Resumen 38

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Resumen 38

    1/6

    OBJETIVO:

    Establecer el tratamiento contable para el reconocimiento, valoracin y

    desglose de todos los intangibles que no estn contemplados especficamente

    en otra NIC.

    DEFINICIONES:

    Investigacines todo aquel estudio original y planificado, emprendido conla finalidad de obtener nuevos conocimientos cientficos o tecnolgicos.

    Desarrolloes la aplicacin de los resultados de la investigacin o decualquier otro tipo de conocimiento cientfico, a un plan o diseo enparticular para la produccin de materiales, productos, m!todos, procesos o

    sistemas nuevos, o sustancialmente me"orados, antes del comien#o de su

    produccin o utili#acin comercial.

    $n activo intangiblees un activo identificable, de carcter no monetario%dentro de los activos monetarios encontramos el dinero efectivo y otros

    activos por los que se van a recibir unas cantidades fi"as o determinadas de

    dinero& y sin apariencia fsica %o sea que no son bienes tangibles&.

    ACTIVO IDENTIFICABLE:

    $n activo intangible es identificable cuando'

    o Es susceptible de ser separado o escindido de la entidad propietaria y

    vendido, cedido, arrendado o intercambiado, ya sea individualmente o "unto

    con el contrato, el(los activos o pasivos con los que guarde relacin) o

    o *urge de derec+os contractuales o de otros derec+os legales, conindependencia de que esos derec+os sean transferibles o separables de la

    entidad o de otros derec+os u obligaciones.

    RECONOCIIENTO ! EDICI"N DE #N ACTIVO INTAN$IBLE:

    *e eige el reconocimiento de un activo intangible, ya sea adquirido o

    desarrollado internamente, si cumple con"untamente las siguientes

    condiciones'

  • 7/24/2019 Resumen 38

    2/6

    o Es probable que el activo intangible genere bene%icios econ&icos%'t'rospara la entidad.o El costodel activo ('e)e ser )eter&ina)o )e %or&a %iable.

    -u! /beneficios econmicos futuros/ puede generar un activo intangible0 *e

    pueden incluir los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta

    de productos o servicios, los a+orros de costo y otros rendimientos diferentes

    que se deriven del uso del activo por parte de la entidad.

    $n activo intangible se &e)ir* inicial&ente (or s' costo. El costo de unactivo intangible adquirido de forma independiente comprende'

    o El precio de adquisicin, incluidos los aranceles de importacin y los

    impuestos no recuperables que recaigan sobre la adquisicin, despu!s de

    deducir los descuentos comerciales y las reba"as) yo Cualquier costo directamente atribuible a la preparacin del activo para su

    uso previsto.

    En el caso de activos intangibles )esarrolla)os interna&ente, e+istencriterios a)icionales (ara s' reconoci&iento.

    o No se reconocer*n activos intangibles s'rgi)os )e la investigacin%o de lafase de investigacin&. 1os desembolsos por investigacin %o en la fase de

    investigacin&, se reconocern como gastos del periodo en el que se incurran.

    En otras palabras todos los gastos de investigacin +an de cargarse a la cuenta

    de resultados en el momento en el que se incurren.

    o $n activo intangible s'rgi)o )el )esarrollo%o de la fase de desarrollo&, sereconocer como tal si, - slo si, la entidad puede demostrar todos losetremos siguientes'

    0 2!cnicamente, es posible completar la produccin del activo intangible de

    forma que pueda estar disponible para su utili#acin o su venta.

    0 *u intencin de completar el activo intangible en cuestin, para usarlo ovenderlo.

    0 *u capacidad para utili#ar o vender el activo intangible.

    0 1a forma en que el activo intangible vaya a generar probables beneficios

    econmicos en el futuro. Entre otras cosas, la entidad debe demostrar la

    eistencia de un mercado para la produccin que genere el activo intangible o

    para el activo en s, o bien, en el caso de que vaya a ser utili#ado

    internamente, la utilidad del mismo para la entidad.

