79
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Preliminar PROYECTO PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL PROPONENTE: AGROPECUARIA DON MANUEL S.A. Finca Nº 238, 208 Padrón Nº 305, 273 Distrito: Moises Bertoni. Departamento de Caazapá. Asesoramiento Técnico: Ing. Agr. JORGE A. RAMOS O’HARA M. Sc. Registro SEAM Cód. I 233. Cat.”A”. Tel.: 021 58 51 63.- / 0981-519.892.- [email protected] PROYECTOS & GERENCIAMIENTOS JUNIO 2017. MOISES BERTONI, CAAZAPA

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

  • Upload
    vonhan

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

R I M A

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Preliminar

PROYECTO

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL

PROPONENTE: AGROPECUARIA DON MANUEL S.A.

Finca Nº 238, 208 Padrón Nº 305, 273

Distrito: Moises Bertoni.

Departamento de Caazapá.

Asesoramiento Técnico: Ing. Agr. JORGE A. RAMOS O’HARA M. Sc. Registro SEAM Cód. I – 233. Cat.”A”.

Tel.: 021 – 58 51 63.- / 0981-519.892.- [email protected] PROYECTOS & GERENCIAMIENTOS

JUNIO 2017.

MOISES BERTONI, CAAZAPA

Page 2: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos
Page 3: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

.................................................................

JORGE ANTONIO RAMOS O’HARA.*

Ingeniero Agrónomo en Orientación Agrícola.

FIA/UNA.

Magister Scientiae en Manejo Integrado de Recursos Naturales

con Énfasis en Manejo de Cuencas Hidrográficas.

CATIE. Costa Rica.

Registro SEAM I-233. Cat. “A”.

*Redactor y Profesional responsable del Estudio de Impacto Ambiental y su

Relatorio de Impacto Ambiental. Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo.

Tel. 021-585163 – 0981-519.892.-

[email protected]

Proyecto: Producción Agropecuaria y Forestal.

A ser implementado en el inmueble identificado como Fincas Nº 238, 208 Padrón

Nº 305, 273, con coordenadas UTM X: 557914 Y: 7088968, sito en el distrito de

Moisés Bertoni, departamento de Caazapá.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A.

Representante: Richard Moss Ferreira.

Personal de Apoyo:

Lic. Zulmira Bogado Coronil

Ing. Sixto Sánchez.

Lic. Laura Ramos Bogado

Tec. Jorge Ismael Ramos Bogado

PROYECTOS & GERENCIAMIENTOS

San Lorenzo, Paraguay. Junio 2017.

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este documento.

Ing. JORGE ANTONIO RAMOS O`HARA

Conservemos el ambiente porque “de Dios es la tierra y su plenitud” Salmos 24:1

Page 4: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

1

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL RIMA

Del Estudio de Impacto Ambiental Preliminar EIAp.

PROYECTO EXPLOTACION AGROPECUARIA Y FORESTAL, A SER

DESARROLLADO EN EL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO FINCAS Nº 238, 208

PADRÓN Nº 305, 273, SITO EN LA COMPAÑÍA CARACARA`I, DISTRITO DE

MOISES BERTONI, DEPARTAMENTO DE CAAZAPA, CON COORDENADAS

GEOGRAFICAS UTM X: 557914 Y: 7088968.

i.- ANTECEDENTES.

El Proyecto se localiza en el lugar conocido como compañía Caracara`i, distrito de Moisés

Bertoni, departamento de Caazapá. El inmueble ocupa un total aproximado de 5.856 Hectáreas

(según medidas de linderos y rumbos citados en titulo de propiedad), siendo el uso actual de sus

suelos para Ganadería en 2.825Ha., Campamento, Corral 8Ha.; Caminos ocupan 3Ha., Bosques

Nativos ocupan 333Ha., Humedal que ocupa una superficie aproximada de 2.675Ha., Franja de

Dominio del MOPC 12Ha., (Imagen 1).

A la fecha las actividades productivas se concentran a la cría y engorde de ganado vacuno, que

datan de aproximadamente 50 años atrás. Con el proyecto se pretende incorporar los cultivos

agrícolas de verano e invierno, ya sea en rotación de uso de suelos, o como implementación

paralela a la ganadería. También se incorpora el componente Forestal: Plantación de Eucalipto.

Imagen 1. Uso actual de la tierra.

En el marco de la Ley Nº 294/93 Evaluación de Impacto Ambiental, se presenta ante la SEAM el

siguiente Estudio de Impacto Ambiental Preliminar EIAp, y su correspondiente Relactorio de

Impacto Ambiental RIMA, en donde se identifican los potenciales impactos negativos y positivos,

recomendándose la implementación de medidas de control y mitigación para atenuar aquellos

potencialmente negativos, previéndose un plan de monitoreo ambiental en el marco del plan de

gestión ambiental, acorde a las actividades del proyecto.

Page 5: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

2

I. El Proyecto: El proyecto se desarrollara sobre un inmueble que ocupa una superficie total

aproximada de 5.856Ha., según datos del título de propiedad. Las actividades productivas

consistirán en cultivos de secano de verano y de invierno, cultivos de arroz con riego, y

ganadería. Se estarán implementando en forma paralela y/o en rotación con superficies totales

de cultivos agrícolas de secano o ganadería, o en superficies paralelas con el cultivo de arroz

con riego. Se estarán determinando áreas dentro del predio del proyecto para Forestación con

Eucalipto. El uso alternativo de la tierra para fines productivos, según la Imagen 2, esta

determinado para una superficie de 2.828Ha., estará dada según las siguientes rotaciones,

dependiendo de factores como demanda de productos y/o condiciones climáticas: Ganadería;

Cultivos Agrícolas; Eucalipto; Cultivos Agrícolas-Arroz; Eucalipto-Arroz; Ganadería–Arroz; o

cultivos paralelos de los usos mencionados.

Imagen 2.

I.1.- Componentes del Proyecto.

I.1.1.- Componente Explotación Agrícola: Abarca la siembra de especies de cultivos secanos de

ciclo estival (verano) y de ciclo invernal (invierno), y el cultivo de arroz con riego. La siembra se

efectuará en forma mecanizada, con una densidad de siembra que variará según la especie a ser

sembrada. Para los de ciclo estival la misma se efectuará entre los meses de setiembre – diciembre.

Para los de ciclo invernal, la siembra se efectuará entre los meses de mayo-julio. Se implementara

en todos los casos la siembra directa. Los cultivos secanos a sembrar son: soja, trigo, maíz, girasol,

caña dulce, abonos verdes, y otros según interés. Los cultivos principales del ciclo estival serán la

soja y el arroz, y del ciclo invernal será el trigo, donde la superficie a sembrar de cada especie estará

en función al mercado. Según necesidad se estarán sembrando cultivos de mandioca, poroto, y otros

cultivos en superficie reducida para uso interno. En las zafras agrícolas que coincidan con meses de

sequía, la soja se sembrara en los suelos definidos para el cultivo de arroz, según interés del

propietario o el que usufructuare el inmueble.

Los sub-componentes de la explotación agrícola a implementar son: Manejo de suelo, Manejo

de agua, Manejo de agroquímicos, Infraestructura, Cosecha, Plan de Gestión Ambiental.

Page 6: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

3

I.1.2.- Componente Explotación Pecuaria: Consiste principalmente en la producción de ganado

vacuno mediante la cría y engorde en campo abierto. Esta actividad es antigua, data de más de 50

años. El cruce se realiza con toros sementales, y complementado con inseminación artificial,

adquiriéndose el semen de Firmas Comerciales Registradas en el MAG/SENAGSA. El sistema

principal de producción implementada es la extensiva, donde los animales son largados en los

piquetes alimentándose con pasto natural; según interés se estarán implantado pasturas mejoradas.

El agua empleada para el consumo animal lo obtienen de tajamares llenados con agua de lluvia. La

carga animal por hectárea es de 2 animales; en época de sequía o déficit de pastura se compra pasto

elefante o caña de azúcar para complemento alimentario. La sanitación se realiza con supervisión de

SENAGSA o Veterinario con Registro SENACSA. La venta se realiza en forma de animal vivo a

partir de los 2 años de edad, donde el interesado lo retira de la finca en transporte propio. Los sub-

componentes de la explotación pecuaria a implementar son: Manejo del ganado, Manejo de

pastura, Manejo de la alimentación y sanitación, Comercialización, Plan de Gestión

Ambiental.

I.1.3.- Componente Forestal: este componente (Imagen 5), consistirá en la plantación de plantines

de Eucaliptos, en densidades de 1.000 a 1.200 plantines por hectárea, pudiendo incrementarse la

densidad de plantación según la variedad a plantar:

Clones del Híbrido Urograndis: para laminados y maderas blandas de alta calidad.

Clones del Híbrido Grancam: doble propósito, para madera semi dura y leña

Clones del Híbrido Urocam: madera dura y leña.

Se estarán realizando Análisis de suelo, Preparación de suelo, Provisión de Plantines, Fertilización,

Plantación, Control de Hormigas, Poda y mantenimiento de la plantación, Raleos, Talas intermedias,

hasta la entrega final en un plazo de 10 años. Los subcomponentes son: Manejo de suelo, Manejo de

agua, Manejo de agroquímicos, Control de Fuego, Infraestructura, Cosecha, Plan de Gestión

Ambiental.

Imagen 3.

Se tiene conocimiento que en las fincas vecinas también se desarrollan actividades agropecuarias

similares a las del proyecto. Se desconocen las técnicas de implementación en dichas propiedades.

El proyecto objeto de este estudio está en ejecución y se presentan las informaciones contenidas en

este documento, para cumplimiento de las disposiciones legales.

Page 7: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

4

II.- OBJETIVOS.

General.

Cumplir con las exigencias legales establecidas por la Ley 294/93 Evaluación de Impacto

Ambiental, y sus Decretos Reglamentarios Nº 453/2013 y 954/2013.

Específicos.

Describir los componentes y las actividades a ser realizadas en el marco del proyecto.

Identificar impactos potenciales negativos y positivos del proyecto.

Establecer medidas de prevención y de mitigación para los impactos negativos probables que

puedan identificarse por la implementación del proyecto.

Presentar el EIAp con su correspondiente Plan de Gestión Ambiental PGA, para su análisis y

aprobación correspondiente por la SEAM según corresponda.

III.- AREA DEL ESTUDIO.

El área objeto del presente proyecto está ubicada en la compañía Caracara`i, del distrito de

Moisés Bertoni, departamento de Caazapá. A nivel de cuencas hidrográficas, se encuentra en la

cuenca del Rº Pirapó, margen derecha, lo cual podrá observarse en la cartografía adjuntada.

Hidrológicamente pertenece a la cuenca del río Paraguay, subcuenca Rº Tebicuary, microcuenca

Rº Pirapó. El acceso al proyecto se realiza por la Ruta Nº 8, aproximadamente 26 kilómetros

desde el centro urbano del distrito de Caazapá y 6 kilómetros antes del distrito de Moisés

Bertoni. El inmueble sujeto al proyecto constituye la Estancia Santa Florencia.

IV.- ALCANCE DE LA OBRA.

1.- Descripción del Proyecto.

1.1.- Ubicación.

El proyecto está ubicado en el lugar conocido como Estancia Santa Luisa, a la entrada del la

compañía Caracara`i, distrito de distrito de Moisés Bertoni, departamento de Caazapá. En la

parte de Anexos se adjunta un mapa de ubicación. El acceso al proyecto se realiza por la Ruta

Nº 8, aproximadamente 26 kilómetros desde el centro urbano del distrito de Caazapá y 6

kilómetros antes del distrito de Moisés Bertoni. El inmueble sujeto al proyecto constituye la

Estancia Santa Florencia.

Page 8: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

5

1.2.- Características y extensión de las actividades.

1.2.1.- Componente Cultivos Agrícolas.

1.2.1.1. Cultivos Secanos: Los cultivos se implementaran en suelos con topografía variada de

mediana a alta fertilidad. La preparación del suelo se realizará en forma mecanizada, con dos

aradas, la primera por lo menos dos meses antes de la siembra. Según resultados de análisis de

suelo, se aplicara fertilizantes químicos. La aplicación de fertilizantes químicos se podrá

efectuar simultáneamente con la siembra, o posteriormente mediante fertilizaciones foliares a

los 40 y 60 días posteriores de la siembra, según el cultivo. Para cultivos siguientes se podrá

implementar la siembra directa de cultivos.

Siembra: Previa a la siembra según la presencia de malezas se realizara la aplicación de

herbicida. La siembra se efectuará en forma mecanizada, con una densidad de siembra que varía

según la especie sembrada. Para los de ciclo estival la misma se efectuará entre los meses de

setiembre – diciembre. Para los de ciclo invernal, la siembra se efectuará entre los meses de

mayo-julio. Se implementara la siembra directa, una vez que el preparado de suelo lo permita.

Los cultivos a sembrar son: soja, trigo, maíz, girasol, caña dulce, abonos verdes, pudiéndose

sembrar otras especies de verano e invierno según interés comercial o demanda de mercado. El

cultivo principal del ciclo estival es la soja, y del ciclo invernal es el trigo, donde la superficie a

sembrar de cada especie estará en función al mercado. Según necesidad se estarán sembrando

cultivos de mandioca, maíz, poroto, abonos verdes de verano e invierno, y otros cultivos en

superficies reducidas para uso interno.

Control de malezas, insectos y enfermedades. El control de malezas se logra mediante una

adecuada combinación de prácticas culturales y la aplicación de herbicidas. Entre las prácticas

culturales se tiene la buena preparación del suelo, uso de semillas de buena calidad, aplicación

correcta de fertilizantes.

El Round Up, se aplica a razón de 4,5 litros por hectárea, se aplica un mes antes de la siembra

del cultivo, con pulverizadora mecánica, y posteriormente según necesidad. También según

necesidad, se procede a la eliminación manual de malezas.

Para el control de plagas se procede según el ataque de éstos, pudiendo ser insectos y

enfermedades, los cuales atacan en las diferentes etapas de desarrollo del cultivo. Entre los

productos químicos mas usados en el control de insectos se mencionan los siguientes:

Cipermetrina, 50 – 150 cc./ha., aplicando al follaje con la aparición de las plagas; Klap, 60 –

100 cc./ha., y otros productos de uso permitido según aparición de plagas. También se aplica el

baculovirus anticarsia para el control de orugas en cultivo de soja.

Eventualmente las pulverizaciones podrán realizarse en tractor o en avión. A los efectos de las

pulverizaciones aéreas se contratara empresa aplicadora registrada en SENAVE. Para el empleo

de avión se usara una pista vecina ya habilitada o, se gestionara ante la DINAC la habilitación

de una pista en el proyecto.

Cosecha. Se procederá a la cosecha mecanizada con trilladoras con neumáticos de goma. Las

semillas se cargaran en carros graneleros para luego sacar el producto fuera de la parcela y

cargarlos a camiones con los cuales se llevará al silo-secadero, ubicada fuera de la propiedad,

para su comercialización, con silos privados o de cooperativas.

Page 9: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

6

Los sub-componentes de la explotación agrícola a implementar son:

Manejo de suelo. Forman parte de este componente la preparación del suelo, siembra,

fertilización, encalado, control de erosión, alcantarillas, valos-canales, tajamares,

caminos internos.

Manejo de agua. Forman parte de este componente la captación de agua de lluvia y

llenado de tajamares, y el correspondiente desague de las parcelas, caminos y tajamares

del exceso de agua de lluvia.

Manejo de agroquímicos. De este componente forman parte control de malezas, control

de insectos, control de enfermedades, aplicación de fertilizantes, instalación de barreras

vegetales contra deriva, y uso de correctores químicos del suelo.

Infraestructura. Integran este componente el campamento, los corrales, tendido

eléctrico, camino interno, alcantarillas, puente, tajamares, pista de aviación, deposito

para agroquímicos, deposito de maquinarias, taller, surtidor de combustible, valos de

captación, valos de drenaje. Podrá tener acción transversal con los componentes

Ganadería y Cultivo de Arroz.

Cosecha. Comprende la cosecha in situ y su envío al secadero silo molino para su

comercialización.

Plan de Gestión Ambiental. Es el componente transversal del proyecto. Relaciona las

actividades de control y/o mitigación de los probables impactos negativos en todos los

componentes productivos del proyecto. Incorpora el monitoreo ambiental donde se

efectuaran los controles de la fauna y flora, suelos, capacitaciones socioambientales,

manejo de residuos, entre otros.

Cuadro 1. Cultivos de verano.

Cultivos de Verano Meses

Actividad A S O N D E F M A M J J

Preparación de suelo

Siembra

Cuidados fitosanitarios

Cosecha

Cuadro 2. Cultivos de invierno.

Cultivos de Invierno Meses

Actividad M A M J J A S O N D E F

Preparación de suelo

Siembra

Cuidados fitosanitarios

Cosecha

*Las actividades podrán variar y su implementación según situaciones presentadas:

clima, mercado, disponibilidad de insumos, maquinarias, otros.

Observación: los subcomponentes mencionados para el Componente Cultivos Agrícolas

también podrán coincidir con los del componente Explotación Pecuaria.

Page 10: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

7

1.2.1.2. Cultivo de arroz con riego: se implementara en suelos con drenajes restringido, permitiendo

un mejor aprovechamiento de los recursos suelo y el agua. Las parcelas de arroz cubrirán una superficie

aproximada de 915Ha., los reservorios de agua ocuparan una superficie aproximada de 184 hectáreas,

mientras que 64Ha., estarán ocupadas por caminos, valos, pista aviación y otras infraestructuras propias

del proyecto. La preparación del suelo se realizará en suelo seco en forma mecanizada, con dos aradas, la

primera por lo menos tres meses antes de la siembra, y la segunda días antes de la siembra. La siembra

del arroz (Oriza sativa), se efectúa en forma mecanizada, con una densidad de siembra de 120 Kg. de

semilla por hectárea, requiriendo para el proyecto un total aproximado de 109.689Kg de semillas de

arroz. La misma se efectúa entre los meses de octubre – noviembre. El ciclo vegetativo del arroz es de

120 a 140 días en promedio, desde la siembra a la cosecha.

1.2.1.2.1- Descripción del cultivo de arroz.

a. Manejo de suelo: Forman parte de este componente la construcción, habilitación y

mantenimiento de caminos internos, valos, reservorios y sus muros, canales de drenajes, con

su correspondiente movimiento de suelos (remoción, extracción, traslado, descarga,

compactación), muro contra inundación, preparación del suelo para siembra, taipas, siembra,

fertilización, encalado, control de erosión. Se incluye también los caminos y valos de las

parcelas agrícolas de secano y ganadera.

Muro contra inundación: Según necesidad, se construirá un muro contra inundación de las aguas en

exceso provenientes del Estero Susu y/o de la cuenca alta. Este muro tendrá una orientación de Noroeste-

Sureste (linde natural de los suelos aptos para actividades agropecuarias y forestales del proyecto).

Paralelamente al muro por dentro hacia la derecha se construirá un valo trapezoidal (Tendrá una longitud

total aproximada de 11.700 metros, 6m ancho superior, 2m profundidad, 2m base), desde el cual se

extraerá el suelo para la construcción del muro contra inundación, que tendrá 2m de altura y ancho

promedio de 2 m. En el cuadro 3 se observan los detalles de las construcciones que requerirán de

movimiento de suelo con la estimación de longitudes, áreas y volúmenes.

Cuadro 3. Movimiento de suelos.

Actividad Longitud m. Área m2 Volumen m3

Caminos 59.554 297.770 297.770

Valos 133.714 200.571 200.571

Muros Reservorios 7.303 73.030 91.288

Muro c/ inundación 11.700 69.600 93.600

Totales 640.971 683.229

La construcción de caminos y muros se realiza con el suelo extraido de valos.

Los cuidados culturales que forman parte de este componente son: preparación del suelo, taipas,

siembra, fertilización, encalado, control de erosión. Para dichos trabajos se utilizan implementos tirados

con tractor, como ser rastras y niveladoras, taipeadoras, sembradoras. Los trabajos de fertilización

pueden realizarse con maquinas distribuidoras de fertilizantes y cal agrícola, para luego incorporarlos al

suelo mediante la rastra o arado, según lo que se utilice. Eventualmente la fertilización se realiza

mediante aplicación aérea con avión. La siembra del arroz (Oriza sativa), se efectúa en forma

mecanizada, con una densidad de siembra de 120 Kg. de semilla por hectárea, requiriendo para el

proyecto un total aproximado de 109.680Kg de semillas de arroz. La misma se efectúa entre los meses

de octubre – noviembre. El ciclo vegetativo del arroz es de 120 a 140 días en promedio, desde la siembra

a la cosecha

Page 11: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

8

Figura 3. Diseños de valos: Las medidas de valos podrán variar según necesidades del proyecto y

volumen de agua a trasladar.

Figura 4. Detalle en corte de caminos con valos en ambos costados

El control de la erosión de suelo se efectúa con los trabajos de nivelación, construcción de taipas, como

parte de la preparación de suelo. En la construcción y mantenimiento de caminos, dándole una pendiente

de 2% al camino hacia los valos; los valos son construidos en forma rectangular para medidas pequeñas

(1mx0,50; 1mx1m), y trapezoidal para áreas de mediano y gran porte (2mx1m; 3mx1m; 4mx1m;

5mx1m), y áreas mayores (5mx2m, y otros). Los espacios entre bordes de valos y el camino se protegen

con la regeneración natural de gramíneas. Los muros del taipón, reservorio, y contra inundación están

protegidos con regeneración natural de gramíneas.

Page 12: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

9

Según necesidad se procederá al retiro de sedimentos del fondo de los puntos de Bombeo y

Rebombeo, valos de riego, drenajes, y reservorios. Estos trabajos consistirán básicamente en el

retiro de material sedimentado y adecuación de fondos y taludes. Se realizara con maquina

excavadora o retro según magnitud de los trabajos. Por lo general el material retirado se

amontona sobre el camino existente, se deja secar y luego se compacta para consolidarlo sobre

el camino existente.

b. Manejo de agua: Lo componen los trabajos de captación de agua de la cuenca alta

escurridos a los reservorios por gravedad y/o por la toma de agua de los campos bajos y/o del

humedal o cursos de agua dentro del humedal, distribución de agua por valos y canales, llenado

y desague de parcelas; bombeos y/o rebombeos a valos, parcelas y/o reservorios.

El riego: se efectuara después de observarse la germinación de semillas, aproximadamente 15 –

20 días posterior a la siembra, se procede al riego por gravedad a través de los valos principales

que serán alimentados por los reservorios, el agua será conducida a los valos secundarios y de

allí a las parcelas de arroz.

Para efectuar el riego, el arrozal estará dividido en parcelas por medio de bordes o taipas, los

cuales seguirán las curvas de nivel del terreno, y son construidas inmediatamente después de la

siembra, utilizando taipeadoras o arado de un solo disco, según disponibilidad.

Las parcelas de arroz se mantendrán con agua, con un nivel que varía de 5 a 15 cm., hasta días

antes de la cosecha. Para la aplicación de fertilizantes y plaguicidas se procederá al drenaje de

las parcelas, según necesidad.

