40
1 Editorial Por el Dr. Dardo Pereira Reconstrucción de maxilar inferior con injerto de cresta ilíaca y prótesis implan- to asistida, post resección por mixoma mandibular. Prof. Dr. Bencini, Adrian C.; Prof. Dr. Bencini, Carlos A.; Dra. Bencini, Laura E.; Dr. Olivero, Pablo A. Diagnóstico, Planificación y Desarrollo de un tratamiento en una paciente Cla- se II braquifacial severo, en etapas de crecimiento. Presentación de Caso Clí- nico. Dra. Scollo, Silvia B. Semiología de la Pulpa: Signos, sínto- mas y determinación del estado pulpar. Mgter. de Barrio, Marcelo A.; Sartirana, Nestor Fabricio; Loviso Ariel Santiago. La auto-percepción de la salud general y bucal en los niños de Puebla, México. Moyaho-Bernal Angeles; Lara-Muñoz Ma. Carmen; Espinosa-De Santillana Irene; Muñoz-Quintana Gabriel; Etche- goyen Graciela. Enseñanza de la anatomía interna de las piezas dentarias. Dra. María Teresa Cañete. Análisis de las posibles interfases pro- ducidas en la fijación de postes de fibra de vidrio a la estructura dentaria. Dra Arias, Silvia Liliana; Odontóloga Azzarri, María José; Odontólogo Jordán, Sebastián.

RESPALDO SOLP 41

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RESPALDO SOLP 41

1

EditorialPor el Dr. Dardo Pereira

Reconstrucción de maxilar inferior coninjerto de cresta ilíaca y prótesis implan-to asistida, post resección por mixomamandibular.Prof. Dr. Bencini, Adrian C.; Prof. Dr.Bencini, Carlos A.; Dra. Bencini, LauraE.; Dr. Olivero, Pablo A.

Diagnóstico, Planificación y Desarrollode un tratamiento en una paciente Cla-se II braquifacial severo, en etapas decrecimiento. Presentación de Caso Clí-nico.Dra. Scollo, Silvia B.

Semiología de la Pulpa: Signos, sínto-mas y determinación del estado pulpar.Mgter. de Barrio, Marcelo A.; Sartirana,Nestor Fabricio; Loviso Ariel Santiago.

La auto-percepción de la salud generaly bucal en los niños de Puebla, México.Moyaho-Bernal Angeles; Lara-MuñozMa. Carmen; Espinosa-De SantillanaIrene; Muñoz-Quintana Gabriel; Etche-goyen Graciela.

Enseñanza de la anatomía interna de laspiezas dentarias.Dra. María Teresa Cañete.

Análisis de las posibles interfases pro-ducidas en la fijación de postes de fibrade vidrio a la estructura dentaria.Dra Arias, Silvia Liliana; OdontólogaAzzarri, María José; Odontólogo Jordán,Sebastián.

Page 2: RESPALDO SOLP 41

2

Page 3: RESPALDO SOLP 41

3

EditorialLA REVISTA CIENTIFICA EN UN AÑO HISTORICO DE LA SOLP

Dr. Dar do Per eiraPresidente

3

Varias celebraciones ponen en evidencia que estamos atravesando un añohistórico para la entidad. Como todos saben este año celebramos los 85 años dela fundación de la Sociedad Odontológica de La Plata, los 50 años de la escuelade Postgrado de la SOLP y los 22 años ininterrumpidos de circulación de nuestraRevista Científica, que ha sido y seguramente continuara siendo, un pilar impor-tantísimo en todas las actividades académicas y de difusión de conocimientos dela institución.

Haber generado este instrumento de comunicación en épocas difíciles yhaberlo mantenido en el tiempo sin interrumpir su tirada ha sido todo un logrode la entidad y de quienes dirigen y dirigieron la revista, así como de todosaquellos que colaboran con la misma, con sus trabajos científicos, con sus actuali-zaciones y con las nuestras ya que también modificamos el reglamento de publi-caciones para estar a tono con los tiempos que corren.

Como dice nuestro lema que resume el accionar de la entidad tratamos deestar “Siempre un paso adelante” y lo decimos con orgullo, no con una vanidadmal entendida, sino con una histórica satisfacción, en donde incluimos nosolamente a quienes actualmente conducen la SOLP y las actividades educati-vas, por el contrario incluimos a los que nos precedieron, porque entendemosque el camino de la SOLP es una continuidad en el tiempo y no una sucesiónde hechos aislados sin conexión entre si.

Observamos que la SOLP es de las pocas entidades que concitan adhesión yrechazo casi en similares proporciones. Hubiésemos preferido que no sea tan así,por lo menos por el lado del rechazo, pero es así, ya esta, pero esto también quieredecir que la SOLP no pasa desapercibida en ningún momento, y eso también esalgo loable y de consideración, porque es la mejor señal de nuestra presencia, yeso que es difícil tener presencia desde 1925 estando “Siempre un paso adelante”.

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):3

Page 4: RESPALDO SOLP 41

4

Año XXIII / Número 41 / Octubre 2010

La Sociedad Odontológica de La Plata es

propietaria de la Revista SOLP

Avda. 13 Nro.: 680 (1900) La Plata

Prov. de Buenos Aires. [email protected]

Director Revista de la SOLP

Dr. Roberto H. Chaves (SOLP)

Secretaria de Redacción

Od. Carmen Guerra

Secretaria Administrativa

Bibl. Ma. Victoria Roselló

Comité Científico Asesor

Dra. Ana Hernández (SOLP)

Dr. Carlos Conesa Alegre (SOLP)

Dr. Martín Edelberg (SOLP)

Dr. Alberto Tsuru (SOLP)

Dra. Elizabeth MacAdden (SOLP)

Dra. Teresa Cañete (SOLP)

Dr. Ricardo Ponticelli (SOLP)

Dr. Enrique Massone (SOLP)

Dra. Alicia Brea (SOLP)

Dra. Cristina Roletto (SOLP)

Dr. Dante Caramagna (SOLP)

Dr. Osvaldo Spinelli (SOLP)

Dr. Guillermo Sanfilippo (SOLP)

Dra. Marta Tobia (SOLP)

Dr. Pablo Olivieri (SOLP)

Dr. Carlos Bencini (SOLP)

Dr. Adrián Bencini (SOLP)

Dr. Facundo Caride (SOLP)

Dr. Julio Velázquez (SOLP)

Dr. Jorge Luis Juanes (SOLP)

Asesores Científicos en el exterior

Prof. Dr. Raúl Caffesse (USA)

Prof. Dr. Antonio Bascones (España)

Comisión Directiva SOLP 2007 - 2011

Presidente Dr. Dardo Pereira

Vicepresidente I Dr. Carlos Zaparart

Vicepresidente II Dra. Gabriela Anchordoqui

Secretario Dra. Liliana Jalaris

Prosecretario Dr. Guillermo Bianchelli

Tesorero Dra. Olga Nunes

Protesorero Dra. Nora Mori

1º Vocal Titular Dra. María José Silva

2º Vocal Titular Dra. Sandra Larrosa

3º Vocal Titular Dra. Ines Barletta

1º Vocal Suplente Dr. Pablo Landa

2º Vocal Suplente Dr. Leonardo Seneca

3º Vocal Suplente Dra. María Florencia Barcia

Tribunal de Honor

Presidente Dr. Carlos Bencini

Secretario Dr. Carlos Conesa Alegre

1º Vocal Titular Dr. Jorge Elmasian

2º Vocal Titular Dr. Edgardo Barbieri

3º Vocal Titular Dr. Marcos Brown

Comisión Fiscalizadora

Titulares

Dra. Carmen Guerra

Dra. Virginia Aramburu

Dra. Analía Guerriero

Suplentes

Dra. Ana Kitrilakis

Dr. José Kury

SUMARIO

La línea editorial de esta revista pretende poner a disposición del lector trabajos de invstigación, de aplicación clínica,

de revisión bibliográfica y, satisfaciendo la necesidad permanente de aprendizaje, la apertura a la asimilacion de

nuevas técnicas, nuevos materiales y nuevas ideas. Periodicidad cuatrimestral. La Revista de la Sociedad Odontoló-

gica de La Plata es una publicación propiedad de la Sociedad Odontológica de La Plata y está indizada en las bases

de datos LILACS y LATINDEX. Editada por la Sociedad Odontológica de La Plata. Avenida 13 Nº 680. La Plata -

Provincia de Buenos Aires - Argentina / C.P. 1900 / Tel./Fax (0221) 422-6318 / 422-7471.

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite / ISSN 1514-9943.

Las opiniones, consideraciones y puntos de vista consignados por los autores de los artículos no reflejan necesaria-

mente la óptica de la institución. Se permite la reproducción del material contenido en este número previa autorización

y citando la fuente.

Tirada: 2500 ejemplares

Fachada de la Sociedad Odontológica de La Plata.SOLP

EditorialPor el Dr. Dardo Pereira 3

Reconstrucción de maxilar inferior con injerto de cresta ilíaca y prótesisimplanto asistida, post resección por mixoma mandibular.Prof. Dr. Bencini, Adrian C.; Prof. Dr. Bencini, Carlos A.;Dra. Bencini, Laura E.; Dr. Olivero, Pablo A. 5

Diagnóstico, Planificación y Desarrollo de un tratamiento en una paciente Clase IIbraquifacial severo, en etapas de crecimiento. Presentación de Caso ClínicoDra. Scollo, Silvia B. 9

Semiología de la Pulpa: Signos, síntomas y determinación del estado pulpar.Mgter. de Barrio, Marcelo A.; Sartirana, Nestor Fabricio; Loviso Ariel Santiago. 13

La auto-percepción de la salud general y bucal en los niños de Puebla, México.Moyaho-Bernal Angeles; Lara-Muñoz Ma. Carmen; Espinosa-De Santillana Irene;Muñoz-Quintana Gabriel; Etchegoyen Graciela. 21

Enseñanza de la anatomía interna de las piezas dentarias.Dra. María Teresa Cañete. 25

Análisis de las posibles interfases producidas en la fijación de postes defibra de vidrio a la estructura dentaria.Dra Arias, Silvia Liliana; Odontóloga Azzarri, María José;Odontólogo Jordán, Sebastián. 28

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):4

Page 5: RESPALDO SOLP 41

5

Reconstrucción demaxilar inferior con

injerto de crestailíaca y prótesis

implanto asistida,post resección por

mixoma mandibular.

Mandiblereconstruction withiliac crest graft andimplant assistedprosthesis afterresection ofmandibular myxoma.

Prof. Dr. Bencini, Adrian C.1; Prof. Dr.Bencini, Carlos A.2; Dra. Bencini, Laura

E.3; Dr. Olivero, Pablo A.4

Recibido: 08/03/010Aprobado. 06/09/010

1 Prof. Titular de Cirugía BMF - Facultad de Odontolo-gía UCALPProf. Titular de Cirugía Ortognática - Facultad deOdontología UNLPProf. Adjunto de Cirugía B - Facultad de OdontologíaUNLPCirujano Bucomaxilofacial del Centro OdontológicoProf. Dr. Carlos Alberto BenciniDirector del Grupo de Investigación Implantológica(G.IN.I.)Jefe del Servicio de Odontología y Cirugía BMF delHIEAyC San Juan de Dios de La Plata

2 Prof. Titular de Cirugía B - Facultad de OdontologíaUNLPDirector y Cirujano Bucomaxilofacial del CentroOdontológico Prof. Dr. Carlos Alberto Bencini(COCAB)Ex Jefe y Profesor Consulto del Servicio de Odontolo-gía y Cirugía BMF del HIEAyC San Juan de Dios deLa PlataProfesor Consulto del Director del Grupo de Investi-gación Implantológica (G.IN.I.)

3 Docente de Cirugía B - Facultad de Odontología UNLPProf. Adjunta ad honorem de Cirugía Ortognática –Facultad de Odontología UNLPOrtodoncista del Centro Odontológico Prof. Dr. Car-los Alberto Bencini (COCAB)Miembro colaborador del Grupo de InvestigaciónImplantológica (G.IN.I.)

4 Docente de Prótesis - Facultad de OdontologíaUCALPEspecialista en Rehabilitación Oral del Centro Odon-tológico Prof. Dr. Carlos Alberto Bencini (COCAB)Miembro colaborador del Grupo de InvestigaciónImplantológica (G.IN.I.)

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):5-8

Page 6: RESPALDO SOLP 41

6

INTRODUCCIÓNLos tumores odontogénicos ocupan un

capítulo importante dentro de las patolo-gías que afectan los maxilares. Debido aque los mismos tienen diferentes compor-tamientos se hace necesario elaborar uncorrecto diagnóstico para establecer el tra-tamiento adecuado. Se debe estar fami-liarizado con ellos para no cometeriatrogenia por exceso o tratamientos de-masiados económicos que puedan com-prometer la vida del paciente.(1)

En el año 2005 la OMS ha realizado laúltima actualización (reclasificación) de lostumores odontogénicos.(2)

En la misma, el mixoma de los maxila-res es un tumor odontogénico benigno,aunque invasor e infiltrante, que merece-ría ser incluido entre los tumores de bajogrado de malignidad. Es de naturaleza yorigen mesenquimático; simula la pulpadental o el tejido conectivo folicular. Noposee diferencias significativas en lo querespecta a su localización y distribución porsexo. Su frecuencia varía en diferentespartes del mundo entre el 3% y el 20%de los tumores odontogénicos. La mayorparte son diagnosticados entre la 2º y 4ºdécada de vida.(1)

Presenta una imagen radiográfica os-teolítica.(3)

El cuadro histopatológico está dadopor un tejido mixoide relativamente celu-lar con cantidad variable de colágeno enuna matriz de mucopolisacáridos, contrabéculas óseas residuales y fragmentosde epitelio odontogénico. La ausencia deestos últimos no excluye el diagnóstico.Puede presentar cuerpos esferoidales e

tejido osteocementario. También puedepresentar abundante colágeno resultan-do el diagnóstico de fibromixoma.(1)

El tejido conectivo folicular que rodeaa un diente embrionario o maduro reteni-do puede simular un mixoma cuando eshiperplásico y de carácter mixoide. Losantecedentes clínicos y la radiografía sonútiles para establecer el diagnóstico demixoma odontogénico, siendo siempre labiopsia preoperatoria de rigor y la que ra-tifica o rectifica el diagnóstico clínicoradiográfico.(1)

Por ser una neoplasia infiltrante y agre-siva que puede presentar recidiva, concapacidad de invadir partes blandas ycomprometer la raíces dentarias (rizólisis),su tratamiento es quirúrgico con margende seguridad.(4)

Una vez resecado el tumor con mar-gen de seguridad, en el intraoperatorio sepuede realizar la reconstrucción con dife-rentes técnicas y materiales, siendo los in-jertos óseos autógenos de cresta ilíaca losmás empleados y los que en nuestra ex-periencia proporcionan mejores resulta-dos.

CASO CLÍNICOLa paciente CGS de 35 años, es deri-

vada al Centro Odontológico Prof. Dr.Carlos Alberto Bencini (COCAB) por un lafalta de cicatrización del alvéolo post-ex-tracción del primer molar inferior izquier-do, con 5 semanas de evolución.

Según refería el profesional derivante,luego de la exodoncia de la pieza 3.6, laherida no cicatrizó y el alvéolo presenta-ba un tejido de granulación poco habitual.

El colega refiere haber realizado laexodoncia sin estudio radiográfico previoy sin remitir a estudio anatomopatológicoel tejido apical obtenido en el toillete dela herida posterior a la exodoncia delmolar.

Se realiza el estudio radiográfico,tomográfico (foto1) y la biopsia, cuyo es-tudio anatomopatológico diferido (foto 2)nos confirma el diagnóstico de mixomaodontogénico.

RESUMENLa reconstrucción de los maxilares luego de las resecciones

por tumores odontogénicos agresivos sigue siendo un temade debate entre los cirujanos bucomaxilofaciales, en cuantoa la técnica a emplear y los momentos oportunos paraimplementarla.

En nuestra experiencia, ante la presencia de tumoresodontogénicos agresivos, la resección con margen deseguridad es mandataria, y de ser posible la reconstruccióninmediata con injerto de cresta ilíaca para una posteriorrehabilitación oral implanto-asistida.

En el presente trabajo reportamos un casos clínico deuna paciente con un mixoma mandibular resecado yreconstruido en forma inmediata con injerto de cresta ilíacay su posterior rehabilitación protética implanto asistida.Palabras clave: Mixoma, injerto óseo, atrofia maxilar, crestailíaca, implantes.

ABSTRACTMandible reconstruction after resection due to

aggressive odontogenic tumors continues to be a subjectof discussion among buco-maxillofacial surgeons, especiallyregarding the technique used and the appropriate time toimplement it.

In our experience, in the presence of aggressiveodontogenic tumors, resection with safety margins iscompulsory, if possible, accompanied by the immediatereconstruction with iliac crest graft for subsequent implant-assisted oral rehab.

A case report of a patient with resected mandibularmyxoma immediately reconstructed with iliac crest graft andimplant-assisted prosthetic rehab is described in this paper.Key words: Myxoma, bone implant, maxillary atrophy, iliaccrest, implants.

Foto 1 - Imagen tomográfica prequirúrgica don-de se aprecia el defecto del reborde alveolarproducido por el mixoma en región pieza 3.6.

Foto 2 - Imagen histológica típica del mixomamandibular

PROF. DR. BENCINI, ADRIAN C.; PROF. DR. BENCINI, CARLOS A.; DRA. BENCINI, LAURA E.; DR. OLIVERO, PABLO A.

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):5-8

Page 7: RESPALDO SOLP 41

7

Dadas las características clínicas,tomográficas y el informe del estudioanatomopatológico, se le propone a lapaciente realizar la resección segmenta-ria mandibular con margen de seguri-dad y la reconstrucción inmediata coninjerto autólogo de cresta ilíaca, para unaposterior rehabilitación oral implantoasistida.

Con el consentimiento de la pacien-te y su familia se realiza, con pacienteinternada, bajo premedicación y anes-tesia general, la resección segmentariamandibular (foto 3) y la reconstruccióninmediata con injerto autólogo en blo-que de cresta ilíaca y placa de recons-trucción mandibular de titanio recta sis-tema TMS 2.4mm Biomet Microfixation(fotos 4 y 5).

