26
¡Conectándote al mundo! SIN LÍMITES Guatemala Reporte Final Nuestros Aliados

Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reporte final del evento Guatemala Youth to Business Forum 2012.

Citation preview

Page 1: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

¡Conectándote

al mundo!SIN LÍMITES

Guatemala

Reporte FinalNuestros Aliados

Page 2: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

02 - Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final

ContenidoEl Evento, Pag. 03 - Público del Evento, Pag. 06 - La comunicación del evento, Pag. 07 - Conferencias

y Panel, Pag. 12 - Workshops, Pag. 14 - Evaluación del evento, Pag. 23 - Organizadores, Pag. 24

Page 3: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final - 03

@Y2BGuatemala Youth to Business Guatemala [email protected]

El Guatemala Youth to Business Forum integra la estrategia global de AIESEC para activar el liderazgo responsable y el espíritu de empren-dimiento en los jóvenes. Es un evento único donde se busca conectar a los principales líderes jóvenes, empresariales y sociales para explorar temas con enfoque en el impacto que puede tener en el mundo a través de nuestras acciones positivas. Su formato consiste en una serie de conferencias y talleres en torno a temas de actualidad que ayudan el desarrollo de los jóvenes.

El fórum tiene su versión nacional e internacional y por segunda vez se realizó en Guatemala, en el día 29 de septiembre de 2012 en el Auditorio Juan Bautista Gutiérrez de la Universidad Francisco Marroquín, en Ciudad de Guatemala, bajo el tema “¡Conectándote sin límites al mundo!”. Para la realización de este evento, contamos con el apoyo de las siguientes empresas y organizaciones: MICOOPE, Cervecería Centro Americana S.A., Desarrollos Palo Blanco, Prensa Libre, Totto, Lion Works, Pepsi, Banco Mundial, Oportunidea, Contursa, Starbucks, Saúl E. Mendez, CONJUVE, Radio 502, INCAE Business School.

El Evento

Page 4: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

04 - Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final

Aliados

AIESEC Guatemala, extiende el más sincero agradecimiento a cada una de estas empresas por haber confiado en Guatemala Youth to Business Forum y por unirse a nosotros a formar parte del cambio de

la sociedad en el país

Page 5: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final - 05

@Y2BGuatemala Youth to Business Guatemala [email protected]

Al salir paulatinamente de la crisis financiera, nos encontra-mos con un nuevo ambiente, más dinámico y con una mayor necesidad de innovación para garantizar la sostenibilidad de las marcas y organizaciones en el futuro.

La innovación es un cambio en el proceso de pensamiento, Innovar es crear o modificar un producto o servicio e introducirlo en el merca-do, Michael Porter afirma que: “La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar.” Por lo tanto, la innovación se encuentra con la siguiente gener-ación, llena de nuevas ideas, nuevos nichos de mercado, la creación de nuevos modelos de negocio, desarrollo de nuevos productos y soluciones.

Los éxitos siempre los obtienen quienes asumen los mayores riesgos. Crear proyectos que atraigan crédito y capital intelectual para sacar adelante cada una de las ideas innovadoras creadas por cada mente brillante.

Estamos ante un problema de necesidad de liderazgo y de líderes que ayuden a dar ese gran salto. Es un enorme desafío para el gobierno, para los gremios empresariales e industriales, para la universidad y la educación en general. Hay que alinear todas las fuerzas en esa dirección para lograrlo. Lo mejor de todo es que hay de dónde. No se trata de asustarse ante los grandes desafíos sino de acostumbrarse a ellos.

El emprendimiento ha ganado gran importancia por la necesi-dad de muchos de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo han creado la necesidad de generar sus propios recursos, y pasar de ser empleados a ser empleadores.

Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determi-nación para renunciar a la “estabi-lidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir.

Temáticas

Page 6: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

Los jóvenes que asistieron al evento pertenecen a las distintas universidades de la capital y de la ciudad de Xela, en Quetzatenango. Durante todo el día, los jóvenes fueron parte de actividades y conferencias que les aportaron cono-cimientos bajo las temáticas de innovación, desarrollo de videojuegos, networking y liderazgo.