Estimación de la necesidad de agua para riego durante el ciclo productivo.

El arroz requiere de un volumen de agua de lluvia, según kc* (FAO):

Setiembre 30,2 mm Una hectárea de cultivo de arroz irrigada requiere

Octubre 102,9 mm de un volumen permanente aproximado

Noviembre 68,3 mm de agua de 1.500 a 2.000m³.

Diciembre 68,8 mm

Enero 53,0 mm

Febrero 0,0 mm

Total 323,2 mm *kc = coef. de cultivo.

Considerando el Balance Hídrico, donde la estimación de la variación del balance hídrico a

nivel de cuencas, considera variables hidrológicas subterráneas y superficiales, y está

representado por la ecuación ∫S = P – R – G – ET, en donde:

∫S = Variación del Balance Hídrico.

P = Precipitación.

R = Escurrimiento.

G = Flujo subterráneo.

ET = Evapotranspiración.

Page 13: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

10

Infiriendo los valores kc, podemos estimar lo siguiente: De acuerdo a los cuadros de

precipitación y evapotranspiración, infiriendo de la ecuación de balance hídrico, el valor del

escurrimiento puede estimarse en R= 577mm. Considerando que el consumo de agua del cultivo

de arroz se estima en Kc= 323,2mm, y sumándole un 20% de pérdida de agua en el sistema,

encontramos que Kc= 388,2mm., es menor a R, por lo que se deduce que no habrá problemas de

agua para el riego del cultivo de arroz en condiciones normales de precipitación.

La superficie total de cultivo de arroz estimada es de 915 hectáreas. De esta superficie y los

datos del balance hídrico, el volumen estimado de necesidad de agua para riego es de

3.688.000m³.

Cuadro 4. Caudal de agua estimado para riego.

Mes de Caudal: m³/ mes Caudal Caudal: Caudal:

Cultivo. m³/hora m³/minuto m³/seg.

1 mes 332.511,00 461,821 7,697 0,128

2 mes 1.267.092,00 1.759,850 29,331 0,489

3 mes 755.424,00 1.049,200 17,487 0,291

4 mes 755.424,00 1.049,200 17,487 0,291

5 mes 581.940,00 808,250 13,471 0,225

6 mes 0 0,000 0,000 0,000

Fuentes de agua para el riego.

Reservorio de agua. Atendiendo la necesidad de agua para todo el ciclo de desarrollo del

cultivo de arroz, el proyecto contempla la utilización de dos reservorios de agua, cubriendo un

área hidráulica efectiva cada reservorio de 142Ha., y 42Ha., con ubicación UTM X: 554529

Y: 7092227 y X: 555881 Y: 7089672, respectivamente. La distribución a las parcelas de arroz

se realizará por valos a construir para el efecto. Las aguas provenientes de la cuenca alta y/o

baja serán las utilizadas en el reservorio, eventualmente se utilizara agua del humedal o cursos

de agua dentro del humedal, en épocas de crecidas.

Las Bombas de agua en los puntos de bombeo y rebombeo serán de 100Hp de Potencia, (1000 a

1500 litros x minuto), pudiendo variar según necesidad del caudal de agua en cantidad de

bombas y potencia. En los puntos intermedios de circulación de agua de riego, se podrán utilizar

bombas de menor potencia para el bombeo o rebombeo.

Relación entre: Precipitación – Area de captación – Llenado de reservorios.

Existe una relación práctica entre productores de arroz entre superficie del reservorio y

superficie a sembrar de 1:3, a 1:5; y/o 1:10, en donde la altura promedio del reservorio debe ser

de 1 a 2 metros. Con los valores de la estimación del balance hídrico de la cuenca, la demanda

de agua para riego y el volumen de agua en reservorio, concluimos que en condiciones normales

de precipitación, la oferta hídrica de la cuenca será suficiente para el proyecto.

Valos de riego: los mismos estarán construidos en ambos costados de los caminos y parcelas de

arroz, la superficie del escurrimiento de agua es de suelo natural y estarán cubiertos en la parte

superior con gramíneas. Se construirán valos principales y secundarios, siendo los primeros que

conducen mayor caudal de agua a valos secundarios y a parcelas, los valos secundarios conducen el

agua directamente a las parcelas.

Page 14: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

11

Reservorios: el proyecto tendrá 2 reservorios con una capacidad estimada en 3.680.000m3 de agua

para riego; tendrán una superficie total de 184Ha., con una profundidad estimada entre 1,5 a 2

metros promedio. Se llenara con agua proveniente de la cuenca alta, y se instalaran llaves tipo

exclusa para el paso de agua a los valos que conducen el agua de riego a las parcelas de arroz. Las

coronas y taludes de los muros del reservorio estarán protegidos por gramínea. Según disponibilidad

de agua se reutilizaran las aguas por medio de rebombeos a los reservorios.

Cuadro 5. Volumen útil de reservorio con 1,5m de altura promedio.

Reservorios Y promedio en m. Area en m² Volumen en m³

1 1,50 1.420.000.- 2.130.000

2 1,50 420.000 630.000

Total 1.840.000.- 2.760.000.-

Cuadro 6. Volumen útil de reservorio con 2m de altura promedio.

Reservorios Y promedio en m. Area en m² Volumen en m³

1 2,00 1.420.000.- 2.840.000

2 2,00 420.000 840.000

Total 2.750.000.- 3.680.000

*con aumento de altura del muro.

Mecanismos de regulación de entrada y salida de agua del reservorio.

Entrada de agua: El agua, en parte, entrara al reservorio naturalmente por gravedad del agua de

lluvia escurrida de la cuenca alta, y la otra parte, por rebombeo desde los valos del proyecto y/o del

estero.

Salida de agua: En condiciones de llenado óptimo, el reservorio poseeran ductos de salida

hacia valos construidos por fuera del muro del reservorio, los cuales conectaran con los valos de

distribución de agua hacia las parcelas. El reservorio dispondrá en los puntos de inicio-arranque

de los muros unos rebajes que servirán de aliviadero para desague de agua a los valos externos

al reservorio, cuando se presenten volúmenes considerables de agua que puedan resultar

peligrosos para la estabilidad de los muros, y necesariamente se deba dejar circular el agua.

Manejo de agua en exceso: El agua en exceso por lluvias, que pudiera originarse dentro del

reservorio será eliminado, primero manteniendo abiertas las compuertas de las exclusas de salida de

agua hacia las parcelas, segundo por los aliviaderos construidos en los puntos de arranque de los

muros, tercero utilizando los valos primarios y secundarios que son alimentados por las exclusas,

cerrando las entradas de agua a las parcelas. Cuando las parcelas arroz se encuentren con exceso de

agua, se dispondrá la abertura de la entrada de agua para que puedan escurrir naturalmente hacia los

suelos bajos, hasta que el nivel de agua sea la requerida por el cultivo.

Medidas de Protección para la fauna íctica: Las bombas a ser utilizadas para la succión o toma de

agua en los puntos de bombeo y rebombeos del proyecto dispondrán de mallas o redes para evitar el

paso de alevines y/o peces a las bombas.

Duración del riego: la provisión de agua de riego será hasta el llenado o inundación requerido por

las parcelas de arroz; una vez dada esta condición se cerraran las entradas y salidas de agua de las

parcelas, y se cerraran las exclusas. En estos casos el suministro de agua a las parcelas se realiza

hasta llenado de las mismas, después de la cual se cierran las entradas de agua desde los valos de

riego. En días de lluvia no se bombea agua. Según la ubicación de las parcelas a regar, se podrá

realizar por bombeo o por gravedad, según la diferencia de nivel del agua en el reservorio y el suelo

de la parcela a regar.

Page 15: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

12

Pendiente de valos. Para evitar la erosión de bordes y el fondo de valos la pendiente entre los

drenes del colector a las parcelas indispensablemente debe oscilar entre el 0,1 al 0,3%. La pendiente

natural del terreno permite que se cumpla esta condición, debido a que la misma se encuentra entre

0,02 a 0,3 %.

Superficies de escurrimiento de agua.

Valos perimetrales, colector, distribuidor y retorno. Se encuentran ubicaran en los

perímetros de la propiedad y de las parcelas, y tienen la función de conducir las aguas a los

valos secundarios de riego, y permitir la salida y retorno del exceso de agua de fuera del

proyecto y hacia los reservorios del proyecto. Sus taludes y base de escurrimiento son de

material compactado del suelo y recubrimiento natural de corona con gramínea nativa, según las

condiciones lo permitan. Sus medidas serán 1 a 5 metros de ancho por 1 a 3 metros de

profundidad.

Valos de riego: estos canales son de figura rectangular y trapezoidal, las superficies de

escurrimiento del agua (base y taludes) están debidamente compactadas, y no tienen ningún

recubrimiento adicional. Para evitar la erosión de bordes y el fondo de valos, la pendiente entre

los drenes del colector a las parcelas indispensablemente debe oscilar entre el 0,1 al 0,3%.,

inclusive para evitar desperdicio de agua. Sus dimensiones varíaran en las siguientes medidas:

5m x 1,5m; 3m. x 1m.; 2m. x 1m; 1,5m. x 1m; 1m. x 1m.; 0,80m. x 0,60m.; 0,40m. x 0,40m. La

corona de valos posteriormente se recubre de gramínea nativa que es compartida con bordes de

los caminos, si las condiciones lo permiten.

c. Manejo de agroquímicos. De este componente forman parte el control de malezas, control

de insectos, control de enfermedades, control de la fertilidad del suelo. También forman parte la

recepción y depósito temporal de agroquímicos, la aplicación de los mismos mediante maquinas

aéreas y/o terrestres, el deposito temporal de envases vacíos de agroquímicos, y su disposición

final.

Control de malezas, insectos y enfermedades. El control de malezas se logra mediante una

adecuada combinación de prácticas culturales y la aplicación de herbicidas. Entre las prácticas

culturales se tiene la buena preparación del suelo, uso de semillas de buena calidad, aplicación

correcta de fertilizantes y cal agrícola; y un manejo eficiente del agua de irrigación. En el

proyecto se implementa el manejo integrado de plagas. Las malezas que suelen infestar los

cultivos de arroz podemos mencionar siguientes las gramíneas: cebadilla (Digitaria sp.), arro-ra

(Echinochloa crusgalli), arroz negro o rojo (Oryza sativa). Tambien suele aparecer el camalote

guasu ( Hymenache amplexicaulis ). Entre las malezas de hojas anchas se suele encontrar el

ysypo‘i (Ypomea sp.), kumandará (Phaseolus sp.) poty sayju ( Jussiaea sp.) y el aguape (

Eichornia sp.)

Los Herbicidas son seleccionados conforme a su disponibilidad y costo, aplicados conforme al

tipo y desarrollo de las malezas existentes. Seguidamente se mencionan algunos productos

químicos utilizados para el control de malezas, según necesidad, con sus dosis correspondientes:

Round Up, 2-3 litros por hectárea, se aplica un mes antes de la siembra del arroz, con pulverizadora

mecánica.

Ally, 4 gr. / ha., se aplica un mes antes de la siembra del arroz, con pulverizadora mecánica

Buffer, 50 cc. / ha., y Aceite 1litro / ha., también se aplican un mes antes de la siembra del arroz, con

pulverizadora mecánica.

Según necesidad, se procede a la eliminación manual de malezas, como el arroz negro o rojo.

Page 16: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

13

Insecticidas. Para el control de insectos dañinos se procede según el ataque de éstos, los cuales

atacan en las diferentes etapas de desarrollo del cultivo. Entre ellos mencionamos la oruga

cogollero (Spodoptera frugiperda), la cual aparece desde los primeros días de desarrollo del

cultivo, barrenador del tallo (Diatrea sacharalis ), chinche del tallo ( Tibraca limbativentris ),

pudiendo aparecer en el periodo de macollamiento de la planta hasta la cosecha; chinche del

grano ( Oebalus poecillus ), ataca los granos; el gorgojo acuático (Lissorhoptrus oryzophilus ) y

la langosta saltahoja ( Draeculacephala sp ), son otros insectos plagas que pueden atacar al

cultivo de arroz. Entre los productos químicos mas usados en el control de insectos en el caso de

aparición de éstos se mencionan los siguientes: Cipermetrina, 50 – 150 cc./ha., aplicando al

follaje con la aparición de las plagas; Klap, 60 – 100 cc./ha., y otros piretroides permitidos,

Funguicidas. Las enfermedades que suelen atacar los cultivos de arroz son la mancha parda

(Helminthosporium oryzae), la mancha lineal (Cercospora oryzae), la pudrición de la vaina

(Acrocylindrium oryzae ), y el manchado del grano causado por complejo de hongos. Otras que

pueden causar verdaderos problemas si se identifican en el cultivo son el mal del cuello o

piricularia (Piricularia oryzae), pudrición del tallo (Sclerotium oryzae), y el tizón de la vaina

(Rhizoctonia solani). Es importante aclarar que según el grado de infestación de plagas podrá

utilizarse otro producto químico el cual será mencionado en el listado anual de agroquímicos

utilizados en el ciclo agrícola respectivo, que estará dentro del Plan de Monitoreo Ambiental.

La Aplicación de Agroquímicos se realizara con tractor en condiciones secas y con avión en

condiciones húmedas. Las pulverizaciones aéreas se realizaran con el Asesoramiento Técnico de

una Empresa de Aplicaciones Aéreas con Registros en DINAC y el SENAVE. Para

pulverizaciones con tractor el proyecto utilizara maquinarias propias. El Proyecto contara con

un Asesor Técnico registrado en el SENAVE. Para las pulverizaciones aéreas se utiliza una

pista de aviación ubicada en el inmueble del proyecto. El transporte de productos agroquímicos

se realiza en camión de la empresa proveedora respectiva y el retiro de los envases vacíos se

efectúa por un reciclador. En el caso que no se realice el retiro por la empresa proveedora se

construirá un depósito transitorio hasta el retiro por una empresa habilitada. Seguidamente se

mencionan algunos productos agroquímicos a ser utilizados para el cultivo de arroz con riego:

Cuadro 7. Agroquímicos usados según necesidad.

Nombre Comercial Tipo Dosis Observaciones

Diflubenzuron Insecticida 50 cc./Ha. * Podrán usarse otros productos

registrados en el SENAVE. En

relación al empleo de pesticidas

(fungicidas, insecticidas,

herbicidas), se aplican aquellos de

uso permitido, registrados en el

SENAVE, siguiendo las

instrucciones del fabricante o del

proveedor. Se aplican según

aparición de plagas.

Triflumuron Insecticida 50cc./Ha.

Priori Xtra Funguicida 400cc/Ha.

Stratego Funguicida 700cc./Ha.

Carbendazim Funguicida 250cc/Kg. semilla

Fipronil 25% Funguicida 130cc/Kg.

Centauro Funguicida *

Glifosato Herbicida 2-3L/Ha.

NPK 05 25 25 Fertilizante 250Kg/Ha.

Urea 45 0 0 Fertilizante 200Kg.Ha. También podrán algunos utilizarse en cultivos de secano y ganadería.

Depósitos de Agroquímicos: En el caso que la empresa proveedora de agroquímicos no retire

los envases vacíos el proyecto construirá un depósito de agroquímicos.

Page 17: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

14

d. Infraestructuras: este componente contempla la parte material de la construcción de

alcantarillas, puentes, cercados, columnas del tendido de la línea eléctrica ANDE si hiciera falta,

viviendas para personal, oficinas, depósitos de insumos, talleres, depósitos de combustibles,

pista de aviación, entre otros.

Caminos Internos: Se tiene construido una traza antigua de caminos internos. Se construirán

otros caminos internos en el área cultivos agrícolas de secano – ganadería y en las mismas

parcelas de arroz, los mismos se construirán con ancho de rodamiento adecuado, pendientes a

los laterales y construcción de aliviaderos. Los caminos contaran con valos laterales y

alcantarillas tubulares y/o celulares de HºAº. En caso de necesidad, se construirán puentes de Hº

Aº y/o de madera.

Reservorio, Valos de Riego, parcelas de cultivo: Los reservorios serán construidos, sus muros

serán levantados en altura al efecto de mejorar el volumen de agua a almacenar. Los valos que

alimentaran de agua a los reservorios serán limpiados de sedimentos y vegetación acuática para

facilitar la entrada de agua de lluvia. Esta limpieza de valos, del sistema del reservorio y del

sistema de parcelas, se realizara anualmente en forma de limpieza y mantenimiento de valos,

caminos y muros del reservorio.

Tendido de línea de electricidad: A los efectos del uso de bombas de riego con motores

eléctricos el proyecto dispondrá de columnas de Hº Aº con el tendido de cables de electricidad,

conectado al sistema eléctrico de la ANDE, según la necesidad.

Pista de Aviación: Según necesidad se construirá sobre el terreno natural con un ancho 50m x

un largo de 1.000m., con orientación Nor-Este. Dispondrá de un sitio de preparado de

agroquímicos en condiciones seguras contra derrame o contaminación ambiental. Si alrededor

del proyecto existan empresas aplicadoras de agroquímicos, que en caso de ser contratadas, las

cargas de agroquímicos serán elaboradas en las instalaciones y pistas ya habilitadas de ellas.

Área de provisión de combustible: según necesidad se contara con un tanque de combustible

de 20.000 a 30.000 litros de capacidad, la maquina cargadora dispondrá de un techo contra la

lluvia, y el área de tanques de un muro y cámara contra derrame.

Otras Infraestructuras: Se tiene proyectado la construcción o instalación de depósitos de

insumos, dormitorios, área de maquinarias, columnas de tendido eléctrico, alcantarillas, muro

con inundación, puntos de bombeo y rebombeo.

Vertedero de sólidos: se tendrá construido un vertedero tipo ETAGs, para residuos sólidos tipo

domiciliario.

Se aclara que las infraestructuras del componente arroz podrán ser compartidas con los

otros componentes, ya que utilizaran maquinarias, personal e insumos del mismo

proyecto.

e. Cosecha de arroz: Una vez constatado el cargado y maduración de las espigas de arroz se

procederá al drenaje de aguas de las parcelas hacia los valos, permitiendo la entrada de tractores

con cosechadoras tipo trilladoras, las cuales cortaran las plantas de arroz, devolviendo al suelo

la parte vegetal no aprovechable, posteriormente el arroz cosechado será cargado a las tolvas

para su traslado a los camiones que esperan en los caminos del proyecto. Los camiones cargados

con arroz en semillas irán a los secaderos-silos, según la demanda.

Page 18: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

15

f. Plan de Gestión Ambiental. Es el componente transversal del proyecto. Relaciona las

actividades de mitigación de los probables impactos negativos en todos los componentes del

proyecto. Incorpora el monitoreo ambiental donde se efectuaran los análisis de calidad de agua,

control de la fauna y flora, suelos, capacitaciones socio-ambientales, manejo de residuos, entre

otros.

1.2.1.3. Actividades a ser desarrolladas en el componente arroz con riego.

Seguidamente se indican en el cuadro las actividades del proyecto:

Cuadro Nº 8. Plan de actividades.

Calendario de ejecución. Cultivo de arroz.

Etapas del proyecto Meses(*)

(Actividades) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Actividad 1. Construcción de caminos internos.

Construcción de valos.

Instalación de campamento.

Actividad 2. Instalación de vivienda.

Actividad 3. Preparación de terreno, rastreada, disqueada.

Actividad 4. Siembra y fertilización de arroz.

Actividad 5. Construcción de taipas.

Actividad 6. Riego del arrozal.

Actividad 7. Control de malezas, plagas y enfermedades.

Actividad 8. Cosecha de arroz.

Actividad 9. Comercialización de arroz.

Actividad 10. Implementación del PGA y monitoreo ambiental

El mes 1 coincide con el mayo. El cronograma modificado

corresponde a suspensión o repetición de actividades por Cronograma normal.

condiciones extremas de clima, naturaleza o económica. Cronograma modificado.* Fuente: Ing. Jorge Ramos O`Hara.

Nota: Si los trabajos de planificación permiten mejorar la ubicación de los reservorios en cuanto a la captación de

agua de lluvia de cuenca alta, y la distribución de agua a las parcelas (inclusive valos, caminos), se realizaran las

modificaciones y se comunicara a la SEAM, como un Ajuste. Inclusive las modificaciones de ubicación y

dimensión de parcelas, caminos, canales, etc., de los otros componentes (Ganadería, Cultivos Agrícolas, Eucalipto).

Page 19: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

16

1.2.2.- Componente Explotación Pecuaria.

1.2.2.1.- Producción Ganado Vacuno.

a.- Construcciones, Instalaciones, Infraestructuras, Mejoras.

El proyecto posee vivienda de mayordomo y personal, retiro, galpón para maquinarias, potreros,

piquetes, tajamares, caminos, tendido de energía eléctrica ANDE, entre otros. Habrá parte de

las infraestructuras que requerirán ampliación.

b.- Sistema de Producción.

Se crían ganado vacuno de las razas Nelore y Angus, cuyo rendimiento por cabeza puede llegar

a 420 kg. El periodo de reproducción es entre los meses de noviembre y enero, con pariciones

entre los meses de agosto a noviembre; el buen manejo busca quebrar este sistema de manera a

tener animales terminados en épocas de mejores precios en el año. La taza de natalidad de la

estancia esta aproximadamente en el orden del 50 al 60 %; la mortandad es del 3% en categorías

adultas, 3 al 8% en terneros al primer año, siendo las causas más frecuentes, picadura de víboras

y enfermedades. Con el sistema de producción actual se obtiene como producto final un novillo

de 360-370 Kg., cuando la edad de venta alcanza tres años, y de más de 400 Kg cuando la edad

supera los tres años y medio.

El servicio se realiza por monta natural con toros del mismo rebaño, con tasas de 4 a 5%, y

utilizando inseminación artificial y repaso con toros de alta genética, asegurando así el

mejoramiento progresivo del potencial genético animal.

c.- Canal de comercialización de la Ganadería de la Carne

El mercado final del ganado bovino se concentra en el área metropolitana de Asunción,

actualmente se recurre al sistema de venta tradicional para la comercialización, es decir entrega

del ganado en pie para su comercialización en ferias o frigoríficos. Los precios son fijados por

la oferta y la demanda del momento.

d.- Manejo de la producción pecuaria.

El manejo es el conjunto de actividades que se realizan con los animales, en el momento

oportuno, con el objetivo de lograr la producción deseada. Así se tiene el manejo reproductivo,

el manejo nutricional, el manejo sanitario y otros manejos que deben ser bien planificados

(ambiental). Un plan de manejo adecuado para el animal y el hato en general sustenta el ritmo

de crecimiento y la salud, que finalmente impulsa el mejoramiento de la producción.

Inventario del Ganado: Es conveniente y recomendable que el productor disponga de un

mecanismo (contaje anual o bianual) que le permita conocer la cantidad de ganado que posee,

inclusive por categoría, sexo y edad. Se recomienda realizar el inventario (contaje) en los

primeros días del mes de enero.