Foto 3 – Fragmento de mandíbula resecado.

Foto 3 – Vista intraoperatoria de la reconstruc-ción realizada con injerto autólogo de crestailíaca en bloque y placa de titanio TMS 2.4 mm.

Foto 4 – Vista parcial de la radiografía pano-rámica postoperatoria en el postoperatorio in-mediato.

A los 5 meses de la resección segmen-taria y reconstrucción inmediata de la man-díbula, se realiza la colocación de 4 implan-tes de titanio Biomet 3i (fotos 5 y 6) parasu posterior rehabilitación oral implantoasistida a los 4 meses de la colocación delos referidos implantes (fotos 7 y 8).

Foto 5 – Colocación de implantes Biomet 3i.Nótese la calidad del injerto óseo a los 5 me-ses de la reconstrucción.

Foto 6 – Vista parcial de la Radiografía pano-rámica posterior a la colocación de 4 implan-tes Biomet 3i sobre el hueso autólogo de crestailíaca injertado en el maxilar inferior.

Foto 7 – Vista parcial intraoral al año de larehabilitación oral implanto asistida sobre elárea reconstruida con el injerto autólogo enbloque de cresta ilíaca.

La paciente, al año de la rehabilitaciónoral implanto asistida cursa una excelenteevolución clínica, con una rehabilitaciónfuncional y estética tanto en las vistasintraorales (foto 7) como extraorales (fo-tos 9 y 10)

Foto 8 – Vista parcial de la radiografía pano-rámica al año de la rehabilitación protéticaimplanto asistida sobre de 4 implantes Biomet3i, en área reconstruida con injerto autólogode cresta ilíaca

Fotos 9 y 10 – vistas de frente y perfil al añode la reconstrucción protética implanto asisti-da (21 meses posteriores a la resección y re-construcción con injerto de cresta)

RECONSTRUCCIÓN DE MAXILAR INFERIOR CON INJERTO DE CRESTA ILÍACA Y PRÓTESIS IMPLANTO ASISTIDA, POST RESECCIÓN POR MIXOMA MANDIBULAR.

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):5-8

Page 8: RESPALDO SOLP 41

8

DiscusiónLa cresta ilíaca ha sido ampliamente

utilizada en grandes reconstrucciones delárea bucomaxilofacial.(5-6) Su uso en ciru-gía reconstructiva y con finalidad protéticaha sido aconsejada en diferentes situacio-nes clínicas.(7-8) Hoy en día reservamos estazona para situaciones en las que se requie-ren grandes cantidades de hueso cortico-esponjoso.(9-10)

Cuando se necesita menor cantidad deinjerto, o únicamente se necesita huesoesponjoso; o cuando son necesarios pe-queños bloques para reparar los defectospresentes en las arcadas (rebordesalveolares) podemos obtener fuentesintraorales, siendo el mentón la regiónempleada con más frecuencia como áreadonante, para la reconstrucción de áreasque posteriormente será rehabilitadas conprótesis implanto asistidas.(11)

Incluso en varias oportunidades, lacombinación de hueso autólogo con sus-

titutos óseos, ó el simple empleo de es-tos, permite intentar la regeneración o re-construcción de defectos menores o demediana envergadura.

Hay autores que prefieren el empleode hueso de calota craneal como injertolibre autólogo por su origen membranosoque presupone una menor reabsorciónósea.(12-13-14) Pero en nuestra experiencia nosolo no es bien aceptado por los pacien-tes como una alternativa válida, sino quetambién la cantidad de hueso que aportala calota no es satisfactorio para regene-rar grandes defectos.

Sin embargo hay casos donde la seve-ra atrofia maxilar, o el defecto a recons-truir, dejan a la cresta ilíaca como únicafuente razonable de injerto autólogo li-bre.(15)

En defectos mayores, el empleo deinjertos con microanastomosis vascular esotra alternativa válida, debiendo siempreconsiderarse la ecuación costo biológico-beneficio, a la hora de seleccionar la téc-

Bibliografía(1) Bencini C, Micinquevich S, Bencini A. Quistes y Tumores Benignos de los maxilares en Tratado de Cirugía Oral y Maxilofacial.

Editorial Aran. 2009; capítulo 4:33-55(2) Philipsen HP, Reichart PA, Slootwerg RJ, Stater LJ. Odontogenic Tumors. Wordl health organization classifcation of tumours

pathology and genetics of head and neck tumours. Lyon:FARC Press; 2005;6:296-318(3) Zhang J, Wang H, He X, Nin Y, Li X, Radiographic examination of 41 cases of odontogenic myxomas on the basis of conventional

radiographs. Dentomaxillofac Radiol 2007; 36(3): 160-167(4) Noffke C, Raubenheimer E, Chabiculi N, Bouckaert M. Odontogenic Myxoma: review of the literatura and report of 30 cases

from south Africa. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2007; 104(1):101-109(5) Cordeiro PG, Santamaria E, Kraus DH, et al. Reconstruction of total maxillectomy defects with preservation of the orbital

contents. Plast Reconstr Surg 1998;102:1874-1887(6) Pogrel MA, Podlesh S, Anthony JP, Alexander J. A comparison of vascularized and nonvascularized bone grafts for reconstruction

of mandibular continuity defects. J Oral Malliofac Surg 1997;55:1200-1206(7) Swart JG, Allard RH. Subperiosteal onlay augmentation of the mandible: A clinical and radiographic survey. J Oral Maxilofac

Surg 1998;43:183-187(8) Collins M, James DR, Mars M. Alveolar bone grafting: A new review of 115 patients. Eur J orthod 1998;20:115-120(9) Misch CE, Dietsh F. Autogenous bone grafts for endosteal implants: Indications and failures. Int J oral Implantol 1991;8:13-20(10) Adell R, Lekholm U, Grondahl K, Branemark Pl, Lindstrom J, Jacosson M. Reconstruction of severely resorbed edentulous

maxillae using osseointegrated fixtures in immediate autogenous bone grafts. Int J Oral Maxillofac Implants 1990;5:233-46(11) Tolman DE. Reconstructive procedures with endosseous implants in grafted bone: A review of the literature. Int J Oral Maxillofac

Implants 1995;10:275-94.(12) Donovan MG, Dickerson NC, Hanson LJ, Gustafson RB. Maxillary and mandibular reconstruction using calvarial bone grafts

and Branemark implants: A preliminary report. J Oral Maxillofac Surg 1994;52:588-94.(13) Iizuka T, Smolka W, Hallerman W, Mericske-Stern R. Extensive augmentation of the alveolar ridge using autogenous calvarian

split bone grafts for dental rehabilitation. Clin Oral Implants Tes 2004 Oct;15(5):607-15.(14) Smolka W, Bosshardt DD, Meriscke-Stern R, Iizuka T. Reconstruction of severely atrophic mandible using calvarial split bone

graft for implant-supported oral rehabilitation. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endond 2006 Jan;101 (1):117-23.(15) Hernandez Alfaro F. Injertos óseos en implantología. Ed. Quintessence. 2006.

nica a emplear y el área donante.

ConclusionesLa reconstrucciones de los maxilares

post-resecciones tumorales, al igual queante atrofias severas, puede tratarse pordistintos métodos para la posterior reha-bilitación oral implanto asistida.

En los casos en los que se precisa apor-tar gran cantidad de injerto óseo conside-ramos que la cresta ilíaca es el de primeraelección por sus ventajas, de las que cabedestacar la gran disponibilidad que ofre-ce, así como su fácil integración con unmódulo de reabsorción y neoformaciónaceptable y predecible, cuando es mane-jada con protocolos meticulosos yconfiables.

Sobre estos injertos autólogos de cres-ta ilíaca en reconstrucciones segmentariasmandibulares, la tasa de supervivencia delos implantes, en nuestra experiencia, a los5 años de su carga protética, es del 97,8%.

CORESPONDENCIAProf. Dr. Adrian Carlos BenciniCentro Odontológico Prof. Dr. Carlos Alberto BenciniDiagonal 74 nº 2571 entre 20 y 21La Plata (B1904DAS) Buenos Aires - ArgentinaTel/Fax: 0221 451 18 59e-mail: [email protected]

PROF. DR. BENCINI, ADRIAN C.; PROF. DR. BENCINI, CARLOS A.; DRA. BENCINI, LAURA E.; DR. OLIVERO, PABLO A.

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):5-8

Page 9: RESPALDO SOLP 41

9

* Dra. Scollo, Silvia B.

Recibido: 13/08/010Aprobado. 20/08/010

Diagnosis, planningand development of atreatment in a patientclass II severe brachy

facial in stages ofgrowth.

Presentation of Case Report

Diagnóstico,Planificación y

Desarrollo de untratamiento en una

paciente Clase IIbraquifacial severo, enetapas de crecimiento.

Presentación de Caso Clínico

* Especialista en Ortodoncia

Resumen:Se trató un caso de Clase II braqui facial severo, en etapas de

crecimiento. Esto posibilitó alcanzar los objetivos planteados, dondelas modificaciones espaciales de las estructuras óseas, prepararonlas arcadas dentarias para una etapa ortodóncica menos prolongada.

SummaryIt was a severe brachy facial Class II case in stages of

growth. This made possible to achieve our goals, where spatialmodifications of bony structures prepared teeth arcades for aless prolonged orthodontic stage.

Con la presentación de este caso clínico, pretendo ir másallá de la exposición del diagnóstico, plan de tratamiento yrealización del mismo. Quiero expresar algunos principios queme guían cuando debo proceder en mi práctica de la ortodoncia.

Historia Clínica:La paciente de 11 años de edad, habitante de la localidad de

Abasto, había recibido anteriormente tratamiento de ortodonciade otro profesional, por un corto tiempo, pero había desistidopor la distancia. Al tener referencias de otra paciente que yoatendiera hace unos años, decidió consultarme.

Concurrió con sus padres quienes respondieron a la anamnesishabitual, donde se registraron en lo general, una lactancia nor-mal, alimentación completa, en referencia a problemas visuales,astigmatismo; referente al aparato respiratorio, el registro de le-ves bronco - espasmos ; y la necesidad sin cumplir de correccio-nes ortopédicas.

En los antecedentes que afectaron al aparato masticatorio,onicofagia y dentición con traumatismo de incisivo permanentesuperior, que fue tratado endodóticamente y rehabilitado conuna corona.

Examen Clínico:En el examen clínico observamos una postura de perfil, ten-

dencia a la cifosis y de espaldas postura escoliótica; sugerimos a

los padres que insistieran en una consulta ya realizada y sin indi-cación de tratamiento. La mamá relató que era una patologíaque a ella ya le habían tratado en etapas de su crecimiento ( fig.1, 2 y 3 ).

Fig.1

Fig.2 Fig.3

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):9-12

Page 10: RESPALDO SOLP 41

10

Las arcadas dentarias en denticiónmixta, se ven extremadamente espacia-das, la pieza traumatizada con su coronay la homóloga con fractura sin tratar. Losincisivos laterales superiores con unamorfología desfavorable para una termi-nación cosmética adecuada. Relación ca-nina y molar de Clase II con gran resalte ygran sobremordida ( fig. 4, 5 y 6 ).

Durante la deglución se observó in-terposición labio-lingual.

Quiero expresar mi punto de vista res-pecto a la edad de comenzar los tratamien-tos ortognatodóncicos: cuando las ano-malías afectan a las estructuras óseas y ala musculatura que es la que guía para sudesarrollo durante las diferentes funcio-nes, el resultado de los tratamientos y suestabilidad se verán favorecidos por unaintervención temprana. Por eso remarca-mos que se debe cambiar el criterio deesperar a que se complete la denticiónpermanente. En muchos casos será dema-siado tarde.

Fig.4

Fig.5

Fig.6

Este caso presenta con las dificultadesque se describen y están a la vista y conun mal antecedente de otro tratamientoanterior frustrado. Pero con la ventaja dela edad de la paciente que aún no ha com-pletado el recambio dentario y su desa-rrollo general.

Fig.7

Fig.8

En la Pantomografía (fig.7), se observauna disposición de las piezas erupcionadasy de los gérmenes por erupcionar sin obs-táculos de espacio; en el caso de los cani-nos superiores la presencia de diastemasinterincisivos mejoran sus posibilidades deubicación en la arcada dentaria.

La telerradiografía de perfil (Fig. 8),muestra una postura del labio inferior acor-de con lo observado en el acto deglutoriodurante el examen clínico.

Diagnóstico Cefalométrico:

• Retrognatismo mandibular• Clase II esqueletal, mordida cubierta

(braquifacial severo).• Crecimiento horizontal.• Retrognatismo alveolar superior.

• Prognatismo alveolar inferior.• Resalte y sobremordida aumentados.• Pliegue mentolabial profundo por

hipertonismo del mentoniano.

Diagnóstico Dentario:Arcadas dentarias mixtas, dientes es-

paciados por diastemas anteriores. Espaciosuficiente para la dentadura permanente.

Objetivos del tratamientoNos propusimos realizar un tratamien-

to integral u ortognatodóncico, dondecontemplaríamos• El reposicionamiento mandibular, para

posibilitar una mejoría en la relaciónespacial de los maxilares.

• La nivelación de la Curva de Spee.• La corrección de la sobremordida y el

resalte, basados en un aumento de ladimensión vertical posterior.

• El cierre de diastemas .• Las correcciones de posición dentarias.

Primera etapa ortopédica para la co-rrección de las anomalías de los maxi-lares, favoreciendo en su desarrollo elcrecimiento vertical posterior.

Activador

Segunda etapa ortodóncica, para la co-rrección de las anomalías de posicióny oclusión dentaria.

Aparato multibrackets y placade altura.

Remodelado dentarioAgregado de material cosmé-tico en incisivos laterales supe-riores.

ContenciónFija superior e inferiorPlaca superior con plano de al-tura.

DRA. SCOLLO, SILVIA B.

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):9-12

Page 11: RESPALDO SOLP 41

11

Fig.10Fig.9

Fig.14Fig.13Fig.12

Fig.11

Fig.17

DIAGNÓSTICO, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE UN TRATAMIENTO EN UNA PACIENTE CLASE II BRAQUIFACIAL SEVERO, EN ETAPAS DE CRECIMIENTO.

Desarrollo del Tratamiento• Agosto de 2005 coloc. Activador

abierto de Klamt.• Agosto de 2005 coloc. Nuevo

activador por rotura del anterior.• Febrero de 2006 : Concurre con el

aparato roto.• Marzo de 2006 : colocamos placa su-

perior con plano de altura anterior,a la espera del recambio dentario.

• Mayo de 2006 : iniciamos tratamien-

Fig.16Fig.15

to con aparatología fija y uso de pla-ca superior simultaneamente.

• Marzo de 2008 : colocación apara-tología de contención.

Observaciones del tratamiento:La paciente recibió tratamiento de

sus afecciones de columna por un espe-cialista con el uso de corset.

En la etapa ortopédica fue necesariorealizar algunos cambios en el plan de

tratamiento por la falta de colaboraciónde la paciente en el uso y cuidado de losaparatos y cumplimiento en las citacio-nes.

En la etapa ortodóncica se repitió lamisma conducta. (Fig. 9, 10, 11, 12, 13,14).

Finaliza el tratamiento que tuvo unaduración de 30 meses. Se retira la apara-tología fija y se coloca la contención.(Fig.15, 16, 17, 18, 19, 20, 21).

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):9-12

23-11-2006

30-08-2007

Page 12: RESPALDO SOLP 41

12

Fig.18 Fig.19 Fig.20 Fig.21

Evaluación de los cambioslogrados:

Se pueden observar en las telerradio-grafías inicial (fig. 8) y post tratamiento(fig. 22)

Fig.8

Fig.22

• La mandíbula creció y se adelantó• El maxilar creció sin adelantarse.• Se equilibraron espacialmente los

maxilares, estableciéndose la clase Iesqueletal.

• En el sector anterior, mejoró la rela-ción sagital y vertical de los incisivos yesto posibilitó una relación dento la-bial equilibrada.

Comentarios:La falta de colaboración de la paciente

en la etapa ortopédica nos llevó aapresurar el inicio de la etapa ortodóncica,aunque el complemento de una placa dealtura superior, posibilitó cumplir con losobjetivos enunciados.

Fig.23

Fig.24

Fig.25

A un año de finalizado el tratamiento,en una buena relación paciente –profe-sional, podemos observar la estabilidadde los cambios obtenidos y un ajuste delas relaciones intermaxilares ( fig. 23, 24 y25). La paciente ya ha finalizado su creci-miento.

La Plata Julio de 2010

DRA. SCOLLO, SILVIA B.

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):9-12

Agosto 2009

Page 13: RESPALDO SOLP 41

13

Semiología de laPulpa: Signos,

síntomas ydeterminación del

estado pulpar.

Semiology of thePulp: Signs,Symptoms andpulp statusdetermination.

Mgter. de Barrio, Marcelo A.1;Sartirana, Nestor Fabricio2;

Loviso Ariel Santiago3

Recibido: 09/04/010Aprobado. 13/07/010

1 Profesor Titular Cátedra de Operatoria Dental I de laFacultad de Odontología de la Universidad Católica deLa Plata, convenio SOLP-UCALP.Profesor Adjunto Cátedra de Integral Adultos I de laFacultad de Odontología de la Universidad Católica deLa Plata, convenio SOLP-UCALP.Magíster en Rehabilitación Oral Facultad deOdontología Universidad Nacional de La [email protected] y 3 Alumnos del 4to año de la Facultad de Odontologíade la Universidad Católica de La Plata, convenioSOLP-UCALP.

Actualización

Resumen:Es sabido que para toda intervención en Medicina u Odon-

tología es imperioso proceder a realizar un correcto diagnósti-co de la patología a tratar; la Operatoria Dental no escapa aesta regla, debiendo el profesional realizar el diagnóstico de lalesión de los tejidos duros del diente pero además de su esta-do pulpar; y es precisamente aquí, donde debe agudizar sussentidos para observar la presencia de alguna patología y de-terminar en primera instancia, el área de su incumbencia, o laderivación a la Endodoncia. Es en este punto donde se come-ten infinidad de errores, ya que existe una sutil línea a partirde la cual la lesión pulpar pasa a un estadío irreversible.

