24
Semanario Nacional Viernes 11 al jueves 17 de noviembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Año 9 Número 435 Bs 5 Respirando por la herida... El Gobierno arremete con todo contra los pueblos indígenas que defienden el Tipnis: frena las actividades alentadas por los dueños del Territorio y reanima movilizaciones a favor de una carretera por medio Tipnis. Para los dirigentes indígenas la reacción oficial no es otra cosa que venganza. Pags. 3-9 Una biblioteca para vivir mejor en San Isidro, allá en el Plan... Más de dos mil títulos a disposición de miles de vecinos es lo que ofrece el Centro Cultural San Isidro en el Plan Tres Mil. Pág. 22 ¿Quién recuerda la letra completa de nuestro Himno Nacional? Chino Caero Soto hace la pregunta, a propósito de la celebración de un año más del himno que une a Bolivia. Pág. 18 F.H. Cardoso: Brasil prefiere ser amado antes que temido BBC Mundo entre- vistó al ex presidente brasileño Cardoso sobre un tema que preocupa no solo a Bolivia: el afán he- gemónico de Brasil. Págs. 6-8

Respirandopor la herida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Gobierno arremete con todo contra los pueblos indígenas que defienden el Tipnis: frena las actividades alentadas por los dueños del Territorio y reanima movilizaciones a favor de una carretera por medio Tipnis. Para los dirigentes indígenas la reacción oficial no es otra cosa que venganza.

Citation preview

Page 1: Respirandopor la herida

Semanario Nacional • Viernes 11 al jueves 17 de noviembre de 2011 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 9 • Número 435 • Bs 5

Respirando por la herida...

El Gobierno arremete con todo contra los pueblos indígenas que defienden el Tipnis: frena las

actividades alentadas por los dueños del Territorio y reanima movilizaciones a favor de una carretera

por medio Tipnis. Para los dirigentes indígenas la reacción oficial no es otra cosa que venganza.

Pags. 3-9

Una biblioteca para vivir mejor en San Isidro, allá en el Plan...

Más de dos mil títulos a disposición de miles de vecinos es lo que ofrece el Centro Cultural San Isidro en el Plan Tres Mil. Pág. 22

¿Quién recuerda la letra completa de nuestro Himno Nacional?

Chino Caero Soto hace la pregunta, a propósito de la celebración de un año más del himno que une a Bolivia. Pág. 18

F.H. Cardoso: “Brasil prefiere ser amado antes que temido”

BBC Mundo entre-vistó al ex presidente brasileño Cardoso sobre un tema que preocupa no solo a Bolivia: el afán he-gemónico de Brasil. Págs. 6-8

Page 2: Respirandopor la herida

2

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Voz compartida

Sin vueltas

Una piñatasolo para EvoTener a disposición 353 mil millones de bolivianos en solo cuatro años

ha sido una gran tentación para el Gobierno que preside Evo Morales. Y no hay duda que ha sucumbido a la misma, como también lo hizo antes

ante la virulenta tentación de alcanzar el Poder total. Una mezcla explosiva que se traduce ya no en desaciertos o errores de ‘buena fe’ que cualquiera puede cometer al mando de un país, sino más bien en abusos, atropellos, violaciones de todo tipo y, por si no bastara, en el manejo arbitrario y discrecional de los recursos y bienes del Estado.

Cómo habrá sido la discrecionalidad y arbitrariedad con las que el actual Gobierno ha manejado esos recursos y bienes públicos, que se ha dado el gusto de disponer millones de bolivianos en la creación de nuevas empresas estatales ‘solo por capricho, no en función a estudios y criterios de rentabilidad’, como lo demuestra Iván Arias en un informe presentado con el aval de la Fundación Milenio. De 29 mil millones de bolivianos gastados hasta 2007 en la constitu-ción de nuevas empresas, el Gobierno pasó a gastar más de 55 mil millones de bolivianos en 2011.

No se trata apenas de demostrar un incremento de casi ciento por ciento en ese gasto, sino de verificar su efectividad. Y ésta, dice el informe, es mínima. Sólo tres de las trece empresas creadas por el Gobierno –un par de ellas con siglas que recuerdan a Evo Morales: EBO, EBA- son rentables. El resto, solo

una carga más para el Estado. Ni siquiera generan gran cantidad de fuentes de trabajo, así sea para beneficiar a los militantes del partido de gobierno, algo por demás evidente en el estudio que demuestra que siete de las 13 empresas están en Chapare, reducto de los cocaleros que preside el Presidente de Bolivia.

Datos logrados en nueve de las trece empresas estudiadas por Arias fijan en 1.069 los empleos creados. Si a eso añadimos que los ingresos generados por las trece empresas no alcanzan siquiera a los 30 millones de bolivianos –no obstante que todas ellas operan con ventajas sobre otras del sector privado- y contrastamos el resultado con los 1.769 millones de bolivianos gastados en ésas, fácil es deducir que la “euforia estatista” del MAS le cuesta caro a Bolivia. Una “euforia” que, ante las evidencias, debiera llamarse más bien “masista” y no “es-tatista”, porque no responde al interés del Estado (leáse, de todos los bolivianos), sino más bien al de un proyecto político autoritario y caudillista.

En resumen: el informe sobre el estado de las empresas del Estado es una prueba más de la piñata que Morales y sus colaboradores han hecho con los recursos y bienes públicos, para beneficio exclusivo del MAS y de la cúpula que lo dirige. Una piñata más ‘jugosa’ y atractiva que la que hubo en los quince años antes de la llegada de Morales a la Presidencia (de 1991 a 2005 los gobiernos manejaron en tota Bs 358 mil millones) y de la que no quedará ni el esqueleto si el Gobierno continúa malgastando los dineros públicos al ritmo que lo ha venido haciendo desde 2006.

En este caso, el de la creación de empresas estatales, con un agravante: la apuesta de Morales y de su gobierno pasa por la destrucción del aparato produc-tivo nacional, especialmente fuerte y efectivo en Santa Cruz, en el entendido de que sólo así podrá asegurar el ‘éxito’ de su proyecto político totalitario. El costo de semejante apuesta no se mide sólo por el rédito a favor del MAS; se mide también por el precio que tendrá que pagar Bolivia y que afectará a la población, entre los que ya se contabilizan la pérdida de la seguridad y soberanía alimenta-ria, y la dependencia energética.

¿Qué pasaría en el mundo si to-dos supiéramos siempre todo lo que otros piensan de nosotros y

de las demás personas? Posiblemen-te, habría una guerra cada segundo… al menos, una guerra verbal, cuando no otra más real y explosiva. Lo digo ahora pensando sobre lo que ocurrió hace meses en una charla de dos ‘poderosos’ sobre otro ‘poderoso’: los presidentes Nicolas Sarkozy de Francia y Barack Obama de Estados Unidos, confesando mutuamente la animadversión que habían compar-tido hacia el primer ministro israelí Benjamín Nethanyahu.

“Es un mentiroso, no lo soporto”, dicen que le dijo Sarkozy a Obama. Y éste habría respondido: “Imagina-te yo que tengo que conversar con él a diario…” La charla informal fue escuchada por periodistas que espe-raban la conferencia de prensa que Sarkozy y Obama ofrecerían luego, gracias al descuido del técnico de so-nidos que olvidó desactivar los mi-crófonos instalados para el efecto.

No me convence mucho ese pre-texto, pero en fin, vamos a lo que me provocó el dato publicado recién… una reflexión sobre la hipocresía que domina gran parte de nuestras rela-ciones interpersonales, esa manía de

comentar entre bambalinas detalles que no seríamos capaces de darlos a conocer públicamente. O lo otro, otra maña no menos dañina como es la de -además de callar lo que realmente pensamos- hacer afirmaciones con-trarias a lo que en realidad creemos.

Recuerdo bien a un ex prefecto cruceño saludando efusivamente a una periodista que acababa de llegar para cubrir una rueda de prensa, ala-bándola como “la mejor periodista de la televisión”, apenas minutos después de haber estado hablando pestes contra la susodicha. Si bien no estaba obligado a decirle lo mal que la conceptuaba en realidad, ¿qué necesidad tenía de fingir exactamen-te lo contrario frente al sujeto de su crítica? Pienso ahora que ahí primó el cálculo político: la necesidad de alimentar el ego de la periodista, para asegurarse cobertura en el medio.

En momentos como estos es cuan-do adquiere más sentido ese consejo sabio que manda guardar silencio, antes de hablar necedades o hipo-cresías. O como dijo el cineasta Brett Ratner después de afirmar que ‘los ensayos son para maricas’: “Tener amor dentro de tu corazón no sirve de mucho si lo que sale de tu boca son palabras hirientes y feas”.

En la práctica...

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial

para publicar este semanario de circulación nacional.

Maggy Talavera (directora)Ignacio Talavera Alpire (gerente)

Jorge Caero (columnista) Diego Jaramillo (reportero)

Asesor legalDr. Jerjes Justiniano Atalá

ColumnistasWinston Estremadoiro (antropólogo)Alcides Parejas Moreno (historiador)

Susana Seleme (periodista, cientista política)Osman Patzzi (El Otro Amarillo)

Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor)

Modelo gráfico: Fernando Pérez ChristensenDiagramación: Daniel O. García Hermosilla

Colaboran en esta edición Claudio Ferrufino-Cocqueniut (escritor)Carlos Valverde Bravo (www.carlosvalverde.com)Puka Reyesvilla (Aula Libre)Daniel Pasquier (médico, columnista)Raúl Prada Alcoreza (sociólogo)Andrés Gómez Vela (periodista)Carlos Jahnsen (columnista)Ovido Roca (economista)Ronald Méndez Alpire (abogado, periodista)Percy Añez Castedo (universitario)Gary A. Rodriguez ( economista, gerente del IBCE)Fotografías: Internet / Elvio Montero /Diego Jaramillo.Correo electrónico:[email protected] [email protected]ón: Calle San Germán No. 15 Urb. La MadreRecepción/telefax: Gabriela García Landívar, 350-3585 FOTO DE PORTADA: Afiche de Ricardo Ignacio Cabe-zas López / Concurso de Afiches Salvemos al Tipnis.

“La apuesta del gobierno pasa por la destrucción del aparato productivo nacional, especialmente de Santa Cruz, en el entendido de que así asegurará el ‘éxito’ de su proyecto totalitario. El costo de esta apuesta no se mide sólo por el rédito a favor del MAS; se mide también por el precio que pagará la población.”

EDITORIAL

Page 3: Respirandopor la herida

3

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Sangrando por el TipnisEl Presidente no perdona a los indígenas del oriente la victoria lograda el 19 de octubre,

cuando coronaron la marcha hacia La Paz en defensa del Tipnis. Y parece estar decidi-do a sentarles la mano, pero sin fracasar como en Yucumo. Brasil, ¿mirará de palco?

La lucha en defensa del Terri-torio Indígena Parque Nacio-nal Isiboro-Sécure (Tipnis)

sigue estando lejos de acabar. No solo eso, aseguran dirigentes de la Con-federación de Pueblos Indígenas del Oriente, Chaco y Amazonia de Boli-via (Cidob), para quienes las batallas más duras a librar son las que surgen a partir del 19 de octubre de 2011. Pa-radójicamente, la fecha marcada por la victoria de la VIII Marcha Indígena en defensa de Tierras y Territorios que la Cidob inició en agosto con apoyo de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) y el Consejo Nacional de Ay-llus y Markas (Conamaq).

La paradoja se presenta por una ra-zón central: el Gobierno está respiran-do por la herida; es decir, por el Tipnis. Decidido a imponer la construcción de la carretera Villa Tunari-San Igna-cio de Moxos por en medio del Tipnis, negó desde un inicio cualquier posibi-lidad de atender la demanda de la Ci-dob para que el proyecto vial opte por una alternativa que no parta en dos el Territorio de chimanes, yuracarés y mojeños. A través de sus ministros y operadores políticos, el Ejecutivo hizo de todo para hacer abortar la Marcha: desde reuniones disuasivas, hasta ac-ciones de coerción, chantaje y violen-cia, como la vista el 25 de septiembre en Yucumo. No logró su cometido y la Marcha contradijo la voluntad ofi-cial: venció obstáculos, se fortaleció y llegó triunfal a La Paz, tras 65 días de miles de kilómetros recorridos desde Trinidad.

El Presidente Evo Morales fue obligado a anular la ley que corta que impuso antes a su bancada mayori-taria en la Asamblea, y ésta al resto de las bancadas opositoras. Lo hizo bajo la presión no solo del millar de indígenas que llegaron hasta la Plaza Murillo, sino también de la ejercida por casi un millón de paceños que se volcó hacia las calles de la sede de gobierno para respaldar a la Marcha por el Tipnis y para censurar, con ad-jetivos de por medio, la tozudez del Gobierno central y particularmente la del Presidente Morales. Un extremo no tolerado por Morales que hasta hoy sigue dando muestras de estar respirando por la herida.

No hay otra manera de calificar la actitud de Morales y sus inmediatos colaboradores. Lo actuado por el Pre-sidente desde el mismo 19 de octubre hasta la fecha no es sino reflejo de la

ira que siente por un tema al que, por el contrario, debió atender y respetar desde el inicio: la defensa del Tipnis. Así lo manda la Constitución que el MAS impuso en la Asamblea Cons-tituyente, y así lo ordena también el discurso indigenista y medioambien-talista construido por el partido de go-bierno en torno a la imagen del “Presi-dente indio”. Morales da muestras de estar resentido, “destilando odio por la cercanía emocional de los hechos”.

No otra cosa demuestra su deci-sión de ordenar la paralización de todas las actividades económicas que se estaban desarrollando en el Tipnis. Además, la expulsión del lugar de las empresas que las promovían. A las decisiones gubernamentales, el MAS suma otras no oficiales ordenadas a sus adherentes políticos, entre ellos los cocaleros y colonizadores asen-tados ilegalmente en el Tipnis, que actúan como grupos de choque.

Según denuncias de los indígenas dueños del Territorio, cocaleros y co-lonizadores los están acosando, agre-diendo verbal y físicamente. También están bloqueando el acceso libre al Tipnis a terceros, como lo denunció el diario Los Tiempos: un equipo de prensa enviado al lugar tuvo que re-tornar sin cumplir la tarea informativa encomendada, ante el veto y amenaza de campesinos afines al Gobierno.

“Es un acto de revanchismo que asume el Gobierno contra los indíge-nas por paralizar la construcción de la carretera”, sostiene sin titubear el pre-sidente de la Cidob, Adolfo Chávez. En entrevista publicada por El Deber, Chávez critica al Gobierno por “con-tinuar tomando medidas sin consultar a los dueños de casa, a los moradores en esa zona y de manera unilateral”. Y remata: “Trata de matar las ideas de desarrollo y de sostenibilidad que

demostramos los pueblos indígenas y ahora muestra claramente que se hacía embalsamar con el título de indígena para prohibir una actividad económica que era para los hermanos de los territorios, donde el Gobierno no pone un solo peso”.

Morales demuestra que está san-grando por la herida, o por el Tipnis, no sólo en estas acciones tomadas por su Gobierno y que afectan de manera directa a la administración del Territo-rio y a sus legítimos dueños. También lo deja en evidencia en el manejo de las investigaciones iniciadas por la Fiscalía, también bajo presión, sobre las violaciones a los derechos huma-nos de los marchistas cometidas por la Policía en Yucumo. Sus operado-res hacen malabares para bloquear la investigación, para desviar el foco de atención sobre el responsable material del violento operativo. Ponen la mira sobre los medios de comunicación y periodistas, a los que el Gobierno tampoco “perdona” haber registrado y divulgado la represión.

Y mientras el Presidente y su Go-bierno sangran por la herida, o por el Tipnis, y arremeten con más fuerza contra los indígenas dueños del terri-torio, el gobierno de Brasil calla y la constructora brasileña OAS continúa como si nada ocurriera, avanzando obras en los tramos II y III de la ca-rretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. Unos datos de la realidad pre-ocupantes, sobre todo para los dueños del Tipnis, que ya padecen hoy la as-fixia lenta de más de 20.000 familias cocaleras que están asentadas en te-rritorios que pertenecieron al Tipnis y que hoy usufructúan 52 sindicatos agrupados en ocho centrales que de-penden de la Federación del Trópico de Cochabamba, una de las seis fe-deraciones de cocaleros de Chapare

que preside Evo Morales, según una investigación de la Fundación Tierra.

La investigación realizada por Pa-tricia Costas Monje y María Virginia Ortiz Echazú ayuda a comprender la complejidad y gravedad del tema Tip-nis. Según los investigadores, el punto más sensible está en el polígono 7 del Territori, también llamado zona colo-nizada. Está dividido del resto del área protegida y TCO (Tierra Comunitaria de Origen) por un trazo imaginario que la población denomina “línea ro-ja”. “El Decreto 22610 y acuerdos fir-mados entre indígenas y campesinos prohíben a los campesinos transponer ese límite, sin embargo, los indígenas y los propios productores de coca ad-miten que eso no se cumple”, dice el informe.

Como resultado de la colonización, continúa el informe, “14 comunida-des indígenas, entre éstas Santísima Trinidad, han quedado rodeadas por predios de colonos. Las comunidades conservan su cualidad de TCO (pro-piedad colectiva de la tierra), pero sus alrededores están bajo la figura de propiedad individual (campesinos)”. Agrega que algunos asentamientos indígenas han renunciado a la TCO “se unieron a las filas de los sindicatos de colonizadores y, de esta manera, ganaron el derecho a sembrar un cato de coca (media hectárea) como es el caso de la comunidad Limo (pobla-ción mayoritariamente yuracaré)”.

Adolfo Moyé, presidente de la Sub Central Tipnis, dijo a los inves-tigadores de la Fundación Tierra que “muchas comunidades terminaron rodeadas por colonos como Santísi-ma Trinidad. En la comunidad de Li-mo los hermanos del pueblo yuracaré ahora tienen apenas una hectárea y trabajan como empleados de los colo-nos. Sus hijos han tenido que migrar a las ciudades capitales para buscar empleo queriendo adoptar otra for-ma de vida. En muchos pueblos sólo quedan los viejitos. Algunas comuni-dades como Puerto Patiño e Isiborito se extinguieron y no sabemos adónde se fueron esos hermanos”.

El informe de la Fundación Tierra señala que los cocaleros argumentan que es preciso aprovechar la tierra disponible y que ésta no puede bene-ficiar solo a unos pocos. Y es a los co-caleros, y a esa visión de “aprovecha-miento” de la tierra, a los que favorece el Gobierno. Como se ve, la lucha por el Tipnis está lejos de acabar.

Maggy TalaveraPeriodista

Page 4: Respirandopor la herida

4

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Susana Seleme Antelo

Periodista y cientista

política

La venganza tangible o del hortelano el perro

Como el perro del hortelano, el masismo y sus huestes ‘ni come ni comer deja...’ y convier-ten su rabia en venganza tangible, dice Seleme. Y se pregunta, ¿lograrán su cometido y condenarán a los originarios del Tipnis poco menos que a morir de inanición?