Clasificación del ganado por categorías: Cada categoría del ganado tiene diferentes

requerimientos nutricionales y diferentes manejos. Se deben confeccionar Planillas de

Inventario por Categoría y Sexo.

Page 20: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

17

Época de servicio: La época de servicio en el Paraguay está determinada por factores que están

relacionados a la cantidad y calidad de forraje disponible y a la longitud de horas luz que se

presenta en esa época. El servicio puede realizarse indistintamente mediante la monta natural

con toros o con inseminación artificial. De manera que, la mejor época de servicio en nuestro

país son los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero (120 días) u octubre, noviembre,

diciembre (90 días), porque generalmente en setiembre hay poco pasto y la vaca no está en

condiciones de entrar en celo. La época de servicio debe permitir el destete en otoño para

facilitar el descanso de la madre.

Estacionamiento del servicio: Técnicamente, se recomienda el estacionamiento del servicio en

primavera-verano porque los celos de las vacas tienden a concentrarse en esta época debido,

entre otros factores, a la mayor cantidad y calidad de forraje disponible en esa época. Se

recomienda, en nuestro medio, que el período de servicio no sobrepase los cuatro meses (120

días) y aún en lo posible reducir a 3 meses (90 días), pues una vaca en condiciones normales, en

el periodo de 3 meses puede entrar en celo de tres a cuatro veces, suficiente como para quedar

preñada.

Diagnóstico de preñez: La palpación se realiza unos 2 ó 3 meses después de terminado el

servicio, con preferencia a mediados de marzo, para lo cual se contrata los servicios de un

profesional veterinario. Esta palpación permitirá clasificar las vacas en preñadas y no preñadas.

La Parición o el Parto: En ganadería la época de parición es muy importante porque nacen los

terneros, productos que el ganadero va a cosechar. Es el esfuerzo de todo un año de manejo. En el

bovino la gestación dura 9 (nueve) meses 284 días que pueden prolongarse o reducirse a 15 o 20

días

Identificación: La identificación consiste en individualizar el animal por diferentes características.

Un sistema que funciona bien es la numeración a fuego combinado con el tatuaje. El tatuaje, que se

realiza al nacer, lo lleva en la cara interna de la oreja, y más tarde se marca el número en un lugar

visible, como por ejemplo: en el anca, Indicará el carimbo y el número del animal.

Castración de Terneros: Existen muchas opiniones sobre la castración de terneros, como la edad

en que se debe realizar y el sistema que se debe emplear. Si no se puede hacer la castración al nacer

debe realizarse por lo menos dos meses antes del destete. Puede ser por el método cruento o no

cruento. El método cruento o quirúrgico consiste en cortar el escroto en su parte inferior para sacar

el testículo. El corte del cordón testicular puede ser realizado mediante el uso del enmasculador, que

servirá como hemostático para evitar mucha pérdida de sangre. De lo contrario, se puede ligar con

hilo y luego cortar o simplemente cortar raspando si el animal es joven. La castración por el método

no cruento se realiza mediante la pinza ―burdizzo‖ o ligando los testículos en su parte superior con

una goma.

El Destete: El destete es la separación del ternero de la madre para evitar que siga mamando. Es una

operación muy importante para la vida futura del ternero. Con el servicio estacionado se llega a los

meses de marzo — abril con terneros de un mínimo de seis meses. En esta edad, las crías obtienen

en general muy poco de sus requerimientos de nutrientes de la leche materna y por otra parte, están

perfectamente capacitados para obtenerlos totalmente del pasto, por lo cual su desarrollo no se

resiente mayormente con el destete. Su adaptación a la separación (destete), se produce cuando

todavía hay buenos pastos que le permiten llegar en buen estado al invierno, en caso de no ser

vendidos. Esta separación por otra parte, tiene como fundamento el permitir que la madre pueda

secarse, reponer sus reservas minerales y ganar estado en el momento en que está gestando otro

ternero, cuando aún hay.

Page 21: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

18

Cuando se tiene estacionado el servicio es posible, con el manejo que se recomienda es este

trabajo, destetar el 100% de los terneros con pesos promedios entre 170 y 190Kg según el año

entre los meses de marzo y abril. Mientras no se tenga estacionado el servicio y por lo tanto la

parición, el destete debe ser selectivo por edad. Una manera simple y eficaz para empezar a

destetar es separar o identificar de alguna forma, todos los que han nacido hasta septiembre

inclusive.

Si se piensa destetar en marzo, por ejemplo, se sabe que esas crías tienen un mínimo de seis

meses de edad y por lo tanto pueden ser destetadas. Cuando se tiene parición tardía o cola, se

hace lo siguiente: con el diagnóstico de preñez, en marzo se apartan las vacas preñadas y si

algunas tienen crías al pie, se desmamantan en ese momento. De lo contrario aumentará el

riesgo de mortandad en esos vientres.

En definitiva, sólo pueden quedar con cría al pie durante el invierno, los vientres con buena

dentición y que además estén vacíos (no preñadas). A medida que se logre el estacionamiento

del servicio, este grupo de vientre irá desapareciendo. El desmamante hembra, como así también

los machos que no se logren vender al destete, deben recibir un potrero reservado (empastado) o

en su defecto, deben contar con algún suplemento forrajero para el invierno (tres meses).

Siempre y cuando sean bien manejados, los terneros destetados en marzo, pueden ganar de 10 a

15kg antes de la entrada del invierno, o por los menos no perder peso durante el periodo.

Durante el invierno mantendrán su peso y desde la primavera siguiente hasta el segundo

invierno podrán ganar de 80 a 100kg según el campo y el manejo. Por lo tanto, el destete en

marzo con un mínimo de seis meses de edad no es perjudicial al ternero y es una práctica

fundamental en el ordenamiento del rodeo.

e.- Manejo del Desmamante: Dentro del manejo adecuado, el desmamar es una práctica

esencial que consiste en separar las crías de las madres. Hay varias formas de realizarlas. Una de

ellas es que el desmamante sea mantenido por unos tres días o más en el corral, con agua y

verde picado o ensilado o balanceado. Luego, son llevados a un potrero seguro y con buena

pastura por lo menos 22 días, luego separarlos por sexo. Con estas prácticas se logra la

mansedumbre de los terneros y el ordenamiento de las categorías de los animales.

Registros de Producción: El registro de producción consiste en la sistemática toma de datos de

características de valor económico, como por ejemplo, ganancia de peso, eficiencia de la

ganancia de peso, habilidad materna, intervalo entre partos, etc. y su uso como una de las

herramientas para realizar trabajos de selección y mejoramiento. Además, permite al criador

obtener de su rodeo, información, mediciones y controles para seleccionar aquellos animales

superiores con características económicamente importantes.

Tasa de Extracción: La Tasa de Extracción o índice de Extracción es un indicador de la

eficiencia del sistema productivo global y resulta del total de cabezas vendidas y consumidas

por 100, dividido por la existencia promedio de cabezas año. En el país se tiene una tasa de

extracción media del 14,6%.

f.- Reproducción: El mínimo de toros para cada 100 (cien) vacas es variable de acuerdo a las

condiciones en que se encuentran los toros. Los muy jóvenes y los muy viejos necesitan menos

vacas, que aquellos que están entre los 3 y 5 años de edad con su máxima capacidad. Como

promedio se recomienda 4 a 5 % de toros.

Page 22: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

19

En general, los toros del rodeo deberán estar con examen andrológico completo antes del

servicio. Tener todas las vacunaciones y sanitaciones requeridas, ser fuertes, con miembros

anteriores y posteriores fuertes y sin defectos para poder cumplir con su objetivo, cual es, buscar

vacas en celo, servirlas y preñarla con el menor número de servicios y al mayor número de

hembras.

La vaca.

Los criterios fundamentales a tener en cuenta para una buena selección de vientres de reemplazo

y vacas madres, se pueden formular desde distintos puntos de vista. Para obtener buenos

resultados reproductivos, la selección implica una serie de reflexiones, tales como:

1. El tipo de explotación a que se dedica (producción de carne),

2. El tipo de campo que se posee (campos altos, bajos o combinados),

3. La zona de producción (Región Oriental o Región Occidental),

4. El tipo de pasturas (todo pasto natural, todo pasto cultivado, ambas pasturas),

5. La capacidad de carga.

6. La actividad del establecimiento (producción de desmamante, desmamante y recría o

ciclo completo)

7. El tipo de hembras existentes en el campo actualmente, las cuales necesitan una

selección para una mejor producción.

8. Tener en mente qué tipo de animal se quiere criar, raza, cruzamiento, biotipo y qué

tecnología tiene a su alcance.

Sistema de Reproducción: Monta Natural y/o Inseminación Artificial I.A.

Monta natural: Consiste en el apareamiento entre el macho y la hembra durante el estro de

ésta. La época de entore representa uno de los momentos mas críticos en el manejo del rodeo de

cría. No existe otra variable de producción que tenga tanto impacto sobre la productividad y

rentabilidad de esta actividad como la fertilidad lograda durante el servicio.

El objetivo reproductivo del rodeo de cría, es conseguir que la mayor cantidad de vacas resulten

preñadas como respuesta al servicio. Cuanto mas cerca del 100% se esté, mayor es la eficiencia.

Sin embargo, hay que relacionar los resultados con el tiempo necesario para conseguirlos. No es

lo mismo, lograr un 95 % de preñez en 90 días de servicio que en 120 días o más. Las preñeces

tempranas se traducen en pariciones tempranas y en más kilos de terneros destetados.

Manejo de los toros: Para el servicio de rodeos generales de producción de terneros se pueden

utilizar toros desde 2 (dos) años de edad con 400 a 450 Kg. Un toro seleccionado para el

servicio deberá tener buen desarrollo corporal, buen estado nutricional, ser fuerte, íntegro, de

fertilidad comprobada mediante un examen andrológico completo con buen desarrollo testicular

de 32 a 33 cm como mínimo de circunferencia escrotal.

Los toros del rodeo deberán ser usados por 3 a 5 temporadas de servicios, dependiendo de la

raza, el clima, la alimentación, la intensidad del trabajo y la funcionalidad de los órganos

reproductivos.

En lo que se refiere al manejo durante el servicio hay que realizar recorridas 2 o 3 veces al día

para ver el trabajo de los toros. Aquellos que son ―rinconeros‖, peleadores o que se han

lastimado o golpeado, deben ser retirados del servicio. La reposición de esos toros depende del

Page 23: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

20

momento, de la temporada en el que son retirados y del tamaño de la torada. Con respecto a la

―rotación‖ de toros entre diferentes rodeos de un establecimiento es una práctica que debe ser

abandonada! por cuanto rompe el orden jerárquico establecido en la torada, por lo tanto

incrementa las peleas y disminuye la eficiencia de los mismos y por sobre todas las cosas, es

contraproducente desde el punto de vista sanitario.

Manejo del servicio: El periodo de servicio es un momento clave en el manejo de la cría.

Cuándo entorar, por cuánto tiempo, con qué toros y en qué condiciones, son preguntas que

rondan la cabeza del productor en ésta época.

Si hay una época del año en que el productor no puede fallar, es en su decisión del momento de

entore. El servicio debe coincidir con la ―primavera de los pastos‖. Es decir, tener lugar durante

los meses de mayor oferta forrajera.

Inseminación Artificial: La I.A. es una poderosa herramienta para mejorar la genética del

rodeo. Hoy día existen programas de manejo que facilitan enormemente su implementación, no

sólo en las categorías de vaquillas y vacas sin cría al pie, sino también en vacas con cría. Los

programas de Inseminación Artificial a tiempo fijo (I.A.T.F.), en los últimos años ha permitido

la expansión de los beneficios de la I.A. al resto del rodeo. La provisión de semen se realiza de

firmas registradas en el mercado local.

g.- Fuente de alimentación.

El pastoreo de la pradera natural y mejorada es la principal fuente de recursos alimenticios para

el ganado. El animal obtiene el alimento del pasto que ofrece el campo de pastoreo. Como

suplemento se les proporciona minerales, sales y vitaminas.

Manejo de la pastura.

La Pradera Natural.

La alimentación básica del ganado constituyen los pastos en el proyecto. La clasificación del

ganado, el manejo, la inseminación artificial, el mejoramiento, la selección de reproductores y

otros medios de incrementar la producción, no será importante sin el pasto. El pasto es el

recurso económico más importante que tiene toda explotación ganadera.

Manejo de potreros.

La finalidad del manejo de los pastos en la industria ganadera es, obtener la cantidad máxima de

nutrientes digestibles totales para los animales y asegurar la utilización eficiente de los

alimentos producidos durante todo el año. Esto implica considerar a los pastos como cultivos

agrícolas perennes, los cuales hay que atenderlos por medio de prácticas agronómicas que

prolongan su vida útil. La integración de prácticas como: control de malezas, quema,

fertilización, pastoreo, carga animal, periodos de ocupación, des canso, rotación, es lo que se

conoce como manejo de pasturas; su aplicación en forma adecuada, permite obtener una elevada

producción.

La experiencia indica que la reserva debe iniciarse entre mediados de febrero a mediados de

marzo. No conviene hacerlo mucho antes debido a que tendremos forraje demasiado maduro, de

menor calidad y tampoco es conveniente iniciarla después de mediados de marzo porque no se

logrará suficiente pasto.

Page 24: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

21

La práctica que se propone, no trae problemas en el manejo del ganado, ya que estos descansos

se realizan en una época con abundancia de forraje. Sin embargo es importante planificar la

primavera anterior, decidiendo cuales serán los potreros que se descansarán, para proceder con

las tareas de preparación, a partir de mediados de febrero. Esto indica una vez más que el buen

manejo no permite las improvisaciones.

Los antecedentes sobre el tema, indican que será necesario reservar como mínimo una hectárea

de campo por cada vientre preñado. Sin embargo, esta relación puede variar según el tipo de

campo y por lo tanto deberá ajustarse a cada caso en particular.

Apotreramiento: Para aplicar el conjunto de prácticas que se proponen, es indispensable contar

como mínimo con siete potreros. Sin embargo, el disponer de un número mayor de divisiones

permitirá manejar mejor, tanto la alimentación del ganado, como la utilización del pasto

producido. Sin embargo, el establecimiento de potreros cuanto más pequeños, dependiendo del

tamaño del establecimiento (5, 10, 20, 50, 100, 200 ha), permitirán manejar mejor,

aprovechando al máximo la producción de pasto.

Carga Animal.

De acuerdo con el ciclo de producción de las pasturas y el manejo de los rodeos, la carga

máxima corresponde a marzo, con todos los terneros listos para el destete y el descarte de las

vacas falladas todavía no vendidas. La carga animal del proyecto puede considerarse entre 1 a

1,5 cabeza/ha. En pastura implantada la carga puede llegar a ser de 2 cab./Ha. La carga animal

nos permite manejar directamente la alimentación del ganado. En general, cargas bajas indican

mucho pasto disponible por animal y cargas altas, poco pasto disponible por animal. Sin

embargo dicho razonamiento cambia cuando se utilizan pastos mejorados. La meta es encontrar

la carga animal que nos permita obtener la mayor producción de peso vivo sin deteriorar el

campo.

Sistema de pastoreo.

Pastoreo rotacional: EI pastoreo rotacional es un sistema intenso de manejo de pasturas,

apropiado para especies con mayor producción de forraje que los pastos nativos. El objetivo es

la utilización de los pastos antes de que florezcan, cuando tiene mayor calidad nutricional y,

después, permitirles un periodo de recuperación adecuado para obtener un rebrote vigoroso y

asegurar la persistencia o vida útil de la pastura.

Con el pastoreo rotacional se eliminan los problemas de sub-pastoreo y sobre-pastoreo, y así se

asegura una utilización eficiente del pasto. Se obtienen ventajas adicionales como la

disminución de la infestación de garrapatas y otros parásitos que ocurren con el pastoreo

continuo, especialmente cuando se pastorean simultánea mente, animales jóvenes y viejos.

El pastoreo rotacional requiere subdividir la finca en cierto número de potreros dependiendo del

tamaño de la propiedad y del número de animales. Este sistema es poco o nada provechoso en

pasturas de baja productividad y con baja carga animal, de manera que las pasturas deben recibir

un manejo especial y la carga animal en cada potrero deberá ser intermedia o alta; por ejemplo:

10 — 15 unidades bovinas adultas o su equivalente por hectárea.

En el manejo rotacional, el ganadero debe prestar atención a los siguientes aspectos: duración

del periodo de pastoreo, días de descanso de la pastura después del pastoreo y la presión o

Page 25: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

22

intensidad de defoliación de los potreros. El periodo de ocupación no debe alargarse demasiado

en cada potrero; la idea principal es evitar que una planta que fue cortada durante el primer día

de pastoreo no sea cortada nuevamente, antes de que los animales abandonen el potrero. Como

recomendación general, el tiempo de pastoreo puede variar entre 2 y 7 días como máximo. Un

buen pastoreo permite pastos mejor aprovechados y suelos mejor conservados.

El periodo de descanso dependerá de la velocidad de crecimiento de las especies; en la época

lluviosa será mas corto que durante la época seca. Trabajos realizados en varias investigaciones

indican que un descanso de 28 días es suficiente para que la planta recupere sus reservas

nutritivas y crezca hasta que se inicie su periodo de floración; mientras que en la época seca y

dependiendo de lo drástico de la sequía, la utilización de la pastura podría iniciarse entre los 42

y 56 días de descanso.

Suplemento Mineral.

El ganado como otros animales, debe tener todos los nutrientes esenciales incluyendo el agua,

en cantidades óptimas para mantener la salud, crecer y reproducirse de acuerdo a su potencial

genético. Los elementos minerales constituyen solamente entre el 4 y el 6% de peso de los

animales, pero son sumamente importantes por su participación en procesos vitales del cuerpo.

Existen minerales que el animal necesita en mayores proporciones tales como el calcio, fósforo,

potasio, azufre, sodio, cloro y magnesio, los cuales se denominan macro elementos. Otros son

igual de importantes, pero se necesitan cantidades menores, entre estos se tiene el hierro, zinc,

cobre, yodo, magnesio y cobalto, los cuales se denominan microelementos. La función de los

minerales en el cuerpo es específica: no proveen proteína ni energía, pero son esenciales para

que el animal pueda utilizar la energía y proteína en forma eficiente, además de participar en la

formación de nutrientes esenciales. Para que la utilización de los minerales sea eficiente, la dieta

debe proveer cantidades adecuadas de vitaminas, proteínas, energía y otros nutrientes.

h.- Manejo Sanitario del Ganado.

La economía del proyecto puede verse afectada por las pérdidas que ocasionan las

enfermedades infecto contagiosas y parasitarias en la eficiencia y en el rendimiento de la

producción ganadera. Al planear la explotación pecuaria se debe pensar en coordinar y mejorar

la nutrición, el manejo, el aspecto genético y la sanidad, los que llevados a cabo con sentido

práctico mejoran la producción.

Importancia del manejo sanitario.

Control Sanitario de Rodeo.

Para que exista un control sanitario efectivo es necesario establecer un calendario, tanto para las

vacunaciones de rutina, como para el control de parásitos externos e internos, El calendario de

vacunaciones debe contemplar la edad de los terneros en la vacunación contra brucelosis,

asegurándose que se realice cuando las mismas cuentan entre los 4 y 8 meses de edad.

Control de Parásitos Internos: La desparasitación interna es muy importante, sobre todo en el

ternero y la recría. Es una norma recomendable el desparasitar todos los terneros al pie de la

madre en noviembre- diciembre. Es una práctica de bajo costo y redunda en la mayoría de los

años en aumentos de peso al destete. En el momento del destete se repetirá la dosificación. En

las vaquillas desmamantes es necesario realizar una dosificación antes del invierno y

periódicamente hasta que tengan 2,5 años de edad.

Page 26: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

23

En las vaquillas de recría y vacas que tengan un estado inferior que el promedio del lote, es

conveniente hacer un muestreo y tomar la decisión de acuerdo al resultado, o desparasitarlos

inmediatamente. Como norma general no se recomienda la desparasitación masiva de animales

adultos. Antes de proceder a realizar ese gasto se debe consultar al veterinario de confianza ya que

el problema puede ser otro y ellos ayudarán a identificarlos. En todos los casos es conveniente usar

lombricidas de buena calidad, aplicados en las dosis y vías recomendadas por los fabricantes.

Control de Parásitos Externos: En cuanto a los parásitos externos merece especial atención el

control de garrapatas, ya que éstas son causas de cuantiosas pérdidas de producción en nuestro

medio. Ante esto es necesario entender que la mejor economía radica en usar garrapaticidas de

reconocida eficacia, aunque su precio pueda ser algo mayor, y en segundo lugar, cumplir

estrictamente las indicaciones de los fabricantes! respecto a la concentración a usar y el modo de

preparar los baños.

Control Sanitario de los toros: La revisión de los toros en abril - mayo, incluyendo los análisis

para la detección de enfermedades venéreas, antes del periodo de servicio, realizada por un

profesional, es útil para la detección de problemas que afectan su capacidad reproductiva. Conocer

con suficiente anticipación con cuantos toros aptos se cuenta, permite reponer con tiempo los que se

hayan descartado y recuperarse a los que pudieran estar afectados por alguna enfermedad curable.

Control Sanitario de la Parición: La época de parición requiere también cuidados especiales desde

el punto de vista sanitario. Los controles frecuentes permitirán descubrir a tiempo los animales con

problemas de sanidad, aumentando las posibilidades de supervivencia de los mismos (Niveles de

supervivencia del 95-96% desde el parto al destete, son considerados normales). La atención de un

veterinario, que recomiende algunos elementos para formar un botiquín de primeros auxilios, basado

en los problemas más comunes en esa explotación, o a quien acudir en caso necesario, redundará en

beneficio de la empresa.

Cuadro 9. Enfermedades más comunes que afectan el ganado vacuno.

Enfermedades Infecto contagiosas.

Rabia

Fiebre Aftosa — (pysapé kué)

Tuberculosis

Brucelosis (aborto contagioso)

Carbunco Bacteridiano o Antrax (mancha)

Carbunco Sintomático

Tétanos

Onfaloflebitis(caruguá)

Enfermedades Parasitarias.

a) Interna:

gastrointestinales

bronco pulmonares hepáticas

b) Externa

- Garrapatas (yatebú)

- Dermatobjosis (ura)

- Sarna

- Piojos, - Moscas de los cuernos

Enfermedades Carenciales.

- Raquitismo; - Osteomalacia

- Hipocalcemia; - Hipomagnesemia

- Tati — kuá; - Tumby‘á — botulismo

Enfermedades Reproductivas.

- Trichomoniasis

- Vibriosis

- Leptospirosis; - Brucelosis

Intoxicaciones.

Otras Enfermedades.

- Mastitis, - Metritis, - Retención de

membranas fetales.

El tratamiento de la enfermedad deberá realizarse según recomendación y asistencia del Veterinario.

Sistema silvopastoril: El proyecto contempla la introducción del ganado bajo monte en

condiciones naturales, a los efectos de proporcionar refugio al ganado, alimentación

suplementaria de pasto nativo, el ramoneo y/o malezas como también frutos silvestres, siempre

y cuando exista área boscosa en el proyecto.