06 - Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final

Público

EDAD

GÉNERO

UNIVERSIDAD

250Asistentes

Page 7: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

Para promocionar el Guatemala Youth to Business Forum, utilizamos diversos canales de difusión, desde redes socia-les hasta medios como televisión, periódicos y radios y tam-bién en las pantallas de la Universidad Francisco Marroquín en donde estuve expuesta al diario, durante dos semanas, informaciones del evento y las empresas patrocinadoras.

Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final - 07

Comunicación

Page 8: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

En la fan page del evento en la red social facebook (www.facebook.com/Y2BGuatemala), logramos más de 1.000 LIKES y obtuvimos un alcance estimado en más de 117 mil personas. Nuestros patrocinadores y conferencistas fueron promocionados por medio de fotos e imágenes que eran compar-tidas diariamente por un promedio de 75 - 100 usuarios en su muro.

1,233LIKES

EDAD y GÉNERO

PROCEDENCIA

Page 9: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final - 09

117,233Alcance de Personas

1,725Visitas

509Personas hablando sobre Y2B

@Y2BGuatemala Youth to Business Guatemala [email protected]

Page 10: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

10 - Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final

115Seguidores

+400Menciones #Y2BGT

Page 11: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final - 11

@Y2BGuatemala Youth to Business Guatemala [email protected]

Prensa

Radio y TV

El Guatemala Youth to Business Forum fue tema de pauta en el periódico PubliNews del 21 de septiembre, con aparición en su versión impresa y en línea (http://www.publinews.gt/index.php/foro-economico-juve-nil-se-realizara-en-el-pais/). El 21 y el 26 de septiembre, se publicó en Prensa Libre publicidad del evento.

El programa televisivo “Hoy no es Miércoles” del día 27 de septiem-bre en el canal 18-50 destacó las actividades del foro recibiendo en sus estúdios tres miembros de AIESEC en Guatemala para una entrevista en vivo. ( http://1850.tv/y2b-foro/ )

También estuvimos en la radio 502 en los días 24 y 27 de septiembre, cuando directores de la junta directiva nacional de AIESEC en Guatema-la y miembros del comité organizador del Guatemala Youth to Business Forum fueron entrevistados acerca del evento. El público estimado de la radio en cada uno de estos momentos fue de más de 300 perso-nas. Y ganamos mención en la página web de este medio (http://ww-w.radio502.gt/2012/09/youth-to-business-forum/).

Las apariciones en la radio y en la televisión generaron concursos por medio de los cuáles fueron sorteadas 15 entradas al evento para quien se apuntara por medio de la red social twitter. A traves de esas y otras acciones, antes del evento logramos más de 150 menciones del evento en twitter en las dos semanas anteriores al evento.

Page 12: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

12 - Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final

Conferencias

Panel

Las actividades del Guatemala Youth to Business Forum empezaron en la mañana del día 29 de septiembre con una corta explicación del evento y presentación de AIESEC por parte de los directores de Relaciones Externas y de Marketing de la organización, George Carvalho y José Manuel Zelaya, y del Presidente de AIESEC en Guatemala, Alejandro Ortiz.

Luego, el presidente del Learning Group, Julio Zelaya, expuso su conferencia “La travesía del emprendimiento: lecciones de vida” para los jóvenes en el auditorio principal.

Por la tarde, hubo el panel principal del evento, “Conexión sin fronteras”, en el cuál estuvieron presentes Oscar Ovalle, representante residente de las oficinas del Banco Mundial en Guatemala; Patricia Romero, jefa de Desarrollo de Marca de Prensa Libre; y Fernando Estrada, Director Financiero de Desarrollos Palo Blanco. La mediación del panel estuvo a cargo de Mae Guzman, locutora de la radio 949.

Oscar Ovalle, del Banco Mundial, comentó acerca del impacto de los jóvenes en los retos de desarrollo y interactuó con ellos contestando varias preguntas de los asistentes. Patricia Romero explicó la diferencia entre las generaciones y habló de las estrategias de Prensa Libre para mantenerse conectada con los diferentes públicos. Fernando Estrada compartió con los jóvenes sus experiencias empendedoras.