    0 1a disponibilidad de los adecuados recursos t!cnicos, financieros o de otro

    tipo, para completar el desarrollo y para utili#ar o vender el activo intangible.

  • 7/24/2019 Resumen 38

    3/6

    0 *u capacidad para medir, de forma fiable, el desembolso atribuible al activo

    intangible durante su desarrollo.

    En otras palabras, los gastos de desarrollo se capitali#an slo cuando se +a

    podido establecer la viabilidad t!cnica y comercial del producto o servicio en

    cuestin.

    o 1as marcas comerciales, las cabeceras de peridicos o revistas, los sellos o

    denominaciones editoriales, las listas de clientes, los gastos de puesta en

    marc+a, los costos de formacin, los costos de publicidad y los costos de

    reubicacin, generados internamente, no deben registrarse como activos

    intangibles.

    El costo de un activo intangible generado internamente comprender todos

    los costos directamente atribuibles necesarios para crear, producir y prepararel activo para que pueda operar de la forma prevista por la gerencia.

    E"emplos de costos directamente atribuibles son'

    o 1os costos de materiales y servicios utili#ados o consumidos en la generacin

    del activo intangible.

    o 1os sueldos derivados de la generacin del activo intangible.

    o 1os +onorarios para registrar los derec+os legales sobre el activo intangible.

    o 1a amorti#acin de patentes y licencias que se utili#an para generar activos

    intangibles.

    El valor llave no se reconocer* co&o 'n activo intangible. El valor llavepuede definirse sucintamente como la diferencia entre el valor de mercado de

    la entidad %cunto estaran dispuesto a pagar un comprador por la misma& y el

    valor de la entidad que la contabilidad arro"a. *in embargo, no se puede

    considerar que esta diferencia representa el valor de activos intangibles

    controlados por la entidad, requisito este imprescindible para definir un

    activo.

    1os activos intangibles, incluidas las actividades de Investigacin34esarrolloen curso, adquiridos en una combinacin de negocios deben reconocerse por

    separado del valor llave si surgen como resultado de derec+os contractuales o

    legales o pueden separarse del negocio.

    RECONOCIIENTO COO $ASTO:

    *i un elemento inmaterial no cumple con la definicin y los criterios de

    reconocimiento aplicables a los activos intangibles, los gastos relacionados

    con dic+o elemento deben llevarse a la cuenta de resultados en el momento

  • 7/24/2019 Resumen 38

    4/6

    en que se incurren, salvo cuando el costo incurrido forme parte de una

    combinacin de negocios tratada como adquisicin, en cuyo caso debera

    pasar a formar parte del importe asignado al valor llave en la fec+a de

    adquisicin.

    1os desembolsos sobre un activo intangible reconocidos inicialmente como

    gastos del periodo no se reconocern posteriormente como parte del costo de

    un activo intangible.

    5or lo general, los gastos ocasionados por un activo inmaterial despu!s de su

    adquisicin o finali#acin se registran como gasto. *lo en raras ocasiones se

    cumplen los criterios de reconocimiento como activo.

    EDICI"N .OSTERIOR AL RECONOCIIENTO INICIAL:

    1a entidad elegir como poltica contable entre el /modelo del costo/ o el

    /modelo de revaluacin/. *i un activo intangible se contabili#a seg6n el

    modelo de revaluacin, todos los dems activos pertenecientes a la misma

    clase tambi!n se contabili#arn utili#ando el mismo modelo, a menos que no

    eista un mercado para esa clase de activos.

    o *eg6n el &o)elo )el costo, con posterioridad a su reconocimiento inicial unactivo intangible se contabili#ar por su costo menos la amorti#acin

    acumulada y el importe acumulado de las p!rdidas por deterioro del valor.

    o *eg6n el &o)elo )e reval'acin, con posterioridad al reconocimientoinicial un activo intangible se contabili#ar por su valor revaluado, que es su

    valor ra#onable, en el momento de la revaluacin, menos la amorti#acin

    acumulada, y el importe acumulado de las p!rdidas por deterioro del valor

    que +aya sufrido. 5ara fi"ar el importe de las revaluaciones, el valor ra#onable

    se determinar por referencia a un mercado activo. 1as revaluaciones se

    +arn con suficiente regularidad, para asegurar que el importe en libros del

    activo, en la fec+a del balance, no difiera significativamente del que podradeterminarse utili#ando el valor ra#onable.