Es muy común intentar determinar el estado pulpar por laextensión de la lesión sin reparar en que existen grandes cavi-dades con tejido pulpar sano y pequeñas lesiones con patolo-gías irreversibles. También es habitual que el profesional seguíe para la toma de decisiones por una radiografía, sin com-prender que la misma no determina el estado pulpar. Por todoesto, es necesario conocer diferentes pruebas o test que nosayudan a diagnosticar con el menor margen de error posible,para encarar así un adecuado tratamiento.

Palabras claves: Pulpa – Patología pulpar – Diagnóstico clíni-co – Pruebas de vitalidad- Hiperhemia – Pulpitis - Necrosis.

Summary:It is known that for any intervention in Medicine or Odon-

tology, it is imperious to make a correct diagnosis of the pa-thology to be treated. Operative Dentistry doesn’t escape thisrule. The Dentist must carry out, not only a clinical evaluationof the dental hard tissues but also the pulp status, and it ishere where he must be precise and first, see if a pathology isrelated with his specialty, or to refer to another area like Endo-dontic Dentistry. It is at that many mistakes are made, sincethere is a thin line from which the pulp injury turns into anirreversible status.

It is very common to determine the pulp status by the ex-tension of the damage, without considering that there are largecavities with healthy pulp tissues, and small injuries with irre-versible pathologies .It is also frequently that Dentists make adecision based on X-rays, not knowing that this is doesn’t de-termine the real status of the pulp.

It is necessary to know various test that keep is achieveit with very little margin of error to start an appropriatetreatment.

Key Words: Pulp - Pulp Pathology - Clinical Diagnosis - vital-ity tests – hyperemia - Pulpitis - Necrosis.

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):13-20

Page 14: RESPALDO SOLP 41

14

Desarrollo:El tejido pulpar, cuya integridad es necesaria para mantener

la vitalidad del diente, puede sufrir distintas alteraciones comoconsecuencia de agresiones tanto endógenas como exógenas.La pulpa como tejido conectivo responde a la agresión desen-cadenando una reacción de tipo inflamatorio que puede llevara la muerte de la misma, pasando de la higidez pulpar a la ne-crosis, atravesando gradualmente diferentes estadios o inclusi-ve en forma abrupta.1 Esta reacción inflamatoria se producegeneralmente, como respuesta a diferentes factores los que pue-den dividirse en factores particulares y generales .2

Dentro de los factores particulares encontramos a los:

� irritantes vivos como bacterias, hongos y protozoos, que ela-boran enzimas o agentes lesivos que pueden afectar las cé-lulas, la fibras o la sustancia fundamental.

� irritantes inertes, como los agentes químicos (materiales deobturación o de protección), térmicos (calor durante elfresado, inadecuada refrigeración y excesiva presión), me-cánicos (exposiciones accidentales, traumatismos, secado ex-cesivo de la dentina, mayor profundidad de tallado). 3

Dentro de los factores generales encontramos:

� Avitaminosis� Desequilibrio hormonal� Deficiencia proteica� Infecciones generales por virus� Alteraciones circulatorias generales

Dado que la pulpa esta contenida dentro de una cámarasólida rígida, con una irrigación sanguínea limitada a través delforamen apical y sin aporte colateral, el proceso inflamatorio,que es muy beneficioso durante la cicatrización en otras partesdel cuerpo, se convierte en un mecanismo de destrucción enesta cavidad inextensible.3

Como sabemos, los principales signos y síntomas de la infla-mación son rubor, calor, tumor y dolor, pero si estas característi-cas de inflamación son aplicadas a la Anatomía pulpar, la infla-mación de este tejido apoya la teoría de «auto-destrucción» ode necrosis pulpar. Las bases de esta teoría han sido hipotéticas,y sugiere que la presión dentro de la cámara pulpar debe ser tanalta que corta la circulación sanguínea, dando por resultado unanecrosis total.4

Estados Pulpares:El diagnóstico y tratamiento de los diferentes estados pulpa-

res constituye un verdadero reto durante la práctica clínica, confrecuencia la causa de la molestia es evidente, pero en ocasio-nes, por lo complejo del fenómeno del dolor, se presentan situa-ciones que ponen a prueba la habilidad y conocimiento del pro-fesional, que por muy experimentado que sea, puede incluso nolograr un diagnóstico preciso.6 Por otro lado es imposible deter-minar el estado pulpar y arribar a un diagnóstico certero sin ex-traer dicho tejido y examinarlo histológicamente.

Se han propuesto una gran variedad de clasificaciones y ter-minologías para las patologías pulpares, esto provoca contro-versias a la hora de determinar un diagnóstico y por consiguien-te el tratamiento a seguir, por ello debe preferirse una clasifica-ción clínica para ayudar al profesional a decidir con precisión el

Todos estos factoresafectan a losodontoblastos,lesionándolos

mejor tratamiento.5 Este sistema se basa en determinar los sín-tomas que comenta el paciente y los resultados obtenidos dediferentes pruebas y test, ayudados en algunos casos por ele-mentos de diagnóstico complementarios.

El tratamiento adecuado se basa en un diagnóstico correcto,que se obtiene a partir de la interpretación de los síntomas , loque el paciente refiere y los signos , es decir lo que el clínico ve;esta interpretación deber realizarse en forma prudente, ya quepueden ser producidos por una gran variedad de causas. Para lacorrecta evaluación de los mismos, el profesional puede valersede los métodos principales y complementarios de diagnóstico.Dentro de los primeros y los más importantes para el clínico seencuentran la palpación, la percusión y el interrogatorio.

Figuras 1 y 2: Percusión dentaria para determinar dolor a la percusiónvertical u horizontal.

Debemos intentar determinar la ubicación del proceso (do-lor localizado o irradiado), su origen (espontáneo o provocado),y la duración del dolor (fugaz o contínuo). 13

Existen otros factores que pueden precipitar el inicio de lossíntomas y nos pueden ayudar a obtener el diagnóstico, comolos cambios posturales o el momento del día en el cual ocurre.6

Durante el interrogatorio, es importante dirigir las respues-tas al paciente, dándole a elegir entre alternativas que nos per-mitan llegar a un diagnóstico presuntivo.¿Le duele alguna piezadentaria?, ¿Cual le duele? ¿Nunca le dolió otra pieza o se ex-tendió a otra zona?, para determinar así si el dolor es localizadoo por el contrario se irradia a las estructuras vecinas o a otras

MGTER. DE BARRIO, MARCELO A; SARTIRANA, NESTOR FABRICIO; LOVISO ARIEL, SANTIAGO

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):13-20

Page 15: RESPALDO SOLP 41

15

piezas dentarias, ¿Cuánto tiempo le do-lió?, Al cepillarse los dientes ¿se le vaenseguida el dolor? ¿Nunca tomó unanalgésico? para determinar la duracióndel dolor ante el estímulo causal o ¿Leduele al comer?, ¿Le duele al masticar?,¿Le duele al tomar cosas frías o calien-tes?, ¿Nunca le dolió solo o se despertódel dolor?, para determinar si el dolor esprovocado o espontáneo. 15 En muchasocasiones el diagnóstico será fácil tras larespuesta del paciente, pero en otras opor-tunidades necesitaremos de pruebas com-plementarias para arribar al mismo. 2

Dentro de estas pruebas complemen-tarias encontramos entre otras, las de vi-talidad pulpar que nos permiten arribar aun diagnóstico, permitiéndonos detectarsi hay o no vitalidad, que como veremosmás adelante se torna en una herramien-ta indispensable para descartar presenciade necrosis pulpar.

La mayoría de los autores clasifican lasenfermedades pulpares en procesos infla-matorios o pulpitis, procesos regresivos ydegenerativos o pulposis y muerte pulparo necrosis.

Clasificación de las patologíaspulpares según Tobón7

1. Pulpa vital reversible2. Pulpa vital irreversible3. Pulpa no vital aguda4. Pulpa no vital crónica

Clasificación de las patologíaspulpares según Donno, Baume,Flore, Pheulpin y colaborado-res:8

1. Inflamación aguda (pulpitis incipien-te).

2. Inflamación aguda (pulpitis aguda)3. Inflamación crónica (pulpitis crónica)4. Inflamación por abscesos (pulpitis

supurada).5. Necrobiosis aguda.6. Necrobiosis crónica.

Clasificación de las patologíaspulpares según Roig, Durán yRibot9

1. Pulpa sana2. Hipersensibilidad dentaria3. Pulpitis reversible4. Síndrome del diente figurado5. Pulpitis irreversible6. Pulpitis irreversible sintomática7. Pulpitis irreversible asintomática8. Pulpitis irreversible asintomática abierta

9. Pulpitis hiperplásica10. Pulpitis asintomática cerrada11. Reabsorción interna12. Necrosis

Sin embargo, en un sentido puramente practico, creemos apropiado, seguir la cla-sificación de Maisto10 , que divide los estadios pulpares en cuatro grupos:

Pulpa SanaEl término pulpa sana se refiere a una

pulpa vital, libre de enfermedades, pue-de denominarse también como higidezpulpar. Es una pulpa asintomática (el pa-ciente no refiere dolor) que produce unadébil respuesta sensitiva y transitoria, fren-te a estímulos térmicos y eléctricos, deforma similar al diente control correspon-diente. La respuesta cesa inmediatamen-te (1-2 segundos) después de retirado elestímulo. 9

HiperhemiaEs el estado inicial de la inflamación

pulpar caracterizada por una dilatación ycongestión vascular (aumento del flujosanguíneo).

Histológicamente se pueden distinguir

• hiperemia arterial o activa , que esreversible y se produce por la dilata-ción de las arteriolas,

• Hiperemia venosa o pasiva, es irre-versible. Se produce por una disminu-ción del retorno venoso (la cantidad desangre que llega es normal, pero el dre-naje venoso está disminuido). 2, 9, 11 , 12

Esta rémora sanguínea produce mayorpresión en el área del foramen apical, porlo que no puede restablecerse el pasajenormal y generalmente evolucionan apulpitis.

Debido a que es imposible diferenciar-las clínicamente, se tratan todas comohiperemias activas.

En la hiperhemia pulpar el pacienterefiere dolor al frío, dulces y ácidos cesan-do inmediatamente al retirar el estímulo,ubica la pieza dentaria afectada y nunca

SEMIOLOGÍA DE LA PULPA: SIGNOS, SÍNTOMAS Y DETERMINACIÓN DEL ESTADO PULPAR.

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):13-20

Page 16: RESPALDO SOLP 41

16

presenta dolor irradiado a otras zonas opiezas dentarias.

presión; puede localizar la pieza dentalafectada pero el dolor persiste, a veces porhoras, a pesar de retirar el estímulo.

Requiere siempre de tratamiento en-dodóntico, pero como el drenaje aliviaen gran medida el dolor insoportable queproduce esta patología, como urgencia seprocede a abrir la cámara pulpar, para quedrene en primer medida el contenido delos microabscesos generalmente sale pri-mero una gota de pus, y luego un conte-nido seudohemorrágico. 2

Pulpitis UlcerosaPuede ser primitiva , también llama-

da superficial o herida pulpar o bien se-cundaria o profunda.

La pulpitis ulcerosa superficial sepuede producir por un traumatismo o unamaniobra operatoria, provocando unaulceración, con tejido conectivo al descu-bierto y la consiguiente inflamación pulpar.Si cumple con ciertas condiciones (exposi-ción puntiforme, diente joven, medio cir-cundante aséptico, cavidad limpia de ca-ries, presencia de aislamiento absoluto,traumatismo reciente), puede ser conside-rada como herida pulpar y puede ser tra-tada como una patología reversible . Eneste caso se debe realizar una protecciónpulpar directa con hidróxido de calcio puro,por encima de este, hidróxido de calciofraguable, luego un ionómero vítreo y larestauración definitiva a la espera de la evo-lución. La pulpa se cicatriza al formarse unpuente dentinario, pero no es indicativo deque la inflamación pulpar haya cesado porcompleto. Se considera curada cuando nopresente sintomatología dolorosa y respon-da a los test de vitalidad. 2

La pulpitis ulcerosa superficial presen-ta DOLOR a la exploración , a la mastica-ción y a los cambios térmicos intensos .Responde a los estímulos térmicos y eléc-tricos.

La pulpitis ulcerosa profunda nopresenta sintomatología dolorosa debidoal equilibrio entre los exudados defensi-vos y la proliferación de la reparación, porlo tanto no aumenta la presión intrapulpar,solo puede aparecer dolor si los alimentosimpactados interfieren dificultando el dre-naje al medio bucal.13 , 14 Requiere de tra-tamiento endodóntico.

Pólipo pulpar o Pulpitis Hiper-plásica

Afección rara que se da principalmen-te en los molares de los niños. Se producecomo consecuencia de una caries agudarampante en dientes jóvenes, que alcan-za rápidamente la pulpa antes de hacersecompletamente necrótica. En esta formarápida de caries, la corona se destruye,

Provocado

El Dolor es Localizado

Fugaz

Las causas de hiperhemia pulpar pue-den ser muy variadas, trauma, retraccióngingival, lesiones cervicales no cariosas, en-tre otras, pero sin dudas la más común es lapresencia de caries. Para tratarla, se debeeliminar la causa, por ejemplo caries, se co-loca un descongestivo pulpar de hidróxidode calcio fraguable y luego se obtura conmaterial provisional y se sigue la evoluciónde la pulpa inflamada para determinar el tra-tamiento final. 2 A las 48 ó 72 horas la sinto-matología dolorosa debe desaparecer y lapieza responder a un test pulpar para des-cartar una posible evolución a una necrosis.Si en cambio la sintomatología persiste oreagudiza nos encontramos ante unahiperhemia irreversible o una pulpitis, encualquiera de los casos el tratamiento a rea-lizar es área de la endodoncia.

PulpitisLas pulpitis se dividen en dos grandes

grupos:1.- Cerradas : cuando la cámara pulpar no

está expuesta al medio bucal, no exis-te una vía de drenaje y la sintomato-logía dolorosa es mayor.

Dentro de este grupo encontramos:• Pulpitis infiltrativas• Pulpitis abscedosas2.- Abiertas : cuando la cámara pulpar

esta expuesta al medio bucal, existien-do una vía de drenaje, por lo que lasintomatogía se ve disminuída.

Dentro de este grupo encontramos:• Pulpitis ulcerosa, que a su vez puede

ser primitiva o secundaria• Pólipo pulpar o pulpitis hiperplásicas

2, 9, 12, 13

Pulpitis InfiltrativaEs un proceso patológico irreversible.

Hay inflamación con pasaje de glóbulosblancos y plasma sanguíneo a través delas paredes de los capilares, lo que aumen-ta la presión intrapulpar. 2, 9

El paciente refiere dolor ante un estí-mulo como puede ser frío, calor, dulce o

Provocado

El Dolor es Localizado

Contínuo

Requiere de la endodoncia, pero comotratamiento de urgencia se puede realizarla extirpación del filete nervioso, el pasajede algunas limas, lavajes y obturaciónprovisoria para evitar contaminaciones. 2

Pulpitis AbscedosaEs un proceso patológico irreversible,

generalmente por evolución de una pulpitisinfiltrativa hacia la abscedación. 2, 9

Se caracteriza por un dolor intenso, elpaciente puede describir el dolor comoagudo, pulsátil o punzante 8, el mismo seagrava al acostarse (debido a que aumen-ta la presión sanguínea) y con el calor(provoca vasodilatación, aumentando elflujo sanguíneo). Generalmente se aliviacon el frío (el paciente suele concurrir alconsultorio con una botella con agua fríao hielo para ponerse en la cara).

Esta pulpitis produce dolores irradiados,debido a la expansión y presión en el teji-do pulpar; el dolor puede referirse a otraszonas de la misma arcada o de la arcadaopuesta, o también a estructuras alejadasdel diente afectado, generalmente, los do-lores del maxilar inferior se irradian a la zonadel oído, y los del maxilar superior, se pro-pagan hacia la zona del temporal. 2

Espontáneo

El Dolor es Irradiado

Contínuo

Características del dolor refe-rido• El dolor es referido a la arcada opues-

ta del mismo lado únicamente por losdientes posteriores.

• No se registra dolor referido de losincisivos a los dientes posteriores, yviceversa.

• El dolor referido raramente procedede los dientes anteriores.

• El dolor referido no atraviesa la líneamedia. 9

MGTER. DE BARRIO, MARCELO A; SARTIRANA, NESTOR FABRICIO; LOVISO ARIEL, SANTIAGO

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):13-20

Page 17: RESPALDO SOLP 41

17

dando como resultado una pulpitis abier-ta. Esto, combinado con la abundante irri-gación sanguínea y la mayor capacidadregenerativa del tejido pulpar joven, esti-mulan la proliferación hiperplásica del te-jido pulpar, por lo tanto tiende aproyectarse fuera de la corona del dientepor lo que se denomina pólipo pulpar . 3

Finalmente la pulpa se fibrosa y pro-duce un nódulo consistente, que sueleestar recubierto por un epitelio planoestratificado. Se observa como una masapulpar rojiza, con forma de coliflor, queocupa toda la cavidad cariosa y hay quediferenciarlo del pólipo gingival. El pólipopulpar viene del interior de la cámara, noduele a la exploración, sangra fácilmenteal sondar la cavidad, presenta general-mente respuestas normales a las pruebastérmicas y eléctricas pero pueden dar ma-yor respuesta al frío intenso, mientras queel pólipo gingival , tiene un pedículo deunión a la encía, duele a la exploración yno sangra o lo hace levemente. Se deberealizar tratamiento endodontico,requiriendose antes de iniciar el tratamien-to la total eliminación del pólipo con unacureta afilada. 3

se produce después de un traumatis-mo y puede no dar síntomas durantemuchos meses. El primer signo puedeser un cambio en la coloración deldiente, debido a que los residuostisulares de la pulpa no vitales pene-tran en los conductillos dentinarios.Tanto las necrosis sépticas como lasasépticas evolucionan hacia un absce-so periapical. 2, 3, 9, 13

dad bucal, manteniéndola hasta la reali-zación del tratamiento de conducto.

