4
1 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - INIA, CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN RAYENTUÉ, MINISTERIO DE AGRICULTURA. AGOSTO DE 2012, REGIÓN DE O’HIGGINS. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS RESULTADOS DE DEMOSTRACIONES DE PODA EN HUERTOS DE CIRUELO EUROPEO Gamalier Lemus S. Ing. Agrónomo M.S., INIA Rayentué. Patricio Almarza D. Ing. Agrónomo, INIA Rayentué. Luis Silva R. Técnico Agrícola, INIA Rayentué. Francisco García S. Técnico Agrícola, INIA Rayentué. Cristian Aguirre A. Egresado de Agronomía. Proyecto: Determinación de los Parámetros Agronómicos para Mejorar el Calibre en Ciruelo Europeo. Agricultor Asociado: Sr. Pedro Lagos L. Localidad de Santa Inés, comuna de San Vicente de Tagua Tagua. Financiamiento: FIC-FIA. E l ciruelo para deshidratado presenta proble- mas de añerismo, es decir producción alterna- da, año a año y en los años de alta produc- ción un efecto negativo sobre el tamaño de los frutos que afecta el valor de la producción. A través de una estrategia de poda adecuada se puede eliminar o reducir estos problemas. Con este propósito se realizó un ensayo en la localidad de Santa Inés, Comuna de San Vicente de Tagua Tagua, para deter- minar una intensidad de poda que otorgue un mejor calibre en ciruelo europeo y contrastando este manejo con el habitual en la zona y en particular, con lo realizado por el agricultor. Esta evaluación se realizó durante dos temporadas (2010/2011- 2011/ 2012 en la misma localidad y en los mismos árboles. Los tratamientos se presentan en el Cuadro 1. Cuadro 1. Diferentes intensidades de poda en ciruelo europeo. Santa Inés, San Vicente de Tagua Tagua. 2010 a 2012. Tratamiento 2010/2011 2011/2012 1 Poda agricultor: Principalmente eliminación Poda agricultor: Principalmente eliminación de chupones y rebaje de ramillas de un año. de chupones, retiro de al menos una rama estructural y rebaje de ramillas del año discreto. 2 Tratamiento agricultor más la eliminación Tratamiento agricultor más la eliminación de 50% adicional de madera estructural de10% adicional madera estructural y raleo de dardos y brindillas. y raleo de dardos y brindillas. 3 Tratamiento agricultor más la eliminación Tratamiento agricultor más la eliminación de 100% adicional de madera estructural de 30% adicional de madera estructural y raleo de dardos y brindillas. y raleo de dardos y brindillas.

RESULTADOS DE DEMOSTRACIONES DE PODA EN ...biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/informativos/NR...da, año a año y en los años de alta produc-ción un efecto negativo sobre el tamaño

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESULTADOS DE DEMOSTRACIONES DE PODA EN ...biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/informativos/NR...da, año a año y en los años de alta produc-ción un efecto negativo sobre el tamaño

1

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS - INIA, CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN RAYENTUÉ,MINISTERIO DE AGRICULTURA. AGOSTO DE 2012, REGIÓN DE O’HIGGINS.

INST

ITU

TO D

E IN

VES

TIG

AC

ION

ES A

GRO

PEC

UA

RIA

S RESULTADOS DEDEMOSTRACIONES

DE PODA ENHUERTOS DE

CIRUELO EUROPEOGamalier Lemus S.

Ing. Agrónomo M.S., INIA Rayentué.Patricio Almarza D.

Ing. Agrónomo, INIA Rayentué.Luis Silva R.

Técnico Agrícola, INIA Rayentué.Francisco García S.

Técnico Agrícola, INIA Rayentué.Cristian Aguirre A.

Egresado de Agronomía.

Proyecto: Determinación de los Parámetros Agronómicos para Mejorar el Calibre en Ciruelo Europeo.Agricultor Asociado: Sr. Pedro Lagos L. Localidad de Santa Inés, comuna de San Vicente de Tagua Tagua.

Financiamiento: FIC-FIA.

E l ciruelo para deshidratado presenta proble-mas de añerismo, es decir producción alterna-da, año a año y en los años de alta produc-

ción un efecto negativo sobre el tamaño de losfrutos que afecta el valor de la producción.

A través de una estrategia de poda adecuada se puedeeliminar o reducir estos problemas. Con este propósitose realizó un ensayo en la localidad de Santa Inés,

Comuna de San Vicente de Tagua Tagua, para deter-minar una intensidad de poda que otorgue un mejorcalibre en ciruelo europeo y contrastando estemanejo con el habitual en la zona y en particular,con lo realizado por el agricultor. Esta evaluaciónse realizó durante dos temporadas (2010/2011- 2011/2012 en la misma localidad y en los mismos árboles.

Los tratamientos se presentan en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Diferentes intensidades de poda en ciruelo europeo.Santa Inés, San Vicente de Tagua Tagua. 2010 a 2012.

