23
Por: Lugo De la Cruz Percy

Responsabilidad Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

responsabilidad

Citation preview

  • Por:Lugo De la Cruz Percy

  • Para tener conciencia ecolgica, lo primero que debemos hacer es pensar ms en la naturaleza, en todo lo que nos brinda y en lo que hemos hecho con ella.Los seres humanos son parte del medio ambiente. Por lo tanto, deben participar de la conservacin del mismo para garantizar la supervivencia de todos.El planeta Tierra esta compuesto de suelo, aire y agua (elementos esenciales para la vida) y si no los cuidamos ocasionamos su destruccin y por ende la propia destruccin del hombre.

  • Este smbolo fue diseado en 1970 y sus tres flechas representan las fases de recogida, procesamiento y conversin.

    Lo que significa: reciclar, reducir y reusar.

  • Consiste en recolectar ciertos desperdicios como plstico, vidrio y papel- y transformarlos en materiales nuevos, que son utilizados como nuevos productos o materia prima. Las ventajas de reciclaje son diversas tanto para el ambiente como para la economa. Cada vez que reciclamos un envase evitamos llenar los vertederos, conservamos recursos naturales, ahorramos energa y disminuimos la emisin de gases contaminantes.

  • El reciclaje es una alternativa econmica y ambientalmente viable para el manejo efectivo de los desperdicios slidos. Ayuda a reducir el volumen de la basura que llega a los sistemas de relleno sanitario y, por lo tanto, alarga su vida til.Esta prctica sencilla es vital para preservar los recursos naturales y detener la contaminacin del medio ambiente.Actualmente, en Puerto Rico se recicla el 11% de la basura que se produce.

  • Es disminuir la cantidad de desperdicios slidos que se generan.Puedes reducir: el consumo de productos, energa y agua.

  • Es darle el mayor uso a las cosas sin la necesidad de botarlas.Antes de convertirse en basura se puede aprovechar ms de 80% de los desperdicios para reutilizar. Antes de volver a convertirse en basura, el 30% se puede reusar nuevamente.

  • No se generalizan en total todas las empresas que estn tomando conciencaEn los ltimas dcadas muchas de las empresas si estn tomando conciencia y se estn tomando medidas acerca del medio ambiente . Se estn creando cooperaciones entre empresas ya que en conjunto se benefician ellos y la sociedad

  • las organizaciones , ONG, los gobiernos, estn haciendo una gran labor tanto en el pas como otros lugares del mundoen el Per de 200 organizaciones que contaban con la certificacin de empresa que preserva el medio ambiente, hasta la actualidad en un corto periodo, ya son ms de 1000 empresas que cuentan con esta certificacin

  • Ecologa y desarrollo (Ecodes) objetivo que las empresas tomen ms preocupacin y tengan un compromiso con el medio ambiente.Per Ambiental : (revista) especializada fundamentalmente en el uso responsable de las energas renovables y medio ambiente con el objetivo crear en la poblacin una reflexin y responsabilidad del uso moderado de los recursos naturales

  • Frente al trabajo que debera tener una empresa con relacin a la responsabilidad social, estos promueven diferentes formas y capacidades para enfrentar los retos de una sociedad que busca de compromisos realesAbengoa Per Adecco Per Avanzit BBVA Banco Continental Cobra Per DBM Empresa Editora El Comercio Fundacin Telefnica EdelnorGraa y Montero Grupo Telefnica del Per Grupo RPP Grupo Fierro Manpower Mapfre Per Red Elctrica del Sur Repsol Responde Santillana

  • empresa busca paralelamente a las mejoras ambientales, beneficios econmicos y oportunidades de negocios, adems de incentivar la ecologa y el cuidado del medio ambiente convirtindose en una empresa responsable en mbito ecolgico y rentabilidad

  • es hacer consciente y darles protagonismo a las personas para que su conducta vaya en relacin con la forma de ver el medio ambientevalores sociales ambientales se preocupen por preservar el medio ambiente

  • tiene el propsito de apoyar la aplicacin de un plan de manejo ambiental en cualquier organizacin del sector pblico o privado. Fue creada por la Organizacin Internacional para Normalizacin (International Organization for Standardization - ISO)

  • La norma ISO 14001 exige a la empresa crear un plan de manejo ambiental que incluya: objetivos y metas ambientales, polticas y procedimientos para lograr esas metas, responsabilidades definidas, actividades de capacitacin del personal, documentacin y un sistema para controlar cualquier cambio y avance realizado. La norma ISO 14001 describe el proceso que debe seguir la empresa y le exige respetar las leyes ambientales nacionales

  • La certificacin ISO 14001 la otorgan agencias certificadoras gubernamentales o privadas, bajo su propia responsabilidad. Los servicios de certificacin para el programa ISO 14001 son provedos por agencias certificadores acreditadas en otros pases, ya que todava no existen autoridades nacionales de acreditacin en Centroamrica. Muchas veces, los productores le pagan a un consultor para que les ayude en el proceso de preparar y poner en prctica el plan de proteccin ambiental y despus, el productor paga el costo de la certificacin a la agencia certificadora. ISO 14001 certifica la finca o la planta de produccin, no el producto.

  • el Per se estn llevando a cabo lograr el desarrollo sostenible, es decir, lograr el desarrollo de los pueblos sin poner en peligro el ecosistema. Y todo empieza desde el gobierno poniendo nfasis a las resoluciones, decretos supremos, polticas nacionales, etc. Que implante ante la criminalidad de los abusos cometidos al medio ambiente.

    * 2007 Microsoft Corporation. All rights reserved. Microsoft, Windows, Windows Vista and other product names are or may be registered trademarks and/or trademarks in the U.S. and/or other countries.The information herein is for informational purposes only and represents the current view of Microsoft Corporation as of the date of this presentation. Because Microsoft must respond to changing market conditions, it should not be interpreted to be a commitment on the part of Microsoft, and Microsoft cannot guarantee the accuracy of any information provided after the date of this presentation. MICROSOFT MAKES NO WARRANTIES, EXPRESS, IMPLIED OR STATUTORY, AS TO THE INFORMATION IN THIS PRESENTATION.

    ***********************