8
UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA MODULO RENTA FIJA ESPECIALIZACION EN FINANZAS TRABAJO FINAL Víctor Hugo Castaño Pinzón Daniel Eduardo Restrepo Sánchez Domingo 23 de Febrero 2014 En qué han consistido las operaciones de liquidez QE1, QE2 y QE3 utilizadas por la RESERVA FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS FED y cuál es el resultado que se esperaba produjera en los mercados? Qué efectos colaterales produce en la deuda de los demás países? Explique las operaciones TWIST realizadas por la misma entidad y su finalidad. La flexibilización cuantitativa (QE- Quantitative Easing) es una política monetaria no convencional utilizada por los bancos centrales para estimular la economía. La herramienta convencional es la tasa de interés de referencia que llegó a 0.25% en Estados Unidos sin generar efectos en el crecimiento del crédito; de ahí que se recurriera a la inyección de liquidez como un mecanismo complementario al anterior. En noviembre de 2008, la Reserva Federal de los Estados Unidos inicio la primera ronda de inyección de liquidez conocida como QE1. En Marzo de 2010 terminó el QE1. Con 17 meses de duración se inyectó en el sistema una media de 35 mil millones de dólares. Finalizada la primera tanda, el S&P500 sufrió una brusca caída. En noviembre de 2010, La Fed inició la segunda ronda de inyección de liquidez conocida como QE2. En total se volvieron a inyectar 600 mil millones de dólares. En Junio de 2011 finalizó el QE2. Con una duración de 7 meses, la Fed inyectó una media de 85 mil millones de dólares. Finalizado el programa, podéis observar de

Renta Fija - Daniel Restrepo y Victor Castaño

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA

UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRAMODULO RENTA FIJA ESPECIALIZACION EN FINANZAS TRABAJO FINALVctor Hugo Castao PinznDaniel Eduardo Restrepo Snchez

Domingo 23 de Febrero 2014 En qu han consistido las operaciones de liquidez QE1, QE2 y QE3 utilizadas por la RESERVA FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS FED y cul es el resultado que se esperaba produjera en los mercados? Qu efectos colaterales produce en la deuda de los dems pases?Explique las operaciones TWIST realizadas por la misma entidad y su finalidad.La flexibilizacin cuantitativa (QE- Quantitative Easing) es una poltica monetaria no convencional utilizada por los bancos centrales para estimular la economa. La herramienta convencional es la tasa de inters de referencia que lleg a 0.25% en Estados Unidos sin generar efectos en el crecimiento del crdito; de ah que se recurriera a la inyeccin de liquidez como un mecanismo complementario al anterior.

Ennoviembre de 2008, la Reserva Federal de los Estados Unidos inicio la primera ronda de inyeccin de liquidez conocida comoQE1. En Marzo de 2010 termin el QE1. Con 17 meses de duracin se inyect en el sistema una media de 35 mil millones de dlares. Finalizada la primera tanda, el S&P500 sufri una brusca cada.En noviembre de 2010, La Fed inici la segunda ronda de inyeccin de liquidez conocida como QE2. En total se volvieron a inyectar 600 mil millones de dlares. En Junio de 2011 finaliz el QE2. Con una duracin de 7 meses, la Fed inyect una media de 85 mil millones de dlares. Finalizado el programa, podis observar de nuevo la brusca cada del S&P500. Recordad que en verano de 2011, el gobierno Federal de los USA estaba bajo la amenaza de un cierre de su actividad por haber alcanzado el techo de la deuda.Enseptiembre de 2011, la Fed inici laoperacin Twist. Su finalidad era canjear bonos a corto plazo por bonos a largo plazo. El importe del programa era de 400 mil dlares y deba durar hasta Junio de 2012, pero al llegar a dicha fecha el programa fue extendido. Antes de que la operacin Twist llegara a la fecha que tena marcada para su finalizacin el S&P500 empez a caer. Cuando se anunci que se extendera el programa la Bolsa volvi a las alzas.