Pruebas de vitalidad pulpar:La Asociación Americana de Endodon-

cia, define las pruebas de vitalidad pulparcomo los procedimientos de diagnósticoque determinan la respuesta de la pulpadental al ser aplicado un estímulo eléctri-co, térmico o mecánico. 15

Estas pruebas se realizan mediante laaplicación de estímulos sobre el diente. Larespuesta positiva a un estímulo no ase-gura totalmente su vitalidad y estado desalud, solo la presencia de fibras nervio-sas sensoriales en la cámara pulpar o enlos conductos radiculares. La respuestanegativa sobre todo en los dientes poste-riores, tampoco indica necesariamente lamuerte de la pulpa, ya que puede existirelevada formación de dentina terciariaque actúe como aislante evitando que lle-gue el estímulo. Por ello es fundamentalutilizar dientes de control que nos orien-ten acerca del umbral de sensibilidad.16

No debemos olvidar que los únicoscasos donde se realiza el test de vitalidadpulpar es cuando el paciente no refieredolor, también hay que tener en cuenta,que luego de un traumatismo dental, eshabitual que se produzca una respuestanegativa o muy disminuida, obteniéndo-se valores normales luego de varias sema-nas.17

Las pruebas de vitalidad pulpar se di-viden en:1) Pruebas térmicas: frío - calor2) Prueba eléctrica3) Prueba de la cavidad4) Prueba de la anestesia5) Métodos experimentales

• Flujometría mediante el láser Doppler,• Oximetría de pulso,• Determinación de la hipoxia pulpar,• Temperatura en la superficie de la co-

rona.

Pruebas TermicasCuando un diente es expuesto a un

cambio brusco de temperatura, este cam-bio determina una reacción pulpar que dalugar a dolor. 3 El dolor como respuestaante el estímulo de la pulpa normal es pro-porcional a la intensidad de dicho estímu-lo, y desaparece cuando el mismo se reti-ra. No obstante, la intensidad con que elpaciente percibe el estímulo es totalmen-te subjetiva y varía de un paciente a otro;La existencia de diferentes umbrales depercepción del dolor hace que estas prue-

Figura 3: pólipo pulpar en primer molar supe-rior de un diente jóven.

NecrosisLa necrosis pulpar es la muerte de la

pulpa. Es un proceso irreversible, que seproduce por licuefacción o por coagula-ción. Se produce por la evolución de unapulpitis no tratada, una lesión traumáticao cualquier circunstancia que interrumpala irrigación sanguínea del órgano pulpar.2,3

Se puede dividir en séptica o aséptica• La necrosis séptica se produce cuan-

do la pulpa es invadida por gérmenessaprófitos de la cavidad bucal. Se ca-racteriza porque al abrir la cámarapulpar se percibe un olor desagrada-ble.

• La necrosis aséptica es aquella en lacual la pulpa está libre de gérmenes;

Figura 4: Cambio de coloración por Necrosispulpar en incisivo central y lateral superiorizquierdo producto de un traumatismo de lar-ga data.

Figuras 5 y 6: Presencia de fístula y localiza-ción de la pieza afectada por medio de un conode gutapercha.

La necrosis no produce dolor en eldiente, que suele cambiar de color y noresponde a las pruebas de vitalidad . 2

Requiere tratamiento endodóntico. Encaso de urgencia hay que realizar unaapertura cameral para crear una vía dedrenaje entre la cámara pulpar y la cavi-

SEMIOLOGÍA DE LA PULPA: SIGNOS, SÍNTOMAS Y DETERMINACIÓN DEL ESTADO PULPAR.

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):13-20

Page 18: RESPALDO SOLP 41

18

bas nunca sean válidas a no ser que com-paremos entre dientes similares del mis-mo paciente.16 Por ello sólo debemos uti-lizarlas en ausencia de dolor para descar-tar la presencia de una necrosis; sin em-bargo, si el resultado es la ausencia de res-puesta, no podemos afirmar que existauna necrosis pulpar, sobre todo especial-mente en el caso de los traumatismos den-tarios donde se recomienda realizar unanueva evaluación luego de unos meses. 16

La barra de hielo es uno de los méto-dos más utilizados por su fácil obtención,sin embargo se torna impreciso en algu-nas situaciones, como en pacientes jóve-nes con formación radicular incompleta,dientes con grandes deposiciones dedentina reparativa o dientes con coronastotales, para estos casos se recomiendautilizar el diclorodifluorometano , capazde sobrepasar estas dificultades basado ensu alta capacidad refrigerante.22, 23, 24

A partir del año 2000, el uso de estegas refrigerante ha sido prohibido debidoa los daños que este causaba en la capade ozono; por tal motivo, fue necesariosustituirlo por un gas inocuo, como eltetrafluoroetano, con resultados clínicossemejantes.18

Las barras de hielo se confeccionancon un tubo de anestesia vacío, en el cualse introduce un fragmento de hilo dentaly luego se llenan con agua y se colocanen el “freezer”. La temperatura de los ci-lindros llega hasta -5 ºC. 21, 19

La utilización de gases congelantescomo el tetrafluoroetano , es uno de lossistemas más confiables ya que alcanzatemperaturas entre -40/-50 ºC, sin afec-tar la pulpa. 23.20

Existen diferentes marcas comerciales,las más conocidas son “Endo Ice” y el“Endo-Frost 16

Prueba al calorPuede llevarse a cabo aplicando dis-

tintas fuentes de calor sobre la superficiedel diente, como una barra de gutaper-cha caliente , agua caliente o una tazade goma para pulir accionada con uncontraángulo.12, 21, 24

La técnica con la barra de gutaper-cha caliente (puede alcanzar temperatu-ras de 76 ºC), es la más común, sencilla ysegura. Para realizar esta técnica, la pun-ta de la barra de gutapercha se debe ca-lentar sobre una llama, aplicarla en el dien-te en estudio, sobre la superficie vestibu-lar de los dientes anteriores, o en la caraoclusal de los dientes posteriores.

En este caso, si la respuesta fuese ne-gativa, se puede aplicar en la región cer-vical del diente. Antes de colocar la guta-percha, se debe aislar, secar y recubrir lasuperficie del diente con vaselina líquida,para evitar que la misma se adhiera. 21

Figuras 7 y 8: confección de barras de hielocon tubos de anestesia.

Figura 9: prueba de vitalidad pulpar con la uti-lización de frío.

Figuras 10 y 11: Barras de gutapercha y ca-lentamiento de las mismas para realizar el testde vitalidad pulpar.

Figuras 12 y 13: Prueba de vitalidad pulparcon la utilización de calor.

Se debe evitar el calor excesivo y pro-longado sobre el diente, ya que podríadañar irreversiblemente la pulpa normal.De acuerdo con Weine, una temperaturasuperior a 65.5 ºC es suficiente para cau-sar una reacción irreversible en una pulpanormal o hiperhémica.21

Prueba EléctricaPara realizar esta prueba se utiliza un

aparato que se denominan Pulpómetroo Vitalómetro , que permiten aplicar unacorriente eléctrica de intensidad variablesobre los dientes. En su cuerpo presentaun lector digital que indica la intensidadde corriente generada por el mismo. 19

Esta técnica se basa en las especialescondiciones de conductividad de los teji-dos del diente, y permite evaluar el gradode excitabilidad de las fibras nerviosas dela pulpa inflamada. Es importante señalarque la respuesta del paciente a la pruebaeléctrica no sugiere que la pulpa esté sana;por el contrario, esta respuesta indica sim-plemente que existen fibras sensorialespresentes en la pulpa, no proporcionandoninguna información acerca del aportevascular, el cual es la verdadera variablepara indicar vitalidad pulpar. Sin embar-go esta prueba es útil cuando el resto de

MGTER. DE BARRIO, MARCELO A; SARTIRANA, NESTOR FABRICIO; LOVISO ARIEL, SANTIAGO

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):13-20

Page 19: RESPALDO SOLP 41

19

las pruebas realizadas han sido inconclu-sas. . 3, 22 , 23 , 24

La respuesta positiva indica, gene-ralmente, vitalidad pulpar , mientras quela ausencia de respuesta indica necrosispulpar .

En la hiperemia , los nervios son muyexcitables, por lo tanto responden a unnivel de voltaje inferior al normal. En lapulpitis irreversible , el tejido nervioso dela pulpa se encuentra más lesionado, porlo que necesita un mayor voltaje para quela pulpa reaccione. 3

Esta técnica está contraindicada enpacientes que utilizan marcapasos, ya quepueden ocasionar interferencias en ellos,causando su paro. 19

Su uso presenta limitaciones en dien-tes traumatizados, aunque tengan vitali-dad pulpar, ya que generalmente la res-puesta es negativa en las primeras 24 ho-ras y por lo tanto, poco confiable, eleva-ción del umbral de sensibilidad al dolor enpacientes con adicción a drogas o alco-hol, o habituados a tomar analgésicos osedantes, y además puede no ser fiableen dientes envejecidos, debido a la dismi-nución de la inervación pulpar y al aumen-to del volumen dentinario. 21

Algunos autores consideran tambiénimposible la utilización del test eléctrico endientes portadores de coronas metálicas. 24

Prueba de la cavidad:Esta prueba se utiliza como último re-

curso, cuando las pruebas anteriores nohan sido concluyentes al no provocar nin-guna respuesta en el paciente, o no se hanpodido efectuar por existir coronasprotésicas cubriendo a los dientes.2, 19 Con-siste en realizar una cavidad de pruebautilizando una fresa a alta o baja veloci-dad en los dientes que se consideran novitales por las pruebas anteriores, sin eluso de anestesia local, para determinar lavitalidad de la pulpa subyacente. En losdientes anteriores se realiza sobre la su-perficie lingual, y en los dientes posterio-res sobre la cara oclusal. Se recomiendautilizar turbina sin refrigeración para pro-ducir el mayor calor posible y obtener res-puesta de la pulpa. 19

Si la pulpa es vital , el paciente notaráuna sensación dolorosa cuando la fresaatraviesa la dentina. Si no percibe dolor,se seguirá en dirección a la cámara pulparhasta alcanzarla, de igual forma a comorealizaríamos la apertura cameral para untratamiento de conductos radiculares.

Es la prueba de vitalidad pulpar másexacta y en la mayoría de los casos la de-finitiva.

Prueba de la anestesia:Se utiliza en caso de dolores irradia-

dos, en los que el paciente no identifica eldiente causal, y a veces ni siquiera la arca-da que provoca el dolor, ya que puedenexistir diversas patologías como, por ejem-plo, caries múltiples. 19

Por ejemplo, ante un dolor irradiado,donde no se puede definir si la pieza cau-sante es superior o inferior, se debe apli-car anestesia infiltrativa a la primer piezasuperior, ya que la inervación tiene unadirección de distal a mesial, si se colocaanestesia a la pieza 16 y el dolor desapa-rece, esa era la pieza afectada ,si por elcontrario el dolor no desaparece puedoprobar con el 17 y luego con el 18 si eldolor permanece, el diente causante per-tenece al maxilar inferior. Si, por el con-trario, se aplica anestesia infiltrativa a lapieza 18 también se estarán anestesiandolas piezas 17 y 16 por la dirección de lainervación y no tendría sentido el test dela anestesia, al igual que si realizo una tron-cular al dentario inferior, ya que de des-aparecer el dolor sólo determino en quemaxilar está la pieza afectada pero no cuales la misma. El problema de esta pruebaes que nos descarta un cuadrante o ungrupo dentario, pero nos impide prose-guir con otras pruebas exploratorias, yaque, si anestesiamos la zona problema, yano habrá más respuesta al resto de prue-bas. 16

Métodos experimentales: 20, 25

La escasa fiabilidad de las pruebasmencionadas anteriormente, para evaluarel estado de la pulpa, ha llevado a la bús-queda y aplicación de otras técnicas entrelas que encontramos:

• Flujometría mediante láser Doppler• Oximetría de pulso• Determinación de la hipoxia pulpar• Temperatura en la superficie de la

corona.

Flujometría mediante láserDoppler:

Esta técnica se basa en la absorciónde luz por los tejidos, detectando el mo-vimiento de los eritrocitos en lamicrocirculación pulpar. Consiste en diri-gir un rayo láser de baja intensidad poruna fibra óptica en la superficie del dien-te; la luz sigue la dirección de los prismasdel esmalte y los túbulos dentinarios has-ta la pulpa, esta se refleja con distinta fre-cuencia en función de la existencia o node movimiento de los eritrocitos, es decir,

en función del flujo sanguíneo pulpar. Laluz reflejada regresa al medidor de flujopor el segmento de retorno de la fibrahasta el equipo, donde se detectan y re-gistran los cambios de frecuencia en cuan-to a la fuerza de la señal y la pulsatilidad.

Las señales recibidas de dientes connecrosis pulpar, son más bajas, que las re-cibidas de dientes sanos. Este método esmucho más fiable que las pruebas eléctri-cas.

El láser Doppler es de gran utilidad enel diagnóstico de los dientes anteriorestraumatizados , en los que las pruebaseléctricas y térmicas suelen ser negativasen los primeros días, lo que no sucede coneste sistema.

Clínicamente, esta tecnología se estáempleando en la actualidad en diversasuniversidades de EEUU y Europa para rea-lizar trabajos de investigación, pero toda-vía no está al alcance del clínico.

Oximetría de pulsación:Es un método atraumático, no invasi-

vo que proporciona información sobre lasaturación de oxígeno de la sangre arte-rial a nivel pulpar. El dispositivo determi-na la concentración de hemoglobina y lasaturación de oxígeno en sangre circulan-te mediante un sistema óptico. Es eficaz,exacta, y objetiva para evaluar la vitali-dad de la pulpa.26 , 27 .

Más aún en dientes traumatizados yen dientes temporarios o permanentesinmaduros; siendo más efectivo que laspruebas eléctricas y térmicas. 28 .29 .

Determinación de la hipoxiapulpar:

Se basa en la utilización de diferentesmarcadores que tienen afinidad con célu-las que poseen déficit de oxígeno, detec-tando así el grado de hipoxia del tejidopulpar.

Esta técnica aún se encuentra en fasede experimentación. 20

Temperatura en la superficie dela corona:

Se basa en el hecho de que la tem-peratura en la superficie de un dientevital es más elevada que en uno conpulpa necrosada. Si se realiza una prue-ba de frío sobre la corona de un diente,en el caso de que la pulpa esté necrosa-da, la normalización de la temperaturade la superficie de la corona se producemás lentamente que en el caso de undiente vital. 20

SEMIOLOGÍA DE LA PULPA: SIGNOS, SÍNTOMAS Y DETERMINACIÓN DEL ESTADO PULPAR.

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):13-20

Page 20: RESPALDO SOLP 41

20

Conclusión:Por todo lo expuesto podemos concluir

que el diagnóstico del estado pulpar es devital importancia, pero es una tarea que aveces se torna un poco complicada, ya queintervienen factores de la subjetividad delpaciente como así también sintomatologíasde sutil diferencia que pueden llevar a unaequivocación, y por consiguiente a un trata-miento erróneo. También hay que tener en

cuenta que en dientes traumatizados, laspruebas mencionadas pueden dar una res-puesta negativa inmediatamente después deltraumatismo, siendo necesario evaluar la pie-za dentaria luego de algunos meses, lo quedificulta aún más nuestra tarea diagnóstica.

Los avances producidos en la última dé-cada han permitido desarrollar nuevas tec-nologías como la oximetría de pulso, sien-do este, el mejor método para determinar

la vitalidad pulpar en los dientes traumati-zados, sin embargo no hay que olvidar queestas tecnologías se encuentran en faseexperimental y aún no han llegado a lapráctica diaria, siendo necesario valerse delas pruebas de vitalidad pulpar convencio-nales, un adecuado interrogatorio y la ex-periencia profesional, para llegar a un diag-nóstico preciso, interpretando los síntomasy signos de nuestros pacientes.

MGTER. DE BARRIO, MARCELO A; SARTIRANA, NESTOR FABRICIO; LOVISO ARIEL, SANTIAGO

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):13-20

Bibliografía:(1) Gómez de Ferraris, E.; Campos Muñoz, A. Pulpa dental. Histología y embriología bucodental. 2ª. ed. Madrid: Médica

Panamericana, 2006. Pág. 230-234.(2) Tarragó, M.; Iturrieta, J. Examen y Diagnóstico en Operatoria Dental. En: Barrancos Money, J. Restauraciones. Buenos Aires:

Ed. Médica Panamericana, 1990. Pág. 88-95.(3) Sapp, J.P.; Eversole, L.; Wysocki, G. Infecciones de los dientes y del hueso en Patología Oral y Maxilofacial Contemporánea.

2ª. ed. Madrid: Elsevier, 2004. Pág.: 70-93.(4) Heyeraas K.; Mjör I. Pulp-dentin biology in restorative dentistry. Part 3: Pulpal inflammation and its sequelae. Quintessence

International, 2001; 32(8), Sep.2001(5) Roig M.; Durán-Sindreu F.; Ribot J. Manual de Endodoncia. Parte 3. Diagnóstico en Endodoncia. Rev Oper Dent Endod 2006;

5:23.(6) Petrocco De Angelis C. Urgencias Endodónticas. Agosto de 2000. Disponible en [http://www.carlosboveda.com/

Odontologosfolder/odontoinvitadoold/odontoinvitado8.htm].(7) Tobón Cambas G.; Vélez Restrepo F. Endodoncia simplificada. Diagnóstico pulpar. La Habana: Edición Revolucionaria. 1985.

Pág. 45-8.(8) Donno L.; Nigon.CLINICAL LABORATORY MANAGEMENT: Leadership prin-ciples for the 21st. Century / ed., New York:

McGraw-Hill, 2000. Pág. 95-123.(9) Roig Cayón M., Durán-Sindreu Terol F., Ribo Porta J, Mercadé Bellido, M. Manual de Endodoncia. Parte 4. Patología

pulpoperiapical. Rev Oper Dent Endod. 2006; 5;23-7.(10) Maisto, O. Endodoncia, 3ª ed. Buenos Aires. Editorial Mundi. 1975.(11) Alam Pares, A. Reconocimiento de la Pulpitis Irreversible. Universidad Central de Venezuela,Dic.2003.en [http://

www.carlosboveda.com/Odontologosfolder/odontoinvitadoold/odontoinvitado_237.htm].(12) González-Moles Má, González N. Bacterial Infections of Pulpar and Periodontal Origin. Med Oral Patol. Oral Cir. Bucal, 2004;

9 Suppl: S32-6.(13) Cohen S; Burns R. Los caminos de la Pulpa. 5.ed. México : Medica Panamericana, 1994.(14) Smulson M; Sieraski S. Histofisiología y alteraciones de la pulpa dental. En: Weine, F. Tratamiento Endodóntico. 5º ed.