Cuando Lope de Vega le ha-ce decir a Teodoro, humilde secretario de la Condesa

Diana de Belfort, que ella “...es del hortelano el perro: ni come ni comer deja, ni está fuera ni está dentro”, la frase adquiere vuelo propio y queda inscrita como una de las lúcidas para describir el egoísmo humano y, de paso, las trabas de prejuicios socia-les. Diana ama a Teodoro, pero su noble condición le impide amarlo públicamente porque él carece de tí-tulo nobiliario, pero al mismo tiem-po le coarta al amado la posibilidad de que ame a otras mujeres.

La famosa obra de Lope de Vega me inspira para escribir sobre la ma-nipulación del término ‘intangible’ discutido hoy para reglamentar la ley que deja sin efecto la carretera que atravesaría el corazón del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis), gracias a la históri-ca y pacífica marcha –la marcha de todos- que los indígenas del Oriente realizaron durante 66 días. Tras esa derrota política, el siempre atrabilia-rio gobierno de Evo Morales y sus cómplices pretende vengarse, con la palabra intangible, de la derrota políti-ca que le inflingieron hasta conseguir que la carretera de marras no viole su núcleo. No quiere decir que el gobier-

“El de Morales fue solo un proyecto político para la reproducción en el poder. Sin principios ideoló-gicos o programáticos claros, sin clase obrera co-mo sustento doctrinario, sin pequeña burguesía que defienda sus conquistas como clase en ascenso, el gobierno está a merced de una izquierda sectaria.”

no esté en caída libre ni mucho me-nos, pero su imperturbable mayoría social ha quedado maltrecha.

Doña Justa Cabrera, sabia diri-gente indígena vocera de la marcha y presidente de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (Cnamib), afirma que “in-tangible quiere decir desarrollo sus-tentable”. En cambio, como en la obra citada, Morales y los suyos son “...del hortelano el perro: ni come ni comer deja, ni está fuera ni está den-tro” y se rasgan las vestiduras para hacer que en la reglamentación sobre la ley, lo ‘intangible’ se convierte en

venganza tangible. En otra palabras, que si el oficialismo y sus huestes no podrán usar las tierras de ese parque nacional para expandir la frontera agrícola de la coca, materia prima de la cocaína, pues los indígenas tampoco podrán cazar, ni pescar, ni recolectar frutos, ni usar los bienes del bosque, ni vivir como han vivido ahí desde tiempo inmemoriales.

Es decir, muchísimo antes de que el poderoso brazo económico-ilegal-delictivo de la economía política de la cocaína haya sentado sus reales en el Chapare, la zona cocalera por ex-celencia cuyos cultivos no tiene otro destino que la producción de droga, de cuya Federación de cocaleros

Morales es presidente hace casi dos décadas.

Son tierras ‘intangibles’ las del Tipnis, dicen a coro los masistas, y ol-vidan intencionalmente el Art. 30 de la Constitución Política del Estado y sus más de 10 parágrafos que otorgan a los indígenas, en este caso yuracaré, chimanes y mojeños, la libre determi-nación de territorio y territorialidad, la protección de sus lugares sagrados, el derecho a vivir en un ambiente sano con manejo y aprovechamiento ade-cuado de los ecosistemas, a ser con-sultados mediante procedimientos apropiados toda vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptible de afectarles y la famosa consulta previa que, como ya se sabe, no se cumplió.

Mientras los indígenas plantean que la reglamentación incluya los términos preservación, conserva-ción y aprovechamiento sostenible en ese territorio amazónico, y que la intangibilidad se aplique para terce-ros y no para iniciativas propias, o proyectos de ecoturismo y de revalo-rización cultural implementadas por los nativos de esa región, los cocale-ros-colonizadores-contrabandistas-traficantes-narcos y demás afines del invento antropológico llamado ‘in-terculturales’, no se amilanan en sus pretensiones. Azuzados por sus man-dantes, se enredan en explicaciones, pero a buen entendedor pocas pala-bras: ¡si nosotros no podemos usar esas tierras, pues ustedes tampoco!

No faltan las voces que hoy se queman las pestañas para acusar de ‘cínicos’ a indígenas y a otros que defendieron y defienden la tesis de que el Tipnis no fuera violado por una carretera y tampoco por coca-leros y afines. Esas voces que antes usufructuaban de la defensa del me-dio ambiente a rajatabla y hoy se mo-

fan de que el Tipnis no es territorio virgen sino todo lo contrario, son de verdad las únicas voces cínicas, las más cínicas oídas en este tiempo de imposturas y dislates oficialistas.

La marcha pacífica como método de Lucha

Como el perro del hortelano, el masismo y sus huestes “ni come ni comer deja...” y convierten su rabia en venganza tangible. ¿Lograrán su cometido y condenarán a los origi-narios del Tipnis poco menos que a morir de inanición? Sin embargo, los pueblos de Tierra Bajas ya saben, co-mo han sabido en las ocho marchas llevadas a cabo desde 1990, que ellos son portadores de una forma y arma de lucha que el oficialismo des-conoce: la marcha pacífica, tan pací-fica que ha recordado el pacifismo de Mahatma Gandhi en su lucha contra el imperio británico, su doctrina de la no violencia y la resistencia civil. Frente a ello, Morales y sus acólitos hicieron gala antes, durante y des-pués de la marcha de hostiles actitu-des al impedir en diferentes momen-tos el aprovisionamiento normal de agua, comida y medicinas.

Frente al pacifismo de los indí-genas, no hubo otra respuesta que la brutal represión de la que fueron objeto mujeres, algunas embaraza-das, una de ellas perdió luego su be-bé; hombres, jóvenes, niñas y niños, a los días 35 de iniciada su hazaña aquel 19 de agosto de 2011. El 25 de septiembre pasado, precisamente en un descanso reparador a la espera de comida para acumular energías, cayó sobre toda esa muchedumbre el uso excesivo, como siempre, de la fuera bruta de la policía. El recha-zo de la sociedad civil a esa grosera represión fue otro rechazo: el voto nulo y el blanco a la pantomima de

Page 5: Respirandopor la herida

5

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

las elecciones judiciales, el 16 de octubre, tres días del arribo triunfal a la sede de Gobierno, de marchistas cansados, agobiados, enfermos pero dignos.

Prueba de ello da Adolfo Chávez Beyuma, de 41 años, presidente de la Confederación Indígena de Pueblos del Oriente (Cidob), que caminó los 66 día con fijadores externos en un brazo fracturado en tres partes en un accidente anterior, con fuertes dolo-res y a veces hasta fiebre. En entre-vista otorgada al matutino cruceño El Día, el domingo 6 de noviembre, manifestó que el impulso para or-ganizar la VIII marcha respondió a que “la Cidob actúa a través de un mandato que es hacer respetar los derechos de los pueblos indígenas y seguir consolidando sus territorios. Sobre estos principios de defensa de los pueblos originarios es que actua-mos en el marco de nuestro estatuto orgánico... con la misión de evitar que el Gobierno perfore el Tipnis con una carretera”.

Chávez acusó al vicepresiden-te García Linera de estar detrás del espionaje, persecución y represión a los marchistas defensores del Tipnis y reveló que “Antes de llegar a San Ignacio nos enteramos que el Go-bierno se proponía a organizarnos una emboscada. Además, estaban ejecutando una política de desin-formación para provocar enfrenta-mientos... en el desvío de la tranca del pueblo, encontramos tres sujetos en motocicletas, uno de ellos era el sicario encargado de matarme, pero se asustó cuando los alumbraron los cuatro vehículos. Ellos tenían pre-visto en la tranca organizar alguna convulsión para balearnos, pero no se les concretó... se vieron sorpren-didos porque se los ‘pilló’ con las manos en la masa... gracias a Dios no se animaron a desenfundar. Esta experiencia nos hizo reflexionar... cómo el MAS engañó a los herma-nos de Porvenir (Pando) para hacer-los pelear entre ellos con el fin de detener al líder de ese departamento (Leopoldo Fernández*)”.

Chávez no dudó en señalar que “El ejecutivo nacional manejó la marcha con lupa, porque el depar-tamento de Inteligencia sabía qué camionetas entraban y salían del campamento y esto fue revelado por policías humanitarios que no voy a mencionar sus nombres. Lo más triste es que el que estaba detrás era el vicepresidente Álvaro García Li-nera... Siempre son sus estrategias de bloquear las movilizaciones y nos conocemos de cuando éramos amigos. El vicepresidente tiene una historia con sombras, marcada, hizo terrorismo, su vida no ha sido normal, esas cosas influyen cuando tienen poder. Actúa con sangre fría, sin importarle la familia, es sin sen-timientos. Eso pasa cuando una per-

sona no está preparada para asumir la responsabilidad de administrar un Estado. Me pregunto, ¿cómo puede ser un padre de la Patria si no tiene ternura? Lo que se quería era cazar a los dirigentes para neutralizar a la marcha, pero no lo lograron”.

En esa entrevista, Chávez apuntó “que la marcha rompió cinco barre-ras organizadas por el gobierno para impedir que lleguen a la sede de go-bierno... en San Ignacio de Moxos, San Borja, Chaparina, la represión en Yucumo y los insultos de los co-lonos en Inicua del departamento de La Paz. Fue cuando las mujeres rom-pen el cerco con el canciller David Choquehuanca, lo que hago es ade-lantarme para hablar con la Policía y me lastiman el brazo y me hacen llorar de dolor”.

¿cuáL izquierda?

Tarea difícil encontrar maldad más aviesa que la venganza orques-tada por Morales, García Linera, Juan Ramón Quintana y sus secua-ces, inconmovibles en su racismo hacia los pueblos indígenas de Tierra Bajas, para hacerles morder la ofensa por la defensa del Tipnis, la frustrada carretera con más de 40 millones de dólares de sobreprecio-coima, y aho-ra con el término intangible, como si fuera la letra muerta de la ley.

Al igual que salvajes animales he-ridos, siguen dando felinos manota-zos, no dejan de agredir a los indíge-nas que ahora retornan a su casa –el bosque-, siembran cizaña entre ellos, pretenden dividirlos y callarlos. Lo mismo hacen con algunas ONGs, para que ni ellas ni la dirigencia in-dígena siente denuncia internacional por la represión a la marcha. Con las ONGs, la negociación al parecer ha-bría sido a cambio de no ser ‘some-tidas al control de financiamiento y

recursos que reciben de gobiernos y de la cooperación internacional’. Co-mo consumados hombres totalitarios desprecian los contendidos de la de-mocracia y el pensamiento diferente. En estos seis años de des-gobierno nunca presentaron un proyecto de país, más allá de las consignas “el proceso de cambio” o “Bolivia cam-bia, Evo Cumple”.

El de Evo Morales y sus hombres fue solo un proyecto político para la reproducción en el poder sin fecha ni horario en el calendario: “llegamos para quedarnos” dijo Morales al prin-cipio de su mandato. Sin principios ideológicos o programáticos claros, sin clase obrera como sustento doc-trinario, sino más bien un campesina-do vinculado a actividades lindantes con lo ilícito, como los cocaleros que producen hoja de coca-materia prima de la droga cocaína, sin pequeña bur-guesía que defienda sus conquistas como clase en ascenso, sustentado en 80% de la población económica-mente (PEA) en la informalidad legal o ilegal, y un sector indígena confia-do en el mejor destino prometido, el gobierno de Morales ha estado y está a merced de una izquierda sectaria e intolerante. Adolfo Chávez pinta de cuerpo entero a García Linera, quien además se regodea con llamarse “el último jacobino de la revolución”, es decir el hombre de la represión y la más negra etapa de la Revolución Francesa.

Pero además se trata de una izquier-da anclada en los excesos de la época -necesarios o no- pero izquierda mar-xista tradicional, la de los años 60, que yo ya llamo sin ambages la izquierda estalinista en sus muchos matices, pe-ro estalinista y totalitaria al fin, que co-pió sin el menor pudor la estructura del partido bolchevique sin obreros pero reemplazados por el poder militar y su pesada burocracia estatal represiva y espía de toda la sociedad.

Como señala Fernando Mires, hay izquierdas -“y esto es lo decisi-vo”- que no son lo que fueron antes.

Y apunta a izquierdas, entre otras que si las hay, como la de Gustavo Pe-tro flamante electo alcalde de Bogotá, miembro en su tiempo del M-19, que hoy “reconoce el valor de las institu-ciones, el sentido de la democracia y, sobre todo, el placer sin nombre que nos proporciona la luz de la libertad” (**). Nada que ver con los que en Bo-livia se llaman izquierdistas y militan en las filas del autoritarismo sectario y brutal de Morales, García Linera y su larga compañia.

(*) Ex prefecto de Pando, autonomista, con larga trayectoria política y parlamentaria, detenido

en prisión hace más de tres años sin sentencia.

(**) En “Bienvenidos a la democracia”. http://polisfmires.

blogspot.com/

El Loro colla

‘Contabilidad creativa’No, no es el nombre de una nueva disci-plina universitaria. Es solo el nombre con el que José Luis Parada ha ‘bautizado’ la contabilidad del Ministerio de Economía. ¿Por qué ‘creativa’? Según Pepelucho, porque el ministerio anunció una inver-sión de Bs 3 mil millones, cuando hasta septiembre sólo ha ejecutado 1.080 millones. En realidad, más que ‘creativa’, debería llamarse ‘contabilidad mágica’.

Curioso ‘sana-sana’Dizque Evito está decidido a ‘restablecer’ relaciones diplomáticas con ‘el imperio’, como llama él y sus seguidores al gobier-no de Estados Unidos. Dicen que es no-más porque sí… de buenito que es Evito. ¡A charlársela a su abuela, carajo!, dan ganas de gritar, recordando a Abaroa. A mí no me vengan con el cuento… atrás de ese recule de Evito solo puede haber una razón poderosísima: las revelaciones del narcogeneral Sanabria. ¿O no?

¿Las logias en Sucre?Una notita me llamó la atención: daba cuenta de que ‘las logias cruceñas’ ha-bían mandado ‘operadores’ a Sucre para entrar en la disputa electoral convocada para renovar el gobierno municipal de la capital de Bolivia. O sea, según la nota, esa elección no será disputada por candi-datos sucrenses, sino por operadores del Gobierno central y de las logias cruceñas. Pucha, pensé, resultado cantado: seguro ganan los operadores masistas…

Atando cocalesYa no es ‘atando cabos’ sino ‘atando cocales’. Digo, sobre el tema de coca y cocaína en Bolivia, este sí intangible de verdad. Es que los datos suman para demostrar que la mayoría de las 55.000 toneladas de coca va al narcotráfico. Un volumen de coca ilegal producida en Chapare, donde reina Evito y sus seis fe-deraciones. Curiosamente, donde el Esta-do tiene presencia cero. O sea, el otro yo de Evito, el de ‘Presidentevo’. Negoción.

¿Nadie lo quiere?Últimamente, Evito anda quejándose mucho de que no lo quieren… ya dijo que los policías no lo querían y por eso reprimieron a los indígenas en Yucumo (¿?). Ahora dice que los técnicos (¿?) no lo quieren y por eso hay apagones en va-rias ciudades del país. Falta poco para que diga que Quinteros tampoco lo quiere y por eso la Selección va de mal en peor. Debería comenzar por Palacio y ver si su media-naranja política lo quiere…

Cosas privadasYa sé que me van a decir que las perso-nas públicas no tienen derecho a vida privada. Pero no me convencen… no al menos cuando se trata de ventilar públi-camente cuestiones que nada tienen que ver con la actividad pública de esos per-sonajes públicos, valga la redundancia. Lo digo por el revuelo mediático provocado por el divorcio entre el concejal Oscarito y la promotora de bellezas, Marthicita. ¿A cuenta de qué? Por confirmar…

Page 6: Respirandopor la herida

6

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

“...el socialismo del siglo 21 de Chávez y la versión andina con wiphala de Mo-rales. Ambos conducen a regímenes estatistas de partido único, con líderes ungidos como salvadores de la patria y afectos al terrorismo de Estado”.

Winston Estremadoiro Antropólogo Barlamentos

Llamas, guanacos y wiphalas

Ojalá que en Bolivia no ocurra lo mismo que en Libia, dice el autor. Hay motivos para temer que así suceda, añade a pro-pósito de las semejanzas encontradas entre Gadafi y Evo.

Cada vez que soy presa del desaliento de lo mucho por hacer y el tiempo que pasan-

do raudo me gana la delantera, pienso en dejar de escribir artículos y ordenar un trío de volúmenes en ejes temáti-cos, en que algún día publicaré una selección, amén de una novela incon-clusa y otra que anda flotando por ahí. Entonces, salvadora de mi depresión, me rescata la lectura de un autor, en-hebrada en una noticia.

La pluma inspiradora era uno de Arturo Pérez-Reverte, “Churras, merinas y esvásticas”, en la selección titulada “Patente de corso” que me regaló un amigo. Consuélese alguno que me tilda de rebuscado, me enteré por el mataburros que ‘churras’ no te-nía que ver con la acepción de guapa que me arrancan los ojos celestes de una comentarista española. Es una ra-za ovina oriunda de Castilla y León, algo ovejuno que había intuido del segundo apelativo. ¿Quién no cono-ce el símbolo sánscrito de la cruz con los brazos doblados en ángulo recto, que significa buena fortuna para los hindúes y que el nazismo hiciera si-niestro?

Flotaba en el aire la intrigante pre-gunta: ¿qué tenían que ver dos clases de oveja con la esvástica? Lo resolví leyendo el comentario de Pérez-Re-verte. Ah, pero el informarse, si bien no ocupa espacio, es travieso. Resulta que “Churras, merinas y esvásticas” tuvo su equivalente boliviano en “Llamas, guanacos y wiphalas”, al enredar Pérez-Reverte con Choque-huanca, aunque al primero le caiga maldita la gracia y al segundo no le quite el sueño, porque la ignorancia a veces es bendita.

Todo ocurrió por la ceremonia pa-chamamista que el Canciller organizó en uso de sus atribuciones. ¿Hablo de facultades propias de un diplomático, si lo fuera, nada menos que todo un Canciller del Estado Plurinacional de Bolivia? No creo: las almas recor-dadas en Todos Santos serían las de héroes de las escabrosas relaciones

con países vecinos. Digamos Eduar-do Abaroa en la Guerra del Pacífico; Manuel Marzana en la contienda del Chaco. ¿Me refiero a particularidades aymara? Tampoco, porque campeaba la foto del dictador Gadafi de Libia, algo que criticó algún “yatiri”, recor-dando que a las almas frescas no se las recibe, solo “ajayus” de más de seis meses.

Quizá Gadafi estaba presente por dos afinidades con el régimen de Evo Morales. Una, su gusto por los atuen-dos hollywoodenses. Dos, su mamo-treto ideológico del Libro Verde. El segundo es el que tiene relevancia.

Pérez-Reverte apunta que no es lo mismo nazismo que comunismo. Estoy de acuerdo. Las ideas que los inspiraron no eran las mismas, muy cierto. Pero ambos pretendían “la desaparición violenta de la sociedad preexistente”, y “eran sistemas tota-litarios con partido único y aparato de Estado policial”. Usando los tér-minos del escritor español, racismo es racismo, sea antropométrico de la raza superior o ideológico-social de la lucha de clases. Ambos resultaron en una chorrera de muertos, los nazis contra ellos –los que no eran de la “raza” aria–, los comunistas contra los otros –los “de la subespecie con-taminada, esclava del imperialismo”, según anota el escritor.