Page 27: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

24

Cuadro 10. Calendario sanitario y de manejo para bovinos de carne.

M E S

ACTIVIDADES E F M A M J J A S O N D

Servicios

Partos

Desparasitación de terneros TODO EL AÑO

Señalada

Descorne-Castración

Vacunación contra Rabia Bovina EN CUALQUIER EPOCA DEL AÑO

Destete precoz SEGÚN CRITERIO PROFESIONAL

Vacunación contra Bruselosis EN CUALQUIER EPOCA DEL AÑO

Vacunación contra Carbunclo

Vacunación contra Fiebre Aftosa

Vacunación contra Botulismo

Vac. Contra enfremedades reprod. EN CUALQUIER EPOCA DEL AÑO

Desparasitación general TODO EL AÑO

Aplicación de Reconstituyente EN CUALQUIER EPOCA DEL AÑO

Palpación Rectal

Control de Toros

Marcación

Antiparasitarios Externos

Suplemento Mineral TODO EL AÑO

1.2.3.- Componente Forestal: este componente (Imagen 5), consistirá en la plantación de plantines

de Eucaliptos, en densidades de 1.000 a 1.200 plantines por hectárea, pudiendo incrementarse la

densidad de plantación según la variedad a plantar:

Clones del Híbrido Urograndis: para laminados y maderas blandas de alta calidad.

Clones del Híbrido Grancam: doble propósito, para madera semi dura y leña

Clones del Híbrido Urocam: madera dura y leña.

Se estarán realizando Análisis de suelo, Preparación de suelo, Provisión de Plantines, Fertilización,

Plantación, Control de Hormigas, Poda y mantenimiento de la plantación, Raleos, Talas intermedias,

hasta la entrega final en un plazo de 10 años.

Los subcomponentes a implementar son:

1.3.1.1. Manejo de suelos: incluye la preparación de suelo, construcción de caminos, canales, franjas

corta fuego.

1.3.1.2. Manejo de agua: esta relacionada a las actividades de drenaje superficial de las parcelas por

los canales de drenaje, y al riego de plantines durante la etapa de crecimiento y establecimiento de

parcelas (arraigo).

1.3.1.3. Manejo de Agroquímicos: La utilización de herbicidas pre y pos-emergentes, insecticidas,

fertilizantes y cal agrícola.

1.3.1.4. Manejo de fuego: Consiste básicamente en la organización del proyecto ante eventuales

casos de inicio de incendios, inclusive avance del fuego a medianas y grandes superficies. Disponer

de una Guía o Plan de Respuesta a Incendios Forestales, herramientas y equipos básicos para

combatir en una primera etapa o rápida intervención.

Page 28: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

25

1.3.1.5. Infraestructura: Se refiere a las construcciones físicas que hacen al proyecto, su

operatividad, mantenimiento: caminos, canales, depósitos de agroquímicos, depósitos de

herramientas, alcantarillas y/o puentes, sistema de riego, entre otras.

1.3.1.6. Plan de Gestión Ambiental: Es el componente transversal del proyecto. Relaciona las

actividades de control y/o mitigación de los probables impactos negativos en todos los

componentes productivos del proyecto. Incorpora el monitoreo ambiental donde se efectuaran

los controles de la fauna y flora, suelos, capacitaciones socioambientales, manejo de residuos,

entre otros.

1.3.2. Actividades seguir en la plantacion del eucalipto.

a. Ubicación delimitación de parcelas de plantación, trazado de caminos, franjas corta fuego,

canales de drenaje y obras de arte (alcantarillas, puentes); y construcción general: con la

ayuda de la cartografía y el recorrido in situ, se procederá a determinar las parcelas de

plantación de los plantines de Eucalipto ssp, estableciendo ejes de plantación que deberán

coincidir con los ejes de preparación de suelo. Se definirá el trazado de caminos que

coincidirán en sus bordes con los canales de drenaje que según necesidad se construirán, al

igual que obras de artes en sitios bajos o de alta concentración de aguas escurridas de la

cuenca alta. Se establecerán las franjas corta fuego, recomendándose que en algunos casos

coincidan con la traza del camino interno.

b. Preparación del suelo: en condiciones óptimas de humedad, realizar aradas, rastreadas, y

subsolados según necesidad. La preparación de taipas debe coincidir con el eje de

plantación. La arada o rastreada deben realizarse en 2 pasadas, la última días o semanas

antes de la plantación. Previa la plantación se realiza el poceado.

c. Control de malezas pre emergente: se efectuara con la aplicación de 3 a 5 litros de Glyfosato

por hectárea para control de malezas.

d. Plantación: Se realizara en el centro de la fila preparada, con distancias variables,

dependiendo del objetivo deseado, con densidades de 800 a 1.100 plantas por hectárea.

e. Control de malezas pos emergente: se efectuara con la aplicación de 3 a 5 litros de Glyfosato

por hectárea para control de malezas, cuidando de no aplicar sobre los plantines.

f. Fertilización: Las cantidades de insumos necesarios dependen de las características del

suelo, debiendo realizarse análisis de suelo para determinar los requerimientos de nutrientes

(fertilizantes y cal agrícola).

g. Control de Hormigas: se realizara el control pre y pos plantación, sobre todo en las hormigas

cortadoras Akeke e Ysau.

h. Riego: Se contara con un camión regador con tanque de capacidad de 20.000 litros de agua

y una motobomba de 2Hp de potencia. Las fuentes de agua serán los tajamares construidos

en la propiedad.

Page 29: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

26

i. Reposición de plantines dañados o muertos: por lo general se estima en 10% la pérdida de

plantines en condiciones normales de plantación, clima y cuidados culturales. En caso de

sequias, ataque agresivo de hormigas cortadoras, el porcentaje de perdida puede aumentar.

j. Raleos y Podas: Se realizarán raleos y podas en las plantaciones destinadas a la producción de

madera de calidad. El raleo consiste en la corta o eliminación de una proporción de los árboles

de un rodal, extrayendo aquellos que interfieren en el crecimiento y de los árboles seleccionados

o definitivos para la cosecha final, y/o cuando no pueda cumplir con la obtención de productos

de calidad por su mal crecimiento o mala forma.

k. Mantenimiento: del 2º al 10º año se realizaran trabajos de poda, raleo, control de insectos,

malezas, pudiendo realizarse el pastoreo bajo monte o sistema silvopastoril.

l. Cosecha: Esta actividad se dará a partir del 7º y 8º año de cultivo en mínimas cantidades con los

cortes de raleo, y al 9º y 10º año con los cortes de cosecha final.

1.3.3. Riesgos de Incendios y Proteccion Fitosanitaria: Seguidamente se describen en detalle los

cuidados que serán tomados para proteger a las plantaciones forestales de los incendios forestales y

de posibles plagas o enfermedades, ya que constituyen los principales factores de riesgo para la

producción forestal (extraído de PAYCO, 2014):

Plan de mitigación de riesgos de incendios: La estrategia para la mitigación de riesgos de daños

ocasionados por incendios se basa en cuatro aspectos clave:

Prevención: La prevención contra incendios es el aspecto más importante, una vez que prevenir

incendios es mejor que combatirlos, y que existen muchas medidas que pueden ser tomadas para

evitar incendios. Bajo este punto, la empresa se enfoca en establecer programas de cooperación

con las comunidades vecinas para prevención de incendios y en campañas de educación y

capacitación.

Preparación contra incendios: Contar con planes y procedimientos claros en caso de incendios,

preparar la infraestructura física del bosque y contar con herramientas de manejo del fuego para

evitar, controlar o minimizar impactos de incendios.

Alerta Temprana y Detección: Contar con un sistema y con procedimientos que permitan

detectar el fuego rápidamente.

Combate rápido con herramientas de extinción de incendios y equipos entrenados: Luchar contra

el fuego eficazmente.

Protección fitosanitaria: La Protección fitosanitaria es un conjunto de estrategias de gestión,

normas, técnicas, procedimientos y actividades que tienen por objetivo proteger, evitar y/o disminuir

a niveles sustentables en términos ecológicos, económicos y sociales las pérdidas provocadas por

plagas y enfermedades en el bosque. Se puede decir que todo cultivo es susceptible a plagas o

enfermedades, especialmente el monocultivo, algunos más que otros y desde luego según la región,

trátese de especies nativas o exóticas. No obstante, al igual que en otras especies hay formas de

reducir tales riesgos. PAYCO se concentra en los siguientes aspectos para reducir el riesgo de

problemas fitosanitarios:

Selección genética de variedades resistentes;

Medidas silviculturales como podas y raleos que aseguran árboles sanos y fuertes;

Evitar continuidad de copas y monocultivo sobre superficies muy grandes; y

Plantación de dos o más especies para cortar el monocultivo.

Page 30: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

27

1.3. Uso Actual de la Tierra: El uso actual

de la tierra del proyecto se muestra en el

Cuadro 5:

Cuadro 11. Uso actual de la tierra.

Usos Ha* %

Ganadería 2.825 48,24

Humedal 2.675 45,68

Bosque Nativo 333 5,68

Campamento 8 0,13

Camino Interno 3 0,05

Franja MOPC 12 0,22

5.856 100,00

1.4. Uso alternativo de la Tierra: Considerando las posibilidades de cultivos en función a la

demanda y oferta nacional e internacional de productos agropecuarios y forestales, el proyecto

contempla los usos alternativos observados en el Cuadro 12:

Cuadro 12. Usos Alternativos de la Tierra.

ALTERNATIVA

Uso de la tierra

SUPERFICIE Ha.

OBSERVACIONES

1

Ganadería

2.764

Solo ganadería

2

Cultivos Agrícolas

2.764

Solo cultivos agricolas

3

Eucalipto

2.764

Solo Eucalipto

4

Arroz con Riego,

incluye 2

reservorios

1.099

En cultivo paralelo 1.764Ha. con:

Ganadería,

Cultivos Agrícolas,

Eucalipto, o

Combinación de 2 o 3 de dichos usos

5

Cultivos Asociados

2.764 Cultivos paralelos, pueden ser:

Ganadería – Cultivos Agrícolas

Ganaderia – Eucalipto

Cultivos Agricolas – Eucalipto

Ganaderia – Cultivos Agricolas–

Eucalipto

En superficies a derterminar

6

Reserva

Estero Susu

2.675

Se deja como reserva, cualquiera sea el

uso alternativo implementado.

7

Bosque Nativo

333

8

Otros Usos

84

Campamento, caminos, tajamares,

Valos, etc.

El uso de la tierra para fines productivos según el Cuadro 12, esta determinada para una

superficie de 2.828Ha., estará dada según las siguientes rotaciones, dependiendo de factores

como demanda de productos y/o condiciones climáticas: Cultivos Agrícolas (1); Eucalipto (2);

Ganadería (3); Cultivos Agrícolas con Arroz (4); Eucalipto con Arroz (5); Ganadería-Arroz (6);

(También se podrán realizar siembras paralelas de ganadería, cultivos agrícolas, eucalipto, arroz

con riego siendo esta la Alternativa 7, con superficies a determinar).

Page 31: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

28

Cuadro 13. Usos alternativos de la tierra.

USOS

ALTERNATIVAS DE USOS (Superficies)

1 2 3 4 5 6

Ha. % Ha. % Ha. Ha. % % Ha. % Ha. %

Cultivos agrícolas 2.764 47,20 0 0,00 0 0,00 1.665 28,43 0 0,00 0 0,00

Eucalipto 0 0,00 2.764 47,20 0 0,00 0 0,00 1.665 28,43 0 0,00

Ganadería 0 0,00 0 0,00 2.764 47,20 0 0,00 0 0,00 1.665 28,43

Arroz 0 0,00 0 0,00 0 0,00 915 15,63 915 15,63 915 15,63

Reservorio 0 0,00 0 0,00 0 0,00 184 3,14 184 3,14 184 3,14

Humedal 2.675 45,68 2.675 45,68 2.675 45,68 2.675 45,68 2.675 45,68 2.675 45,68

Bosque Nativo 333 5,69 333 5,69 333 5,69 333 5,69 333 5,69 333 5,69

Campamento 8 0,14 8 0,14 8 0,14 8 0,14 8 0,14 8 0,14

Camino,valo,muro 64 1,09 64 1,09 64 1,09 64 1,09 64 1,09 64 1,09

Franja MOPC 12 0,20 12 0,20 12 0,20 12 0,20 12 0,20 12 0,20

Total Ha. 5.856 100,00 5.856 100,00 5.856 100,00 5.856 100,00 5.856 100,00 5.856 100,00

*superficie aproximada según medición de cartografía, puntos gps.

Imagen 4. Mapas de usos alternativo de la tierra.

Alternativa 1

Alternativa 2.

Alternativa 3.

Alternativa 4.

Alternativa 5.

Alternativa 6.

1.5.- Comentario sobre área ocupada por Humedal.

Aproximadamente 2.675Ha., del inmueble objeto del proyecto está ocupada por humedales.

Como se verá en los cuadros de usos de la tierra, tanto en el uso actual como en el uso

alternativo, la superficie de los humedales no sufre variación. Es de interés del Propietario

mantener estas áreas bajo las condiciones naturales existentes, inclusive dejarla como reserva

ecológica de manejo privado. Por lo general estas áreas son utilizadas por terceras personas

ajenas al proyecto para actividades de caza y pesca. Igualmente en épocas de verano e invierno

seco y riguroso, los animales vacunos lo utilizan para refugio contra el calor o el frio, y para

suplir necesidades de consumo de agua.

La tenencia legal de estas 2.675Ha. caracterizadas por el Humedal y las 3.181Ha, resto del

inmueble objeto del proyecto, corresponde a personas privadas, inclusive hace más de 50 años

atrás.

Page 32: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

29

Estos humedales son mencionados como parte del Monumento Nacional Isla Susu MNIS,

creado por Ley Nº 4002/2010 con una superficie total de 4.000Ha., e incluidos en el SINASIP,

en el marco de la Ley Nº 352/1994 de Áreas Silvestres Protegidas. Igualmente las áreas de

designadas como Monumento Natural, se mencionan en la Resolución SEAM Nº 200/2001.

De acuerdo a las disposiciones legales mencionadas, el inmueble sobre el cual se asiente todo

monumento natural debe ser de propiedad pública, condición no cumplida a la fecha con dicha

área protegida, ya que los inmuebles donde hipotéticamente se enmarca el MNIS, son

actualmente de propiedad privada. Inclusive no está delimitado. Se entiende por delimitado un

área de terreno, donde se han realizado trabajos de mensura en el terreno (in situ), con un punto

de arranque y un punto de cierre (que deben coincidir), puntos intermedios de medición, y por

líneas que corresponden a los rumbos que van uniendo los puntos de medición a los cuales se

les asignan coordenadas georeferenciadas, que posteriormente ayudan a determinar la

superficie.

Se tiene conocimiento que el MOPC ha propiciado un estudio ambiental en el marco del Plan de

Gestión Ambiental PGA de la Construcción de la Ruta Nº 8 Caazapá-Cnel. Bogado, para

establecer el futuro Plan de Manejo del Monumento Natural Isla Susu. De acuerdo a resultados

de un Taller Participativo realizado en la Gobernación de Caazapá, en Junio del 2017, se tiene la

certeza que el 100% de la superficie de los inmuebles potencialmente afectados al MNIS son de

propiedad privada. Por lo tanto amerita la adquisición o expropiación de dicha área con el pago

correspondiente a los actuales propietarios por dicha enajenación, o la modificación de la

categoría de manejo, como el de Reserva de Recursos Manejados. Lógicamente todo esto

requiere negociaciones entre las partes, situación que a la fecha no se ha tenido ningún inicio,

inclusive el Propietario no ha sido notificado formalmente por parte de la Autoridad de

Aplicación.

En concreto, el Propietario del área afectada a las 2.675Ha., de Humedal, deja dicha superficie

como Reserva Ecológica, para posteriormente en el corto-mediano plazo, hacerla sujeta al

manejo que corresponda en el marco de la Ley 352/1.994 de Áreas Silvestres Protegidas con la

posible venta al Estado Paraguayo. O en todo caso, adjudicarse con los beneficios de la Ley Nº

3001/2006 de ―Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales‖, siempre y cuando el

inmueble siga siendo de su propiedad., y en el caso que se redefina su categoría de manejo al de

Reserva de Recursos Manejados u otra categoría establecida por la Autoridad de Aplicación.

A continuación se adjuntan parte de las informaciones generadas por el Consorcio Susu

(Documento Base del Plan de Manejo del Monumento Natural Isla Susu y Humedales

(páginas 25 a 30), en el marco de consultoría ante el MOPC, en el cumplimiento del Plan

de Gestión Ambiental de la Construcción de la Ruta Nº 8 Dr. Blas Garay, y presentadas en

el Taller Participativo realizado en la Gobernación de Caazapá, ciudad de Caazapá, en

forma conjunta con el MOPC y la SEAM:

Page 33: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

30

3.1.1 Hidrografía - Hidrología

A. Red Hídrica superficial en el Monumento Natural y adyacencias

La zona donde se localiza un amplio pantano o el denominado localmente "Estero Susu",

corresponde a una depresión geomorfológica de orientación Norte - Sur y en donde se han

recorrido algunos de sus canales, incluyendo el canal principal del arroyo Yacaré, tributario del

río Pirapó. El canal secundario del arroyo Yacaré, se presenta con aguas de gran transparencia,

con profundidades variables, de hasta 2,50 metros. En los lugares recorridos son sinuosos en

parte y en algunos puntos con quiebres o ángulos abruptos de cambio de dirección de flujo que

hacen pensar en antiguos canales de drenajes en el sitio, esto se puede visualizar en las

imágenes satelitarias (del texto), por lo rectilíneo de algunos tramos del arroyo Cerrito y del

propio A° Yacaré. El fondo es principalmente fangoso (arcillosos -limosos).

En el curso del arroyo Yacaré las profundidades de los sitios en donde se tomaron muestras de

agua siempre superaron los 4 metros. El fondo es más firme que hace presumir más arenoso,

con una velocidad de corriente apreciable - no medida y la transparencia menor que en canales

secundarios.

El Estero Susú propiamente dicho, corresponde a la cuenca del Arroyo Yacaré, tributario del río

Pirapó. En el mapa temático, que muestra el documento, se puede visualizar la red hídrica que

fluye sobre sedimentos modernos del Cuaternario. En la imagen satelital se observa una zona

baja con mucha humedad que corresponde en parte a la alta cuenca del arroyo Yacaré. Se

presume que esta "cubeta" recibe agua del acuífero Pérmico y Cuaternario y que mantiene un

caudal permanente al curso hídrico citado, por lo tanto se podría considerar que es un probable

sitio de descarga de acuíferos.

Con relación al humedal en sí, que abarca los campos bajos, la zona de embalsados y los canales

secundarios que fluyen hacia el arroyo Yacaré, éste tiene más o menos aguas en función a los

períodos de mucha o poca precipitación. En épocas lluviosas las partes más bajas del valle se

inundan temporalmente pudiendo crear amplios espejos de agua. Estas aguas pueden

permanecer mucho tiempo de acuerdo a las condiciones climáticas, que sumado al suelo poco

permeable y a la escasa pendiente, retrasan el escurrimiento de las aguas pendiente abajo, en

dirección al río Pirapó.

Para caracterizar hídricamente el Monumento y área de amortiguamiento posible, se

consideraron normativas nacionales e internacionales.

La Ley Nº 3239/2007 de los Recursos Hídricos del Paraguay, en su Articulo 5º establece

que:

q) Humedal: Las extensiones cubiertas de agua en la forma en que están definidas en la Ley No

350/94 "QUE APRUEBA LA CONVENCIÓN RELATIVA A LOS HUMEDALES DE

IMPORTANCIA INTERNACIONAL, ESPECIALMENTE COMO HABITAT DE AVES

ACUÁTICAS" y las interpretaciones y actualizaciones que se resuelvan en las Conferencias de

las Partes del citado Convenio

Fuente: Documento Base del Plan de Manejo del Monumento Natural Isla Susu. MOPC, SEAM,

CONSORCIO SUSU. Presentado en la Jornada Taller realizada en la Gobernación de Caazapa.

Junio 2017.

Page 34: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

31

t) Laguna: Cuerpo de agua que no posee estratificación térmica, y originada en aguas

atmosféricas, superficiales o subterráneas y que puede drenar por la superficie terrestre o de

manera subterránea.

Esta Ley no determina suficientemente lo que es laguna y pone énfasis solamente en la

estratificación térmica, no mencionando otros parámetros o criterios, como ser superficie de

espejo de agua o profundidad.

Por su parte, la Ley No 350/94, refiere que humedal está definido de acuerdo a:

Artículo 1: A los efectos de la presente Convención son humedales las extensiones de

marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o

artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas,

incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis

metros.

• España: el límite para diferenciar un lago de una laguna son los 15 m de profundidad.

• Estados Unidos: 3 m.

• Argentina: si bien no hay un límite establecido, sería de unos 10 m, pues en latitudes

templadas la termoclina (capa dentro de un cuerpo de agua donde la temperatura cambia

rápidamente con la profundidad) se forma a esa profundidad.

• Según la clasificación de G.E. Hutchinson las lagunas son lagos polimícticos, lagos de tercer

orden o lagos playos. Es decir que son ambientes poco profundos con salinidad y agua

altamente variables con gran cantidad de nutrientes (eutróficos) y de sedimentos.

• Por lo expuesto y en base al reconocimiento del área de estudio, se puede concluir que no

existe una laguna propiamente dicho, sí un humedal que tiene más o menos agua en función a

los niveles de precipitación, dando así lugar a cuerpos o espejos de aguas con aspectos de

lagunas temporales.

Existe una franja no delimitada que bordea las márgenes del Aº Yacare que contienen

embalsados y canales varios.

3.1.1.1. Calidad de aguas: Para conocer la calidad de aguas, se colectaron cuatro (4) muestras,

dos en el canal principal y dos en el secundario. Para evaluar los resultados se tiene como

referencia la Resolución ?222 de la SEAM.

Las aguas corresponden a la Clase 2, de acuerdo a la Resolución No 222 SEAM.

En general son aguas de buena calidad que se ajustan a los parámetros establecidos por la

mencionada norma. Se presentan con alta transparencia superior a los 1 metro en algunos sitios

con bajos niveles de coliformes a pesar de encontrarse rodeado de campos ganaderos. Se puede

decir que son aguas no contaminadas "limpias".

Fuente: Documento Base del Plan de Manejo del Monumento Natural Isla Susu. MOPC, SEAM,

CONSORCIO SUSU. Presentado en la Jornada Taller realizada en la Gobernación de Caazapa.

Junio 2017

Page 35: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

32

B) Aguas subterráneas.

Descripción de los acuíferos del Monumento Natural y alrededores.

Acuifero Cuaternario: Acuifero constituido por sedimentos aluviales heterogéneos, mezcla de

arenas con materiales más finos de arcillas y limos. Por el ambiente de sedimentación es común

que en el subsuelo se encuentran lentes de sedimentos finos. Sus caudales son muy variables y

dependen mucho de la carga directa por precipitaciones.

