13
SEMINARIO DE INVESTIGACION ACTIVIDAD 2. GUÍA RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES GRUPO 100108A_220 CRISTIAN DAVID DUQUE JIMENEZ CODIGO: 1124853241 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD CEAD PITALITO ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES 2015

RESEÑA VALORATIVA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SEMINARIO DE IN VESTIGACION

Citation preview

Page 1: RESEÑA VALORATIVA

SEMINARIO DE INVESTIGACION

ACTIVIDAD 2. GUÍA RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

GRUPO

100108A_220

CRISTIAN DAVID DUQUE JIMENEZ

CODIGO: 1124853241

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CEAD PITALITO

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

2015

Page 2: RESEÑA VALORATIVA

INTRODUCCION

La investigación se convierte en una herramienta muy importante para poder resolver problemas o situaciones de nuestro entorno, con el fin de poder solucionarlas, despejar interrogantes o corroborar teorías; en todo caso es fundamental que dentro de la formación profesional se convierta en una forma de aplicar los conocimientos adquiridos de manera conceptual y teóricos y poder llevarlos a la práctica en función no sólo de un trabajo de grado sino al servicio y aporte a toda una sociedad. En este trabajo de reseñas valorativas, correspondiente al Reconocimiento general y de actores del curso de Seminario de Investigación, ha sido seleccionada las lecturas 2 y 3 que de manera práctica nos acercan a la importancia del uso del método científico, concretamente en el planteamiento del problema y la delimitación del problema en una investigación, como pasos fundamentales para estructurar una investigación en un tema relevante y que sea del interés general o particular del investigador. Las lecturas seleccionadas corresponden al Libro titulado “Nueva guía para la investigación científica” de Heinz Dieterich y al libro titulado “El problema y su delimitación” de Dilcia Balliache, a las cuales luego de leerlas se realizará por cada una la correspondiente reseña valorativa destacando sus aspectos más relevantes y su aporte al estudio de la investigación científica.

Page 3: RESEÑA VALORATIVA

LETURAS

Lectura uno (1): Libro: Título: La investigación Científica: teoría y metodología. Autor: Eramis Bueno Sánchez. Editorial: Universidad Autónoma de Zacatecas. Año: 2003. Lectura: La lectura a evaluar comprende de la página 9 a la 40. Ubicación: Foro de Reconocimiento General y de Actores, link: Lectura uno (1): La investigación Científica: teoría y metodología, Eramis Bueno Sánchez.

Lectura dos (2): Libro: Título: Nueva guía para la investigación científica. Autor: Heinz Dieterich. Editorial: Planeta Mexicana S.A. Año: 2011. Edición: Décima. Lectura: La lectura a evaluar comprende de la página 57 a la 80. Ubicación: Foro de Reconocimiento General y de Actores, link: Lectura dos (2): Nueva guía para la investigación científica. Heinz Dieterich

Page 4: RESEÑA VALORATIVA

INTRODUCCION

En nuestra sociedad es muy visible el ver que para todos es muy importante la investigación, ya que de esta se nos ha dado todo el saber y el conocimiento y del desarrollo de la humanidad. La investigación parte de una simple pregunta y su desarrollo puede ser muy simple como puede ser un proceso muy complejo.

El ser humano ha tenido gran interés por lo que lo rodea y además es muy curioso, esto ha hecho que se den muchos procesos de investigación que han llevado a un desarrollo de la humanidad. Cual sea el campo que deseemos.

Page 5: RESEÑA VALORATIVA

Reseña crítica valorativa.

El libro del cual se hace la siguiente reseña, es el de La investigación Científica: teoría y metodología. Autor: Eramis Bueno Sánchez. Editorial: Universidad Autónoma de Zacatecas. Año: 2003. Lectura: La lectura a evaluar comprende de la página 9 a la 40.

El autor en el libro habla sobre la gran habilidad e interés que le ocasiona la investigación explica que la actividad cognoscitiva según la historia estudia dos escuelas establecidas empirismo y racionalismo la primera tiende a dar prioridad a los órganos sensoriales en esta se considera la experiencia como la única fuente válida de conocimiento, niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento. Afirma que sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad. Para esta doctrina, el origen de nuestros conocimientos no está en la razón, sino en la experiencia, ya que todo el contenido del pensamiento ha tenido que pasar primero por los sentidos.

Mientras que en el racionalismo, es en su totalidad la base del conocimiento culpa de la razón, y entre más pasa el tiempo se utiliza con más fuerza. Esta corriente se caracteriza por el conocimiento real, por los conceptos o sistemas mentales y a la como ser pensante, sumándole un sin número de atributos.

El libro trata de explicar que el comienzo del conocimiento científico es distinguir el conocimiento empírico y estos tiene como distinciones que el conocimiento científico tiene sujeciones al fin, necesita personal capacitado, utiliza instrumentos especialmente diseñado ,construye y define el objeto del conocimiento mientras el conocimiento de sentido común es espontaneo, lo pueden practicar todos los seres humanos, utiliza un lenguaje natural el conocimiento es parte de la realidad tal y como se presenta.

Al tomar las citas Durkheim considerados en un concepto muy personal como uno de los padres en la historia de la sociología como base de estudio, dándole la misma importancia que puede tener la química, las matemáticas etc.

Se refiere a la conducta o ideas que se revelan de forma en un entorno social, que se transmite a través del tiempo a los individuos, por el grupo o su entorno social. Y con el tiempo este hecho, es recreado en mayor o menor medida por los individuos, de tal forma que todos lo conocen, entrando en la conformación de sus prácticas y sus juicios morales

Page 6: RESEÑA VALORATIVA

sin que deba ser previamente discutido. 

