Resume capitulo 2 Language in the brain

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Resume capitulo 2 Language in the brain

    1/5

    Resumen

    2.1

    • Hay marcadas diferencias entre el triangulo funconal: la lingüística, la psicología

    fenomenológica y la neurocognicion.

    • Los lingüistas hacen construcciones que son arreglos de trminos conceptuales en los

    patrones relacionales est!ticos

    • "l con#unto de trminos sólo puede contri$uir a principios de la organi%ación•  &sí, las representaciones formalistas de gram!ticas y l'icos no pueden ser directamente

    partes de la organi%ación natural del organismo.

    • que no es la tarea de la lingüística definir partes de un organismo, ni siquiera las partes del

    cere$ro humano que organi%a la competencia lingüística o el conocimiento de las lenguas.

    • . "l an!lisis de la estructura lingüista no tiene nada que hacer con procesos específicos de

    las organi%aciones neuronales del cere$ro.

    • Las redes neuronales del cere$ro hacen organi%aciones gramaticales y l'icas y algunas

    contri$uyen a la efecti(a conducta del ha$la.

    • "ntidades organi%adas constituyen partes de un organismo

    • )ognits: interdependencias o regularidades de interacción de entidades organi%adas * redesneuronales locales, redes neuronales comple#as

    • +ostulados de Lei$ni%: el cuerpo org!nico es anali%ado como una maquina de la naturale%a,

    que esta di(idida en infinitas partes. )ada una de estas partes tiene una función descripti(a

    que caracteri%a el diseo funcional mental, pero actua como una #erarquía en armonía

    funcional. Los (ínculos mutuos y las intercone'iones determinan los estados internos de las

    unidades completas representando situaciones e'ternas, así como para los cam$ios de

    constitución interna y la estructura del mundo e'terior.

    • hay cam$io $iológico continuo de los elementos constituti(os de las unidades completas

    • Las diferentes etapas de la comple#idad de las unidades componentes de origen animal

    de$en distinguirse: -a unidades de reacti(idad simples -como las clulas y los comple#os declulas simples, -$ unidades con conocimientos memori%ados en $ase a la organi%ación

    automati%ada de la percepción y la acción, -c unidades que muestran cuerpo* sensi$ilidad

    $asada, y -d unidades que tienen por otra parte la competencia del pensamiento, el

    ra%onamiento y la planificación -sólo e'istente en los animales racionales, tales como los

    seres humanos.

    •  &unque los lingüistas insistan en separarse del /tri!ngulo funcional0 se usan las

    descripciones esquem!ticas de estas, "l papel de las leyes de la teoría física se corresponde

    con las reglas de la teoría gramatical y l'ico en la lingüística.

    • uestros pensamientos nos dicen que las entidades correspondientes en la naturale%a

    $iológica son aquellos que son componentes organi%ados. +ero tam$in el organismocompleto y, en particular, en el cuerpo de una persona ra%onar es una entidad organi%ada,

    que tiene su propio fin en sí mismo.

    • es importantes entender el puente de leyes y reglas formales en unidades de actividad en un

    cuerpo biológico y la mente de ambas experiencias own-self and other-self.

    2.2

    la metodología $iológica y los estudios mentales est!n m!s cerca entre sí en el sentido de que

    am$os, aunque difieren en la metodología, se $asan en la descripción din!mica de las unidades

    de acti(idad.

    Los cam$ios en los procesos no est!n determinados por las leyes aplicadas a ni(el mundial, peroen cam$io se $asan en fuer%as $iológicas y estados internos, organi%ado por interacciones

    internas de las unidades y comple#os neuronales del cuerpo.

    La relacion entre la mente fenomenológica y el cere$ro cognosciti(o de$e dar pie para la unión

    de la lingüística.