Acuífero Pérmico: Acuífero constituido por alternancia de areniscas y siltitas. Acuífero local

con espesor variable pero de hasta 700 metros. Con permeabilidad baja, con caudales de pozo

del orden de 10 m3/h y caudales específicos de 0,5 m3/h, en media.

Fuente: Documento Base del Plan de Manejo del Monumento Natural Isla Susu. MOPC, SEAM,

CONSORCIO SUSU. Presentado en la Jornada Taller realizada en la Gobernación de Caazapa.

Junio 2017.

Page 36: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

33

2.- Descripción del medio ambiente circundante donde se inserta el proyecto.

A nivel departamental se han considerado informaciones contenidas en el Estudio de Impacto

Ambiental Preliminar de la Construcción de la Ruta Nº 8 MOPC-BID (presentado ante la

SEAM en el marco del Decreto 453/2013, documento compilado y presentado por el

Profesional Consultor para la obtención de la DIA, Ing. Jorge Ramos O`Hara), también

responsable del presente estudio.

El área del proyecto se encuentra en el departamento de Caazapa, identificándose en su

territorio las Ecorregiones ‖Selva Central‖ (mayormente) y ―Ñeembucú‖. Las mismas se

caracterizan por gozar de un clima del tipo subtropical húmedo, con veranos calurosos, en el

invierno el clima es relativamente seco y templado. Las temperaturas medias anuales son de

21ºC en el mes de enero y una mínima de 4ºC en el mes de julio.

La precipitación media anual está entre 1600 y 1700 mm, con lluvias bien distribuidas

durante todo el año. Debido a esta situación, los caudales máximos se presentan en las

temporadas de verano, entre los meses de diciembre a marzo, y los caudales mínimos en la

temporada invernal, de junio a agosto. La evapotranspiración potencial media anual es de

1100 mm a levemente superior con un índice de humedad de Thornthwaite B2 (húmedo

superior a 40).

Las principales cuencas hidrográficas que riegan el departamento de Caazapá son de los ríos

Pirapó, Tebicuary-mi y Tebicuary, tributarios del gran río Paraguay. En el sector Oeste del

Departamento de Caazapá, zona de influencia del proyecto, predominan las planicies aluviales

con lomadas de relieve ligeramente ondulado (pendientes del 3 al 20%) y altitudes del orden de

150 a 200 msnm.

Los suelos son generalmente de planicies y son Planosoles, Gley poco Húmicos, Arenas Cuarzosas

Hidromórficas y Plintosoles; en las lomadas y tierras altas predominan los suelos Rojos Amarillo

Podsólicos, las Arenas Cuarzosas y los Litosoles derivados de las areniscas del Pérmico y del

Triásico, así como las tierras Rojas estructuradas, Litosoles y Cambisoles derivados de los basaltos.

Los Distritos de Caazapá próximos al proyecto son Caazapá, Maciel, Moisés S. Bertoni,

Fulgencio Yegros, Yuty. Cabe resaltar que la tasa media anual de crecimiento poblacional es

baja de 1,6% (período intersensal 1982-92), localidades como Fulgencio Yegros, Caazapá y

Maciel han sufrido pérdida poblacional neta del orden de -0,1 a -0,9 anual.

La producción predominante de la región es la del tipo primario, con dominio de la actividad

ganadera y agrícola. Los principales cultivos agrícolas son el maíz, mandioca, soja, yerba mate

y arroz, entre otros.

2.1.- Medio Físico.

2.1.1. Clima

El área de influencia del proyecto pertenece al tipo climático CFA (mesotérmico) de Koeppen.

Conforme a observaciones realizadas en el año 2002, la temperatura máxima media llegó a

28ºC, mientras que la mínima media alcanzó 16ºC; la media anual fue de 21ºC; en tanto que la

temperatura mínima absolutas llega hasta -4 ºC.

Page 37: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

34

En este mismo periodo la zona de sur del departamento fue la más fría, presentando

las temperaturas más bajas en junio y julio. La precipitación total registrada en este año fue de

2.419 mm, la máxima a nivel nacional, siendo octubre el mes más lluvioso.

En promedio la precipitación anual registrada en el periodo comprendido entre el año 1981 a

2000, registra promedios de 1700 y más mm.

La Evapotranspiración potencial media anual algo superior a 1100 mm.

El Índice de humedad de Thornthwaite B2 (húmedo inferior a 60), salvo en el extremo E,

sobre el río Paraná, en donde alcanza más de 60 (húmedo, B3).

Cuadro 14. Precipitación mensual en milímetros. Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Anual

1981 205 70 51 224 29 92 14 44 28 69 283 175 1,282

1982 30 150 55 128 152 208 140 86 73 122 505 231 1,879

1983 177 168 67 424 362 148 165 19 71 179 269 34 2,083

1984 233 69 257 121 44 97 20 87 46 91 333 105 1,503

1985 109 90 172 316 113 33 98 118 67 183 22 49 1,370

1986 183 100 208 291 167 122 51 53 159 147 175 230 1,885

1987 164 196 87 312 81 106 181 54 49 127 288 137 1,780

1988 194 99 27 262 162 75 8 39 15 214 89 130 1,313

1989 245 154 107 115 82 154 90 282 59 129 59 157 1,634

1990 402 92 135 327 161 226 117 284 296 158 24 138 2,362

1991 150 70 61 114 102 260 51 11 164 149 142 348 1,621

1992 19 341 196 252 274 172 47 154 164 171 83 118 1,992

1993 206 37 128 46 279 81 77 50 167 179 81 92 1,423

1994 82 209 77 106 133 171 118 27 127 314 541 206 2,111

1995 157 127 106 215 52 19 31 26 128 170 45 92 1,167

1996 235 198 257 150 86 89 59 85 122 431 197 357 2,265

1997 189 164 100 40 151 77 134 81 144 38 334 155 1,604

1998 103 303 291 210 124 47 51 211 226 344 158 163 2,230

1999 193 72 180 22 169 130 46 12 40 37 84 119 1,300

2000 82 63 61 108 202 182 43 87 64 264 148 146 1,419

Media 168 139 131 1,190 146 125 77 91 110 176 193 159 1,711

2.1.2. Relieve y Geomorfología.

Sector oeste del proyecto: La topografía preponderante en la zona es la de suaves lomadas

divididas por amplios valles, ríos y arroyos. En los inicios del trazado entre Caazapá y Maciel el

terreno se desarrolla ondulado generado por las pequeñas cuencas como las del Arroyo Cerrito

y sus afluentes con cotas que van desde 160 a 100 msnm.

Entre Maciel y Bertoni se desarrolla por la línea de cumbres con cotas que llegan hasta los

125 msnm. Entre la localidad de Yegros hasta las cercanías de Yuty, se observa que el trazado se

desarrolla por un relieve que va de plana a suavemente ondulada con cotas promedios de 100

msnm. Para el cruce del Río Pirapó fue seleccionado un lugar que presenta muy buenas

condiciones para el efecto, siendo un tramo relativamente recto del río y que tiene su margen

derecha a cota más baja que la izquierda, observándose unos 2.500 m. antes de llegar al río una

planicie sujeta a inundaciones por desborde del río.

Sector Este del proyecto: La topografía en la zona es la de lomas suaves divididas por amplios

valles, ríos y arroyos, con combinación de zonas altas y onduladas con pendientes irregulares.

Page 38: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

35

En los inicios del trazado entre Caazapá y San Francisco el terreno se desarrolla por los valles que

corresponden a las cuencas de los Río Pirapó con cotas que van desde 85 a 160 msnm. Entre San

Francisco y Cruce San Miguel el trazado se desarrolla por zonas altas y pendientes irregulares

generadas por el cruce arroyos y cursos de aguas que son afluentes a los Ríos Tebicuary y

Capiibary. Las cotas varían desde 110 hasta 125 msnm. Entre el cruce San Miguel hasta las

cercanías de Yuty, se observa que el trazado se desarrolla por un relieve que va de plana a

suavemente ondulada con cotas promedios de 100 a 120 msnm.

2.1.3. Suelos.

Taxonomía de suelos

El departamento de Caazapá, presenta suelos de los ordenes Ultisol, Alfisol, Entisol e

Inceptisoles.

Los suelos que pertenecen al Orden Ultisol se presentan formando numerosas unidades

cartográficas, donde participan como unidades taxonómicas casi puras o se les encuentra en

asociación con otros suelos del mismo Orden o de otros Órdenes.

Los Ultisoles tienen un horizonte argílico o kándico, pero sin fragipan y una saturación de bases

(por la suma de cationes) de menos que 35% dependiendo de las profundidades. La

característica principal de un Ultisol es la presencia del horizonte argílico o kándico con bajo

porcentaje de saturación en bases. Generalmente se forman en climas húmedos y en regiones

donde la precipitación supera a la evapotranspiración en algunas estaciones del año. Esta

condición climática hace que el agua se nueva gravitacionalmente en el suelo y arrastre las

arcillas y los cationes hacia los horizontes inferiores. De ahí que los horizontes inferiores

pueden presentar un enriquecimiento con arcillas transportadas, y los agregados y los poros

revestirse con películas de las mismas. Las bases son absorbidas por las raíces de las plantas

y recicladas a la superficie del suelo mediante el aporte de materia orgánica. Es por eso que la

saturación de bases decrece con la profundidad del suelo.

Los Ultisoles se han desarrollado sobre una variedad de materiales rocosos, tales como areniscas,

basalto, granito y sedimentos de estas rocas. Se encontraron también en diferentes paisajes, como

llanuras, lomadas y serranías, y con cobertura vegetal de bosques, sábanas y praderas.

Los suelos que pertenecen al Orden Alfisol proviene de la antigua denominación de Pedalferos que

se daba a los suelos ricos en aluminio (Al) y hierro (Fe). Los Alfisoles no tienen superficialmente

un horizonte de acumulación de materia orgánica, no presentan grietas anchas y profundas, no

tienen un epipedón mólico y no son arcillosos en superficie. Son suelos minerales que tampoco

presentan un horizonte subsuperficial óxico. La mayoría de los Alfisoles localizados en un ambiente

de buen drenaje tienen naturalmente una cobertura vegetal boscosa, y aquellos que presentan un

drenaje moderado a deficiente están cubiertos de pastos, bosques en islas o con árboles xerófilos

aislados.

Son suelos que se desarrollaron en regiones climáticas húmedas y subhúmedas, donde la

meteorización no ha actuado con el máximo nivel de intensidad para que los minerales primarios de

la fracción arena y limo estén destruidos. Por consiguiente, los suelos son considerados

inmaduros todavía, porque no han alcanzado a desarrollar horizontes con los caracteres diagnósticos

de otros Ordenes, por lo que mantienen reservas de minerales intemperizables, como las arcillas del

tipo 2:1, clorita, talco, feldespatos, micas, apatitas y otros minerales inestables.

Page 39: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

36

Los suelos que pertenecen a este Orden se han encontrado cubiertos de vegetación

boscosa y también de gramíneas. Son suelos minerales, con textura uniforme o casi uniforme

en toda su profundidad y no presentan horizontes que hayan sufrido procesos de iluviación o

eluviación significativa.

Los Inceptisoles presentan comúnmente el horizonte diagnóstico superficial ócrico y el

horizonte subsuperficial cámbico, y se encuentran tanto en ambientes pobremente drenados

como bien drenados.

Los Entisoles se incorporan en los suelos considerados "recientes", porque el tiempo en que los

factores formadores han actuado ha sido corto y los suelos no poseen horizontes

genéticos naturales o sólo presentan un comienzo de horizontes, de débil expresión. Los

Entisoles pueden consistir de sedimentos aluviales muy recientes o tener roca firme a

escasa profundidad; pueden tener diversos colores, como los grises, amarillos pardos y

rojos. Algunos Entisoles son profundos, arenosos y areno francos que presentan solamente un

horizonte ócrico y pueden tener un horizonte álbico, de lavado, inmediatamente debajo.

En la Región Oriental del país, se los ha reconocido en todos los Departamentos, en

paisajes de valles y llanuras, lomadas y serranías; desarrollándose de materiales sedimentarios,

rocas de areniscas, basalto y granito, en relieve plano a fuertemente ondulado.

Capacidad de Uso de la Tierra: En el departamento de Caazapa se han identificado 8 clases de

Capacidad de Uso, siendo las de mayor superficie son las II, la V y la VI.

Los suelos que pertenecen a las Clase II (agrícolas intensivos) derivan principalmente de roca

basáltica, o si son derivados de roca arenisca, tienen una textura arcillosa fina en la sección de

control (25-100 cm), se utilizan para agricultura de cultivos anuales, con las únicas

restricciones indicadas en las subclases a que pertenecen. Son los "suelos agrícolas" por

excelencia. La gran mayoría de ellos son mecanizables sin mayores problemas, en todas sus

fases (preparación del suelo, cuidados culturales y cosecha). Las recomendaciones principales

de manejo son el uso de curvas de nivel de base ancha para cultivos mecanizados y/o la siembra

directa, incluyendo el abono verde. Para los cultivos no mecanizados, se recomiendan las curvas

de nivel con cordones de contención sembrados con especies vivas. También se recomienda la

siembra directa, el abono verde y el cultivo en contorno.

Los suelos de la Clase V constituyen en su gran mayoría los campos bajos no inundables, por el

que desaguan las partes altas de las lomadas y serranías. De estos campos bajos, las aguas

desaguan a su vez, a los campos bajos fácilmente inundables, los esteros, los arroyos y ríos.

Los suelos de la Clase VI tienen limitaciones demasiado severas para uso agrícola, aún con

cultivos del tipo perennes (frutales, cítricos, banano, aguacate) o pasturas cultivadas de pisoteo.

Las principales limitaciones son la pendiente, la rocosidad y/o pedregosidad o el alto riesgo

de inundación. Se aconseja su uso en pasturas naturales con control de la carga animal y de las

quemas, el manejo forestal o la reforestación.

Page 40: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

37

Cuadro 15.Características particulares de cada tipo de Suelo

CLASES

LIMITACIONES

Clase I:

Los suelos tienen ninguna o pocas limitaciones que restrinjan su uso.

Clase II Los suelos tienen ligeras limitaciones que reducen la posibilidad de selección de cultivos, o requieren prácticas moderadas de conservación al cultivarlos.

Clase III:

Los suelos tienen moderadas limitaciones que reducen la posibilidad de selección de cultivos, o requieren prácticas especiales de conservación al cultivarlos, o ambos.

Clase IV: Los suelos tienen severas limitaciones que reducen la posibilidad de selección de cultivos o requieren un manejo muy cuidadoso, o ambos.

Clase V: Los suelos no tienden a erosionarse, pero tienen otras limitaciones, muy difíciles de eliminar, que limitan su uso.

Clase VI: Los suelos tienen severas limitaciones que los hacen generalmente inadecuados para cultivos.

Clase VII: Los suelos tienen muy severas limitaciones que los hacen totalmente impropios para cultivos.

Clase VIII: Los suelos y áreas misceláneas tienen limitaciones que prácticamente impiden su uso para producción comercial.

2.1.4. Hidrología.

Haciendo referencia al camino de tierra, hoy en construcción de la Ruta asfaltada Nº 8, se tienen

identificado las siguientes cuencas hidrográficas:

Cuencas situadas entre el Km 0 y el Km 31: Estas cuencas son pequeñas y drenan de derecha

a izquierda, existen cuencas de zona urbana y de zona rural, el tramo es ligeramente ondulado

y el terreno es no inundable.

Cuenca situada entre el Km 31 y el Km 45: En este tramo el trazado propuesto esta totalmente

en variante acompañando paralelo al alineamiento del ferrocarril. Las aguas drenan de izquierda

a derecha y lo conforman las cuencas de los esteros formados por cauces como el Arroyo

Mbopicuá que desemboca en el Arroyo Cambay.

Cuenca del Km 45 al Km 48 (Cuenca del Río Pirapó): En este tramo se produce el cruce del

río Pirapó con una cuenca de 3.249,5 Km2 , con una longitud de recorrido de más de 112 Km y

una pendiente media de 0,0044 m/m.

Cuenca del Km 48 al Km 52 (Cuenca del Arroyo Yaratii ): La cuenca del arroyo Yaratii es de

64,1Km2 y una longitud media de recorrido de mas de 18Km, pendiente media de 0,0017 m/m

tiene su naciente en las líneas cumbre situadas al nor este de Yuty en las zonas de Lambare,

Guazucai, Yaratii y San Miguel. Constituyen cauces permanentes y meandricos en la zona de

transposición.

Cuenca del Km 52 al Km 53,5: Son cuencas pequeñas situándose la traza en las inmediaciones

de la línea de cumbre, terreno no inundable.

Cuenca del Km 53,5 al Km 59: Corresponde a la parte semi-urbana y urbana de la ciudad de

Yuty , existe un cauce permanente denominado arroyo Itay que podría constituir uno de los

desagües hídricos naturales de la ciudad.

Page 41: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

38

Hidrología superficial.

El inmueble del proyecto se ubica en la cuenca del Rº Pirapo, afluente del Rº Tebicuary, el cual

drena sus agua al Rio Paraguay. Parte del inmueble hacia su lindero Este, contiene al Estero

Susu.

Hidrología freática.

El área del proyecto corresponde regionalmente al Acuífero Guaraní. El Sistema del Acuífero

Guaraní (SAG) ocupa un área de 1.195.700 Kilómetros cuadrados, 70% bajo suelo brasileño,

19% en Argentina, 6% en Paraguay, 5% en Uruguay. Su capacidad de abastecimiento es

suficiente para 360 millones de personas, dado que su recarga es de entre 160 y 250 km3/año.

2.2.- Medio Biológico:

2.2.1. Comunidades naturales identificadas en el departamento de Caazapá.

Según ACEVEDO & al (1990), el área de influencia desde Caazapá hasta Yuty abarca dos

ecorregiones: La Ecorregión Selva Central y la Ecorregión Ñeembucu.

Ecorregión Selva Central. Las características biológicas de las Comunidades Naturales y la

Flora, la ecorregión es típicamente una selva subtropical (Tortorelli, 1966), también descripta

como bosque húmedo templado cálido por Holdridge (1969), presenta una combinación de

bosque alto en su mayoría, intercalándose con praderas naturales, en menor grado. Se

observan las siguientes Comunidades Naturales: lagos, esteros, bosques en suelo saturado, ríos,

arroyos, nacientes de agua, saltos, bosques semicaducifolios altos y medios, cerrados, sabanas,

roquedales y acantilados (ACEVEDO & al., 1990).

El bosque presenta ejemplares arbóreos de hasta 35 metros de altura. Las especies

predominantes son Tabebuia sp. (Lapacho) Cedrela sp. (Cedro), Peltophorum dubium (Yvyra

pyta), Pterogyne nitens (Yvyraro), Myrocarpus frondosus (Incienso), Balfourodendron

riedelianum (Guatambu), Albizia hassleri (Yvyra ju), Cabralea sp. (Cancharana), (ACEVEDO

& al., 1990).

Ecorregión Ñeembucu. Desde el punto de vista de las características biológicas, en lo

relacionado a las Comunidades Naturales y Flora, esta ecorregión presenta mucha

similitud con la del Litoral Central, presentando las siguientes Comunidades Naturales:

bañados, esteros con vegetación herbácea y arbustiva, embalsados, bosques en suelos saturados,

bosques en suelos inundados, ríos, arroyos, nacientes de agua, bosques semicaducifolios medios

y bajos y sabanas. Las comunidades se desarrollan en áreas que normalmente retienen agua en

la superficie, (ACEVEDO & al., 1990).

TORTORELLI (1966), define esta ecorregión como una sabana arbolada o formación termo-

hidro a mesófila, caracterizada por extenso tapíz herbáceo con árboles más o menos escasos, de

tercera y cuarta magnitud (menos de 15 metros de altura). Las especies arbóreas más frecuentes

son: Luehea divaricata (ka‘a oveti), Peltophorum dubium (Yvyra pyta), Tabebuia spp.

(Lapacho), Holocalyx balansae (Yvyra pepe), Ficus spp (Guapo‘y), Albizia hassleri (Yvyra

ju), Nectandra spp y Ocotea spp (Laurel), (ACEVEDO & al., 1990).

Page 42: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

39

Las especies herbáceas que ocurren en los terrenos bajos inundados e inundables son: Thalia

geniculata (Guajo), Panicum prionitis (Carrizal), Sorgastrum agrostoides, Andropogon

lateralis, Paspalum devincenzii, Cyperus giganteus (Piri), Typha sp.(Totora), Eichornia sp.

(Camalotes), Eleocharis sp., Pistia sp. (Llantén de agua), (ACEVEDO & al., 1990).

Las comunidades naturales en el Área mencionada desde Caazapa-Yuty, han sido descriptas por

MERELES, DEGEN & LOPEZ DE KOCHALKA, 1992, dentro de la categoría ―Humedales de

la Región Oriental‖ como ―Pantanales de la zona de Caazapá‖. Según dichas autoras,

abarcan los Departamentos de Caazapá y Alto Paraná. Se desarrollan sobre suelos de tipo

arcilloso férrico. Constituyen las nacientes del río Tebicuary, en las faldas de la Cordillera del

Ybyturuzu, en el centro-sur de la región oriental en la zona de división de cuencas de los

grandes pótamos, Paraná y Paraguay, en comunicación con éstos. Se caracteriza por presentar

un mosaico de vegetación, relacionadas directa o indirectamente con el agua, tales como: selvas

de ribera, sabanas hidromórficas y pantanales.

Sistema Palustre y corresponden hábitats de humedales con vegetación emergente.

Estero, pantano o pradera baja inundada. Es un cuerpo de agua permanente, somero, sin

estratificación térmica y dominado por vegetación emergente perenne (VERA, 1990).

Vegetación de tierras bajas, con nivel freático superficial, suelos afectados de manera casi

permanente por las aguas de inundación, durante todo el año. Esta categoría incluye los extensos

humedales, embalsados y bañados, resultado de los desbordes de los cursos de agua (ríos y

arroyos), sobre suelos hidromórficos formados por el arrastre de sedimentos. En la Región

Oriental ocupa una superficie de 795.878 ha, es decir, el 5 % de la superficie de la región,

(HUESPE & al., 1994).

De acuerdo a MERELES, DEGEN & LOPEZ DE KOCHALKA, 1992, estos pantanos con

agua permanente se caracterizan por tener una vegetación más cosmopolita, en las que

predominan: Pontederia rotundifolia, Lipocarpha sellowiana, Xyris jupicai,

Echinodorus paniculatus, Juncus densiflorus, Eleocharis fistulosa, Heteranthera reniformis,

Rhynchospora flavisculus, Ludwigia sericea, Tibouchina gracilis, entre otras. También

MERELES, 1993, cita la presencia de especies de Drosera sp. (palo de agua).

En esta categoría se cita como el más característico de la zona al “Estero Susu”.