Tal vez escaldados por las resultas de ensayos totalitarios, nuevos salva-dores de la patria buscan respaldar sus experimentos con variantes apa-rentemente novedosas, como la del presuntuoso Libro Verde de Gadafi. Su blablá de la democracia directa, de “comités populares de base”, era la base de su sistema de Yamahiriya –gobierno de las masas–, cuya impo-sición le permitió prorrogarse en el poder por más de 40 años.

Hágase un análisis de contenido de las peroratas del dictador de Sabaneta en Venezuela, los excesos verbales del Presidente indígena boliviano y el Li-bro Verde del dictador Gadafi. Verán que la fuente inspiradora de una “ter-cera vía” entre el fallido experimen-

to comunista y el capitalismo –que no es uno, sino tiene muchos tintes y sabores– es el socialismo estatista con un caudillo prorroguista. Mueve los hilos también la dinastía castrista, cuyo fracaso refulgió, como en las purgas estalinistas y el gran paso ade-lante maoísta, con la meta de diez mil toneladas de azúcar en 1970: pese a miles de hectáreas nuevas y miles de “voluntarios”, incluidas sus FFAA, llegaron a poco más de ocho mil; hoy igualan las del año 1905.

Quizá el dictador libio mereció sitial prematuro en la “mesa” del día de los muertos del Canciller por su rechazo a la democracia liberal de re-presentantes electos. Hoy quizá en la congeladora por la mayoría aplastante que levanta la mano cuando el jefazo lo ordena; pero hasta hace poco ¿no se hablaba de movimientos sociales u otras vainas –léase gobierno del mon-tón, manejado con arengas de plazue-la? Podrá otra vez resurgir, ahora que el sufragio desilusionado, expresado en votos nulos y blancos en la última justa electoral, puede lograr mayores preferencias por candidatos oposito-res en el futuro.

Ojala que lo que pasó en Libia no ocurra en Bolivia, aunque las simili-tudes van más allá de la rima de los nombres. El dicho popular español, en la pluma de Pérez-Reverte, insta a no mezclar churras con merinas equiparando esvásticas con hoces y martillos. En el plano nuestro, urge razonar que llamas y guanacos son auquénidos. Hablo del socialismo del siglo 21 de Hugo Chávez y la versión andina con wiphala de Evo Morales. Ambos conducen a lo mismo: regí-menes estatistas de partido único, con líderes ungidos como salvadores de la patria y afectos a la propaganda y al terrorismo de Estado para mantenerse en el poder.

[email protected]

Page 7: Respirandopor la herida

7

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Daniel A. Pasquier RiveroMédico

Estado legal Plurinacional…y el otro

Al Gobierno le bastó la desmovilización de la Marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure, para arremeter con más fuerza, violando lo pactado, contra la demanda indígena. Y pone en el basurero la fe en el Estado. Todo por la coca.

“La corrupción que alcanzó al contrato de cons-trucción de la carretera que atraviesa el Tipnis ha sido denunciada ante el Ministerio Público y en ex-tenso (www.msm.bo/2710/11). Contra el informe oficial de técnicos del viceministerio, ABC firmó el Contrato; otros informes no fueron atendidos.”

¿Otro punto de bifurcación, de la retórica acostumbrada des-de 2006? El enfrentamiento

presente en la sociedad boliviana no parece ser ideológico sino más bien pragmático y ético. Habitamos un territorio que posee de todo en can-tidades incalculables, y hay mucho más escondido por una carencia educativa manifiesta, porque toda-vía no hemos asumido que la edu-cación es la principal herramienta para el progreso y desarrollo mate-rial, económico, social y político de los pueblos. El estado ilegal parece haber cobrado mayor fuerza.

La actitud del gobierno del Esta-do Plurinacional (EP) genera des-confianza. La marcha de todos, la de los indígenas del Tipnis, fueron 66 días de lucha contra el hambre, la sed y el hostigamiento, pero con-siguió que Evo Morales los reciba –después de esperarlo 60 horas en la Plaza Murillo-. Pocos aplausos fue el reconocimiento a su salida de Palacio “al encuentro de los her-manos”. Siguieron jornadas tensas pero positivas que fueron perfilando soluciones y propuestas, proyectos de ley, reglamentaciones, etc., so-bre los 16 puntos demandados, con concesiones por ambas partes.

Después, el país entero festejó y colaboró al retorno de los indígenas a sus hogares. Pero al MAS le bastó desmovilizar a los marchistas para arremeter con todo contra lo firma-do y sus actores. El mismo ‘presi’ encendió la mecha reconviniendo al gobernador y al alcalde cocha-bambino por su silencio y apoyo indirecto a los marchistas; los cocai-neros (cocaleros que producen coca para el narcotráfico) declararon la guerra a los indígenas y el rechazo a lo pactado por el presidente de las Seis Federaciones. ¿Dónde queda la credibilidad del gobierno, la fe en el Estado?

Pues igual que en otro caso. La corrupción que alcanzó al contrato de construcción de la carretera que

atraviesa el Tipnis ha sido denuncia-da ante el Ministerio Público y en extenso (www.msm.bo/2710/2011). Contra el informe oficial de técnicos del mismo viceministerio (VIPFE-DGPP-VIFSI-00029-2008), ABC firmó el Contrato; otros informes de enero 2009 y 26/3/2009, que se-ñalaban sobreprecio en la obra de entre 100.6 y 199.07 millones de dólares, no fueron atendidos. La cereza sobre la torta, cualquier con-flicto queda en manos de BNDES, el financiador, y bajo leyes brasile-ras. Con candado.

Mientras, la producción y el tráfico de drogas, el impacto de la economía de la cocaína en la eco-nomía del país, es un monstruo de mil cabezas. ¿Cómo se financiarán las empresas del Estado y, sobre todo, con qué recursos se cubrirán los abultados déficits generados en su gestión? ¿No llama la atención ver un edificio millonario, con so-lo unas pocas heladeras y cocinas a la venta, mientras entran y salen civiles y uniformados? El último in-forme de la UNODC merece varias lecturas (http://www.unodc.org/do-cuments/data-and-analysis/Studies/Illicit_financial_flows_2011_web.pdf). El mundo ya puso los ojos en el EP del MAS.

Brasil, Argentina y Chile desa-rrollan planes de contingencia para la contención del tráfico de drogas. Envían a sus más altos representan-tes sectoriales a La Paz a tratar el te-ma; invierten en tecnología de pun-ta para la detección por tierra y aire de todo movimiento sospechoso. Manifiestan en foros internaciona-les su voluntad de colaborar con las autoridades bolivianas en la lucha contra la corrupción y el narcotrá-fico. Así de claro. El embajador de Dinamarca, Morten Elkjaer (Erbol 31/10/2011), ¿expresando senti-mientos compartidos con otras de-legaciones?, ha manifestado: “Hay preocupación en todo el mundo so-bre el narcotráfico”, y reclama que

el estudio “respecto al consumo de coca”, para lo cual han dado finan-ciamiento, “tiene que ser un estudio bien hecho y de calidad”, es decir, confiable. Dicho de otra manera, ¡basta de mentiras, de corrupción y de narcotráfico!

La tensión va en aumento. Se decomisan toneladas de droga en frontera, se detienen personas y hay muertos de por medio. ¿Hasta cuán-do estas acciones se mantendrán más allá de las fronteras? ¿Hasta cuándo aguantarán los nervios de nuestras autoridades? ¿Hasta cuán-do asumirán los mismos narcos

más pérdidas como riesgo calcula-do? Quizás por eso el presidente de pronto se sale de sus casillas hasta en reuniones del más alto nivel, en tono inimaginable entre pares, con-vocados para analizar y discutir so-luciones a problemas compartidos. En Paraguay tropezó con Chile por matices en la declaración final; ob-jetó la presencia del Rey de España, como símbolo colonizador de 500 años -concepto muy personal del presidente porque, entre otras co-sas, el Rey Juan Carlos representa una de las democracias más avanza-das en el mundo y la representación colonial abandonó estas tierras hace 186 años, y las de Cuba, menos.

Pero esos detalles no parecen im-portarle a Morales. En el EP se en-saya la confrontación como recurso para definir poder. La praxis de “el último recurso” cuando hay “pro-

yectos irreconciliables de sociedad” es resolverlo midiendo fuerzas físi-camente; toda una declaración de vocación radical antidemocrática expresada por el vice García en “Tensiones Creativas de la Revolu-ción” (2011). Receta que han apli-cado sus promotores sin medir cos-tos, traducidos en muertos y otros. De esta manera, el gobierno y la ciudadanía están ante la alternativa de apoyar y desarrollar la actividad lícita, legal, honorable, éticamente aceptable, dentro del amplio respeto a los derechos y deberes ciudadanos en un Estado de Derecho.

El trabajo honrado, en términos clásicos. O, por el contrario, abrazar decididamente, no solapada, al mo-delo alternativo: jugar al progreso material del país sobre una econo-mía informal, ilegal y, en última ins-tancia, delincuencial. La magnitud de los recursos provenientes de la principal actividad ilícita, produc-ción y comercialización de cocaína terminará contaminando toda la es-tructura económica, social y política del Estado. Sepultando valores cívi-cos, sociales y políticos, personales e institucionales. Tirando por la borda lo avanzado en la construcción de un Estado con democracia, incompati-ble en última instancia, con el crimen institucionalizado. ¿El EP está en una encrucijada o, es Bolivia la que enfrenta una de sus últimas oportu-nidades de levantarse y construir con dignidad una Patria para todos?

Page 8: Respirandopor la herida

8

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Gerardo Lissardy

BBC Mundo

En debate

Los temores ante Brasil, el nuevo imperio americanoLa BBC también aborda el tema que resurgió en Bolivia con más fuerza a propósito del

Tipnis. ‘Una pregunta incómoda comenzó a asomar en algunos rincones de América Latina: ¿está renaciendo un afán ‘imperialista’ en Brasil, el gigante de la región?’

El temor a un Brasil con planes de hegemonía está lejos de ser algo nuevo en Sudamérica,

pero en los últimos tiempos parece cobrar vigor ante el auge económico del país y la enorme expansión de sus negocios en el vecindario. De la ma-no de créditos estatales, las empresas brasileñas tienen hoy una presencia inédita en el subcontinente en diver-sos proyectos de infraestructura. Y, como mostró en las últimas semanas un plan para construir una carretera en Bolivia financiada por Brasil, a veces también generan resistencia.

La idea de que Brasil ejerce un li-derazgo político en la región es cada vez menos discutida y expertos en po-lítica brasileña admiten que el país ha buscado en los últimos años ocupar espacios que dejó vacíos Estados Uni-dos en el subcontinente. Pero también comienzan a escucharse advertencias sobre los riesgos que implicaría para ese país ser percibido o convertirse en el mandamás de Sudamérica, donde la tradicional hegemonía de Washing-ton causó tantas disputas.

“Brasil tendrá que tener mucho cuidado para no transformar la pre-dominancia (regional) en hegemonía, que no nos conviene”, dijo el ex pre-sidente brasileño Fernando Henrique Cardoso en una clic entrevista con BBC Mundo. “Eso genera una acti-tud de conflicto y no es necesario que se produzca una tensión permanente para que el país crezca”, explicó.

expansionista

e imperiaLista

Cardoso negó que Brasil pretenda establecer alguna forma de “imperia-lismo” en Sudamérica, pero admitió que en algunas partes de la región ya existe la impresión de que el país pretende ir hacia una hegemonía. De hecho, la última encuesta anual de Latinobarómetro realizada en 18 países de América Latina y divulgada en octubre, indicó que Brasil es el país percibido con mayor liderazgo.

En general, esa idea la expresan dos de cada 10 latinoamericanos, pero en vecinos de Brasil como Argentina

o Uruguay la comparten más de la mitad de los habitantes, según el estu-dio. En Centroamérica, en cambio, se señala a Estados Unidos como el prin-cipal líder regional. Aunque Latinoba-rómetro concluyó que Brasil también es visto como el país “más amigo” de la región (13% así lo creen), las críti-cas a su papel en Sudamérica también han sido notorias en los últimos me-ses. “Bolivia ve a Brasil como un país expansionista e imperialista”, dijo el ex presidente boliviano Carlos Mesa en un seminario en julio por Cardoso, según Valor Económico.

Lejos de dios

Ollanta Humala, que este año al-canzó la presidencia de Perú tras re-cibir asesoramiento de dos brasileños vinculados al Partido de los Traba-

nadie y nada

puede impedirLo

Un diplomático brasileño que tra-baja en temas regionales en la Canci-llería de su país descartó que exista inquietud en el gobierno de Rousseff por estas opiniones sobre Brasil en la región. Diplomáticos brasileños nie-gan que el país tenga planes de hege-monía regional.

“Nuestra preocupación es trabajar para que todos tengan los beneficios de un crecimiento económico que va beneficiar a toda la región”, aseguró el diplomático a BBC Mundo, pidiendo el anonimato por la sensibilidad del tema. También negó que Brasil tenga planes de hegemonía regional. “Esa es una preocupación de artículos que salen en la prensa e intentan hacer una intriga”, sostuvo.

Rubens Barbosa, exembajador de Brasil en Washington y Londres, con-sideró natural que algunos vean con recelo a su país, que tiene cerca de 200 millones de habitantes, y el creci-miento de su economía, llamada a ser la quinta global en la próxima década. Barbosa, que preside del consejo de comercio exterior de la Federación de industrias del estado de San Pablo, vaticinó que esa desconfianza “va a seguir y quizás hasta aumente”.

“Estados Unidos no tiene una pre-tensión de ser una potencia hegemó-nica: es una potencia hegemónica”, comentó. “El peso de Brasil va a se-guir aumentando, entonces no necesi-tamos decir que queremos un lideraz-go: esto viene por el peso específico de Brasil, nadie puede impedirlo”.

pendiente yen suspenso

Sin embargo, han surgido señales de que algunos planes multimillona-rios brasileños en Sudamérica pueden enfrentar obstáculos difíciles ante las dudas que provocan. Algunos proyec-tos impulsados por Brasil han genera-do fuerte resistencia en países como Bolivia donde, en medio de fuertes protestas, el presidente Evo Mora-les decidió parar un plan para que la empresa brasileña OAS construyera

“El peso de Brasil va a seguir aumen-tando, entonces nosotros no necesita-mos decir que queremos un liderazgo: esto viene por el peso específico de Bra-sil y nadie puede impedir esto.” / Ru-bens Barbosa, ex embajador de Brasil

La presidente de Brasil, Dilma Ruseff, está manteniendo la política de Estado di-señada a lo largo de los últimos años y que está más allá de derechas e izquierdas.

jadores de Rousseff, alertó antes de ser electo sobre la relación de su país con Brasil. “No queremos repetir con Brasil el proverbio mexicano que di-ce que la desgracia de México es estar tan lejos de Dios y tan cerca de Esta-dos Unidos”, dijo Humala en abril al diario brasileño Folha de San Pablo.

Humala se quejó en particular de que los brasileños quisieran apro-vechar la debilidad de las fuerzas productivas peruanas para comprar empresas en el país. “No queremos patrones, queremos socios”, ma-nifestó. En Paraguay, el periódico ABC Color afirmó en un editorial de noviembre de 2010 que “el imperia-lismo brasileño” seguiría intacto en el gobierno de Dilma Rousseff, aludien-do a temas bilaterales sensibles como el uso de la energía que produce la hi-droeléctrica binacional de Itaipú.

Page 9: Respirandopor la herida

9

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

una carretera atravesando una reserva natural del país.

El proyecto había levantado el re-chazo de grupos indígenas que cho-caron violentamente con la policía y manifestaciones contra el “imperia-lismo” frente a la embajada brasile-ña en La Paz. Algunos opositores al plan vial creen que Brasil sería el gran beneficiario de esa carretera porque le permitiría aumentar su comercio, pero el gobierno de Rousseff sostuvo que el proyecto sería importante para la “integración nacional de Bolivia”.

En Argentina, la provincia de Mendoza suspendió temporalmente en junio otro megaproyecto brasile-ño de la minera Vale para producir potasio con inversiones de más de 2.000 millones de dólares, aduciendo incumplimiento de normas locales. Y en Perú, el anterior gobierno de Alan García canceló en junio la licencia provisoria a un consorcio integrado por empresas brasileñas para cons-truir una hidroeléctrica en Inambari, al sur del país.

La mano deL Bndes

El proyecto de Inambari es parte de un acuerdo binacional de 2008 para construir seis hidroeléctricas en la Amazonía peruana que calmen la creciente sed brasileña de energía, pero también desató protestas locales. Ésta, al igual que muchas otras inver-siones de compañías brasileñas en la región, contaría con financiamiento

del estatal Banco Nacional de Desa-rrollo (BNDES) de Brasil.

Entre 2001 y 2010, los desem-bolsos de créditos del BNDES para proyectos de infraestructura de em-presas brasileñas en América Latina y el Caribe aumentaron más de mil por ciento, según cifras del banco. Está previsto que esos desembolsos vuelvan a crecer este año y alcancen cerca de 860 millones de dólares. Al-gunos analistas creen que el banco ha pasado a ser una herramienta de poder brasileño en la región.

eL vacío de Washington

Brasil también ha buscado afianzar en los últimos años sus acuerdos de cooperación con países sudameri-canos, por ejemplo en el combate al narcotráfico en Bolivia tras un pacto

alcanzado en marzo. El diario boli-viano El Día opinó entonces en un editorial que “los términos en los que Brasil toma las riendas del combate al narcotráfico en Bolivia son casi idén-ticos a los que tenía la (agencia esta-dounidense antidrogas) DEA antes de que fuera expulsada del país”.

Cardoso admitió que Brasil puede estar ocupando a su manera espacios que Estados Unidos abandonó en los últimos tiempos debido a sus propios problemas económicos y sus guerras en Irak y Afganistán. “Probablemente sí, pero no en el sentido de los ame-ricanos que eran más bien hegemó-nicos. O sea, se metían también en el control político. Brasil en ese aspecto tiene una posición más suave”, com-paró el ex presidente.

conquista

eL mundo La idea de llegar a ser un gran po-

der internacional está asociada a la concepción misma de Brasil, el único país latinoamericano con un pasado imperial, algo que según expertos dejó una huella en sus relaciones con la región. Y, ahora que Brasil gana presencia en foros globales como el G-20 o la Organización Mundial del Comercio, reaparecen en el discur-so político las referencias a “un país que también crece y que conquista el mundo”, como dijo la presidenta Rousseff el 16 de septiembre para marcar los 1.000 días hacia el Mun-dial de fútbol 2014.

Aunque los brasileños evitan izar por el momento la bandera de la hege-monía latinoamericana, algunos creen que podrá comenzar a ocurrir si el país continúa su ritmo de expansión. Ge-raldo Cavagnari, un coronel retirado brasileño fundador del núcleo de es-tudios estratégicos en la Universidad de Campinas, cree que esa pretensión puede ser hasta natural para los países con “perfil de potencia”.

“¿Se abandonó la idea de una po-tencia hegemónica? No, no se aban-donó (aunque) no se dice nada de eso. Sólo que en la actualidad estamos mucho más preocupados en desa-rrollar la economía y consolidar la democracia”, dijo Cavagnari a BBC Mundo. “La hegemonía”, agregó, “será un desdoblamiento del propio crecimiento y fuerza económica que Brasil alcance”.