  • 8/17/2019 Resume capitulo 2 Language in the brain

    2/5

    )uando (arios componentes de la red cogniti(a siguen siendo al mismo tiempo o de forma

    repetiti(a un estado de energeia, por un corto tiempo diremos que organi%an su unión mutua,

    formando así un comple#o cognit.

    euronas y cone'iones neuronales no est!n solamente distri$uidas en la corte%a. Hay muchas

    partes que interact3an con el centro cortical.

    "n relación con el mundo de la corte%a e'terna se de$e distinguir los fenómenos orientados

    e'terna e internamente.2.4

    La organi%ación de la corte%a parece simple, sin em$argo se ha demostrado que hay algunos

    proncupios que determinan la organi%ación integral: una #erarquía de ni(eles funcionales

    ordenados de la periferia al pró'imo5 de diferente organi%ación modelo*específica característica

    -(isual, auditi(a y t!ctil en la corte%a filogenetica, a los procesos de la corte%a de asociación y,

    por 3ltimo, al ni(el de la com$inación polimodal

    "l ni(el m!s superior de pre*frontal proporciona memoria especificando trminos de sím$olos o

    comple#os de sím$olos que se acti(an en procesos autom!ticos polimodales y asociati(os de las

    capas inferiores, que en la acti(ación prefrontal contri$uyen al acceso consciente de una imagende memoria

    los detalles del modelo $!sico de 6uster se centra en la organi%ación de la percepción del

    mundo pero tam$in hace hincapi en la cone'ión en paralelo.

    la percepción est! necesariamente conectado con la acción

    no hay percepción sin e'periencia de acción y ninguna e'periencia de acción sin al menos una

    (aga imagen de la percepción e'terior 

    Los ni(eles inferiores de la #erarquía sensorial representan m!s directamente cognits de

    características percepti(as. "n el mismo ni(el inferior los homólogos de motor organi%an acti(acionesmusculares, mo(imientos específicos que reaccionan a la estructura y controlados por la situación

    característica y categorías de percepción diferenciadas. "n los ni(eles m!s altos de la #erarquía de

    procesamiento produce m!s y m!s com$inaciones o determinadas asociaciones de cognits que

    representan la seal que determinan características comple#as o a$stractas generales o categorías.

  • 8/17/2019 Resume capitulo 2 Language in the brain

    3/5

    esta$ili%ación de la unión de la acti(idad de la agrupación cortical por e#emplo "l sonido del !r$ol

    se relaciona mentalmente para el o$#eto !r$ol, y en consecuencia el !rea de la percepción

    cortical del sonido est! en una relación interacti(a con el !rea de la percepción de una figura

    !r$ol.

    "l sistema ciclo de percepción*acción ofrece la organi%ación espont!nea no consciente de la

    percepción, del sentido com3n, de las situaciones simult!neas, así como el compromiso de

    acción propia. 7odas las cone'iones son recíprocas tales que, en el sistema completo, la

    información fluye en am$os sentidos y so$re todo genera ciclos.

    La competencia del sentido com3n funciona de manera espont!nea y es autom!tico.

    2.8

    . 7iene que ha$er alguna condición pre(ia innata de nuestro ciclo acción*percepción humana que

    hace que adquiera un lengua#e.

    Situación

    del

  • 8/17/2019 Resume capitulo 2 Language in the brain

    4/5

    algo específico de$e estar in(olucrado con el fin de #ustificar que representa nuestra situación

    humana por una do$le escalera percepción*acción como la de la 6igura 2.4

    9esde el punto de (ista lingüístico esta #erarquía de forma-el cuadro para la percepción del

    sonido y articulación del sonido necesita otro escalera, la #erarquía de significados.

    los significados son estructurado, caracteri%ados e identificados por los componentes

    moment!neamente pertinentes del sistema normal de percepción*acción que tam$in opera en

    un significado concreto. +or lo tanto, de$emos concluir que la organi%ación de la sem!ntica

    concreta es una de las tareas del ciclo de percepción*acción. la representación del significado

    concreto correspondiente se acti(a en la corte%a percepción *acción.