Enseptiembre de 2012, la Fed inici la tercera ronda de inyeccin de liquidez conocida comoQE3o tambin como QE infinita. A diferencia de las anteriores inyecciones de liquidez, el QE3 no tena una fecha de caducidad y al no tener fecha de caducidad el importe de la inyeccin es ilimitado. La nica condicin marcada por la Fed es que iba a inyectar 85 mil millones de dlares mensuales.Para algunos analistas estamos probablemente ante el mercado ms manipulado de toda la historia, puesto que el S&P 500 que es uno de los indicadores ms importantes de renta variable de los Estados Unidos cerro el 22 de noviembre de 2013 por encima de 1800 puntos, con una tendencia bastante pronunciada y positiva despus de la crisis del 2008.Las operaciones de liquidez QE1, QE2 y QE3 utilizadas por la Reserva Federal de Los Estados Unidos, tuvieron como resultado una depreciacin del dlar lo que explica porque muchas monedas de pases emergentes se fortalecieron con respecto al dlar americano, este suceso produjo que los capitales migraran hacia otros pases, lo que aumento la inversin extranjera en los pases emergentes, afectando no solo a los mercados monetarios si no al sector real de la economa de estos pases, los excesos de dinero provocaron un fuerte aumento de los volmenes de los activos financieros que se negociaron por este tiempo en el mercado de renta fija y de renta variable, lo que presiono a los precios hacia el alza por los excesos de demanda y en el caso de los bonos las tasas disminuyeron. En cuanto a los efectos colaterales que produce en la deuda de los dems pases, estas inyecciones de liquidez disminuyeron la deuda externa de estos pases, explicado esto por la apreciacin de las monedas de estos pases, de una manera ms sencilla por cada dlar que debamos en el exterior como se estaba revaluando la moneda nuestra tenamos quedar menos COP por cada USD en el caso Colombiano. En trminos de Stocks de Deuda Pblica y su participacin respecto al producto interno bruto, qu pases presentan mayores riesgos de endeudamiento y qu medidas han planteado los gobiernos centrales para su solucin? Considerar los cinco pases con los ndices ms altos y sus perspectivas.Se consideraron los cuatro pases con los ndices ms altos de deuda pblica para las 30 primeras potencias econmicas del mundo ordenadas en la grfica de izquierda a derecha, de mayor a menor volumen de produccin.