“¿Se abandonó la idea de una poten-cia hegemónica? No, no se abandonó (aunque) no se dice nada de eso. Sólo que en la actualidad estamos mucho más preocupados en desarrollar la eco-nomía y consolidar la democracia.”

Pulsión de muerte

¿Hay una atracción del abismo? ¿Algo así como una pulsión de muerte? ¿Qué es lo que empu-

ja insistir en lo mismo que llevó al conflicto del Tipnis? Después de la derrota política, el gobierno insiste en las causas del problema. ¿Por qué? ¿Compromisos con OAS, con los cocaleros excedentarios, con los co-caineros? ¿Quién puede creer en esos montajes de San Ignacio de Moxos, localidad que se encuentra fuera del Tipnis, donde una congregación de supuestos indígenas pide que la ca-rretera pase por el territorio indígena? ¿Quién es tan ingenuo, tan “llunku”?

Es como un círculo, sólo los fun-cionarios y los grupos de choque, que hasta los hay escribiendo La imagen del espejo. Después de aprobar una ley que declara al Tipnis intangible, no pueden retroceder. Esto es retor-cerse en coleteos de muerte. ¿Por qué no tienen vocación de reflexionar sobre lo que ha pasado? ¿Por qué son incapaces de rectificar, de aprender de los errores y corregirlos?

Parece un mal de la política prác-tica; la clase política está tan ensimis-mada en idolatrarse, en mirarse en el espejo, que se ha desconectado de la realidad efectiva y prefiere vivir com-pulsivamente su propio imaginario desdichado. No pueden entender una cosa tan simple: la carretera no puede pasar por el Tipnis pues está prote-gido por la Constitución y las leyes, entre ellas la Ley de los derechos de la Madre Tierra. Hacerlo es violentar la constitución y las resoluciones de Tiquipaya. No, no pueden entender porque están abismalmente alejados de la Constitución y enredados en el modelo colonial heredado: el capita-lismo dependiente del extractivismo.

Sin embargo, hay algo que tienen que saber estos políticos, si vuelven a cometer el mismo error, el pueblo volverá a salir a defender la Madre Tierra y los derechos de las naciones y pueblos indígenas originarios. Por otra parte, deberían instruirse un poco antes de lazar ese castigo de verdugos de que ahora que es intangible el Tip-nis y nadie lo toca, ni los indígenas que habitan la zona. No consultaron otras experiencias de intangibilidad ambiental, como las de Ecuador.

Lo intangible se refiere a que no pueden afectar el territorio fuerzas externas extractivistas y desforestado-ras, no atenta esta declaración contra los derechos de los pueblos indígenas consagrados en la Constitución. Por lo tanto podemos hablar de la tangibi-lidad de la intangibilidad y de la intan-gibilidad de la tangibilidad.

Raúl Prada Alcoreza

Frases fritas

Mortal“Los ensayos son para maricas.” / Brett Ratne, cineasta estadounidense.

Temores Real(es)“Bolivia ve a Brasil como un país ex-pansionista e imperialista.” / Carlos Mesa, ex presidente de Bolivia.

…y con razón“El peso de Brasil va a seguir aumen-tando, no necesitamos decir que que-remos un liderazgo: esto viene por el peso específico de Brasil y nadie puede impedir esto.” / Rubens Barbosa, ex embajador de Brasil.

También Perú“No queremos repetir con Brasil el pro-verbio mexicano que dice que la des-gracia de México es estar tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos.” / Ollanta Humala, presidente de Perú.

Olha aí!“Brasil prefiere ser amado que temi-do.” / Fernando Henrique Cardoso, ex presidente de Brasil.

Sincerísimo“¿Se abandonó la idea de una poten-cia hegemónica? No, no se abandonó (aunque) no se dice nada de eso. Sólo que en la actualidad estamos más pre-ocupados en desarrollar la economía y consolidar la democracia. La hegemo-nía será un desdoblamiento del propio crecimiento y fuerza económica que Brasil alcance.” / Geraldo Cavagnari, militar brasilero.

Tal cual“El mercado más ilegal (de la coca) es la zona del trópico (cochabambino), ahí el 94% de la coca secada al sol no pasa por el mercado de Sacaba, que es legal, según datos de la Dirección General de Control de Hoja de Coca e Industrializa-ción.” / César Guedes, representante de la Oficina de las Naciones Unidas Con-tra la Droga y el Delito en Bolivia.

Recordatorio colombiano “Tenemos 50 años de guerrilla. No creo que ella dependa de que una persona viva 100 años o se muera o lo maten. Las Farc tienen una jerarquía y una organización. Su meta es tomar-se el poder y manejar el país.” / Fabio Echeverry, presidente de Ecopetrol/Colombia, tras la muerte del jefe de las Farc, Alfonso Cano.

¡Evo siente…“Siento que hay algunos policías que no quieren al Presidente, al Gobierno y se aprovechan de este tipo de movili-zaciones para calumniar.” / Presidente Evo Morales, descargando en la Policía la responsabilidad en el caso Yucumo.

…y dice la verdad!“Nosotros no somos expertos en ener-gía, yo soy experto en marchar.” / Pre-sidente Evo Morales, sobre cortes de energía eléctrica.

Page 10: Respirandopor la herida

10

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

“Algunos pueden pensar que una condición para aspirar a ser una potencia hegemónica en una re-gión como Sudamérica es, primero que nada, nun-ca reconocerlo abiertamente… (ríe) Por supuesto que normalmente es así. Sin embargo, no veo que la actitud de Brasil vaya en esa dirección...”

F.H. Cardoso: “Brasil prefiere ser amado que temido”

La BBC entrevistó a Hernique Cardoso, a propósito de los temores en la región sobre el interés hegemónico de Brasil. El ex presidente brasilero niega el ex-tremo, aunque siembra dudas. Él fue el gestor del proyecto IIRSA.

El ex presidente brasileño Fer-nando Henrique Cardoso dijo que su país “va a tener una

influencia creciente” en Sudamérica, pero debe evitar que su predominan-cia se convierta en hegemonía, porque eso causaría conflictos. Aunque negó que Brasil tenga afanes imperialistas, Cardoso aceptó que el país puede estar ocupando en la región espacios que Estados Unidos ha dejado vacíos, pero con una posición política “más suave”.

Lo que sigue es una síntesis del diálogo telefónico que este sociólogo, intelectual y político del Partido de la Social Democracia Brasileña (PS-DB), que gobernó Brasil entre 1995 y 2003, mantuvo con BBC Mundo sobre la relación de su país con sus vecinos.

Hay señales de que en Sudaméri-ca se empieza a ver con temor o des-confianza la expansión económica de Brasil, el aumento de su influen-cia y sus inversiones en la región. ¿Esto es natural o considera injus-tificado el miedo a lo que algunos llaman ‘imperialismo brasileño’?

Las empresas brasileñas se están moviendo a nivel global. Y eso pue-de dar la impresión en algunas partes

–yo sé que hay esa impresión— de que puede acarrear una hegemonía brasileña en la región. No creo que exista ningún imperialismo brasile-ño, porque el mundo ha cambiado mucho y no cabe más ningún impe-rialismo en el sentido tradicional de la palabra. O sea, la explotación de un país por el otro, ocupación terri-torial o dominación de mercados. Lo que sí hay es que Brasil hoy participa del proceso general de globalización, no sólo en América Latina. Las em-

presas brasileñas se están moviendo a nivel global. Y eso puede dar la im-presión en algunas partes –yo sé que hay esa impresión— de que puede acarrear una hegemonía brasileña en la región. El asunto es delicado y en lo posible el gobierno de Brasil debe tratar, y creo que trata, de evitar que eso se vuelva como una hegemonía.

¿Brasil tiene la aspiración de ser una potencia hegemónica en Amé-rica del Sur?

No creo, porque la hegemonía in-volucra una visión política en el lími-te incluso militar. Esa no es la visión. Tendrá una predominancia económi-ca quizás sí por su peso. Algunos pue-den pensar que una condición para aspirar a ser una potencia hegemónica

en una región como Sudamérica es, primero que nada, nunca reconocerlo abiertamente… (Ríe) Por supuesto que normalmente es así. Sin embar-go, no veo que la actitud de Brasil, la política externa o el conjunto de sus políticas, vayan en la dirección de un ejercicio de hegemonía. Por el contrario, Brasil prefiere ser amado que temido. Y los que quieren tener posición hegemónica saben que pa-ra tenerla terminan (siendo) odiados. La preocupación nuestra va al revés. Hay un cierto cuidado en la política tradicional brasileña de evitar que esta predominancia que vendrá por el peso económico, por la población, por el desarrollo técnico y científico, se traduzca en una posición realmente de hegemonía.

¿Está ocupando Brasil hoy un espacio que Estados Unidos dejó libre en la región debido a sus pro-blemas económicos y sus guerras en Irak y Afganistán?

Probablemente sí, pero no en el sentido de los americanos que eran más bien hegemónicos. O sea, se metían también en el control políti-co. Brasil en ese aspecto tiene una posición más suave. En todo caso, el enorme aumento de las inversiones brasileñas en Sudamérica o el polé-mico proyecto de construir una ca-rretera en Bolivia sugieren que Brasil no está haciendo beneficencia en la región y lo que busca es un rédito di-recto para su economía aprovechando recursos de otros países. ¿No es así? Hasta cierto punto. En la cuestión de las carreteras, yo era presidente cuan-do hicimos la primera reunión de los presidentes de Sudamérica y pedimos al BID que preparara un programa de integración vial, porque era impor-tante para la integración económica.

Eso fue apoyado por todos porque era beneficioso para el conjunto.

Claro que con el desarrollo eco-nómico fuerte, Brasil probablemente tendrá más beneficios que otros. No sé, depende de las circunstancias. Yo lamento que los argentinos no estén más activos, que no haya más fusio-nes de capital y no sencillamente que Brasil compre empresas argentinas. Pero eso es porque los capitales ar-gentinos se están fugando hacia otras direcciones, no porque Brasil quiera. Pero es ineludible que de una manera u otra, dada la expansión económica de Brasil y su peso demográfico, Bra-sil va a tener una influencia creciente en la región.

Desde el punto de vista político, ¿Brasil está más activo también en la región?

No, al contrario. Hubo un conflic-to de interés entre Uruguay y Argen-tina sobre la cuestión de las papeleras y Brasil no se metió. En la cuestión del gas en Bolivia, Brasil más bien se adaptó a la reacción del gobierno boliviano.

No creo que exista una política exterior más activa. Hay en términos globales, en el G-20, en la Organiza-ción Mundial del Comercio, pero no veo que tengamos en este momento tensión política en ninguna parte de la región. Brasil tendrá que tener mucho cuidado para no transformar la predo-minancia en hegemonía, que no nos conviene.

¿Por qué?Porque eso genera una actitud de

conflicto y no es necesario que se produzca una tensión permanente para que el país crezca. No es más como en el pasado. Los mercados no son cerrados y el nuestro creo que debemos abrirlo más.

Gerardo Lissardy

BBC Mundo

Page 11: Respirandopor la herida

11

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Andrés Gómez VelaPeriodista/ Erbol

11

Coca: menos de 12 mil hectáreas

¿Cuál es la cantidad de coca que demanda el consumo tradicional en Bolivia? Esti-ma que está por debajo del límite oficial.

Los datos extraoficiales y ofi-ciales revelan que de cada 10 hojas de coca del Chapare al

menos nueve van al mercado ilegal. ¿A qué mercado ilegal? Sólo se co-noce el del narcotráfico. En otras pa-labras, las federaciones de cocaleros del trópico cochabambino, presidi-dos por el Presidente del Estado Plu-rinacional Evo Morales, producen materia prima para el narcotráfico. Lo admitió hace tiempo el mismo Morales, cuando dijo a sus bases: “Ustedes saben que una parte de la coca desvían al problema ilegal (del narcotráfico)”.

Según datos de Naciones Unidas, en el último año (2010) el Chapare produjo 26.800 toneladas métricas de coca, de las cuales sólo 1.800 en-traron a los mercados autorizados, lo que equivale a decir que alrededor del 93 por ciento no va al acullicu, pijche u otro uso tradicional de la hoja de coca. Las recientes informa-ciones de la ONU señalan además que en el país hay 30.900 hectáreas, aunque otros organismos y países indican que la cifra ya rebasó las 35.000 hectáreas.

Entonces, si casi toda la coca del Chapare se va al narcotráfico, ¿qué cantidad de coca necesita el país para el uso tradicional? En la déca-da del 80, la devaluada Ley 1008 fijó 12.000 hectáreas en los Yungas. Aquella cifra fue producto de un simple cálculo, al menos no se co-noció un análisis de campo. A fin de superar esta deficiencia, se encargó el año pasado, con apoyo de la co-operación externa, un estudio real. Por las informaciones obtenidas, la investigación ya fue concluida, pero curiosamente aún no se publican los resultados.

Ante esta viscosidad y a riesgo de ser declarada persona no grata por las seis federaciones de cocale-ros, me animo a pensar que los bo-livianos necesitan menos de 12.000 hectáreas para uso lícito. Es cierto, el cálculo no se basa en una inves-tigación, sino en dos presunciones empíricas elementales: a) Las nue-vas generaciones no tienen como preferencia la coca, los consuetudi-

narios acullicadores o pijchadores son reemplazados poco a poco por personas que tienen otros gustos y visiones; b) los hábitos alimenticios, tanto en el área rural y urbana, han ido cambiando muchísimo en el úl-timo tiempo y la hoja en cuestión ya no es tan requerida para resistir horas y horas de explotación laboral o de otra naturaleza.

Es probable que en los próximos días el país conozca los resultados del estudio mencionado, pero me asalta una inseguridad informativa sobre “los datos oficiales”, porque el gobierno es juez y parte desde el mo-mento que Morales preside tanto al país como las federaciones de coca-leros. Tengo enormes dudas incluso sobre las decisiones gubernamenta-les a partir de los resultados.

Por ejemplo, imaginemos que la investigación demuestre que el país requiere sólo 12.000 hectáreas, las restantes 18.900 deben ser erradica-das porque quedaría demostrado que van al narcotráfico y Bolivia no pue-de alimentar una actividad ilícita en el proceso de cambio. Entre las zonas donde se realizaría la erradicación figuraría obviamente el Chapare. ¿Podrá el gobierno asumir una deci-sión de esta naturaleza? Si fuera así, habría una mala y una buena noticia para Morales. La mala, el Presidente se quedaría sin sus bases y la buena, Bolivia se libraría (en cierto modo) de un mal que carcome las institu-ciones sociales, políticas y jurídicas y consume miles de vidas.

Para evitar susceptibilidades in-ternacionales y nacionales debiera desarrollarse un estudio sin la parti-cipación del gobierno, sino sólo de organismos internacionales, entre ellos Naciones Unidas y la Comu-nidad Económica Europea, o al me-nos debiera prepararse el informe sin la intervención del Ejecutivo. Una investigación de estas carac-terísticas favorecería al país, pero más que todo al propio Presidente Morales, quien luego diría al mun-do con la suficiente solvencia moral que “no hay una sola hoja de coca (del Chapare) desviada al problema ilegal”.

ESTADO DE DERECHO

Page 12: Respirandopor la herida

12

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

12

Para poner orden en las calles y avenidas de la ciudad

OperativosDemolición de construcciones, retiro de placas de vehículos y de toldos en áreas pú-

blicas son algunas de las acciones que el Gobierno Municipal Autónomo de Santa Cruz de la Sierra tomará para castigar a los infractores de las normas urbanas.

PUBLINOTA

Al Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra no le queda otro camino que el

de endurecer las acciones que sancio-nan las infracciones que se comenten a diario en la ciudad. Sólo en un día, el Municipio registra alrededor de 70 denuncias por toldos levantados ile-galmente en áreas públicas, al menos 80 por vehículos mal estacionados y alrededor de 50 por construcciones clandestinadas. Las denuncias refle-jan apenas un porcentaje mínimo del total real de las irregularidades come-tidas por los vecinos de la capital, y plantean un gran problema para la ciudad y la Alcaldía.

“Sólo en el tema de toldos irre-gularmente levantados en diferen-tes puntos de la ciudad, hay más de quinientas denuncias”, dice el oficial Mayor de Planificación, Edmundo Farah. “No queda otra opción que aplicar las sanciones establecideas en ordenanzas y leyes para hacer respetar las normas que garantizan el bienestar común de los habitantes de la ciudad. Este es un derecho ciudadano”, añade y enfatiza sobre la urgencia de lograr que los vecinos tomen consciencia de que la ciudad “es tarea de todos”.

Farah recuerda que, antes de apli-car una sanción, la Municipalidad cumple con una serie de procedimien-tos que advierten a los propietarios de inmuebles, comercios y vehículos sobre la infracción que están come-tiendo y el castigo que recibirán si no las subsanan oportunamente. El retiro de placas por vehículos mal estadionados, que obstruyendo el tráfico vehicular; o las demoliciones de obras fuera de norma; o el retiro de toldos levantados en áreas públicas, sólo son ejecutadas por el Municipio después de varias advertencias a los infractores. Pena tanta tosudez, la-menta Farah.

En el caso de las demoliciones de obras fuera de norma, la Municipali-dad dispone de brigadas dependientes del Departamento de Control de Edi-

ficaciones, cuya tarea diaria consiste en hacer un “barrido” por todas las unidades vecinales de la capital cru-ceña, para verificar en cada cuadra si hay edificaciones o refacciones, y si éstas cumplen o no las normas vigen-tes. Para eso, las brigadas cuentan con reportes actualizados de aprobación de obras.

Las notificaciones a los propieta-

rios tiene como primer objetivo que éste obtenga orientación e informa-ción respecto a la normativa que es-tá infringiendo y, en segundo lugar, orientarlo para que readecúe o corrija su actuación, ajustándola a las leyes de construcción. Si no hay respuesta favorable en el plazo dado por la Al-caldía, ésta dispone la demolición.

En el caso del retiro de placas, el

procedimiento es similar. Hay or-denanzas municipales que prohíben estacionarse en el lado izquierdo de la calle, o donde hay un hidrante, o en esquinas, o donde haya letreros notificando expresamente que está prohibido estacionar en el lugar. Pese a la señalización y advertencias, sin embargo, muchos conductores hacen caso omiso de las mismas y cometen infracciones. Según el director de Tráfico y Transporte, Jorge Da Silva, en 90 días, alrededor de 25 mil cedu-lones de infractor fueron colados en los parabrisas de los motorizados, o sea unos 416 por día.

“A pesar de ello y de las campañas que hacemos para informar y adver-tir sobre las sanciones, los infractores siguen rompiendo la regla y entonces viene la medida extrema de retirarles la placa, cobrar una multa, exigir im-puestos al día y otras normas”, añade Da Silva.

En el tema de toldos levantados arbitrariamente en espacios públi-cos, el problema es similar. Los due-ños de inmuebles o propietarios de establecimientos comerciales igno-ran las normas e incluso las notifica-ciones de advertencias de sanciones municipales, e insisten en exteneder sus negocios hacia las áreas públi-cas: aceras, parques, plazas y hasta calzadas. Teniendo hasta seis meses de plazo para corregir ese mal uso, desde que se les notifica sobre la in-fracción, no hacen nada para reade-cuarse a la norma.

