Reporte Geologia Gs

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Reporte Geologia Gs

    1/10

    UNIVERSIDAD NACIONALAGRARIA LA MOLINA

    REPORTE 1 Y 2

    FACULTAD: INGENIERÍA AGRÍCOLA

    CURSO: Geología y Geotecnia

    PROFESOR: Ing. Iván Málaga Cueva

    GRUPO: F-I

    ALUMNOS:

    - Moreno anta Cru!" #avi$ Rol% - #e la Cu&a E'(e)o" *aul- Aliaga Arau)o" Iván- Millan Aranci&ia" Carlo'- Rivera Men$o!a" Carlo'

    Li+a" ,/

    ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO Y GRAVESDAD ESPECIFICA

  • 8/18/2019 Reporte Geologia Gs

    2/10

    I. INTRODUCCION

    Los ensayos de granulometría tienen por finalidad determinar en forma

    cuantitativa la distribución de las partículas del suelo de acuerdo a su tamaño.

    La distribución de las partículas con tamaño superior a 0.075 mm se determina

    mediante tamizado, con una serie de mallas normalizadas.

    La gráfica de la distribución granulomtrica suele dibu!arse con porcenta!es

    como ordenadas y tamaños de las partículas como abscisas. Las ordenadas

    se refieren a porcenta!e, en peso, de las partículas menores "ue el tamaño

    correspondiente. La representación en escala semilogarítmica resulta

    preferible a la simple presentación natural, pues en la primera se dispone de

    mayor amplitud en los tamaños finos y muy finos, "ue en escala natural

    resultan muy comprimidos.

    La forma de la curva da idea inmediata de la distribución granulomtrica delsuelo# un suelo constituido por partículas de un solo tamaño estará

    representado por una línea vertical, una curva muy tendida indica gran

    variedad en tamaños $suelo bien graduado%.

    II. OBJETIVO

    &rincipal

    - 'ealizar un análisis por cribado para obtener una curva granulomtricaindicando el rango de los tamaños de partículas presentes en un suelo

    $granulometría% y la distribución de varios tamaños de partículas

    $gradación%.

  • 8/18/2019 Reporte Geologia Gs

    3/10

    Reporte Nº!

    &eso inicial (500g

    )alla

     *bertura

    +e)alla

    retenido $g%

    -uartead

    o

    &eso

    retenido

     *cumulad

    oretenido

     *cumulad

    oretenido

     *cumulado "ue pasa

    / 71.2 300

    2 50.4 300

    3 32 /4.3 300

    3 25.6 74235.75/5 742 35.75/ 46.267

    /6 3.3 76/36.174 3525 /0.723 1.27

    /4 .525 327125.7052 2403 51.627 6/.57/

    896 6.71 516 33./13 //15 17.744 /2.232

    89 30 25/.611 300 33.555 /54.611 7.766 20.251

    8920 0.463/36.5/7 5/ 1.//16 627/.006 41.040 3/.20

    8960 0.62372.305 2 /.6173 6665.30 4.567 30.65/

    8910 0.253/6.005 22.54 2.15 657.336 2.267 7.75/

    89360 0.36252.520 62.55 5.0470 64/3.1/6 7.//6 2.111

    89200 0.076

    3/2./6

    / 22./ 2.1113 61/.77 300.000:rror ( 0.720g

    -urva granulomtrica

  • 8/18/2019 Reporte Geologia Gs

    4/10

    ...

    .

    ,.

    /.

    0.

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    .

    Curva Granulomer!"a

    Tam!"e# ASTM

    $ A"umula%o &ue 'a#a

    Porcentaje de humedad natural 

    &eso de lata mas muestraseca 337.13 g

    )uestra ;

    +30 ( 0./35

    +/0 ( 6.266/1

  • 8/18/2019 Reporte Geologia Gs

    5/10

    +10 ( 35.16/77

    -oeficientes de uniformidad $-u%( /.5

    -oeficiente de curvatura $-c%( 2.6

    III. CONCLUSIONES

    ?eg

  • 8/18/2019 Reporte Geologia Gs

    6/10

    Reporte Nº"!

