75
Contenidos Artículos Reino de Asturias 1 Don Pelayo 31 Favila de Asturias 39 Fruela I de Asturias 41 Aurelio de Asturias 44 Silo de Asturias 46 Mauregato 50 Bermudo I de Asturias 52 Alfonso II de Asturias 55 Ramiro I de Asturias 58 Ordoño I de Asturias 62 Alfonso III de Asturias 65 Fruela II de Asturias y León 70 Referencias Fuentes y contribuyentes del artículo 71 Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 72 Licencias de artículos Licencia 74

Reino de Asturias I

  • Upload
    000695s

  • View
    402

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reino de Asturias I

ContenidosArtículos

Reino de Asturias 1Don Pelayo 31Favila de Asturias 39Fruela I de Asturias 41Aurelio de Asturias 44Silo de Asturias 46Mauregato 50Bermudo I de Asturias 52Alfonso II de Asturias 55Ramiro I de Asturias 58Ordoño I de Asturias 62Alfonso III de Asturias 65Fruela II de Asturias y León 70

ReferenciasFuentes y contribuyentes del artículo 71Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 72

Licencias de artículosLicencia 74

Page 2: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 1

Reino de Asturias

Asturorum Regnum

Reino de Asturias

718–925 →

Escudo

Lema nacional: Hoc signo tuetur pius. Hoc signo vincitur inimicus[cita requerida]

En español: Con este signo se protege al piadoso. Con este signo se vence al enemigo.[cita requerida]

Máxima extensión del Reino de Asturias

Capital Cangas de Onís, San Martín del Rey Aurelio, Pravia, OviedoIdioma principal LatínOtros idiomas Prerromance asturleonés en la zona nuclear del reino, euskera y prerromance

castellano y galaicoportugués en las extremidades oriental y occidental de lamonarquía. Posibles enclaves lingüísticos mozárabes en el valle del Duero ybritónicos en el norte[cita requerida]

Gobierno Monarquía electiva (718-842)Monarquía hereditaria (de facto) (842-914)

Rey de Asturias

 • 718-737 Don Pelayo  • 910-925 Fruela IIHistoria

 • Coronación de Don Pelayo comoPríncipe de los Astures

718

Superficie

Page 3: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 2

 • 910 60.000[cita requerida] km2

Este artículo trata del Reino de Asturias histórico (718-925). Para consultar información sobre la actualcomunidad autónoma véase el artículo sobre el Principado de Asturias.

El Reino de Asturias (Asturorum Regnum en latín) fue la primera entidad política cristiana establecida en laPenínsula Ibérica después del colapso del reino visigodo de Toledo tras la desaparición del rey Rodrigo en la batallade Guadalete y la subsiguiente invasión musulmana. En sus primeras décadas, la extensión territorial del Reino deAsturias se limitó los territorios de la Cornisa Cantábrica y sus comarcas adyacentes. Con posterioridad, los reyesasturianos iniciaron una vigorosa expansión que a principios del siglo X alcanzó el Río Duero.El reino tuvo vigencia desde el año 718 hasta 925, cuando Fruela II accedió al trono del Reino de León. Es elprecedente histórico de la Corona de Castilla y del Reino de Portugal. Una parte importante de la historiografíatradicional española también lo ha considerado como el embrión de España.

El sustrato indígena del reino de AsturiasVéanse también: Astures, Cántabros y Guerras Cántabras

Allí vivían dos pueblos muy poderosos, cántabros y astures, que no estaban sometidos a nuestro imperioLucio Anneo Floro

El reino asturiano tuvo como solar los territorios occidentales y centrales de la Cordillera Cantábrica,particularmente los Picos de Europa y el área central de la actual Asturias, zonas donde tuvieron lugar los principalesacontecimientos político-militares durante las primeras décadas de existencia del reino. Según las descripciones deEstrabón, Dión Casio y otros geógrafos grecorromanos dichas zonas estaban habitadas en los albores de la eracristiana por diferentes pueblos, entre los cuales se pueden citar los siguientes: vadinienses, que habitaban los Picosde Europa y cuya área de asentamiento fue desplazándose lentamente hacia el sur durante los primeros siglos denuestra era, tal y como testimonian numerosas estelas; los orgenomescos, que moraban en la costa oriental asturiana;los selinos, que como su propio nombre indica se distribuían por todo el valle del río Sella (Salia); los lugones, cuyoterritorio se extendía entre los ríos Sella y Nalón y cuya capital se situaba en Lucus Asturum (Lugo de Llanera); losastures propiamente dichos que habitaban la zona interior de Asturias situada entre los concejos actuales de Piloña yCangas del Narcea; y los pésicos, que moraban en la zona costera de Asturias occidental, entre la desembocadura delNavia y la actual ciudad de Gijón.

Page 4: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 3

Imagen del lago del Valle (Somiedo). En ella se observan las conocidas cabanas deteito, no muy diferentes de las viviendas de los antiguos astures

Las informaciones que nos dan losgeógrafos clásicos acerca de la filiaciónétnica de estos pueblos son confusas:Ptolomeo señala que los astures habitaban lazona central de la actual Asturias, la que seextiende entre los ríos Navia y Sella,situándose al oriente de este río la fronteracon el territorio de los cántabros. Sinembargo, ya en el siglo IV la Cosmographiade Julio Honorio pone el nacimiento delEbro en territorio de los astures (subasturibus). En cualquier caso y dejando a unlado los detalles relativos a las fronterasentre las diferentes etnias cantábricas, elpropio Estrabón señalaba en su Geographiaque todos los pueblos del norte de España,desde los galaicos hasta los vascones, tenían

una cultura y unas formas de vida similares.

De otra parte, existen testimonios que manifiestan que ni los lugones ni los pésicos se identificaban originariamentecon los astures: así, en el Parroquial Suevo se distingue entre astures y pésicos, como si fueran dos tribusdiferenciadas, y en una lápida encontrada en el concejo de Piloña -la piedra de los Ungones- se señala la fronteraentre los lugones y los astures. Parece, pues, que no existía ninguna identidad supratribal que cohesionase a las tribusdel futuro territorio asturiano.

Sin embargo esta situación comenzó a cambiar en el Bajo Imperio y en tiempos de las invasiones germánicas: lalucha primero contra los romanos y luego contra los vándalos asdingos y los visigodos fue forjando una identidadcomún entre los pueblos de la futura Asturias. A este respecto, diversas excavaciones arqueológicas han encontradorestos de fortificaciones en los alrededores del Campamento romano de La Carisa (concejo de Lena). Los expertosconsideran que dicha línea defensiva, ubicada estratégicamente en la cuenca alta del río Caudal —vía de entradanatural a Asturias desde la Meseta—, prueba la existencia de una resistencia organizada en el seno de la cualforzosamente debieron cooperar todos los habitantes de Asturias central. En este sentido, dichos especialistas handescubierto en la Carisa dos niveles arqueológicos diferentes, uno de los cuales corresponde a las Guerras Cántabrasy el segundo al periodo 675-725, en el que tuvieron lugar la expedición del rey visigodo Wamba contra los astures yla conquista de Asturias por Muza.La identidad asturiana que progresivamente iba forjándose cristalizaría de una manera definitiva tras la coronaciónde Pelayo, la victoria en Covadonga y la subsiguiente consolidación del Reino de Asturias. En este sentido, lacrónica Albeldense, al narrar patrióticamente los sucesos de Covadonga, afirma que tras esa batalla "AsturorumRegnum divina providentia exoritur", nació por la divina providencia el Reino de los Astures.

Page 5: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 4

Evolución histórica

Ocupación islámica y revuelta astur

Pelayo, vencedor en Covadonga y primer Rey delos Astures

Véanse también: Don Pelayo y Batalla de Covadonga

Dice Isa ben Ahmad Al-Razi que en tiempos de Anbasa ben SuhaimAl-Qalbi, se levantó en tierras de Galicia un asno salvaje llamadoPelayo.

Crónica de Al MaqqariEn el transcurso de la conquista islámica de España, las principalesciudades y centros administrativos de la Península fueron cayendo enmanos de las tropas musulmanas. El dominio de las regiones centralesy meridionales, como los valles del Guadalquivir o del Ebro presentómuy pocos problemas para los recién llegados, que se ayudaron de lasestructuras administrativas visigodas existentes, de origen romano. Sinembargo, en las montañas del norte, los centros urbanos eranprácticamente inexistentes (como Gigia) y la sumisión del país habíade realizarse valle a valle. A menudo los musulmanes recurrían a tomarrehenes para asegurarse la pacificación del terreno recién conquistado.

Tras la primera incursión de Tarik que en el año 711 llegó hasta Toledo, el virrey yemení de Ifriqiya, Musa ibnNusair, cruzó el año siguiente el Estrecho de Gibraltar y llevó a cabo una masiva operación de conquista que lellevaría capturar, entre otras, las ciudades de Mérida, Toledo, Zaragoza y Lérida. En la última fase de su campañamilitar llegó hasta el noroeste de la Península donde logró apoderarse de las poblaciones de Lugo y Gijón. En estaúltima ciudad situó a un pequeño destacamento bereber al mando de un gobernador, Munuza, cuya misión debíaconsistir en consolidar el dominio musulmán sobre Asturias. Como garantía de la sumisión de la región algunosnobles, entre ellos algunas teorías apuntan que Pelayo (aunque su origen resulta desconocido), fueron llevados comorehenes de Asturias a Córdoba.

Pero, según cuentan tanto la Crónica Rotense (crónica de Alfonso III donde se considera a Pelayo como sucesor delos reyes de Toledo, con claros fines de búsqueda de legitimidad política) como la de Al-Maqqari (historiadormarroquí del siglo XVI que murió en El Cairo, Egipto, y que pudo haber tomado sus fuentes de la versión anterior, yreescribirlo ocho siglos después, con nula utilidad como documento histórico), Pelayo logró fugarse de dicha ciudaddurante el gobierno del valí Al Hurr (717–718) y a su vuelta a Asturias instigó una revuelta contra las autoridadesmusulmanas de Gijón (la identidad de don Pelayo, sigue siendo un tema abierto, siendo esta solo una de las teorías).El caudillo de los astures —cuyo origen es discutido por los historiadores[1] — tenía entonces su morada en Bres(concejo de Piloña) y a dicho lugar Munuza envió tropas al mando del general Al Qama. Tras recibir noticias de lallegada de los musulmanes, Pelayo y sus compañeros cruzaron apresuradamente el río Piloña y se dirigieron almonte Auseva, en una de cuyas cuevas, Covadonga, se refugiaron. Allí lograron emboscar al destacamentosarraceno, que fue aniquilado. La victoria —relativamente pequeña, pues en ella intervinieron apenas unos cuantoscientos de soldados bereberes— otorgó un gran prestigio a Pelayo y provocó una insurrección masiva de los astures.Munuza, viéndose entonces aislado en una región crecientemente hostil decidió abandonar Gijón y dirigirse a laMeseta a través del Camino de la Mesa. Sin embargo fue interceptado y muerto por los astures en Olalíes (actualconcejo de Grado).

Page 6: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 5

Vista del yacimiento del monte Curiechos, en La Carisa

Recientemente, en el Picu Homón —junto alpuerto de la Mesa— y el Campamentoromano de La Carisa (situada unos 15kilómetros más al este, en el concejo deLena, dominando los valles del Huerna yPajares), se han llevado a cabo excavacionespor un equipo de arqueólogos, que hanencontrado fortificaciones cuya datación,según los datos proporcionados por elCarbono 14, es de entre finales del siglo VIIy principios del VIII: En estos lugares hansido halladas atalayas y fosos de casi dosmetros, en cuya construcción y vigilanciatuvieron que participar miles de soldados, loque requería de un alto grado de

organización y de un liderazgo firme, probablemente el del propio Pelayo.[2] Por tal motivo, los especialistasconsideran que es muy probable que la construcción de dicha línea defensiva tuviera como objetivo impedir laentrada de los musulmanes en Asturias a través de los puertos de la Mesa y Pajares.[3]

Tras la victoria de Don Pelayo en la batalla de Covadonga (722) sobre los musulmanes, se establece una pequeñaentidad territorial en las montañas asturianas que dará lugar más tarde al Reino de Asturias. El liderazgo de Pelayono era comparable al de los reyes visigodos: de hecho los primeros reyes de Asturias se autotitulabanalternativamente princeps ('príncipe') y rex ('rey') y no es hasta la época de Alfonso II cuando este último título seconsolida definitivamente. En este sentido el título de princeps tenía una gran tradición en los pueblos indígenas delnorte de España y su uso se constata en la epigrafía galaica y cantábrica, en la que aparecen expresiones comoprinceps albionum[4] (en una inscripción hallada en el concejo de Coaña) y princeps cantabrorum[5] (sobre unalápida vadiniense del municipio de Cistierna, en León). En realidad, el reino de Asturias surgió como un caudillajesobre los pueblos de la Cornisa Cantábrica que habían resistido tanto a los romanos como a los visigodos y que noestaban dispuestos a someterse a los dictados del Imperio Omeya. La influencia de los inmigrantes provenientes delsur, huidos de al-Ándalus, irá impregnando de goticismo al reino asturiano. Sin embargo, todavía a principios delsiglo IX en el testamento de Alfonso II se renegaba de los visigodos culpándoles de la pérdida de Hispania. Lacrónicas en las que se basa el conocimiento de la época, escritas todas en tiempos de Alfonso III cuando la influenciaideológica goticista era ya importante, son la Sebastianense, Albeldense y Rotense.

Page 7: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 6

En la imagen el famoso Puente Romano de la localidad de Cangas de Onís,primera capital del Reino de Asturias

Durante las primeras décadas el controlasturiano sobre las diferentes regiones delreino era aun bastante laxo, y por ello debíaser fortalecido continuamente a través dealianzas matrimoniales con otras familiaspoderosas del norte de la Península Ibérica:De este modo, Ermesinda, la hija de Pelayo,contrajo matrimonio con Alfonso, hijo dePedro de Cantabria. Y los hijos de Alfonso,Fruela y Adosinda hicieron respectivamentelo propio con Munia, una vasca originaria deÁlava, y Silo, un jefe local pésico del áreade Flavionavia (Pravia).

Tras la muerte de Pelayo en el año 737, suhijo Favila o Fáfila es elegido monarca. AFáfila, según las crónicas, lo mata un oso en una de las pruebas de valor normalmente exigidas a la nobleza de laépoca.

Expansión inicial

El reino de Asturias el año 750

A Fáfila le sucede Alfonso I, que heredó el trono de Asturias gracias asu matrimonio con la hija de Pelayo, Ermesinda. La crónicaAlbeldense narra como Alfonso llegó al reino en algún momentoposterior a la batalla de Covadonga para contraer matrimonio conErmesinda. La muerte de Favila posibilitó su acceso al trono así comola llegada al poder de la que llegaría a ser una de las familias máspoderosas del Reino de Asturias: La Casa de Cantabria. Si bien en unprincipio únicamente Alfonso se desplazó a la corte de Cangas, locierto es que, tras la progresiva despoblación de la Meseta y del ValleMedio del Ebro, donde se situaban las principales plazas fuertes delDucado de Cantabria como Amaya, Tricio o la Ciudad de Cantabria, los descendientes del duque Pedro se retirarondesde tierras riojanas hacia el área cantábrica y allí llegaron con el tiempo a hacerse con los destinos del Reino deAsturias.

Será Alfonso el que inicie la expansión territorial del pequeño reino cristiano desde su primer solar de los Picos deEuropa avanzando hacia el oeste hasta Galicia y hacia el sur con continuas incursiones en el valle del Duero tomandociudades y pueblos y llevando a sus habitantes hacia las zonas más seguras del norte. Esto provocará eldespoblamiento estratégico de la meseta creando el Desierto del Duero como protección contra futuros ataquesmusulmanes.Este despoblamiento, defendido por Claudio Sánchez-Albornoz, es puesto en duda hoy en día, por lo menos en lo que se refiere a su magnitud. Las principales ideas para refutarlo son por un lado la conservación de la toponimia menor en múltiples comarcas así como el hecho de que aun hoy en día existan grandes diferencias, tanto desde el punto de vista de la antropología biológica como desde la cultural, entre los habitantes de la zona cantábrica y los de la Meseta Central. Lo que sí es cierto es que en la primera mitad del siglo VIII tuvo lugar en el valle del Duero un proceso de ruralización que trajo consigo el abandono de la vida urbana y la organización de la población en pequeñas comunidades de pastores. Como causas de dicho proceso pueden citarse las siguientes: La quiebra definitiva del sistema de producción esclavista existente desde tiempos del Bajo Imperio, la propagación continuada

Page 8: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 7

de grandes epidemias en la zona, y por último el abandono de Al Ándalus por parte de las guarniciones bereberestras la revuelta de los años 740 y 741. Todo ello posibilitó el surgimiento de un espacio poco poblado y sin organizarque aisló al reino asturiano de las acometidas musulmanas y le permitió afianzarse progresivamente.Por lo demás, las campañas de los reyes Alfonso I y Fruela en valle del Duero no debían ser muy diferentes a lasrazzias que los astures realizaban por la misma zona en época prerromana: Inicialmente la expansión asturiana selleva a cabo fundamentalmente a través del territorio cantábrico (desde Galicia hasta Vizcaya) y será necesarioesperar hasta los reinados de Ordoño I y Alfonso III para que el Reino de Asturias tome posesión efectiva de losterritorios situados al sur de la Cordillera.Fruela I, hijo de Alfonso I, consolida y amplía los dominios de su padre. Es asesinado por su miembros de la noblezavinculados a la casa de Cantabria.

Transformaciones sociales y políticas

Genealogía de los reyes electivos de Asturias (en azul claro).

Las fuentes escritas son muy concisasen lo referido a los reinados deAurelio, Silo, Mauregato y Bermudo I.Generalmente este período, con unaduración de veintitrés años (768-791),ha sido considerado como una largaetapa de oscuridad y repliegue delreino de Asturias. Esta visión sostenidapor algunos historiadores, que inclusodenominaron a esta fase de la historiadel reino asturiano como la de losReyes holgazanes, ha sido debida a que en ese momento parece que no se dieron importantes acciones bélicas contraal-Ándalus. Sin embargo, esas mismas fuentes escritas permiten decir que durante esos años se produjeron relevantesy decisivas transformaciones en lo relativo a las cuestiones internas de reino asturiano. Todas ellas prepararon ydieron una base, en todos los órdenes y aspectos, para su posterior afianzamiento y expansión de Asturias.

En primer lugar, fue en esos años cuando se constata la primera rebelión interna astur protagonizada por el propioMauregato, que expulsó del trono a Alfonso II de Asturias. Con ella, se inició en Asturias una serie de rebelionesprotagonizadas por ascendentes grupos aristocráticos palaciegos y de grandes propietarios que, en base al crecientedesarrollo económico de la zona, trataban de desplazar del poder a la familia reinante de Don Pelayo. Lasimportantes rebeliones de Nepociano, Aldroito y Piniolo, durante el posterior reinado de Ramiro I, forman parte deeste proceso de transformación económico, social, político y cultural del reino asturiano, sucedido entre los siglosVIII y IX.En segundo término, en esa época fracasaron las sublevaciones periféricas de galaicos y vascones, que fueronabortadas por los reyes asturianos. Dichas revueltas, su vez, se aprovecharon de las rebeliones internas de la zonacentral y oriental de Asturias; y en ciertas ocasiones, dieron su ayuda a unos u otros contendientes de la aristocraciaasturiana: refugio de Alfonso II en tierras alavesas, tras su huida; el apoyo a la sublevación de Nepociano en algunaszonas asturianas o la unión de los galaicos a la causa de Ramiro I.Por último, otros datos hablan de importantes transformaciones internas del reino asturiano en ese momento. Son lassublevaciones de los libertos (serbi, servilis orico y libertini, según las Crónicas) acaecidas durante el reinado deAurelio. Las relaciones de propiedad entre dueño y esclavo poco a poco se fueron rompiendo. Este hecho, unido alprogresivo papel del individuo y de la familia restringida en detrimento del papel que hasta ese momento habíajugado la familia amplia, es un indicio más de que una nueva sociedad estaba surgiendo en la Asturias de finales delsiglo VIII y comienzos del siglo IX.

Page 9: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 8

A Fruela I le sucede Aurelio, nieto de Pedro de Cantabria, que instalará la corte en terrenos de lo que actualmente esel concejo de San Martín del Rey Aurelio, antes perteneciente a Langreo, entre los años 768 y 774. Al morir éste, lesucede Silo, que traslada la corte a Pravia. Silo estaba casado con Adosinda, una hija de Alfonso I (y por lo tanto,nieta de Pelayo).

El Reino de Asturias en el año 814

Al morir el rey Silo es elegido rey el jovenAlfonso II (que más adelante, en 791,volvería a recuperar el trono), peroMauregato, hijo bastardo del rey Alfonso I,organiza una fuerte oposición y consigueque el nuevo rey se retire a tierras alavesas(su madre, Munia, era vascona)adjudicándose el trono asturiano. Este rey,pese a la mala fama que la historia leadjudica, mantuvo buenas relaciones conBeato de Liébana, quizás la figura culturalmás importante del reino, y le apoyó en sulucha contra el adopcionismo. La leyendadice que este rey era hijo bastardo deAlfonso I con una mora, y le atribuye eltributo de las cien doncellas. Le sucede Bermudo I, hermano de Aurelio. Se le llama el diácono, aunqueprobablemente solo recibiera votos menores. Bermudo abdica tras una derrota militar, acabando su vida en unmonasterio.