Page 13: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final - 13

@Y2BGuatemala Youth to Business Guatemala [email protected]

La conferencia de cierre estuvo a cargo de Jorge Laguardia, coproductor y presentador del Canal de televisión 18-50, que desarrolló dinámicas de liderazgo bajo el tema “Youth Leadership Connected”.

En el fin del evento, AIESEC lanzó un concurso en alianza con la Agencia de Viajes Contursa invitando los jóvenes a formar parte del programa de pasantías internacionales “Live the World”.

Por medio del dicho concurso, universitarios guatemaltecos pueden ganar premios por parte de AIESEC y de Contursa, incluyendo descuento en la compra de boletos, al generar inter-acciones en línea por las redes sociales facebook y twitter.

Page 14: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

14 - Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final

WorkshopsEn dos momentos de la agenda, por la mañana y por la tarde, los asis-tentes pudieron elegir entre cuatro workshops que se realizó simultán-eamente en las instalaciones de la Universidad Francisco Marroquín.

Por la mañana, las opciones eran: - “Construyendo juegos: La industria de desarrollo de videojuegos en Guate-mala y las nuevas oportunidades de trabajo y desarrollo para jóvenes emprendedores”- “Como cooperativas MICOOPE ha cooperado con el desarrollo de los guatemaltecos” - “Cazadores de Ideas: como aterrizar las ideas de negocio y las diferentes posibilidades de ampliar e innovar el mismo” - "Innovacion : un caso de creatividad"

Por la tarde, las temáticas fueron:- "La conectividad en Prensa Libre”- “Networking de alto impacto”.- “Emprendedurismo Joven en el marco de la Política Nacional de Juventud”- "Innovación de una radio en linea”

Page 15: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

Workshop 1

Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final - 15

@Y2BGuatemala Youth to Business Guatemala [email protected]

“Construyendo juegos: La industria de desarrollo de videojuegos en Guatemala y las nuevas oportunidades de trabajo y desarrollo para jóvenes emprendedores”Jorge Rene Muralles, Productor de LionWorks, habló sobre las disciplinas profe-sionales necesarias para la creación de un juego, la construcción del proceso creati-vo y el proceso productivo que conlleva un proyecto como este.

Las gráficas siguientes corresponden a las evaluaciones realizadas durante el workshop. La gráfi-ca número 1, es la representación de si la organización/empresa, tiene algo que ver con AIESEC: La gráfica número 2, indica si las personas se identifican con la Organización/empresa. La gráfica número 3, si trabajarían ahí. Y la gráfica número 4, la calificación global de los participantes (Incluye tema, dinámi-ca y conferencista)

Gráfico 1 Gráfico 2 Gráfico 3 Gráfico 4

Page 16: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

16 - Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final

MICOOPE - “Como cooperativas MICOOPE ha cooperado con el desarrollo de los guatemaltecos”En el campo del Cooperativismo desde hace 5 años, el Licenciado Carlos Flores es el gerente de mercadeo corporativo de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito FENACOAC R.L. En su workshop, presento un programa de financiamiento de dos proyectos para los jóvenes que deseen emprender con un aporte financiero de Q 25 mil para cada uno.

Las gráficas siguientes corresponden a las evaluaciones realizadas durante el workshop. La gráfi-ca número 1, es la representación de si la organización/empresa, tiene algo que ver con AIESEC: La gráfica número 2, indica si las personas se identifican con la Organización/empresa. La gráfica número 3, si trabajarían ahí. Y la gráfica número 4, la calificación global de los participantes (Incluye tema, dinámi-ca y conferencista)

Gráfico 1 Gráfico 2 Gráfico 3 Gráfico 4

Workshop 2

Page 17: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

Workshop 3

Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final - 17

@Y2BGuatemala Youth to Business Guatemala [email protected]

OPORTUNIDEAS - “Cazadores de Ideas: como aterrizar las ideas de negocio y las diferentes posibilidades de ampliar e innovar el mismo” El Ingeniero Otto Morales, Máster en Administración de Empresas de la UNIS Busi-ness Shool, cuenta con un post grado de marketing de la universidad EAFIT de Colombia, es analista en sistemas, mediador y negociador certificado por la firma internacional Ingouville y Asociados con el aval de la Harvard Business School.