Aunque las infracciones son ob-servadas en toda la ciudad, hay una preocupación central para corregir primero las que están dentro del casco viejo. El director del Centro y Patrimonio Histórico, Jery Méndez, explica que hay un plan especial cu-ya finalidad es retirar los toldos que contravienen las normas del Código de Urbanismo y Obras y/o no tengan autorización emitida por la Dirección de Medio Ambiente (Ordenanza Mu-nicipal 88/2009). /MF

Page 13: Respirandopor la herida

13

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

13

PUBLINOTA

Qué sinvergüenzura: insisten en construir fuera de norma

Setenta toldos fuera de norma

En un solo día,80 infractores

La Alcadía de Santa Cruz de la Sierra está decidida a hacer cumplir la ley que le otorga la

potestad de demoler las construccio-nes fuera de norma, en base a la OM 049/2006 y el Código de Urbanismo y Obras. Con mayor razón y apelando a todas las atribuciones que le corres-ponden por Ley, la Comuna no acepta que ante la demolición de una obra fuera de norma, el propietario vuelva a construir, cometiendo doblemente infracción.

Lamentablemente y como lo con-firma el arquitecto Rodrigo Velarde, responsable del Departamento de Control de Proyectos de la Oficialía

Mayor de Planificación, es una reali-dad que se repite y que hay que cam-biar. “Ponerle el cascabel al gato es igual a volver a demoler y sancionar drásticamente al propietario sinver-güenza que reincide en la infracción”, dice Velarde.

“Para ello se dispone de las prerro-gativas y competencias. Así mismo la intervención del Ministerio Público a través de del fiscal adscrito al Gobier-no Municipal, tratándose de un delito que contraviene al bien común”, re-marca. Según se ha dispuesto, con-cluidos los procesos, la demolición es una acción que tarde o temprano llegará a los infractores. (MF)

En trabajo conjunto, el Departa-mento de Control de Proyec-tos y de la Dirección de Cen-

tro y Patrimonio Histórico realizaron un gran operativo el viernes 4 de no-viembre, en el que retiraron alrededor de 70 toldos que habían sido levanta-dos fuera de norma. Los propietarios de los toldos fueron multados por infringir las normas municipales que prohíben su colocación, usando arbi-trariamente espacios públicos.

Tal como constataron ambas de-pendencias municipales a través de las brigadas formadas para el opera-tivo y de la empresa contratada como apoyo, la mayoría de los infractores tiene carteles publicitarios de telefóni-cas y empresas de productos masivos, e incurre en infracción de usar nego-cios para colocar toldos que superan las dimensiones permitida.

“Todas infringen la Ordenanza Municipal 038/1991 y las resolucio-nes municipales 04/2011 y 04/2009”, afirmó Gabriela Méndez Soruco, de la Dirección de Centro y Patrimonio Histórico. Por su parte, Carmiña Men-dívil, del Departamento de Control de Proyectos, indicó que la infracción era

Tráfico y Transporte accionó la medida el lunes 7 de noviem-bre en ocho calles aledañas de

la Plaza 24 de Septiembre. Noventa días antes y como advertencia, colocó 25 mil cedulones en los vehículos mal estacionados; es decir, más de 400 por día. Pese a ello, los infractores dueños de los vehículos no reaccionaron. Con el operativo, las cuadras de las calles Ayacucho, Bolívar, Independencia, Ingavi, Junín, René Moreno, Sucre y 24 de Septiembre que desembocan en la plaza principal fueron prácticamen-te limpiadas de abusivos que no solo estacionan en doble fila, sino también a la izquierda de la calzada, lo que está prohíbido.

Una cuadrilla de operarios, junto al director de Tráfico y Transporte, Jorge Da Silva, empezó temprano la jorna-da en la calle Sucre, frente al ingreso principal del Concejo Municipal. “La ley se aplica a todos y el centro mismo de la ciudad está colmada de infrac-

tores”, dijo Da Silva. Para muestra un botón: conductores de al menos cuatro movilidades, a las cuales ya les habían retirado las placas, no tuvieron otra que estacionarse en la calle Chu-quisaca y poner sus barbas en remojo, porque al perder la placa, también deben pagar una multa, vérselas con Tránsito, impuestos y otras.

A medida que transcurrió la jornada se sumaron los retiros de placas que, según Da Silva, superaron los 80 el primer día. “Vamos a continuar todos los días para que las calles estén ex-peditas de infractores, la ley nos per-mite esta acción coercitiva, después de suficiente tiempo de información y concientización”, dijo.

Da Silva recalcó que fueron 90 días de trabajo intenso para coloar cedulo-nes en los vehículos de los infractores. Hoy deben pagar Bs 410 de multa, demostrar que tienen sus impuestos al día y dónde están registrados sus motorizados. (MF)

de conocimiento de los propietarios, estaban notificados y la intervención era cuestión de tiempo.

Jery Méndez, Director del Centro y Patrimonio Histórico de la Alcaldía, explicó que el retiro de toldos es un plan que se está realizando con prio-ridad en el primer anillo (el mismo que ya se notificó con anterioridad).

El objetivo es retirar todos los toldos que están fuera de normas y de lo que establece el Código de Urbanismo y Obras, y/o no tengan autorización emitida por la Dirección de Medio Ambiente (OM 88/2009).

Por su parte, el asesor legal de la Dirección del Centro y Patrimonio Histórico, Luis Alberto López, deta-

lló que en abril y mayo se notificó a los infractores. A partir de la fecha de notificación, los propietarios tenían cinco días para readecuarse. “Sin em-bargo, pasaron casi seis meses y no hicieron nada por cumplir la norma”.

Los sancionados deberán pagar una de Bs 800 por cada toldo retira-do por la Municipalidad, monto a ser depositado en la cuenta municipal habilitada en la Cooperativa Jesús Nazareno, además un monto adicio-nal que corresponde por el servicio prestado por la empresa contratada por el Municipio.

Consultado sobre los argumentos de los infractores ante tanto tiempo sin reaccionar a la advertencia de la autoridad competente, López subrayó que en gran porcentaje son telefónicas y empresas de productos masivos las que utilizan estos toldos para la pu-blicidad; entre sus argumentos está el no conocer la norma que prohíbe esos toldos casi gigantes.

“Es poco probable que sean ciertos esos argumentos”, dijo López, ya que se hacen inspecciones, se dejan adver-tencias e información, luego se notifi-ca y finalmente se acciona. (MF)

Page 14: Respirandopor la herida

14

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

14

CANCHÓN LIBRE

Entre Evadas y huevadas… ¡que siga el baile, que siga el baile!

Según Condoleezza Rice, “el presidente izquierdista de Bolivia, Evo Morales, parecía completamente perdido. No tenía ideas, solamente eslóganes”. ¿Alguna novedad? Como siempre, si lo dice el “imperio”, vale; si lo decimos nosotros, es porque somos “opo-sitores de derecha”. Dijo también doña Condoleezza que el gesto de Morales de entregarle públicamente como regalo un ukelele decorado con hojas de coca en esa ocasión ‘fue harto revelador sobre su inmadurez’. Señora, ese ‘ukelele’ es un charango y representa las culturas del histórico Alto Perú. Es una especie de guitarra española, pero andina. La usan en Perú, Ar-gentina, Ecuador… en fin, no será nuestra, pero la asumimos como nuestra, ¿vio? A tomar en cuenta: Ya que Bolivia y EEUU reanudaron relaciones, sabemos que el uke-lele (charango ) no debe formar parte de los regalos a intercambiar entre Evo y Obama; digo, ¿qué tal una llama? ¿O un anta? Ahí sí que nadie se va a quejar. El presidente Morales dijo que los indí-genas marchistas le obligaron a firmar una ley que declara “intangible” el Tipnis. Así lo vimos en los medios: obligado se sentó a con-versar después de que un millón de personas vitoreó a los indígenas a su llegada a La Paz, ¿obligado? ¡Si, por las circunstancias! El canciller Choquehuanca dijo por su parte que el Gobierno no supo entender a la marcha indígena del Tipnis. ¿Quién entiende esto? Uno grita porque lo obligaron y el otro se lamenta porque no se los supo entender. ¿Será una estrategia para que no se escuche ni se dé bola a la inexistente oposición? El vicecanciller Juan Carlos Alurral-de espera que en el futuro Estados Unidos no vuelva a desertificar a Bolivia. ¿Tanto quilombo por relaciones diplomáticas para que no nos “descertifiquen”? ¡Que cosa bárbara! Antes la certificación era un instrumento del capitalismo, ¡ahora es certificado de buena conducta! ¿Quién entiende al gobierno ? Ay, evadas y sus consecuencias nomás… La despeinada ministra de Cultura le di-jo a Alfredo Rodríguez que el libro Evadas es una huevada. Y tiene razón: Alfredo escribió en Evadas las huevadas que dijo Evo. O sea, vendría a ser “del Evo sus huevadas”.

“Latinoamérica es una gran patria en la que todos somos iguales”, dijo Daniel Orte-ga. Claro, como será que somos iguales que allá también ¡los muertos votan! Qué les vas a hacer, en Bolivia como en Nicaragua nues-tros muertos tienen valor eterno.

El Sergip encontró cerca de 300.000 do-cumentos de identidad duplicados. ‘¿Vieron que sí somos iguales?’, dijo un funcionario de Gobierno, ‘¡hasta el mismo número de cédula tenemos!’ Si seguimos así, la próxima crédula de identidad la vamos a comprar en el quiosco, junto con los chips de celulares. En Santa Cruz, delincuentes se hicieron pa-sar por policías que supuestamente hacían ‘operativos’, para robar una caja fuerte en un domicilio. Bueno, ya estamos iguales: en las calles de esta ciudad los de Tránsito actúan como delincuentes cuando hacen redadas para eliminar vidrios “rayban”, detectar alco-holemia y cualquier otra excusa. En realidad, te asaltan y también van uniformados! “Quiero pedir a los medios que ésta vez sea la última vez que se toca el tema. Yo siem-pre me hice cargo de mis responsabilidades y esta vez no será la excepción. El tema de la paternidad siempre lo voy asumir”, dijo Selim Majluf. “Si hubiera sido responsable, hubiera usado condón”, dijo mi amigo. La locura por Justin Bieber está cre-ciendo. Hace poco publicaron fotos de una fan tatuándose en el cuerpo la letra de la canción ‘Baby’. Dizque a raíz de eso, un ex ministro de Gobierno va a tatuarse el discurso de posesión del presidente Evo, porque está “loco” por liderazgo de Evo. ¡Malpensados! Lindsay Lohan se ha librado de la cár-cel por saturación de la prisión californiana, en la que tenía que estar seis días. Eso dice la noticia. En Bolivia, los reos considerados pe-ligrosos son enviados a otros recintos. Digo, si acá se les ocurre hacer lo mismo que en EEUU, seguro que Santos Ramírez saldría rá-pido y se librarían de entrar unos cuantos ex ministros y funcionarios “plurinacionales”. Clarín de Argentina publicó: ‘Las 10 prendas que se rompen durante el sexo’. ¡Lo que es la vida! Antes, cuando tenías sexo por primera vez, buscabas que lo que se rompa sea el hímen; ahora tenés que conformarte con los botones de la camisa, corpiño, cierres, medias nylon, etc. ¡Cómo cambiaron las co-sas!, dijo mi amigo. Peligra la pareja si la esposa no duer-me. El hombre cuenta ovejas, la mujer se-guramente cuenta los cuernos que le pudo haber puesto el imbécil que no la deja dor-mir… No se por qué, pero siempre el hombre termina siendo el culpable de que “la mujer no duerma”. ‘Karen (Salazar) llegó de China con las manos llenas’, dice El Sol. Ganó el título de “embajadora de la belleza”, “Miss Silueta”, estuvo entre las 15 finalistas del traje típico. O sea, se vino con las manos llenas ¡de premios consuelo! Digo: por una sola vez, ¿no podría alguien traer un título que valga la pena? George Clooney confesó que perdió su virginidad a los 16 años. Eso sí, su primer orgasmo fue a los 7 años, ¡cuando subía por una cuerda! No salió nada, pero le gustó mu-cho, dijo a los medios. No sé, pero entre los 7 y los 16 años pasó mucho tiempo. ‘¡Cómo le habrá dado a la mano hasta entonces!’. dijo mi amigo.

Carlos Valverde

La semana en joda

Page 15: Respirandopor la herida

15

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Geopolítica cocalera

Comedia popular: llajwa, ulupica, locotos y chilinos

Recibí carta de mi compadre y la comparto con ustedes. Me recordó la teoría del espacio

vital “Lebensraum” que estudió Rat-zel y que Hitler explica con claridad: “los alemanes tienen el derecho mo-ral de adquirir territorios ajenos gra-cias a los cuales se espera atender al crecimiento de la población”, y que luego aplicó ocupando Europa, y hu-biera seguido si no lo paraban.

San Lorenzo de Mojos12 de noviembre 2011Copereopo compadre:Me dijeron que el que le conté es-

tuvo en San Ignacio para la fiesta, dis-frazado de camba, y también la doña que sigue buenanga, pero más brava que una pucarara. Dicen que aunque era fiesta grande en Potosí, él no asis-tió pues busca aplausos y no que lo traten, además tenía compromiso más importante con sus cocaleros y poner en su sitio a los marchistas del Tipnis.

Como usted sabe, desde hace rato empezaron a llegar a San Ignacio los chapareños y ahora son dueños del pueblo y alrededores. Llegaron con plata, siguiendo esa mancha de co-cales que viene tumbando monte en

Ovidio RocaEconomista

Carlos JahnsenColumnistaValga el ‘plurihumor’, nueva

terminología, ¡trivial pero pi-cante! Docencia no viene de

dosis, pero Evo Morlaes nos dio una dosis de docencia de como la política puede ser parodia. Desde hace unos días, como resultado de una compa-ración tan arriesgada como torpe del casi cantinflesco e interminable arse-nal de Evo, los cocaleros se tienen que llamar ¡llajweros! Y los que fabrican la ‘pasta de llajwa’, me imagino que se llamarán ‘ulupiqueros’, y a los que trafican ‘la llajwa’ tal vez se los llame ‘locoteros’ o ‘locotitos’, dependiendo de la cantidad traficada, ¡uff! Ahora, en las estadísticas Chapare aparecerá como el mayor productor de locoto, ulupica y llajwa, y demandantes de tomates y productos derivados.

Además, ¿se imaginan a los con-sumidores, de toda proveniencia, metiéndose llajwa a la nariz? Y aho-ra también comenzarán los terribles

Otra declaración del Presidente Evo Morales genera polémica en Bolivia. Esta vez, porque toca un tema complejo: el narcotráfico. Es que según Morales, la cocaína es como la llajwa... ambas generan adicción. El dicho, sumado a los hechos del Tipnis.

malentendidos culturales. ¡Piensen en las reacciones cuando a uno le ofrez-can a la hora de almuerzo un poco de llajwita! O cuando el jefe máximo ha-ble sobre su dieta alimenticia y expli-que al mundo que le encanta la llajwa, pero obviamente sin pollo...

Como la llajwa se prepara con tomates y su jugo, entonces ¿se ima-ginan el incremento de demanda por tomatitos, lo cual se reflejaría inme-diatamente en las estadísticas de pedi-dos de las fábricas químicas y farma-cias? Si no lo cree, entonces observe como el precio del ácido sulfúrico o jugo de tomatito se incrementa salién-dose casi por la tangente del Tipnis.

Además, como el chili no se usa para la llajwa, entonces los llajweros llamarían ‘chilinos’ a todos los que se opongan a su producto y a la carrete-ra que parta ‘linear’ mente en dos al Tipnis y que permitiría una expansión enorme del espacio agrícola para la

producción de llajwa. ¡Tenga cuida-do, que toda asociación con ‘chile-nos’ podría ser debido a un posible consumo mayor de llajwa! Y cuidado también que a Evo se le ocurra decir a una llajwera: “Jala-peña”. Ella podría malinterpretar esto y tomar como una orden de “jalar una peña”, algo que a pesar de un terrible esfuerzo, sería humanamente imposible.

Todo este malentendido mas la so-breproducción de llajwa en Chapare o regiones aledañas podría llevar a que las canchas de futbol de Chapare se las demarque con rayas de llajwa. ¿Se imaginan?, algunos jugadores adictos colombianos tendrían un gran pro-blemita. Jalar cien metros de llajwa no es ni fácil ni chistoso. Jugadores de futbol de Jamaica, en cambio, no tendrían mucho problema que las lí-neas estén hechas de llajwa, ya que ellos preferían el ‘gras’ verdecito, algo así como ‘el perejil’ de la llajwa. La

desventaja de este extraño comporta-miento, más de consumidor caribeño y no muy popular en las regiones llajweras, sería que un partido de fut-bol se alargaría unos 360 minutos, o sea¡al largo de una charla de Evo con sus llajweros! ¡Vaya trabajo para los árbitros y los ulupiqueros!

Por otro lado, algunos presos de Palmasola entrarían en una tremenda crisis de identidad y comportamiento, ya que no sabrían si después de consu-mir llajwa, o se sienten capaces de co-rrer a través de los muros para escapar o si preferirían usar su traseros como ‘soplete’ para derretir rejas y canda-dos. Tremendo despelote el que causa la retórica y la lengua del jefe “maxi-maso” solo por haberle robado ‘la vir-ginidad’ a nuestra querida... ¡ulupica! O resumiendo a esta retórica divertida con el filosofo Ludwig Wittgenstein: “Los límites de mi lengua significan los límites de mi mundo”.

el Parque Isiboro Sécure y que cerca San Ignacio. Primero coparon las ven-tas, tiendas y pulperías; los camiones y motores; los chacos y estancias y también hartos cambijochis que pi-llaron baratos; aunque el precio no les importa porque tienen harta plata de la verde y de la blanca. Pa’ más yapa, son dueños de la alcaldía y de las ofi-cinas del gobierno, hasta de la típica.

Pa’ cuando llegó el bueno, “sus bases” ya le había preparado la fiesta donde unos cambas tatuses le pedirían la carretera que atraviesa el Tipnis, para que junte San Ignacio al Estado Cocalero Chapareño. Los cocaleros están bravos porque el presidente de las seis federaciones se había dejado torcer la mano con esos indígenas marchistas del Tipnis, que consiguie-ron suspender la narco-carretera; lo mismo sus socios y compinches bra-sileños que lo tienen presionado. Era pues la oportunidad de vengarse de los marchistas y reconciliarse con sus

bases cocaleras y la cadena producti-va más valiosa del planeta.