Madrid: Harcourt Brace , 1997. Cap. 3(15) Glossary: American Association of Endodontics. Contemporary terminology for Endodontics. 6th ed. Chicago, 1998.(16) Canalda C; Brau, E. Exploración dental. En: Chimenos Kustner, E. La Historia Clínica en Odontología. Barcelona: Masson.,

1999. Cap. 6, pág. 95-101.(17) Canalda, C.; Brau, E. Endodoncia, Técnicas Clínicas y Bases Científicas. 2ª. ed. Barcelona: Masson, 2006. Pág. 89-96.(18) Ferrari, C. H., Ferreirade Medeiros, M. Determinação da vitalidade pulpar em dentes portadores de coroa protética, en

Medcenter.com Odontología 11 de mayo de 2006 [http://www.odontologia.com.br/artigos.asp?id=32&idesp=37&ler=s].(19) García, D., Jímenez Z. Luis A. Conceptos Actuales en Relación a las Pruebas de Vitalidad Pulpar. Rev. Mex. Odontol. 2007;

1(10): [http://www.carlosboveda.com/Odontologosfolder/odontoinvitadoold/odontoinvitado_12.htm].(20) Pantera, E., Anderson, R. Reliability of electric pulp testing after pulpal testing with dichlorodifluoromethane. J. Endod, 1993;

19: 312.(21) Weine, . Endodoncia. 5ª ed. Madrid : Harcourt Brace, 1997. Pág. 66.(22) Beer, Rudolf; Baumann, Michael A; Kim, Syngcuk. Atlas de endodoncia. Barcelona: Masson. 1998. pág. 35-46.(23) Walton, R.; Torabinejad, M. Endodoncia Principios y Práctica. Ed. McGraw-Hill. 1997. Pág. 56-80.(24) Trope, M. Sigurdsson, A. Clinical Manifestations and Diagnosis. En: Orstavik D, Pitt Ford T. R. Essential Endodontology.

Blackwell Science. 1998. Pág. 157-178.(25) Villasana, A. Patología pulpar y su diagnóstico. Venezuela. Julio 2002. [http://www.carlosboveda.com/Odontologosfolder/

odontoinvitadoold/odontoinvitado_24.htm].(26) Gopikrishna V, Tinagupta K, Kandaswamy D. Evaluation of efficacy of a new custom-made pulse oximeter dental probe in

comparison with the electrical and thermal tests for assessing pulp vitality. .J.Endod., 2007 Apr;33(4):411-4.(27) Calil E, Caldeira CL, Gavini G, Lemos EM. Determination of pulp vitality in vivo with pulse oximetry. Int. Endod. J., 2008

Sep;41(9):741-6.(28) Radhakrishnan S, Munshi AK, Hegde AM. Pulse oximetry: a diagnostic instrument in pulpal vitality testing. J. Clin. Pediatr.

Dent., 2002; 26(2):141-5.(29) Goho C. Pulse oximetry evaluation of vitality in primary and immature permanent teeth. . J. Clin. Pediatr. Dent., 1999 Mar-

Apr;21(2):125-7

Page 21: RESPALDO SOLP 41

21

La auto-percepciónde la salud general

y bucal en losniños de Puebla,

México.Moyaho-Bernal Angeles1,

Lara-Muñoz Ma. Carmen2,Espinosa-De Santillana Irene2,

Muñoz-Quintana Gabriel3,Etchegoyen Graciela4.

Recibido: 20/03/010Aprobado. 17/06/010

1Alumna de la Maestría en Ciencias Médicas e Investiga-ción de la Facultad de Medicina de la Benemérita Uni-versidad Autónoma de Puebla. Dirección: 31 PonienteNúm. 1304 col. Volcanes. Puebla, Pue. México. Teléfo-no: 01-222-29-55-00 ext. 6473.Correo: [email protected] de la Maestría en Ciencias Médicas e Investiga-ción de la Facultad de Medicina de la Benemérita Uni-versidad Autónoma de Puebla. Dirección: 31 PonienteNúm. 1304 col. Volcanes. Puebla, Pue. México. Teléfo-no: 01-222-29-55-00.3Docente de la Maestría en Ciencias Estomatológicas enPediatría de la Facultad de Estomatología de la Beneméri-ta Universidad Autónoma de Puebla. Dirección: 31 Po-niente Núm. 1304 col. Volcanes. Puebla, Pue. México.Teléfono: 01-222-29-55-00 ext 6473.4 Docente de la Maestría en Salud Pública del CentroINUS de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universi-dad Nacional de La Plata. Investigadora del CONICET.

ResumenObjetivo: Determinar la auto-percepción de la salud en gene-ral y bucal de los niños evaluados.Material y método: Estudio observacional, descriptivo, trans-versal, homodémico y prolectivo en 235 niños y niñas de 8 a12 años de edad quienes cumplieron con los criterios de selec-ción; que aceptaran participar en el estudio, cuyos padres fir-maron el consentimiento informado. Se preguntó a cada niñosobre el estado de su salud en general y bucal.Resultado: La mayoría de los niños y niñas tienen una mejorauto-percepción de la salud en general con un 82.2% califica-da como excelente, muy buena y buena y sólo el 17.9% comoregular, mientras que para la salud bucal, sólo el 56.9% lacalificó como excelente, muy buena y buena, el 39.6% comoregular y el 3.9% como deficiente.Conclusión: La autopercepción de la salud bucal es más defi-ciente que la autopercepción de la salud en general en losniños mexicanos de 8 a 10 años, lo cual pudiera impactar enlas conductas que presentan para mantener dichos estados desalud.Palabras claves: Salud bucal, auto-percepción, edad escolar.

AbstractObjective: To determine the self-perceived general and oralhealth of children evaluated.Materials and methods: Observational, descriptive, transversal,and homodemic prolective in 235 children aged 8 to 12 yearsof age who met the selection criteria, agree to take part in thestudy whose parents signed informed consent. Each child wasasked about the status of your general health and oral.Results: Most children have a better self-perceived health ingeneral, that oral health.Conclusion: We conclude that the information presented makesevident the feelings of the children about how to place theirsubjective well-being in general and oral health, which affectsthe behaviors that have to maintain those health states.Keywords: Oral health, self-perception, school age.

Child self-perceptions ofgeneral and oralhealth in Puebla,México.

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):21-24

Page 22: RESPALDO SOLP 41

22

Introducción:La Organización Mundial de la Salud

(OMS), define la salud como un estadode completo bienestar físico, mental y so-cial, y no sólo la ausencia de afecciones oenfermedades1. Esto sugiere una visiónintegral del ser humano en todas sus di-mensiones, por lo que la Salud Bucal (SB)es un componente fundamental de la sa-lud; este concepto involucra complejosprocesos donde se conjugan aspectos bio-lógicos, sociales, históricos, de género,económicos y culturales2.

En años más recientes ha existido unconsiderable progreso en el desarrollo demedidas funcionales de salud, y la saludbucal forma parte de la salud integral, porlo que según la definición antes descrita,si se padece una enfermedad bucal se ca-rece de salud general. La salud bucal in-cluye el componente “dental” pero se re-laciona con todo el complejo estomatog-nático, por lo que la salud bucal no puedevisualizarse únicamente como un proble-ma dentario3.

Desafortunadamente la investigaciónen el estado de salud ha incluido primor-dialmente el espectro de condiciones se-veras y crónicas, y se le ha dado relativa-mente poca atención al impacto social delos problemas bucales. Es decir, la saludbucal ha sido medida tradicionalmente conbase en las patologías de los tejidos, conlimitado reconocimiento de lasimplicaciones de salud, económicas y so-ciales de esas patologías4 ,5.

La percepción que explica por qué laincapacidad funcional causada por la en-fermedad bucal no ha sido incorporadadentro de los indicadores del estado desalud general, es que las condicionesbucales son comúnmente experimentadaspor la mayoría de los individuos, y comono amenazan la vida en comparación conotras condiciones más serias, los individuosno asumen el “rol de enfermo” para lamayoría de las condiciones dentales. Estohace que la utilización de servicios de sa-lud dental se vea disminuida y en muchoscasos no sea importante dentro de la agen-da de salud. Sin embargo, la evidenciasugiere que las condiciones dentales tie-nen un impacto significativo sobre la fun-cionalidad4.

Se ha encontrado que las enfermeda-des bucales tienen un gran impacto en losinfantes que las padecen en términos dedolor, malestar, limitaciones en la alimen-tación, restricciones en la comunicación einsatisfacción estética6.

Todos estos elementos permiten en-tender que la boca, sus afecciones y cui-

dados, tienen un impacto significativo enla calidad de vida2.

De allí se desprenderán las actitudesque cada quien considere pertinentes parainterpretar como relevante o no el cuida-do bucal.

Asimismo, obliga a abandonar la pers-pectiva exclusivamente médica, centradaen un modelo biológico y referirse a unbienestar subjetivo que es la auto-percep-ción del individuo7.

La auto-percepción de la salud se basaen hechos observables como la presenciao ausencia de una enfermedad o el segui-miento de buenos hábitos, además de pre-sentar conductas que mantienen la cali-dad de la misma. La capacidad funcionales la norma por la cual se juzga la propiasalud y la de los demás2, la cual está me-diada por la cultura a la que pertenezca elindividuo que la percibe.

Entre las edades de los 6 a los 8 años,el niño empieza a percibir el concepto desalud, alrededor de los 8 años, percibe elimpacto de la salud-enfermedad en lasactividades sociales que realiza. Tambiénaparece el juicio global de auto-percep-ción7. Esto significa que los niños comien-zan a ser capaces de responder preguntasacerca de cómo consideran su estado desalud en general y bucal. A mayor edadescolar, la identidad y el auto-concepto sehacen más fuertes e individualizados.

Objetivo:Determinar la auto-percepción de la

salud en general y bucal de los niños eva-luados.

Material y método:Estudio observacional, descriptivo,

transversal, homodémico y prolectivo en235 niños de ambos sexos en edades de8 a 12 años, de una escuela primaria ofi-cial, quienes cumplieron con los criteriosde selección; que aceptaran participar enel estudio, y cuyos padres firmaron el con-sentimiento informado. A cada uno de losniños se les realizó una entrevistasemiestructurada con el objeto de medirel estado de salud en general y bucal (Va-lores en escala ordinal: excelente, muybuena, buena, regular o deficiente), ymotivo de percepción regular o deficientede la salud. (Pregunta abierta).

Se elaboró una base de datos y se rea-lizó el análisis estadístico con el programaSPSS v.15 y calculándose las proporcio-nes (%) de cada una de las variables. Parael análisis comparativo las variables per-cepción de salud se categorizaron en dosgrupos: percepciones positivas (excelen-

te, muy buena y buena) y negativas (re-gular y deficiente). Se utilizó la pruebaestadística chi cuadrada para comparaciónde proporciones. Se consideró diferenciaestadísticamente significativa cuandop<0.05

Las preguntas abiertas se evaluaronmediante el análisis de discurso buscandopatrones de respuesta.

Resultados:Se encuestaron a 235 niños y niñas de

8 a 12 años de edad, con ligera superiori-dad del sexo femenino, la media de edadfue superior a los nueve años (Cuadro 1)

La mayoría de los niños y niñas perci-ben su salud en general como excelente,muy buena y buena (82.2%), a diferen-cia de la salud bucal donde el 43.1% delos niños y niñas la calificó como regular odeficiente (Cuadro 2). Se observó una di-ferencia significativa entre el porcentaje deproporciones positivas y negativas entrela percepción de salud en general y bucal(82.2% vs. 56.9%, y 17.8% vs. 43.1%respectivamente, p= 0.001)

El análisis por género, demostró quesi bien los niños y las niñas refirieron lamisma percepción de la salud en general,(ninguno la percibió como deficiente)hubo diferencias- aunque no significati-vas- en cuanto a la percepciones positivasy negativas de salud bucal entre ambosgrupos. Las niñas refirieron percepcionesde salud bucal negativas en un porcenta-je mayor que los niños (46.4% vs. 38.7%,respectivamente, p= 0.08) (Cuadro 3).

En cuanto a los motivos de auto- per-cepción negativas de la salud bucal, elanálisis de patrón de respuesta permitióobservar que el 72% de los niños y niñasreferían a la percepción negativa en rela-ción a la falta de medidas higiénicas pre-ventivas, específicamente a la falta de “ce-pillado de dientes tres veces al día”. El20% refería una salud bucal deficiente oregular a causa de “dolor de muelas”. Sóloel 8% refería cuestiones relacionadas a laasistencia frecuente al odontólogo paratratamiento.

Discusión:Los resultados de la presente investi-

gación demostraron que 8 de 10 de los ni-ños y niñas, calificaron su salud en generalmínimamente como buena, en compara-ción con la salud bucal la cual fue califica-da en esa categoría por menos de 6 decada 10 niños (56.9%), más de 4 de cada10 niños calificaron su salud bucal comoregular o deficiente. Estos resultados sonsimilares al estudio realizado por Rodríguez

MOYAHO-BERNAL, ANGELES; LARA-MUÑOZ, MA. CARMEN; ESPINOSA-DE SANTILLANA, IRENE; MUÑOZ-QUINTANA, GABRIEL; ETCHEGOYEN, GRACIELA

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):21-24

Page 23: RESPALDO SOLP 41

23

Cuadro 2. Auto-percepción de la salud general y bucal de los niños.

Auto-percepción de la salud en general Auto-percepción de la salud bucal

n Porcentaje n Porcentaje

Excelente 69 29.4 37 15.7

Muy buena 54 23.0 33 14.0

Buena 70 29.8 64 27.2

Regular 42 17.9 93 39.6

Deficiente 0 0 8 3.4

y Contreras, sobre “Conocimientos de sa-lud-enfermedad de niños en edades de 3 a12 años”. Aunque ese trabajo no evaluó lapercepción del estado general, el 58% dela población infantil ubicó la salud bucal enel nivel de bueno. Es importante destacarla disociación observada entre la percep-ción de la salud en general y la salud bucal,lo que sugiere que los niños no incorporanel concepto de salud bucal al concepto desalud en general. Esto podría deberse enparte, al imaginario social que relaciona lasalud general con problemas de origen sis-témico.

El análisis de los motivos referidos por

los niños y niñas con respecto a las per-cepciones negativas de la salud bucal de-muestra que lejos de sustentarse en la pre-sencia de signos y/o síntomas de enfer-medad dental (solo el 20%) se fundamen-ta en la falta de la práctica de auto cuida-do.

Este hecho nos permite hipotetizar quelos niños cuentan con cierto nivel de co-nocimientos y de conciencia que les per-mite formar un juicio global respecto a susalud-enfermedad aunque no ha habidouna apropiación del conocimiento tal queles permita incorporar las medidas preven-tivas a sus prácticas cotidianas.

Conclusiones:Los resultados obtenidos del presen-

te estudio de investigación permiten evi-denciar el sentir de los niños y las niñasrespecto a la salud, y relacionar dichaspercepciones con prácticas de preven-ción y fomento de la salud bucal. Se ne-cesitan estudios de correlación entre lapercepción de la salud bucal y el exa-men clínico odontológico que permitancorroborar las observaciones discutidasen este trabajo, que garanticen la incor-poración de las prácticas higiénicas dela salud bucal al auto cuidado de la sa-lud en general.

Cuadro 1. Descripción demográfica de los sujetos.

Variable

SEXO n Porcentaje

Niñas 129 54.9

Niños 106 45.1

EDAD media mediana DE

9.31 9.00 1.2

LA AUTO-PERCEPCIÓN DE LA SALUD GENERAL Y BUCAL EN LOS NIÑOS DE PUEBLA, MÉXICO.

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):21-24

Page 24: RESPALDO SOLP 41

24

Cuadro 3. Auto- percepción de la salud en general y bucal de acuerdo al género.

General Bucal General Bucal

n Porcentaje n Porcentaje

Niñas Niños

Excelente 38 29.5 18 14.0 31 29.2 19 17.9

Muy buena 30 23.3 18 14.0 24 22.6 15 14.2

Buena 38 29.5 33 25.6 32 30.2 31 29.2

Regular 23 17.8 57 44.2 19 17.9 36 34.0

Deficiente 0 0 3 2.3 0 0 5 4.7

Bibliografía:(1) OPS. Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud: hacia un

Nuevo Concepto de Salud Pública. Ontario, Canadá. 1986.(2) Luengas, I. 2004. Tendencias en la formación de odontólogos en la Universidad Pública en México, en el contexto de la

globalización, 1986-2001: una lectura ética. Tesis para obtener el grado de doctor en Sociología. UNAM.(3) Organización Panamericana de la Salud. Organización Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial

de la Salud. Desarrollo y fortalecimiento de los sistemas locales de salud: La salud bucal. HSD/SILOS-22. OPS; 1993.(4) Reisine ST. Dental health and public Policy: The social impact of dental disease. Am J Public Health 1985; 75: 27-30.(5) Sheiham A. Oral health, general health and quality of life. Bull World Health Organ 2005; 644-5.(6) Jiménez FJ, Esquivel RI, González AL. La percepción de salud bucal como medida de la calidad de vida en ancianos. Revista

ADM, enero-febrero 2003; 60(1): 19-24.(7) Jokovic A, Locker D, Guyatt G. What do children’s global ratings of oral health and well-being measure?. Community Dent

Oral Epidemiol 2005; 33: 205–11.(8) Peralta E MV, Fujimoto GG. La atención integral de la primera infancia en América Latina: ejes centrales y los desafíos para

el siglo XXI. Organización de Estados Americanos (OEA).Chile. 1998.(9) Rodríguez LE, Contreras R, Arjona J, Soto MR, Alanís J. Prevalencia de caries y conocimientos de salud-enfermedad bucal de

niños de 3 a 12 años en el Estado de México. Revista ADM, septiembre-octubre 2006; 63(5): 170-175.(10) Organización Mundial de la Salud. Metodología y programa de prevención de las enfermedades buco-dentales. Serie de

Informes Técnicos Número 173. OMS; 1984.(11) Secretaría de Salud. Subsecretaría de Servicios de Salud. Dirección General de Fomento de la Salud. Modelo de Salud Bucal

para Escolares. SSA México; 1990.(12) Medina CE, Maupomé G, Avila L, Pérez R, Pelcastre B, Pontigo AP. Políticas de salud bucal en México: Disminuir las princi-

pales enfermedades. Una descripción. Rev Biomed 2006; 17:269-286.