Afianzamiento y expansiónTras la abdicación de Bermudo I, Alfonso II el Casto volvió a Asturias y se proclama rey, acabándose el período derelativa paz con los musulmanes de periodos anteriores. Durante su reinado realiza expediciones de castigo hacia elsur, llegando tan lejos como hasta Lisboa en 798, y en 825 vence también a los musulmanes en el Nalón. Fija lacapital del reino en Oviedo y repuebla Galicia y zonas septentrionales de Castilla y León. Fue un reinado expuesto aataques continuos de los musulmanes. Aun así, se expande, y aparece el prerrománico asturiano, dando lugar a joyasde la arquitectura medieval europea. Alfonso II instaura el culto jacobeo, y es la primera figura en el Camino deSantiago, que vincula a Asturias con Europa (especialmente con el reino de Carlomagno), teniendo como enemigocomún a un Sur de cultura oriental. Alfonso II era de madre alavesa, con lo que ya se ve la vocación de atraer alreino asturiano a los vecinos vascones. En la batalla de Lutos (llodos en asturiano, ciénagas en castellano), se infligeuna dura derrota a los árabes y bereberes que querían acabar con la creciente amenaza que suponía el ya reino. En808, manda forjar la Cruz de los Ángeles. Este rey encarga al arquitecto Tioda la construcciones de varios edificiosde carácter regio y religioso para embellecer Oviedo, de los cuales por desgracia pocos han sobrevivido, al edificarseencima en reinados posteriores.

Page 10: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 9

Palacio de Santa María del Naranco, joya del arteramirense

Los siguientes reyes, Ramiro I (hijo de Bermudo que se proclama reytras una guerra civil) y Ordoño I, viven en un periodo de guerracontinua contra los musulmanes. En tiempos de Ramiro I, se desarrollael arte ramirense, el apogeo del prerrománico asturiano. Este rey librala batalla de Clavijo, en la que, según la leyenda, el apóstol Santiago alomos de un caballo blanco ayuda al ejército asturiano contra las tropasislámicas. En el año 844, una flota normanda aparecía frente a la costade Gijón. No se sabe con certeza si desembarcaron allí, pero no fuerondetenidos ya que prosiguieron hasta el lugar que las crónicas llamabanFaro de Brigantio (La Coruña), donde fueron rechazados,prosiguiendo la incursión según las crónicas hacia España (las crónicasasturianas llamaban España a al-Ándalus).

Ordoño repuebla Astorga, León, Tuy y Amaya. Establece relacionesestrechas con el reino de Navarra, ayudando posiblemente a laliberación del rey García Íñiguez secuestrado por los normandos.Dentro del proceso de vinculación con el valle del Ebro, establecealianzas con los Banu Qasi de Zaragoza, a los que también combate enocasiones en sucesivas variaciones de alianzas. Ordoño también tratade ayudar, sin éxito, a los mozárabes toledanos en rebelión contra elemir cordobés. A su muerte, le sucede su hijo Alfonso III.

Apogeo y final

En amarillo, la extensión aproximada de los reinos de Asturias yNavarra a la muerte de Alfonso III

Alfonso III marca el momento cumbre de poderío delreino de Asturias. Establece relaciones muy estrechascon el Reino de Navarra, lucha y se alía repetidas vecescon los Banu Qasi de Zaragoza y lucha al lado de losmozárabes de Toledo en su lucha contra el poderemiral.

Page 11: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 10

El nuevo reino de León el año 910

Imagen de la cara anterior de la Cruz dela Victoria

En el año 908, un siglo después de que Alfonso II lo hiciera con la cruz de losÁngeles, manda forjar la Cruz de la Victoria, símbolo desde entonces deAsturias. Alfonso se casa con Jimena, noble navarra, posiblemente hija deGarcía Iñíguez. Con el apoyo de los nobles gallegos, como HermenegildoGutiérrez, conquista el norte del actual Portugal. También se avanza por elDuero, conquistándose Zamora y Burgos. En el momento de apogeo, el reinoasturiano ocupa todo el noroeste peninsular, desde Oporto hasta Álava.

García I, hijo de Alfonso III el Magno, después de su lucha contra su padre ysus hermanos Ordoño II y Fruela II, traslada la capital del reino a León, conlo que se crea un nuevo reino que aglutinará al asturiano, el Reino de León.

La articulación territorial del Reino de Asturias

La zona nuclear del reino: las Asturias y LiébanaLas dos Asturias (Asturias de Oviedo y Asturias de Santillana) y la comarca cántabra de Liébana constituyeron elsolar donde se forjó el primer estado cristiano de la Reconquista. En territorio asturiano se sitúan las cuatro capitalesque sucesivamente tuvo el reino (Cangas de Onís, Pravia, San Martín del Rey Aurelio y Oviedo) así como lasprincipales muestras del arte prerrománico asturiano.La Crónica Rotense, al mencionar las campañas de Alfonso I, dice que "en este tiempo se poblaron las Asturias,Primorias, Liébana, Trasmiera, Sopuerta, Carranza, Bardulia, que ahora llaman Castilla y la parte marítima deGalicia".[6] Se describen en esta cita las diferentes entidades regionales y comarcales existentes en territoriocantábrico.En principio, el reino original de Pelayo comprendía, al menos, los territorios de la actual Asturias central y oriental,como se desprende de las narraciones de la crónica Albeldense, y de la Crónica Rotense, que sitúan el relato de losorígenes del reino entre la ciuitate Gegione y Covadonga, con Brece, en Piloña, de por medio. Este ámbito territoriales el denominado como patria Asturiensium en la Crónica SebastanienseSin embargo, los sucesores de Pelayo fueron progresivamente extendiendo sus dominios, engullendo territorioscomo Trasmiera o El Bierzo que, no obstante, conservaron su autonomía bajo la forma de ducados o condadosregidos por comtes vinculados a la aristocracia local, como Rodrigo de Castilla o Gatón del Bierzo.

Page 12: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 11

Al este del río Miera se situaban las comarcas de Trasmiera, Sopuerta y Carranza. Estos dos últimos territoriosfueron anexionados a Vizcaya (1285) y posteriormente al País Vasco (1979), pero aun hoy siguen conservandobuena parte de su cultura montañesa original:[7] El habla tradicional de Encartaciones presenta rasgosasturleoneses[8] y la mitología tradicional encartada incluye referencias a criaturas como el Ojáncano o el Trenti quetan familiares son en el folclore de La Montaña de Cantabria.

El Desierto del Duero, la ciudad de León y el antiguo Ducado AsturienseVéanse también: Desierto del Duero y Legio VII

Tras la conquista islámica de España, el territorio de la Submeseta norte comenzó a experimentar un proceso dedespoblamiento que se vio agudizado por la rebelión beréber de los años 740 y 741 y por la sequía que afectó a dichaárea durante las décadas centrales del siglo VIII. El resultado es que la Cuenca del Duero se convirtió en un territoriode nadie.Ha habido cierta discusión en la historiografía española en torno a la naturaleza e intensidad del despoblamiento delValle del Duero. Algunos autores, como Sánchez Albornoz, afirmaban que dicha despoblación fue total, y más aún,fue buscada por los reyes asturianos para de esta manera aislarse estratégicamente del emirato de Córdoba ydificultar la entrada de las aceifas musulmanas en Asturias. Otros autores, como Abilio Barbero y Marcelo Vigil,consideraron que, antes que una despoblación, lo que se produjo fue una desorganización política y económica delterritorio que, lejos de haber comenzado en el siglo VIII, hunde sus raíces en la crisis del latifundismo tardorromanoy del sistema esclavista. Además, etnólogos como Julio Caro Baroja han llamado la atención sobre el hecho de quehay enormes diferencias entre las culturas cantábricas (gallega, asturiana...) y las de la Meseta (como la castellana).La zona occidental de la Submeseta Norte, aquella que corresponde a los valles del Esla, el Órbigo y el Sil, estabapoblada en tiempos prerromanos por tribus de lengua céltica como los astures o los vacceos. Con la conquistaromana, dichos territorios fueron incorporados al Conventus Asturiensis, que tras la división provincial de Caracallafue adjudicado a la provincia de Gallaecia. En el periodo visigodo, el área pasó a formar parte del Ducado de Asturia(o Ducado Asturiense), cuyas principales ciudades eran Astorga (Asturica Augusta, capital de los asturescismontanos) y León (Legio VIII, fundada por los romanos tras las Guerras Cántabras).Desde la segunda mitad del siglo VIII estas regiones pasaron a ser progresivamente absorbidas por el Reino deAsturias. Sin embargo, dicha absorción se realizó de diferentes maneras, dependiendo del territorio. Así, de un lado,parece que las regiones de la montaña leonesa, el Bierzo y la Maragatería nunca llegaron a despoblarse del todo yconservaron toda su personalidad étnica: De este modo, es muy probable que los territorios de Valdeón, Laciana yBabia pertenecieran a la monarquía asturiana desde tiempos de Pelayo. Asimismo, se constata la existencia de uncondado del Bierzo desde tiempos del rey Alfonso II, y es muy probable que sea bastante anterior al reinado de estemonarca. Por otro lado, los estudios etnográficos que se han realizado sobre el pueblo maragato, revelan un posibleorigen astur, que fue expresado de una manera bastante poética por el folklorista asturiano Constantino Cabal.[9] Entodas estas comarcas, se han preservado hasta la actualidad modalidades lingüísticas asturleonesas y rasgosculturales que son muy próximos a los asturianos. Por el contrario, la colonización del Páramo leonés, Coyanza yTierra de Campos tuvo un fuerte componente mozárabe: Por todas estas comarcas abundan formas toponímicascorrespondientes a dicha lengua, en las que predominan los sufijos "-el" y "-iel", en lugar del asturleonés "-iellu".En cualquier caso, lo cierto es que la ciudad de León se convirtió en el principal bastión asturiano en la MesetaCentral, llegando, ya en vida de Alfonso III, a convertirse en sede regia. Otro hito más en el avance cristiano hacia elSur lo constituyó la fortificación y repoblación de Zamora, verdadera guardiana del río Duero y que por suimportancia llegó a ser calificada por algunos historiadores árabes como la capital de los gallegos.[10] La expansiónleonesa se articularía durante los siglos siguientes en torno a la antigua calzada romana que unía Asturica conEmerita Augusta, que daría lugar con posterioridad a la Vía de la Plata.

Page 13: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 12

Las marcas occidentales: Galicia y el Condado PortucalenseVéase también: Condado Portucalense

La vinculación entre el norte de Galicia y Asturias se constata ya en el Parroquial Suevo, documento del siglo VIdonde se habla de la sede obispal de Britonia, que se extendía por territorios de la provincia de Lugo y de Asturias.En el transcurso de la conquista musulmana de España los musulmanes conquistaron Tuy, y establecieron allí unseñorío que tenía por base el valle bajo del Río Miño. La rebelión bereber de los años 740 y 741 trajo comoconsecuencia el abandono por parte de las guarniciones bereberes de todas sus posiciones al norte de la Sierra deGredos. De este modo el sur de Galicia se vio libre del dominio musulmán, aunque sufrió un proceso dedespoblación similar al del Valle del Duero que llevó al abandono de todo tipo de vida urbana.[cita requerida]

Por el contrario, el norte de Galicia fue incorporado al naciente reino asturiano por el rey Alfonso I, que instaló en laciudad de Lugo al obispo Odoario. La débil posición asturiana tuvo que ser consolidada por su sucesor, Fruela I, queaplastó una insurrección de los gallegos y derrotó en Pontuvia una expedición de castigo enviada por el emir deCórdoba Abderramán I. Décadas después, otra insurrección de los gallegos fue derrotada por el rey Silo en la batallade Montecubeiro, cerca de Castroverde.En cualquier caso, el descubrimiento en tiempos del rey Alfonso II del sepulcro del apóstol Santiago y el surgimientodel Camino que lleva su nombre aseguraron la integración espiritual de Galicia en el Reino de Asturias yposteriormente en los de León y Castilla.La expansión hacia el Sur fue iniciada por Ordoño I, que repobló Tuy. En décadas posteriores Vímara Pérez, vasallode Alfonso III, llegó hasta Oporto (tomada en868) sentando las bases del Condado Portucalense que más tarde daríalugar a Portugal.

La frontera oriental: Ducado de Cantabria, Castilla y el alto valle del EbroVéanse también: Ducado de Cantabria, Ciudad de Cantabria y Condado de Castilla

Las zonas más orientales de la Submeseta norte estaban pobladas a finales del siglo VIII por pequeñas comunidadesrurales de muy diversos orígenes étnicos. La población indígena era descendiente de las diferentes tribus quepoblaban el lugar en tiempos prerromanos, como los várdulos, vacceos, los turmogos y los celtíberos, y se dedicabafundamentalmente a labores de pastoreo. Sobre esta población originaria se fue asentando una oleada migratoriaprocedente del área cántabro-pirenaica, que venía integrada fundamentalmente por clanes pertenecientes a dospueblos diferentes: Los cántabros y los vascones.La expansión más temprana es la de los cántabros. La Cantabria descrita por los geógrafos romanos se extendía casiexclusivamente por territorios de la Cordillera, pero sin embargo ya a partir del siglo II y probablemente fruto de lasedentarización de este pueblo, comienza su expansión por tierras de la Meseta, testimoniada arqueológicamente porinfinidad de lápidas vadinienses que registran un intenso movimiento migratorio de los habitantes de la zona de losPicos de Europa hacia la zona de Cistierna (León). Sin embargo, la colonización más intensa fue la que se llevó acabo en el valle alto-medio del río Ebro, en las actuales provincias de Burgos y La Rioja.De este modo, de la lectura de la Crónica del Biclarense[11] (siglo VI), donde se describen las campañas del rey visigodo en tierras de los cántabros, se deduce que la Cantabria visigoda no coincidía con la descrita por los geógrafos romanos, sino que se extendía por las tierras de La Rioja y la Ribera Navarra. Se la describe como una región ubicada junto al territorio de los vascones, y cuya capital era una urbe que portaba el mismo nombre, la Ciudad de Cantabria, asentada un kilómetro al norte de la actual ciudad de Logroño y cuyas ruinas son aún visibles. Dicha ciudad recibió las admoniciones de San Millán, que exhortó a sus habitantes a la conversión, sino querían ser aniquilados por las fuerzas del mal. Una advertencia que no fue escuchada por los lugareños, que al año siguiente verían sus hogares destruidos por las tropas del rey arriano Leovigildo.[12] Más tarde, este lugar fue sede del Ducado de Cantabria, creado por Ervigio a finales del siglo VI y que tenía como objetivo pacificar a los cántabros y contener la expansión vasca. Se conoce el nombre de uno de sus duques, Pedro, que fue padre del rey asturiano Alfonso I y

Page 14: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 13

también algunas de sus instituciones, como el Senado de Cantabria, que tenía su sede en la ciudad homónima y quees citado por San Braulio en su obra Vida de San Millán.Todavía en el siglo XI el obispo de Astorga, Sampiro, llama a Sancho III el Mayor de Navarra Rex Cantabriensis, yya en el reinado de García IV un noble navarro, Fortún Ochoiz, recibe el título de señor de Cameros, señor de la Valde Arnero y Señor de Cantabria.La expansión vasca tuvo lugar a principios de la Reconquista. La toponimia demuestra que la lengua éuskara fuehablada en buena parte de La Rioja y de Burgos y en las Glosas Emilianenses se conservan algunas frases en vascoque fueron anotadas probablemente por monjes hablantes nativos de esta lengua. De hecho, la lengua castellana haheredado de la vasca su sistema fonológico y buena parte de su antroponimia (García, Sancho, Jimeno) e incluso enel poema del Mio Cid y en las obras de Gonzalo de Berceo[13] algunos de sus personajes emplean expresionesvascuences.En cualquier caso, la zona comenzó a caer bajo la órbita de los reyes de Asturias a partir de Ordoño I y Alfonso III,que con ayuda de sus vasallos Rodrigo y Diego Rodríguez Porcelos repoblaron la Peña de Amaya y fundaron laciudad de Burgos.

Plano arqueológico de Peña Amaya. El pueblo y el castillo son de origen medieval,y en ellos pasó probablemente largas temporadas Rodrigo, el primer Conde de

Castilla

Los primeros avances significativos desde laCordillera Cantábrica hacia la Mesetafueron protagonizados por losforamontanos, nombre con el que se designaa los colonos que abandonaban losterritorios montañosos del Norte y sedirigían hacia el Sur a colonizar el llano:Unas veces la colonización se llevaba a cabopor iniciativa de de la pequeña nobleza y losmonasterios, y en otras ocasiones eranamplios grupos de parentela los quemigraban a la Meseta, en un movimiento nomuy diferente al que los vadiniensesrealizaron en los primeros siglos de nuestraera. Durante el reinado de Alfonso II fueronocupadas la zona de Campoo, el territorio delas fuentes del Ebro así como las zonas másseptentrionales de la Cuenca del Duero. Eraéste un territorio difícil de colonizar, puestoque el flanco oriental del reino era condiferencia el más desprotegido: Las aceifasque se dirigían a Galicia y León habían deatravesar el Desierto del Duero, un lugarpoco propicio para el aprovisionamiento de

las tropas, y por ello sus bases se situaban en Toledo, Coria, Talamanca y Coimbra, poblaciones que se situaban amás de 400 kilómetros de sus objetivos. Sin embargo, la zona de la Rioja estaba relativamente poblada, seencontraba en manos de una poderosa familia de señores locales, los Banu Qasi, y estaba atravesada por una calzadaromana que pasaba por Amaya y llegaba hasta Astorga. Esta misma carretera había sido utilizada por Leovigildodurante sus campañas contra los cántabros en el año 574 y por Muza, durante su extensa operación de conquistallevada a cabo en los años 712-714.

El rey Ramiro I realizó un intento de colonización y fortificación de la ciudad de León, aunque este intento fue desbaratado por una aceifa musulmana. Sin embargo, su sucesor, Ordoño, aprovechó el creciente poderío militar

Page 15: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 14

astur así como los problemas internos del Emirato para establecer y fortificar plazas estratégicas en la Cuenca delDuero. Rodrigo, primer conde de Castilla por Ordoño I repobló la Peña de Amaya, con lo que aseguró la presenciaasturiana en la margen derecha del río Ebro.Su sucesor, Diego Rodríguez Porcelos, procedió ya en tiempos de Alfonso III a una política aún más expansiva: Sefija la frontera oriental del condado en el río Arlanzón y los Montes de Oca.[14] Se funda Burgos y se arrebatan a losmusulmanes algunas de sus fortalezas fronterizas, como Pancorbo, que servían de base para las aceifas con las quelos emires de Córdoba asolaban estas comarcas. Para proteger la frontera oriental del Reino de Asturias tuvieron queconstruirse multitud de castillos que pronto darían nombre a la región: Castilla.[15]

En las décadas siguientes a la muerte de Diego Porcelos, otros nobles como Vela Jiménez, conde de Álava, o NuñoNúñez, conde de Castilla, continuarán con el avance asturiano hacia el Sur, que alcanzará el valle del Duero aprincipios del siglo X. Se procederá a la ocupación de la ciudad de Osma y a la penetración hacia la zona deSepúlveda. Todas estas tierras, pertenecientes al Valle alto del río Duero, estuvieron habitadas por los celtíberos ylos arévacos, y en ellas se enclavaban poblaciones de abolengo como Numantia (destruida por las tropas deEscipión), y Uxama (Osma), que según todos los indicios siguió poblada aun después de la conquista islámica. Lacarta de Beato a Eterio, obispo de Osma, demuestra que a finales del siglo VIII dicha ciudad seguía conservandoincluso su sede obispal. El filólogo español Rafael Lapesa, expone en su obra Las lenguas circunvecinas delcastellano, su tesis de que el castellano hablado en Soria así como en la zona de Montes de Oca, tenía un sustratomozárabe, lo que parecería dar argumentos a los que afirman que hubo una continuidad demográfica y cultural endeterminadas zonas de la Cuenca de Duero.

Los territorios de los vasconesVéanse también: Vascones y Señorío de Vizcaya

A principios de la era cristiana, los territorios de la depresión vasca estaban poblados fundamentalmente por trespueblos diferentes: Los várdulos, los caristios y los autrigones. Algunos autores, como el lingüista Koldo Mitxelena,consideran que dichos pueblos hablaban una lengua antepasada del vasco actual.

Vista de Cellorigo, donde se encontraba la fortaleza inexpugnable delconde de Álava, Vela Jiménez.