El programa estaba listo, se leyó un documento “declarando personas no gratas a los diputados y autoridades indígenas que impulsaron el perjui-cio para la no construcción de la ca-rretera entre Cochabamba y Beni” y continiúa refiriéndose al Diputado Nuni y otros: “Ya que este señor no ha gestionado nada en beneficio de nuestra provincia, más al contrario ha levantado la voz de forma negativa en contra de nuestros intereses y anhelos, cual es la construcción de la carretera, motivo por el cual se ha ganado el re-pudio del pueblo mojeño y comuni-dades. Artículo tercero, solicitar a las autoridades regionales y comunales el desconocimiento de estas tres auto-ridades y la separación de sus actuales cargos de la señora Bertha Bejarano Congo, Fernando Vargas Mosua y Ernesto Sánchez Meruvia, además de su alejamiento del territorio de la

provincia al cual han humillado, mal-tratado y postergado sólo por intereses netamente político, partidistas, como también a la señora Pura Menacho de Choque, representante de las Mujeres del Territorio Indígena Multiétnico”.

El bueno en respuesta dijo: “Exi-jan a sus dirigentes y representantes en el parlamento la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos para que atraviese el Tipnis. Yo salvé mi responsabilidad consi-guiendo el crédito para la construc-ción de la carretera y también promul-gando la Ley Corta, por lo que ahora está en manos de ustedes exigir que este proyecto carretero continúe”.

Como ve, parece que la ganaron los cocaleros; el chaqueo, la coca y la carretera no dejarán vivos a los jochis ni a los pajaritos, y los Taitas y Mamas tendrán que ir a buscar la Loma Santa. Después le cuento más, saludos a la comadre. Su compadre.

Santos Noco Choco

Page 16: Respirandopor la herida

16

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Ronald Méndez

AlpireInvestigador

Un viaje a Estados Unidos con un propósito específico fue lo que hizo Ronald Méndez ha-ce un par de semanas. El objetivo: encontrar y entrevistar a bolivianos que decidieron autoexiliarse por causas políticas. ‘Sólo el que carga la cruz sabe lo que pesa’, dice.

Allá, a lo lejoseL destierro

Sin grabadora, sin lápiz ni papel, portando un número de teléfono, marché a los Estados Unidos, era de madrugada cuando nos encontramos con el amigo del alma, y le conté que lo estaba buscando a él y a los que calificamos como los exiliados, los refugiados o prófugos de la mano benévola de la justicia de Evo.

Allá me encontré con casi todos, conversé largo, me narraron sus his-torias que difieren casi siempre de la oficial, los encontré unidos sin con-diciones, sin colores, sin banderas, sin partido, sin ricos ni pobres, sin viejos ni jóvenes, mujeres (al final a todos les arrancan el alma), sin lo único que tenían en común que es a la vez lo que todos tienen: el mis-mo peso que les aprieta el corazón, Bolivia.

El estar lejos de la patria o exilio es una versión moderna del más cruel de los castigos que nace en la Antigua Grecia: el Destierro, que era considerado peor que la muerte civil, era una sanción que provoca-ba, a efectos jurídicos, la muerte o inexistencia de la persona a la que se aplicaba, aunque estuviera viva. En la práctica, es el equivalente al exilio, ya que la ciudad dejaba de proteger a dicho condenado y esta persona carecía del derecho de proteger sus bienes, su familia. Supone la pérdida para un individuo, la pérdida de su condición de ser. Qué importa la pri-vación de sus derechos, si la perso-na deja de ser considerada viva aun mucho antes de su muerte real. Los desterrados estaban excluidos de to-da forma del derecho sucesorio.

Con la muerte el cuerpo descansa en la tierra, la persona tiene derecho a que su viuda e hijos lloren sobre la tumba, que los amigos despidan sus despojos; en contraposición el des-tierro es la muerte en vida -más el

repudio-, eso es lo que hoy se aplica en Bolivia con efectos multiplica-dores. Tu familia es discriminada, sin derecho a trabajo digno, es más, entre los amigos se disputan los bie-nes como si fuera carroña, sin reco-nocerle sus logros en vida.

El gobierno, sus amigos y parien-tes se apropian de sus bienes con ar-gumentos pueriles, como que esos son producto de las conspiraciones imaginarias de algo con lo que no

pueden relacionarlo. Donde el lími-te es la acusación, es el espejismo del tirano, los más propensos a to-mar estas medidas fueron Nerón, Calígula, Xerjes.Banzer

En la época del septenio, todos, directamente o por anexos, sufrimos el exilio. Recuerdo a madres que murieron lejos de sus hijos, jóvenes sindicados de leer marxismo por ser considerado caldo de cultivo para el

comunismo internacional, recuerdo aquellas familias de canguros boli-vianos que saltaban a la Argentina, a Chile y de allá a donde les den una oportunidad. Banzer “el demócra-ta” no fue suficiente para arrancar las páginas negras del sometimiento al destierro de tantos por nada.

Los destierros en Las épocas de evo

Sin tratar de justificar el exilio por causas políticas, el destierro por la mera conspiración de destruir la oposición, es una crueldad. No nos olvidemos que Evo llega a Palacio trayendo consigo la sedición, la insurrección financiada con recur-sos de Venezuela, derrocando a un gobierno que, malo o pésimo, era legítimo.

Desde sus orígenes Evo carga con un morral de odio, revancha y crueldad que sacia una vez llega al poder, sus víctimas resultaron todos los demócratas que no ava-laron su macabros bloqueos que paralizaron las actividades comer-ciales. Para ello preparó un coctel de venganza que varía desde el sai-nete juicio de responsabilidades, la persecución, el acoso permanente a sus “enemigos”, hasta los inven-tos mal digeridos del golpe cívico prefectural, el contratar a un mer-cenario internacional para crear condiciones de un magnicidio, asesinando a los únicos testigos que contrató, y acusando a una re-gión de conspiración, de participar en un complot terrorista.

Se abre el telón para atemorizar a la región en su integridad, nadie puede mantenerse alejado de ser parte de él, logra la primer fase: el miedo generalizado; sigue la perse-cución, el acoso, el chantaje, aquí se acomoda perfectamente el poema del alemán Martin Niemoeller (atri-buido erróneamente a Bertolt Bre-cht), a los que no podía etiquetar de terroristas les decía corruptos, o de imbecilidades como de perseguir al empresario de aviación Humberto Roca con el argumento de que sus aviones son chatarra, obligándolo a marcharse, solo por defenderse exi-giendo reglas claras.

La tierra

Es el maravilloso lugar donde naciste, donde te parieron, allá don-

“El estar lejos de la patria o exilio es una versión moderna del más cruel de los castigos que nace en la Antigua Grecia: el Destierro, considerado peor que la muerte civil, era una sanción que provo-caba, a efectos jurídicos, la muerte...”

Page 17: Respirandopor la herida

17

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

de enterraste a tus abuelos y padres, donde en sus polvorientas calles co-rriste con tus amigos, donde apren-diste a manejar bicicleta, donde tu profesora te castigo por “chuñearte” o diste tu primer beso a la rubia de la esquina, a la compañerita de ojos claros, donde con el alma desga-rrada fuiste al primer entierro de tu compañero con el que saltaste en tu primer carnaval.

La tierra es testigo de verte de traje cuando saliste bachiller y for-maste un ejército de amigos compa-ñeros y hermanos del alma, donde tus platos preferidos te los prepara-ba “mamita” dándote a elección el majadito, el locro carretero, cuando llegó la época de la universidad al tener que salir del campanario lo primero que hacías era la carta al amor que te esperaba, vencías a carrera y tropezones el semestre y venías para el carnaval, el 24 y la navidad, los que nos quedábamos esperábamos al amigo para la cer-veza y las anécdotas, eso solo se po-día dar en la tierra que te parió, esa donde con añoranza recordabas a la maestra del kínder.

La tierra es esa mezcla de polvo, de arboles, de lluvia y sobre todo de personas que te vieron crecer y uno los vio envejecer, tu peluquero, el doctor que con mirarte sabía qué tenías, el dentista que odiabas, y la madre que con brazos de pulpo te esperaba apretándote y uno evitan-do, puede que uno no vaya nunca a la tumba de sus padres pero a lo lejos se te aguarapan los ojos. Esa es la tierra bendita de la que canta Charly Suarez “No hay tierra como mi tierra”. Incluso uno sueña morir allá, como me ocurrió cuando en la nación del sueño americano sufrí una descompensación, quería mi tierra, con sabor a polvo.

cuando te oBLigan

a marcharte

Primer requisito: que el tirano te observe, la familia te presiona para no verte en las mazamorras inmundas llamadas cárceles don-de te entierran vivo, luego la clan-destina partida, puede ser Perú, ya no Brasil que es un peligro, lo seguro Norteamérica, el anhelo de los collas para encontrar el sueño americano. Puedes llegar con di-nero o con una mano atrás y otra

adelante, el futuro es el mismo, las condiciones de un país del primer mundo son las mismas para todos, trabajo, normas e impuestos, don-de vives con dignidad y el cuerpo y alma partidos, de donde no podrás marcharte hasta que el tirano te devuelva el país, donde nada sale igual que en la tierra, el queso no sirve para las empanadas, donde el masaco sale como macarrones, donde ninguna comida tiene el condimento que le ponía mamita, donde nadie te conoce y no te inte-resa conocerlos, donde el refugio para saber de la familia dispersado son el blackberry, el chat, el teléfo-no con la llamada escondida donde te carcome la desesperación…

¡Mierda que duele! Donde un árbol de mango te llena de nostal-gia. Donde por teléfono te enteras-te de la muerte del amigo del alma, de aquel que no pudiste despedirte con abrazo, llorar a escondidas al saber que el tirano y sus huestes ja-lonean de tus bienes para terminar de hacerte polvo, donde a tus hijos -que por nostalgia llevan tu nom-bre- los obligas a dejar la tierra y el

destierro se extiende, se multipli-ca, no se puede comprender cómo a los chicos les tiene que arrancar sus querencias y los que se quedan están privados de verlos crecer, que los eduques, o eches un par de chi-cotazos cuando el caso o la jocha lo demande.

Los exiLiados

Humberto Roca es un locuaz bonachón y solidario amigo, nunca trabajó para el Estado, contestón por excelencia le gustan los autos y las mujeres, la técnica del manejo de las cartas -que él asegura no tratarse de magia sino de casualidad-, la lan-cha rápida con la que tortura a sus invitados, con una madre que en-vejece de dolor. Trabajaba de todo, empresario, constructor y soñador, hasta que el compañero del tirano se le ocurrió decir que sus aviones eran viejos, claro no tan nuevos ni tan caros como el presidencial, el loco que no se amedrentó ni con la muerte (dos infartos, un cáncer encapsulado) respondió que que-ría reglas claras, suficiente motivo para ser investigado por sus autos primero, segundo de dónde sacó su plata, como el tirano cree que la pla-

ta solo tiene como origen la droga o el Estado, se pusieron a la tarea de perseguirlo, y como no tenia hijo le dieron a él y a hijitus, es el que más perdió, no plata sino amigos, amo-res y carcajadas.

No conocí en el país a Sánchez Berzaín o no lo recordaba hasta que habló de sus nostalgias allá en la llajta, cuando de 16 años salía ba-chiller, donde en las noches recorría del pasaje del diablo a 3 casas del General Lanza, a donde la Celia (la mamá del Capacho) a comerse el infaltable silpancho, recordar al hermano wuaripolero lasallista. Cuando no podía ejercer la aboga-cía por ser tan joven, de sus hijas, conocí al otro Sánchez, él me dijo: soy el real.

Otro extrañaba a Ñeca, sus ma-jaditos en ollas de barro, donde lle-vaba a los amigos, frente al palacio de justicia, hoy de injusticia, uno de ellos me dijo mi mujer no pudo ce-rrarle los ojos a su padre, y cada no-che mi tormento que impide dormir es el mismo,

“¡No sé donde andan mis hijos!, dicen que uno en España y el otro en el Argentina!” Una exiliada de-jó al marido y se las bate sola con los hijos -¿qué cruceña carece del don de madraza?, no existe-, otros se esconde en el sueño americano, el trabajo silencioso de cumplir las normas, de ponerse el cinturón, de no atreverse a mirar una cerveza, de ver a su hijo cumplir 20 años sin sus amigos. El tirano les arrebató a los muchachos su historia, su cultura, sus abuelos, el tragar en silencio que el ‘happy birthday’ se lo canten por teléfono… ¡mierda, solo el que carga la cruz sabe lo que pesa!

Lo contrario es más dolor e in-seguridad, el tirano no duda en en-viarte a las mazmorras similares a los cadalsos de la edad media don-de convives con zombis y ratas, sin saber que comerán tu mujer e hijos mañana -Gueder me lo dijo-, o ver a la madre de Hugo Paz con el hijo enfermo, los dientes que se le caen y juegan con su internación. Una vez vi en París a un tirano centro-americano vendiendo dulces en el bulevar, hoy vi a mi catedrático, lu-chador democrático, ex presidente de la Cámara de Diputados, minis-tro y consecuente amigo trabajar a las 5 de la madrugada, despachando mercadería, para volverse a carrera y llevar al colegio a los muchachos, pero con la dignidad de ser hombre de bien. Evo no es con el primer ti-rano con el que se enfrenta, García Meza se lo mandó a Strossner, pero haga lo que haga el tirano jamás le llegará ni a la altura de la suela de su zapato.

Mi homenaje a todos los que salieron del país, para no seguir siendo chantajeados, víctimas de la esquizofrenia del tirano.

CortingasNarcos & Santa CruzInformes de la Felcn aseguran que un tercio de los 3.263 narcotraficantes detenidos en lo que va del año es-taban en Santa Cruz. En números: 1.100. En La Paz hubo 920 apre-hensiones y en Cochabamba 527. Un dato más: de los casi 300 extran-jeros que registró la Felcn, al menos dos tercios también estaba en Santa Cruz. ¿Acá hay más o detienen más? MAS, digo.

Millones de carnésAl menos 10 millones de nuevos carnés mandará imprimir el Servicio General de Identificación Personal (Segip). Dizque serán más seguras que las actuales, porque serán impre-sas en PVC y policarbonato, además de contener tres sistemas de seguri-dad para evitar falsificación. Lo dice Costas (no el “LeónDormido”, sino el “LeónHechoElDormido”). ¿Costo? NS/NR.

Millones por carnésSegip asegura haber duplicado las recaudaciones por licencias de con-ducir y carné de Identidad, desde que el servicio no está en manos de la Policía. Solo el traspaso de dinero a la Policía sumó Bs 13,2 millones. Ahora hay una pregunta pendiente de respuesta de la Policía: ¿adónde fueron a parar los millones de boli-vianos que no figuran en los informes policiales? A no ser que diga que es que desde julio nacen más bolivianos y más choferes.

Duplicados, cientos de milesOtro dato curioso de Segip. Dice Cos-tas que en el trabajo de “saneamien-to” del registro de Identificación se detectaron alrededor de 300 mil nú-meros de carnés duplicados y triplica-dos, además de un caso extremo: un mismo número de carné de Identidad asignado a más de 24 personas. Hay que decirle a Costas que no basta dar la cifra: ¡exijamos una explicación!

Diez, ¡a la lona!De 2010 a 2011, nada menos que diez gobiernos de la Unión Europea han tambaleado al verse obligados a dimitir antes de tiempo. Brian Cowen, de Irlanda, fue la primera víctima. Le siguieron Gordon Brown en Gran Bretaña; Yorgos Papandreu en Gre-cia; José Sócrates en Portugal; Iveta Radicova en Eslovaquia; Silvio Berlus-coni en Italia; y Rodríguez Zapatero en España, además de las crisis en Eslovenia, Hungría y Dinamarca.

Ventas millonariasCitigroup obtendrá 4.100 millones de dólares por vender su sello discográfico EMI a Universal, por 1.900 millones de dólares, y los derechos de la empresa a Sony, por 2.200 millones de dólares. La operación llevó a Sony a adquirir un préstamo de mil millones de dólares para ganar la puja frente a otros inte-resados en el negoción.

“Desde sus orígenes, Evo carga con un morral de odio, revancha y crueldad que sacia una vez llega al poder. Sus víctimas resultaron ser todos los demó-cratas que no avalaron sus macabros bloqueos que paralizaron al país...”

Page 18: Respirandopor la herida

18

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

BOLIVIA VIVA

Chino Caero

[email protected]

Bitoque

Un poco de historia no hace mal a nadieTodo lo contrario: poco y mucho de historia hace bien a la me-

moria colectiva de los pueblos, dice Chino Caero al recordar la historia del Himno Nacional de Bolivia. Pocos conocen la letra.

Mariano Enrique Calvo Cué-llar no había cumplido ni tres meses en Palacio de

Gobierno, en calidad de presidente de la República de Bolivia, cuando fue sacado del cargo por el general José Ballivián Segurola mediante un golpe de Estado. Casi de inmediato, Balli-vián se proclamó nuevo presidente y luego, por voto directo, fue declarado Presidente Constitucional un 27 de septiembre de 1841, permaneciendo en el poder hasta el 23 de diciembre de 1847, es decir 2.278 días.

Ni bien empezó a gobernar el país, Ballivián tuvo que enfrentarse en una guerra con la República del Perú en las pampas de Ingavi (18 de No-viembre de 1841). Según se sabe, el presidente peruano Agustín Gamarra, que al mando de su ejército había lle-gado hasta Viacha con intenciones de anexar Bolivia a Perú, cayó abatido en combate en esa guerra conocida como la “Batalla de Ingavi”.

Posteriormente, mediante decre-to supremo del 18 de noviembre de 1842, Ballivián creó el departamento del Beni en base a las regiones cono-cidas como las Misiones de Moxos, asentadas principalmente a orillas de los ríos Mamoré y San Miguel, inte-grada por grupos étnicos como los si-rionó, moxenos, yuracaré, chimanes, tacas, movimas, cayubabas y otros que ya no recuerdo.

Y cómo son las ironías de la vida, no hace mucho, estos mismos grupos étnicos se trasladaron a pie desde su lugar de origen hasta la ciudad de La Paz con intenciones de exigir al Gobierno del Divino Evo se respete la Constitución. En La Paz fueron recibidos como héroes, pero en el tra-yecto fueron humillados y ultrajados de la manera más salvaje por Policías abusivos que por orden -no se sabe de quién- los machucaron como en los mejores tiempos del MNR, cuando San Román y Adhemar Menacho, dirigidos por el chileno Luis Gayán Contador, hicieron gemir de dolor a los bolivianos.

Todo el abuso cometido en contra de los marchistas fue de conocimien-to de los bolivianos y también de la

prensa extranjera, gracias a los traba-jadores de la prensa nacional, cuya única misión es denunciar los abusos y atropellos cometidos por cualquier gobierno. Hasta donde tengo entendi-do, los originarios solamente pedían al gobierno se respete su territorio indígena para así evitar que los co-caleros ingresen a sembrar “la hoja maldita”.

Volviendo al periodo del Presiden-te Ballivián: éste, al darse cuenta que el país no tenía una canción o himno que pudieran cantar con orgullo sus habitantes, sin importar la penosa y desesperante situación económica en la que se encontraba el país, tuvo la ocurrencia de hacerlo traer al maestro y compositor de música Leopoldo Benedetto Vincenti que se encontraba paseando por tierras chilenas.

Se dice que las pocas bandas con que contaba el Ejército nacional por aquel entonces, no tenían siquiera buenos instrumentos y además se encontraban hasta mal uniformados -a decir de las cartas que envió a sus familiares don Leopoldo Benedetto. En cuanto a música se refiere, las ban-das estaban en un estado tan lamen-table que solamente interpretaban canciones o tonadas de los ejércitos españoles y algunas viejas canciones populares.

