9
REPUESTOS IMPORTADOS SUSCEPTIBLES DE SER SUSTITUIDOS POR REPUESTOS DE FABRICACIÓN NACIONAL Alberto Pertuz 1 y Roberto Lander 2 1 Escuela de Ingeniería Mecánica, Universidad Central de Venezuela, Los Chaguaramos Caracas, Venezuela. 2 Gerencia de Mantenimiento, Alimentos Polar Comercial, Turmero, Edo Aragua, Venezuela Correspondencia : [email protected], +58(212)3199403 y +58(412)5844296. Introducción. Entre los años 2008 y 2009, la coyuntura económica y las crecientes regulaciones que dificultaban la posibilidad de traer repuestos importados, triplicando los tiempos de reposición de las piezas y amenazando la continuidad operativa de las plantas de Alimentos Polar Comercial (APC), por retrasos en la ejecución de mantenimientos preventivos a los equipos e instalaciones. Para contrarrestar este efecto fue necesario incrementar los inventarios, con el consecuente incremento de los costo que afecta negativamente la productividad de las plantas. Dada esa crítica situación, APC emprende una iniciativa para promover la fabricación nacional de piezas sencillas y de alto recambio, APC entregaba a los respectivos talleres el repuesto original y éste reproducía la pieza directamente o, en muchos casos, levantaba un plano para su uso y repetición de la pieza a solicitud de APC. La piezas fabricadas en el país, presentaban comportamientos variables, pues algunas tenían una duración mucho menor que la importada y eventualmente se incurrían en algunas fallas dimensionales. Otras, en cambio, mostraban excelentes resultados.

REPUESTOS IMPORTADOS SUSCEPTIBLES DE SER SUSTITUIDOS POR REPUESTOS DE FABRICACIÓN NACIONAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Entre los años 2008 y 2009, la coyuntura económica y las crecientes regulaciones que dificultaban la posibilidad de traer repuestos importados, triplicando los tiempos de reposición de las piezas y amenazando la continuidad operativa de las plantas de Alimentos, por retrasos en la ejecución de mantenimientos preventivos a los equipos e instalaciones. Para contrarrestar este efecto fue necesario incrementar los inventarios, con el consecuente incremento de los costo que afecta negativamente la productividad de las plantas.Dada esa crítica situación, APC emprende una iniciativa para promover la fabricación nacional de piezas sencillas y de alto recambio, APC entregaba a los respectivos talleres el repuesto original y éste reproducía la pieza directamente o, en muchos casos, levantaba un plano para su uso y repetición de la pieza a solicitud de APC. La piezas fabricadas en el país, presentaban comportamientos variables, pues algunas tenían una duración mucho menor que la importada y eventualmente se incurrían en algunas fallas dimensionales. Otras, en cambio, mostraban excelentes resultados.

Citation preview

REPUESTOS IMPORTADOS SUSCEPTIBLES DE SER SUSTITUIDOS POR REPUESTOS DE FABRICACIN NACIONAL

Alberto Pertuz1 y Roberto Lander21 Escuela de Ingeniera Mecnica, Universidad Central de Venezuela, Los Chaguaramos Caracas, Venezuela.2 Gerencia de Mantenimiento, Alimentos Polar Comercial, Turmero, Edo Aragua, VenezuelaCorrespondencia : [email protected], +58(212)3199403 y +58(412)5844296.

Introduccin.Entre los aos 2008 y 2009, la coyuntura econmica y las crecientes regulaciones que dificultaban la posibilidad de traer repuestos importados, triplicando los tiempos de reposicin de las piezas y amenazando la continuidad operativa de las plantas de Alimentos Polar Comercial (APC), por retrasos en la ejecucin de mantenimientos preventivos a los equipos e instalaciones. Para contrarrestar este efecto fue necesario incrementar los inventarios, con el consecuente incremento de los costo que afecta negativamente la productividad de las plantas.Dada esa crtica situacin, APC emprende una iniciativa para promover la fabricacin nacional de piezas sencillas y de alto recambio, APC entregaba a los respectivos talleres el repuesto original y ste reproduca la pieza directamente o, en muchos casos, levantaba un plano para su uso y repeticin de la pieza a solicitud de APC. La piezas fabricadas en el pas, presentaban comportamientos variables, pues algunas tenan una duracin mucho menor que la importada y eventualmente se incurran en algunas fallas dimensionales. Otras, en cambio, mostraban excelentes resultados.Para el ao 2010, APC promueve la sistematizacin de este proceso, haciendo uso de los recurso de la Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (LOCTI) y llama a algunas Instituciones de Educacin Superior, pblicas y privadas, a discutir la implementacin del proyecto de sustitucin de repuestos importados por repuestos de fabricacin nacional. A este llamado responde activamente la Facultades de Ingeniera de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Simn Bolvar.La elaboracin de las fichas tcnicas y los planos de las piezas conocidas como repuestos en el lenguaje de APC tienen por finalidad complementar los registros de mantenimiento para el sistema SAP-APC. Por otra parte, APC prev tener registradas en su sistema SAP los estados mecnicos de un alto volumen de las piezas de sus plantas industriales en Venezuela.