En cualquier caso, lo cierto es que la lengua vascanunca sobrepasó el límite del río Nervión en la épocade la Monarquía Asturiana. En ese momento, losvascones de los territorios más occidentales, cayeron enla órbita asturiana durante los reinados de los reyesAlfonso I y Fruela. El segundo casó con una alavesa,Munia, que le daría un hijo, el futuro rey Alfonso II.Durante el reinado de Mauregato, el joven príncipeAlfonso hubo de refugiarse con sus parientes maternosen la zona de Álava hasta que al fin, tras la muerte deBermudo I, pudo acceder definitivamente al tronoasturiano. La constitución del Condado de Álava seremonta a la rebelión del conde Eglyón contra el reyAlfonso III. Tras sofocar la rebelión, el monarca nombró a un noble leal a su causa, Rodrigo de Castilla, comoConde de Álava. El gobierno de Rodrigo en Álava fue efímero pues en el 870 aparece Vela Jiménez en ladocumentación como conde de Álava. Tuvo este magnate una importancia fundamental en la repoblación y lafortificación de Castilla, especialmente en la defensa de Cellorigo en el año 882 contra las tropas de Almundir deCórdoba. El Condado de Álava se extendía por parte de las actuales provincias de Álava y Vizcaya, llegando hasta elrío Deva ya en Guipúzcoa.[16]

El cronista vizcaíno Lope García de Salazar sitúa en sus obras "Crónicas de Vizcaya" (del año 1454) y "Bienandanzas e fortunas" (1471) el nacimiento del señorío de Vizcaya en esta época. Se menciona en ellas la

Page 16: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 15

existencia de un héroe fundador, Jaun Zuria, de tez blanca y cabellos rubios que creó el señorío tras su victoria sobrelas tropas asturianas en la legendaria Batalla de Arrigorriaga (año 840). Sin embargo, la falta de documentación alrespecto hace que todas estas cuestiones queden en un terreno especulativo: Lo único que constatan las crónicascontemporáneas es que Alfonso III hizo frente exitosamente a una rebelión de los vascones.

Cultura y sociedadEl reino tenía una economía de subsistencia puramente agrícola y ganadera, eminentemente rural, con Oviedo comoúnico núcleo urbano en la actual Asturias. Sin embargo, había una serie de ciudades importantes en las demás partesdel reino, como Braga, Lugo, Astorga, León, Zamora. La sociedad, de tipo igualitario en un primer momento, se vafeudalizando progresivamente, sobre todo con la llegada de población mozárabe de cultura visigoda.Paradójicamente, esta población va cristianizando el reino, que inicialmente se asentaba en una zona con muchoselementos culturales paganos (la iglesia de Santa Cruz, en Cangas de Onís, primer vestigio arquitectónico, seconstruye sobre un dolmen).Pese a que tradicionalmente se consideró que la actividad cultural era muy escasa, el trabajo de Beato, el acrósticodedicado a Silo, las construcciones prerrománicas, etc., hacen que este punto de vista esté cambiando.La organización territorial estaba ligada a comtes, que estaban al mando de las partes más alejadas, estando el núcleoinicial astur bajo mandato directo del rey. La estructura de la corte, el oficio palatino, era mucho más simple que elde los visigodos.El reino de Asturias empleó la representación de la Cruz de la Victoria como símbolo protector en Iglesias yfundaciones públicas y también en construcciones militares, como la fortaleza de Alfonso III en Oviedo,constituyéndose así en emblema del reino.Pero lo que aquí debemos subrayar es la frecuencia de las representaciones de la cruz con evidente valoremblemático, de manera idéntica a como se habría dispuesto más tarde un escudo de armas. Alfonso III el magno lahizo grabar en una lápida sobre la puerta de su palacio de Oviedo en el año 875. [..] La cruz procesional cumpletambién la función de enseña o guión del ejército real. El liber ordinum describe la partida a la guerra del rey deAsturias al frente de sus tropas: el diácono toma del altar la cruz áurea que encierra el Lignum crucis, la entrega alobispo, y éste al rey, quien la da al sacerdote que la llevará precediéndole.Eloy Benito Ruano y Real Academia de la Historia. Reflexiones sobre el ser de España, Real Academia de laHistoria, 1997 p. 437.

Page 17: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 16

Arte asturianoLos monumentos de arte prerrománico en Asturias son exponentes de la pequeña civilización que estaba forjándoseen el área cantábrica. En este sentido, el arte asturiano es, junto con el catalán, uno de los dos principales exponentesdel prerrománico en España. Si bien en este último las influencias lombardas son evidentes, en el arte prerrománicoasturiano se deja sentir sobre todo el influjo carolingio.

Imagen de San Salvador de Valdediós. La frondosa naturaleza y lalejanía del mundo de los hombres hacían de los valles asturianos un

lugar ideal para el recogimiento, la oración, y el encuentro con lodivino. La proliferación de topónimos como Valdediós o RibeiraSacra hace referencia a aquellos tiempos en que comarcas enteras

fueron colonizadas por monasterios.

Sin embargo, a pesar de que tradicionalmente se hanvenido subrayando los vínculos entre el estilo asturianoy el visigótico, algunos autores no dejan de señalar elhecho de que probablemente buena parte de suscaracterísticas deriven del arte romano y paleocristianodel que existen algunos exponentes en territorioasturiano. También hay ciertas influencias autóctonas,puramente astures, y en este sentido en algunosmonumentos prerrománicos, como San Miguel deLillo, pueden observarse medallones en los queaparecen grabados motivos paganos como lahexapétala o la espiral solar, que aun hoy se siguenempleando para decorar los hórreos asturianos.

El arte prerrománico asturiano puede estructurarse enlos siguientes periodos: Prerramirense (mediados delsiglo VIII-842), en el que se insertan tanto las iglesiasconstruidas por el rey Silo en Pravia como losmonumentos que construyó Alfonso II alrededor de su corte en Oviedo, entre los que destacaban la catedralprerrománica de San Salvador, que fue sustituida por la actual gótica (construida en el siglo XIV), el Palacio Real,que también fue derruido con posterioridad y del que tan sólo se conservan la capilla palatina (actual Cámara Santa)y algunas arquetas que hoy en día están integradas en la iglesia de San Tirso; Ramirense, que recibe su nombre delrey Ramiro I, bajo cuyo reinado se construyeron los principales monumentos pertenecientes al arte asturiano, comoSanta María del Naranco y San Miguel de Lillo; Postrramirense, que abarca todas aquellas construccionesrealizadas durante los reinados de Ordoño II y Alfonso III el Magno, como San Salvador de Valdediós.

Junto con todos estos logros en materia arquitectónica, en el Reino de Asturias se desarrolló una orfebrería refinadacuyos exponentes más renombrados lo constituyen la Cruz de los Ángeles, la Cruz de la Victoria y la Caja de lasÁgatas.

Religiosidad y espiritualidad en el Reino de Asturias

Restos de paganismo celta y megalíticoVéanse también: Cultura celta en Asturias, Mitología asturiana, Paraísos celtas y Bretones en Galicia y Asturias

La Xana galana y fermosacoronada con perlesd'orbayu,vestida con gales de mayuy calzada de fueyes de rosa

Nel y Flor, Pin de Pría

Vini a to tierra pa val dosmil añosqu'antes pasiara'nriba les estrellesy al topame na Ínsula 'nte 'strañosDalgunos hebo que siguín mios güelles.

El Cuintu la Xana, Francisco González Prieto

Aunque los primeros testimonios cristianos de Asturias datan del siglo V[17] la verdadera progresión del cristianismo en Asturias sólo tuvo lugar a partir de mediados del siglo VI, cuando toda una serie de anacoretas, como Santo

Page 18: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 17

Toribio de Liébana y otros monjes pertenecientes a la orden de San Fructuoso de Braga, se fueron asentando enterritorios de la cordillera Cantábrica e iniciaron la predicación de la doctrina cristiana entre los lugareños.La cristianización de Asturias avanzó de una manera muy lenta y puede decirse que jamás llegó a significar el olvidode las antiguas divinidades. Como en muchos otros lugares (aunque quizá aquí en mayor medida), pervivieron en lascreencias populares coexistiendo sincréticamente con la nueva religión. En este sentido, San Martín de Bragareprendía de este modo en su obra De correctione rusticorum a los campesinos de la Gallaecia por su apego a loscultos paganos: "Muchos demonios de los expulsados del cielo presiden en el mar, en los ríos, en las fuentes o en lasselvas y se hacen adorar de los ignorantes como dioses. A ellos hacen sacrificios: en el mar invocan a Neptuno; enlos ríos, a las Lamias; en las fuentes, a las Ninfas; en las selvas, a las Dianas".[18]

Imagen del dolmen de Santa Cruz, ancestral lugar de enterramientode los caudillos de la Asturias Oriental.

El folclorista asturiano Constantino Cabal fue el quesostuvo por vez primera la existencia de parentescoetimológico, hoy generalmente aceptado por losfilólogos,[19] [20] entre el vocablo latino diana, quemenciona la cita de San Martín de Braga, y el asturianoxana, que designa a la conocida criatura de la mitologíaasturiana: ello podría indicar la existencia de una ciertacontinuidad entre la antigua religión astur y las creenciasmíticas presentes en la actualidad en las zonas rurales deAsturias. No en vano el arroyo que brota del santuario deCovadonga lleva aun hoy el nombre de la antigua diosacelta Deva, a cuyo culto estaba consagrado el lugar antesde su cristianización. Según otros autores,[21] deva esuna palabra céltica e indoeuropea que significasimplemente diosa, por lo que sería posible que tras estadenominación se escondieran otras divinidadesfemeninas como Navia o Briga. En todo caso, Deva erauna advocación que, según la opinión de renombradoshistoriadores,[22] [23] etnólogos[24] y filólogos,[25] [26]

gozaba de gran predicamento en época precristiana, tal ycomo testimonian topónimos como La Isla de Deva (enCastrillón) o el pozo del Güeyu la Deva (Gijón). De laprimera se dice aun hoy que vienen las niñas que nacenen el territorio de dicho concejo. Del Güeyu la Deva,que sus aguas rojas no son más que la sangre de los

moros derrotados en la batalla de Covadonga.

Page 19: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 18

El tejo (texu) representa el vínculo de los asturianos paganos con laTierra, los antepasados y la religión antigua.

En el valle medio del Sella, zona donde se asientaCangas de Onís, existía un área dolménica que databade época megalítica, probablemente del periodo 4.000 -2.000 a. C. En ella, particularmente en el dolmen deSanta Cruz, se realizaban los enterramientos rituales delos jefes tribales de la comarca. Dicha práctica perviviótras las conquistas romana y visigótica, y lo hizo hastatal punto que todavía en el siglo VIII el rey Favila fueenterrado allí, en el mismo lugar donde reposaban losrestos de caudillos ancestrales. Aunque la propiamonarquía asturiana patrocinó la cristianización dellugar (ordenando la edificación de una iglesia), lo ciertoes que aun hoy existen tradiciones paganizantes queafirman que el dolmen de Santa Cruz está poblado porxanas y que la tierra que se extrae de su suelo tienepropiedades curativas.

Según la lápida encontrada en la tumba de Favila, laiglesia fue consagrada en el año 738 por un personajellamado Asterio, al que se califica de vate, palabra latina que quiere decir "adivino, profeta", y que tiene cognados enlas lenguas célticas, como el gaélico irlandés oaith, que designaba a aquellos bardos que realizaban profecías yadivinaciones (por ejemplo, el mago Suibhne, equivalente irlandés de Merlín). Esta terminología contrasta con la queencontramos en los textos cristianos más comunes, donde se suele designar a los sacerdotes con el términopresbyterus (del griego Πρεσβυτερος, "hermano mayor"). En tal sentido, no está de más recordar que lacristianización de Asturias se llevó a cabo por vías no demasiado ortodoxas: el Parroquial Suevo atribuía a la sede delos bretones las parroquias existentes en el territorio asturiano, por lo que es probable que las primitivas formas decristianismo usuales en Asturias no difirieran demasiado de las existentes entre las iglesias celtas de las islasBritánicas, entre ellas la tonsura de sus monjes, que por sus reminiscencias paganas fue condenada por el IVConcilio de Toledo.[27] Quedan hoy en día en Galicia numerosas leyendas pías relativas a religiosos que viajaron pormar hasta las costas del Paraíso, como por ejemplo San Amaro, Trezenzonio o Ero de Armenteira: leyendas queguardan enormes paralelismos con las historias de San Brandán el Navegante, San Maclovio de Gales o losimramma irlandeses. Por otro lado, lo cierto es que el paganismo influyó incluso en las prácticas de la IglesiaCatólica en Asturias: no era infrecuente que los sacerdotes participasen en los conjuros para impedir la llegada delÑuberu a una determinada parroquia, y en la figura de los freros se conservan los últimos vestigios de la poesíamitológica[28] en la Asturias tradicional.

El proceso de cristianización fue fomentado por los reyes de Asturias, que a diferencia de los monarcas de laInglaterra pagana (como Penda de Mercia), de la Irlanda gaélica (Conn el de las Cien Batallas) o la Sajonia del sigloVIII (el duque Witikindo), no cimentaron su poder sobre las tradiciones religiosas indígenas sino que tomaron susmitos fundacionales de los textos de las Sagradas Escrituras cristianas (particularmente del Apocalipsis, y de loslibros proféticos de Ezequiel y Daniel) y de los textos de los Padres de la Iglesia, como veremos en la secciónsiguiente.

Page 20: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 19

Religiosidad cristiana: Milenarismo y culto jacobeoVéanse también: Beato de Liébana, La Crónica Profética, Milenarismo y Camino de Santiago

Y habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y en la tierra, angustia de las gentes, perplejas por el estruendodel mar y de las olas [...] y entonces veréis venir al Hijo del Hombre en una nube con gran poder y gloria.

Lc, 21:25-27Durante los reinados de Silo y de Mauregato se sentaron las bases de la cultura del Reino de Asturias y de la Españacristiana de la Alta Edad Media. En este periodo aparentemente anodino, en el que los reyes de Asturias sesometieron a los dictados de los emires cordobeses, vivió Beato de Liébana, que es probablemente la mayor figuraintelectual del Reino de Asturias, y cuya obra dejó una huella imperecedera en la cultura cristiana de la Reconquista.

Mapa Mundi de Beato de Liébana. A diferencia de lo que sucede en la cartografíamoderna, el mapa no se encara hacia el Norte sino hacia Oriente. Se dice por ello

que está orientado (de ahí viene el término).

Beato se vio directamente involucrado en laquerella adopcionista, en el seno de la cualcombatió con fuerza a Elipando, obispo deToledo. Los adopcionistas defendían queJesucristo nació hombre y que sólo tras sumuerte y resurrección fue adoptado por elPadre y adquirió la cualidad divina. Eladopcionismo tenía raíces en el arrianismo,que negaba la divinidad de Cristo, y en elpaganismo grecorromano, donde existíanalgunos ejemplos de héroes como Hérculesque después de su muerte alcanzaron laapoteosis. No han de descartarse asimismoinfluencias musulmanas en el surgimientodel adopcionismo, pues Elipando fueimpuesto en su cargo por las autoridadesmusulmanas, cuya religión negaba la divinidad de Jesús, al que se consideraba profeta pero no Hijo de Dios. Sinembargo, la herejía adopcionista fue combatida por Beato desde su monasterio de Santo Toribio de Liébana, al parque defendió la independencia de la iglesia asturiana frente a la toledana y estrechó lazos con Roma y el ImperioCarolingio: En este sentido, Beato fue apoyado en su lucha contra la iglesia toledana por el Papa así como porAlcuino de York, estudioso anglosajón afincado en Aquisgrán con el cual cultivó una gran amistad.

Page 21: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 20

El Ángel de la Quinta Trompeta: "Y el quinto ángeltocó su trompeta, y vi estrellas caer del cielo hacia la

tierra y a él le fueron entregadas las llaves del abismo"(Apocalipsis, 9.1)

La obra de mayor trascendencia creada por Beato fueron susComentarios al Apocalipsis, que fueron copiados en manuscritosen los siglos posteriores (denominados usualmente Beatos) y delos que el escritor italiano Umberto Eco ha llegado a decir: "Susfastuosas imágenes han dado lugar al mayor acontecimientoiconográfico de la historia de la humanidad".[29] Beato expone enellos una interpretación personal del relato apocalíptico, a la queañade citas procedentes del Antiguo Testamento y de los Padres dela Iglesia, y todo ello acompañado por magistrales ilustraciones.

"La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata,resplandecía de oro, piedras preciosas y perlas;

llevaba en su mano una copa de oro llena deabominaciones, y también las impurezas de su

prostitución, y en su frente un nombre escrito -unmisterio-: «La Gran Babilonia, la madre de lasrameras y de las abominaciones de la tierra.»"

(Apocalipsis, 17.4-5)

En los Comentarios se da una nueva interpretación a los símbolosdel Apocalipsis: Babilonia ya no representa a la ciudad de Roma,sino a Córdoba, sede de los emires de Al Ándalus; la Bestia,antiguo símbolo del Imperio Romano, encarna ahora al invasorislámico que amenazaba con destruir la cristiandad occidental yque en esa época atribulaba con sus frecuentes razzias a losterritorios del Reino de Asturias.

En el prólogo al segundo libro de esta obra se encuentra uno de losMapa Mundi más conocidos de la cultura altomedieval europea. Elobjetivo de este mapa no es la representación geográfica delmundo sino el de servir como ilustración de la diásporaevangelizadora de los Apóstoles durante las primeras décadas delcristianismo. Beato se basó para confeccionarlo en los datosproporcionados por San Isidoro de Sevilla, Ptolomeo y lasSagradas Escrituras. El mundo se representa como un disco detierra rodeado por el Océano y que se divide en tres partes: Asia(semicírculo superior), Europa (cuadrante inferior izquierdo) yÁfrica (cuadrante inferior derecho). El Mar Mediterráneo(Europa-África), el Río Nilo (África-Asia) y el Mar Egeo y elBósforo (Europa-Asia) separaban a las masas continentales.

Beato estaba convencido de la llegada inminente llegada del Finde los Tiempos, que vendrían precedidos por el reinado delAnticristo, cuyo imperio duraría 1290 años. Basándose en el

Page 22: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 21

"Una gran señal apareció en el cielo: una Mujer,vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y una coronade doce estrellas sobre su cabeza; está encinta, y grita

con los dolores del parto y con el tormento de dar aluz. Y apareció otra señal en el cielo: un gran Dragón

rojo, con siete cabezas y diez cuernos, y sobre suscabezas siete diademas" (Apocalipsis, 12.1)

La apertura del Sexto Sello: "Y vi cómo se abría elsexto sello, y surgió un enorme terremoto, y el sol se

volvió negro como la tela de cilicio, y la luna se volviótoda como de sangre" (Apocalipsis, 6,12)

esquema expuesto por San Agustín en su obra la Ciudad de Dios,el creador de los Comentarios consideraba que la historia delmundo se estructuraba en seis edades: Las cinco primeras seextendían entre la creación de Adán y la crucifixión Jesucristo,mientras que la sexta, posterior a Cristo y contemporánea anosotros, debía culminar con el desencadenamiento de los sucesosprofetizados por el Apocalipsis.

Los movimientos de carácter milenarista eran comunes en laEuropa de entonces: En el periodo 760-780 se producen en lasGalias toda una serie de fenómenos astrales que provocan pánicoentre la población; un monje visionario, Juan, predice la llegadadel Fin del Mundo en el reinado de Carlomagno. Aparece en estasmismas fechas el Apocalipsis de Daniel, un texto escrito en lenguasiríaca durante el reinado de la emperatriz Irene en Bizancio en elque se profetizaban toda una serie de guerras entre árabes,bizantinos y pueblos del Norte que finalizarían con la llegada delAnticristo.

Para Beato, los acontecimientos que estaban teniendo lugar enHispania (el dominio islámico, la herejía adopcionista, laprogresiva asimilación de los mozárabes...) eran señales queindicaban la proximidad del eón apocalíptico. Según cuentaElipando en su Carta de los obispos de Spania a sus hermanos dela Galia, el abad de Santo Toribio llegó a anunciar a sus paisanosde la Liébana la llegada del Fin del Mundo para la pascua del año800: La víspera de ese día, cientos de aldeanos se agruparon entorno al Monasterio de Santo Toribio, esperando -aterrados- elprodigio. Durante casi día y medio permanecieron en aquel lugarsin probar bocado hasta que uno de ellos, de nombre Ordoño,exclamó: ¡Comamos y bebamos, de manera que si llega el fin delmundo estemos hartos!".

Las visiones proféticas y milenaristas de Beato de Liébanatuvieron una huella perdurable en el desarrollo del Reino deAsturias: La Crónica Profética, que fue redactada en torno al año880, predice la caída final del Emirato de Córdoba y la conquista yredención de toda España por el rey Alfonso III. Asimismo, elicono de la Cruz de la Victoria, que terminó convirtiéndose elemblema del Reino de Asturias, tiene su origen en un pasaje delApocalipsis en el que San Juan tiene la siguiente visión de laParusía: Ve a Jesucristo sentado en majestad compañado de nubesy afirmando "Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, elque Fue, el que Es y el que Será. El Todopoderoso".[30] El uso dellábaro se remonta a tiempos de Constantino el Grande, que loempleó durante la célebre batalla del Puente Milvio. Pero enAsturias, el uso de la Cruz de la Victoria adquirió tintes de

Page 23: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 22

"Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, dice elSeñor Dios, el que Fue, el que Es y el que Será. El

Todopoderoso" (Apocalipsis, 1.8)

"Entonces vi el cielo abierto, y había un caballoblanco: el que lo monta se llama «Fiel» y «Veraz»; y

juzga y combate con justicia. Sus ojos, llama de fuego;sobre su cabeza, muchas diademas; lleva escrito un

nombre que sólo él conoce; viste un manto empapadoen sangre y su nombre es: La Palabra de Dios."