MOYAHO-BERNAL, ANGELES; LARA-MUÑOZ, MA. CARMEN; ESPINOSA-DE SANTILLANA, IRENE; MUÑOZ-QUINTANA, GABRIEL; ETCHEGOYEN, GRACIELA

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):21-24

Page 25: RESPALDO SOLP 41

25

Enseñanza de laanatomía interna

de las piezasdentarias.

Dra. María Teresa Cañete.

Recibido: 20/07/09Aprobado. 24/12/09

Profesora titular de Endodoncia I, Facultad deOdontología SOLP-UCALP.

“Ama a la educación como fuente deesperanza y transformación”.

Rubem Alves

Anatomy ofTooth

Desarrollo:A lo largo de nuestra experiencia en la

enseñanza de la endodoncia, hemos usa-do diferentes estrategias para acercar lamateria al estudiante y al profesional dela odontología.

Ha sido siempre una preocupación laforma de transmitir el concepto de anato-mía interna y tridimensión. Sabemos quees necesario que el estudiante y el gra-duado se anticipen con su preparaciónintelectual a lo que van a encontrar den-tro de cada pieza dentaria.

Aquella frase del gran educador JeanPiaget: “No se sabe lo que se ve, se velo que se sabe”, nos motiva a diario ainculcar y profundizar en los alumnos laenseñanza de la anatomía interna.

Resumen:Se relatan las estrategias utilizadas en la Cátedra de

Endodoncia I Preclínica para la enseñanza de la anatomíainterna de las piezas dentarias.Palabras claves: Endodoncia - educación - enseñanza de laodontología - dientes anatómico

Summary:We report the strategies used in the Department of

Endodontics I for preclinical education of the internal anatomyof teeth.

En la práctica privada de la especiali-dad, son muchos los casos que nos deri-van para retratamiento endodóntico, porfracaso del primer tratamiento, en el quese omitió la preparación de un conducto.Es evidente que muchos profesionales noconocen lo suficiente lo que pueden ha-llar en el interior de las piezas a tratar.

Según Rubem Alves (teólogo, filósofoy psicoanalista brasileño, contemporáneo):“La primera tarea de la educación es en-señar a ver. El acto de ver no es algo na-tural. Precisa ser aprendido”.

Sabemos que:Sòlo se puede ver y reconocer aque-

llo que el cerebro ya intelectualizó.Si se ignora lo que se busca no se lo

puede encontrar.

En la Cátedra de Endodoncia I (Preclí-nica, se dicta en el segundo año de la ca-rrera de grado), durante el primer mes delaño lectivo, los alumnos reciben clasesteóricas de anatomía interna y su relacióncon la anatomía externa de las piezas den-tarias, de cada uno de los sectores de laboca. Se analizan dientes anteriores, su-periores e inferiores, premolares de am-bas arcadas y molares, tanto superiorescomo inferiores.

En el laboratorio, realizan diferentestrabajos prácticos en los cortan dienteshumanos naturales, extraídos, para lograrla intelectualización de la las diferentesanatomías y la tridimensionalidad de lasmismas.

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):25-27

Page 26: RESPALDO SOLP 41

26

Cortes de las piezas dentarias:Objetivos:• Aproximación al mejor conocimiento

de la anatomía endodóntica.• Formación del concepto espacial y de

tercera dimensión.

Cortes de piezas dentariasTécnica utilizada:• Se radiografía la pieza dentaria a es-

tudiar, de frente y perfil en la mismapelícula.

• Se realizan los cortes.• Se compara la Rx. con los cortes y se

podrá ver:– Distintos tipos de dentina.– Avance de la caries y su relación

con la luz del conducto o con lacámara pulpar.

– La ubicación del conducto en relación con la superficie externa dela raíz.

– La distancia entre techo y piso decámara y su proyección a la superficie externa coronaria.

– El desplazamiento de la cámarahacia mesial o distal.

– Calcificaciones, nódulos y agujascálcicas.

– Reabsorciones.

Cortes longitudinalesSe pueden realizar con discos de car-

borundum o de acero.• Dientes unirradiculares:• Se realizan muescas a lo largo de la

pieza dentaria, por vestibular ypalatino. (Para poder estudiar lo queno se ve en la radiografía ortorradial).

• Se profundiza hasta la zona cercanaal conducto y cámara pulpar.

• Se ejerce acción de palanca con uncincel o elemento similar, o con uninstrumento adaptado a este fin.

Aparato similar al sugerido por el pro-fesor Dr. Juan Hugo Gutiérrez de la Uni-versidad de Concepción (Chile). Figura 1

Cortes transversales en piezas unirradi-culares:

El objetivo de estos cortes, es que elalumno tome conciencia, como el conduc-to va variando de forma y dimensión des-de la cámara pulpar al ápice radicular. Estainformación nos sirve para poder explicarcon mayor claridad las técnicas de lim-pieza y conformación de acuerdo a la ana-tomía.

Previo al corte, se realiza la Rx de fren-te y perfil de la pieza.

� Los cortes se realizan a tres niveles:• A nivel del piso de la cámara pulpar• A nivel del tercio medio de la raíz• A nivel del tercio apical radicular

Corte a nivel del piso de la cámarapulpar en molares:

Este ejercicio permite que el alumnovea las distintas coloraciones de la dentinadel piso de cámara y comprenda la im-portancia de evitar su lesión.• Permite valorar la importancia de las

líneas anatómicas del piso de la cáma-ra, que guían la localización de las en-tradas a los conductos.

Una vez que el alumno tiene la radio-grafía preoperatoria de frente y perfil y elcorte longitudinal de la pieza dentaria tra-bajada, los coloca en la planilla preparadapara este fin. A continuación realiza el di-bujo del corte. Para ello se puede ayudarcon el empleo de una lupa. Tiene impor-tancia para el aprendizaje, cada uno delos detalles que vuelca en el esquema. Noes importante la destreza para dibujar, perosí se tiene en cuenta la dedicación para laobservación y la interpretación del corte.De acuerdo con la dificultad o facilidadpara el dibujo, el alumno lo puede realizaren la misma planilla, cuando prefiera eldibujo pequeño, en papel milimetrado queles permite manejar mejor las medidas(luego lo recortan y pegan en la planilla)o en una hoja adjunta cuando el mayortamaño del dibujo así lo exija. Durante eltrabajo práctico los alumnos realizan lasradiografías y los cortes. Tienen la liber-tad de confeccionar las planillas y los di-bujos en sus hogares, fuera del ámbitoacadémico, en el tiempo que cada unodisponga.

En la parte inferior de la planilla hayun lugar para poner las observaciones. Allíel cursante relata con sus propias palabras,lo que le llama la atención. Resulta muyinteresante como expresan algunos con-ceptos, ya que todavía no tienen incorpo-rado el lenguaje propio de la endodoncia.

Figura 1: Posee dos extremos afilados enfrenta-dos, guiados por una rosca.Realiza un corte en frío por presión incremental.

También es de destacar que en algu-nos casos ponen la pieza superior, con ladenominación correcta, pero la dibujancomo inferior o viceversa. Esto tambiéntiene que ver con la falta deintelectualización de la situación espacialde las diferentes piezas dentarias.

El mismo procedimiento se repite conlos cortes transversales.

Con estos ejercicios logran una basedel conocimiento de la anatomía interna,que les ayuda a trabajar en la etapa si-guiente de la enseñanza: en la resoluciónde los accesos y limpieza y conformaciónde los conductos radiculares.

Figura 2: Planilla de un corte longitudinal deincisivo inferior.

Figura 3: dibujo de un premolar inferior quese adjunta a la planilla del corte.

DRA. CAÑETE, MARÍA TERESA

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):25-27

Page 27: RESPALDO SOLP 41

27

Figura 4: cortes transversales en un incisivoinferior.

Figura 5 y 6: corte de molar superior a la altura de cámara pulpar y dibujo.

Bibliografía:Basrani, E. Endodoncia: técnicas en preclínica y clínica. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 1988Basrani E; Cañete, M; Blank, A. Fundamentos de la enseñanza preclínica. En: Basrani, E. Endodoncia integrada. Caracas, Amolca,1999. pag. 25-38.

ENSEÑANZA DE LA ANATOMÍA INTERNA DE LAS PIEZAS DENTARIAS

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):25-27

Page 28: RESPALDO SOLP 41

28

Análisis de lasposibles interfases

producidas en lafijación de postesde fibra de vidrio

a la estructuradentaria.

Analysys ofinterfacepotential

produced in thebonding of glass

fiber post to thootstructure.

1 Dra Arias, Silvia Liliana;2 Odontóloga Azzarri, María José;

3 Odontólogo Jordán, Sebastián

Recibido: 09/08/010Aprobado: 27/09/010

1 Profesora Asociada Materiales Dentales I y II Escuelade Odontología de la Universidad J F Kennedy.

Jefe de trabajos prácticos Materiales Dentales I y IIFacultad de Odontología de la Universidad de La Plata.

2 Profesora Adjunta a cargo Materiales Dentales I y IIFacultad de Odontología de la Universidad Católica dela Plata (convenio SOLP-UCALP).

Profesora Adjunta Materiales Dentales I y II Escuela deOdontología de la Universidad J F Kennedy.

Jefe de trabajos prácticos Materiales Dentales I y II de laFacultad de Odontología de la Universidad de La Plata.

Docente Autorizado por la Universidad Nacional de LaPlata.

3 Jefe de trabajos prácticos Materiales Dentales I y II dela Escuela de Odontología de la Universidad J FKennedy.

Jefe de trabajos prácticos Materiales Dentales I y II de laFacultad de Odontología de la Universidad Católica deLa Plata (convenio SOLP-UCALP).

Ayudante Diplomado Materiales Dentales I y II de laFacultad de Odontología de la Universidad Nacional deLa Plata.

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):28-35

Page 29: RESPALDO SOLP 41

29

Introduccion:A lo largo de los años, la odontología

restauradora ha experimentado una lentay predecible evolución. Sin embargo, enestas dos últimas décadas los avances fue-ron significativamente mejorados graciasal aporte de los sistemas adhesivos queimpulsaron al desarrollo de la odontolo-gía restauradora adhesiva. Las fijacionesadhesivas y la fabricación de nuevos sis-temas de anclajes (pernos o postes) a basede una tecnología más moderna son unejemplo de dicha evolución.

Al concluir un tratamiento endodónti-co es necesario, en todos los casos, la re-construcción del tejido perdido, la recons-trucción se realiza con un poste intraradi-cular con la finalidad de proveer un sus-tento sólido sobre la cual puede fabricarsela restauración definitiva

1-2-3.

El uso de postes intraradiculares no tie-ne como objetivo principal la de mejorar laresistencia del propio diente ante las fuer-zas externas, sino lograr una mejora en laretención de la restauración definitiva

4-5-6.

La tradicional estructura metálica delos pernos colados comenzó a ser cues-tionada debido a los riesgos de fracturasverticales, a las tinciones que producíanen el remanente dentario

7 y en consecuen-

cia la disminución de la estética, como asítambién los fenómenos de corrosión

8.

Es por ello que postes con estructurascerámicas o reforzadas con fibra de vidrioson dentro de los postes estéticos los más

Resumen:En este trabajo se analizará el comportamiento de las posi-

bles interfases producidas por algunos sistemas adhesivos enla cementación de postes de fibra de vidrio silanizados y nosilanizados. Para ello se recurre a dos experimentos:Visualización microscópica de las posibles interfases y el análi-sis de la penetración de un colorante en la interfase del com-plejo dentina- medio de fijación – poste de fibra de vidrio. Seconformarán seis grupos de diez y cinco muestras para cadaexperimento respectivamente. Los materiales con los que setrabajarán presentan algún tipo de adhesión a la estructuradentaria. Ellos son Cemento de Ionómero vítreo con resina,Cemento de resina con adhesivo dentinario y Cementoautoacondicionante. Con esta investigación se espera poderdeterminar cual es el medio cementante que posibilite la me-nor interfase en el complejo dentina-medio de cementación-poste de fibra de vidrio.Palabras clave: Postes de fibra de vidrio - medios cementantes- interfases - silanización.

Abstract:In this paper we will analyze the behavior of interfaces pos-

sible some adhesive systems produced by the cementation ofglass fiber posts silanized and not silanized . For this we willturn to two experiments: microscopic visualization of possibleinterfaces and analysis of dye penetration at the interface ofthe complex dentin- cement - glass fiber post. It will form sixgroups of ten and five samples for each experiment respec-tively. The materials that will be covered with some type ofadhesion to tooth structure. They are glass-ionomer cementwith resin cement and dentin adhesive resin cementautoacondicionant. This research hopes to determine which isthe cementing medium that enables the less interface in thecomplex dentin - cement-post fiberglass.Key words: Fiberglass post-medium cementin-interfaces-silanyzation.

comercializados. Los postes reforzados confibra de vidrio sugieren la última genera-ción de soluciones a dientes tratados en-dodónticamente que proponen junto conel remanente dentario la formación de uncomplejo estructural homogéneo de inte-gración donde las cargas funcionales sonabsorbidas como si fueran una pieza den-taria íntegra potenciado por el sistemaadhesivo

9. Dichos pernos están formados

por una matriz de resina de Bis- Gma(Bisfenol A + Metacrilato de glicidilo) quecontienen diferentes tipos de fibras de re-fuerzos. Esta resina tiene la particularidadde unirse a través de radicales libres co-munes a la resina de Bowen, elementosindispensables en la composición de lossistemas adhesivos.

Los refuerzos con fibras de vidrio me-joran las propiedades mecánicas del pos-te y se utilizan complementando a lasmatrices poliméricas desde la década del60 en estructuras protésicas. El aumen-to de las propiedades mecánicas es di-rectamente proporcional a la densidadde las fibras y a la unión entre ellas y lamatriz. Dichas fibras son las más utiliza-das en los postes reforzados. En su com-posición presentan entre un 50- 60 %de sílice. También presentan óxidoscomo el de calcio, boro, sodio, alumi-nio, hierro

10

La fijación de los postes se realiza através de lo que se denomina fijacionesadhesivas dejando de lado a las cementa-ciones convencionales donde el principio

de fijación se basaba en la retención porfricción.

11. En la cementación adhesiva se

utiliza principalmente la capacidadadhesiva de los medios de fijación aumen-tando el área de contacto entre el poste yel remanente dentario, mejorando así susellado marginal

12.

La cementación adhesiva abarca dosgrandes grupos de materiales. Los cemen-tos ionómericos y los que se basan en re-sinas.

Los cementos de ionómeros vítreosson materiales cerámicos que basan suunión de manera específica o química alcalcio presente en el esmalte y dentinacomo también a otras superficies como losmetales

13.

Es un material compuesto por un pol-vo y un líquido. Cuando ambos se mez-clan interactúan a través de una reac-ción ácido base que permite el fraguadodel material. El polvo es un vidrio de fluoralumino silicato

19 que se mezcla con una

solución acuosa al 40-45% de ácidos.Referido a los cementos resinosos, son

resinas combinadas con una viscosidad talque permite técnicas de cementación,comportándose como un medio vinculan-te entre el diente y la restauración inte-grándolos íntimamente y facilitando laredistribución de tensiones

14. Dicha visco-

sidad está dada por la cantidad de resinadiluyente que incorpora el fabricante loque asegura un espesor de película cemen-tante adecuado

15. Su valor es inferior a 25

micrones16.

ANÁLISIS DE LAS POSIBLES INTERFASES PRODUCIDAS EN LA FIJACIÓN DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO A LA ESTRUCTURA DENTARIA.

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):28-35

Page 30: RESPALDO SOLP 41

30

Están compuestos por una matriz or-gánica de BIS-Gma combinada con resi-nas diluyentes agregándole también gru-pos funcionales como el 4 META que po-sibilita la adhesión a las estructuras metá-licas. El material tiene incluido un rellenocerámico a base de sílice cuyas partículastienen un tamaño promedio de 0,6 a2,4mu (52- 60% total de carga en volu-men)17.

Christensen, en 1993 clasificó a loscementos de resinas en autopolimeriza-bles, fotopolimerizables y duales.

Estos sistemas resinosos dependen deun adhesivo dentinario para favorecer launión al diente18. Dicha unión se realizapor traba mecánica utilizando la técnicade grabado ácido en dentina y esmaltepropiciando en el primero la formación deuna capa de interdifusión o híbrida.Se en-tiende por capa híbrida al complejo for-mado por sustancias adhesivas ydentinarias. El avance en los sistemasadhesivos es determinado a partir de lasinvestigaciones en que se posibilitaronelaborar la teoría por la cual se sostuvoque la adhesión a dentina a través depolímeros se basa por un mecanismo deretención micromecánica de la resina enlas fibras colágenas en las que luego depolimerizar queda trabada 19.

Desde el año 2000 han surgido en elmercado odontológico un nuevo cemen-to adhesivo que no necesita de un siste-ma adhesivo previo. Son consideradosmedios de fijación autoacondicionantesporque ellos mismos preparan la dentinay el esmalte para mejorar la técnica decementación ya que es muy susceptible yprecisa.

Mas allá del material y la técnica decementación elegida es necesario que elsellado marginal entre el poste de fibra devidrio y la pieza dentaria sea optimo paradisminuir la filtración marginal ya que pue-de traer aparejado serios inconvenientesclínicos20. Se entiende por microfiltracióno infiltrado marginal al paso de fluidosorales, al interior del diente, por unainterfase diente restauración no selladadonde la brecha actúa como un vaso ca-pilar facilitando el paso de fluidos al inte-rior del diente21. Los sistemas adhesivosfueron desarrollados para evitar o dismi-nuir los inconvenientes mencionados conanterioridad22.

El análisis microscópico permite esta-blecer una estrecha relación entre las po-sibles interfases producidas y la filtración

marginal. La aplicación a la odontologíade la microscopía electrónica analítica hapermitido un importante avance en la de-finición de los patrones de normalidad yde patología de las estructurasmineralizadas dentarias y de la respuestaque ofrecen dichas estructuras a la tera-péutica odontológica23

Objetivo:Estudiar las posibles interfases produ-

cidas entre los postes de fibra de vidrio yla estructura dentaria en base a diferen-tes medios cementantes.