Tratamiento 2010/2011 2011/2012

1 Poda agricultor: Principalmente eliminación Poda agricultor: Principalmente eliminaciónde chupones y rebaje de ramillas de un año. de chupones, retiro de al menos una rama

estructural y rebaje de ramillas del año discreto.

2 Tratamiento agricultor más la eliminación Tratamiento agricultor más la eliminaciónde 50% adicional de madera estructural de10% adicional madera estructuraly raleo de dardos y brindillas. y raleo de dardos y brindillas.

3 Tratamiento agricultor más la eliminación Tratamiento agricultor más la eliminaciónde 100% adicional de madera estructural de 30% adicional de madera estructuraly raleo de dardos y brindillas. y raleo de dardos y brindillas.

Page 2: RESULTADOS DE DEMOSTRACIONES DE PODA EN ...biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/informativos/NR...da, año a año y en los años de alta produc-ción un efecto negativo sobre el tamaño

2

Se utilizó un árbol como unidad experimental, con5 repeticiones y los datos se sometieron a un análisisde varianza y cuando hubo diferencias, secompararon con una comparación de medias, conla prueba Duncan al 95%.

MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo desarrollado consistió en la ejecuciónde la Poda considerando los 3 tratamientos y suevaluación.

Se contaron los centros frutales (Dardos), quequedaron después de la poda, para hacer unarecomendación de carga de dardos por árbol y, paraconocer la generación, en la segunda temporada,de dardos en cada intensidad de poda.

Se midió el rendimiento promedio (kilos por árbol),para determinar la carga frutal.

Con el número de frutos cosechados por árbol yuna distribución de calibres, se determinó el valoreconómico de la producción.

EXTRACCIÓN DEL MATERIAL DE PODA

Al pesar el material de poda en cada tratamiento,por temporadas, se observa que si bien el productoreliminaba alrededor de 20 kilos de ramas ychupones, los tratamientos llegaron hasta duplicaresta cantidad (Cuadro 2).

Cuando se analiza el número de dardos por planta(Cuadro 3), se observa que en el tratamiento demayor intensidad, el primer año, se tuvo un númeronotoriamente inferior al promedio de los dostratamientos restantes. Sin embargo, al analizar lasegunda temporada, el número de dardos por plantaes creciente, a mayor intensidad de poda.

Este punto es clave en la toma de decisión decuánto se debe podar una planta, para manteneruna alta relación producción - calidad.

Los frutos por planta, en la primera temporada fueronmás abundantes en el tratamiento del agricultor.En la segunda temporada, no obstante la fuerteremoción de la fruta, a mayor intensidad de poda,mayor resultó la producción expresada comonúmero de frutos por árbol (Cuadro 4). Esto se puede

Cuadro 3. Número de dardos en ciruelo europeo sometido a diferentesintensidades de poda. Santa Inés, San Vicente de Tagua Tagua. 2010 a 2012.

Tratamientos Número de dardos Número de dardos por(5 repeticiones promedio por árbol cm2 de sección de troncopor tratamientos) 2010/2011 2011/2012 2010/2011 2011/2012

Tratamientoagricultor 1.104 1.172 2,9 2,8

Tratamiento 10% menos de 1.073 1.461 2,9 3,6ramas (50% más en peso)

Tratamiento 20% menos de 905,6 1.960 2,5 4,9ramas (100% más en peso)

Cuadro 2. Peso de poda de ciruelo europeo sometido a diferentesintensidades. Santa Inés, San Vicente de Tagua Tagua. 2010 a 2012.

Tratamientos Promedio Peso poda (k) por cm2

(5 repeticiones peso poda (k) de sección de troncopor tratamientos) 2010/2011 2011/2012 2010/2011 2011/2012

Tratamientoagricultor 21 20 0,054 0,054

Tratamiento 10% menos de 31,6 23,8 0,086 0,058ramas (50% más en peso)

Tratamiento 20% menos de 40 33,6 0,109 0,083ramas (100% más en peso)

En segunda temporada el tratamiento 2 fue un 10% más en peso que agricultor, y el tratamiento 3 es un 50% másen peso que agricultor.

Page 3: RESULTADOS DE DEMOSTRACIONES DE PODA EN ...biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/informativos/NR...da, año a año y en los años de alta produc-ción un efecto negativo sobre el tamaño

3

explicar por dos motivos: 1) la mejora de la luzaumenta la formación de centros frutales y 2) elmayor número de frutos la primera temporadadisminuyó la inducción floral y la cuaja en lasegunda temporada en evaluación.

Los mismos resultados se observan en el Cuadro 5,cuando se mide el peso de la fruta por árbol. Laproducción del agricultor fue de 38,86 toneladasde fruta fresca por hectárea en promedio los dosaños de evaluación, la poda moderada alcanzó a34,86 y la severa a 41,84 toneladas por hectárea.Se concluye, entonces, que la eliminación de

abundante madera en árboles adultos, no es lacausa de una significativa baja de la producción.