(Apocalipsis, 19.11)

veneración. En casi todas las iglesias prerrománicas aparecegrabado dicho icono,[31] [32] a menudo acompañado de laexpresión "Hoc signo tuetur pius, in hoc signo vinciturinimicus",[33] que se convirtió en el lema de los monarcasasturianos.

Otro de los legados espirituales del Reino de Asturias lo constituyeel surgimiento de una de las vías de transmisión cultural másfascinante de Europa: El Camino de Santiago. El primer texto quehace referencia a la predicación de Santiago el Mayor es elBreviario de los Apóstoles, texto del siglo VI que cita a un lugardenominado Aca Marmárica como su lugar de descansodefinitivo. San Isidoro de Sevilla insistió en esta idea en su tratadoDe ortu et obitu patrium. Siglo y medio después, en tiempos delrey Mauregato fue compuesto el himno O Dei Verbum en el que secalifica al apóstol de "áurea cabeza de España, nuestro protectory patrono nacional",[34] y se hace referencia a su predicación en laPenínsula durante las primeras décadas del cristianismo. Algunosatribuyen dicho himno a Beato, aunque esto es discutido por loshistoriadores.

Pero no fue hasta el reinado de Alfonso II cuando desde Galiciallegaron noticias de un acontecimiento prodigioso: En la diócesisde Iria Flavia un ermitaño llamado Pelayo había observado durantevarias noches sucesivas resplandores misteriosos sobre el bosquede Libredón. Canciones de ángeles acompañaban el baile deluminarias. Impresionado por este fenómeno, Pelayo se presentóante el obispo de Iria Flavia, Teodomiro, que acudió al lugar consu séquito. En la espesura del bosque se halló un sepulcro depiedra con tres cuerpos, que fueron identificados con los delapóstol Santiago el Mayor y sus dos discípulos, Teodoro yAtanasio. Según la leyenda, el rey Alfonso fue el primer peregrinoen acudir a ver al Apóstol: Durante las noches que duró el trayectofue guiado por el curso de la Vía Láctea, que a partir de esemomento tomaría el nombre popular de Camino de Santiago.

El hallazgo de la tumba de Santiago supuso un éxito político deprimer orden para el Reino de Asturias: Hispania podía reclamarpara sí el honor de albergar los restos de uno de los apóstoles deJesucristo, un galardón solo compartido con Asia (concretamenteÉfeso) donde reposaba el cuerpo de San Juan, y con Roma, dondefueron enterrados los restos de San Pedro y San Pablo. A partir deeste momento, Santiago de Compostela se convertiría junto conRoma y Jerusalén en una de las tres ciudades santas de laCristiandad. Al abrigo del Camino de Santiago penetraron en laPenínsula Ibérica multitud de influencias procedentes deCentroeuropa durante los siglos siguientes, desde los estilos góticoy románico hasta la trova provenzal.

Page 24: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 23

Sin embargo, la historia del descubrimiento de los restos del Apóstol presenta ciertos trazos enigmáticos. La tumbafue encontrada en un lugar que venía siendo usado como necrópolis desde el Bajo Imperio, por lo que es posible quese tratara de los restos de un notable de la zona: El historiador británico Henry Chadwick lanzó la hipótesis queidentificaba el sarcófago hallado en Compostela con las reliquias de Prisciliano. Otros autores, como ConstantinoCabal, ponen de relieve que muchos lugares de Galicia como el Pico Sacro, la Pedra da Barca (Muxía) o San Andrésde Teixido eran objetivo de peregrinaciones de fieles paganos, que consideraban que aquellos lugares, identificadoscon el Fin del Mundo, eran puertas de entrada al Otro Mundo. Con el descubrimiento de la tumba de Santiago seinició la progresiva cristianización de estas rutas de peregrinación.

Mitos y leyendasPuesto que las Crónicas del Reino de Asturias fueron redactadas siglo y medio después de la batalla de Covadonga,son muchas las facetas de los primeros reyes de Asturias que han quedado en la penumbra, abandonadas al nebulosoterritorio del mito y de la leyenda.Si bien la historicidad de Pelayo queda fuera de toda duda, en torno a su figura se han tejido multitud de tradicionesy relatos. Uno de ellos afirma que antes de la invasión islámica de España acudió de peregrino a Jerusalén, la ciudadsanta de la Cristiandad.

Lago de Ercina. Según la leyenda, en este lugar se alzaba una aldea oincluso -quién sabe- una ciudad que fue destruida por un diluvio

divino.

Se afirma así mismo, que la Cruz de la Victoria fueformada por un rayo que al golpear un roble talló dichafigura en su tronco.[35] Se entrelazan en este mito doselementos de importancia fundamental en la tradiciónasturiana: Por un lado, el rayo, que era el símbolo dedel antiguo dios astur Taranis y que en la mitologíaasturiana es forjado por el Ñuberu, señor de las nubes,de la lluvia y de los vientos. Por otro lado, el roble es elsímbolo de la realeza asturiana, tal y como testimoniangrabados en piedra como los de la Iglesia de Abamia,en los que se reproducen hojas de dicha especiearbórea.

Además, la zona de Covadonga ha sido pródiga enrelatos asombrosos, como el que afirma que sobre el

lugar que hoy ocupan los lagos de Enol y de la Ercina se alzaba un poblado de pastores que fue visitado en su día porla Virgen, la cual disfrazada de peregrina pidió comida y habitación por las casas del poblado. En todas ellas fuerechazada bruscamente, y sólo encontró acogida en el humilde refugio de un pastor, que cariñosamente compartiócon ella todo lo que poseía. Como castigo ante la inhospitalidad de los moradores del lugar, el día siguiente undiluvio de origen divino arrasó con la población, que quedó anegada para siempre, con excepción de la choza delpastor. Ante él, la misteriosa huésped comenzó a llorar, y sus lágrimas al caer al suelo se convirtieron en deliciosasflorecillas. Entonces el pastor se dio cuenta de que la divina peregrina era la Virgen.

Es éste un mito pancéltico que se encuentra representado en numerosas historias de otros países del Arco Atlántico,como aquélla que afirma que bajo la laguna de Antela (Galicia) se hallan los rastros de la antigua ciudad deAntioquía, borrada en su día del mapa por un diluvio nocturno en castigo por la vida pecaminosa de sus habitantes.Todavía hoy es posible oír durante la Noche de San Juan los tañidos de la iglesia de la ciudad así como el cantar delos gallos. Al otro lado del golfo de Vizcaya, en Bretaña, circulan tradiciones relativas a la ciudad de Ker-Ys, que sesituaba en territorios de la bahía de Douarnenez ganados al mar y protegidos por un poderoso dique. La hija del reyde la ciudad, Dahud, entregó las llaves del dique a un demonio que se había disfrazado de un apuesto príncipe,acción que resultó en el anegamiento de la ciudad.

Page 25: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 24

Ilustración del Canto de Ezequías extraída de la obra Las muy ricashoras del duque de Berry. A menudo los reyes asturianos tomaban

como modelo a los monarcas judíos del Antiguo Testamento.

Mas también existen mitos en torno a la MonarquíaAsturiana que enlazan con la más pura tradición judía ycristiana: la Crónica Sebastianense narra que cuandofalleció el rey Alfonso I tuvo lugar en Cangas de Onísun suceso extraordinario. Mientras los notables velabansu cadáver en la corte, se oyeron cánticos celestiales deángeles. Entonaban el siguiente texto de Isaías que porlo demás era el empleado por la liturgia hispánicadurante la Vigilia del Sábado de Gloria:

Yo dije: En el medio de mis días iré á las puertas delsepulcro: Privado soy del resto de mis años.Dije: No veré al señor en la tierra de los que viven: Yano veré más hombre con los moradores del mundo.Mi morada ha sido movida y traspasada de mí, comotienda de pastor. Como el tejedor corté mi vida;cortaráme con la enfermedad; Me consumirás entre eldía y la noche.Contaba yo hasta la mañana. Como un león molió todosmis huesos: De la mañana á la noche me acabarás.

Como la grulla y como la golondrina me quejaba; Gemía como la paloma: alzaba en lo alto mis ojos: Jehová,violencia padezco; confórtame.

Is. 38,10-14Se trata del cántico que entonó el rey de Judá Ezequías tras su curación de una enfermedad mortal por Yahvé, graciasa la intercesión de Isaías: En dicho cántico, el Rey, viéndose ante las puertas de la muerte, lamenta angustiado supartida hacia el sheol, el inframundo judío, un lugar oscuro y tenebroso donde no verá ya más a ni a Dios ni loshombres.

En Asturias se encuentran asimismo exponentes del mito del Rey Durmiente: Según la leyenda, es posible aún hoyen día ver vagar al rey Fruela por el Jardín de los Reyes Caudillos de la Catedral de Oviedo[36] y se dice que su nieto,el renombrado caballero Bernardo del Carpio, duerme también en una cueva de los montes asturianos. La tradiciónrelata que en una ocasión un campesino perdió una de sus vacas, y cuando se internó en una cueva para buscarla oyóuna voz que afirmaba ser Bernardo del Carpio, vencedor sobre los francos en Roncesvalles.[37] Tras contarle quehabía vivido solitariamente durante siglos en aquella cueva le dijo al campesino: "Dame tu mano, que quiero sabercómo son los hombres de ahora". El pastor, asustado, le alcanzó el cuerno de una vaca, que al ser agarrado por elgigante se deshizo al instante. El pastor se marchó despavorido, no sin antes oír a Bernardo decir: "Los hombres deahora no son como los que me ayudaron a matar franceses en Roncesvalles".[38] [39]

Son evidentes los paralelismos entre estas leyendas y las que rodean las figuras de otros héroes medievales europeoscomo Barbarroja o el Rey Arturo. Del primero se afirma que no murió,[40] sino que se retiró al interior del monteKyffhäuser, desde donde retornará para restablecer la antigua gloria de Alemania cuando los cuervos dejen de volar.Del segundo se afirma que vive junto con sus caballeros en multitud de grutas y colinas de la isla de Gran Bretaña.Su morada más famosa es aquella que le atribuyó Sir Walter Scott: las colinas de Eildon, en Escocia, donde serefugió Arturo tras su última batalla, y donde dormirá hasta que el destino le otorgue de nuevo el gobierno deBritania.

Page 26: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 25

Las Crónicas del Reino de Asturias

Crónicas cristianasCrónicas redactadas en territorio andalusí:

• Crónica bizantino-árabe de 741 (también llamada Continuatio Hispana)• Crónica mozárabe (754)

Crónicas redactadas durante el reinado de Alfonso III:• Crónica Albeldense• Crónica Rotense• Crónica Sebastianense• La Crónica Profética

Crónicas del siglo XI:• Crónica de Sampiro

Crónicas del siglo XII:• Crónica Silense o del monje anónimo de Santo Domingo de Silos• Crónica de Pelayo, obispo de Oviedo• Crónica del Emperador Alfonso VII• Crónica del monje anónimo de Nájera

Crónicas redactadas durante el reinado de Fernando III del Santo:• Chronicon mundi, de Lucas, obispo de Tuy• Crónica latina de los Reyes de Castilla, de Juan, obispo de Osma• De rebus Hispaniae, de Rodrigo Jiménez de Rada

Crónicas redactadas durante el reinado de Alfonso X el Sabio:• Estoria de España, también llamada Crónica General de España, la primera escrita en castellano.

Crónicas musulmanas• Crónica de Al-Maqqari

LegadoAl pie de esta gigantesca fortaleza natural de los Picos de Europa, que se alza a pocos kilómetros del Cantábrico,pelearon astures y cántabros contra Roma, ya señora del mundo. En una de las entradas de tal fortaleza, resistióPelayo (718-722) a los muslimes que dominaban ya desde la India hasta el Atlántico. A su amparo nació por tantoEspaña.

C. Sánchez AlbornozSanti Yagüe (Santiago) será entronizado anti-Mahoma y su santuario compostelano se convertirá en la anti-Caaba.Dicha mutación confiere a la leyenda su carácter definitivo. Compostela pasa a ser el punto de convergencia de lacristiandad militante en oposición a La Meca, y la popular romería del Camino de Santiago, la réplica franca ygalaico-leonesa al haÿÿ (la santa peregrinación musulmana). La Providencia concederá en adelante la victoria aljinete en «níveo e impetuoso» caballo no sólo sobre los moros de la Península, sino también, en un extraordinariovuelo transoceánico, sobre los aztecas, inclinando el fiel de la balanza, en plena batalla, en favor de Hernán Cortés ylos suyos.

Juan Goytisolo

Page 27: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 26

El Reino de Asturias se contempla tradicionalmente como el origen de la Reconquista. Si bien en los primerosmomentos fue sólo una lucha indígena contra pueblos extranjeros (como ástures y cántabros ya habían hecho contraromanos y visigodos), la espectacular expansión posterior y el hecho de haber contenido el germen de la conocidacomo Corona de Castilla (unión de los reinos de Castilla y León) supusieron una relevancia histórica que en la épocano cabía vislumbrar.

Escudo de España establecido por Real Decreto2964 de 18 de diciembre de 1981, reuniendo lasarmas de las coronas de León, Castilla, Aragón yNavarra. Las dos primeros surgieron del Reino de

Asturias. Durante los debates de ponencia de la ley,fue propuesta para su inclusión en el abismo del

escudo el uso de la Cruz de la Victoria, propuestafinalmente desestimada en favor del uso de las

armas de la casa de Borbón-Anjou[41]

En la imagen Vimara Pérez, noble gallego fundadordel Condado Portucalense, del que surgió

posteriormente el Reino de Portugal

Desde el reino de Asturias se crearon los Condados de Castilla yPortugal, que en tiempos del Reino de León cobrarían suindependencia y se convertirían en reinos: tras el traslado de la cortea León por Fruela II, el centro de gravedad del Reino se desplazóhacia el Sur, y a partir de ese momento es cuando comienza ahablarse del Reino de León, cuyos monarcas se consideran herederosde la Monarquía asturiana. Si bien en sus primeras décadas deexistencia, la autoridad de los reyes asturleoneses era bastante fuerte,a partir de mediados del siglo X, surgieron tendencias disgregadoras,particularmente en Castilla y en Portugal.

Los condados castellanos se aglutinaron a mediados del siglo IX entorno a la dinastía condal fundada por Fernán González. Si bien ensus comienzos el condado de Castilla no llegó a independizarseformalmente nunca del Reino de León, pronto entró en la órbita delrey Sancho III el Mayor de Navarra, que acabó definitivamente conla dependencia jurídica respecto de los reyes leoneses. Su hijo,Fernando I, heredó el condado de Castilla y tras derrotar al soberanode León anexionó su reino. Tras la muerte de Alfonso VII, los reinosde León y Castilla volvieron a separarse durante 70 años, hasta quefueron unificados definitivamente por Fernando III el Santo. Elrecuerdo de la Monarquía asturiana pervivió en las cortes de losreyes de Castilla y de España. Alfonso X el Sabio, en su Estoria deEspaña, consideraba al Reino de Asturias como el lugar dondecomenzó la reconquista y recristianización de España. Siglosdespués, el primer parque nacional de España, el de la Montaña deCovadonga (hoy en día, Parque nacional de los Picos de Europa),fue fundado por Alfonso XIII en 1918 para conmemorar el 1.200aniversario de la coronación de su predecesor, Pelayo, y de la batallade Covadonga. En Ultramar, la leyenda pía afirma que SantiagoMatamoros, el protector del Reino Asturiano, se apareció en labatalla de Otumba, desequilibrando el combate a favor de losespañoles. Muchas ciudades americanas, como Santiago de Cuba oSantiago de Chile, llevan el nombre de aquél apóstol cuyo cadáver seencontró en tiempos de Alfonso II, en un lugar situado en losconfines de la Monarquía Asturiana.

Por lo que se refiere a Portugal, fue Alfonso III de Asturias el queórdenó en 868 a uno de sus vasallos, el conde gallego Vimara Pérez,tomar y repoblar la ciudad de Oporto y los territorios portucalensesentre el Miño y el Duero (él fundó la ciudad de Guimarães. De este

Page 28: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 27

modo, al mismo tiempo que nacía en el centro hispánico el Condado de Castilla vasallo de los reyes asturleoneses ynavarros, surgió en la frontera suroccidental galaico-asturiana el Condado Portucalense, que también se mantuvovasallo de los reyes de Asturias y León durante los siglos IX a XII. Simultáneamente nacía en la punta surorientalpeninsular el condado de Aragón, inicialmente vasallo de los reyes francos. Durante el siglo XI los condados deCastilla y de Aragón fueron elevados a reinos, lo mismo pasó en el siglo XII con el condado de Portugal. Desde sufundación por el noble Vimara Pérez y su repoblación por gallegos en el siglo IX, el condado de Portocale había sidoun territorio autónomo dentro del Reino de Galicia. En 1071 el conde de Portucale Nuno Mendes (quien se habíarebelado) fue derrotado en la batalla de Pedroso por el rey García de Galicia, que tomó el título de rey de Galícia yPortugal, uniendo efímeramente a todos los galaico-portugueses. Peró unos meses más tarde García I de Galicia yPortugal, hijo de Fernando el Magno, quedó prisionero hasta el fin de sus días después de haber sido derrotado porsus dos hermanos, Sancho II de Castilla y Alfonso VI de León. Aunque a la muerte de Sancho de Castilla Garcíarecuperó su trono en 1072, siendo llamado a conversaciones por Alfonso de León (ya rey de Castilla también por lamuerte de Sancho en 1073), fue traicionado por éste y hecho prisionero definitivamente, en el castillo de Luna, hastasu muerte en 1090. Alfonso VI de León, Castilla y ahora también Galicia y Portugal, reunidas las cuatro coronas desus cuatro abuelos, apartados sus dos hermanos del poder, se intitula entonces emperador de las Hispanias, se creeque por influencia bizantina. Poco después separó de nuevo Galícia y Portugal al entregar el gobierno de ellos a susdos yernos, Raimundo de Borgoña, y Enrique de Borgoña. Este último gobernó como regente de Portugal hasta sumuerte, por minoría de edad de la condesa propietaria de Portugal, Teresa de León, que empezó a reinar por símisma solamente cuando quedó viuda. La Infanta-Condesa era descendiente por vía paterna de los antiguos condesportucalenses, ya que su bisabuela Elvira Mendes de Portugal era condesa soberana de Portugal y mujer de AlfonsoV de León, tal y como expone en su obra el historiador Luís de Mello Vaz de São Payo. Tanto el Conde Enriquecomo después la Reina Teresa encaminarán el condado de Portugal a un nuevo proceso de independencia gradualque culminaría con la autoproclamación del príncipe su hijo Alfonso I de Portugal como Rey tras la batalla deOurique en 1139, en la que leyendariamente -por cierto- le apareció en el cielo la cruz, la sangre, y el rostro de JesusCristo, acompañadas de las palabras en oro IN HOC SIGNO VINCES. Esta leyenda está documentada solo desdeel siglo XIV, época de la fundación de la Orden de Cristo, que tomó para sí misma estas palabras alrededor de suescudo rojo y cruciforme.En el plano estrictamente asturiano, el Reino de Asturias es el lugar del nacimiento del asturiano, bable oasturleonés, lengua también hablada en el Reino de León. Ya en textos tan tempranos como la Pizarra de Carriopueden distinguirse rasgos que van pergeñando un dialecto protorromance asturleonés, como por ejemplo ladiptongación de la e breve latina (vostras -> vuestras) o la palatalización del grupo c'l (ovecula -> oveya). Si bien losdocumentos de la época del Reino de Asturias están redactados en casi su totalidad en lengua latina, no cabe lamenor duda de que en la corte se empleaba como idioma habitual una forma primigenia del asturiano. En estesentido, los primeros documentos oficiales escritos en asturleonés comienzan a aparecer en el siglo XI y entre ellosdestacan el Forum Iudicium (Fueru Xulgu) y diferentes derechos municipales. En el primer parlamento de la historiade Europa,[42] las Cortes de León de 1188, la lengua empleada tanto por el rey como por los procuradores fue laasturleonesa. Este idioma gozaba entonces de un enorme prestigio que venía derivado de su uso por los reyes deLeón, sucesores de Pelayo. Es de destacar el hecho de que en Portugal para designar a sus propios monarcas seempleaba usualmente el título El-Rei, que como puede apreciarse no es galaicoportugués (en cuyo casocorrespondería una forma tipo O-Rei) sino asturleonés.Siglos después del reinado de los últimos monarcas asturianos, en 1388, se creó el Principado de Asturias y el títulode Príncipe de Asturias que desde entonces ostentaría el heredero de los reinos de la Corona de Castilla y,posteriormente, de la de España.

Page 29: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 28

Bandera tradicional del Principado de Asturias.

Escudo del Principado deAsturias.