Objetivos Actualizar el sistema de registro SAP y catlogos de la plantas APC con la informacin tcnica correspondiente a valores de dureza y caractersticas qumicas de los elementos de recambio con salida mas frecuente. Obtener las recomendaciones para reparar, sustituir (fabricar o reconstruir) o remplazar por nuevo, con la informacin tcnica correspondiente, dependiendo de los resultados de los ensayos y pruebas que se realicen de los elementos de recambio con salida mas frecuente. Realizar un riguroso aseguramiento de calidad, los casos de aquellas piezas estudiadas que puedan ser fabricadas en el pas y confrontar las respectivas fichas tcnicas y sus planos de fabricacin.

Estructura General y Especfica.Para llevar a cabo este proyecto, se ha previsto un sistema organizacional gerencial, donde se establece una coordinacin general de proyecto que est en comunicacin permanente con la gerencia de planificacin y mantenimiento de APC; tiene a su cargo supervisar, aguas abajo, el flujo de materiales y fichas tcnicas con los equipos de cada universidad. (Ver figura 1).

Figura 1. Estructura General

Con referencia a la coordinacin especfica por parte de cada institucin universitarias la misma es esencialmente igual; aunque, las formas organizacionales de dichas instituciones que difieren en su concepto, le infiere sutiles diferencias a sus estructuras; por tanto, el presente documento describe nicamente las caractersticas tcnicas organizativas de la ejecucin modular en su primera etapa, por parte de Universidad Central de Venezuela. A continuacin se muestra un diagrama ilustrativo de la Primera Etapa en UCV, que muestra los mdulos o unidades organizativas y el equipo profesoral y tcnico participantes en la ejecucin; hay que hacer notar la participacin tambin de estudiantes pasantes en el proyecto, estimados en treinta personas a lo largo del desarrollo . (Ver figura 2).

Figura 2. Estructura Particular UCV

En general, una ves que cada repuesto ha sido recibido para el levantamiento de su informacin tcnica y plano, el mismos pasa por cada uno de los departamentos. En primer lugar, es tomada una fotografa de identificacin por cada repuesto, luego es ingresado a la oficina de diseo, para la realizacin de su dibujo mecnico y planos de taller. Posteriormente o en paralelo, es trasladado a la gestin de materiales, donde una reingeniera de material constitutivo es realizada. Tan pronto se dispone de estos insumos, un equipo de alto nivel tcnico y con la formacin necesaria perteneciente a la facultad de ingeniera, asume el reto de recomendar un proceso de recuperacin o repotenciacin que redunde en un aumento del tiempo de vida del repuesto. (Ver figura 3).Seguidamente, veremos en detalle cada un de los departamentos que conceptualizan la consecucin del proyecto.

REPUESTO DE APCMEDICIN, MODELO 3D Y PLANO 2DANLISIS DE COMPOSICIN QUIMICAPROCESOS DE FABRICACINFACTIBILIDAD DE RECUPERACINFICHA TCNICAPLANOENTREGABLE PARA APC

Figura 3. Diagrama de flujo que describe el proceso de obtencin de la informacin para la fabricacin nacional del repuesto importado.