Aun así, don Leopoldo -quien había llegado a la ciudad de la Paz a comienzos de septiembre de 1945, aceptando la invitación presidencial- en dos meses y luego de un trabajo bastante agotador, hizo escuchar al

pueblo paceño por primera vez las que serían “las sagradas notas de la Canción Patriótica”. Esto sucedió el 18 de noviembre de 1845 al medio día, en las puertas de la Catedral de la ciudad de La Paz, interpretación que estuvo a cargo de tres batallones del Ejército nacional.

Para hacer realidad este hermoso recuerdo, la creación del Himno Na-cional, es bueno resaltar que el abo-gado y escritor, además de poeta, Dr. José Ignacio Sanjinés, fue el encarga-do de redactar la letra de lo que hoy en día es nuestro Himno Nacional. Pude enterarme también que don Leopoldo muchas veces se acostaba vestido pa-ra así levantarse de madrugada y reco-rrer los cuarteles, donde sus músicos debían ensayar desde muy temprano la inspiración patriótica. Al tiempo, el autor de nuestro Himno -que se había quedado a vivir en La Paz- contrajo matrimonio con una dama boliviana, pero años más tarde retorno a su país, Roma.

Por la noche de aquel día se estre-nó oficialmente el Himno Nacional de Bolivia en el Teatro Municipal, al que asistió el Presidente de la Repú-blica con todo su gabinete, además de autoridades e invitados especiales y pueblo en general. Se dice que el teatro estuvo completamente lleno y que al igual que el 22 de enero de 2006 (cuando el Divino Evo juró como Presidente), la Canción Patrió-tica se la interpretó en su integridad, la misma que hizo derramar algunas lágrimas al autor del tema y a algunos asistentes por el contenido de la letra. El héroe de Ingavi y Presidente de la República felicitó, muy emocionado y efusivamente, a los autores.

Recién en 1851, durante la presi-dencia del general Manuel Isidoro Belzu, se mandó imprimir el Himno completo para ser distribuido en to-das las escuelas y colegios del país, solo de esa manera se pudo hacer co-nocer a los bolivianos que ya tenían su Canción Patriótica, la misma que con mucho fervor cívico la cantamos todos los bolivianos, aunque muchos de nosotros no sabemos la letra en su integridad.

Himno Nacional

IBolivianos el hado propicio

Coronó nuestros votos y anhelos Es ya libre, ya libre este suelo Ya cesó su servil condición.Al estruendo marcial que

ayer fuera Al clamor de la guerra horroroso,

Siguen hoy en contraste armonioso Dulces himnos de paz y de unión.

CORODe la patria, el alto nombre

En glorioso esplendor conservemos

Y en sus aras de nuevo juremos, Morir antes que esclavos vivir.

IILoor eterno a los bravos

guerreros, Cuyo heroico valor y firmeza Conquistaron las glorias que

empieza Hoy Bolivia feliz a gozar.

Que sus nombres el mármol y el bronce

A remotas edades transmitan, Y en sonoros cantares repitan, Libertad, libertad, libertad.

CORODe la patria, el alto nombre

En glorioso esplendor conservemos Y en sus aras de nuevo juremos, Morir antes que esclavos vivir.

IIIAquí alzó la justicia su trono

Que la vil opresión desconoce Y en su timbre glorioso se goce

Libertad, libertad, libertadEsta tierra inocente y hermosa

Que ha debido a Bolívar su nombre

Es la Patria feliz donde el hombre Goza el bien de la dicha y la paz

CORODe la patria, el alto nombre

En glorioso esplendor conservemos Y en sus aras de nuevo juremos, Morir antes que esclavos vivir.

IVSi extranjero poder algún día Sojuzgar a Bolivia intentare A destino fatal se prepare

Que amenaza a soberbio agresorQue los hijos del grande Bolívar

Han ya mil y mil veces jurado ¡Morir antes que ver humillado de la Patria el augusto pendón!

CORODe la patria, el alto nombre

En glorioso esplendor conservemos Y en sus aras de nuevo juremos, Morir antes que esclavos vivir.

Letra: josé ignacio de sanjinésmúsica: Benedetto vincenti

Page 19: Respirandopor la herida

19

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

NEGOCIOS

Tras la reunión extraordinaria del Consejo Presidencial de la Comunidad Andina (CAN)

que se llevó a cabo en Bogotá, los Pre-sidentes de Colombia, Juan Manuel Sanos; de Perú, Ollanta Humala; de Bolivia, Evo Morales; y de Ecuador, Rafael Correa, acordaron hacer una reunión de presidentes cada año, im-pulsar una renovación y hacer cumplir la normativa que rige al grupo. Pero el acuerdo más importante, después del de asumir una posición común en la Cumbre de la Tierra Río+20, fue el de reanimar a la CAN.

Rafael Correa aseguró que en la Cumbre de Jefes de Estado acorda-ron impulsar una reingeniería total del grupo. “Con estas resoluciones esperamos que la CAN despierte de ese adormecimiento en que se ha encontrado en los últimos años”, subrayó Correa. Según él, esta fue la reunión más fructífera de la que tiene memoria, porque hubo un intercam-bio libre de ideas. “La CAN estaba adormecida y creo que esta reunión ha servido para despertarla”.

Al ofrecer la declaración final de la Reunión Extraordinaria, el Presidente

CAN, una ̒ reingeniería totalʼDos buenas noticias para los exportadores: Bolivia y Estados Unidos recomponen sus

relaciones diplomáticas, lo que puede favorecer también a las comerciales; y la CAN es reanimada por los presidentes de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Santos destacó que los países miem-bros de la CAN (Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia) acordaron solicitar a la Unasur y a Mercosur buscar los puntos de convergencia en beneficio de la región. “Acordamos pedirle al Secretario de la CAN y a la Secretaría General de Unasur que se pongan en contacto con el Secretario General del Mercosur y que exploren los caminos para encontrar puntos de convergen-cia, puntos donde podemos crear si-nergias”, dijo Santos.

Añadió que “en la medida en que podamos ir encontrando esas siner-gias y esos puntos de convergencia

todos los países miembros de la re-gión van a salir beneficiados y forta-lecidos”. El Jefe de Estado indicó que así como la CAN, estos organismos pertenecen a América Latina, región que cada vez es más relevante en la economía internacional.

Entre los posibles puntos de con-vergencia regional se destaca la pro-moción de exportaciones, punto que inicialmente será estimulado por los países miembros de la CAN. “Es obvio y de sentido común que entre más podamos mover nuestro comer-cio regional, más fuertes nos vamos a hacer, no solo en nuestros respectivos

Los exportadores esperan que la firma del acuerdo marco de Bolivia con Estados Unidos

incremente y diversifique el comer-cio entre ambos países, especialmen-te para los productos no tradicionales que durante los últimos tres años han decrecido, tras la ruptura de las rela-ciones diplomáticas y la pérdida de las preferencias arancelarias otorgadas a través del Atpdea.

De acuerdo a Oswaldo Barriga, gerente general de la Cámara de Ex-portadores de Santa Cruz (Cadex), Estados Unidos es uno de los prin-cipales consumidores de manufac-turas del mundo, con amplias opor-tunidades para las industria textil, de madera y de joyería bolivianas. Sin embargo, el impasse afectó a las in-versiones y el flujo comercial entre ambos países.

“En el año 2005 íbamos en una tendencia de crecimiento manufac-

Un alivio para los exportadoresturas textiles, madera, cuero y joyería del 10 al 15% anual, pero la incerti-dumbre con el Atpdea y las relaciones diplomáticas frenaron los negocios”, afirmó Barriga. En 2008, Bolivia to-mó la decisión de retirar al embajador norteamericano de su territorio. Por su lado, el Congreso de Estados Uni-dos consideró que Bolivia no cumplía con las metas de erradicación de co-ca excedentaria en la lucha contra el narcotráfico, por lo que suspendió los beneficios del Atpdea.

“Sin este beneficio nuestras ex-portaciones se hicieron menos com-petitivas en ese mercado y cayeron a niveles mínimos, pese a la existencia de otros mecanismos como el Sistema de Preferencias Arancelarias (SGP)”, explicó el ejecutivo. Los volúmenes de las exportaciones no tradicionales a los Estados Unidos han decrecido de 62,7 mil toneladas en 2006 a 45 mil en 2010. Sin embargo, en términos

globales, los precios internacionales de las materias primas amortiguaron la caída.

Las manufacturas bolivianas fue-ron las más afectadas con la pérdida del Atpdea, que pasaron de exportar 56,6 mil toneladas en 2006 a 28,6 en 2010. En ese periodo, los valores de exportación para las prendas de ves-tir, adobos y teñido de pieles cayeron de 21 millones de dólares a 4 millo-nes; manufacturas de madera, de 40 millones de dólares a 19 millones; joyas, de 51 millones a 18 millones; y textiles, de 11 millones de dólares a 2 millones.

El gerente de Cadex manifestó además que la apertura de Bolivia y Estados Unidos es alentadora para los exportadores, aunque señaló que la restitución de las relaciones será un proceso en un mediano plazo. Por otro lado, afirmó que las relaciones comerciales entre ambos países no se

países, sino frente a terceros y frente a este huracán que esta viviendo la economía internacional”, destacó Santos.

Así mismo, el presidente colom-biano resaltó que dentro de la Comu-nidad Andina uno de los puntos de si-nergia es el potencial energético que tienen las cuatro naciones. Por ello darán instrucciones a los ministros y autoridades de estas áreas en cada país para acelerar la integración energética dentro del marco de la CAN.

Por su parte, Correa insistió en la urgencia de sacar a la CAN del le-targo. Se pueden citar al menos tres casos como ejemplo de ese adorme-cimiento, dijo: desde hace tres años no había reunión de presidentes, hace seis años no se reunía el comité de agencias de promoción de exporta-ciones y se venían presentando pro-blemas para el libre flujo de transpor-te intra regional. Correa hizo énfasis en que la CAN es el medio, pero “el fin es la integración y el bienestar de nuestros pueblos”.

Colombia ejerce desde junio pasa-do la Presidencia Pro Témpore de la CAN, por un período de un año.

han cortado completamente, puesto que el interés de los empresarios boli-vianos en el mercado norteamericano y la presencia de una oficina comer-cial de Estados Unidos en Bolivia ha persistido durante este tiempo. Pero la restitución de la diplomacia per-mitirá alcanzar mayores niveles de intercambio.

El restablecimiento de las relacio-nes dará estabilidad para el desarrollo de proyectos de promoción, inversión y cooperación para el incremento de la competitividad de las exportaciones bolivianas. Además, podría permitir la restitución del Atpdea, como lo ha hecho recientemente con Ecuador.

“Esperamos que este acercamiento se consolide con beneficios comercia-les como el Atpdea y la negociación de acuerdos comerciales de largo plazo que permitan elevar nuestras exportaciones a Estados Unidos”, recalcó Barriga.

Morales, Santos, Correo y Humala firman un compro-miso para reanimar a la CAN.

Page 20: Respirandopor la herida

20

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

MUNDANAS

Jeffrey D. Sachs

Economista/ Project

Syndicate

Una nación de vidiotasLos medios masivos pueden ser útiles como proveedores de información, educación,

entretenimiento y hasta de conciencia política, dice el autor del artículo, pero advierte: “Un exceso de ellos nos está enfrentando a peligros que es preciso evitar”.

“Robert Putman, especialista en la de-cadente sensación de comunidad en Estados Unidos, descubrió que mirar televisión es la explicación central de la merma del ‘capital social’, la con-fianza que une a las comunidades.”

El pasado medio siglo ha sido la era de los medios masivos electrónicos. La televisión

reformuló a la sociedad en cada rin-cón del mundo. Ahora una explosión de nuevos dispositivos mediáticos se suma al televisor: DVDs, computa-doras, consolas de juegos, teléfonos inteligentes y más. Cada vez hay más evidencia que sugiere que esta proli-feración de medios tiene infinidad de efectos negativos.

Estados Unidos lideró al mundo en la era de la televisión, y las im-plicancias se pueden ver más direc-tamente en la prolongada relación amorosa de Estados Unidos con lo que Harlan Ellison memorablemen-te llamó “la teta de cristal”. En 1950, menos del 8% de los hogares esta-dounidenses tenía un televisor; para 1960, el porcentaje había pasado a ser del 90%. Ese nivel de penetración en otros lugares se demoró muchas más décadas, y los países más pobres todavía no han alcanzado esa cifra.

Como era de esperarse, los nor-teamericanos se convirtieron en los mayores telespectadores del mundo, lo cual probablemente siga siendo válido hoy en día, aunque los datos son un tanto imprecisos e incomple-tos. La mejor evidencia sugiere que los norteamericanos miran más de cinco horas por día de televisión en promedio -un número sorprenden-te, dado que se pasan varias horas más frente a otros dispositivos que transmiten video-. Otros países re-

gistran muchas menos horas frente a la pantalla. En Escandinavia, por ejemplo, el tiempo que la gente pasa mirando televisión es aproximada-mente la mitad que el promedio en Estados Unidos.

Las consecuencias para la socie-dad estadounidense son profundas, perturbadoras y una advertencia pa-ra el mundo -aunque probablemente llegue demasiado tarde como para ser tenida en cuenta-. Primero, mi-rar mucha televisión reporta escaso placer. Muchas encuestas demues-tran que es casi como una adicción que ofrece un beneficio a corto pla-zo que conduce a una infelicidad y a un remordimiento de largo aliento. Estos espectadores dicen que pre-ferirían mirar menos televisión de la que miran.

Es más, mirar mucha televisión contribuyó a la fragmentación so-cial. El tiempo que se solía pasar en grupo en la comunidad hoy se pasa en soledad frente a una pantalla. Robert Putman, el prominente es-pecialista en la decadente sensación de comunidad en Estados Unidos, descubrió que mirar televisión es la explicación central de la merma del capital social”, la confianza que une a las comunidades. Por supuesto,

hay muchos otros factores en juego, pero la atomización social generada por la televisión no debería subes-timarse.

Por cierto, mirar mucha televi-sión es malo para la salud física y para la salud mental. Los norteame-ricanos van a la cabeza del mundo en materia de obesidad -aproxima-damente las dos terceras partes de la población estadounidense hoy tiene sobrepeso-. Una vez más, muchos factores están detrás de esta situa-ción, inclusive una dieta de alimen-tos fritos baratos y poco saludables, pero el tiempo sedentario que se pasa frente al televisor también es una influencia importante.

Al mismo tiempo, lo que sucede mentalmente es tan importante co-mo lo que sucede físicamente. La televisión y los medios relacionados fueron los grandes proveedores y transmisores de la propaganda cor-porativa y política en la sociedad.

La televisión de Estados Unidos está casi en su totalidad en manos privadas, y los dueños generan un buen porcentaje de su dinero a tra-vés de una publicidad implacable. Las campañas publicitarias efec-tivas, que apelan a deseos incons-cientes -normalmente relacionados con la comida, el sexo y la condi-ción social- crean ansias de produc-tos y compras que tienen muy poco valor real para los consumidores o para la sociedad.

Lo mismo, obviamente, le su-cedió a la política. Los políticos estadounidenses hoy son marcas, empaquetadas como cereal para el desayuno. Cualquiera -y cualquier idea- se puede vender con una cinta brillante y un jingle pegadizo.

Todos los caminos al poder en

Page 21: Respirandopor la herida

21

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

MUNDANAS

Carlos Alberto MontanerPeriodista / Infolatam

Estados Unidos pasan por la televi-sión, y todo el acceso a la televisión depende del dinero en grande. Esta lógica simple puso a la política es-tadounidense en manos de los ricos como nunca antes.

Hasta la guerra se puede mos-trarse como un producto nuevo. La administración Bush promovió las premisas de la guerra de Irak -las armas de destrucción masiva inexis-tentes de Saddam Hussein- con el estilo familiar, colorido, ágil y lleno de gráfica de la publicidad televisiva. Luego la guerra en sí comenzó con el llamado bombardeo de la “sorpresa y conmoción” de Bagdad -un espectá-culo en vivo hecho para la televisión y destinado a asegurar altos niveles de audiencia para la invasión lidera-da por Estados Unidos.

Muchos neurocientíficos creen que los efectos que tiene mirar tele-visión en la salud mental podrían ser aún más profundos que una adicción, que el consumismo, que la pérdida de confianza social y que la propa-ganda política. Quizá la televisión esté volviendo a cablear los cerebros de los telespectadores asiduos y afec-tando sus capacidades cognitivas. La Academia de Pediatría de Estados Unidos recientemente advirtió que es peligroso que los niños miren te-levisión porque puede dañar su de-sarrollo cerebral, e instó a los padres a mantener a los niños de menos de dos años lejos de la televisión y de medios similares.

Una encuesta reciente en Estados Unidos de la organización Common Sense Media revela una paradoja que, no obstante, resulta perfecta-mente entendible. Los niños en ho-gares estadounidenses pobres hoy no sólo miran más televisión que los ni-ños de hogares adinerados, sino que también es más probable que tengan un televisor en su cuarto. Cuando el consumo de una mercancía cae con-forme aumenta el ingreso, los econo-mistas lo llaman un bien “inferior”.

Sin duda, los medios masivos pueden ser útiles como proveedores de información, educación, entrete-nimiento y hasta conciencia políti-ca. Pero un exceso de ellos nos está enfrentando a peligros que es preci-so evitar. Cuando menos, podemos minimizar esos peligros. Entre las estrategias exitosas a nivel mundial están los límites a la publicidad te-levisiva, especialmente dirigida a los niños; los canales de televisión públicos y no comerciales como la BBC; y el tiempo de televisión gra-tuito (pero limitado) para las cam-pañas políticas.

Por supuesto, la mejor defensa es el propio autocontrol. Todos po-demos dejar la televisión apagada más horas por día y pasar ese tiempo leyendo, hablando con los demás y reconstruyendo la base de la salud personal y la confianza social.

El poder y la muerteA propósito de los temores que genera el cáncer que afecta a

Chávez, Montaner reflexiona sobre la muerte de caudillos y pre-sidente, y el caos que genera en países que tienen lo primero.

Ocho presidentes norteame-ricanos murieron mientras ocupaban la Casa Blanca.

Cuatro fueron víctimas de enfer-medades: William H. Harrison, Zachary Taylor, Warren Harding y Franklin D. Roosevelt. Cuatro fueron asesinados a tiros: Abraham Lincoln, James Garfield, William McKinley y John F. Kennedy. Otros seis estuvieron a punto de morir a manos de locos o crimi-nales, pero se salvaron: Andrew Jackson, Teddy Roosevelt, Harry S. Truman, Richard Nixon, Gerald Ford y Ronald Reagan.

Estas enormes conmociones po-líticas no perturbaron la marcha de las instituciones. Los vicepresiden-tes ocuparon pacíficamente la casa de gobierno, los cadáveres fueron solemnemente enterrados, se eri-gieron unos cuantos monumentos, hubo una bonita edición de sellos de correo, acuñaron alguna calderi-lla, la sociedad se secó las lágrimas y continuó sus actividades. Aquí no ha pasado nada.