El territorio del Principado quedó constituido por las Asturias deOviedo. Las Asturias de Santillana, que mantenían ese nombre desde elsiglo XII, pasaron a formar la merindad denominada a partir del sigloXV Montaña de Burgos y desde 1778 Provincia de Cantabria. Tras elpaso de Ribadedeva, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja en 1833 a lanueva provincia de Oviedo, a ésta se la denominó provincia deSantander y desde 1982 constituye la comunidad autónoma deCantabria.

Tras mantenerse el principado como ente territorial durante todo elAntiguo Régimen, la división territorial de 1833 formó la Provincia deOviedo, que incluía los concejos de las antiguas Asturias de Oviedo alos que se añadieron Ribadedeva, Peñamellera Alta y Peñamellera Bajade las antiguas Asturias de Santillana. En 1983, la provincia de Oviedocambió su nombre a provincia de Asturias, siendo la única provincia dela comunidad autónoma del Principado de Asturias.

La bandera y el escudo del actual Principado de Asturias incluyen laimagen de la Cruz de la Victoria.

Curiosidades

Las secciones de curiosidades deben ser evitadas.Este artículo puede ser mejorado combinando las informaciones útiles y quitando las inapropiadas.

• Los soberanos andalusíes gustaban de integrar en sus harenes a mujeres de piel clara procedentes del Norte deEspaña. Como consecuencia de ello, los emires y califas de Córdoba, cuyas madres y abuelas eran asturianas ovascas, eran genéticamente norhispanos. De hecho, el califa Abderramán III tenía la tez pálida y los ojos claros, ysolía teñir de color moreno su larga cabellera rubia. Paradójicamente Mauregato (y tal vez también Silo), nació demadre musulmana (bereber).

• Durante todo el periodo de existencia del Reino de Asturias y durante buena parte de la Edad Media española seutilizó el calendario de la Era Hispánica, cuyo cómputo se inicia en el año 38 a. C., tras la pacificación deHispania por decreto de Octavio Augusto. De este modo, en las crónicas asturianas, se dice que Pelayo fuecoronado en el año 756 EH (718 AD), y que Alfonso II accedió al trono asturiano en el 829 EH (791 AD).

• El Mapa Mundi de Beato de Liébana es la primera obra cartográfica que muestra la existencia de la TerraAustralis. A pesar de que esta tierra hipotética ya había aparecido citada en las obras de Ptolomeo o San Agustínde Hipona, lo cierto es que el mapa contenido en los Comentarios al Apocalipsis, es el primero que refleja laexistencia de este continente austral, que a partir de este momento aparecerá repetidamente multitud de mapas yoriginará innumerables expediciones en su búsqueda, como las de Fernández de Quirós y Abel Tasman, queculminarán en el descubrimiento de Australia.

Page 30: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 29

Bibliografía• BARBERO, Abilio y VIGIL, Marcelo (1974). Sobre los orígenes sociales de la Reconquista, Barcelona: Ariel.

ISBN 8434407418.• BARBERO, Abilio y VIGIL, Marcelo. La formación del feudalismo en la Península Ibérica. ISBN 84.• BARRAU-DIHIGO, Lucien (1989). Historia política del Reino Asturiano (718-910), Silverio Cañada, Editor.

Barcelona. ISBN 84-7286-273-9.• CARO BAROJA, Julio. Los pueblos de España. ISBN 84.• CARO BAROJA, Julio. Los pueblos del Norte. ISBN 84.• FERNÁNDEZ CONDE, F.J. (2001). Cristianización y simbología del poder, La época de la Monarquía asturiana,

AAVV. ISBN 84.• FERNÁNDEZ CONDE, F.J. (2000). La religiosidad medieval en España. I: Alta Edad Media.. ISBN 84.• MAÍLLO SALGADO, F. (2001). El reino de Asturias desde la perspectiva de las fuentes árabes, La época de la

Monarquía asturiana, AAVV. ISBN 84.• MÍNGUEZ, José María (1994). La España de los siglos VI al XIII. Guerra, expansión y transformaciones. En

busca de una frágil unidad, Ed. Nerea. Madrid. ISBN 84-89569-72-X.• SÁNCHEZ ALBORNOZ, Claudio (1966). Despoblación y repoblación en el Valle del Duero. ISBN 84.• VILLACAÑAS BERLANGA, José Luis (2006). La formación de los reinos hispánicos. ISBN 84-670-2257-4.• AMARAL, Luis, y SANTOS, Marcos Soromenho (2002). Costados do Duque de Bragança, Lisboa. Guarda-Mor.• SÃO PAYO, Luís de Mello Vaz de (2002). A Herança Genética de D. Afonso Henriques, Porto. Universidade

Moderna, 1ª ed..• VÁRIOS, p. 317 (1986). Actas do 17º Congresso Internacional de Ciências Genealógica e Heráldica, Lisboa.

Instituto Português de Heráldica.

Véase también• Astures• Cántabros• Guerras Cántabras• Don Pelayo• Beato de Liébana• Camino de Santiago• Lista de monarcas de Asturias• Ducado de Cantabria

Estadopredecesor:

Ninguno

Reino deAsturias718–925

Estadosucesor:

Reino de León910–1230

Page 31: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 30

Referencias[1] Se le atribuyen orígenes astures, visigodos, gallegos, cántabros, cordobeses e incluso británicos. Véase la página dedicada a Don Pelayo para

conocer todas las teorías al respecto.[2] Los expertos creen que La Carisa albergó los choques bélicos previos a la batalla de Covadonga (http:/ / www. lne. es/ secciones/ noticia.

jsp?pNumEjemplar=1295& pIdSeccion=38& pIdNoticia=412025)[3] La vinculación de los restos de la muralla al rey Pelayo es «una hipótesis seria» (http:/ / www. lne. es/ secciones/ noticia.

jsp?pNumEjemplar=1336& pIdSeccion=39& pIdNoticia=424603)[4] Nícer, Príncipe de los Albiones. El escritor asturiano Juan Noriega hizo de él uno de los protagonistas principales de su novela histórica La

Noche Celta, ambientada en el castro de Coaña.[5] Doviderio, Príncipe de los Cántabros.[6] En latín: "eo tempore populantur Asturias, Primorias, Liuena, Transmera, Subporta, Carrantia, Bardulies qui nunc uocitatur Castella et pars

maritimam [et] Gallecie"[7] Tradiciones y costumbres de Las Encartaciones, Txomin Etxeberria Mirones, Jesús Etxeberria Mirones. ISBN 84-88890-36-2[8] El habla montañesa o cántabra en la toponimia de las Encartaciones, Txomin Etxeberria Mirones. ISBN 84-88890-93-1.[9] "La Maragatería es tierra nuestra, de la Asturias de otros tiempos, hermana de las tierras de vaqueiros y guardadora también del secreto de

la raza" (Mitología asturiana: el sacerdocio del Diablo. Oviedo, 1925)[10] En ocasión de una expedición de Muhammad en el año 939[11] Crónica del Biclarense: "Leoviguldus Rex Cantabriam ingressus, provinciae pervasores interficit, Amaiam occupat, opes eorum pervadit, et

provincia in suam revocat dictionem"[12] Detalle de la arqueta de San Millán (Monasterio de Yuso) (http:/ / www. 1romanico. com/ 004/ foto1. asp?CODF=00015448) En la imagen

de arriba el santo advierte a los habitantes de la ciudad de Cantabria. En la imagen inferior se representa la conquista de la ciudad por tropasvisigodas

[13] Uno de sus personajes, Don Bildur, lleva un nombre euskérico, que equivaldría al castellano "miedo".[14] A esta época se refiere el conocido romance que cantaba: Era entonces Castiella un pequeño rincón, y tenía los Montes de Oca por mojón.[15] La primera mención de este topónimo la encontramos en una donación hecha por el abad Vitulo y autorizada por el notario Lope en el año

800: "...et S. Martini, quem sub subbicionem Mene manibus nostris fundavimus ipsam basilicam in civitate de Area Patriniani in territorioCastelle...".

[16] La región de Álava propiamente dicha, según parece deducirse de un documento de San Millán que enumera cada uno de los pueblos de estaregión que pagaban hierro o ganado a dicho monasterio (Cartulario de San Millán, doc, núm. 91), no abarcaba la región alavesa más que elterritorio correspondiente al actual partido judicial de Vitoria, más la zona norte de el de Laguardia, hasta la línea montañosa formada por lasierra de Toloñó y la cordillera de Cantabria, y la mitad oriental del condado de Treviño, aunque es de sospechar que se haya omitido larelación de los pueblos de la parte oriental del mismo. Por el contrario el territorio que constituye el actual partido judicial de Amurrio,correspondía entonces a Castilla. A pesar de esto, de las crónicas parece deducirse que el término de Álava se aplicaba de una forma amplia auna región mucho más extensa, en la que habría que incluir por lo menos a toda Vizcaya, y tendría su límite oriental aproximadamente hacia elrío Deva; como comprobación podría tenerse en cuenta el hecho de que hasta aquel río en direcciónn este y hasta el mar dirigiéndose hacía elnorte se extendía en el siglo XII el obispado de Álava. Sánchez Candeira, Alfonso. Castilla y León en el siglo XI. Estudio del reinado deFernando I. Madrid: Real Academia de la Historia, 1999. ISBN 84-89512-41-8. p. 136

[17] Lápidas de Dovidena, Magnentia y Norenus, todas ellas custodiadas en el Museo Arqueológico de Oviedo[18] En latín: "Et in mare quidem Neptunum appellant, in fluminibus Lamias, in fontibus Nymphas, in silvis Dianas, quae omnia maligni

daemones et spiritus nequam sunt, qui homines infideles, qui signaculo crucis nesciunt se munire, nocent et vexant".[19] Xosé Lluis García Arias, "Pueblos asturianos, el porqué de sus nombres", Oviedo, 2003, pág. 266 n.12[20] Ana María Cano, "Evolución histórica de la lengua asturiana", sección del catálogo de la exposición "Orígenes", Oviedo 1993[21] Toponimia de origen indoeuropeo prelatino en Asturias, Oviedo 1980, ISBN 84-00-05572-1[22] J.M. Blázquez, "Diccionario de las religiones prerromanas de Hispania", Madrid, 1975, pág. 131[23] J.M. González y Fernández-Vallés, "Historia de Asturias, 2", 1977, pág. III[24] Julio Caro Baroja, "Los Pueblos de España, I", Madrid, 1981, pág. 164[25] M. Sevilla, "Toponimia de origen prelatino en Asturias", 1980, p.45[26] Xosé Lluis García Arias, "Pueblos asturianos, el porqué de sus nombres", 2003, pág. 431[27] Marcelino Menéndez y Pelayo, "Historia de los heterodoxos españoles I", Madrid, 1978, capítulo II, nota 48)[28] La Gran Enciclopedia Asturiana, en su entrada dedicada a los freros dice: "El freru era depositario de todas las tradiciones religiosas y

leyendas fantásticas del país; él relataba los sucesos más extraños e inverosímiles. Refería que había visto al Ñuberu conjurando la tormentadesde el alto monte, cómo se le interponía en su camino un alma en pena solicitándole misas en su sufragio, como había encontrado lagüestia al pasar próximo a un cementerio; hablaba de los amaños de las brujas y las travesuras de los trasgos. Realizaba también milagrossobre todo en favor de aquellas personas que habían contribuido a sostener con sus limosnas los gastos de su ermita."

[29] A estas obras dedicó Umberto Eco una de sus monografías, Beato di Liebana, del año 1976[30] Apocalipsis 1.8[31] La Cruz de la Victoria grabada en piedra (http:/ / www. educastur. princast. es/ asturias/ espacio/ 150recursos/ recursos/ imagenes/ 47. jpg)[32] Museo Prerrománico de San Martín (Salas) (http:/ / www. comarcavaqueira. com/ scripts/ museoprerromanico. asp)

Page 32: Reino de Asturias I

Reino de Asturias 31

[33] "Con este signo se protege al pío, con este signo es vencido el enemigo"[34] "Oh verdaderamente digno y más Santo Apóstol que refulge como áurea cabeza de España, nuestro protector y patrono nacional, evitando

la peste, se del cielo salvación, aleja toda enfermedad, calamidad y crimen. Muéstrate piadoso, protegiendo al rebaño a ti encomendado, semanso pastor para el rey, el clero y el pueblo, que con tu ayuda disfrutemos de los gozos de lo alto, que nos revistamos de la gloria del reinoconquistado, que por ti nos libremos del infierno eterno."

[35] "Simbología mágico-tradicional", Alberto Álvarez Peña, pág 147.[36] Éste y otros mitos relativos a la Monarquía Asturiana han sido recogidos por Arsenio F. Dacosta en su ensayo Relatos legendarios sobre los

orígenes políticos de Asturias y Vizcaya en la Edad Media, compilado en el volumen II de las Actas del VII Congreso Internacional de laAsociación Española de Semiótica.

[37] En la Edad Media se pensaba que eran los asturianos, los castellanos y los moros los que derrotaron a las tropas de Roldán en dicha batalla.[38] Bernardo del Carpiu y otros guerreros durmientes (http:/ / www. lne. es/ secciones/ noticia. jsp?pNumEjemplar=956& pIdSeccion=68&

pIdNoticia=305131) Alberto Álvarez Peña[39] "Los maestros asturianos" (Juan Lobo, 1931)[40] "Cuentos de los hermanos Grimm".[41] Faustino Menéndez Pidal, El Escudo de España, pag.265, Ed. Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, Madrid, 2004, ISBN

8488833024[42] Entendiendo como parlamento una asamblea estamental donde están presentes los nobles, el clero y el tercer estado. Este modelo fue

adoptado por el Parlamento inglés y también por los Estados Generales franceses, que estuvieron vigentes hasta 1789. Otros parlamentos noestamentales son anteriores, como el Alþingi islandés, que surgió en el siglo X.

Don Pelayo

Don Pelayo

Príncipe de los Astures

Don Pelayo, según una ilustración del siglo XVIII.

Príncipe de los Astures

718 - 737

Predecesor Primer monarca asturiano

Sucesor Favila I (como Rey de Asturias)

Nombre real Pelayo

Nacimiento ¿?¿Asturias? (Es la hipótesis más compartida, pero también se le atribuye un origen godo u otros)

Fallecimiento 737Cangas de Onís, Asturias

Entierro Santa Cueva de Covadonga

Sucesor Favila I

Consorte Gaudiosa

Page 33: Reino de Asturias I

Don Pelayo 32

Descendencia Favila I, rey de Asturias, Ermesinda

Casa Real Dinastía Astur-Leonesa

Padre Duque Favila

Madre ¿?

Don Pelayo (¿? - Cangas de Onís, Asturias, 737) fue el primer monarca del reino de Asturias, que rigió hasta sumuerte. Su origen es controvertido, aunque se le atribuyen los orígenes más variados. La Crónica Albeldense le haceun noble godo («XV. ITEM ORDO GOTORUM OBETENSIUM REGUM. 1. Primum in Asturias Pelagius rg. inCanicas an. XVIIII. Iste, ut supra diximus, a Uittizzanc rege de Toleto expulsus Asturias ingressus.[1] ). Eltestamento de Alfonso III, del año 869,[2] en que el rey Magno dona al presbítero Sisnando la iglesia de Santa Maríade Tenciana (Tiñana, Siero) que su tío Alfonso el Casto había ganado de las propiedades pertenecientes a subisabuelo Pelayo, vincula territorialmente a Pelayo con el área central de Asturias, aunque sin aportar datos sobresu lugar de origen. Frenó la expansión de los musulmanes hacia el norte, comenzó la Reconquista y se le haconsiderado tradicionalmente como el fundador del reino de Asturias, aunque recientes investigacionesarqueológicas sugieren que podría haberlo hecho sobre una organización política local previa.[3]

La leyendaSegún la leyenda, Pelayo era un noble visigodo, hijo del duque Favila. Debido a las intrigas entre la noblezavisigoda, el rey Witiza conspiró para asesinar a su padre. Pelayo huyó a Asturias, donde tenía amigos o familia.Posteriormente, al sentirse inseguro en la Península, marchó como peregrino a Jerusalén. Allí permaneció hasta lamuerte de Witiza y entronización de Rodrigo, del que era partidario. Con éste, ocupó el cargo de conde de espatarioso de la guardia del rey y como tal combatió en la batalla de Guadalete en abril o mayo del año 711. Tras la batalla serefugió en Toledo y, a la caída de la ciudad (714), mientras otros escapaban a Francia, él volvió a Asturias,supuestamente custodiando el tesoro del rey visigodo.Las primeras incursiones árabes en el norte fueron las de Muza entre los años 712 y 714. Entró en Asturias por elpuerto de Tarna, remontó el río Nalón y tomó Lucus Asturum (Santa María de Lugo de Llanera) y luego Gijón,donde dejó a cargo al gobernador Munuza. Las familias dominantes del resto de las ciudades asturianas capitularon yprobablemente también la familia de Pelayo.En 718 tuvo lugar una primera revuelta encabezada por Pelayo (al parecer porque Munuza se había casado por lafuerza con su hermana Adosinda), que fracasó. Pelayo fue detenido y enviado a Córdoba. Sin embargo, consiguióescapar y volver a Asturias, donde encabezó una segunda sublevación y se refugió en las montañas de Covadonga yCangas, donde se mantenía la resistencia.En 722 Munuza envió a un general, Al Qama, a someter a los sublevados. Al Qama se dirigió hacia Bres (Piloña),donde se encontraba Pelayo. Éste se dirigió huyendo hasta el monte Auseva, en el valle de Cangas y allí, en laBatalla de Covadonga, aniquiló al destacamento de Al Qama que venía de la península para ayudar a aniquilardefinitivamente la resistencia en las montañas.Posteriormente a esta batalla, el gobernador militar al mando de la mitad norte de la península Ibérica, Munuza, quetenía como base Gigia (actual Gijón), intentó escapar de Asturias y alcanzar la seguridad de sus posiciones en lameseta, pero fue dado alcance y dado muerte junto con su séquito y sus tropas en un valle del centro de Asturias.

Page 34: Reino de Asturias I

Don Pelayo 33

El estado actual de la cuestión

La moderna historiografía

Estatua de don Pelayo en Covadonga, Asturias

La moderna historiografía centra los inicios de laReconquista en la antigua provincia Asturiensis,[4] cuyaexistencia consta por esta serie de datos históricos:

• San Valerio del Bierzo escribió su vidaautobiográfica en la segunda mitad del siglo VII, elOrdo Querimonie, y dice que era originario de laprovincia «Asturiensis», lugar de «espesísimasmalezas, ásperas y fragosas»;

• el Cosmógrafo de Rávena, anónimo del siglo VII,señala Asturia como una de las ocho (antes sólo eranseis) provincias de Hispania;

• las actas del XIII Concilio de Toledo registran lapresencia de ocho Duces Provinciae, dos más que enotras épocas;

• la crónica de Alfonso III, en su versión Rotense, diceque los árabes colocaron gobernadores al frente detodas las provincias: «Per omnes prouincias Spanieprefectos posuerunt». Munuza fue el prepósitopuesto al frente de la Asturiensis.

La existencia de este ducado es aceptada desde hace yatiempo por los historiadores del reino visigodo,[5] la novedad ahora es que Pelayo podría ser hijo del DuxAsturiensis, Faffila: la Crónica Albeldense, crónica redactada en Oviedo en tiempos del rey asturiano Alfonso III elMagno, dice que el Dux Faffila —o Favila— era el padre de Pelayo y que fue muerto a manos de Witiza en tiemposdel rey godo Égica.

De esta forma se explicarían muy satisfactoriamente muchos particulares acerca del origen del reino de Asturias yacerca del propio Pelayo. Se sabe que los duques eran, en los últimos tiempos del reino visigodo, «cabezas de redesde dependencias protofeudales en sus ducados».[5] Así se explica por qué Pelayo buscó refugio en Asturias, entre laclientela de su padre, cuando Vitiza, el asesino de Favila empuña el cetro real. Debe recordarse que la CrónicaAlbeldense consigna que Pelayo buscó refugio en Asturias, huyendo de Vitiza, no de los musulmanes: «Pelayo reinóel primero en Asturias, en Cangas, dieciocho años. Este, como arriba dijimos, expulsado por el rey Vitiza de Toledoentró en Asturias». También se entienden las propiedades fundiarias de Pelayo en Tiñana, que constan en eltestamento de Alfonso III, así como la del lugar en Brece donde se hallaba cuando los enviados de Munuza tratan deapresarlo (Crónica Rotense). Se comprende mejor también el hecho de que Munuza deseara a la hermana de Pelayocomo esposa (Crónica Rotense): de esa forma entroncaría con la descendencia de la última autoridad legítima enAsturias, la del Dux Favila.La misma existencia de una provincia Asturiense reduce considerablemente las posibilidades para el posible ducado de Favila: no podría ser el de Gallaecia ni tampoco el de Cantabria porque Pelayo hubiera buscado refugio en aquellas tierras y no entre los astures, con los clientes de su padre, astures que no son otros que los habitantes de la Asturiensis. Así, de acuerdo a estos autores la resistencia de Pelayo sería la de un antiguo núcleo del reino de Toledo: el levantamiento y la resistencia finalmente triunfante de una de sus provincias contra el poder musulmán. Es preciso matizar un poco esta visión, pues estas provincias, en manos de sus duques, experimentaban una tendencia centrífuga, protofeudal, en los últimos tiempos de la monarquía visigoda, y de no haber existido la

Page 35: Reino de Asturias I

Don Pelayo 34

invasión musulmana, se habría consumado seguramente la disgregación del reino:De esta forma el camino hacia la disgregación del centralizado reino toledano en auténticos Principados territorialesfeudales parecía ya completamente abierto a principios del siglo VIII. Tan sólo el accidente de la invasión del 711sería capaz de impedirlo, aunque sólo momentáneamente si bien se mira.

