIDO DE HUMEDAD EVAPORABLE DEL AGREGADO MEDIANTE SECADO. 

(RESUMEN ASTM C 566) 

1.  Una calefacción muy rápida de la muestra de ensayo puede causar que algunas partículas exploten, resultando una pérdida de las mismas. 

A.  Verdadero B.  Falso 

2.  Al  determinar  la  masa  de  la  muestra  la  balanza  deberá  tener  una  precisión, legibilidad y sensibilidad del: 

A.  0.05% B.  0.001% C.  0.01% D.  0.1% 

3.  Este  método  de  ensayo  cubre  la  determinación  del  porcentaje  de  humedad evaporable  en  una  muestra  de  agregado  por  secado,  ya  sea  la  humedad superficial y la humedad en los poros del agregado. 

A.  Verdadero B.  Falso 

4.  Si  se  utiliza  otra  fuente  de  calor,  revuelva  la  muestra  durante  el  secado  para acelerar el proceso y evitar sobrecalentamientos localizados. 

A.  Verdadero B.  Falso 

5.  Las partículas de agregado grueso especialmente aquellas que son más grandes que  _____________  pueden  requerir  grandes  periodos  de  tiempo  para  que  la humedad que se encuentre dentro del agregado, salga a la superficie del mismo. 

A.  100 mm (4 pulg) B.  50 mm (2 pulg) C.  63 mm (2 ½ pulg) D.  90 mm (3 ½ pulg) 

6.  Algunos  agregados  pueden  contener  agua  que  está  químicamente  combinada con los minerales del agregado. 

A.  Verdadero B.  Falso

Page 6: resumen-astm-c-566.pdf

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA 

www.utpl.edu.ec/aci  6 

7.  Para este tipo de ensayo se utilizará una horno ventilado capaz de mantener una temperatura circundante a la muestra en: 

A.  110±3°C B.  110±5°C C.  100±5°C 

8.  La  muestra  está  totalmente  seca  cuando,  el  calor  adicional  causa,  o  podría causar, una perdida adicional menor del ________ en masa. 

A.  0.05 % B.  1 % C.  0.1 % D.  0.5 % 

9.  El contenido de humedad superficial es igual a la suma entre el contenido total de humedad evaporable y  la absorción, con todos  los valores basados en  la masa de una muestra seca. 

A.  Verdadero B.  Falso 

10.Para secar la muestra no se pueden utilizar otros dispositivos de calentamientos tales como: placa  eléctricas  o  a  gas,  lámparas de  calor    eléctricas  o  un horno microondas ventilado. 

A.  Verdadero B.  Falso