Las gráficas siguientes corresponden a las evaluaciones realizadas durante el workshop. La gráfi-ca número 1, es la representación de si la organización/empresa, tiene algo que ver con AIESEC: La gráfica número 2, indica si las personas se identifican con la Organización/empresa. La gráfica número 3, si trabajarían ahí. Y la gráfica número 4, la calificación global de los participantes (Incluye tema, dinámi-ca y conferencista)

Gráfico 1 Gráfico 2 Gráfico 3 Gráfico 4

Page 18: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

18 - Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final

Las gráficas siguientes corresponden a las evaluaciones realizadas durante el workshop. La gráfi-ca número 1, es la representación de si la organización/empresa, tiene algo que ver con AIESEC: La gráfica número 2, indica si las personas se identifican con la Organización/empresa. La gráfica número 3, si trabajarían ahí. Y la gráfica número 4, la calificación global de los participantes (Incluye tema, dinámi-ca y conferencista)

Gráfico 1 Gráfico 2 Gráfico 3 Gráfico 4

Workshop 4SAUL E. MENDEZ - "Innovación: un caso de creatividad"

El año de 1953 marca oficialmente el inicio de la marca Saúl E. Méndez, la cual es considerada una de las empresas mas sólidas en el medio de la moda masculina en Guatemala y Costa Rica, con líneas que van de lo formal a lo casual, proponiendo las últimas tendencias en Estilo de Vida.

Page 19: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final - 19

@Y2BGuatemala Youth to Business Guatemala [email protected]

PRENSA LIBRE - "La conectividad en Prensa Libre”

Jefa de desarrollo de marca del periódico más leído de Guatemala, Patricia Romero es encargada de la estrategia del plan de marca institucional, web, trade marketing y proyectos de responsabilidad social empresarial de Prensa Libre.

Las gráficas siguientes corresponden a las evaluaciones realizadas durante el workshop. La gráfi-ca número 1, es la representación de si la organización/empresa, tiene algo que ver con AIESEC: La gráfica número 2, indica si las personas se identifican con la Organización/empresa. La gráfica número 3, si trabajarían ahí. Y la gráfica número 4, la calificación global de los participantes (Incluye tema, dinámi-ca y conferencista)

Gráfico 1 Gráfico 2 Gráfico 3 Gráfico 4

Workshop 5

Page 20: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

20 - Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final

Las gráficas siguientes corresponden a las evaluaciones realizadas durante el workshop. La gráfi-ca número 1, es la representación de si la organización/empresa, tiene algo que ver con AIESEC: La gráfica número 2, indica si las personas se identifican con la Organización/empresa. La gráfica número 3, si trabajarían ahí. Y la gráfica número 4, la calificación global de los participantes (Incluye tema, dinámi-ca y conferencista)

Gráfico 1 Gráfico 2 Gráfico 3 Gráfico 4

Workshop 6INCAE BUSINESS SCHOOL -“Networking de alto impacto”

Licenciado en Marketing y un MBA en Finanzas y Desarollo Sostenible, Ryan Frazee es director de admisiones de INCAE y ha trabajado en muchos ámbitos entre los cuales están: La investigación de mercados, Suministro de productos en Asia, Estrategia e-business, E-commerce.

Page 21: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final - 21

@Y2BGuatemala Youth to Business Guatemala [email protected]

CONJUVE - “Emprendedurismo Joven en el marco de la Política Nacional de Juventud”Sara Hutarte integra el Consejo Nacional de la Juventud como Asesora de Proyectos y encargada del programa de voluntariado. Licenciada en Administración de Empresas con Especialidad en Turismo y Hotelería (Cum-Laude) de la Universidad del Istmo, estudia una Maestría en Dirección de Empresas –MEDEX- de la UNIS Business School.