Luis A. García Moreno Historia de la España Visigoda, Madrid, 1989.La propuesta de Pelayo hijo del Dux Asturiensis Favila fue hecha, antes que estos historiadores, por Eloy BenitoRuano, hoy académico de número de la Real Academia de la Historia.[6]

El posible origen astur de PelayoLas crónicas Albeldense y Rotense de la etapa final del Reino de Asturias (siglo IX) atribuyen un origen godo aPelayo, aunque este dato ha sido cuestionado por algunos historiadores, especialmente a partir de la publicación delos trabajos de Abilio Barbero y Marcelo Vigil al respecto: resultaría paradójico que los astures, que se habíanrebelado contra el dominio godo en tiempos del rey Wamba, aceptasen como caudillo en la nueva lucha contra losmusulmanes a un aristócrata enemigo, perteneciente a un pueblo que tan sólo veinte años antes había sojuzgado aAsturias.[7] Por otro lado, ni siquiera las regiones más romanizadas, como la Bética y la Tarraconense, opusieron unaseria resistencia al colapso del reino visigótico, y la mayor parte de la aristocracia visigótica, representada por condescomo Teodomiro o Casio, aceptó el nuevo dominio omeya a cambio de conservar su estatus. Incluso la viuda deRodrigo, Egilona, fue tomada como esposa por uno de los jefes de los invasores, Abd al-Aziz, primer valí deAl-Ándalus.Las primitivas crónicas asturianas, como la Albeldense, no incluyen la genealogía de Pelayo, aunque sí lo declaranhijo del duque Faffila —Favila— de ascendencia goda, por tanto. Los primeros documentos que trazan un supuestoárbol genealógico de Pelayo que lo haría descendiente de Chindasvinto (como la Estoria General de España escritapor el rey Alfonso X el Sabio) son cinco siglos posteriores a los hechos. En este sentido, la ideología neogoticistaque impregnó los reinados de los reyes de Asturias Alfonso II y Alfonso III hizo desvirtuar progresivamente losorígenes del reino de Asturias: se pretendía entroncar los orígenes del reino de Asturias con el estado visigótico, parade esta manera legitimar las aspiraciones imperiales de los reyes de León y de Castilla.De hecho, el antropónimo Pelayo no es germánico (como lo son todos los nombres de los reyes visigodos), sino quederiva del griego πελάγιος (marino), lo que apuntaría a un origen hispano-romano del personaje. Por lo demás,dicho nombre de pila era usado con profusión por los habitantes del noroeste de Hispania.En cualquier caso, lo cierto es que las informaciones proporcionadas tanto por las crónicas cristianas como por lasislámicas lo presentan como un personaje estrechamente vinculado a Asturias y que poseía propiedades fundiarias enla región. De este modo, el testamento del rey Alfonso III (recopilado por el padre Flórez en su España Sagrada)menciona que Pelayo tenía tierras en Tiñana (Siero), no muy lejos de Lucus Asturum, una de las ciudades másimportantes de la Asturias romana y prerromana. Por su parte, la Crónica Rotense señala que, tras su huida deCórdoba, Pelayo se refugió en Bres (Piloña) en pleno corazón del territorio de los luggones argandenos y cerca de sucapital, Paelontium (Belonciu).Asimismo, tanto Al Maqqari[8] como Ibn Jaldún,[9] en el siglo XVI, atribuían orígenes asturianos a Pelayo, y el primero de ellos, al describir los sucesos de Covadonga, califica al personaje de asno salvaje, una denominación muy poco apropiada para un pretendido miembro de la aristocracia goda y que hace pensar más bien en un caudillo procedente de las montañas y alejado de los refinados centros de cultura romano-visigóticos, pudiendo ser simplemente un hecho de propaganda y rencor escritos en una época totalmente diferente (ocho siglos después), y desde Egipto, lo que deja claras dudas sobre la fidelidad de estos "relatos" que sin testigos, ni acceso a una información lejana, y recopilando los siglos de leyendas anti-Pelayo que se pudieran haber dado en el bando musulman a lo largo de la Reconquista; siendo esta la información accesible para un "historiador" del régimen que escribe sobre los hechos 8 siglos después y a miles de kilómetros, desde Egipto. Los relatos de otros cronistas musulmanes como Iban Al-Akir, en la que relata como "Muza" ataca al enemigo robando, destruyendo iglesias,

Page 36: Reino de Asturias I

Don Pelayo 35

campanas.[10] o Al-Nuwairi[11] hacen referencia a un lugar denominado la roca de Pelayo, conquistado por Muza ensu campaña de los años 712–714, y que los historiadores identifican con el cerro de Santa Catalina, donde seasentaba la ciudad de Gegio (Gijón). El hecho de que el topónimo portase el nombre de Pelayo sugiere que estepersonaje era por aquel entonces el gobernante local de la villa, aunque si el texto fue escrito con el paso de lossiglos, puede ser una variación y adaptación literaria. En tal caso, la leyenda sobre el matrimonio de Munuza con suhermana Adosinda, de ser cierto, habría tenido como objetivo reforzar el pacto entre la aristocracia astur y los nuevosdominadores árabe-bereberes.Por último no puede dejar de resaltarse el hecho de que la transmisión del poder en el seno de la monarquía asturianase llevaba a cabo siguiendo reglas de origen indígena, residuos de una anterior estructura matriarcal: así, la mujer amenudo transmitía derechos hereditarios al marido, como sucede en los casos de los reyes Alfonso I y Silo, queacceden al poder gracias a sus esposas Ermesinda y Adosinda, ambas de la familia de Pelayo. Sólo en épocaposterior, a partir de Ramiro I de Asturias, se impone definitivamente la sucesión por línea patrilineal.

Rebelión y reconquista de Gegio (actual Gijón)

La gruta de Covadonga, refugio de don Pelayo

Tras la llegada en el año 714 de la expedición de Muza a Asturias, eljefe bereber Mnuza o Munuza fue encargado de las tropas y laadministración de la mitad norte peninsular, asentándose al frente deuna guarnición musulmana en Gijón, mientras otras aseguraban elterritorio, y otras atacaban a los últimos restos de resistencia. Lasfamilias más importantes de la aristocracia astur, entre ellas la dePelayo, enviaron rehenes a Córdoba para garantizar la capitulación. Sinembargo, en tiempos del valí Al Hurr (717–718) Pelayo retornó a lasmontañas de Asturias donde fue elegido princeps o líder de los Asturessegún una de las crónicas.[12] Tras unos años de mutuo hostigamiento,durante el gobierno de Anbasa (722) Munuza envió un destacamento

de tropas al refugio de Pelayo en Piloña. El líder astur y sus hombres se refugiaron en el Monte Auseva, dondeesperaron a las tropas musulmanas, mientras que Munuza ordenaba refuerzos desde la meseta para acabar con laresistencia. Allí les tendieron una emboscada al destacamento musulmán, el cual fue aniquilado. Esta acción bélicase conoce como la Batalla de Covadonga.

Don Pelayo en el escudo deGijón

Cuentan las crónicas que, tras la derrota de Covadonga, Munuza salió huyendo con susfuerzas, probablemente por temor a que la gente de Gijón se uniera a la revuelta, o pormiedo a que las tropas asturianas que habían derrotado a sus propias tropas le dieranalcance en la ciudad. Tras abandonar la ciudad, Munuza intentó salir de Asturias por elpuerto de la Mesa, mientras que las tropas victoriosas de Covadonga hacían marchasforzadas para cortarle la huida hacia la meseta, siendo Munuza y sus tropas nuevamentederrotadas y muerto Munuza en Olalíes, actual concejo de Santo Adriano. El caso es quePelayo se apoderó de Gijón sin mayor esfuerzo, una vez que las tropas musulmanas yMunuza habían intentado huir y habían sido aniquiladas en el intento. Al divulgarse portierras musulmanas la noticia de la toma de Gijón, muchos cristianos se unieron alejército de Pelayo. Esto desalentó a los musulmanes de intentar retomar Gijón y la zonaque esta ciudad controlaba, aunque en realidad el reino de Asturias tuvo como primeracapital Cangas de Onís y como segunda Arriondas, para pasar a ser Oviedo la capitalbajo el reinado de Alfonso II. Como reseña de la importancia de la muerte de Munuza según esta versión, destacarque era el general al mando de las tropas al norte de la península Ibérica, y entonces su muerte, se podría considerarde trascendencia dentro del organigrama militar musulmán.

Page 37: Reino de Asturias I

Don Pelayo 36

Sin embargo otras crónicas posteriores citan que Munuza consiguió escapar con vida y le sitúan con bastanteseguridad puesto a cargo de las tropas bereberes en las zonas fronterizas y de igual geografía montañosa en losPirineos orientales. Tratados y enlace parecidos con el duque aquitano le llevarían a casar con la hija del duque, traslo cual y con la alianza del duque como resguardo se levantaría en rebelión contra sus superiores árabes y en alianzacon los francos, a la búsqueda quizá de crearse un nicho de poder en el estratégico punto de los Pirineos. Fuesuprimido por las tropas del Emir en campaña de castigo y para deshacer el peligro que esta posición hubierasupuesto para el al-Andalus recién creado.Hay que resaltar que los musulmanes estaban más interesados en expandirse por Francia, y avanzar hacia el centrode Europa hasta las batallas de Toulouse y la de Tours donde Carlos Martel detuvo su carrera hacia el centro deEuropa, que de limpiar la retaguardia de pequeños reinos hostiles que quedaron aislados ante el avance musulmán.

Primitiva extensión territorial del ReinoSin embargo, el triunfo de la revuelta no llevó a Pelayo a establecer su corte en Gijón, que era la ciudad másimportante de la Asturias bajoimperial, sino que se asentó en Cangas de Onís, situada en las estribaciones de losPicos de Europa: lo inseguro de su situación hacía aconsejable refugiarse en un territorio montañoso que fuera pocoaccesible para las aceifas musulmanas. Pero una vez que décadas más tarde se consolidara el Reino, la sede regia fuetrasladada sucesivamente a [Pravia) por el Rey Silo, esposo de Adosinda, nieta de Pelayo, y, posteriormente, aOviedo.En principio parece que el reino de Pelayo se extendía por la llamada Asturias nuclear, que comprendía, al menos,los territorios central y oriental de la actual Asturias, de acuerdo al relato de la Crónica Albeldense, que aconteceentre la civitate Gegione y Covadonga. Fueron sucesores suyos, como Alfonso I de Asturias o Fruela I de Asturias,los que, fagocitando entidades políticas menores (como los condados de Trasmiera o Sopuerta), extendieron losdominios del Reino de Asturias hasta Galicia y Vizcaya.

Muerte y sepultura de don PelayoEl rey don Pelayo falleció en Cangas de Onís, donde tenía su corte, en el año 737. Después de su defunción, sucadáver recibió sepultura en la iglesia de Santa Eulalia de Abamia, situada en la localidad asturiana de Abamia, en laque previamente había sido sepultada su esposa, la reina Gaudiosa. En el lado del Evangelio de dicha iglesia, seconserva en la actualidad el sepulcro, vacío, que contuvo los restos del rey, y enfrente, colocado en el lado de laEpístola, se encuentra el que contuvo los restos de la esposa de don Pelayo. El cronista Ambrosio de Morales dejóconstancia en su obra de que Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y León, ordenó trasladar los restos del rey donPelayo y los de su esposa a la Santa Cueva de Covadonga.[13]

Page 38: Reino de Asturias I

Don Pelayo 37

Tumba del rey don Pelayo en la Basílica de Covadonga.

En una cavidad natural de la Santa Cueva deCovadonga, e introducidos en un túmulo depiedra, reposan en la actualidad los restosdel rey don Pelayo, los de su esposa, y losde Ermesinda, hermana del rey. En elsepulcro se encuentra esculpida la siguienteinscripción:[14]

"AQVI YACE EL SEÑOR REY DONPELAIO, ELLETO EL AÑO DE 716 QUEEN ESTA MILAGROSA CUEBACOMENZO LA RESTAVRACION DEESPAÑA BENCIDOS LOS MOROS;FALLECIO AÑO 737 Y ACOMPAÑA SSM/gEr Y ErMANA"

No obstante lo anterior, numerososhistoriadores han cuestionado laautenticidad del traslado de los restos del rey Don Pelayo y de su esposa a Covadonga.[13]

Nupcias y descendenciaDon Pelayo contrajo matrimonio con Gaudiosa, y fruto de su matrimonio nacieron dos hijos:• Favila de Asturias (¿?-739). Fue el segundo rey de Asturias. Contrajo matrimonio con Froiluba y fue sepultado en

la iglesia de la Santa Cruz de Cangas de Onís.• Ermesinda. Contrajo matrimonio con Alfonso I el Católico, tercer rey de Asturias e hijo del duque Pedro de

Cantabria. La tradición sostiene que sus restos reposan en la actualidad en la Santa Cueva de Covadonga, junto alos de sus padres y los de su esposo.[13]

Véase también• Gausón• Tabla cronológica de reinos de España• Padre de la nación

Bibliografía• Del Arco y Garay, Ricardo (1954). Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

(ed.). Sepulcros de la Casa Real de Castilla, Madrid.• Barrau-Dihigo, L.; Historia política del reino Asturiano (718–910); Gijón, 1989. ISBN 84-7286-273-9• Valle Poo, Francisco (2000). El solar de un Viejo Reino (Cangas de Onís-Covadonga-Picos de Europa), 1ª

edición, Ediciones Nobel S.A.. ISBN 84-8459-004-6.

Page 39: Reino de Asturias I

Don Pelayo 38

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Don Pelayo.Commons

Predecesor:Nuevo título (nuevo

Reino)

Rey deAsturias722-737

Sucesor:Favila

I

Referencias[1] "LISTA DE LOS REYES GODOS DE OVIEDO. 1. El primero en Asturias fue Pelayo. Reinó en Cangas 18 años. Éste, como antes dijimos,

llegó a Asturias expulsado de Toledo por el rey Witiza." Crónica Albeldense (CSIC Instituto de Historia) (http:/ / www. ih. csic. es/ paginas/fmh/ albeldensia. htm).

[2] RISCO, Fr. Manuel, España Sagrada, tomo XXX-VII, Madrid, 1789[3] Noticia en La Voz de Avilés (http:/ / www. elcomerciodigital. com/ aviles/ 20080201/ castrillon/

datacion-restos-encontrados-penon-20080201. html)[4] Arcadio del Castillo Álvarez, Julia Montenegro Valentín, Don Pelayo y los orígenes de la Reconquista. Revista Española de Historia, ISSN

0018-2141, Vol. 52, Nº 180, 1992, págs. 5–32.[5] Luis A. García Moreno, Historia de la España Visigoda, Madrid, 1989.[6] Benito Ruano, E.: Historia de Asturias, vol. IV, Salinas, 1979.[7] Pelayo, de la Carisa a Covadonga (http:/ / www. lne. es/ secciones/ noticia. jsp?pNumEjemplar=1294& pIdSeccion=38& pIdNoticia=411774)

Artículo del diario asturiano La Nueva España[8] Al Maqqari: «Cuentan algunos historiadores que el primero que reunió a los fugitivos cristianos de España, después de haberse apoderado de

ella los árabes, fue un infiel llamado Pelayo, natural de Asturias en Galicia, al cual tuvieron los árabes como rehén para seguridad de la gentede aquel país y huyó de Córdoba en tiempo de Al-Hurr ibn Abd Al-Rahman Al-Thaqafi, segundo de los emires árabes de Hispania, en el añosexto después de la conquista, que fue el 98 de la hégira [716–717]. Sublevó a los cristianos contra el lugarteniente de Al-Hurr, le ahuyentaron"y se hicieron dueños del país, en el que permanecieron reinando, ascendiendo a veintidós el número de los reyes suyos que hubo hasta lamuerte de Abd Al-Rahman III».

[9] Ibn Jaldún: «Estos reyes son de una familia de Galaecia; cierto es que Ibn Hayyan dice que que son descendientes de los godos, mas talopinión es errónea a mi parecer, pues esta nación había perdido ya el poder y rara vez ocurre que una nación que lo ha perdido llegue arecobrarlo. Era una nueva dinastía que reinaba sobre un nuevo pueblo, pero sólo Dios conoce la verdad».

[10] Iban Al-Akir: «Muza ataca al enemigo, robando, destruyendo iglesias, campanas y llega hasta la Roca de Pelayo, sobre el Océano, lugarmuy elevado y muy fuerte».

[11] Al Nuwairi: «Muza llegó a los ásperos parajes del Norte... Mandó exploradores hasta la Peña de Pelayo sobre el Mar Océano».[12] Crónica Rotense, 8. Fernández Conde, F.J., Las raíces de la Reconquista. Covadonga. — Historia de Asturias. (La Nueva España) y

Barrau-Dihigo, L. (1921): Recherches sur l'historie politique du royaume asturien (718–910).[13] Del Arco y Garay, Ricardo (1954). «X», Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ed.). Sepulcros de la

Casa Real de Castilla, Madrid, pp. 128-130.[14] Valle Poo, Francisco (2000). El solar de un Viejo Reino (Cangas de Onís-Covadonga-Picos de Europa), 1ª edición, Ediciones Nobel S.A.,

pp. 168. ISBN 84-8459-004-6.

Page 40: Reino de Asturias I

Favila de Asturias 39

Favila de Asturias

Favila

Rey de Asturias

Ilustración del siglo XVIII que representa al rey Favila.

Rey de Asturias

737 - 739

Predecesor Pelayo

Sucesor Alfonso I

Coronación 737

Nacimiento ¿? Asturias

Fallecimiento 739Cangas de Onís, Asturias

Entierro Iglesia de la Santa Cruz de Cangas de Onís

Predecesor Don Pelayo

Sucesor Alfonso I el Católico

Consorte Froiluba

Descendencia Favinia

Casa Real Dinastía Astur-Leonesa

Padre Don Pelayo

Madre Gaudiosa

Favila (o Fáfila) de Asturias (¿? - 739) fue el segundo monarca del Reino de Asturias, y sucedió a su padre, donPelayo, en el trono asturiano. Tomó el nombre de su abuelo, el duque Favila, padre de don Pelayo.

Page 41: Reino de Asturias I

Favila de Asturias 40

BiografíaGobernó desde 737 a 739 y murió prematuramente debido, según la leyenda, a un enfrentamiento con un oso.[1] Esposible que la muerte de rey Favila fuese un asesinato político, como hubo otros en este reino más adelante. Tambiénse baraja que la lucha con el oso fuera una especie de rito de virilidad, una de las pruebas de valor normalmenteexigidas a la nobleza de la época.La elección de sucesor recayó en el que reinaría como Alfonso I el Católico, casado con Ermesinda o Hermenesinda,hermana de Favila, hija del rey Don Pelayo y de la reina Gaudiosa. Situación semejante se produciría con la caída dela dinastía Astur-Leonesa, con la desaparición del último rey de ésta, Bermudo III, sustituida por la dinastía Jimenade Navarra, por derecho filial hereditario a través de matrimonio con la hermana del fallecido monarca.

SepulturaDespués de su defunción, el cadáver del rey Fávila, según refiere el cronista Ambrosio de Morales, recibió sepulturaen la iglesia de la Santa Cruz de Cangas de Onís, que el monarca había ordenado erigir junto con su esposa, la reinaFroiluba.[2] En la misma iglesia, según refiere el mismo cronista, recibió sepultura la reina Froiluba, esposa del reyFavila, aunque los restos mortales de ambos cónyuges no se conservan en la actualidad.

Bibliografía• Del Arco y Garay, Ricardo (1954). Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

(ed.). Sepulcros de la Casa Real de Castilla, Madrid.• Barrau-Dihigo, L.; Historia política del reino Asturiano (718–910); Gijón, 1989. ISBN 84-7286-273-9• Valle Poo, Francisco (2000). El solar de un Viejo Reino (Cangas de Onís-Covadonga-Picos de Europa), 1ª

edición, Ediciones Nobel S.A.. ISBN 84-8459-004-6.

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Favila de Asturias. Commons

Véase también• Tabla cronológica de reinos de España• Monarcas de Asturias

Predecesor:Don

Pelayo

Rey deAsturias737 - 739

Sucesor:Alfonso I el

Católico

Referencias[1] Esto sucedió según la tradición en el lugar en que se sitúa la actual aldea de Llueves, en una montaña, en las inmediaciones de Cangas de

Onís. De esta leyenda procede el popular dicho español, "espabila, Favila, que viene el oso", con el cual se apremia al oyente a realizar unaacción.

[2] Del Arco y Garay, Ricardo (1954). «X», Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ed.). Sepulcros de laCasa Real de Castilla, Madrid, pp. 130-131.

