Restaurando El Tabernáculo de David

  • Upload
    mafer

  • View
    277

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

enseñanza sobre la restauración del tabernáculo de David

Citation preview

  • 1 MINISTERIOS EBENEZER

    RESTAURANDO EL

    TABERNCULO DE DAVID Por Apstol Sergio G. Enrquez O.

    "En aquel da levantar el tabernculo cado de David y cerrar sus brechas.

    Reconstruir sus ruinas y lo edificar como en el tiempo pasado... (Ams 9:11

    RVA)

    En el primer versculo podemos ver varios puntos que es necesario que sealemos

    para efectos didcticos, y que los podemos vincular con el segundo versculo que

    sealamos y pudimos ver que se mencionan los siguientes puntos:

    1.- reconstruir el tabernculo de David

    2.- Reconstruir sus ruinas

    3.- lo volver a levantar

    Fueron 3 situaciones que el Apstol Jacobo logr ver. Esto lo que nos deja ver, es la

    gran verdad que Dios nos revel y que hemos sostenido por mucho tiempo, respecto a

    que el Nuevo Testamento, se complementa con el Antiguo Testamento y viceversa.

    Lamentablemente muchos cristianos no han tenido esta misma revelacin; porque se

    apoyan solamente en el Nuevo Testamento y pasan por alto la riqueza que tiene el

    Antiguo Testamento para avalar lo que dice el Nuevo Testamento, sin embargo, en

    estos 2 primeros versculos, podemos ver claramente que el Apstol Jacobo lo est

    dejando por sentado cuando menciona el segundo versculo que ya describimos y

    podemos notar que vuelve a sealar las mismas 3 situaciones y aun 1 ms porque

    ellos daban tambin por sentado que eso sucedera:

    1.- levantar el tabernculo cado de David

    2.- cerrar sus brechas

  • 2 MINISTERIOS EBENEZER

    3.- Reconstruir sus ruinas

    4.- edificar como en el tiempo pasado

    El hecho de completar el Nuevo Testamento con el Antiguo, lo podemos comparar a la

    siguiente situacin: si alguien est empezando a leer el idioma hebreo; y de pronto

    quiere interpretar una lectura hebrea, quiz que circula en forma normal en Israel; se le

    complica totalmente; porque los hebreos no usan vocales y deben tener el suficiente

    alcance para poder interpretar las palabras sin vocales; mientras que nosotros, para

    poder aprender s las utilizamos. Lo mismo sucede con el Antiguo y Nuevo

    Testamento y por consiguiente, no puede haber una verdadera restauracin del

    Tabernculo de David, si no encontramos el vnculo que nos puede ampliar la

    panormica; lo que para este caso, y segn lo visto en las 2 primeras citas descritas,

    viene a ser: cerrar sus brechas... y para este efecto veremos especficamente un

    versculo que es el que nos sellar para aclarar lo que esto significa:

    Y los tuyos edificarn las ruinas antiguas: t volvers a levantar los cimientos de

    muchos siglos; y sers llamado reparador de brechas, restaurador de senderos

    donde se pueda habitar. (Isaas 58:12 VMP)

    Por eso es necesario que le permitamos a Dios que nos sigan equipando y preparando

    con la sana doctrina, con el propsito que salgamos a edificar las ruinas antiguas,

    predicando sobre los cimientos eternos pero bajo el fundamento que Dios nos ha

    enseado a travs de Sus 5 ministerios.

    Lo interesante del versculo anterior, es que la palabra: reparador, en el idioma hebreo,

    se puede traducir como cerrar; lo que nos lleva entonces a poder traducir el anterior

    versculo, especficamente en la tarea a la cual Dios nos est llamando: cerradores de

    brechas; adems de todo lo que ya pudimos comprender y que lo describe claramente.

    Pero he aqu, sucedi que cuando l retir su mano, su hermano sali. Entonces

    ella dijo: Qu brecha te has abierto! Por eso le pusieron por nombre Fares.

    (Gnesis 38:29 LBLA)

    El nombre de Fares, significa: divisin o ruptura. Esto lo vemos porque el llamamiento

    que Dios nos ha hecho como misin cristiana, es al hecho de cerrar brechas o como

  • 3 MINISTERIOS EBENEZER

    ya lo mencionamos cerradores de brechas, anular las divisiones o pelear en contra de

    las rupturas.

    Y el pueblo tuvo tristeza por Benjamn, porque el SEOR haba abierto una

    brecha en las tribus de Israel. (Jueces 21:15 LBLA)

    Esto lo vemos porque si nosotros seremos reparadores de brechas, necesitamos

    saber lo que verdaderamente es una ruptura o una brecha y proceder con lo que nos

    corresponde; con las brechas que se han abierto entre las tribus del Israel espiritual, o

    sea, debemos promover la unidad pero por el Espritu Santo, o sea la unidad del

    organismo y no la unidad de organizaciones (ecumenismo), porque eso es abominable

    ante los ojos de nuestro Seor Jesucristo.

    La unidad por el Espritu debemos empezar por ministrarla en los hogares para que

    alcance una repercusin espiritual como es debido y se expanda en la Iglesia de

    Cristo. Aunque hoy no exista esa unidad en nuestro hogar; debemos aferrarnos a la

    promesa de Dios y ponerle fe porque muy pronto llegar a nuestra casa y el espritu de

    divisin saldr huyendo; por eso es que cualquiera que atenta en contra de la unidad

    de la Iglesia de Cristo o de la unidad familiar, est en riesgo de enfrentar la ira de Dios

    porque est contradiciendo Sus bendiciones.

