2
RESPETO A LAS DIFERENCIAS PLURICULTURALES Y MULTILINGUISTICASEN GUATEMALA Guatemala es un país pluricultural y multilingüe con la más alta tasa de población indígena del continente, Históricamente, tal realidad fue negada en la ley como parte de un modelo excluyente de Estado y juridicidad. Sin embargo, a partir de la Constitución de 1985 se abre el marco legal para el reconocimiento de los idiomas indígenas y derechos específicos de los mayas hablantes de la justicia. El imperativo constitucional de respetar, proteger y promover el uso de los idiomas indígenas obliga al Estado a promover un modelo de justicia multilingüe. Tanto el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes como los Acuerdos de Paz propongan superar el modelo excluyente de Estado y el monismo jurídico con el reconocimiento de los pueblos indígenas, sus idiomas, su derecho consuetudinario, En ese marco, el acceso a la justicia por parte de los pueblos indígenas incluye tanto al acceso a su propia justicia o derecho consuetudinario, como a la justicia estatal en condiciones de respeto del multilingüismo y la diversidad cultural. La institucionalización del multilingüismo en la justicia supone un proceso que incluye la implementación de normas existentes, la eventual reforma de algunas normas no claras o insuficientes, el diseño de sistemas organizacionales, el destino de recursos humanos y materiales, la difusión de derechos entre los usuarios de la justicia y de una nueva cultura jurídica también entre sus operadores. RESPETO A LAS DIFERENCIAS PLURICULTURALES: La efectiva equidad entre hombres y mujeres en el empleo, parecen al rigor de las normas, como algo concreto, como si la igualdad estaría a un paso de ser hecho, pero en realidad, con estadísticas e informes que lo avalan, demuestran que queda mucho por hacer para una equidad de género. La equidad laboral se refiere a la igualdad de derechos en el trabajo que se ocupe. Ej. La mujer percibe una retribución menor que el hombre en igual puesto de empleo, la cuota de presencia femenina va disminuyendo en los puestos donde más se paga, los intentos por lograr, por medio de diversas normativas del ordenamiento jurídico. Visión: Promover relaciones positivas entre distintos grupos culturales, de confrontar la discriminación, racismo y exclusión, de formar ciudadanos conscientes de las diferencias y capaces de trabajar conjuntamente en el desarrollo del país y en la construcción de una democracia justa, igualitaria y plural Misión: Promover el valor del respeto hacia las distintas culturas e idiomas de nuestro país, y asi poder convivir en armonía dentro de la sociedad, ya que la

Respeto a Las Diferencias Pluriculturales y Multilinguisticasen Guatemala

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seminario

Citation preview

RESPETO A LAS DIFERENCIAS PLURICULTURALES Y MULTILINGUISTICASEN GUATEMALAGuatemala es un pas pluriculturalmultilin!"e c#n la m$s alta tasa %e p#&laci'n in%!ena%el c#ntinente( )ist'ricamente( tal reali%a% *ue ne!a%a en la le c#m# parte %e un m#%el#e+cluente %e Esta%#,uri%ici%a%- Sin em&ar!#( a partir %e la C#nstituci'n %e ./01 se a&re elmarc# le!alpara el rec#n#cimient# %e l#s i%i#mas in%!enas%erec2#s espec3c#s %e l#smaas 2a&lantes %e la ,usticia- El imperati4# c#nstituci#nal %e respetar( pr#te!erpr#m#4erel us# %e l#s i%i#mas in%!enas #&li!a al Esta%# a pr#m#4er un m#%el# %e ,usticia multilin!"e-Tant# el C#n4eni# .5/ %e la Or!ani6aci'n Internaci#nal %el Tra&a,# s#&re Pue&l#s In%!enas Tri&ales en PasesIn%epen%ientesc#m#l#sAcuer%#s%ePa6pr#p#n!an superar elm#%el#e+cluente %e Esta%#el m#nism# ,ur%ic# c#n el rec#n#cimient# %e l#s pue&l#s in%!enas(sus i%i#mas( su %erec2# c#nsuetu%inari#( En ese marc#( el acces# a la ,usticia p#r parte %e l#spue&l#sin%!enasincluetant#al acces#asupr#pia,usticia#%erec2#c#nsuetu%inari#(c#m#ala,usticiaestatal enc#n%ici#nes %erespet#%el multilin!"ism#la%i4ersi%a%cultural- Lainstituci#nali6aci'n%el multilin!"ism#enla,usticiasup#neunpr#ces#7ueinclue la implementaci'n %e n#rmas e+istentes( la e4entual re*#rma %e al!unas n#rmas n#claras # insu3cientes( el %ise8# %e sistemas #r!ani6aci#nales( el %estin# %e recurs#s 2uman#s materiales( la %i*usi'n %e %erec2#s entre l#s usuari#s %e la ,usticia%e una nue4a cultura,ur%ica tam&i9n entre sus #pera%#res- RESPETO A LAS DIFERENCIAS PLURICULTURALES:La e*ecti4a e7ui%a% entre 2#m&resmu,eres en el emple#( parecen al ri!#r %e las n#rmas(c#m# al!# c#ncret#( c#m# si la i!ual%a% estara a un pas# %e ser 2ec2#( per# en reali%a%( c#nesta%sticasein*#rmes7uel#a4alan( %emuestran7ue7ue%amuc2#p#r2acerparaunae7ui%a% %e !9ner#- La e7ui%a% laral se re3ere a la i!ual%a% %e %erec2#s en el tra&a,# 7uese#cupe- E,- Lamu,er perci&eunaretri&uci'nmen#r 7ueel 2#m&reeni!ual puest#%eemple#( la cu#ta %e presencia *emenina 4a %isminuen%# en l#s puest#s %#n%e m$s se pa!a(l#s intent#s p#r l#!rar( p#r me%i# %e %i4ersas n#rmati4as %el #r%enamient# ,ur%ic#- Visin:Pr#m#4er relaci#nes p#siti4as entre %istint#s !rup#s culturales( %e c#n*r#ntar la%iscriminaci'n( racism#e+clusi'n( %e *#rmar ciu%a%an#s c#nscientes %e las %i*erencias capaces%etra&a,ar c#n,untamenteenel %esarr#ll#%el pasenlac#nstrucci'n%euna%em#cracia ,usta( i!ualitariapluralMisin:Pr#m#4er el 4al#r %el respet# 2acia las %istintas culturas e i%i#mas %e nuestr# pas(asip#%er c#n4i4ir enarm#na%entr# %elas#cie%a%(a7ue la p#&laci'n in%!ena*#rmaunaparte prim#r%ial para el %esarr#lla %el mism#- Ya 7ue sin ell#s n# 2a&ra c#sec2as nialiment#s-Justifcacin: El respeto por la pluriculturalidad constituye una defensa contra el pensamiento nico y participa en la democratizacin de las relaciones internacionales, la cual es necesaria para que en las futuras generaciones se tomen en cuenta las distintas cultura que hay en nuestro pas, de tal manera que con esto toda la poblacin pueda convivir en armona y con una cultura de paz entre todos sus ciudadanos.