Page 42: Reino de Asturias I

Fruela I de Asturias 41

Fruela I de Asturias

Fruela I el Cruel

Rey de Asturias

Estatua que representa al rey Fruela I. Monasterio de San Julián de Samos.

Rey de Asturias

757 - 768

Predecesor Alfonso I el Católico

Sucesor Aurelio de Asturias

Coronación 757

Nombre real Fruela

Nacimiento 722 Asturias

Fallecimiento 768Cangas de Onís, Asturias

Entierro ¿Panteón de reyes de la Catedral de Oviedo?

Predecesor Alfonso I el Católico

Heredero Alfonso II el Casto

Sucesor Aurelio

Consorte Munia de Álava

Descendencia Véase Descendencia

Casa Real Dinastia Astur-Leonesa

Padre Alfonso I el Católico

Madre Ermesinda

Fruela I de Asturias (722 - Cangas de Onís, 768) Rey de Asturias entre los años 757 y 768. Fue hijo del reyAlfonso I el Católico, a quien sucedió en el trono, y de la reina Ermesinda.

Page 43: Reino de Asturias I

Fruela I de Asturias 42

BiografíaAl comienzo de su reinado se enfrentó a un ejército enviado por Abderramán I, emir de Córdoba, en Pontucio(Galicia). En esta batalla se tomó prisionero a Ahumar, hijo de Abderramán, que fue degollado.Repobló Galicia hasta el río Miño, el cual marco la frontera suroccidental de su reino.Tuvo que reprimir duramente las incursiones de los vascones de Álava contra sus territorios de Cantabria. Trascampaña satisfactorias contra ellos pactaría con intercambio de rehenes acordándose su matrimonio con la hija delseñor vascón llamada Munia, haciéndola su reina esposa. El hijo de ambos sería protegido tiempo después en elterritorio de sus parientes maternos y apoyado por ellos para recuperar el trono. Poco después tuvo que reprimir otrarebelión de los nobles gallegos en el año 766.Reformó el clero de su reino, prohibiendo el casamiento a los clérigos e incluso obligando a dejar la esposa a loscasados, lo que le granjeó la enemistad de gran parte de este estamento.Fruela fundó diversos monasterios de la Orden de San Benito, entre ellos el de San Vicente de Oviedo, que fueorigen de la ciudad de Oviedo; donde está enterrado junto a su esposa. El Cartulario de San Millán de la Cogollarecoge la constitución, otorgada por Fruela el 24 de abril de 759, de un convento femenino de 28 monjas con supresbítero en San Miguel de Pedroso (Burgos), en la frontera este del reino, donde un fuerte núcleovisigodo-cristiano resistió a la invasión árabe al amparo de los Montes de Ayago y la Sierra de la Demanda.Viendo que su hermano Vimarano ganaba las simpatías de la aristocracia lo mató personalmente, acusándolo deencabezar una conspiración para destronarlo. Tras el asesinato, Fruela tomó al hijo de Vimarano, llamado Bermudo(que no se debe confundir con el rey de Asturias Bermudo I), y lo hizo criar como un hijo, tal vez tratando de repararel daño causado con la muerte de aquél.Aún así, el homicidio de su hermano le concitó la enemistad de la nobleza, que se confabuló para asesinarlo en lacorte de Cangas de Onís. Una vez asesinado Fruela, resultó elegido como sucesor al trono su primo Aurelio, hijo deFruela Peréz.

Sepultura del rey Fruela IDespués de su defunción, el cadáver del rey Fruela I recibió sepultura en la iglesia de San Salvador de Oviedo, que élhabía ordenado edificar, y en la que también fue sepultada su esposa, la reina Munia de Álava. Posteriormente, laiglesia de San Salvador de Oviedo fue saqueada y arrasada, en el año 794, por las tropas musulmanas y, acontinuación, el rey Alfonso II de Asturias ordenó la reedificación del templo.[1]

En el siglo XVI, el cronista cordobés Ambrosio de Morales señaló la posibilidad de que Alfonso II el Castotrasladase los restos de su padre, el rey Fruela I de Asturias, a la nueva iglesia de San Salvador de Oviedo, que élordenó levantar, o bien que ordenase su traslado a la desaparecida iglesia de Santa María de Oviedo, cercana a la deSan Salvador, y que el mismo monarca ordenó edificar.No obstante lo anterior, el historiador Carballo señaló que Alfonso II ordenó trasladar los restos mortales de Fruela Ia la capilla del Rey Casto de la Catedral de Oviedo, lo que supondría que en la actualidad yacen junto a los de losotros monarcas allí sepultados.[2] No obstante, debido a la reconstrucción del Panteón de reyes de la Catedral deOviedo, llevada a cabo a comienzos del siglo XVIII, resultaría imposible en la actualidad la identificación eindividualización de los restos mortales del rey Fruela, que se cuenta entre los allí sepultados.[3]

Page 44: Reino de Asturias I

Fruela I de Asturias 43

Nupcias y descendenciaContrajo matrimonio con Munia de Álava, y fruto de esa unión nacieron dos hijos:• Alfonso II el Casto (c.760-842). Fue sepultado en el Panteón de reyes de la Catedral de Oviedo, que él había

ordenado erigir.• Jimena.

Bibliografía• Asturianos universales 10 : Máximo Fuertes Acevedo, Gonzalo Peláez de Coalla, Gaspar Casal, Fruela I, José

Canga Argüelles, Indalecio Prieto. Ediciones Páramo, S.A. 1997 ISBN 84-87253-29-6• Asturias Ilustrada Tomo II: José Manuel Trelles Villademoros. Madrid, Oficina de Domingo Fernández de

Arrojo, calle del Carmen. Año de 1760.• Del Arco y Garay, Ricardo (1954). Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

(ed.). Sepulcros de la Casa Real de Castilla, Madrid.• Solé, José María (2007). Apodos de los reyes de España, 1ª edición, La Esfera de los Libros S.L.. ISBN

84-9734-593-2.

Véase también• Tabla cronológica de reinos en la Península Ibérica• Monarcas de Asturias

Predecesor:Alfonso I el

Católico

Rey deAsturias757 - 768

Sucesor:Aurelio

Referencias[1] Del Arco y Garay, Ricardo (1954). «X», Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ed.). Sepulcros de la

Casa Real de Castilla, Madrid, pp. 132.[2] Del Arco y Garay, Ricardo (1954). «X», Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ed.). Sepulcros de la

Casa Real de Castilla, Madrid, pp. 132. «Refiriéndose Carballo al panteón real (de la Catedral de Oviedo), dice: «A este poliantro pasó elRey Casto los huesos de su padre el rey Fruela del cementerio de la iglesia vieja, según se colige de los memoriales de los reyes que en estapieza descansaban.»»

[3] Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Página 132.

Page 45: Reino de Asturias I

Aurelio de Asturias 44

Aurelio de Asturias

Aurelio

Rey de Asturias

Ilustración del siglo XVIII que representa al rey Aurelio de Asturias.

Rey de Asturias

768 - 774

Predecesor Fruela I de Asturias

Sucesor Silo

Reinado 768 - 774

Coronación 768

Nombre real Aurelio

Nacimiento Asturias

Fallecimiento 774San Martín del Rey Aurelio(Langreo)

Entierro Véase Sepultura

Predecesor Fruela I de Asturias

Sucesor Silo de Asturias

Casa Real Dinastia Astur-Leonesa

Padre Fruela de Cantabria

Madre ¿?

Aurelio de Asturias (c. 740 - San Martín del Rey Aurelio, 774). Fue rey de Asturias entre los años 768 y 774. Fuehijo de Fruela de Cantabria, hermano del rey Alfonso I el Católico, y hermano del rey Bermudo I el Diácono.

Page 46: Reino de Asturias I

Aurelio de Asturias 45

ReinadoFue hijo de Fruela de Cantabria, hermano del rey Alfonso I el Católico, y hermano del rey Bermudo I el Diácono.Fue escogido por la nobleza asturiana para suceder a su primo hermano Fruela I, quien había sido asesinado en unarevuelta palaciega. Fue coronado en la actual Sama de Langreo.El único hecho que narran las crónicas de su reinado es la noticia de los primeros movimientos sociales decontestación antiseñorial de la Edad Media peninsular. Los siervos se levantaron contra sus señores, pero fueronsometidos por Aurelio. La localización de esta rebelión no se conoce, pero sí está claro que debió de tener granimportancia. Según la costumbre, se cree que negoció con árabes la paz a cambio de una serie de doncellas, quesegún la leyenda habría dado origen al topónimo de la localidad de El Entrego.Falleció por enfermedad, en el año 774, tras haber reinado seis años, en el municipio asturiano de San Martín delRey Aurelio, municipio que entonces formaba parte de Langreo, y donde al parecer tenía su principal residencia, ypor tanto hacía las veces de capital del Reino de Asturias. Las crónicas de la época no mencionan que el rey Aureliotuviese mujer o hijos. Lo sucedió el rey Silo de Asturias, quien estaba casado con Adosinda, hija del rey Alfonso I elCatólico.

Sepultura del rey AurelioExiste controversia entre los historiadores sobre el paradero de los restos mortales del rey Aurelio, pues mientras quelas Crónicas Asturianas y diversas teorías relatan que fue sepultado donde tenía su residencia, en en Valle deLangreo (iglesia de San Martín de San Martín del rey Aurelio, donde está un sepulcro que reza "Rey Aurelio"), laPrimera Crónica General, escrita durante el reinado de Alfonso X el Sabio, señaló que el cadáver del rey Aureliohabía sido sepultado en el municipio de Cangas de Onís.[1]

No obstante lo anterior, el historiador Esteban de Garibay señaló que el rey Aurelio se encontraba sepultado, juntocon su padre, Fruela de Cantabria, en la actualmente desaparecida iglesia de San Miguel de Yanguas, municipiosituado en la provincia de Soria.[2]

Bibliografía• Gran Enciclopedia Asturiana (1981) Editor: Silverio Cañada ISBN: 84-7286-130-9• Del Arco y Garay, Ricardo (1954). Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

(ed.). Sepulcros de la Casa Real de Castilla, Madrid.

Véase también• Tabla cronológica de reinos en la Península Ibérica.• Monarcas de Asturias.• Edad Media en Cantabria.

Predecesor:Fruela I

Rey deAsturias768 - 774

Sucesor:Silo

Page 47: Reino de Asturias I

Aurelio de Asturias 46

Referencias[1] Del Arco y Garay, Ricardo (1954). «X», Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ed.). Sepulcros de la

Casa Real de Castilla, Madrid, pp. 132.[2] Compendio historial de la provincia de La Rioja, de sus santos y milagrosos santuarios. Mateo de Anguiano. Páginas 582-586 (http:/ / books.

google. es/ books?id=9ThR5ye3FaoC& pg=PA584& dq=rey+ aurelio+ enterrado+ martin& hl=es& ei=W1_0S56QNM2FOKOjrOMC&sa=X& oi=book_result& ct=result& resnum=3& ved=0CDMQ6AEwAjge#v=onepage& q& f=false)

Silo de Asturias

Silo

Rey de Asturias

Ilustración del siglo XVIII que representa al rey Silo de Asturias

Rey de Asturias

774 - 783

Predecesor Aurelio

Sucesor Mauregato

Reinado 774 - 783

Coronación 774

Nombre real Silo

Nacimiento Asturias

Fallecimiento 783Pravia

Entierro Véase Sepultura

Predecesor Aurelio de Asturias

Heredero Alfonso II el Casto

Sucesor Mauregato de Asturias

Consorte Adosinda

Dinastía Dinastía Astur-Leonesa

Silo de Asturias (¿? - Pravia, 783). Rey de Asturias entre los años 774 y 783. Sucedió en el trono al rey Aurelio.Accedió al trono al estar casado con Adosinda, hija del rey Alfonso I el Católico. Trasladó la capital del reino deCangas de Onís a Pravia. Fue coetáneo de Abderramán I, emir Omeya de Córdoba, y de Carlomagno, rey de losfrancos.

Page 48: Reino de Asturias I

Silo de Asturias 47

Biografía

Acceso al tronoEl acceso en el trono era, en aquel momento, electivo como lo había sido en el reino visigodo, pero no obstanterestringido a las familias reinantes, pasando de padres a hijos preferentemente, y si no fuese posible, al marido de lahija del rey, como en el caso de Alfonso I y el de Silo, o bien a otro varón de las familias reales en condiciones degobernar.[1]

No obstante es un asunto muy discutido y hay diversas teorías: elección de tipo visigodo, la indigenista de sucesiónmatrilineal y la hereditaria dentro del linaje real explicada anteriormente.[2] El caso del acceso al trono de Silo es delos más discutidos y justificados en cada una de estas teorías.

Principales hechos de su reinadoVivió en paz con los musulmanes, según la Crónica Albeldense, ob causam matris, por causa de su madre,[3] quepuede significar o bien que su madre era musulmana con algún tipo de ascendente sobre Abd-al-Rahman I o bien quesu madre fuera enviada a Córdoba en calidad de rehén, pero realmente es una frase muy oscura sobre la que no hayuna explicación verosímil.

Estatua del Rey Silo situada en Pravia (Asturias).

Puede explicar la inactividad musulmana respecto al reino deAsturias el que el reinado de Silo coincidiera con la intervenciónde Carlomagno en España en 778, en la que no pudo mantener elasedio a la ciudad de Zaragoza y se tuvo que retirar porRoncesvalles, sufriendo allí una gran derrota,[4] y lasubsiguiente campaña de Abd-al-Rahman I en 781 al valle delEbro en venganza contra los que habían propiciado la invasiónfranca.

Sin embargo en el interior se produce la segunda rebelión deGalicia, después de la que hubo en tiempos de Fruela I, sin quelas crónicas aclaren los motivos y protagonistas de la misma.Los rebeldes reunieron un ejército que se enfrentó a las tropas deSilo en Monte Cubeiro (Lugo) donde fueron derrotados y la rebelión sofocada.

Durante el reinado de Silo se produjo el documento escrito medieval más antiguo que se conoce de la PenínsulaIbérica: es el Diploma del rey Silo, en el que el 23 de agosto de 775 dicho rey dona a varios religiosos ciertaspropiedades en el lugar llamado Tabulata hoy Trabada, aldea de la romana "Lucis" (Lugo). Un documentocontractual de donación "pro anima", se estudia en la carrera diplomática.[5]

Page 49: Reino de Asturias I

Silo de Asturias 48

Traslado de la Corte a PraviaAl acceder Silo al trono trasladó la capital de Cangas de Onís a Pravia, ya que formaba parte de la aristocracia local ytenía tierras en esos territorios. Además, el traslado de la corte obedecía a motivos estratégicos, ya que Pravia,antiguo asentamiento romano, estaba en el fondo del Valle del Nalón y al lado de una vía romana terminal deAsturica Augusta. Por último, al haberse ampliado el reino hasta Galicia, Cangas de Onís quedaba en un lugardemasiado excéntrico.

Tumba del rey Silo. Iglesia de San Juan de Santianesde Pravia.

Muerte y sucesión

Al no tener descendencia, Silo y Adosinda favorecieron a Alfonso,hijo de Fruela I, y sobrino de Adosinda, nombrándolo gobernadordel Palatium siendo aun muy joven.

El rey Silo falleció en Pravia en el año 783. La Primera CrónicaGeneral relata del siguiente modo la defunción del rey: [6]

"Andados ocho annos del regnado del rey Silo, que fue en la era deochocientos et dizisiete annos, murio esse rey Silo, e fue enterradoen la eglesia de sant Johan apostol et evangeliste, la que el fizieraen su vida."

Su viuda, la reina Adosinda consiguió hacerle elegir rey antes defallecer, pero una revuelta dio el trono a su tío Mauregato, hijoilegítimo de Alfonso I el Católico, habido con una esclava de origenmusulmán.

Sepultura del rey Silo

Después de su defunción, el cadáver del rey Silo recibió sepultura enla iglesia de San Juan de Santianes de Pravia, que el monarcaasturiano había ordenado erigir, y en la que aún se conserva latumba en la que se supone que yacen los restos del rey y los de su esposa, la reina Adosinda, que fue inhumada en elmismo templo[6]

No obstante lo anterior, el maestro Custodio señaló que los restos del rey Silo fueron trasladados al monasterio deSan Juan de las Dueñas, de la ciudad de Oviedo, y que detrás del altar mayor se encontraba la sepultura del rey. [6]

Bibliografía• Del Arco y Garay, Ricardo (1954). Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

(ed.). Sepulcros de la Casa Real de Castilla, Madrid.• Solé, José María (2007). Apodos de los reyes de España, 1ª edición, La Esfera de los Libros S.L.. ISBN

84-9734-593-2.• Asturianos universales 11 : Silo, Juan Uría Riu, Alonso de Quintanilla, Luis Fernández de la Vega, Alfonso

Marañón de Espinosa, Ediciones Páramo, 1997. ISBN 84-87253-30-X.• García Leal, Alfonso (2008). El diploma del rey Silo (en español), Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de

Fenosa. ISBN 978-84-95892-36-2.• Sánchez Albornoz, Claudio (1985). Orígenes de la Nación Española. El Reino de Asturias (en español), Editorial

SARPE. ISBN 84-7291-739-8.

Page 50: Reino de Asturias I

Silo de Asturias 49

Enlaces externos• Página del Ayuntamiento de Pravia [7]

• Federación Asturiana de Concejos [8]

Véase también• Tabla cronológica de reinos de España• Adelgaster, supuesto hijo ilegítimo de Silo con Brunilde.• Monarcas de Asturias

Predecesor:Aurelio

Rey deAsturias774 - 783

Sucesor:Mauregato

Referencias[1] José Antonio Escudero (ed.), Javier Alvarado Planas, José Mª de Francisco Olmos. (2008) El Rey. Historia de la Monarquía. Vol 1. Ed.

Planeta. ISBN 978-84-08-07696-4. pp. 22-25.[2] Elección de tipo visigodo: Claudio Sanchez Albornoz. Viejos y nuevos estudios sobre las instituciones medievales españolas. Vol II (1983).

Matrilineal: A. Barbero y M. Vigil. La formación del feudalismo en la península ibérica (1978). Hereditaria dentro del linaje real: A. BesgaMarroquín. Orígenes hispano-godos del reino de Asturias (2000). Todos ellos citados por José Antonio Escudero (ed.), Javier AlvaradoPlanas, José Mª de Francisco Olmos. (2008) El Rey. Historia de la Monarquía. Vol 1. Ed. Planeta. ISBN 978-84-08-07696-4.

[3] Sánchez Albornoz, Claudio. Orígenes de la Nación Española. El Reino de Asturias. Capítulo IV: El reino de Asturias se afirma. p. III-138[4] Indro Montanelli, Roberto Gervaso (2002) Historia de la Edad Media. Ed. Random House Mondadori. ISBN 84-9759-121-6. Cap. XXXII,

p.276[5] [Media: http:/ / www. tabulata. com/ linktrab. htm][6] Del Arco y Garay, Ricardo (1954). «Capítulo X», Sepulcros de la Casa Real de Castilla, Madrid, pp. 133.[7] http:/ / www. ayto-pravia. com/[8] http:/ / www. facc. info/ FichaConcejo. aspx?id=51& mn=2

Page 51: Reino de Asturias I

Mauregato 50

Mauregato

Mauregato

Rey de Asturias

Ilustración del siglo XVIII que representa al rey Mauregato.

Rey de Asturias

783 - 789

Predecesor Alfonso II el Casto

Sucesor Bermudo I el Diácono

Coronación 783

Nombre real Mauregato

Nacimiento Asturias

Fallecimiento 789Pravia, Asturias

Entierro Iglesia de San Juan de Santianes de Pravia

Predecesor Alfonso II el Casto

Sucesor Bermudo I el Diácono

Consorte Creusa

Descendencia Véase Descendencia

Casa Real Dinastia Astur-Leonesa

Padre Alfonso I el Católico

Madre Sisalda

Mauregato de Asturias (¿? - 789). Rey de Asturias entre los años 783 y 789. Era hijo natural del rey Alfonso I elCatólico y de la esclava musulmana Sisalda.

Page 52: Reino de Asturias I

Mauregato 51

ReinadoAl morir el rey Silo fue elegido como rey el hijo de Fruela I, el joven Alfonso II, a instancias de la reina Adosinda,esposa del difunto rey Silo. Sin embargo, parte de la nobleza asturiana nombró rey a Mauregato, pues no habíanolvidado las acciones cometidas por el rey Fruela I de Asturias.Mauregato organizó una fuerte oposición, obligando al nuevo rey a retirarse hacia tierras alavesas. Tras ello,Mauregato se apropió del poder en Asturias, proclamándose rey.A Mauregato se le atribuye el llamado Tributo de las cien Doncellas. Según la leyenda, el rey habría pactado la pazcon el emir de Córdoba, Abderramán I, a cambio de dar un tributo anual de cien doncellas cristianas.Un hecho sobresaliente del reinado de Mauregato fue la disputa ocasionada por la doctrina herética adopcionista, enla que intervinieron Carlomagno, el obispo de Toledo, Elipando, y el monje Beato de Liébana.

