5
RELATORÍA “SOBRE LA LECTURA” ESTANISLAO ZULETA. TESIS: “El arte de leer” A través del texto “sobre la lectura”, Estanislao Zuleta hace un llamado a los lectores a tomar el arte de leer con objetividad, calma y pasión y no como una obligación impuesta. La lectura es una entrada al conocimiento y a la creatividad, descifrar el código de manera cómo la escritura lo revele. DESARROLLO DE LA ARGUMENTACION: Es necesario un análisis profundo de la lectura para poder llegar a un pensamiento crítico de la misma y a una buena retroalimentación; una lectura superficial nos llevaría a una esclavitud de pensamiento doblegándonos a la ideología del autor. Debemos trabajar una lectura con atención para poder descifrar el código empleado por el autor. Estanislao Zuleta hace referencia a los textos complejos escritos por Nietzsche, Franz Kafka y Carl Marx.

RELATORÍA" Sobre La Lectura" de Estanislao Suleta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Relatoria del texto "Sobre la Lectura"

Citation preview

Page 1: RELATORÍA" Sobre La Lectura" de Estanislao Suleta

RELATORÍA “SOBRE LA LECTURA” ESTANISLAO ZULETA.

TESIS:

“El arte de leer”

A través del texto “sobre la lectura”, Estanislao Zuleta hace un llamado a los lectores a

tomar el arte de leer con objetividad, calma y pasión y no como una obligación impuesta.

La lectura es una entrada al conocimiento y a la creatividad, descifrar el código de manera

cómo la escritura lo revele.

DESARROLLO DE LA ARGUMENTACION:

Es necesario un análisis profundo de la lectura para poder llegar a un pensamiento crítico

de la misma y a una buena retroalimentación; una lectura superficial nos llevaría a una

esclavitud de pensamiento doblegándonos a la ideología del autor. Debemos trabajar una

lectura con atención para poder descifrar el código empleado por el autor.

Estanislao Zuleta hace referencia a los textos complejos escritos por Nietzsche, Franz

Kafka y Carl Marx.

De Nietzsche hace referencia al zaratustra que es una teoría del pensamiento y su primera

parte “del leer y escribir”. Aquí nos presenta la comparación que hace Nietzsche al crear

una relación entre el camello, el león y el niño. Camello es el que admira, es el ideal, es el

espíritu sufrido y también el de la crítica y la oposición. León es el solitario, el que se

opone, la rebeldía y la negación que se enfrenta a las escamas del dragón “tú debes”. El

niño que representa la inocencia, el olvido y un nuevo comienzo.

Page 2: RELATORÍA" Sobre La Lectura" de Estanislao Suleta

Este es el espíritu que nos lleva al pensamiento filosófico la admiración, la oposición y la

creación. La admiración es la idealización, trabajo o labor. La oposición es la crítica y la

rebelión. La creación carece de oposición, es la inocencia.

Kafka nos lleva por su parte a observar desde la posición de un insecto que sufre la

metamorfosis con un despertar del afán y una rutina que se hace cotidiana.

Para Marx el conocimiento llega a través de la lectura que es una actividad o mejor un

trabajo que nos hace merecedores del saber.

CONCLUSIONES

La lectura debe ser un arte, y un arte se caracteriza por que es realizado con gusto, con

placer, un arte se hace sin afanes, con dedicación, con profundidad. La lectura debe

hacerse por gusto propio y no impuesta, además abrirnos un campo a la crítica y al

desarrollo del pensamiento creativo. Nos da la posibilidad de visualizar la realidad desde

otro ángulo así como cuando observamos una pintura o una escultura y logramos interpretar

el código del pintor o del escultor, así a través de la lectura podemos llegar a ver a través de

los ojos del escritor.

EXPONGA SI ESTA DE ACUERDO O NO CON LA TESIS DEL AUTOR

Totalmente de acuerdo, la lectura es un arte que nosotros los estudiantes deberíamos

practicar porque a través de ella abrimos grandes puertas al conocimiento.

Hoy debido a que la tecnología nos ha facilitado el estudio también nos ha alejado

de la lectura y nos hemos limitado realizar lecturas mediocres entre líneas y hemos

dejado a un lado la lectura crítica que nos llevaría a fortalecer nuestro carácter e

Page 3: RELATORÍA" Sobre La Lectura" de Estanislao Suleta

independencia ideológica.

PARTES DE LA LECTURA

Inducción sobre el concepto de Lectura.

Inducción sobre la lectura

Referencia a varios autores que tratan también el tema del conocimiento y la lectura.

Estanislao nos insiste que debemos saber leer para interpretar y entender lo que el

autor nos quiere transmitir.

Estanislao también hace una crítica a los lectores actuales por su mediocridad al

asumir el reto de una lectura compleja.

¿CÓMO SE PUEDEN APLICAR LA LECTURA A LA PROFESION PARA LA QUE

NOS ESTAMOS PREPARANDO?

En nuestra formación para trabajadores sociales necesitamos una comprensión de los

documentos escritos lo cual ha sido fundamental, ya que no solo nos basamos en teoría

escrita, sino que también debemos saber aplicar esta teoría en forma oral, por lo que

necesitamos interpretar y conocer cada texto que leemos, siendo para esto necesario tener

una buena lectura.