    De tal manera que necesitamos ver las diferentes clases de brechas:

    BRECHA GENERACIONAL

    Esta brecha es muy antigua y hoy es cuando ms se ha marcado, como consecuencia

    del aumento de la tecnologa lo cual est dejando que haya una divisin, en la

    comunicacin que podamos tener con nuestros hijos; porque ellos estn a la

    vanguardia con la tecnologa, mientras que nosotros, aunque estemos en el medio de

    la tecnologa; de alguna forma estamos al margen de esa vanguardia por la misma

    razn que nuestras labores cotidianas quiz no demandan de tanta tecnologa quiz

    como los estudios de nuestros hijos. Sin embargo, algunos padres de familia no

    aceptan que es necesario que estn actualizados con la tecnologa; porque debemos

    comprender que si vamos a romper con las brechas, necesitamos estar en sintona

  • 4 MINISTERIOS EBENEZER

    con nuestros hijos para que incluso, ellos puedan sentir nuestro apoyo, incluso en esa

    rea.

    Y acontecer despus de esto, que derramar mi Espritu sobre toda carne; y

    profetizarn vuestros hijos y vuestras hijas: vuestros ancianos soarn sueos;

    vuestros jvenes vern visiones. (Joel 2:28 VMP)

    Esta es una forma de romper con la brecha generacional; porque en lugar de que las 2

    generaciones se estn sealando sus diferencias, incluso hasta criticando; ambos

    estarn en un mismo sentir llenos del gozo por el Espritu Santo y se romper la

    brecha generacional.

    Los ancianos han abandonado la puerta, y los jvenes sus instrumentos de

    msica. (Lamentaciones 5:14 VMP)

    Este versculo lo que nos deja ver es que el lugar espiritual que les corresponde a los

    ancianos es a la puerta; pero la puerta espiritual de la congregacin, para que pueda

    detectar las corrientes doctrinales que quieren desviarnos de la verdad y que no las

    dejen entrar; as como discernir a los hermanos que estn en la congregacin y que

    buscan salirse; haciendo con eso entonces, una funcin de consejeros y jueces dentro

    del pueblo. As como con los jvenes, es necesario que sean moldeables a las manos

    de Dios y que tomen su lugar en la congregacin en la alabanza, porque escrito est

    que de la boca de los nios y de los maman, Dios fund la alabanza.

    Entonces la virgen se alegrar en la danza, y los jvenes y los ancianos a una;

    cambiar su duelo en gozo, los consolar y los alegrar de su tristeza. Y llenar

    con abundancia el alma de los sacerdotes, y mi pueblo se saciar de mi bondad-

    -declara el SEOR. (Jeremas 31:13-14 LBLA)

    Este versculo es el resultado de haber roto con la brecha generacional; considerando

    el orden con el que se describe porque en este caso, el orden de los factores, s altera

    el producto; porque segn se deja ver en la cita anterior, primero danzaron y despus

    se alej la tristeza. Por eso es que no podemos avalar la idea de tener como prioridad

    a los jvenes; es necesario que jvenes y ancianos nos gocemos juntamente delante

    de Dios, con lo cual podemos detener la brecha que se pueda estar abriendo.

  • 5 MINISTERIOS EBENEZER

    BRECHA RACIAL

    ...y revestido del nuevo. Este, conforme a la imagen del que lo cre, se va

    renovando hasta el conocimiento pleno, donde no hay griego ni judo,

    circuncisin ni incircuncisin, brbaro ni extranjero, esclavo ni libre, sino que

    Cristo es el todo y en todos. (Colosenses 3:10-11 RV 1995)

    Esta es una brecha que lamentablemente marca fuertemente la divisin; no obstante

    que somos uno en Cristo, la idiosincrasia podra tenernos sojuzgados y creer que

    nosotros somos ms que la congregacin que est ubicada en otro lugar de nuestro

    pas; cuando la realidad es que para Cristo todos somos iguales porque El no hace

    acepcin de personas, Su amor es infinito para todos por igual, por lo tanto, debemos

    esforzarnos por alcanzar la santidad a Jehov.

    BRECHA RITUAL

    ...circuncisin ni incircuncisin...

    BRECHA CULTURAL

    ...brbaro ni extranjero...

    BRECHA SOCIO-ECONOMICA

    ...esclavo ni libre...

    BRECHA SEXUAL

    En l no hay judo ni griego, no hay siervo ni libre, no hay varn ni hembra;

    porque todos vosotros sois uno mismo en Cristo Jess. (Glatas 3:28 VMP)

    A veces se trata de imponer la prohibicin, cuando se trata de la predicacin de la

    palabra de Dios por una mujer; cuando en realidad el nico requisito que puede existir

    es estar bajo cobertura, de su esposo, si estuviera casada; as como cobertura

    ministerial reconociendo los 5 ministros de Dios: Apstoles, Profetas, Evangelistas,

    Pastores y Maestros y estar siendo alimentada con la sana doctrina para que de

    aquello que ella se alimenta, tambin pueda ministrar y formar parte de los cerradores

    de brechas.