En el extremo izquierdo del grfico, la deuda pblica de Estados Unidos, el mayor productor econmico mundial, alcanza el 108,1% del valor de su Producto Interior Bruto (PIB), tal y como se deriva de las estimaciones ms recientes del FMI correspondientes al ao 2013.Japn tiene una deuda pbica rcord que supera el 245,4% de su PIB. El primer ministro, Shinzo Abe, est presionado por organismos internacionales para aumentar impuestos a la brevedad. Japn necesita planes ms ambiciosos por reducir la deuda, adems de reformas estructurales para acelerar la economa", dijo el Fondo Monetario Internacional. Si el Gobierno sigue adelante con la subida de impuestos, podra aumentar la recaudacin y demostrar que el pas est comprometido con las reformas fiscales. Pero la medida, tal como est prevista, tambin desacelerara la economa.Renzi inaugura el primer Gobierno paritario de la historia de Italia, se convirti en el jefe de Gobierno ms joven de la historia de Italia tras haber cumplido con las tradicionales ceremonias de prestar juramento y hacer sonar la campana de apertura del primer consejo de ministros. Representa la "continuidad" con respecto a las medidas exigidas por la Unin Europea para enderezar sus cuentas y reducir su inmensa deuda pblica (130,6% del PIB).La Reserva Federal estadounidense (Fed) se ha convertido en el mayor tenedor de deuda del Tesoro de Estados Unidos, superando as a China, hasta ahora el mximo acreedor del pas, tras la puesta en marcha del nuevo programa de recompra de bonos a largo plazo del Tesoro para fomentar la recuperacin econmica en el pas. La Reserva Federal est adquiriendo deuda pblica estadounidense mediante el denominado 'Quantitative Easing', con el propsito de reactivar la economa del pas.Blgica coloc el martes 17 de julio 2012 bonos de deuda en los mercados con tasas negativas, por primera vez; tiene un nivel de endeudamiento de 100,3% slo equiparable al enfrentado por los pases europeos sometidos a un plan de rescate como -Grecia, Irlanda y Portugal-, adems de Italia. Grecia es el segundo pas con un mayor ndice de endeudamiento con un 179,5%; Yorgos Papandreu y su gabinete, tomaron medidas de ajuste fiscal para grecia. Las medidas ms destacadas fueron la disminucin salarial del funcionariado pblico (en total ms de 600.000 trabajadores) en un 10%, un recorte del 30% del salario navideo y un aumento de la edad de jubilacin desde los 61 a los 63 aos. Tambin el IVA fue aumentado entre un 0,5% y un 2% a productos seleccionados, as como el impuesto de hidrocarburos y el impuesto del tabaco y del alcohol.El planteamiento realizado por los gobiernos centrales consiste sobre todo en realizar reformas tributarias que permita una mayor generacin de ingresos fiscales a travs del aumento de los impuestos. Cabe sealar que algunos pases en sus medidas de austeridad, buscan bsicamente que los pases gasten menos para poder reducir su nivel de endeudamiento, esta medida servira para reducir los altos diferenciales de tasas de inters que existen entre los pases.Si se desea un crecimiento econmico estable, la poltica fiscal deber tener como propsito la sostenibilidad de la deuda, es decir, la capacidad de un pas para cumplir sus obligaciones de deuda sin recurrir al alivio de la deuda o sin acumular atrasos en sus pagos, lastimosamente muchos pases del mundo no se encontraban preparados para la crisis financiera del ao 2008.

Qu tendencia se pronostica generar en las tasas de negociacin de deuda globales, el anuncio hecho por la nueva directora de la Reserva Federal en el sentido de retirar paulatinamente (tapering) los aportes de liquidez al mercado de los Estados Unidos? Que implicaciones tendr en los tipos de cambio y la deuda de pases emergentes como Colombia? Tras el anuncio hecho por la nueva directora de la Reserva Federal en el sentido de retirar paulatinamente (tapering) los aportes de liquidez al mercado de los Estados Unidos, estas decisiones son de poltica monetaria, aunque an no se ha realizado los mercados monetarios ya empieza a reaccionar, lo que explica la revaluacin que atenido el dlar en las ltimas semanas, es posible que cuando se empiecen a reducir estos estmulos se suba la tasa de inters de la Fed, el tipo de cambio esperado con el entorno actual es que el dlar americano se siga revaluando mientras las monedas de las economas emergentes se deprecian, siendo esto propicio para los exportadores y negativo para los importadores de las economas emergentes, probablemente el efecto sea alentador para este tipo de economas, por el hecho muchos productores dependen de los precios de las materias primas.

En cuanto a las tasas de negociacin de deudas globales se puede pronosticar que con la revaluacin del dlar se aumente el volumen de negociacin, lo que ejercer presin a demandar este tipo de bonos por lo que disminuir las tasas de negociacin de mercado. Los pases emergentes se vern afectados todo depender del tamao de su deuda externa, el hecho de que sus monedas se empiecen a devaluar aumentara el costo de la deuda que se encuentra adjudicada en moneda extranjera.

Referencias

CNN. (20 de 02 de 2014). Obtenido de www.cnnexpansion.com

Economics, T. (20 de 02 de 2014). Obtenido de es.tradingeconomics.com

Gurusblog. (20 de 02 de 2014). Obtenido de www.gurusblog.com

Investing. (20 de 02 de 2014). Obtenido de es.investing.com

3117706899