Materiales y metodo:Para el desarrollo de esta investigación

se emplearon los siguientes materiales yaparatología:

Cemento de Ionómero vítreo con resina.Marca comercial: GC Fuji plus (GC) Japón.Cemento a base de resina. Marca comer-cial: Variolink II ( Ivoclar) Liechtenstein.Adhesivo dentinario. Marca comercial:Syntac (Ivoclar) Liechtenstein.Cemento autoacondicionante. Marca co-mercial: G-Cem (GC) Japón.Lámpara de Luz Halógena. Marca comer-cial: Degulux Soft start. (Degussa) Alema-nia.Postes de Fibra de vidrio. Marca comer-cial: Densell (GKM) Argentina.Silano. Marca comercial: Monobond S(Vivadent) Liechtenstein.

La metodología utilizada para esta in-vestigación se basó en la confección deprobetas específicas para cada uno de losexperimentos siguiendo un diseño expe-rimental verdadero transversal, en la cualse estudiaron las diferentes variables y selas valoró en un momento determinado apartir de la conformación de grupos.

En todos los grupos se utilizaron pie-zas dentarias uniradiculares endodónti-camente tratadas y desobturadas con fre-sas de Gates nº 1 dejando un sellado apicalde 5 mm. Posteriormente para ensancharel conducto radicular se utilizaron fresasde largo y todas las preparaciones se ter-minaron con la fresa correspondiente quetrae el avío de los postes. A continuaciónse cementaron los postes según cada unode los grupos.

La confección del grupo 1 se realizóde la siguiente manera:

Inicialmente se pinceló el conductopreparado con un acondicionador denti-nario, Cavity Conditioner GC. , con la fi-

nalidad de mejorar la adhesión específicadel material de cementación a la estruc-tura dentinaria. Se lo dejó actuar durantesesenta segundos y se lavó con agua paraluego absorber la humedad con puntasde papel.

La proporción del medio cementantedada por el fabricante fue una cucharadosificadora grande al ras y tres gotas delíquido sobre una loseta. Usando unaespátula de plástico se mezcló suavementedurante treinta segundos, incorporandotodo el polvo al líquido, pudiendo hacerla incorporación en dos tiempos. La mez-cla tomó una consistencia cremosa al cabode 30-40 segundos.

Luego se procedió a aplicar el mediocementante al poste para colocarlo en elconducto y mantenerlo en posición hastasu endurecimiento.

La confección del grupo 2 se realizóde la siguiente manera:

Se procedió a realizar técnica de gra-bado ácido durante 15 segundos, en elinterior del conducto, con ácido fosfóricoal 37 % y se lavó con agua cargada enuna jeringa tipo Luer para luego absorberla humedad con puntas de papel.

Posteriormente se colocó el ’’primer‘‘del adhesivo correspondiente (Syntac), ycon un pincel se lo llevó al interior del con-ducto.

Inmediatamente, en otro vaso dappense colocó el adhesivo propiamente dichocon el mismo fin, y por último se colocó laresina fluida fotopolimerizable (Heliobond)tanto en el poste como en el interior delconducto ya que el primer y adhesivo nocontienen iniciadores de la polimerización.

Se proporcionó el cemento resinosoVariolink II sobre una loseta de papel, pastabase y pasta catalizadora, en partes igua-les como lo indica el fabricante.

Se espatuló durante 30 segundos conuna espátula de plástico hasta obtener unamezcla de aspecto uniforme.

Se aplicó el cemento al poste y se lollevó al conducto manteniéndolo fijo enposición hasta su endurecimiento.

La confección del grupo 3 se realizóde la siguiente manera:

Se activó la cápsula de cementoautoacondicionante (G Cem), se la colo-có en un amalgamador durante 10 segun-dos para realizar su manipulación.

Luego la cápsula fue colocada en lapistola dispensadora, para poder recubrircon el material el poste y éste llevarlo alconducto y mantenerlo fijo en posiciónhasta el endurecimiento del cemento.

DRA. ARIAS, SILVIA LILIANA; OD. AZZARRI, MARIA JOSÉ; OD. JORDÁN, SEBASTIÁN

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):28-35

Page 31: RESPALDO SOLP 41

31

Grupo 4: Para este grupo se siguieronlos pasos similares al grupo 1 pero antesde colocar el material en el poste se pro-cedió a la colocación del silano.

Grupo5: Para este grupo se siguieronlos pasos del grupo 2 pero antes de colo-car la resina fluida en el poste se procedióa pincelar con silano el mismo según lodescripto en el grupo anterior.

Grupo 6: En este caso se prepararonlas muestras similares al grupo 3 aunquepreviamente se colocó silano en el poste.

Preparación de las muestras para elanálisis microscópico y colorimétrico:

Para el análisis microscópico se confec-cionaron 10 (diez) muestras por cada gru-po 24-25-26 y para el colorimétrico 5 (cinco).

27 .Luego se decidió tratar a todas las mues-tras de la misma manera. Se procedió a rea-lizar termociclados 300 veces a 5° C y 60°C manteniéndolos en cada temperaturadurante 30 segundos con un tiempo me-nor a los 10 segundos entre el pasaje delas muestras de un recipiente al otro. Di-cho procedimiento se realizó para que lasmuestras realicen en lo posible lo que su-cede en la cavidad bucal con respecto a loscambios de temperatura 28-29-30.

Para el análisis colorimétrico se proce-dió a cubrir cada pieza dentaria, salvo enla interfase corona provisional- raiz, conuna laca orgánica y los ápices fueron ob-turados con cemento de ionómero vítreocon la finalidad de evitar la penetracióndel colorante. Luego se sometieron lasmuestras al contacto con azul de metilenoal 2% durante una semana31. (Fig.1)

Luego de una semana se procedió acortar las muestras con discos de carburo,a baja velocidad y en forma transversaldejando a la raíz segmentada en tres par-tes (Fig 2).

A continuación los especímenes fue-ron sometidos a la acción de ácidofosfórico al 37% durante 3 segundos paralimpiar las muestras posteriores al corte ymejorar la visualización. Luego se colo-caron en ultrasonido, lavadora marcaBiosonic UC50 (Coltene. Suiza) provocan-do un lavado de 10 minutos, con la finali-dad de eliminar posibles restos pertene-cientes al disco de corte. Las muestras se-leccionadas para observar la penetracióndel colorante no fueron tratadas con áci-do fosfórico pero si fueron inmersas enultrasonido.

Cada uno de los especimenes se man-

tuvieron secos y a temperatura ambiente.Previo al análisis microscópico las

muestras se metalizaron con oro (métodode Sputtering) que dejó una capa de orode 200 Ä. Esta metalización requirió demuestras libres de humedad. El microsco-pio a utilizar fue marca Phillips mod 505.

Resultados obtenidosMicroscopia electrónica: En todos los

grupos se tomaron microscopias de 70X200X y 400X.

Grupo 1: En la figura 3 se observa lamagnificación de la muestra a 200X, don-de se puede visualizar el material de ce-mentación desprendido del poste de fibrade vidrio formando una brecha de 53mu.

Grupo 2: A una magnificación de400X se muestra la figura 4 donde se ob-serva la brecha formada entre el comple-jo material de cementación-poste de fibrade vidrio de 6 micrones.

Grupo 3: Para una magnificación de70X el grupo 3 presenta una brecha de20 micrones (Fig 5).

Grupo 4: En este grupo se observa unabrecha de 44 micrones a 200 X (Fig 6).

Grupo 5: Para este grupo y a una mag-nificación de 400X la brecha determinadaes de 4 mu (Fig 7).

Grupo6: En este último grupo la mag-

(Fig. 1)

(Fig. 2)

(Fig. 3)

(Fig. 4)

(Fig. 5)

(Fig. 6)

(Fig. 7)

ANÁLISIS DE LAS POSIBLES INTERFASES PRODUCIDAS EN LA FIJACIÓN DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO A LA ESTRUCTURA DENTARIA.

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):28-35

Page 32: RESPALDO SOLP 41

32

nificación de 70 X muestra una brecha de 20mu (Fig 8).

En el complejo dentina medio cementante se observaron lassiguientes interfases:

La figura 9 corresponde al cemento de Ionómero Vítreo

La figura 10 muestra la interfase entre el cemento adhesivo y ladentina determinando una brecha de 7 mu.En la figura 11 la interfase formada entre el cementoautoacondicionante y la dentina arrojó un valor de 17 micrones.

Análisis de datos

(Fig. 8) (Fig. 9) (Fig. 10) (Fig. 11)

Grupo Valor media

1 ( IV sin silano) 53 (+-5)

4( IV con silano) 50 (+-5)

P> 0,05

Grupo Valor media

2 6 (+-1)

5 6 (+-1)

P> 0,05

Grupo Valor media

3 21 (+-4)

6 21 (+-3)

P> 0,05

Comparación igual material con y sin silano.

Análisis Colorimétrico.

Comparación entre silanizados y no silanizados

Las imágenes se digitalizaron con unscanner de alta resolución (800 dpi) mar-ca Snapscan 50. AGFA.

Para la valoración se utilizó la siguien-te cuantificación.

0= no penetró el colorante1= el colorante invade hasta el tercio cer-vical.2= el colorante invade hasta el tercio me-dio.3= el colorante invade hasta el tercio apicalsin invasión al material de obturación en-dodóntico.4= el colorante invade hasta el tercio apicalcon invasión al material de obturación

endodóntico.

Grupo 1: En la imagen 12 se observala penetración del colorante en la brechadeterminada por el complejo poste- me-dio cementante.

Grupo 2: La figura 13 demuestra laausencia de colorante en la interfase de-terminada por el poste de fibra de vidrio yel medio cementante. Defectos en la téc-nica se observa sobre la superficie de cor-te.

Grupo 3: En la figura 14 no se obser-va infiltrado de colorante aunque se evi-dencia arrastre de colorante producido enel momento del corte.

Grupo 4: En la imagen 15 se observa

un infiltrado de azul de metileno en unsector y la ausencia de cemento en el otrodesprendido posiblemente en el momen-to del corte.

Grupo 5: La ausencia de colorante seobserva en la imagen 54 observándose pe-queños defectos por la magnificación dela imagen.

Grupo 6: En la figura 16 se observaausencia de infiltrado de colorante en lainterfase determinada por el poste y elmedio de cementación.

Comparación del mismo material decementación con y sin silano del poste defibra de vidrio.

Grupo Valor media DS Tuckey

1 53 5

4 50 5

2 6 1

5 5 1

3 21 4

6 21 3

DRA. ARIAS, SILVIA LILIANA; OD. AZZARRI, MARIA JOSÉ; OD. JORDÁN, SEBASTIÁN

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):28-35

Page 33: RESPALDO SOLP 41

33

(Fig. 12) (Fig. 13) (Fig. 14)

(Fig. 15) (Fig. 15)

Grupo Valor media

1 (IV sin silano) 1,2 (+-1,30)

4 (IV con silano) 1,2 (+-1,09)

P> 0,05

Grupo Valor media

2 0,4 (+-0,54)

5 0,2 (+-0,44)

P> 0,05

Grupo Valor media

3 0,2 (+-0,44)

6 0,4 (+-0,54)

P> 0,05

Grupos Media Tuckey

1 1,2 (1,30)

4 1,2 (1,09)

2 0,4 (0,54)

5 0,2 (0,44)

3 0,2 (0,44)

6 0,4 (0,54)

Comparación de interfases entre postes de fibra de vidrio silanizados y no silanizados

ANÁLISIS DE LAS POSIBLES INTERFASES PRODUCIDAS EN LA FIJACIÓN DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO A LA ESTRUCTURA DENTARIA.

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):28-35

Page 34: RESPALDO SOLP 41

34

Discusiones:El defecto marginal es una de las fa-

llas que ocurren más frecuentemente enlas técnicas de fijación. Estas fallas o frac-turas, pueden ocurrir por manejo inade-cuado del material o por utilizar materia-les inapropiados como son los que no tie-nen ningún tipo de adhesión a la estruc-tura dentaria. Creemos que las cementa-ciones se comportan de manera diferentesi se realizan con medios cementantesadhesivos o no adhesivos Por eso uno delos motivos por lo que se utilizan mediosde cementaciones adhesivos es para fa-vorecer la disminución de la filtraciónmarginal por lo que la elección del siste-ma de fijación es de vital importancia parael éxito buscado.

Los cementos adhesivos incrementanla resistencia al diente frente a las fractu-ras ya que se adhieren a la dentina de laraíz y de la estructura residual del diente,así como a la mayoría de los materialesque componen los pernos y muñonescomportándose como una sola unidad 32.Ellos son los cementos de Ionómero Ví-treo y los cementos resinosos con sistemaadhesivo o autoacondicionantes33.

Los cementos de Ionómero Vítreo seasocian con un grado de retención mode-

rado, elevada resistencia, solubilidad es-casa o nula, elevada liberación de flúor ygran facilidad de uso (34).

Los cementos resinosos pueden apor-tar la máxima retención posible, poseenuna alta fuerza compresiva y son total-mente insolubles en fluidos bucales. Ade-más, son altamente biocompatibles. Seadhieren, tanto micromecánica como quí-micamente a superficies metálicas y cerá-micas

A la luz de los resultados obtenidoscreemos que los cementos resinosos consistemas adhesivos lograron obtener losmenores valores de interfases mientrasque los cementos ionoméricos aportaronal estudio la mayor valoración.

Al analizar los resultados pudimoscomprobar que utilizando cemento deIonómero vítreo como medio de fijaciónla brecha resultante fue significativa-mente mayor a las obtenidas con cemen-tos resinosos y cementos autoacondicio-nantes. Además cuando sobre el postese pinceló con un silano, esta silanizaciónno disminuyó el tamaño de la interfase.Los medios cementantes resinosos resul-taron ser los de menor valor de la bre-cha. Consecuentemente con esto el aná-

lisis demostró que el silanizado de lospostes no redujo el tamaño de la bre-cha.

Las cementaciones con sistemasautoacondicionante resultaron tener unvalor de interfase mayor a las fijadas consistemas resinosos .Nuevamente el análi-sis de nuestros datos corrobora que lasilanización del poste no mejoran los re-sultados.

Referido al análisis colorimétrico sepudo demostrar una relación directa conel análisis microscópico ya que las mues-tras cementadas con Ionómero Vítreo re-sultaron ser las de mayor penetración delcolorante lo que indicaría una relación di-recta con el tamaño de la brecha mientrasque las cementadas con cemento resinosoy las cementaciones con autoacondicio-nantes resultaron ser las de menor pene-tración.

Conclusiones:Las cementaciones de los postes de

fibra de vidrio a la estructura dentariacon sistema adhesivo y cementosresinosos serían los materiales aconse-jados para disminuir el tamaño deinterfase sin importar si los postes esténo no silanizados.

BIBLIOGRAFÍA.(1) Robleto ZME, Tijerina GNH, Rivera SRD. Restauración posendodóntica, perno intrarradicular. Rev. ADM, 1992; 1: 45-47.(2) Assf D, Gorfil C. Biomechanical considerations in storing endodontically treated teeth. J Prosthet Dent., 1994; 71: 561-565.(3) Orlando A. Postes radiculares y sellado endodóntico. Rev. ADM, 2005; 4: 132-6.(4) Scotti, R., Ferrari, M. Pernos de fibra de vidrio, bases teóricas y aplicaciones clínicas. Barcelona: Masson, 2004.(5) Sorensen JA, Martinoff JF. Endodontically treated teeth as abutment. J Prosthet Dent, 1985 ; (51): 631-636.(6) Sirimai S., Riis DN.,Morgano SM. An in vitro study of the fracture resistance and the incidence of vertical root fracture of

pulpless teeth restored with six post-and-core systems. J. Prosthet Dent., 1999 Mar; 81(3):262-269.(7) Kern M, Pleimes AW, Strub JR. Stability of Restorations with all porcelain or metal post and cores. J Dent Res., 1992; (71):

122 ( abst 134).(8) Wataha JC.Biocompatibility of dental casting alloys: a review. J Prosthet Dent., 2000; 83 (2) : 223-234.(9) Andreasi Bassi M. La diffusione della luce attraverso i perni in fibra de cuarzo epossido a dopia conicitá. Atti Simposio Intern.

Odontoiatría Adhesiva e reconstruttiva, 2001; 5: 21-26.(10) Mclaughlin G. Porcelain fused to Toth- a new esthetic and reconstructive modality. Compend Cont., 1984; 5: 430-436.(11) Garone Netto N, Burger RC. Inlay e Onlay Metálica e Estética 1a ed. Sao Paulo, Livraria Santos.(12) Anusavice K. Ciencia de los materiales dentales de Phillips. 10ma ed. México: Mac Graw-Hill Interamericana, 1998. Pag 471-

484.(13) Katsuyama S et al. Glass Ionomer Dental Cements. Euro America Inc.1993.(14) Anusavice K. Ciencia de los materiales dentales de Phillips. 11a. ed. Madrid: Elsevier, 2004. Cap 16: 443-493.(15) VanherleG.Five year clinical perfomance of porcelain veneers. Quint.Int., 1985; 29: 211-221.(16) Platt JA. Resin cements in to de 21st Century. Compend Cont., 1999; 20: 1173-1184.(17) Garone Netto N, Burger RC. Inlay e onlay metálica e estética. São Paulo: Livraria Santos Editora, 1998. Cap 6: 107- 128.(18) Uribe Echevarria J. Capa de hibridación dentina-resina. Es una adhesión efectiva? Odontología clínica a fines del milenio.

1997.Ed. Kent von Turing 237.

DRA. ARIAS, SILVIA LILIANA; OD. AZZARRI, MARIA JOSÉ; OD. JORDÁN, SEBASTIÁN

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):28-35

Page 35: RESPALDO SOLP 41

35

(19) Birtcil R,et.al.: A 30 month clinical evaluation of the influence of finishing and size of restoration on the marginal performanceof five amalgam alloys. J Dent Res.1981; 60 (12):1949-1956.

(20) Mongruel OM. Analise in Vitro da microfiltracao marginal em cavidades classe V restauradas com tres diferentes sistemasadhesivos Araracuara- Brasil.1998.

(21) Vargas M.: Capacidad de adhesión resina dentina. Estudio de la Ultraestructura Interfacial con y sin Capa Híbrida. J ClinicaOdont., 1999; 14(6):43-53.