    0 *i un activo intangible, dentro de un grupo de activos intangibles revaluados,

    no pudiera ser ob"eto de revaluacin porque no eiste un mercado activo para

    el mismo, el elemento en cuestin se contabili#ar seg6n su costo, menos la

    amorti#acin acumulada y las p!rdidas por deterioro del valor acumuladas que

    le +ayan podido afectar.

    0 *i no pudiera seguir determinndose el valor ra#onable de un activo

    intangible, por faltar el mercado activo que sirve de referencia, el importe en

    libros del elemento ser el importe revaluado, en la fec+a de la 6ltima

  • 7/24/2019 Resumen 38

    5/6

    revaluacin por referencia al mercado activo, menos la amorti#acin

    acumulada y las p!rdidas por deterioro del valor acumuladas.

    0 Cuando se incremente el importe en libros de un activo intangible como

    consecuencia de una revaluacin, dic+o aumento se llevar directamente a

    una cuenta de supervit de revaluacin, dentro del patrimonio neto. Noobstante, el incremento se reconocer en el resultado del periodo en la

    medida en que suponga una reversin de una disminucin por devaluacin del

    mismo activo, que fue reconocida previamente en resultados.

    0 Cuando se redu#ca el importe en libros de un activo intangible como

    consecuencia de una revaluacin, dic+a disminucin se reconocer en el

    resultado del periodo. No obstante, la disminucin ser cargada directamente

    al patrimonio neto contra cualquier supervit de revaluacin reconocido

    previamente en relacin con el mismo activo, en la medida que tal

    disminucin no eceda del saldo de la citada cuenta de supervit de

    revaluacin.

    VIDA /TIL:

    1os activos intangibles pueden clasificarse en dos grupos en atencin a su

    vida 6til'

    o Intangibles )e vi)a 0til in)e%ini)a. 5ara estos intangibles no eiste un

    lmite previsible para el perodo en el que se espera que el activo generebeneficios econmicos para la entidad. Es de +acer notar que /vida 6til

    indefinida/ no significa lo mismo que /vida 6til infinita/.

    o Intangibles )e vi)a 0til )e%ini)a. 5ara estos intangibles eiste un perodolimitado de generacin de beneficios para la sociedad.

    1os activos intangibles con vi)a 0til in)e%ini)a no se a&orti1an sino 2'e)eben ser so&eti)os a (r'ebas )e )eterioro )e valoren cada fec+a decierre. *i el importe recuperable es inferior al importe en libros, se reconoce

    una p!rdida por deterioro de valor. 1a evaluacin tambi!n debe considerar siel activo inmaterial sigue teniendo una vida indefinida.

    5ara el caso de los activos intangibles con vi)a 0til )e%ini)a, (or logeneral el costo se a&orti1a a lo largo )e )ic3o (er4o)o . *i el activointangible tiene un precio de coti#acin en el mercado, se permite elegir una

    poltica contable basada en un modelo de revaluacin. *iguiendo el modelo de

    revaluacin, el activo se registra a su importe revaluado, que es el valor

    ra#onable en la fec+a de revaluacin menos la amorti#acin acumulada

    practicada con posterioridad.

  • 7/24/2019 Resumen 38

    6/6

    VALOR RESID#AL:

    *e supondr que el valor resi)'al )e 'n activo intangible es n'lo a &enos2'e'

    o Eista un compromiso, por parte de un tercero, para comprar el activo al

    final de su vida 6til) o que

    o Eista un mercado activo para el activo intangible, y adems' a& pueda

    determinarse el valor residual con referencia a este mercado, y b& sea

    probable que ese mercado subsista al final de la vida 6til del mismo.