    COMPACTACI#N 

    &rocedimiento para un porcenta!e de ;umedad de 6

    3. ?e selecciona una muestra considerable de suelo.2. ?e tamiza el suelo por la malla 89/6/. ?e pesa 1Ag del suelo tamizado.6. ?e pesa el agua con un 6del peso del material seleccionado y tamizado$1Ag%5. ?e uniformiza el suelo y el agua manualmente.1. &ara la compactación> primero se vacía una porción de suelo en el molde para una

    primera capa y se uniformiza la parte superficial ;acindolo un ;orizontal.7. La primera capa vaciada con el cuc;arón, con el martillo compactador se golpea

    51 veces la primera capa a una altura de 34plg.4. ?e realiza el paso 894 para las capas 2, /,6 y 5.. Luego, se saca el anillo de arriba del molde y se enrasa el volumen del suelo

    compactado con ayuda de una regla metálica y se rellena los vacios formados con

    el mismo material sobrante.30. Luego se pesa el molde con el material compactado con ayuda de la balanza

    mecánica.33. ?e desmolda el suelo con ayuda del desmoldeador y se eBtrae una porción del

    suelo del centro del material.32. ?e coloca la porción del suelo en el ;orno, previamente pesada en la balanza

    electrónica.3/. ?e espera un día para eliminar la ;umedad y se pesa para obtener el peso seco.36. &ara obtener la densidad ;umedad, se mide las longitudes del molde para obtener 

    el volumen, como ya se obtiene el peso del material, se reemplaza en la fórmula

     Dh=m

    v (  g

    cm3 ) .

    35. &ara obtener la densidad seca se remplaza los datos en la formula

     Dseca= D .humeda

    1+%w , el porcenta!e de ;umedad "ue se usa es el obtenido.

  • 8/18/2019 Reporte Geologia Gs

    7/10

    RESULTADOS

    Porcentaje de humedad:

    Cariables Dnidad

    &eso de lataE &eso ;

  • 8/18/2019 Reporte Geologia Gs

    8/10

  • 8/18/2019 Reporte Geologia Gs

    9/10

    RESULTADOS

    Gravedad específica usando 5g 

    t(259-

    &. fiolaE&.aguaE&.suelo 15.54 =

    &. fiolaE&.agua 11/ =

    &.suelo /2.54 =

    Giola H&. suelo seco 6./ =

    =ravedad especifica 2.4774

    Gravedad específica usando 1g:

    t(219-

    &. fiolaE&.aguaE&.suelo 722.1 =

    &. fiolaE&.agua 157.6 =

    &.suelo 15.33 =

    Giola I&. suelo seco .44 =

    =ravedad especifica 2.4726

    Cuadro de datos de los componentes del suelo

    +ensidad$gcm/% Jipo de material

    K2.5 umus y yeso

    2.5K+K/ *rcilla, cuarzo,

    feldespato.

    /K+K6Limonitas, piroBenos y

    olivinos

    K6 ematitas y magnetitas

    :ste dato fue revisado el 3333/ en

    ;ttp>MMM.eBactas.unlpam.edu.aracademicacatedrasedafologiapracticosdensidad.;tm

    !a"la de valores de Gs de los suelo.

    DISCUSI#N DE RESULTADOS

    http://www.exactas.unlpam.edu.ar/academica/catedras/edafologia/practicos/densidad.htmhttp://www.exactas.unlpam.edu.ar/academica/catedras/edafologia/practicos/densidad.htmhttp://www.exactas.unlpam.edu.ar/academica/catedras/edafologia/practicos/densidad.htm

  • 8/18/2019 Reporte Geologia Gs

    10/10

      :l valor obtenido de la densidad ;