Comunidades Terrestres

Bosque alto degradado. Asociación forestal de composición florística similar al ―Bosque

alto continuo‖, pero muy degradada y sometida a una gran presión de uso agropecuario. Las

especies forestales económicamente valiosas fueron prácticamente eliminadas, dominando

aquellas de estrato intermedio, con árboles que varían entre los 15 a 25 metros de altura.

Abundan árboles de las familias Lauraceae, Myrtaceae y Meliaceae, (HUESPE & al., 1994).

Bosque mesopotámico de Entre Ríos. Se encuentra principalmente en los Departamentos de

Ñeembucú y Misiones, pero existe también en los Departamentos de Caaguazu, Guairá,

Cordillera y Paraguarí. Este tipo de Bosque se conoce en Paraguay como ―Bosque bajo

húmedo‖. Este bosque forma islas de vegetación arbórea en los así llamados campos naturales.

Los árboles no son tan altos como en el bosque de la selva central, pero el bosque bajo

húmedo alberga un sinnúmero de especies forestales actualmente aprovechadas por la industria

Page 43: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

40

maderera. Este tipo de bosque, que fue muy extenso en épocas anteriores, ha disminuido

notablemente en el presente siglo a causa de la quema de los campos naturales, especialmente

en los Departamentos de Paraguarí, Misiones y Ñeembucu (BRACK & WEIK, 1994). Según

MERELES, DEGEN & LOPEZ DE KOCHALKA, 1992, esta vegetación de ―isletas‖ con

especies características como Chlorophora tinctorea, Diatenopterix sorbifolia, Inga

uruguensis, Gomidesia palustris, Matayba elaeagnoides y otras, se desarrolla en las sabanas

inundadas periódicamente, en suelos más profundos.

Los ―Bosques de colina‖, que también corresponde a esta categoría, son aquellos también

desarrollados sobre suelos más profundos, en alternancia con los campos altos, presentan mayor

extensión que los ―Bosques en isletas‖, de forma generalmente alargada, y ocupan las

porciones más altas del terreno. Además son más ricos en especies

Bosque de Galería o Bosque de Ribera. Estos bosques son asociados a ríos en zonas

desarboladas o pobres en bosques. Especialmente en la confluencia de los ríos Paraguay y

Paraná y a lo largo del río Pilcomayo. Este bosque juega un papel importante en la

protección de las riberas. Este tipo de bosque tiene menor importancia para la producción de

madera, por ser de árboles bajos y tortuosos, pero juega un pael importante en la protección de

las márgenes y cuencas. Sin embargo alberga muchas especies aptas para leña y para el

ramoneo del ganado, como por ejemplo las especies de Inga.(BRACK & WEIK, 1994).

Según MERELES, 1993, es una formación boscosa de unos 12 a 15 metros que acompaña a

los cursos de agua, sobre suelos sometidos a inundaciones periódicas. El suelo es de color

oscuro con abundante materia orgánica. Las especies características del estrato arbóreo son:

ñangapiry (Eugenia uniflora), guavira pyta (Campomanesia xanthocarpa), yvaporoity

(Myrciaria rivularis var. baporeti), guaviju (Myrcianthes pungens), ka‘a oveti (Luehea

divaricata), laurel hu (Nectandra megapotamica), kupa‘y (Copaifera langsdorfii), tata

jyva (Maclura tinctoria), yvyra piu guasu (Enneatypus tenuiflorus), guajaybi (Patagonula

americana), y en algunos sitios takuara (Guadua sp.).

Pradera alta. Comprende la formación natural de gramíneas, localizada en lugares de

topografía alta, por encima de los niveles de máxima inundación. Incluye también las áreas con

uso de ganadería extensiva (HUESPE & al., 1994).

Las especies características son el kapi‗i pyta, el typycha moroti (Vernonia sp) y el jukeri

(Mimosa sp). En algunos sitios aparecen ejemplares de ñanduvay (Prosopis affinis) y cactus

(Cereus sp) reunidos en pequeños grupos.

Pradera baja inundable. Vegetación generalmente herbácea localizada en lugares de topografía

plana y/o valles afectados por las aguas de inundación durante cierta época del año. Están

distribuidas generalmente sobre suelos de nivel freático superficial y de lento drenaje.

Según MERELES, DEGEN & LOPEZ DE KOCHALKA, 1992, estas sabanas constituyen planicies

inundables temporariamente, con una vegetación acuático-palustre, entre las que predominan

Mayaca sellowiana, Eleocharis minima, E. Sellowiana, Syngonanthus caulescens, Rhynchospora

tenuis, Gymnocoronis sphilanthoides, Siphocampylus verticillatus y otras.

Bambuzal. Es una comunidad natural que acompaña generalmente a los cursos de agua, siendo la

especie dominante el Guadua sp. (takuara o bambu ). Esta comunidad natural fue observada en

varios tramos del curso del río Pirapó y Tebicuary.

Page 44: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

41

2.2.2. Comunidades Indígenas del departamento de Caazapá (próximos al proyecto).

Asentamiento (Tapyi) Mbya del Municipio de Moisés Bertoni de 5 familias nucleares

―ubicadas posiblemente en tierras municipales con cierto grado de integración al pueblo de

Moisés Bertoni.

Asentamiento (Tapy i) Mbya de Santa Potrero, (Distrito de Yuty) Estaba integrado por 8

familias que vivían dispersas en lotes ajenos en las compañías Santa Potrero, Santa Bárbara y

Mbarigui.

Según el mismo estudio, la ruta 8 en el tramo que va desde Yuty hasta Coronel Bogado,

atraviesa un espacio físico - geográfico de dispersión de la etnia Mbya de (familia lingüística

guarani). Este espacio constituye parte de un antiguo Tekohá denominado Tekohá del

Tebicuary, que según estudios de 1977 contaba con varios asentamientos cercanos a la ruta 8.

2.2.3. Recursos naturales relevantes.

Hidrográficamente Caazapá esta bien regado; su territorio es cruzado por los ríos Pirapó,

Capiibary, Tebicuary, con numerosos afluentes tributarios. Estos cursos de agua no solo tienen

riqueza ictÍcola, sino que son explotados para el turismo inter distrital.

Tal como se ha expresado en el Departamento de Caazapá existen números humedales, entre

ellos el sistema estero Susu, peculiar por su conformación geológica y su fauna. Caazapá

alberga a las mayores reservas naturales en áreas protegidas del Paraguay, tales como:

El Parque Nacional Caaguazú con 16.000 has.; el Parque Nacional San Rafael, que

comparte con el Departamento de Itapúa, la reserva privada Tapytá (4.000 has.), con

reforestación de especies nativas y eucaliptus grandis; y la estancia Golondrina con 24.077 has.,

que incluye la reserva Ypety.

Identificación de Áreas importantes para la Conservación de la diversidad.

En el departamento de Caazapá, próximo al proyecto existe un área de suma importancia para la

conservación de la diversidad biológica, por constituir humedales en buen estado de

conservación y con una alta riqueza faunística, siendo este el Estero Susu.

Los humedales además de dotarnos del líquido vital, proveernos de recursos alimentarios,

agrícolas y forrajeros, permitir el esparcimiento, también cumplen funciones poco valoradas

(Granizo 1997).

El agua de los humedales desciende hasta los acuíferos subterráneos, y por lo general es filtrada

durante el trayecto. La carga y descarga de acuíferos es muy importante para controlar posibles

inundaciones. En dicho caso, los humedales actúan como embalses que se llenan y desaguan

lentamente, lo cual disminuye la embestida destructiva de las crecidas de los ríos y favorece la

escorrentía uniformes (Granizo 1997).

Los humedales en general, están relacionados a procesos muy dinámicos que hacen de estos

sitios lugares de alta abundancia, diversidad faunística y riqueza mineral (Granizo 1997,

Malvárez etal.1999, Adámoli y Pott 1999, Cartes 2004).

Page 45: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

42

2.3.- Medio Socioeconómico.

El departamento de Caazapá posee una superficie de 9.385 Km2, con una población total de

139.537 habitantes de los cuales 25.008 (11,5%) reside en áreas urbanas y 114.509 en áreas

rurales (88,5 %). Su capital es Caazapá. El Departamento se divide en 10 distritos.

El Departamento de Caazapá tiene un elevado aislamiento, por su deficiente infraestructura de

comunicación. Este factor, así como sus características físico-ambientales, condicionan su

crecimiento económico/poblacional.

Esta situación es causa y efecto de los niveles de pobreza, según ingresos, que presenta el

departamento, los que indican que de la población total, el 56,9 % es pobre. De esta proporción

el 36,8% se encuentra en la pobreza extrema.

En la zona central y oeste del Departamento, donde los suelos tienen un menor índice de

fertilidad y predomina la explotación ganadera, se presentan altos índices de pobreza rural.

Los distritos de San Juan Nepomuceno, Abaí y Tavaí, son los que presentan un mayor

crecimiento económico relativo generado por los cultivos de la soja y la explotación forestal.

En relación a la pobreza, según indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), en el

periodo 1.992 – 2.002 disminuyeron los niveles de incidencia de necesidades básicas

insatisfechas de los cuatro subconjuntos de indicadores.

Los valores de estos conjuntos de indicadores sustentan esta apreciación con lo siguiente: NBI

en calidad de la vivienda, 61,76% (1.992), 43,4% (2.002);

NBI en Acceso a la educación: 31,74% (1.992), 9,2% (2.002)

NBI en capacidad de subsistencia: 23,77% (1.992), 19,2% (2.002)

NBI en infraestructura sanitaria 26,61% (1.992), 21,3% (2.002)

(1) En base a los siguientes documentos: Una Metodología para la Planificación Territorial,

Caso Caaguazú, Guaira y Caazapá STP – AECI

-Plan de Desarrollo Departamental. Gobernación de Caazapá GTZ, MAG 2.003

-Datos Socio-Demográficos y Socio-Económicos 2.002 de los departamentos de Caazapá e

Itapúa STP 2.005

-Geografía Ilustrada del Paraguay. Editorial Promociones Culturales 1.997

-Atlas de Desarrollo Humano PNUD-DGEEC – 2.005

-Atlas de las Comunidades Indígenas en el Paraguay DGEEC, 2.005

Las condiciones demográficas del Departamento de Caazapá muestran un crecimiento y

distribución diferenciada

con una alta dispersión, siendo básicamente rural. A nivel

departamental la tasa de crecimiento poblacional anual, en el periodo 1992-2002 es de

0,8%. Una mayor concentración y dinamismo poblacional se aprecia en las ciudades de

Caazapá, Yuty y San Juan Nepomuceno, que no obstante no presentan altas tasas de crecimiento

poblacional (1.992 – 2.002), siendo de 0,98, 0,03 y 0,13 respectivamente.

El Índice de Desarrollo Humano del Departamento es de 0,746, superando al del año 1.992 que

fue de 0,664; el Índice de Esperanza de Vida Estimada, es de 0,804, también superado por el de

1.992 que fue de 0,714.

Page 46: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Relatorio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria y Forestal. Fincas Nº 208, 238

Padrones Nº 273, 305. Moisés Bertoni, Caazapá. Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O‘HARA. M.Sc.

Tel.: 021-585163 / 0981-519 892.- Registro SEAM I-233. Cat. ―A‖.

43

INDICADORES

DISTRITOS

Caazapá Buena

Vista

San Juan

Nepomuceno

Yuty

Maciel

Bertoni

Yegros

Índice de

Desarrollo

Humano

0,775

0,718

0,731

0,730

0,756

0,703

0,759

Tasa de

Alfabetismo

92,5

87,1

88,8

84,6

93,3

78,7

89,3

Nivel de

Pobreza (%)

36,2

54,5

50,9

47,4

38,6

57,4

31,0

Nivel de

pobreza

extrema (%)

7,7

15,3

13,9

12,3

7,2

16,9

6,0

Hogares con al

menos 1 NBI

(%)

54,6

71,7

62,2

62,8

65,9

75,2

55,2

La dispersión poblacional del Departamento es una limitante para la cobertura de los servicios

sociales básicos, especialmente los de educación y salud. El Departamento cuenta con 2.500

indígenas de distintas familias lingüísticas. En el distrito de San Juan Nepomuceno residen 135

habitantes de la etnia Mbya, de la familia lingüística Tupí - Guaraní. Estos indígenas viven en

comunidades urbanas situadas fuera del polígono de influencia del proyecto

La dinámica migratoria departamental da una Tasa de Migración Neta de -49,5 por mil, lo que

señala que Caazapá expulsa población. Entre los distritos con más alta tasa se encuentran San

Juan Nepomuceno (-75,5 por mil), Gral. Higinio Morínigo (-64,1 por mil), Yuty (-57,6 por

mil) y Yegros (54,6 por mil). Los emigrantes del Departamento tienen como principal destinos

el Área Metropolitana de Asunción, 31,8%; Alto Paraná 27,3%; Itapúa

14,5% y el resto de los departamentos del País 26,4% (1.992 – 2.002).

El Departamento de Caazapá tiene grades potencialidades turísticas relacionadas con sus

recursos histórico-religioso, culturales y arqueológicos.

Resumen de las Características Socio- Demográficas del Departamento, según

Distritos que conforman el Polígono de Influencia del Proyecto.

Cuadro 16. Datos Demográficos. Departamento de Caazapá. Paraguay 2006

INDICADORES ALGUNOS DISTRITOS

Caazapá

Buena

Vista San Juan

NepomucenoO

Yuty

Maciel

Bertoni

Yegros

Población total

22.372

5.340

24.233

28.003

3.957

4.616

5.958

Población

Urbana

5.990

1.416

6.937

4.299

431

330

1.067

Población

Rural

16.382

3.924

17.306

23.704

3.526

4.286

4.891

Tasa de

Crecimiento 92

/ 2002

0,98

-072

0,13

0,03

0,39

0,79

-0,40

Tasa de

Migración neta

-4,95

-28,5

-7,55

-5,76

-2,97

-3,56

-4,21

Cuadro 16.1. Índices de Desarrollo Humano. Departamento de Caazapá. Paraguay 2006

Page 47: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

44

2.3.1. Población

En el siguiente cuadro se podrá apreciar la cantidad de habitantes de algunos distritos en el

departamento de Caazapá.

Cuadro 17. Habitantes por distrito departamento de Caazapá

DISTRITO

POBLACION

TOTAL

URBANA

RURAL

CAAZAPA

23.359

11.980

11.379

BUENA VISTA

4.534

1.416

3.118

SAN JUAN NEPOMUCENO

13.535

6.937

6.598

YUTY

33.809

8.598

25.211

MACIEL

3.541

431

3.110

MOISES BERTONI

4.616

330

4.286

YEGROS

5.958

1.067

4.891

TOTAL

89.352

30.759 58.593

2.3.2. Servicios Sociales Básicos.

Educación.

El Departamento de Caazapá tiene una tasa de analfabetismo, de 10,6%; la que es superior a

la media nacional. Esta tasa se incrementa en el grupo de personas de más de 40 años, en este

rango las de 65 y más años de edad alcanzan una tasa de 28,9%.

El en nivel educativo de la población de 5 y más años de edad señala que el 63,6% tiene

educación primaria y solo el 0,9% educación universitaria. El acceso a la educación de grupo

etario de 6 a 14 años, da una tasa de 86,6% que también es inferior a la del país que es de

90,4%. El promedio de años de estudio es de 5, 4 años. Los servicios educativos

comprende un total de 205 instituciones para la Educación Inicial, con 233 docentes

y 3.437 alumnos matriculados. Para la Educación Escolar Básica se cuenta con 402

escuelas, 2537 docentes y 40.088 alumnos matriculados.

Para la Educación Media se cuenta con 52 Instituciones y con 3523 alumnos

matriculados. La Formación Docente se imparte en tres instituciones que cuentan con 831

alumnos matriculados.

En relación a la Educación Superior, 5 Universidades tienen sus filiales en el

Departamento: UNA, UCA, UTIC, UPAP y UTCD, las que ofrecen carreras de ciencias

agrarias, ciencias de la educación, ciencias veterinarias, ciencias empresariales, ciencias

jurídicas, entre otras.

Page 48: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

45

Salud

La tasa bruta de natalidad del Departamento es de 35,2 persona p/ mil; la tasa global de

fecundidad es de 5,67 hijos p/ mujer; la tasa bruta de mortalidad llega a 3,56 p/ mil

habitantes; la mortalidad infantil tiene una tasa de 12,09 p/ mil nacidos vivos (2002).

Entre las enfermedades que tiene mayor prevalencia en la población infantil, están la

gripe y los resfríos, en un 60%; la diarrea, en un 26,5% y las afecciones cutáneas en un 15,3%

de esta población.

La infraestructura de los Servicios de Salud comprende un Hospital Regional (Caazapá),

Dos Hospitales Distritales, Siete Centros de Salud, 38 Puestos de Salud dependiente del

MSPyBS. El Instituto de Previsión Social cuenta con 3 Hospitales (Caazapá, Yuty y San

Juan Nepomuceno). También existen centros privados de atención sanitaria. El total de

establecimiento sanitario es 48, con 188 camas disponibles para internación.

El Departamento cuenta solo con un total de 11 médicos para servicios de atención

general (clínica y cirugías). La atención materno – infantil esta preferentemente a cargo de

obstetras (clínicas y partos).

Page 49: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

46

3.- Consideraciones Legislativas y Normativas.

El Proyecto Explotación Agropecuaria se halla comprendido dentro de lo establecido en la

Ley 294/93 de EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL: Artículo 7º Inciso g) Obras

hidráulicas en general; y los Decretos Reglamentarios Nº 453 y 954/2013.

Decreto Reglamentario Nº 453/2013: Art. 1.- Reglaméntese la Ley N° 294/1993 "De

Evaluación de Impacto Ambiental", y su modificatoria, la Ley N° 345/1994, conforme a las

siguientes disposiciones:

Capítulo I: De las obras y actividades que requieren la obtención de una declaración de

impacto ambiental

Art. 2°.- Las obras y actividades mencionadas en el Artículo 7° de la Ley N° 294/1993 que

requieren la obtención de una Declaración de Impacto Ambiental son las siguientes:

b) La explotación agrícola, ganadera, forestal y granjera:

1.- Establecimientos agrícolas o ganaderos que utilicen quinientas o más hectáreas de

suelo en la Región Oriental, o dos mil o más hectáreas en la Región Occidental, sin

contabilizar las áreas de reserva de bosques naturales o de bosques protectores, o

zonas de protección de cauces hídricos u otras áreas no destinadas directamente a las

labores agrícolas o ganaderas.

2.- Las reforestaciones o forestaciones que se establezcan en forma de monocultivos

en superficies mayores a mil hectáreas.

3.- Las granjas productoras de animales de más de 1000 metros cuadrados de

superficie.

4.- Drenaje o desecación de humedales.

Existen otras normativas legales que deberán tenerse en cuenta durante la ejecución del

proyecto, de las cuales se mencionan las siguientes:

Constitución Nacional, Art.112;

Ley Nº 3239/07 ―De los Recursos Hídricos del Paraguay‖.

Ley Nº 3.001/06. ―De Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales del Paraguay‖

Ley Nº 1.248/1931. Código Rural: Artículos 258, 348 al 397;

Decreto 3.729/1949 por la cual se establecen normas para la administración de aguas publicas, en sus

artículos 1 al 14 hacen referencia sobre el marco institucional y crea un consejo nacional de aguas

publicas.

Ley Nº 836/1980. Código Sanitario: Artículos 66 al 83;

Ley Nº 422/1973 Forestal.

Ley Nº 1.183/1985, Código Civil: Artículos 2004 al 2014;

DECRETO Nº 18.831/86;

Page 50: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

47

Ley Nº 3966/2010, Carta Orgánica Municipal.

Ley Nº 1.183/1987 Código Civil: Artículos 2005, 2216;

Ley de Pesca 799/1996, que regula la protección y preservación de la fauna acuática, se trata de

normas generales que regulan la pesca y sus actividades conexas en los ríos, arroyos y lagos, que se

encuentran bajo dominio público y privado. Autoridad de aplicación es la Secretaria del Ambiente.

Ley 716/1995: Delitos contra el Medio Ambiente;

Ley 1.561/2000, que crea el Sistema Nacional del Ambiente, el Consejo Nacional del Ambiente y la

Secretaria del Ambiente (SEAM), tienen por objetivo crear y regular el funcionamiento de los

organismos responsables de la elaboración, normalización, coordinación, ejecución y fiscalización de

la política y gestión ambiental nacional. El articulo 20 hace referencia sobre la estructura

administrativa de la SEAM, y el inciso c) menciona las direcciones generales temáticas, siendo una de

ellas la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos.

Decreto 10.549/00 por el cual se reglamenta la Ley Nº 1.561/2000 que crea el sistema Nacional del

Ambiente y la Secretaria del Ambiente (SEAM).

Resolución MAG Nº 485/2003: Por la cual se establecen medidas para el uso correcto de

plaguicidas en la producción agropecuaria;

Decreto Nº 2.048/2004: Por el cual se reglamenta el uso de plaguicidas de uso agrícola

establecidos en la Ley Nº 123/91;

Ley Nº 2459/04 ―Que crea el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas SENAVE

Ley Nº 2524 Deforestación cero en la región oriental del paraguay.

Ley Nº 96/92 Marco legal de las especies de la vida silvestre.

Ley Nº 350/94 Convención a Humedales.

Ley Nº 352/94 de Areas Silvestres Protegidas

Ley Nº 2426/04 Que crea el SENACSA.

Ley Nº 808/96 De erradicación de la fiebre aftosa.

Desde el punto de vista institucional, los organismos involucrados en el proyecto son la Dirección

General de Control de la Calidad Ambiental y de los Recursos Naturales y la Dirección General

de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos, ambas instituciones dependientes de la

SECRETARIA DEL AMBIENTE (SEAM). Otras instituciones son las Municipalidades y la

Gobernación en cuyas jurisdicciones se desarrolla el proyecto.

El Responsable por la implementación de las actividades del proyecto y del cumplimiento del

Plan de Gestión Ambiental ante la SEAM y otras Instituciones del Estado, es la Firma

Agropecuaria Don Manuel S.A. En el caso de Arrendamiento o Venta del inmueble sujeto a

este Proyecto, la responsabilidad pasara al Arrendatario o Nuevo Propietario según el caso, lo

cual se establecerá en las Cláusulas Legales de Arrendamiento y/o Venta.

Page 51: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

48

4.- Determinación de los potenciales impactos del proyecto propuesto.

4.1.- Ubicación.

Impacto sobre la flora. El proyecto incidirá negativamente sobre la vegetación natural

existente, debido al cambio de uso de la tierra por la introducción de especies agrícolas y

ganaderas. Este cambio será prácticamente los 12 meses del año. Entre los meses de mayo

a julio habrá un rebrote de la vegetación natural, específicamente gramíneas, en los sitios

que no se sembraren cultivos de invierno.