Un ejemplo clásico (propuesto por el propio Durkheim) es el aplauso tras de una representación teatral: cada espectador presente sabe cuándo empezar a aplaudir (por qué debe hacerlo, y las consecuencias de no hacerlo) sin necesidad de preguntar a los demás. Así, el fenómeno se produce de forma sincrónica a partir de la unificación de muchas individuos particulares previamente a culturados sobre ese hecho social. 

Desde este punto de vista, la mayoría de las facetas de un grupo humano por ejemplo hablamos de su lengua, su religión, su moral y sus costumbres, son hechos social

La investigación científica, ya sean éstos sobre metodología o bien en específico sobre técnicas, no pueden prescindir de que por encima probemos de un poco y nos colabore a orientarnos a una compleja temática que involucra la investigación en sí y su amplio espectro conceptual que incluye ciencia, método, técnica, conocimiento y tantos otros elementos, por lo que es conveniente organizarlos acceder como primeras aproximaciones. Múltiples bibliografías para lograr los objetivos.

Reconocimos los tres elementos acomodar las consideraciones primarias que se deben impartir como fundamento filosófico de la investigación. Gracias a este escrito podemos decir que el método científico es la estrategia de la ciencia para investigar y usa las tácticas específicas que las ramas de la ciencia utilizan para abordar sus problemas particulares. Procedimiento planeado y riguroso que se sigue en la investigación para descubrir las formas que los procesos del universo adquieren, para desentrañar sus conexiones internas y externas, para profundizar y generalizar los conocimientos adquiridos anteriormente, para demostrarlos con rigor racional y para conseguir su comprobación en la práctica de su aplicación.

Derivado de ello, en el presente escrito se ha intentado incorporar la temática que se ha considerado, en el orden inicial, imprescindible para nosotros como estudiantes que comenzamos una investigación, trabajo en cuyo desarrollo se ha compilado la opinión de distintos autores notables en esta área del conocimiento humano.

Page 7: RESEÑA VALORATIVA

Reseña critica valorativa

El libro al cual se le hace la reseña es Libro: Título: Nueva guía para la investigación científica. Autor: Heinz Dieterich. Editorial: Planeta Mexicana S.A. Año: 2011. Edición: Décima. Lectura: La lectura a evaluar comprende de la página 57 a la 80. El autor quiere que reconozcamos la importancia del  método científico ya que este es de vital importancia para la ciencia en general, porque ha sido la responsable directa de todos los avances que se han producido en todos los campos científicos y que por ende han influido sobre nuestra sociedad.

Gracias a sus componentes estructurales y a lo que busca en si este método ha dado los pasos necesarios para que grupos de científicos dedicados a su materia vayan descubriendo y detectando fallas en teorías predecesoras a las suyas.

la investigación es el proceso sistemático organizado o dirigido que tiene como objeto fundamental la búsqueda de procedimientos válidos y confiables sobre hechos y fenómenos del hombre y del universo además tiene como propósito que establece la intención de lo que se pretende realizar con los resultados de la investigación. Se divide en básica y aplicada.

El método científico nos da el camino para descubrir nuevas cosas en el mundo científico, por lo cual debemos tenerlo presente siempre cuando se va realizar un informe de cualquier índole, nunca debemos restarle importancia porque al hacerlo perderemos el rumbo hacia donde queremos llegar. Pero un científico y aun nosotros como estudiantes debemos ser cuidadosos en no confundir la teoría con los hechos experimentales. Son demasiadas las ocasiones que en el pasado una teoría incorrecta se ha aceptado como un hecho y esto ha retrasado el progreso de la ciencia. Ya que este se considera método científico a una serie

Page 8: RESEÑA VALORATIVA

de pasos sistemáticos e instrumentos que nos lleva a un conocimiento científico. Estos pasos nos permite llevar a cabo una investigación.

Fundamentos: surge como resultado de la experiencia que el hombre ha acumulado a lo largo de su historia, como por ejemplo la transformación que ha venido sucediéndose en el campo de algunas ciencias experimentales. se fundamenta en una serie de pasos y procedimientos organizados para el ciclo entero de una investigación.

el objetivo principal de la ciencia es explicar los fenómenos naturales, o sea especificar cuáles variables están relacionadas con otras y la manera en que lo están con otras y cómo se relacionan, capacitando así al investigador para predecir ciertas variables a partir de otras. Entonces, se puede concluir diciendo que la finalidad de la ciencia es la teoría, porque esta se define como un conjunto sistemático interrelacionados, definidos y proposiciones que sirven para explicar y predecir fenómenos.

La ciencia y la metodología científica, introducen un punto de vista que sirven para clasificar y generalizar los resultados de la investigación.

Es decir que podemos definir una hipótesis, como, la etapa del método científico, donde el investigador plantea sus suposiciones, proposiciones o condiciones, sea que puedan ser posibles o no.

Etapas del método científico: según el autor de la obra técnicas de documentación e investigación i  describe estas etapas así:

Page 9: RESEÑA VALORATIVA

Conclusiones

Es importante el estudio juicioso y responsable de cada uno de los temas y conceptos presentados en el curso de seminario de la investigación ya que sirven no solamente en la formación como estudiantes sino también en el desarrollo del ejercicio como futuros profesionales

Al concluir este trabajo no queda más que agradecer todo el conocimiento adquirido ya que mejoramos desde nuestro punto de vista un proyecto de investigación buscando eliminar actividades redundantes. Se pudo ver la importancia que tiene la investigación, en este podemos reflejar paso a paso el proceso y empezar a familiarizarnos con el además manejando conceptos que antes no reconocíamos

Page 10: RESEÑA VALORATIVA