Gestin de la Oficina de Diseo. Tiene la tarea de levantar la informacin sobre las dimensiones de las piezas de APC y plasmarlas en los correspondientes planos, lo cual es fundamental para la construccin de cualquier pieza, segn requerimientos de APC al proyecto. Se lleva el control del proceso de la oficina mediante un sistema computarizado que permite adems establecer el balance de piezas entregadas, en estudio y/o por recibir, segn el cronograma de actividades del proyecto, as como de los planos en elaboracin y entregados, resultados de las descriptores de las piezas. Los entregables de este departamento son planos en extensiones PDF, IGES y DWG.REPUESTO DE APCMEDICIN DE LA PIEZAELABORACIN DE MODELO 3D Y PLANO 2DAPROBACIN DEL JEFE DE DIBUJOAPROBACIN DEL PROFESOR COORDINADORPLANOS .DWG, .IGES, PDFSUPERVISIN DIRECTASUPERVISIN Y REVISINCONTROL DE CALIDAD

Figura 4. Diagrama de flujo de gestin de oficina de diseo.

Gestin del Laboratorio de Materiales Cumple la labor de caracterizar mecnica y qumicamente las piezas de APC. Con los resultados de pruebas y mediciones de dureza, anlisis qumicos, de ser necesario, estudios metalogrficos y de propiedades mecnicas, se elaboran las fichas tcnicas descriptoras de las piezas codificadas segn especificaciones SAP, y entregadas por el Departamento de Logstica. Se lleva el control del proceso del laboratorio mediante un sistema computarizado que permite adems establecer el balance de piezas entregadas, en estudio y/o por recibir, segn el cronograma de actividades del proyecto, y de las fichas en elaboracin y entregadas en las fichas tcnicas, descriptoras de las piezas.

REPUEANLISIS PREVIO A ESTUDIOSENSAYOS MECNICOSESTUDIO MICROESTRUCTURALENSAYO DE DUREZAMACRO DUREZAMICRO DUREZAELSTICAESPECTROSCOPA DE FLUORESCENCIA DE RAYOS XMICROSCOPA ELECTRNICA DE BARRIDOFICHA TCNICAABSORCIN ATMICA DE LLAMAMICROSCOPA PTICAESTUDIOS QUIMICO / ELEMENTALES

Figura 5. Diagrama de flujo de gestin del laboratorio de materiales.

Gestin de recuperacin y repotenciacin de piezas.La recuperacin de piezas consiste de un anlisis de la funcin de trabajo de la pieza in situ, relacionando su funcin con los distintos elementos de mquina, tanto aguas arriba como aguas abajo, teniendo muy en cuenta los aspectos ambientales donde se desempea. Esto se hace con el fin de seleccionar la tcnica de recuperacin adecuada y que redunde en un aumento de la vida en servicio de la pieza, apoyndose igualmente en el plano levantado y el estudio de material realizados en la etapas anteriores. En las etapas iniciales del proyecto, se realizaron charlas para los trabajadores de las plantas de APC, con la finalidad de incentivarlos a la NO desincorporacin de las piezas puestas fuera de servicio ya que las mismas pudiesen ser recuperadas e, incluso, mejoradas al punto de incrementarles su vida til respecto a la pieza nueva.

Gestin de la Calidad.Se implementan dos controles de calidad, uno en la etapa de concepcin y otro de validacin del proyecto en si mismo.En la etapa de concepcin, se necesit establecer un control de la calidad de hasta un 86% de los planos y que permitira controlar las dimensiones levantadas por los estudiantes. Adems, este control redundara en una eficiencia del tiempo de concepcin.Un segundo control de calidad fue implementado en la etapa terminal de construccin de la pieza, ste se realiz al 20% de las piezas construidas y nos permita validar la metodologa, para implementar dicho control de calidad, se levant un croquis de la pieza con las dimensiones principales a controlar y se verificaba la composicin qumica de la pieza y una medida de dureza de campo; estos parmetros nos permitan aceptar o rechazar las piezas.

Conclusiones Bajo esta metodologa se han levantado tanto planos como material constitutivo o sugerido de alrededor de 1400 repuestos pertenecientes a Alimentos Polar Comercial. Se ha estudiado una gran diversidad de repuestos, tanto metlicos, polimricos, cermicos y compuestos. Se ha logrado la fabricacin nacional de alrededor del 20% de los repuestos levantados por las Universidades. Se implement un control de calidad que garantiza la confianza del proceso. Se han incorporado estudiantes de la facultad de ingeniera en las distintas fases de desarrollo, lo que trae como consecuencia un aprendizaje adicional extra pensum.