Impacto sobre la fauna. La construcción de los tajamares de agua estimularán la

aparición de peces de tamaños pequeños, caso tare‘yi, tal como se ha visto in situ en los

trabajos de campo objeto de este proyecto. Igualmente favorecerá temporalmente la

concentración de la avifauna por los granos de especies agrícolas en la época de

maduración. La aplicación inadecuada de agroquímicos, derrame ocasional de lubricantes

y combustibles tiene un impacto negativo sobre la fauna.

Impacto sobre los ecosistemas. El área del proyecto está implantado en ecosistemas de

praderas, por lo tanto, se producirá un cambio leve en la intensidad de los rayos solares

sobre la vegetación rastrera y de porte bajo, como así también sobre el suelo.

Considerando la implantación de un sistema de monocultivos se incidirá negativamente

sobre la diversidad biológica, especialmente a nivel de micro-flora y micro-fauna.

4.2.- Utilización de agroquímicos.

Se entiende por agroquímicos productos de origen químico aplicados a la producción

agrícola: insecticidas, funguicidas, bactericidas, herbicidas, nematicidas, biocidas,

fertilizantes, etc.

El efecto o impacto de éstos sobre el ambiente depende de diferentes factores:

Grado toxicológico que posee: Ligeramente, moderadamente, altamente y

extremadamente tóxico.

Grupo químico al cual pertenece: Organoclorados, organofosforados, carbamatos,

piretroides, fumigantes, mercuriales, arsenicales, acido fenoxiacético, bipiridilos, etc.

Equipos de aplicación: mochila, tractor, avión.

Condiciones de aplicación: viento, humedad.

Cuando hablamos del impacto ambiental de los agroquímicos, nos referimos a la presencia

de residuos tóxicos en los alimentos, agua potable, suelos, flora, fauna y salud humana.

Page 52: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

49

Impacto en la salud humana. Debido al uso indiscriminado de plaguicidas el número de

victimas humanas se calculaba entre 30 a 40 mil muertos por intoxicación aguda por año a

nivel mundial (OMS 1990.). Los efectos en el ser humano son de diferentes modos: mareos,

daños al sistema nervioso, al hígado, al riñón, pulmones, órganos sexuales, cáncer, abortos,

por mencionar algunos.

Residuos de plaguicidas o biocidas en los alimentos. Los residuos de plaguicidas son tal

vez los más peligrosos, debido a que generalmente se detectan luego de transcurridos largos

periodos de tiempo. Un residuo de plaguicida puede permanecer en los alimentos, entrar en

los cursos de agua, lagos, arroyos, o ser arrastrados a otros campos de cultivos o a zonas de

pastoreo, donde se alimentan ganado de leche y carne.

Resistencia de las plagas y daños a los enemigos naturales. El uso indiscriminado de

plaguicidas o biocidas puede crear desequilibrios severos al ecosistema, incrementando la

resistencia de las plagas al efecto de los plaguicidas. Igualmente al controlar la plaga contra la

que se aplica se suele eliminar a los enemigos naturales de las plagas a eliminar.

Efecto sobre lo suelos. El suelo es muy susceptible a la aplicación de agroquímicos. La

aplicación continua de fertilizantes químicos tiende a acidificar al suelo si no existen

complementaciones orgánicas, caso abonos verdes. Los suelos ricos en coloides orgánicos e

inorgánicos por su capacidad de absorción y almacenamiento favorecen a que los plaguicidas

sean retenidos y de este modo entren fácilmente a la cadena trófica, deteriorando la fertilidad

natural del suelo por ocasionar la muerte de la micro flora y micro fauna.

Efecto sobre el agua. A mas del peligro directo sobre la fauna ictícola, el aumento de la

eutrofización suele ser consecuencia del uso frecuente de agroquímicos.

4.3.- Uso tradicional de la tierra y sus recursos.

Impactos negativos potenciales.

Cambio de uso pecuario extensivo a uso agrícola intensivo de monocultivos y pecuario

intensivo.

Movimiento y remoción del suelo en la preparación de tajamares, parcelas, valos,

caminos, galpones, y otras infraestructuras.

Compactación del suelo por uso de maquinarias agrícolas pesadas.

Modificación de la vegetación nativa.

Alteración del hábitat natural de la fauna terrestre.

Cambio del régimen de escurrimiento superficial del agua.

Represamiento de las aguas de escurrimiento natural.

Aumento de los niveles de Demanda Bioquímica de Oxígeno y disminución de los

niveles de Oxigeno Disuelto en el agua.

Derrame de combustible y lubricantes de vehículos motorizados en el suelo y agua.

Generación de ruidos y emanaciones de gases de las maquinarias en general.

Competencia por el recurso agua con otros usuarios de este recurso en tiempo de sequía.

Contaminación por mal manejo de agroquímicos.

Page 53: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

50

4.4.- Otros Impactos.

Entre otros impactos potenciales positivos que el referido proyecto puede ocasionar

mencionamos los siguientes:

a) Mejoramiento de la estructura y fertilidad del suelo mediante incorporación de materia

orgánica y cal agrícola en la etapa de preparación del suelo.

b) Habilitación de tierras para uso agrícola sin la tumba de bosques nativos.

c) Incorporación de la mano de obra desocupada al sistema productivo: siembra, cosecha,

comercialización.

d) Aumento de la disponibilidad de alimentos para la población en general, por la

aplicación de tecnología mejorada (sistema de siembra, variedades de alto

rendimiento).

e) Aumento de la valorización económica del inmueble por las mejoras introducidas en

el mismo (caminos, tajamares, tendido de corriente eléctrica, etc.)

f) Aumento del dinero circulante a nivel local y nacional, que al ser incorporado a la

exportación genera divisas para el país.

g) Aprovechamiento del recurso agua en tajamares.

h) Uso de Técnicas de manejo de suelos con alta productividad.

5.- Análisis de alternativas para el proyecto propuesto.

a) Existe una variedad de alternativas, como las siguientes, para el diseño y manejo de

los proyectos de cultivos de arroz:

b) Ajustar los canales de riego, el área inundada por el agua de riego, el diseño y los

procedimientos de operación, para reducir los impactos ambientales negativos,

c) Mejorar la eficiencia de los proyectos existentes y restaurar las tierras degradadas,

antes que establecer un proyecto de riego nuevo.

d) Desarrollar sistemas de riego de pequeñas escala, de propiedad individual, como

alternativas para los grandes programas del orden público.

e) Desarrollar sistemas de riego que utilicen las aguas freáticas, porque tienen menos

probabilidad de causar daños ambientales que los sistemas que utilizan las aguas

superficiales.

f) Desarrollar, donde sea posible, los sistemas de riego que emplean, conjuntamente, las

aguas superficiales y freáticas, para aumentar la flexibilidad del suministro de agua y

reducir los impactos hidrológicos negativos.

g) Ubicar el proyecto de arroz de tal manera que se reduzcan los impactos sociales y

ambientales.

h) Arrendar maquinarias agrícolas de productores de agrícolas vecinos.

6.- CALIFICACION DE LOS IMPACTOS.

Seguidamente se presenta en cuadros, en la matriz tipo Leopold, los impactos probables del

proyecto en los componentes ambientales:

Page 54: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

51

F

A

C

T

O

R

A

M

B

I

E

N

T

A

L

M E D I O A F E C T A D O IMPACTO INCIDENCIA MAGNITUD MEDIDAS DE MITIGACION

F

I

S

I

C

O

Parámetro Indicador B

A

A

A

A

D

D

D

C

C

M

L

L

L

L

Laboreo mínimo. Rotación de cultivos.

Laboreo mínimo. Descanso 1 año.

Control de agroquímicos, fluidos y combustibles.

Rotación de cultivos, barbecho.

S

U

E

L

O

Estructura

Erosion

Compactación

Contaminación

Uso de la tierra

A

G

U

A

Contaminación

Escurrimiento

Eutroficación

Napa freática

Disponibilidad

A

A

A

B

B

C

D

D

D

D

M

M

L

M

M

Control de agroquímicos, fluidos y combustibles.

Eficiencia en diseño de valos, aliviaderos.

Control de uso de fertilizantes.

A

I

R

E

Contaminación

Acustica.

Gaseosa.

A

A

D

D

L

L

Regulación de motor de maquinarias

Mantenimiento de maquinarias.

B

I

O

L

O

G

I

C

O

F

A

U

N

A

Reproducción de peces

en reservorio y valos

Incremento temporal

población aves

Intoxicación

B

B

A

D

D

D

M

F

F

Control de agroquímicos, fluidos y combustibles.

F

L

O

R

A

Monocultivo

Pastura natural

A

B

D

D

M

F

Rotación de cultivo, barbecho.

Pausa ecológica.

Cuadro 18. Matriz Tipo Leopold. CALIFICACION DE IMPACTOS PROBABLES.

SIMBOLOGIA DE LOS IMPACTOS. TIPOS DE IMPACTOS INCIDENCIA MAGNITUD A= ADVERSO D= DIRECTO F= FUERTE B= BENEFICO I= INDIRECTO M= MODERADO

C= CIRCUNSTANCIAL L= LEVE

Page 55: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

52

F

A

C

T

O

R

A

M

B

I

E

N

T

A

L

M E D I O A F E C T A D O IMPACTO INCIDENCIA MAGNITUD MEDIDAS DE MITIGACION

S

O

C

I

O

E

C

O

N

O

M

I

C

O

Parámetro B

B

B

B

B

B

B

B

B

A

D

D

D

D

I

D

D

D

D

D

M

F

F

M

M

F

F

F

F

L

Cumplir con las normas de trabajo, seguridad e

higiene según disposiciones nacionales e .

internacionales

Mano de obra local

Introducción de tecnología

Valoración del inmueble

Comercialización local

Generación de divisas

Producción de alimentos

Uso de la tierra (arrendamiento)

Pago de impuesto inmobiliario.

Capacitación ambiental

Accidentes del personal.

Cuadro 18.1. Matriz Tipo Leopold. CALIFICACION DE IMPACTOS PROBABLES.

SIMBOLOGIA DE LOS IMPACTOS. INCIDENCIA MAGNITUD TIPOS DE IMPACTOS D= DIRECTO F= FUERTE A= ADVERSO I= INDIRECTO M= MODERADO B= BENEFICO C= CIRCUNSTANCIAL L= LEVE

Page 56: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

53

Análisis de la calificación de impactos.

Medio físico:

a).- Suelo: de cinco variables analizadas cuatro pueden ser afectadas adversamente.

Se identificó un impacto benéfico, el cual es el mejoramiento de la

estructura del suelo con la incorporación de rastrojos como materia

orgánica.

b).- Agua: de cinco variables analizadas tres presentan impactos adversos. El

impacto benéfico se presenta con la napa freática influenciada por el

llenado de los tajamares, y la disponibilidad de agua superficial

c).- Aire: de dos variables analizadas las dos presentan impactos adversos.

Medio Biológico:

a).- Fauna: De tres variables analizadas las dos presentan impactos benéficos y una adversa

b).- Flora: De dos variables analizadas, una presenta impacto adverso y la otra benéfica.

Medio Socioeconómico:

De diez variables analizadas, nueve presentan impactos benéficos y un impacto adverso.

Resumen de Impactos.

Impactos Adversos: 12.

Impactos Benéficos: 15.

Impactos Analizados: 27.

Los impactos adversos identificados representan el 45% del total de los impactos analizados,

lo que representa una porcentaje significativo; sin embargo a efectos de mitigar los efectos

negativos producidos por los componentes del proyecto a implementar, se presentan en el

siguiente item‘s el análisis de los impactos y las medidas de mitigación.

Page 57: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

54

7.- Plan de Mitigación para atenuar los Impactos Negativos Probables.

Considerando las actividades a ser desarrolladas en los componentes del proyecto explotación

agropecuaria, se presenta una breve descripción y análisis de los impactos negativos y

significativos que podrán ocurrir como resultado probable de la implementación de las

mismas, por lo que se recomiendan implementar algunas de las acciones correspondientes

(que se mencionan), que permitan atenuar los daños en el ambiente: Biológico (Fauna y

Flora), y Físico (Suelo, Aire, Agua), y Social.

7.1.- Componente Explotación Agrícola.

7.1.1.- Movimiento de suelo para habilitación de caminos, cunetas o valos canales.

Implica la utilización de maquinarias pesadas como la pala cargadora o retroexcavadora, que

van raspando el suelo de la traza del camino, en donde el camino va quedando a un nivel más

bajo que el del terreno natural, favoreciendo el escurrimiento de agua hacia los laterales. El

sitio de donde se extrae el suelo queda como un canal de baja profundidad el cual se utilizará

como parte del sistema de desague natural de las aguas de lluvias, hacia suelos bajos, o a los

canales naturales de escurrimiento.

Recomendación: Los canales deben quedar con la inclinación de talud correspondiente para

evitar la erosión lateral del suelo; deben tener tambien pendiente suficiente para facilitar el

escurrimiento del agua de lluvias provenientes de la superficie de rodamiento del camino. Los

caminos construídos deben tener una mínima pendiente hacia los laterales (1-2%), para evitar

el encharcamiento en dias de lluvias y rompimiento de la superficie de rodamiento del

camino. En los puntos del trazado del camino donde se observen paso de agua o acumulación

de agua deberán disponerse de aliviaderos o alcantarillas (tubos de HºAº, de metal o puentes

de madera o material cerámico).

7.1.2.- Movimiento del suelo para construcción de tajamares.

Igual que el punto anterior, implica la utilización de maquinarias pesadas como la pala

cargadora o retroexcavadora, que va extrayendo el suelo del centro hacia los costados del

trazado del muro del tajamar, en donde el sitio de préstamo por dentro del tajamar queda para

captar mayor volumen de agua para su empleo.

Recomendación: El muro debe ser construido considerando los aspectos técnicos para el

establecimiento del ancho de la base inferior y el ancho de la corona, parte superior del muro.

También el talud interno del muro debe mantener la inclinación ideal de manera a resistir la

presión natural del agua y las oladas que puedan presentarse por motivos del viento. En caso

de suelo natural arenoso, el material a formar parte del muro deberá mezclarse con suelo

arcilloso, para asegurar la impermeabilidad del muro. Igualmente deberá compactarse

suficientemente, y el talud exterior del muro deberá cubrirse con vegetación nativa,

preferentemente pasto, para evitar la erosión. En caso necesario podrá construirse una rampa

interna para bajada y subida del animal hasta los niveles de agua según el caso.

Page 58: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

55

7.1.3.- Modificación de la vegetación natural local.

Las actividades del movimiento de suelo para la disposición favorable de la siembra de los

parcelas agropecuarias, necesariamente eliminarán la cobertura vegetal existente,

específicamente pasto natural y malezas. Estas consisten en la rastreada y disqueada del

suelo. El llenado con agua de las áreas destinadas a tajamares y/o reservorios impedirá el

crecimiento de la vegetación natural a excepción de las especies acuáticas.

Recomendación. Para la recuperación natural de la vegetación se podrán realizar todas o

algunas de las siguientes actividades:

Rotación de parcelas con introducción de abonos verdes.

Rotación de parcelas con descanso anual.

Rotación de parcelas con uso pecuario.

Pausa ecológica por dos a tres años.

7.1.4.- Movimiento del suelo para preparación del terreno para el cultivo y

establecimiento de curvas de nivel tipo terrazas.

Para dicha actividad se estarán utilizando maquinarias con rastras, arados. El uso de las

mismas con dichos implementos permite la remoción y nivelación del suelo para la siembra, y

el levantamiento del suelo en los trazados establecidos para las curvas o terrazas.

Recomendación:

Trabajar en condiciones ideales de humedad del suelo.

Realizar un mínimo movimiento del suelo con rastras, discos.

Velocidad moderada de maquinarias para reducir nivel de polvareda.

La preparación de suelo para los cultivos siguientes después del 1er a 3er año de

cultivo, será la de siembra directa.

7.1.5.- Compactación del suelo por el uso de maquinarias e implementos pesados.

Las actividades realizadas en el punto anterior, y las realizadas en la aplicación de

agroquímicos y en la cosecha del cultivo, implican el uso de maquinarias e implementos

pesados, lo cual si no son tenidos en cuenta ciertos factores produce la compactación del suelo

y el fenómeno conocido como pie de arado, lo cual dificulta el desarrollo de las raíces de los

cultivos productivos, con la consecuente disminución de los rendimientos esperados.

Recomendación:

Condiciones ideales de humedad del suelo para uso de maquinarias e implementos.

Limitar el uso de maquinarias e implementos dentro de las parcelas solo lo necesario.

Uso de abonos verdes, caso nabo forrajero, para control del pie de arado.

Page 59: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

56

7.1.6.- Generación de ruidos y emanaciones de gases por el uso de maquinarias: Las

actividades que contemplan el uso de maquinarias y camiones, producen ruidos molestos para

la fauna silvestre del lugar, como también la emisión de gases, producto de la combustión del

motor.

Recomendación:

Regular y ajustar periódicamente los disipadores de ruido (silenciadores), y filtros de gases.

Mantenimiento adecuado al motor y cambio regular de filtros de aire, aceite, combustible.

Uso de combustible y lubricantes de buena calidad.

7.1.7.- Contaminación por derrame de combustibles y por el uso de agroquímicos.

El uso irresponsable de agroquímicos es altamente significativo debido a los efectos contaminantes

para el suelo, el agua (superficial y subterránea), el aire, la fauna, la flora y el hombre. El empleo de

maquinarias con funcionamientos defectuosos o con mantenimientos deficientes favorece en muchos

casos el vertido de fluido y combustible al suelo y agua. La aplicación de plaguicidas con tractor o

avión pueden causar la deriva de parte de los productos utilizados contaminando el medio ambiente y

dañando la salud del personal de trabajo, el agua contaminada que pudiera afectar el curso natural,

podría causar daños en la salud de otros usuarios, caso bañistas o consumidores de agua potable. La

provisión directa de agua a la pulverizadora desde los cursos de agua, tajamares o valos, constituye un

peligro directo sobre la calidad del agua y la fauna acuática. Igualmente la manipulación deficiente de

los agroquímicos, fluidos y combustible desde el depósito hasta el tanque o depósito correspondiente

es factor de contaminación. Los puntos de bombeo de agua pueden verse afectados por el derrame

ocasional de combustible de la bomba, en el cuerpo de agua y el suelo.

Recomendación:

Realizar el control, mantenimiento y calibración de maquinarias e implementos agrícolas, y de

bombeo.

Establecer en condiciones óptimas de seguridad los depósitos de almacenamiento de

agroquímicos, fluidos y combustible previendo los derrames ocasionales.

Los productos defensivos utilizados en la plantación deberán ajustarse a las normas previstas

en la Ley Nº 123/91 que adoptan nuevas formas de protección fitosanitarias.

La aplicación de plaguicidas deberá estar sujeto a la Resolución MAG Nº 485/2003, por la

cual se establecen medidas para el uso correcto de plaguicidas en la producción agropecuaria.

La manipulación y disposición de recipientes de sustancias químicas deberán ajustarse a las

normas de seguridad y control. En ninguna situación, los envases vacíos de agroquímicos,

combustibles y lubricantes, podrá reciclarse para uso humano.

Seguir rigurosamente las recomendaciones incluidas en las etiquetas de los productos

utilizados. De la misma manera deberán respetar las indicaciones en cuanto a las dosis a ser

utilizadas. No deben ser utilizados productos pertenecientes a Docena Sucia. Aquellos

productos de uso restringido deben emplearse respetando las normativas legales.

Establecer lugares seguros para la provisión de agua para los pulverizadores (surtidores de

agua), y realizar la mezcla segura de agua con los plaguicidas en la proporción que no

implique derrame y/o pérdidas, y por consiguiente, no pueda representar peligro para la fauna,

flora, suelo, agua, aire y el hombre.

Implementar un Plan de Manejo Integrado de Plagas MIP.

Se prevé Implantar cortinas rompevientos en los linderos vecinos de parcelas con aplicación.

Según sea la aplicación de plaguicidas en tractor o avión, se deberán tomar todas las

precauciones para el personal y el medio ambiente, siguiendo las disposiciones legales.

Page 60: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

57

7.1.8.- Accidentes de trabajo.

El manejo de maquinarias, implementos agrícolas, la manipulación y el empleo de los

combustibles y agroquímicos, las picaduras de insectos, serpientes y otros, presentes en el

área de intervención del proyecto, suscitan riesgos de accidentes, intoxicación en el personal

de campo y vecinos, y la contaminación de los recursos del medio ambiente.

Recomendación.

Adiestrar a todo el plantel humano sobre los riesgos existentes y las medidas de prevención de

accidentes, en el uso de implementos agrícolas (rastra, disco, sembradora, pulverizadora,

cosechadora). Igualmente en el manejo de agroquímicos.

Capacitar en medidas de primeros auxilios a todo el plantel humano, especialmente en el uso

de antídotos para caso de intoxicación. También en el tratamiento de enfermedades o

afecciones a la salud humana, caso deshidratación, insolación, mareos, vómitos, mordeduras

venenosas, etc.

Instalar un botiquín de primeros auxilios, para casos de urgencias.

Controlar el cumplimiento de las medidas establecidas en las normativas de seguridad e

higiene. Las mismas deberán ser de conocimiento de todo el personal de trabajo.

7.1.9.- Modificación del régimen de escurrimiento superficial del agua.

El escurrimiento superficial se ve frenado por la construcción de caminos, los tajamares

de agua, las curvas o terrazas, las parcelas propias de cultivos o pasturas implantadas, y el

sistema de preparación de suelo utilizado para la siembra. Al ser retenido el agua, el

caudal normal de salida se ve restringida, retardando la evacuación normal del agua hacia

suelos mas bajos o a los propios causes naturales de escurrimiento, exceptuando los días

de precipitación de alta intensidad, donde el nivel de escurrimiento de aguas llega a

sobrepasar las parcelas sembradas. Al mismo tiempo la implementación de siembra

directa favorece el escurrimiento sin sedimentos favoreciendo la calidad de agua que

llega a los cursos naturales, tajamares, favoreciendo también la disminución de la erosión

y la fertilidad del suelo, por ende la productividad de la finca.

Recomendación.

Realizar una buena planificación de caminos, alcantarillas, curvas de nivel, sistema de

manejo de suelo para siembra de cultivos, pastoreo, etc.

Establecer alcantarillas a nivel de caminos, en la cantidad y tamaño suficientes para

permitir un buen escurrimiento del agua.

Page 61: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

58

7.1.10.- Erosión del suelo

La remoción del suelo (caminos, tajamares, parcelas, curvas de nivel o terrazas, pista de

aviación), con la acción del escurrimiento superficial del agua hacia los terrenos bajos,

producen la erosión laminar.

Recomendación:

Remoción mínima del suelo.

Construcción de curvas o terrazas según pendiente del terreno.

Mantener el suelo intervenido con la mayor cobertura vegetal posible: bordes de caminos,

borde de campamento, parcelas con cultivos y dejar barbechos.

Construir los caminos, parcelas con caracteristicas anti-erosivas.

7.1.11.- Cambio del uso de la tierra.

El cambio del uso de los suelos para los cultivos de agropecuarios, produce el movimiento de

maquinarias y accesorios pesados, produciendo la compactación del suelo, extracción de

nutrientes por el cultivo, disminución de la fertilidad, y por lo tanto el empobrecimiento del

suelo.