Al analizar la distribución de calibres de la fruta,dentro de cada tratamiento, se destaca aún más lahipótesis de este trabajo, ya que los mayorescalibres se concentran, en cada año, en lostratamientos de poda más severa que la delagricultor (Cuadro 6). El agricultor tuvo, en elprimer año, casi el 82% de la fruta en los calibres60/70 a 80/90. En ese mismo rango de tamaños defruta, el tratamiento moderado presentó un 53% dela fruta. El tratamiento más severo, solo un 71,1%.

Cuadro 4. Conteo de frutos en ciruelo europeo sometido a diferentesintensidades. Santa Inés, San Vicente de Tagua Tagua. 2010 a 2012.

Número de Número de frutos porfrutos por árbol cm2 de sección de tronco

Tratamientos 2010/2011 2011/2012 2010/2011 2011/2012

Tratamientoagricultor 5.438 4.795 14,3 11,5

Tratamiento 10% menos de 4.569 5.546 12,5 13,6ramas (50% más en peso)

Tratamiento 20% menos de 4.455 5.882 12,2 14,7ramas (100% más en peso)

Cuadro 5. Rendimiento de fruta fresca en ciruelo europeo, sometido a diferentesintensidades. Santa Inés, San Vicente de Tagua Tagua. 2010 a 2012.

Kilógramos Kilógramos por cm2

promedio por árbol de sección de troncoTratamientos 2010/2011 2011/2012 2010/2011 2011/2012

Tratamientoagricultor 95,6 98,7 0,25 0,24

Tratamiento 10% menos de 71,6 102,7 0,20 0,25ramas (50% más en peso)

Tratamiento 20% menos de 88,2 121 0,24 0,30ramas (100% más en peso)

Cuadro 6. Distribución de calibres de la fruta en ciruelo europeo sometido a diferentes intensidades.Santa Inés, San Vicente de Tagua Tagua. 2010 a 2012.

Porcentaje promedio T0 Porcentaje promedio T1 Porcentaje promedio T2

Calibre 1ª Temporada 2ª Temporada 1ª Temporada 2ª Temporada 1ª Temporada 2ª Temporada

40/50 3,5 7,2 5,3 9,7 2,7 6,4

50/60 7,1 18,9 32,7 26,6 18,6 24,8

60/70 24,4 23,2 32,3 25,1 42,2 28,270/80 29,3 20,3 16,6 13,3 20 14,8

80/90 16,2 7,8 4,1 8,3 8,9 8,9

90/144+ 19,6 22,6 9,1 17,1 7,6 16,8

Page 4: RESULTADOS DE DEMOSTRACIONES DE PODA EN ...biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/informativos/NR...da, año a año y en los años de alta produc-ción un efecto negativo sobre el tamaño

4

Visítenos en: www.inia.clDirección Regional: Avda. Salamanca s/n, Sector Los Choapinos, Km 105, Ruta 5 Sur, Rengo, Región de O’Higgins.La mención o publicidad de productos, no implica recomendación de INIA Rayentué.Permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, citando la fuente y el autor.

INST

ITU

TO D

E IN

VES

TIG

AC

ION

ES A

GRO

PEC

UA

RIA

S

CONCLUSIONES FINALES

Al analizar los ingresos brutos de cadatratamiento, se observa que en la primeratemporada el agricultor ganó US$1.248/ha

ó US$ 16/ha más que cada tratamientopropuesto. Sin embargo, en la segunda

temporada se revirtió la situación.El agricultor recibió US$860/ha ó

US$2.692/ha menos que cadatratamiento de poda más severa.

La situación de la estructura de plantas deciruelo europeo en Chile requiere este análisispara transformar madera estructural en frutal,

en un plazo al menos de dos temporadas.

Figura 1. Distribución porcentual de calibres por tratamiento,primera y segunda temporada.

Cuadro 7. Precios pagados según calibres enciruelo europeo 2010/2011 y 2011/2012.

Calibres US$ 2010-2011 US$ 2011-2012

40/50 1,0 1,1

50/60 0,9 1,0

60/70 0,8 0,85

70/80 0,7 0,75

80/90 0,6 0,65

90/144 0,5 0,55

Nota: información de valores pagados son gentileza de empresaasociada, Deshidratados Santa Marta de Requínoa.

Cuadro 8. Ingresos brutos obtenidos.

TratamientosTestigo agricultor 10% de poda 20% de poda

1ª Temporada 2ª Temporada 1ª Temporada 2ª Temporada 1ª Temporada 2ª Temporada

Distancia de 5 x 5 5 x 5 5 x 5 5 x 5 5 x 5 5 x 5plantación

Árboles 400 400 400 400 400 400por Ha

Kg/Ha de 12.800 13.200 9.600 13.600 11.600 16.000fruta seca

Precio por 0,69 0,79 0,79 0,83 0,76 0,82kg en US$

Ingresos brutos 8.832 10.428 7.584 11.288 8.816 13.120por Ha en US$

RESULTADOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE CALIBREEN LAS DOS TEMPORADAS