(22) Wright JT, Duggal MS, Robinson C, Kirkham J, Shore A.The mineral composition and enamel ultrastructure of hypocalcifiedamelogenesis imper_fecta. J Craniofac Genet Dev Biol, 1993; 13:117-126.

(23) Amaral M, Santini MF, Wandscher V, Amaral R, Valandro LF.An in vitro comparison of different cementation strategies on thepull-out strength of a glass fiber post. Oper Dent. 2009 Jul-Aug; 34(4):443-451.

(24) Galhano GA, Marques de Melo R, Pavanelli CA, Baldissara P, Scotti R, Valandro LF, Bottino MA. Adhesive cementation ofzirconia posts to root dentin: evaluation of the mechanical cycling effect. Braz Oral Res., 2008 Jul-Sep; 22(3):264-269

(25) Mannocci F, Ferrari M, Watson TF. Microleakage of endodontically treated teeth restored with fiber posts and composite coresalter cyclic loading: a confocal microscopio study. J Prosthet Dent., 2001 Mar; 85(3):284-291.

(26) Mannocci F, Innocenti M, Ferrari M, Watson TF. Confocal and scanning electron microscopio study of teeth restored with fiberposts metal posts, and composites resins. J Endod., 1999 Dec; 25(12):789-794

(27) Kelsey W III, Panneton MJ.A comparison of amalgam microleakage between a copal varnish and two resin- compatible cavityvarnished. Quint Int., 1988; 19: 895- 898.

(28) Wagnild G, Mueller, K. Chapter twenty. Restoration of endodontically treated teeth. En: Cohen S., Burns, R. The Pathways ofthe Pulp. 7th edition. 1998.

(29) Christensen, G. A promising new category of dental cements. JADA, 1995; 126:781.(30) McLean, A. Criteria for the predictably restorable endodontically treated tooth. J. Can. Dent. Assoc., 1998; 9:652.(31) Standlee, J. Caputo, A. Endodontic dowel retention with resinous cements. J. Prosthet. Dent., 1992; 68:913(32) Bachicha WS, DiFiore PM, Miller DA, Lautenschlager EP, Pashley DH. Microleakage of endodontically treated teeth restored

with posts.. J Endod., 1998 Nov; 24 (11):703-708.(33) Burke FJ. Trends in indirect dentistry:3. fixing material. Dent Update, 2005 Jun; 32 (5):251-4, 257-8, 260.(34) Zicari F, Couthino E, De Munck J, Un Poitevin, Scotti R, Naert I, Van Meerbeek B. Fianzas eficacia y capacidad de sellado de

aglomerado de fibras con puestos. Dent Mater, 2008; 24 (7) :967-77

ANÁLISIS DE LAS POSIBLES INTERFASES PRODUCIDAS EN LA FIJACIÓN DE POSTES DE FIBRA DE VIDRIO A LA ESTRUCTURA DENTARIA.

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):28-35

Page 36: RESPALDO SOLP 41

36

Reglamento para autores Revista de la SOLPLa Revista de la SOLP es una publicación destinada a colaborar en la

difusión del creciente número de publicaciones y artículos de investigaciónodontológica y disciplinas afines. Se reserva la propiedad del material acep-tado y publicado.

Los manuscritos de los trabajos serán enviados al Comité de la Revistade la SOLP, calle13 Nº 680 (1900) La Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina,donde serán evaluados por el Comité de Revista y Asesores Científicos. Lapresentación de un trabajo presupone que no ha sido publicado previamenteni se encuentra en consideración para ser publicado en otra revista.

Normas generalesLos artículos serán publicados en formato impreso y electrónico dentro

de la red cerrada de la SOLP o en repositorios institucionales de acceso públi-co o repositorios organizados de forma centralizada (Unisalud, Binacis, Lilacs),siempre que se incluya un enlace al artículo en el sitio web del editor.

Los trabajos serán redactados en castellano y deben incluir una primerhoja carátula en la que deberán figurar: Título del trabajo, autores e institu-ciones profesionales, dirección postal o correo electrónico para su publica-ción, resumen y palabras claves ambas en castellano y en inglés, si es casoclínico o trabajo de investigación.

Los trabajos aceptados para su publicación deben ser citados como “enprensa ”, los trabajos en preparación o todavía no aceptados no deben serusados como referencia.

La Revista de la SOLP no se hace responsable de la devolución de losoriginales, por lo que se recomienda a los autores guardar copias de los mis-mos. Los autores serán informados de la recepción del trabajo y luego de ladecisión del Comité de la Revista de la SOLP. Una vez aceptado podrá solicitarsea los autores modificaciones en el texto de sus trabajos.

El Comité Asesor de la Sociedad Odontológica de La Plata determinaráque trabajos, por su valor científico e importancia, serán admitidos para supublicación. Una vez hechas las pruebas de imprenta no se admitirán modifi-caciones ni agregados al texto original. El autor que lo desee puede solicitarhacer la corrección de dichas pruebas, firmando las hojas con su conformidad.

Las opiniones vertidas en los trabajos son personales del o de los autoresy como tal deben ser consideradas. Cuando la SOLP lo considere convenien-te, podrá disponer la publicación de un trabajo simultáneamente en castella-no y portugués, inglés o francés.

Cualquier contingencia no prevista en estas normas, será resuelta por elComité Asesor y la Comisión Directiva de la Sociedad Odontológica de La Plata.

Especificaciones técnicasDebe enviarse un archivo Word en disquete31/2 o Cd-rom. El original y

su archivo deben ser escritos a máquina, en papel tamaño A4, a doble espa-cio y con amplios márgenes de los cuatro lados y ser numeradas en formacorrelativa desde la carátula. El tamaño de la fuente 11, margen de 3 cm dehoja A4, espaciamiento entre líneas de 1,5 cm. Las fotografías en color o enblanco y negro, ya sea en papel fotográfico o digitalizadas en formato tiff, oen jpg con un mínimo de 250 dpi y en archivo separado.

Trabajos de investigación: Deben permitir la reproducción de los expe-rimentos y los resultados descriptos y la verificación de las conclusiones. De-berán estar divididas en las siguientes secciones: Título (en español y en in-gles), Resumen (en castellano e inglés), Palabras claves (en castellano e in-glés), Introducción, material y métodos, resultados, discusión y bibliografía.

Casos clínicos: deben presentarse trabajos de no más de tres autores; encaso de ser más autores, elevar justificación de participación de cada uno deellos, para ser autorizado por el Comité Editorial. No excederán de cuatro (4)carillas. Cada trabajo describirá sucintamente el cuadro clínico y tratamientoefectuado en caso de ser así, obviándose en lo posible todos aquellos datosque no sean relevantes al caso en sí. Cada trabajo tendrá incluido en el textoun párrafo en el que se enuncia, a juicio de los autores, la importancia clínicao el motivo de la presentación del trabajo.

Las tablas y gráficos no deben ser redundantes, volcándose sólo los da-tos necesarios; deben ser inteligibles sin leer el texto y podrán llevar epígrafe.

Deberán ser escritos o armados en hoja aparte a razón de una hoja porcada tabla o gráfico. Las abreviaturas comunes están permitidas. Las abre-viaturas nuevas deben figurar por primera vez en el texto aclarando entreparéntesis su significado. Ej: la tuberculosis (TBC) miliar.

Figuras: serán consideradas figuras todo tipo de fotografías, gráficos o

dibujos, Rx. Se les asignará un número arábigo según orden de aparición enel texto, siendo identificadas por el término abreviado Fig (s) seguido delcorrespondiente guarismo. Los pies o leyendas de cada una deben ser meca-nografiados y con el número correspondiente en una hoja aparte. El texto enlas figuras debe ir en mayúsculas.

Informes breves: Constarán de una introducción en la que el autor enuncie,a su juicio, el o los objetivos y la problemática que llevaron a su realización, déuna descripción breve del cuadro clínico, métodos, diagnósticos y tratamientoefectuados, un comentario final en el que se destaquen los aportes al tema.

Actualizaciones y reseñas: Sobre temas odontológicos de interés general,constarán de una introducción en la que se resalte el estado actual de la proble-mática. Se publicarán por invitación del Comité Editor o previa consulta con éste.

Referencias bibliográficas: Al final del trabajo en hoja aparte enumera-das por orden de aparición en el texto. Las referencias y abreviaturas derevistas deben hacerse de acuerdo con los cánones establecidos en los índi-ces de la Literatura Dental en castellano o el Index Dental Literatura de laAmerican Association de uso generalizado.

Ejemplo referencias de Libros: Apellido y Nombre del autor o los auto-res (hasta tres, luego dirá “y colab.”) año, Título del libro, ed. Lugar de publi-cación: editorial Vol., cap o nro. de pág. Echeverria García, JJ; Pumarola Suñe,J. (2008) “El manual de odontología”. 2ª. Ed. Barcelona: Elsevier. 256-64

Ejemplo de citas de artículos de revistas: Apellido y Nombre del autor/es (hasta tres, luego dirá “y colab.”) (Año) Título del trabajo. Título abrevia-do de la Revista, Vol. (Nro): Pág. inicial- Pág. final. Zappala ES (1993).“Monografías”. Rev. Soc. Odontol. Plata; VI (11):19-21.

Ejemplo de citas de artículos de publicación científica disponible conacceso directo en Internet: Apellido y Nombre del autor/es (hasta tres, luegodirá “y colab.”) (Año) Título del trabajo. Título abreviado de la Revista, [online]fecha [Citado el……..] Vol. (Nro): Pág. inicial- Pág. final. Disponible en:………………. Ferraz, VCT; Amadel, JRP; Santos, CF. The evolution of theJournal of Applied Oral Science: a bibliometric análisis. J Appl. Oral Sci. [online]: 16(6): 420-7. Disponible en: http://www.scielo.br/s c i e l o . p h p ? s c r i p t = s c i _ p d f & p i d = S 1 6 7 8 -77572008000600012&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Resumen: Los resúmenes deben ser presentados en todos los casos, enidioma castellano e inglés. En los trabajos de investigación deben tener comomáximo hasta doscientas (200) palabras. En los informes breves y en losCasos clínicos, el máximo de palabras es de cien (100) palabras.

Palabras claves:palabras que permiten identificar la temática del artícu-lo, deberán presentarse en castellano y en inglés, en todos los casos (trabajosde investigación, casos clínicos, informes breves, etc.).

Arbitraje: El director de la Revista de la SOLP asigna cada trabajo paraser leído por alguno de los integrantes del Comité Editor, quién en un plazomuy breve debe devolverlo notificando si es de interés su publicación.

Si la respuesta es afirmativa el artículo, sin el nombre de los autores ni delcentro /os, es enviado a 2 árbitros externos expertos en el tema, quienes enun plazo máximo de 14 días deben realizar sus análisis y comentarios.

El trabajo puede ser rechazado o aprobado por ambos revisores; si elartículo necesitara cambios, los comentarios de los árbitros serán enviados alautor responsable para la corrección por sus autores. Los comentarios escri-tos del árbitro serán anónimos.

La versión corregida de los autores enviada a la oficina editorial, consta-rá de 2 copias electrónicas, una con el trabajo original subrayando o resaltan-do los lugares donde se hicieron los cambios y la otra con la nueva versióncompleta, se debe adjuntar una carta con las respuestas detalladas a los co-mentarios de los revisores. Una vez recibida en la Secretaria de la Revista,estas correcciones serán reenviadas nuevamente a los árbitros para su acep-tación. Si es aceptada por los mismos, sigue los pasos del proceso de publica-ción (corrección de estilo, corrección del inglés, prueba de galera, etc.).

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):36

Page 37: RESPALDO SOLP 41

37

Formulario obligatorio de aceptación de condiciones

Título de Artículo:

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

La firma de este formulario implica aceptación de la siguiente:

Transferencia de derechos: considerando una aceptación de trabajo encima descrito yo transfiero para la Revista de la SOLP, todos los derechostítulo e interés en los derechos autorales del artículo arriba mencionado. Este documento se aplica a:❙ reproducciones del artículo en forma total o parcial en formato impreso o electrónico;❙ a las traducciones del mismo;❙ a las adaptaciones, resúmenes o extractos del mismo y otras obra derivadas de él;❙ incluir el artículo, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida en una base de datos informatizada y poner esta a disposición de

terceros;❙ incluir el artículo total o parcialmente, ya sea en su versión traducida, adaptada o resumida, en una selección o recopilación de textos, citando

la fuente;❙ prestar el artículo a terceros;❙ reproducir el artículo por medio de reprografía, sin perjuicio de las limitaciones legales, citando las fuentes;❙ así como la prestación preliminar del trabajo sobre cualquier medio de divulgación.❙ Y demás usos que puedan ser realizados con ellas.

Garantía: Declaro que el artículo es totalmente original. Si algún cambio de la Autoría (orden, agregado o eliminación) ocurriera después de lafirma de este formulario, un documento de acuerdo de todos los autores debe ser enviado para ser mantenido en los archivos del editor. El nombredel o los autores, solamente podrá ser retirado mediante la solicitud del mismo.

Responsabilidades de autor: declaro bajo juramento que:❙ El trabajo es original y no contiene datos falsificados, plagiados o fraudulentos;❙ El trabajo no se encuentra actualmente en consideración y no será sometido para publicación en otra publicación periódica hasta tener una

decisión final de no aceptación emitida por esta Revista;❙ Yo hice una contribución científica significativa para el trabajo y estoy familiarizado con los datos originales descriptos en el mismo,❙ Yo leí el trabajo por completo y asumo la responsabilidad por el contenido completo de la versión final que fue aprobada. Entiendo que si el

trabajo o parte de él, fuera considerado deficiente o fraudulenta, asumiré la responsabilidad junto con los otros autores.❙ Que todas las fuentes de apoyo financiera del trabajo están debidamente reconocidas. Excepto se mencione en carta anexa, yo certifico que no

poseo ningún interés comercial o asociativo que represente conflicto de interés en conexión con el trabajo sometido.

Procedimientos experimentales en animales y humanos: la Revista adhiere a los principios incorporados en la declaración de Helsinkei en quetodas las investigaciones que involucran a seres humanos, y que sean publicadas en la Revista fueron realizadas en conformidad con esos principiosy con otros similares dispuestos en los respectivos Comités de Ética en Investigaciones de las respectivas instituciones de origen de los autores. Encaso de experimentos con animales, estos deben seguir los mismos principios de ética mencionados. En experimentos que involucran procedimientosquirúrgicos en animales los autores deben describir en una sección: Material y Método, evidencia de que el dopaje anestésico produjo el efectoadecuado y por el tiempo necesario para la realización del acto quirúrgico. Todos los experimentos con humanos y animales deben venir acompañadosde descripción en la sección de Material y Método, que el estudio fue aprobado por los respectivos órganos que gerencian la Ética de la Investigaciónen sus Instituciones de origen. El editor y sus asociados se reservan el derecho de recusar artículos que no demuestren una evidencia clara de queesos principios fueron seguidos o que la evaluación de los mismos, los métodos empleados no fueron apropiados para el uso en humanos o animalesen los trabajos analizados por la Revista.

Firma de los autores aceptamos en hojas facsímil o separadas:

Firma (1) …………………Nombre…………………………… Fecha…./…/….

Firma (2) …………………Nombre…………………………… Fecha…./…/….

Firma (3) …………………Nombre…………………………… Fecha…./…/….

Firma (4) …………………Nombre………………….………… Fecha…./…/….

Firma (5) …………………Nombre………………….………… Fecha…./…/….

Autor correspondiente: …………………………………………………………………………….................................................................

Dirección: ……………………………………………………………………………………………..............................................................

Por favor entregar este formulario firmado junto con el ejemplar impreso y el cd-rom o disquette con el original en: Sociedad Odontológica deLa Plata, Biblioteca, Avda. 13 Nro. 680, 8vo. Piso. La Plata, Prov. Bs. As. Argentina

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):37

Page 38: RESPALDO SOLP 41

38

Consulta en sala:En forma libre, los lectores (profesionales, estu-diantes de la carrera y especialidades, protesistasdentales, asistentes, fonoaudiólogos, etc.) podránacceder libremente a los libros y publicacionesubicados en las estanterías

Préstamo de libros y publicaciones a domicilio:Para todos los socios de la Provincia de BuenosAires.

Búsquedas bibliográficas:En la base de datos propia de la Biblioteca, BVS(Biblioteca Virtual de Salud de la República Ar-gentina), Lilacs (Literatura Latinoamericana enCiencias de la Salud) y Medline (Nacional Libraryof Medicine, USA)

Localización y gestión de artículos no existentes enla biblioteca:este servicio se realiza para ubicar la instituciónposeedora de los artículos necesitados por loslectores y lograr su obtención a través de las re-des SICCS/La Plata, BIBLIOMED y RENICS;

Acceso a bases de datos y artículos en línea:Desde la sala de lectura de la entidad, Ud. podráacceder a bases de datos Medline, Lilacs y BVSArgentina que poseen registros de artículos deinterés odontológicos. Utilizando las tres compu-tadoras disponibles en la Biblioteca, puede reali-zarse el uso de este servicio.

Difusión de información a los lectores:Solicitamos nos envíe a [email protected] sudirección de correo electrónico si desea recibirinformación de esta Biblioteca.

Asesoramiento personalizado o grupal:Sobre el uso y los servicios que presta la Biblio-teca y la localización de referencias y artículospublicados del área odontológica utilizando ba-ses de datos nacionales e internacionales me-diante la realización de cursos dictados por la Sra.Ma. Victoria Roselló, bibliotecaria de la entidad.Scanneado de artículos y diapositivas: envio víacorreo electrónico a los socios, profesores y alum-nos de la Escuela de Postgrado, Facultad de Odon-tología, Instituto IDES, Centros de Documenta-ción y Bibliotecas.

Sra. Bibliotecaria María Victoria RosellóDr. Diego García Somoza, Director de la Biblioteca

Horario de atención lunes a viernes de 8 a 15 hs, lunes yviernes de 18 a 20 hs.

Sociedad Odontológica de La Plata, Biblioteca, 8vo. Piso. Tel. (0221) 422-7471 int. 203. [email protected]

Rev. Soc. Odontol. La Plata,2010, XXIII (41):38

Biblioteca de la SOLPServicios

Page 39: RESPALDO SOLP 41

39

Page 40: RESPALDO SOLP 41

40