Recomendación:

a) Realizar el análisis químico del suelo para de las parcelas utilizadas a fin de reponer en

la siguiente zafra los nutrientes que el suelo requiere para el cultivo a sembrar.

b) Incorporar en la planificación del uso de la tierra el sistema de rotación de cultivos,

abonos verdes de invierno y verano, y descanso de las parcelas (barbecho-pausa ecol.).

c) Realizar una buena Planificación del Uso de la Tierra.

Page 62: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

59

7.2.- Componente Producción Pecuaria.

Cuadro sinóptico de impactos y mitigación.

Impactos Negativos Probables. Medidas de mitigación.

1. Degradación de los recursos vegetales

debido al pastoreo excesivo.

1. • Limitar el número de animales;

• Controlar la duración del pastoreo en las

áreas específicas;

• Mezclar las especies de ganado para

optimizar el uso de la vegetación;

• Implementar la resiembra y producción de

forraje;

• Cortar y transportar el forraje;

• Ubicar, estratégicamente, las fuentes de

agua y de sal.

2. Mayor erosión del suelo debido al

desbroce y pisoteo de la vegetación.

Mayor salinización de las aguas

superficiales.

2. • Restringir el acceso del ganado a las

áreas inestables (p.ej., suelos de pendiente

erodables);

• Tomar medidas para controlar la erosión del

suelo (p.ej., reforestación, resiembra del pasto,

preparación de la tierra, terrazas). Evitar el

sobrepastoreo.

3. Deterioro de la fertilidad del suelo y sus

características físicas:

• por la eliminación de la vegetación

• por la mayor erosión

• por la compactación del suelo

3. Igual que el 1 y el 2.

4. Mayor flujo del agua superficial debido al

desbroce de la vegetación y la compactación

del suelo (menor capacidad de infiltración).

4. Implementar las medidas de conservación

del agua y repartirla.

5. Degradación de la vegetación y el suelo

alrededor de las fuentes de agua:

• Bombeo excesivo del agua freática;

• Reducción del nivel freático y degradación

de la vegetación local debido a la

perforación y uso de los pozos.

5. • Desarrollar muchas fuentes de agua de

baja capacidad;

• Ubicar, estratégicamente, las fuentes de

agua;

• Controlar el uso de las fuentes de agua

según número de animales y la temporada del

año);

• Clausurar las fuentes permanentes de agua

cuando estén disponibles los charcos y los ríos

temporales;

• Limitar la capacidad del pozo mediante la

selección dé la tecnología, por ej., bombas

manuales, de viento o baldes en vez de

bombas motorizadas).

Page 63: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

60

Impactos Negativos Probables.

Medidas de mitigación.

6.Desplazamiento o reducción de la fauna por

la reducción del hábitat;

• Interrupción de las rutas migratorias;

• Competencia por los recursos

alimenticios y acuáticos;

• Introducción de enfermedades;

• Impactos de la quema,

• Mayor cacería ilegal, y matanza de la

fauna por ser considerada como

plaga o depredadora del ganado.

6. • Planificar e implementar las estrategias

de manejo de los terrenos de

pastoreo (la selección de las especies, el

número de animales, las áreas de pastoreo)

para reducir el impacto negativo en la fauna;

• Establecer refugios compensatorios para la

fauna;

• Investigar el manejo organizado de la

fauna, como ganado que puede ayudar a

proteger tos recursos silvestres.

7. Contaminación ambiental, trastornos

ambientales, peligros para la salud, debido a

las medidas usadas para controlar las plagas y

enfermedades.

7. • Seleccionar un químico, que sea

especifico en cuanto a la especie, cuyo

tiempo residual sea corto (período de

actividad), y que tenga un impacto ínfimo en

los otros recursos biológicos;

• Tomar las medidas de protección para los

trabajadores de campo;

• Escoger los métodos de fumigación y el

momento oportuno, para reducir la

posibilidad de que se contamine el agua;

• Optar por una variedad de ganado que sea

resistente a las enfermedades.

8. Reducción de la variedad genética a raíz de

la selección.

8. Conservar la diversidad genética en el

sitio (proteger los parientes silvestres en su

hábitat natural, mantener la diversidad

dentro de las poblaciones y fuera del sitio (p-

ej., preservar el material genético en los

"bancos").

9. Efectos negativos de la quema incontrolada

de los matorrales, para el suelo y la vegetación

(deterioro de la fertilidad del suelo y su

estructura, alteración del hábitat de la fauna,

destrucción de la vegetación).

9. Implementar programas de control de

quema bien planificados, controlados y

vigentes legalmente.

10. Utilización de los bosques tropicales

húmedos de tierra baja para la ganadería,

causando degradación ambiental a largo plazo,

y producción no sustentable.

10. Evitar el desbroce de estos bosques para

la ganadería.

Page 64: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

61

7.3. Componente Plantación de Eucalipto.

Ambito de Impacto Probable

Medidas de mitigación

Suelo

Laboreo mínimo del suelo.

Procedimiento de cosecha de madera de bajo impacto

Dejar la mayor parte de los residuos en el sitio, tomando medidas para

promover su integración rápida al suelo, acelerar su reciclaje y evitar

la quema.

Fertilizar el sitio de acuerdo a las necesidades, no solo con fertilizantes

comerciales, sino también con estiércoles, compostas y abonos verde.

Agua

Correcta preparación del terreno, en función de la pendiente y con

respeto de las cubiertas naturales en las líneas de flujo principales.

Plantaciones de baja densidad

Sistemas silvopastoriles: combinación de forestación con pastizales.

Biodiversidad

Adecuada planificación y manejo de las plantaciones

Estrategias de ordenación: mezcla de sp., espaciamiento

Plantación en áreas ya deforestadas.

―Mosaico Forestal‖: respetar y mantener los ejemplares y bosquetes de

vegetación natural existentes, tanto en el sotobosque como en las

lindes de la plantación y conservación en buen estado de los bosques

de ribera

La eliminación total del sotobosque se realizará solo cuando el riesgo

de incendio lo exija.

Monocultivo

Sembrar semillas de una amplia base genética o de proveniencias

elegidas cuyas condiciones sean semejantes a las del lugar de

plantación

El diseño de plantación deberá buscar una diversificación de clases de

edad y evitar plantaciones continuas de un mismo clon

Sistemas agrosivopastoriles

Incendios Forestales

Evitar los cortafuegos muy visibles y perpendiculares a curvas de nivel

y sustituirlos por áreas cortafuegos sin el suelo desnudo.

Establecimiento de un programa de prevención y control de incendios

de sus plantaciones comerciales

FUENTE: PAYCO 2014.

Page 65: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

62

Etapas del proyecto (Actividades)

Medio Afectado Medidas de Mitigación Responsable Costo en Guaraníes

Actividad 1. Construcción de caminos internos, valos.

Biológico. Flora: Fauna.

Instalación de carteles indicativos sobre conservación y preservación. Remoción mínima de terreno con pastura natural.

Control de la caza y pesca.

Dar el talud indicado a la terminación de caminos. Trabajo con maquinarias a baja velocidad y motores con baja emisión de gases. Prever inclinación hacia los valos laterales para escurrimiento de agua. Estimar aliviaderos para escurrimiento superficial del agua. Capacitación en manejo de maquinarias y primeros auxilios.

Proponente

1.000.000

500.000

1.000.000

2.500.000

5.000.000

Físico. Suelo.

Aire

Agua

Social Actividad 2. Instalación de campamento o vivienda.

Biológico. Flora: Fauna.

Remoción mínima de terreno con pastura natural. Uso de maquinarias con emisión reducida de gases y ruidos molestos. y a velocidad moderada.

Control de la caza y pesca. Prever inclinación del terreno hacia el camino y los valos laterales para el escurrimiento de agua. Estimar aliviaderos para escurrimiento superficial del agua. Manejo de desechos orgánicos e inorgánicos

Forestar o reforestar alrededor del área de instalación y otras zonas

Capacitación en manejo de maquinarias y primeros auxilios.

Proponente Físico.

Suelo.

Aire

Agua Social

Actividad 3.Preparación

de suelo, rastreada y

disqueada.

Biológico.

Flora:

Fauna.

Remoción mínima de terreno con pastura natural, para evitar erosión.

Uso de maquinarias con emisión reducida de gases y ruidos molestos.

y a velocidad moderada.

Baja intensidad de uso: laboreo mínimo.

Uso de ruedas neumáticas en maquinarias agrícolas.

Uso de maquinarias en condiciones ideales de humedad del suelo.

Capacitación en manejo de maquinarias y primeros auxilios.

Proponente

Físico.

Suelo.

Aire

Agua Social

Cuadro 19. Plan de actividades, mitigacion de impactos y responsables.

Nota: los costos pueden variar según precios de mercado.

Page 66: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

63

Actividad 4. Siembra y

fertilización de cultivos Biológico.

Flora.

Fauna.

Uso de maquinarias con emisión reducida de gases y ruidos molestos,

y a velocidad moderada.

Uso de ruedas neumáticas en maquinarias agrícolas.

Uso de maquinarias en condiciones ideales de humedad del suelo.

Aplicación correcta de dosis de fertilizantes.

Capacitación en manejo de maquinarias y primeros auxilios.

Proponente

5.000.000 Físico.

Suelo.

Aire.

Agua. Social

Actividad 5.

Construcción de canales

de captación y drenaje de

agua.

Biológico. Flora.

Fauna. Uso de maquinarias con emisión reducida de gases y ruidos molestos,

y a velocidad moderada.

Uso de ruedas neumáticas en maquinarias agrícolas.

Uso de maquinarias en condiciones ideales de humedad del suelo.

Capacitación en manejo de maquinarias y primeros auxilios.

Proponente

5.000.000

Físico. Suelo.

Aire. Social

Actividad 6. Llenado de tajamares

Biológico. Flora.

Fauna. Control del flujo de agua del valo al proyecto.

Control de flujo de agua en valos.

Control de nivel de agua en parcelas.

Limpieza de valos de riego y drenaje.

Proponente

10.000.000 Físico. Suelo.

Aire.

Agua.

Flora.

Fauna. Actividad 7.Control de

maleza, plagas

y enfermedades

Biológico. Instalación de surtidor de agua para pulverizadores.

Instalación de cortinas vegetales contra deriva

Control sobre la aplicación de dosis correcta de agroquímicos.

Manejo de residuos de agroquímicos no aplicados al cultivo y de

envases vacíos de agroquímicos.

Capacitación en manejo de maquinarias, aplicación de agroquímicos

y primeros auxilios a personal del proyecto.

Uso de maquinarias con emisión reducida de gases y ruidos molestos,

y a velocidad moderada. Igualmente camiones

Uso de ruedas neumáticas en maquinarias agrícolas.

Uso de maquinarias en condiciones ideales de humedad del suelo.

Capacitación en manejo de maquinarias y primeros auxilios.

10.000.000

Físico. Suelo.

Aire.

Agua. Social

Actividad 8. Cosecha,

comercialización de cultivos y ganado

Biológico. Flora.

Fauna.

Proponente

Físico. Suelo.

Aire.

Agua. Social

Costo Total Mitigación de Impactos. 40.000.000

Page 67: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

64

8.- Plan de Monitoreo Ambiental.

8.1.- Hidrología: A los efectos de cuantificar la disponibilidad de agua para los cultivos se

instalara un pluviómetro en el campamento del proyecto. El registro se realizara según se

presente el fenómeno climático y se tendrán planillas diarias, mensuales y anuales e

informatizadas. Los valores de precipitación servirán tanto para estimar requerimientos de

cultivos agrícolas como el consumo pecuario.

8.1.2.- Calidad de Agua: Cuando se implemente el componente Cultivo de Arroz se

realizaran Campañas de muestreos de agua de los reservorios y valos del proyecto para

determinación de calidad de agua establecido para cultivos de arroz con riego.

8.2.- Fauna y Flora. El Proyecto proporcionara directrices concretas al personal en general

de la prohibición de la caza de animales silvestre dentro de la propiedad. Sobre la pesca, se

hará un control estricto en cuanto a la metodología utilizada por los lugareños, evitando la

pesca en red u otra metodología depredativa contra dicho recurso, y lo que estableciere la

Autoridad de Aplicación. En cuanto a la flora, se favorecerá la regeneración natural de la

vegetación en los bordes los caminos internos de la propiedad.

8.3.- Suelo. Se controlará el escurrimiento para determinar la existencia de sedimentación por

el arrastre de suelos en el agua, y efectuar la medida correctiva correspondiente. La

realización de análisis de suelos de las parcelas agropecuarias antes de la implementación del

siguiente ciclo del cultivo o cada 2 años, se realizará para determinar la variación de

nutrientes, materia orgánica y ph del suelo, para determinar si hay problemas de salinización e

implementar acciones correctivas, si hiciere falta.

8.4.- Agroquímicos, fluidos y combustibles.

Los agroquímicos en sus envases comerciales serán almacenados en un galpón especialmente

destinado para ellos, según Normas SENAVE. No habrá exposición a la intemperie, tampoco

se mezclará con productos alimenticios ni se almacenará en galpones o dormitorios

frecuentados por el personal para su descanso. Los envases vacíos de agroquímicos serán

retirados por empresas autorizadas por la SEAM.

El Monitoreo de los equipos con que se adicionan los químicos, para el control de plagas,

malezas y fertilizantes, deberá centrarse en el correcto funcionamiento de los mismos, a fin de

no provocar ningún tipo de pérdidas de químicos (sin movimiento) durante la preparación y

con movimiento durante la aplicación, ni sobre dosis, es decir mas de lo que recomienza el

fabricante o el asesoramiento técnico.

El Proyecto proporcionará equipamiento de protección para el personal de servicio, de modo a

evitar cualquier exposición prolongada con los químicos incorporados en el cultivo agrícola

(cubre boca, anteojos, guantes, chaleco, botas etc.). Capacitar al personal de servicios en

cuanto a aplicaciones de los químicos en el cultivo, su disposición final de los recipientes, así

como qué hacer en caso de ingestión de los mismos. Contar con los elementos de primeros

auxilios; en casos de accidentes eventuales en el trabajo, además de ser posible contar con el

personal idóneo para casos de urgencia.

Page 68: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

65

Como material guía en el uso de los plaguicidas, se dispondrá del manual Uso y Manejo

Seguro de Plaguicidas, aprobado por Resolución MAG. Nº 1054/2004.

En caso de generar filtros de aceite, de combustible, aceites de motor y mantenimientos, se

procederá al almacenamiento en tachos de 100 a 200 litros, y será retirado por empresas

autorizadas por la SEAM.

8.5. Manejo de residuos sólidos y líquidos generados en el proceso productivo.

Residuo Líquido: Prácticamente no se tiene residuo líquido debido a que las parcelas

agropecuarias son de la variedad secanos. En el componente pecuario la orina y estiércol se

incorpora al suelo en forma natural. El residuo líquido generado por le aseo del personal es

conducido a pozos ciegos tipo domiciliario.

Residuos sólidos: Los residuos sólidos consisten en gran parte en botellas plástico de

herbicidas, insecticidas y eventualmente funguicidas, y también los producidos por la

sanitación animal. Estos residuos serán colocados después de su uso en tambores de 200

litros, en lugar alto, alejado de pozos y nacientes, para luego ser sacados, fuera de la

propiedad, llevándolos a un reciclador o a las mismas empresas que comercializan dichos

productos. Los residuos sólidos de origen domiciliario y/o alimenticio serán enterrados en el

suelo en el mismo lugar, en fosas poco profundas como la que indica la figura 1.

Fig1. Modelo de relleno sanitario a implementar en la Ganadera. Sus medidas podrán

ser diferentes a la de la figura según necesidad. Fuente ETA’G MOPC.

El sitio de ubicación de estos rellenos sanitarios tipo domiciliario deberá ser en lugares donde no

peligre la contaminación de la napa freática o nacientes en la propiedad. Lo que resulte desecho

vegetal por la trilla en la cosecha el mismo quedará sobre la parcela para materia orgánica del suelo. El

estiércol sólido de bovinos en potreros quedará como abono sobre el suelo, y lo generado en corrales

para uso de huerta o cultivos.

Page 69: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

66

8.6.- Medidas de protección de nacientes y bosque nativo: Las nacientes identificadas en el

inmueble y toda superficie de bosque nativo que se encuentren en el inmueble serán

preservadas, ya que cumplen varias funciones ecológicas: franja antierosiva, refugio de

animales silvestres, reserva forestal, protección natural del curso de agua.

8.7.- Fiscalizaciones con Técnicos de la SEAM: Según indicaciones de la SEAM se

acompañaran trabajos de fiscalización a ser realizados por sus Técnicos. Igualmente se

consideraran instrucciones de Ajustes del Plan de Gestión Ambiental, recomendadas por la

SEAM, o que surgieran de actividades propias del proyecto y requieran ajustes del PGA.

9. Costo y Cronograma de Actividades del Plan de Gestión Ambiental.

Cuadro 20. Costo y Cronograma de Actividades PGA.

Actividad

Frecuencia

Costo Total G.

Observaciones

Análisis de suelo

Bi anual

2.200.000

Análisis de agua

Inicio, Medio, Final

15.000.000

Capacitación Ambiental

Anual

3.3000.000

Botiquín Primeros Auxilios

Anual

1.000.000

Según reposición

Compra de Equipos de seguridad EPIs

Anual

2.000.000

Según reposición

Acopio de envases vacíos de agroquímicos

Mensual

2.000.000

Costo anual

Acopio de filtros y fluidos

Mensual

2.000.000

Costo anual

Mantenimientos Maquinarias

Según horas de uso

40.000.000

Costo anual

Monitoreo ambiental

Mensual

66.000.000

Costo anual

133.500.000.-**

**Este costo podrá tener variaciones según nuevas exigencias del Proyecto.

Page 70: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

67

10. ANEXOS.

FOTOS

FORMULARIOS REC. HIDRICOS 01 y 02.

DATOS PROYECTO

DECLARACIONES JURADAS

PODER ESPECIAL PARA GESTIONES

PODER ESPECIAL PARA SEGUIMIENTO DEL PGA

CERTIFICADO DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO

COPIA REGISTRO CONSULTOR

CEDULA IDENTIDAD PROPONENTE

TITULO DE PROPIEDAD

HOJA DISERGEMIL

CARTOGRAFIA: Mapas uso actual, alternativo, imagen, cotas.

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CD RIMA Formato PDF

CD SHP Cartografia.

Page 71: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Explotación Agropecuaria. Finca Nº 1.532 Padrón Nº 304.

Proponente: Agropecuaria Don Manuel S.A. Moisés Bertoni, Caazapá. Junio 2017.

Proyectos & Gerenciamientos Ing. Agr. JORGE RAMOS O’HARA. M.Sc.

Sucre c/ Dr. Pellón-San Lorenzo. Telefax: 021-585163. Profesional SEAM I-233 Cat. A

.

68

11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. BANCO MUNDIAL.1992. Libro de consulta para evaluación ambiental. Volumen I, II, III.

Washington, D.C.

CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS Y SOCIO-ECONOMICAS 2002. D.G.E.E.C./GTZ.

GOMERO, L; HILDEBRAND, A VON. 1990. Los plaguicidas: remedios que matan. Instituto de Desarrollo y

Medio Ambiente. Perú. 197 p.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. 1996. Ley nº 294/93 de impacto ambiental.

MAG/SSERNMA/DOA. Proyecto ENAPRENA. Asunción, Paraguay.

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTE. 1991. Guías metodológicas para la elaboración

de estudios de impacto ambiental. MOPT. Madrid, España. 160 p.

OPORTO, O; VASSOLO, S. 2004. Aguas subterráneas el acuífero guaraní. SEAM/DGPCRH. Asunción,

Paraguay. 12 p.

RAIDAN, G. 1992. Legislación ambiental del paraguay. MAG/SSERNMA/DOA. Asunción Paraguay. 512 p.

RAMOS, J. 1994. Guía para la evaluación de impacto ambiental en microcuencas. 2ª Congreso

Latinoamericano de Manejo de Cuencas Hidrográficas. CIDIAT, BID, FAO, CATIE. Mérida,

Venezuela. 20 p.

RAMOS, J. 1996. Indicadores de impacto ambiental: plan de mejoramiento ambiental de la cuenca del rio

virilla, costa rica. Tesis. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 180 p.

RAMOS, J. 2004. Plan de Control Ambiental Proyecto Cultivo de Arroz con Riego. Proponente Carlos

Caballero Vargas. Isla Alta, Gral. Artigas, Itapua, Paraguay

RAMOS, J. 2006. Plan de Control Ambiental Proyecto Cultivo de Arroz con Riego. Proponente Maria Odila

S.A., Salitre Cue, Gral. Artigas. Itapua, Paraguay

RAMOS, J. 2011. Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Cultivo de Arroz con Riego. Proponente. Pedro

Semeniuk. 7 Palmas, S.J. Bautista, Misiones. Paraguay

RAMOS, J. 2013. Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Cultivo de Arroz con Riego. Proponente. De la

Riviera. Sasian, S.J. Bautista, Misiones. Paraguay

RAMOS, J. 2013. Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Cultivo de Arroz con Riego. Proponente. SEAGRO

S.A. San Carlos, S.J. Bautista, Misiones. Paraguay

RAMOS, J. 2013. Estudio de impacto ambiental preliminar Ruta Nº 8 Dr. Blas Garay. MOPC-BID. Asunción,

Paraguay. Compilador

RAMOS, J. 2014. Estudio de Impacto Ambiental. Proyecto Cultivo de Arroz con Riego. Proponente. Molinos

El Pais S.A.. Canguery, S.J. Bautista, Misiones. Paraguay

RAMOS, J. 2015. Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Cultivo de Arroz con Riego. Proponente Andrés

Klekos Klekos. Bomba Cue, Villa del Rosario. San Pedro. Paraguay UNIQUE, 2014. Plan Integral de Producción Forestal PAYCO. Establecimiento de reforestaciones en Paraguay.

Asunción, Paraguay. 57 pag.

MOPC, 2017. Documento base del plan de manejo del monumento isla susu y humedales. CONSORCIO

SUSU-MOPC-SEAM 99 pag.

***********************************************************************

Page 72: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos

Esquinero Sureste. Lado Izq. proyecto. Lado derecho vecino.

Esquinero Sureste. Lado Izq. Ruta 8. Lado derecho proyecto.

Inmueble vecino, plantación de Eucalipto

Camino interno, Linea de ANDE en proyecto.

Pastura natural en proyecto frente a Ruta 8

Alcantarilla en Franja de dominio

Pasturas naturales en inmueble de proyecto

Pasturas naturales en inmueble de proyecto

Page 73: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos
Page 74: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos
Page 75: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos
Page 76: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos
Page 77: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos
Page 78: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos
Page 79: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL R I M A - … · Sucre c/ Dr. Pellón. San Lorenzo. ... Zulmira Bogado Coronil Ing. Sixto Sánchez. Lic. Laura Ramos Bogado Tec. Jorge Ismael Ramos