Ése es el extraordinario aporte de Estados Unidos a la historia contemporánea: un modelo de Es-tado basado en la ley y en el fun-cionamiento de las instituciones, legitimado por el consentimiento de los gobernados, en el que el pe-so de las personas seleccionadas para dirigirlo provisionalmente, es poco significativo, aunque se trate de gigantes como Jefferson o Lincoln. Las sociedades que han seguido de cerca esa influen-cia norteamericana, sometiéndose realmente al imperio de la ley, han conquistado la estabilidad y el pro-greso continuado.

Pero existen otros modos de gobernar. Esto viene a cuento de la fragilidad de los sistemas cau-dillistas. En Venezuela, en las fi-las del chavismo, hay pánico ante la posibilidad muy real de que el cáncer acabe con la vida de Hugo Chávez y se desmorone un Estado que descansa en la excepcionalidad de un personaje singular que utili-za los recursos del país como se le antoja, y al que sus partidarios se le subordinan no por su inteligencia o por su calidad como gerente de la cosa pública, sino porque asigna privilegios y porque es el jefe de la manada, el mono Alfa que lidera al

grupo a dentelladas y gruñidos.Los venezolanos ya han pasado

por eso. Entre 1908 y 1935 man-dó en el país, a patadas, el general Juan Vicente Gómez, un caudillo rural feroz y taimado, sin ningún escrúpulo, que de alguna mane-ra echó las bases de la Venezuela moderna gracias a la explotación del petróleo y, de paso, acumuló un inmenso capital producto de la corrupción. Pero un día, a sus 78 años, le fallaron los riñones y murió. ¿Qué ocurrió? Casi inme-diatamente sus sucesores, que eran sus subalternos, comenzaron a des-montar la dictadura.

Antes de seis meses, la enor-me fortuna acumulada durante 27 años de tiranía fue confiscada por el Estado y Venezuela, poco a poco, fue abandonando aquella primitiva organización basada en la autoridad personal de un jefe in-timidador para tratar de construir un Estado estructurado en torno a leyes e instituciones. En realidad, los venezolanos no lo lograron del todo hasta 1959, cuando Rómulo Betancourt inició un periodo de-mocrático que duró cuarenta años, pero esa experiencia naufragó en 1999 al ganar las elecciones Hugo Chávez y retornar al país el nefasto sistema caudillista.

Lo que suele ocurrir es que los caudillos se llevan a la tumba los regímenes que crearon. El poder y la fuerza que acumulan en vida los logran a costa del debilitamien-

to del Estado. Por sólo poner tres prolongados ejemplos, esto suce-dió con la dictadura dominicana de Rafael Leónidas Trujillo a par-tir de su ejecución en 1961, con la del portugués Oliveira Salazar tras su muerte en 1970 (era tal el miedo que inspiraba que gobernó descerebrado durante dos años tras caerse de una silla), y con la del ge-neral Francisco Franco en 1975. En los tres casos, la descomposi-ción de los regímenes que crearon y gobernaron con mano de hierro comenzó con la descomposición de los egregios cadáveres de los fundadores.

En 1776, cuando los norteame-ricanos se lanzaron a la lucha con-tra Inglaterra, y en 1787, cuando redactaron la Constitución, tenían dos escollos tremendos: la recelosa convivencia entre trece ex colonias soberanas en una nación común, y la transmisión organizada de la au-toridad en un Estado que carecía de la indiscutible fuerza estructural que emana de la monarquía.

Nadie en Europa apostaba un dólar por la supervivencia de aquel audaz experimento. Basta leer los papeles de las cancillerías del Vie-jo Mundo de aquella época. Pero lo cierto es que, contra todo pro-nóstico, funcionó. Por eso los pre-sidentes norteamericanos pueden morirse tranquilamente en la Casa Blanca. Los caudillos, en cambio, son muertos que generan el caos. Tras ellos suele venir el diluvio.

El cáncer muestra los estragos que causa en la salud del presidente venezola-no Hugo Chávez.

Page 22: Respirandopor la herida

22

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Por su parte, Jessica Ojeda, re-presentante de la Fundación Puente entre Culturas, explicó que impulsan el proyecto “El Restaurad de la Feli-cidad” para recaudar fondos y donar-los a proyectos sociales, como el de la biblioteca de San Isidro. Además, manifestó su felicidad al ver que el trabajo que realizan da buenos frutos y beneficia a muchas personas.

Antes de realizar un recorrido y leer algunos títulos de la nueva bi-blioteca, Sejas agradeció el apoyo de todos los presentes y definió al Cen-tro Cultural San Isidro como la suma de voluntades, de amigos que con su apoyo hicieron posible que se inaugu-re una biblioteca en donde hasta hace poco era una utopía.

La biblioteca posee 2.400 libros. Los temas son variados: hay novelas, enciclopedias, historia, cocina, so-ciología, periodismo, salud, idiomas, cuentos, poesía, dibujo, deporte, bio-grafías, arte, tecnología, economía, teatro y textos escolares. El libro más antiguo es “La Colonización del Cha-pare”, de 1938, escrito por Alberto Letellier y publicado por la editorial Universo. “Es la reliquia de nuestra biblioteca”, comenta Sejas.

Además, la biblioteca cuenta con una videoteca con documentales, pe-lículas y tutoriales. Solo los vecinos del lugar saben cuánto valor tiene este nuevo lugar de lecturas para el barrio: ellos y sus hijos no tendrán ya que padecer una travesía para llegar hasta alguna biblioteca de la ciudad. San Isidro está ubicado al final de la Radial 10, pasando el quinto anillo.

LECTURAS

CortingasYoyo Pando, incansableNo hay duda que el periodista Yoyo Pan-do es un hueso duro de roer… Pese a las presiones políticas para callar su voz, él resiste y las vence, como lo demuestra con su programa ‘Pa’ que lo sepan’. Aho-ra de lunes a viernes de 20:30 a 21:38 en Solo Noticias Canal 21 antena libre, 18 Cotas Cable analógico, 27 Cotas Cable digital, 76 ITS y 16 Cable digital. En diferi-do por el portal www.yoyopando.com

De Fides a El DeberLa voz de Marcelo Huanca es inconfu-dible. Así que los radioescuchas ya se habrán dado cuenta que cambió de dial: de Radio Fides, donde trabajó casi una década, Huanca pasó a Radio El Deber (ex Nuevo Milenio) 104.3 FM. Arranca a las 6:00 hasta las 7:00; sigue de 10:30 a 11:30, de 12:30 a 13:30 y de 18:30 a 19:00. La llegada del periodista Huanca a El Deber marca un giro en la ex Nuevo Milenio, que quiere ser más informativa.

Malissa, en Clásica FMOtra voz que cambió de dial es la de la periodista Malissa Valdez. De Nuevo Milenio, pasó a Clásica FM 107.1, donde está de lunes a domingo, conduciendo una revista informativa que va de 10:00 a 11:30. Malissa ha logrado unir de mane-ra exitosa la calidad que caracteriza a su voz y vocalización, con el ingenio y crea-tividad para animar la mañana con buen material informativo y actualidad.

AMLatina, renovadaArrancó despacito, pero después de co-nocer bien el terreno, corrió en picada: hablamos de AMLatina, una radio virtual que combina música con información, entrevistas, programas juveniles y agenda cultural. Puede acompañarla accediendo a www.amlatina.org. Allí encontrará de-talles de la programación. La dirige Diego Arrázola y es un emprendiento de Tatú, que edita también la revista digital alma-Zen, de Anne Arrázola y Antonio Dávila.

Jatupenado Bolivia“La conexión entre investigación y po-líticas públicas” es el nombre del curso que dictará en Santa Cruz de la Sierra el economista Carlos Toranzo Roca, bajo el auspicio de Jatupeando Bolivia. Toranzo analizará “las formas de conversión de los resultados de las investigaciones en argumento para la discusión de políticas públicas, con posibilidades de inciden-cia”. Lugar: Museo de Historia (frente a Correos), del 28 al 30 de noviembre, de 18:30 a 21:30. Inversión: 200 Bs. Infor-mes al 776-03455 con Fabiola Inclán.

Taller de teatroEl Centro Cultural Boliviano Americano abre sus puertas para todos los niños de 6 a 10 años que deseen desarrollar sus aptitudes teatrales y descubrir la magia del teatro. Lo hace de la mano de una compañía talentosa, Libélula, que tendrá a su cargo el primer taller de teatro de la temporada. Las clases arrancan el 15 de noviembre, durarán un mes y culminarán con la presentación de una muestra tea-tral. Informes al 334-2299 o 708-29713.

Biblioteca San Isidro para el Plan Tres MilMás de 200 títulos forman la biblioteca del Centro Cultural San

Isidro, ubicado en el barrio del mismo nombre del Plan 3000. Es otro ‘golazo’ de media cancha, dicen sus impulsores.

Entre salto y salto, intentando no mojar los zapatos, llega-ban los invitados y amigos al

acto que organizó Juan Pablo Sejas, coordinador del Centro Cultural San Isidro, junto a los voluntarios alema-nes y nacionales para inaugurar la bi-blioteca en la sede del CCSI, ubicada en el barrio del mismo nombre en el Plan 3.000. Apenas había terminado de llover, las calles del barrio parecían sólo charcos de agua turbia y barro, que era esquivado por los vecinos que transitan para llegar a sus casas o salir al centro de la ciudad.

La idea de la biblioteca había surgi-do en 2005, cuando Fernando Figue-

roa, actual director del Centro Cultu-ral, junto a su hermano Pablo y otros amigos soñaban y meditaban cómo cambiar positivamente el mundo. Al ver que era una misión imposible, decidieron enfocarse solo en el país, pero tampoco pudieron. Entonces se abocaron solo al departamento de Santa Cruz, lo que tampoco funcio-nó, hasta que finalmente limitaron su campo de acción al barrio San Isidro, donde sí tuvieron éxito.

Cuenta Sejas, al momento de ini-ciar el acto de inauguración y dar la bienvenida, que lo logrado hasta hoy por el CCSC es fruto de mucho em-peño, pero también de mucha ilusión. Emocionado y selectivo en sus pala-bras, comentó que buscaron apoyo en el barrio con la campaña “Un libro o ladrillo”, con la idea de construir un salón exclusivo para la biblioteca. Sin embargo, afirma con nostalgia, la iniciativa fracasó debido a los comen-tarios mal intencionados de algunos vecinos que cuestionaron el accionar de los gestores culturales.

En este sentido, para evitar especu-laciones y malentendidos, Figueroa

entregó todos los libros y materiales de construcción recolectados en la campaña a la junta de vecinos para que decidan su uso. Después, según Sejas, con la experiencia anterior nuevamente hicieron el intento de consolidar la biblioteca, pero esta vez recurriendo al apoyo de amigos e instituciones, como la cooperación alemana, AECID y la Fundación Puente Entre Culturas, que no duda-ron en responder con libros y recursos económicos.

La representante de la cooperación alemana GIZ, Renate Beyer, admitió estar impactada con la biblioteca de San Isidro, dado que cuando había visitado el lugar en 2010 “solo era un depósito de libros”. Por otro lado, Marcelo Veliz, responsable del centro de documentación de AECID, felicitó a Juan Pablo por el trabajo realizado y admitió que cuando conoció el lugar, Pablo le había manifestado su preocu-pación por crear una biblioteca. En-tonces, conversaron sobre el proyecto gestión de bibliotecas automatizadas para ver la posibilidad de apoyar el emprendimiento.

“El Centro Cultural San Isidro es la suma de vo-luntades de amigos que con su apoyo hicieron po-sible que se inaugure una biblioteca donde hasta hace poco parecía una utopía tener un centro de lectura. Es el mérito de creer que otro San Isidro es posible… y poner empeño en realizar el sueño.”

Vecinos del barrio San Isidro asistieron a la inauguración de la biblioteca en la sede del Centro Cultural San Isidro y se informaron sobre los títulos ofertados.

DiegoJaramilloVelarde

Periodista

Page 23: Respirandopor la herida

23

www.semanariouno.orgViernes 11 de noviembre de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

AGENDA

Pantalla chica

El periodismo boliviano y su brújula perdida

No es que la gente tenga los medios que merece; es que los medios no tienen los directores que merecen, dice el autor.

Cada día que pasa, cada ejem-plar de periódico impreso y cada programa televisivo

que nace con finalidades meramente lúdicas, puede fácilmente provocar prejuicios hacia la población boli-viana en general. Hay incluso quien afirma que el tipo de contenido que brindan los medios refleja el nivel intelectual que tiene o que exige la población; y aunque pareciera que dicha tesis es cierta, es preferible permanecer incrédulo al respecto.

Es probable, y de hecho en oca-siones se torna evidente señalar, que el problema de fondo no está en el nivel intelectual de la población, ni mucho menos en lo que a ésta le inte-resa, sino más bien en una desorien-tación del periodista o del directivo del medio. Sería muy oportuno que éstos se pregunten sobre la finalidad de su vocación. ¿Acaso el periodis-mo no es la herramienta que permite orientar a la población en la coyun-tura? Cuidado que se haga creer a las nuevas generaciones que dicha profesión no es más que el ámbito donde algunos se ponen de tertulia y comentan novedades totalmente irrelevantes para el bien común de la sociedad.

Otra causa de este tremendo de-fecto mediático es quizá la competi-tividad a la inversa que sostienen las empresas de comunicación. ¿Por qué a la inversa?, pues, en lugar de ser una competitividad productiva que genere más y mejor información, lo que resulta de aquello no es más que una banalidad que adormece a la ciudadanía en todas sus esferas sociales. Tampoco sería sano negar la necesidad de que haya ‘novedades socialeras’, pero cuando dichas no-vedades son el contenido principal de la jornada causa cierta repulsión e ira.

Habrá quien alegue que es nece-sario cambiar o variar los temas que son presentados a los lectores o a la teleaudiencia, pero ¿la variación de

temática quiere decir un avasalla-miento abusivo a la privacidad de las personas? Si se quiere dar un giro de contenido positivo que produzca esperanza en la gente, ¿no es mejor mostrar como modelos a seguir a las instituciones o individuos que luchan por asimilar las asimetrías sociales características de un país en desarrollo?

Urge cambiar la imagen de la co-municación social en Bolivia, ésta debe empezar a ser entendida como un arma para luchar contra el subde-sarrollo y no para fomentarlo. Dicho campo debe encontrar su identidad lo antes posible, y definir qué papel desea jugar en la construcción del país. Es menester darse cuenta de la importancia que la comunicación de masas implica en el devenir de la his-toria, y nada de esto se hará realidad si no se lo exige; los cambios hay que pedirlos, hay que luchar por ellos y hay que tener paciencia, ya que las cosas bien hechas no se construyen de la noche a la mañana, sino que son un proceso largo de esfuerzo y perseverancia.

Resulta oportuno terminar es-tas líneas desmitificando la famosa teoría que afirma que los contenidos publicados por los medios son mues-tra de cierto nivel cognoscitivo de la población. Aquello es totalmente falso, el contenido que todos los días sale a la luz pública es el testimonio de la mediocridad y la subestimación que tienen algunos directivos hacia los ciudadanos. La información irre-levante que inunda nuestros medios es el grito del subdesarrollo que no quiere seguir siendo alimentado con comida chatarra, y es también la muestra de que la pobreza no es solamente la carencia de bienes ma-teriales, sino algo mucho más que eso. Son ‘los de arriba’ quienes es-tán convidados a dar el primer paso para demostrar que su intención no es sembrar pobreza y que todo es un mal entendido.

Percy Añez CastedoUniversitario

Da Vinci, unagran muestra

Por primera vez, una exposición reúne nueve de las quince obras sobrevi-vientes del genio del Renacimiento.

Es la exposición del año. Nunca una muestra

había reunido tantos trabajos de Leonardo da Vinci, artista cuya obra está marcada más por la calidad que por la cantidad: ape-nas hay registro de 20 cuadros de su autoría, de los que solo sobre-viven unos 15. De ahí el revuelo cuando se supo que nueve de ellos estarían en la exhibición Leonardo da Vinci: pintor en la corte de Milán, inaugurada la se-mana pasada en la National Gallery de Londres y que estará abierta hasta el próximo 5 de febrero.

Y hay más. La exposición incluye también dibujos preparatorios de las obras expuestas y una buena selec-ción de pinturas de sus discípulos. Es la primera muestra que apunta solo a la obra plástica de este genio del Re-nacimiento. La importancia del even-to y el despliegue que ha recibido han hecho que los organizadores esperen una cifra récord de visitantes y que hayan previsto el acceso solo de 180 personas cada media hora.

La exposición tiene varios gan-chos. Por primera vez los visitantes podrán comparar las dos versiones del retablo La virgen de las rocas, gra-cias a que el Louvre accedió a prestar la suya. La otra, que estrena restaura-ción, es la única obra propiedad de la National Gallery. Las ocho restantes fueron prestadas por museos y gale-rías poco acostumbrados a ceder sus tesoros. Cinco años tomaron las ges-tiones con entidades como el Louvre, la Galería de los Ufizzi, en Florencia, e incluso el Vaticano. También fue necesario contactar a la familia real británica, que facilitó por primera vez parte de su colección de dibujos. En algunos casos, las negociaciones se convirtieron en tema de Estado, co-mo ocurrió con La dama del armiño, cuyo préstamo fue acordado entre los ministros de Cultura de Polonia y el Reino Unido.

También llama la atención la inclu-sión de dos obras: Salvator Mundi y La bella principessa, que aparecieron

en los últimos años y han sido atribuidas a Da Vinci en medio de una agitada discusión. Su admisión en esta muestra puede ser el paso final hacia su re-conocimiento pleno como obras del autor de La Mona Lisa.

Los curadores de-cidieron concentrar-se en las décadas de 1480 y 1490, cuando Leonardo fue el pintor del gobernador de Mi-

lán Ludovico María Sforza, el Moro. De ahí el nombre escogido para una muestra que también incluye La belle ferronière, Madonna Litta, El salvador adolescente, Retrato de un músico -que por primera vez sale de la Pinacoteca Ambrosiana de Mi-lán- y San Jerónimo, prestado por el Vaticano. El recorrido cierra con una de las primeras reproducciones de La última cena a cargo de su alumno Giampetrino, acompañada de una completa muestra de bocetos prepa-ratorios de esta obra.

La mayoría de los cuadros no están avaluados oficialmente, pues sus propietarios, museos principal-mente, no contemplan la posibilidad de ponerlos en el mercado. Aun así, los cálculos dicen que cada uno po-dría costar entre 125 y 250 millones de libras. El único que podría estar en la mira de los compradores es el Salvatore Mundi, propiedad de un enigmático consorcio norteameri-cano y cuyo precio no bajaría de los 200 millones de dólares.

Y así no estén avaluados, sí fue necesario asegurar todos los cuadros por una cifra nada despreciable: 1.500 millones de libras esterlinas. Y entre todos estos tesoros, un ausente por el que todos preguntan: La Mona Lisa. Aquí los curadores prefirieron conservar el rigor, pues Leonardo terminó este cuadro cuando ya vivía en París. Una ausencia que no le res-ta importancia a una exposición que tardará varias décadas en repetirse. Si es que lo hace.

http://www.semana.com/cultura/da-vinci-pleno/167326-3.aspx

Page 24: Respirandopor la herida

www.semanariouno.orgViernes 4 de noviembre de 2011Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

24