Las gráficas siguientes corresponden a las evaluaciones realizadas durante el workshop. La gráfi-ca número 1, es la representación de si la organización/empresa, tiene algo que ver con AIESEC: La gráfica número 2, indica si las personas se identifican con la Organización/empresa. La gráfica número 3, si trabajarían ahí. Y la gráfica número 4, la calificación global de los participantes (Incluye tema, dinámi-ca y conferencista)

Gráfico 1 Gráfico 2 Gráfico 3 Gráfico 4

Workshop 7

Page 22: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

22 - Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final

Las gráficas siguientes corresponden a las evaluaciones realizadas durante el workshop. La gráfi-ca número 1, es la representación de si la organización/empresa, tiene algo que ver con AIESEC: La gráfica número 2, indica si las personas se identifican con la Organización/empresa. La gráfica número 3, si trabajarían ahí. Y la gráfica número 4, la calificación global de los participantes (Incluye tema, dinámi-ca y conferencista)

Gráfico 1 Gráfico 2 Gráfico 3 Gráfico 4

Workshop 8Radio 502 - "Innovación de una radio en linea”

Los retos que conlleva realizar una radio en linea y ser al mismo tiempo un medio alternativo, cumpliendo con un estándar de calidad pero al mismo tiempo dando al oyente, seguidor o simple fan lo que no puede encontrar en otros medios de entretenimiento comunes fue el tema del worksop del equipo de este medio de comunicación.

Page 23: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final - 23

EvaluaciónEl Guatemala Youth to Business Forum fue un éxito. Esa es la conclusión de los jóvenes que estuvieron en el evento y contestaron la encuesta de evaluación. La grande mayoría volvería a ir al evento y la gráfica demuestra que el evento obtuvo buena calificación máxima por el 100% de los asistentes.

TestimonioPuedo decir con orgullo que en mis tres años de experiencia en AIESEC no había visto un evento igual al útimo Youth To Business Forum que se llevó a cabo en la Universidad Francisco Marroquín. El alcance e impacto que tuvo el evento en los jóvenes guatemaltecos fue grande; pues tuvieron la oportuni-dad de acercarse a líderes empresariales del país y aprender un poco más de ellos y pudieron aprender más de AIESEC y darse cuenta de que somos una organización profesional que les ofrece muchísimas oportunidades para desarrollarse como líderes y crear un impacto positivo en la sociedad.

Page 24: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

24 - Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final

OrganizadoresAl finalizar las actividades del segundo Guatemala Youth to Business Forum y evaluar los resultados que obtuvimos con ese evento, la única conclusión que obtenemos es que cumplimos con la misión a la cuál AIESEC se ha dedicado hace 64 años a nivel global y 27 años en Guatemala: explorar y desarrollar el potencial de liderazgo de los jóvenes para que puedan generar un impacto positivo en la sociedad.

De esa manera, por las temáticas y las actividades desarrolladas en ese Gua-temala Youth to Business, estamos seguros de que aportamos a los jóvenes conocimientos y reflexiones que les servirán como agentes de cambios que la sociedad guatemalteca necesita y que AIESEC se propone a ayudar a formar por medio de eventos como este. El apoyo de cada patrocinador fue imprescindible para dejarnos esto claro y para que pudiéramos lograr un evento de alto impacto al mismo tiempo que posicionamos nuestros aliados como empresas socialmente responsables que se preocupan por la formación de los futuros líderes en Guatemala.

La confianza que cada patrocinador y organización aliada nos ha depositado para que lográramos realizar ese evento nos motiva a seguir organizando actividades como esta. Más que todo, nos obliga a seguir intentando ser un puente por medio del cuál las organizaciones puedan posicionarse ante nuestra juventud y contribuir para la formación de una mejor sociedad guate-malteca. A todos nuestros aliados, asistentes y personal involucrado en la realización de ese evento, queremos decir: ¡Muchas Gracias!

George CarvalhoDirector de Relaciones Externas

[email protected]

Lotte ZoontjensDirectora de Intercambios Corporativos

lotte.zoontjens @aiesec.net

Alejandro OrtizPresidente

[email protected]

Page 25: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

Guatemala Youth to Business Forum - Reporte Final - 25

Page 26: Reporte Final - Guatemala Youth to Business Forum

@Y2BGuatemala Youth to Business Guatemala [email protected]

GuatemalaYouth to Business Forum