    Los L6*cognits son los cognits lingüísticas

    cognit es un trmino apropiado para cualquier significado concreto

    la sem!ntica tiene lugares separados: *cognits que son significados concretos y relaciones designificado que se organi%an en las partes del sitema a L6

    Los procesos neuronales que organi%an las redes neurocogniti(os para *cognits, a sa$er, las

    percepciones, acciones, la imaginación, los sentimientos, los actos de planificación, recordando

    las personas, etc., est!n distri$uidas en la corte%a y parte de las !reas su$corticales.

  • 8/17/2019 Resume capitulo 2 Language in the brain

    5/5

    organi%ación de forma ;dioma -L6cognits se encuentra en !reas limitadas de la corte%a de un

    significado concreto5 +or lo tanto, *cognits pueden ser acti(ados en casi cualquier parte del

    sistema ner(ioso y no sólo en la corte%a..

    o hay pr!cticamente ning3n componente del sistema ner(ioso que no espera para las seales

    de un conte'to rele(ante para su acti(ación.

    "l sistema asociación enormemente distri$uida de *cognits es m!s comple#a que la de L6*

    cognits2.<

    "n un principio el idioma se aprendio de forma memorística, pero ahora "l aprendi%a#e del

    lengua#e est! en aprender a usarlo. = esto es similar a aprender otras ha$ilidades, como

    caminar, montar en $icicleta de memoria, etc.

    hay que distinguir entre cognits din!micos y pie%as de configuraciones est!ticas que representan

    conocimiento de los hechos.

    >a$er*cómo hacer algo es confiar en una red de cognits din!micos y cómo cada comple#o cognit

    din!mico se acti(a o energía en una condición o intención apropiada. ormalmente, secon(ierte en acti(o, dado que las condiciones apropiadas son en sí mismos tam$in acti(idades

    específicas de la red que est!n conectados a la red de conocimiento

    la memoria 6uster se compone de cognits mentales y su correspondencia $iológica que consiste

    en redes neuronales. "stas redes de memoria funcionan de forma din!mica y generan en los

    momentos apropiados cognit acti(idad con el apoyo de las redes cogniti(as de otros cognit que

    representan cognits fondo que representan situaciones concretas. 7am$in pueden responder a

    seales específicas de la memoria pre*frontal por su propia acti(idad.

    2.?

    . "n este modelo hay, en principio, dos flu#os de acti(idad en cada hemisferio: Hay una inferior, esdecir, (entral, corriente que procesa seales de (o% para la comprensión, que muestra iguales

    grados de acti(idad sino que determina diferentes funciones en las corrientes del hemisferio

    i%quierdo y derecho. Los arroyos, corticales, a sa$er dorsales superiores tienen que (er con el

    an!lisis de las tareas y las condiciones concretas que se centran de manera diferente en los dos

    hemisferios. "st! claro que las funciones y tareas de los procesos en el hemisferio i%quierdo son

    dominantes para la (o%.

    2.@

    La diferencia es sólo que la acti(ación se produce, ya sea en la memoria implícita -no

    consciente o en e'plícita -consciente. "n la memoria e'plícita acti(ada, el uso específico esorgani%ado por la atención de la selecti(idad y conscientemente orientado y la consideración de

    la din!mica del pensamiento. "l punto esencial en este caso es que los contenidos tam$in

    pueden ser generados por la memoria implícita y ahora se seleccionan y se com$inan a (eces

    conscientemente o sinteti%ados.

    el ra%onamiento social que de alg3n modo implica tanto el ra%onamiento moral teórica y la

    ra%ón pr!ctica. 6uster tam$in menciona que un amplio sem!ntica de$en incluir di(ersas

    e'plicaciones de un con#unto m!s rico y pr!cticamente a3n m!s e'igente de las condiciones de

    contorno que proporcionan conocimiento de fondo apropiado para las di(ersas aplicaciones de

    ra%onamiento.