3
Aurea Patricia Medrano Montalvo Ingeniería en Telemática A 73 21 de marzo de 2014 “Metodologías híbridas para desarrollo de software: una opción factible para México”. El artículo redacta los resultados obtenidos de la investigación “Metodologías híbridas para el desarrollo de software, una opción factible para México”. Donde comparan las metodologías actuales que usan los desarrolladores de software y determinan si las empresas desarrolladoras son aptas para implementar el uso de las metodologías híbridas. El propósito de las autoras, es demostrar que el desarrollo de software en México necesita una modificación, que está en el tiempo perfecto para empezar nuevas técnicas. Considero que el texto está dividido en seis partes, la primera son los antecedentes (párrafos 3-8), en los que nos da una descripción de los conceptos poco comunes, que nos han de servir para comprender los resultados, además que habla de las metodología usadas en el pasado y las que se podrían empezar a usar. La segunda parte es la introducción (párrafos 9-13), donde hace una descripción más precisa de lo que pretende encontrar de sus propósitos, y nos sigue empapando de términos. En la tercera (párrafos 14-20) nos presenta la forma en que se recolectaron los datos Página 1

Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen

Aurea Patricia Medrano Montalvo

Ingeniería en Telemática

A 73

21 de marzo de 2014

“Metodologías híbridas para desarrollo de software: una opción factible para

México”.

El artículo redacta los resultados obtenidos de la investigación “Metodologías

híbridas para el desarrollo de software, una opción factible para México”. Donde

comparan las metodologías actuales que usan los desarrolladores de software y

determinan si las empresas desarrolladoras son aptas para implementar el uso de

las metodologías híbridas.

El propósito de las autoras, es demostrar que el desarrollo de software en México

necesita una modificación, que está en el tiempo perfecto para empezar nuevas

técnicas.

Considero que el texto está dividido en seis partes, la primera son los

antecedentes (párrafos 3-8), en los que nos da una descripción de los conceptos

poco comunes, que nos han de servir para comprender los resultados, además

que habla de las metodología usadas en el pasado y las que se podrían empezar

a usar. La segunda parte es la introducción (párrafos 9-13), donde hace una

descripción más precisa de lo que pretende encontrar de sus propósitos, y nos

sigue empapando de términos. En la tercera (párrafos 14-20) nos presenta la

forma en que se recolectaron los datos estadísticos, nos justifica la muestra de

empresas para encuestar. En la cuarta (párrafos 21-30) nos resume en términos

generales la estadística del problema en la que se basan para desarrollar una

hipótesis. (Párrafos 30-48) se presentan los resultados de forma gráfica. En la

última parte se presentan las conclusiones de las autoras.

Página 1

Page 2: Resumen

Las ideas principales que encontré son estas:

1. Las compañías de desarrollo de software son candidatas a usar la

nueva tendencia en el área de ingería de software en las metodologías

hibridas

2. Diseñar una metodología hibrida para que las empresas de desarrollo

de software en México la puedan utilizar para incrementar su

productividad.

3. El número de empresas que prefieren metodologías hibridas es de 50 y

no hibrida de 36, de las 86 encuestadas.

4. Pero esto no implica que dicha metodología no se pueda aplicar a

grandes consorcios de desarrollo de software.

5. Una metodología híbrida será de gran ayuda para las empresas

desarrolladoras de Software de la República Mexicana

Las autoras concluyen de la investigación que las empresas que se dedican a

desarrollar software en México, no solamente son candidatas para usar

metodologías híbridas, sino que seguramente también obtendrán mejores

resultados al desarrollar software con una metodología híbrida.

Concluyo que el desarrollo de software, como muchas industrias en México,

necesitan una modernización, adoptar una metodología híbrida seguramente

significará un gran avance en los productos de esta industria, además la

investigación nos demuestra que las empresas desarrolladoras de software no

utilizan las medidas adecuadas para el aseguramiento de la calidad. Esta es una

buena oportunidad para que las empresas mexicanas de software mejoren la

calidad y el rendimiento de sus productos.

Bibliografía

Jiménez Hernández, E. M., & Orantes Jiménez, S. D. (1 de enero de 2012).

Metodologías Híbridas para desarrollo de software: una opción factible para

México. D.F., México: UNAM.

Página 2

Page 3: Resumen

Página 3