SepulturaDespués de su defunción, el cadáver del rey Mauregato recibió sepultura en la iglesia de San Juan de Santianes dePravia, en un sepulcro liso,[1] y en la misma iglesia habían recibido sepultura el rey Silo de Asturias y su esposa, lareina Adosinda, hija del rey Alfonso I el Católico, y hermanastra del rey Mauregato. El historiador Tirso de Avilés yHevia señaló que sobre la tumba del rey Mauregato fue esculpido el siguiente epitafio:[2]

Hic iacet in Pravia qui pravus fuit

Que traducido al castellano viene a decir:[3]

"Aquí en Pravia yace el que fue depravado"

Nupcias y descendenciaContrajo matrimonio con Creusa, aunque dicho matrimonio ha sido cuestionado por diversos historiadoresmodernos,[4] y fruto de dicha unión habría nacido un hijo:[5]

• Hermenegildo.

Bibliografía• Del Arco y Garay, Ricardo (1954). Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

(ed.). Sepulcros de la Casa Real de Castilla, Madrid.• Solé, José María (2007). Apodos de los reyes de España, 1ª edición, La Esfera de los Libros S.L.. ISBN

84-9734-593-2.

Enlaces externos• Genealogía de los reyes de Asturias [6]

Véase también• Tabla cronológica de reinos de España

Predecesor:Alfonso II el Casto

Rey deAsturias783 - 789

Sucesor:Bermudo I el

Diácono

Page 53: Reino de Asturias I

Mauregato 52

Referencias[1] Del Arco y Garay, Ricardo (1954). «X», Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ed.). Sepulcros de la

Casa Real de Castilla, Madrid, pp. 134.[2] Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, Números 125-126. Página 60.[3] Solé, José María (2007). Apodos de los reyes de España, 1ª edición, La Esfera de los Libros S.L., pp. 26. ISBN 84-9734-593-2.[4] Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. Instituto de Estudios Asturianos. Números 125-126. Página 83.[5] Del Arco y Garay, Ricardo (1954). «X», Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ed.). Sepulcros de la

Casa Real de Castilla, Madrid, pp. 134.[6] http:/ / fmg. ac/ Projects/ MedLands/ ASTURIAS,%20LEON. htm#ErmesendaMAlfonsoI

Bermudo I de Asturias

Bermundo I

Rey de Asturias

Grabado del siglo XVIII que representa a Bermudo I el Diácono.Reinado 789 - 791

Nacimiento ¿?

Fallecimiento 797Oviedo

Entierro * ¿Monasterio de San Juan de Corias?* ¿Panteón de reyes de la Catedral de Oviedo?

Predecesor Mauregato

Sucesor Alfonso II el Casto

Cónyuge/s Uzenda Nunilona

Descendencia Véase Descendencia

Dinastía Dinastía Astur-Leonesa

Padre Fruela Pérez

Bermudo I de Asturias, llamado el Diácono (¿? - Oviedo, 797). Rey de Asturias del 789 al 791. Era hijo de Fruelade Cantabria, hermano del rey Alfonso I el Católico. Fue hermano del rey Aurelio de Asturias y nieto del duquePedro de Cantabria.

Page 54: Reino de Asturias I

Bermudo I de Asturias 53

ReinadoFue hijo de Fruela de Cantabria, hermano del rey Alfonso I el Católico, hermano del rey Aurelio de Asturias, y nietodel duque Pedro de Cantabria. Fue destinado por su padre a la carrera eclesiástica.Fue elegido rey por los nobles para reemplazar en el trono al rey Mauregato de Asturias. Durante su reinado el reinosufrió incursiones musulmanas en Álava y Galicia. Tras ser derrotado varias veces por tropas andalusíes de Hisham Ien la batalla del río Burbia, en El Bierzo, abdicó y regresó a su antiguo estado clerical, en el año 791. Tras suabdicación vivió en la corte de su sucesor, Alfonso II el CastoFalleció en el año 797, y pasó a la historia como un rey generoso, magnánimo e ilustrado.

Sepultura del rey Bermudo IExiste controversia entre los historiadores sobre el paradero de los restos del rey Bermudo I, pues mientras quealgunos señalan que sus restos descansan en la capilla del Rey Casto de la catedral de Oviedo, otros manifiestan quese encuentran en el monasterio de San Juan de Corias. Según refiere el cronista Ambrosio de Morales, Bermudo I fuesepultado en la ermita de Ciella, junto con su esposa, la reina Uzenda Nunilona, y su hija, la infanta Cristina, y susrestos mortales permanecieron allí hasta que Alfonso VII el Emperador, rey de Castilla y León, ordenó trasladarlos almonasterio de San Juan de Corias. Allí fueron colocados los restos de los tres individuos, frente al altar de SanMartín, en el interior de tres arcos de piedra, sobre los que fue colocado el siguiente epitafio, desaparecido en laactualidad: [1]

"SEPVLCHRVM REGIS VEREMVUNDI ET VXORIS DOMINAE OZENDAE, ET INFANTISSAE DOMINAECHRISTINAE. TRANSLATI A CIELLA."No obstante lo anterior, la Primera Crónica General señala que el rey Bermudo I fue sepultado en Oviedo junto consu esposa, la reina Uzenda Nunilona, lo que vendría a confirmar la hipótesis de que el rey fue sepultado en elPanteón de reyes de la capilla de Nuestra Señora del Rey Casto de la Catedral de Oviedo.[2] No obstante, debido a laremodelación que sufrió el Panteón de reyes de la Catedral de Oviedo a comienzos del siglo XVIII, resultaríaimposible en la actualidad la identificación e individualización de los restos mortales del rey Bermudo I, que secuenta entre los allí sepultados.

Nupcias y descendenciaContrajo matrimonio con Uzenda Nunilona, quien en las crónicas de Rodrigo de Toledo y Lucas de Tuy es llamadaImilo o Nunilo, y que era hija de Flavio Ataúlfo, magnate gallego nieto del rey godo Witiza. Fruto de su uniónnacieron cuatro hijos:• Ramiro I de Asturias (c.790-850). Heredó el trono de Asturias a la muerte del rey Alfonso II el Casto. Fue

sepultado en el Panteón de reyes de la Catedral de Oviedo.• Cristina. Una inscripción colocada en el monasterio de San Juan de Corias, indicaba que fue sepultada allí, junto

con sus padres.• García. Es mencionado en una donación efectuada por su hermano, el rey Ramiro I de Asturias, a la iglesia de

Santiago.[3]

• Thisiena

Page 55: Reino de Asturias I

Bermudo I de Asturias 54

Bibliografía• Del Arco y Garay, Ricardo (1954). Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

(ed.). Sepulcros de la Casa Real de Castilla, Madrid.• Solé, José María (2007). Apodos de los reyes de España, 1ª edición, La Esfera de los Libros S.L.. ISBN

84-9734-593-2.• Asturianos universales 4 : Ramón de Campoamor, Cardenal Inguanzo, Bermudo I, el Diácono, Pin de Pría,

Adolfo Posada Ediciones Páramo, S.A. 1996 ISBN 84-87253-23-7

Véase también• Tabla cronológica de reinos de España

Predecesor:Mauregato de

Asturias

Rey deAsturias789 - 791

Sucesor:Alfonso II el Casto

Referencias[1] Del Arco y Garay, Ricardo (1954). «X», Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ed.). Sepulcros de la

Casa Real de Castilla, Madrid, pp. 135.[2] Del Arco y Garay, Ricardo (1954). «X», Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ed.). Sepulcros de la

Casa Real de Castilla, Madrid, pp. 135. «La inscripción sepulcral (se refiere al epitafio del rey Bermudo I en el monasterio de Corias), es muyposterior al reinado de Vermudo, como lo advirtió el P. Risco, quien se inclina al parecer de Yepes de que el rey está en la iglesia de Oviedo,creyéndolo verosímil, pues allí vivió en compañía de Alfonso el Casto. Las memorias de aquella iglesia dicen que aqui está enterrado.»

[3] « Foundation for Medieval Genealogy (http:/ / fmg. ac/ Projects/ MedLands/ ASTURIAS, LEON. htm#ErmesindaGatoniz)» (2000).Consultado el 20 de febrero de 2010.

Page 56: Reino de Asturias I

Alfonso II de Asturias 55

Alfonso II de Asturias

Alfonso II el Casto

Rey de Asturias

Estatua que representa a Alfonso II el Casto. Víctor Hevia. OviedoReinado 791 - 842

Nacimiento c. 760Oviedo

Fallecimiento 842Oviedo

Entierro Panteón de reyes de la Catedral deOviedo

Predecesor Bermudo

Sucesor Ramiro I

Dinastía Dinastía Astur-Leonesa

Padre Fruela I

Madre Munia

Alfonso II de Asturias (c.760 - 842), apodado el Casto. Rey de Asturias en dos periodos distintos: primero, en elaño 783, y posteriormente, entre los años 791 y 842, en que falleció.Durante su reinado, que abarcó un periodo de cincuenta y un años, se descubrió en Galicia la tumba del ApóstolSantiago.

BiografíaEra hijo de Fruela I y Munia. Nació en Oviedo hacia el año 760. Al morir su padre quedó al cargo de su tíaAdosinda, esposa del rey Silo; aunque hay una tradición que dice que fue llevado al monasterio de Samos, enGalicia. Durante el reinado de Silo desempeñó el gobierno del Palacio. A la muerte de éste es elegido como reygracias al apoyo de su tía Adosinda y de los magnates de la corte, pero su tío Mauregato organizó una fuerteoposición y consiguió deponer a Alfonso, que buscó refugio en Álava entre sus parientes maternos.Cuando Bermudo I renuncia al trono debido a su derrota en la batalla de Burbia, Alfonso regresa a Asturias y esproclamado rey el 14 de septiembre de 791.Se sabe que mantuvo contactos con el emperador Carlomagno, pues hay constancia de que tres delegaciones de laGallaecia viajaron a la corte de los francos en los años 796, 797 y 798, aunque se desconocen los asuntos de los quetrataron. Por una parte, se piensa que pudo ser para mantener la integridad de su reino frente a los ataques de loshermanos musulmanes Ibn-Mugait en el oriente de Asturias. Por otra, se cree que pudieron tener relación con laherejía adopcionista contra la que Carlomagno combatía activamente.

Page 57: Reino de Asturias I

Alfonso II de Asturias 56

Saqueó Lisboa en 798 aprovechando disensiones en el gobierno de Córdoba y venció a los musulmanes en Narón yen Anceo (825). Gracias a las victorias sobre los musulmanes afianza su presencia en Galicia, León y Castilla, quereorganizará políticamente.Fijó su corte en Oviedo, en donde construyó varias iglesias y un palacio. En la actualidad sólo quedan restos de laiglesia de San Tirso. En las afueras de los límites del Oviedo de su época levantó la iglesia de Santullano.La situación interna del reinado de Alfonso II tuvo un momento de gravedad entre los años 801 y 808, cuando el reyfue obligado a retirarse al monasterio de Ablaña ante la presión de un grupo nobiliario. Recuperó el trono gracias alnoble Teudano, poniendo en marcha desde ese momento una importante labor de reorganización del reino,vinculándose a la herencia visigoda para reforzar el poder real. El anónimo autor de la "Crónica Albeldense"manifiesta que Alfonso restauró en Oviedo "todo el orden gótico toledano, tanto en la Iglesia como en Palacio".La crónica Sebastianense dice de él que murió en 842 «tras haber llevado por 52 años casta, sobria, inmaculada,piadosa y gloriosamente el gobierno del reino».La tradición dice que bajo su reinado se produjo el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago por un ermitañoen Compostela (814); hecho que convirtió a este lugar en uno de los más importantes centros de peregrinación detoda la cristiandad.

SepulturaDespués de su defunción, el cadáver del rey Alfonso II recibió sepultura en el Panteón de reyes de la iglesia de Ntra.Sra. del Rey Casto de Oviedo, que el monarca había ordenado erigir, y en el que también fue sepultada su esposa, lareina Berta, según refiere el Cronicón de Cardeña.[1] Junto a la entrada al panteón real, se encontraba el sepulcro quecontenía los restos del rey Alfonso II, alzado dos pies sobre el suelo, y cubierto por una tapa acofrada carente deadornos y de inscripción. No obstante, la tradición y el lugar preeminente que ocupaba dicha tumba señalaban, enopinión de diversos historiadores, que en ella reposaban los restos del fundador de la iglesia y del panteón real.[2]

No obstante, debido a la reconstrucción del Panteón de reyes de la Catedral de Oviedo, llevada a cabo a comienzosdel siglo XVIII, resulta imposible en la actualidad la identificación e individualización de los restos mortales del reyAlfonso II el Casto, que se cuenta entre los allí sepultados.[3]

NupciasContrajo matrimonio con Berta, emparentada según algunos historiadores con la Casa real francesa.[4] Sin embargo,las crónicas de la época señalan que el rey Alfonso II no mantuvo relaciones íntimas con su esposa, y que falleció sindejar descendencia.

Bibliofrafía• Cabal, Constantino, Benito Ruano, Eloy., pr.:Alfonso II El Casto, fundador de Oviedo. Grupo Editorial Asturiano.

1991. ISBN 84-404-8512-3• Asturianos universales 7 : Alfonso II, el Casto, Félix de Aramburu y Zuloaga, Alfonso I, José Posada Herrera,

Ramón Menéndez Pidal. Ediciones Páramo, S.A. 1996. ISBN 84-87253-26-1• Códice testamento Alfonso II el Casto y estudio de la obra. Ediciones Madú 2 v ISBN 84-95998-72-6• Del Arco y Garay, Ricardo (1954). Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

(ed.). Sepulcros de la Casa Real de Castilla, 1ª edición, Madrid.• Flórez, Enrique (1770). Antonio Marín (ed.). Memorias de las Reinas Católicas. Historia genealógica de la Casa

real de Castilla y de León. Tomo I [5], 2ª edición, Madrid.• Solé, José María (2007). Apodos de los reyes de España, 1ª edición, La Esfera de los Libros S.L.. ISBN

84-9734-593-2.

Page 58: Reino de Asturias I

Alfonso II de Asturias 57

Véase también• Tabla cronológica de reinos de España

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Alfonso II de Asturias.Commons

Predecesor:Silo

Rey deAsturias

783

Sucesor:Mauregato

Predecesor:Bermudo I

Rey deAsturias791 - 842

Sucesor:Ramiro

I

Referencias[1] Flórez, Enrique (1770). Antonio Marín (ed.). Memorias de las Reinas Católicas. Historia genealógica de la Casa real de Castilla y de León.

Tomo I (http:/ / books. google. es/ books?id=9iunA9xYJIEC& printsec=frontcover& dq=Memorias+ de+ las+ reynas& cd=3#v=onepage&q=& f=false), 2ª edición, Madrid, pp. 62-63.

[2] La primitiva basílica de Santa María del rey Casto de Oviedo y su real panteón. Fortunato de Selgas. (http:/ / www. cervantesvirtual. com/servlet/ SirveObras/ 46850585767252386754491/ p0000001. htm)

[3] Del Arco y Garay, Ricardo (1954). Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ed.). Sepulcros de la CasaReal de Castilla, Madrid.

[4] Memorias de las Reinas Católicas. Enrique Flórez. Páginas 62-63.[5] http:/ / books. google. es/ books?id=9iunA9xYJIEC& printsec=frontcover& dq=Memorias+ de+ las+ reynas& cd=3#v=onepage& q=&

f=false

Page 59: Reino de Asturias I

Ramiro I de Asturias 58

Ramiro I de Asturias

Ramiro I de Asturias

Rey de Asturias

Grabado del siglo XVIII que representa al rey Ramiro I de Asturias.Reinado 842 – 1 de febrero de 850

Nacimiento c. 790Oviedo

Fallecimiento 1 de febrero de 850Oviedo

Entierro Panteón de reyes de la Catedral deOviedo

Predecesor Alfonso II el Casto

Sucesor Ordoño I de Asturias

Cónyuge/s * Urraca* Paterna

Descendencia Véase Descendencia

Dinastía Dinastía Astur-Leonesa

Padre Bermudo I el Diácono

Madre Uzenda Nunilona

Ramiro I de Asturias ( c. 790 – 1 de febrero de 850). Fue rey de Asturias entre los años 842 y 850. Era hijo deBermudo I el Diácono, rey de Asturias, y de la reina Uzenda Nunilona.Sucedió en el trono asturiano al rey Alfonso II el Casto, quien falleció sin dejar sucesión. Fue coetáneo deAbderramán II, emir omeya de Córdoba en el siglo IX. Durante su reinado se construyeron numerosos monumentosde estilo ramirense, como el palacio de Santa María del Naranco.

Biografía

Acceso al tronoSegún la crónica de Alfonso III, fue elegido por Alfonso II el Casto como sucesor,[1] debido a que el rey carecía de descendientes. En el momento de la muerte del rey, Ramiro I se encontraba fuera de Asturias, concretamente en Bardulia, en tierras que luego serían castellanas, para casarse. Esta ausencia fue aprovechada por el comes palatii y cuñado del rey, Nepociano, para hacerse ungir rey, apoyado por astures y vascones, quienes siempre se habían mantenido leales a Alfonso II. Ramiro I buscó apoyo en Galicia, donde reunió un ejército, y avanzó hacia Oviedo. Nepociano aguardó la llegada de Ramiro I en Cornellana, junto al río Narcea. No obstante las tropas de Nepociano se

Page 60: Reino de Asturias I

Ramiro I de Asturias 59

negaron a combatir, y éste tuvo que huir. Fue perseguido, capturado por los condes Scipion y Sonna y,posteriormente, cegado y encerrado en un monasterio.

Ataques normandosPoco después de ser proclamado rey, Ramiro I fue informado de que los piratas normandos estaban atacando toda lacosta atlántica de Francia, y que ahora estaban llegando a la costas cantábrica de su propio reino. El objetivo de losnormandos era encontrar ríos navegables y grandes ciudades para saquear, cualidades ambas de las que carecía elreino de Asturias y, por ello, las crónicas de la época sólo refieren dos pequeños ataques[1] en Gijón y en La Coruñaen el año 844, donde además los normandos hubieron de enfrentarse a las tropas enviadas por Ramiro I. Losinvasores normandos, que no habían tenido éxito en sus expediciones de saqueo en Asturias, atacaron un mesdespués Lisboa, y más tarde Cádiz y Sevilla, ciudades que tomaron y saquearon antes de avanzar por el interior yamenazar la ciudad de Córdoba. Abd-al-Rahman II se vio obligado a realizar un gran esfuerzo para detener a losinvasores, y para recuperar Cádiz y Sevilla.

Intento de repoblación de León

Bandera Real de Ramiro I

Éstos acontecimientos influyeron notablemente en el reino deAsturias, pues Abd-al-Rahman II, que además de hacerfrente a los invasores normandos, hubo de enfrentarse a losproblemas internos de su reino, causados por las rebelionesde Musa-ibn-Musa, de la familia de los Banu-Qasi, se vióimposibilitado para atacar el reino de Asturias, y Ramiro Idisfrutó de varios años de paz exterior, que aprovechó pararepoblar la ciudad de León.

No obstante, dicha repoblación duró poco tiempo, puesAbd-al-Rahman II, una vez sofocadas las rebeliones internasde su reino, y una vez expulsados los normandos de suterritorio, envió en el año 846 un ejército, a las órdenes de suhijo, Mohamed I de Córdoba, y obligó a los cristianos a evacuar la ciudad de León, que fue incendiada y arrasadapor los musulmanes.

Conflictos internosEn contraposición a la relativa calma exterior de que gozó el reino durante el último periodo del reinado de Ramiro I,los problemas internos en el mismo se acentuaron. La problemática ascensión al trono hizo que las rebeliones dediversos nobles, descontentos con el rey Ramiro I, se propagasen. La Crónica Albeldense dejó constancia de dos dedichas revueltas. Una de ellas, del procer Piniolo, que fue condenado a muerte, junto con sus siete hijos, por RamiroI. La segunda rebelión estuvo protagonizada por el comes palatii Aldroito, quien fue condenado a ser cegado por elrey Ramiro I.[1]

Asimismo, el monarca actuó con severidad contra los latrones, cuyo número aumentó durante su reinado, que estuvoplagado de rebeliones internas, y contra los magos, de los que se supone que serían seguidores de ciertos cultospaganos, todavía muy enraizados en algunas poblaciones aisladas.Por todo ello, la Crónica Albeldense definió a Ramiro I de Asturias como Uirga iustitiae, es decir, Vara de laJusticia.

Page 61: Reino de Asturias I

Ramiro I de Asturias 60

Nupcias y descendenciaContrajo un primer matrimonio alrededor del año 820 con Urraca, cuya ascendencia se desconoce aunque su nombreindica que podría ser de origen vasco-navarro. En un privilegio del año 834, cuya autenticidad ha sido cuestionadapor diversos historiadores, aunque otros defienden la misma, el rey Ramiro I de Asturias es mencionado junto con lareina Urraca, y también son mencionados en el mismo documento el infante Ordoño, hijo de ambos, y García,hermano del monarca.[2] Fruto del primer matrimonio del monarca, nació:• Ordoño I de Asturias (821-866). Rey de Asturias. Heredó el trono asturiano a la muerte de su padre, afianzándose

a partir de enconces el sistema de sucesión directa dentro de la propia familia real, aunque no siempre de padres ahijos, hecho que no se generalizó hasta un siglo después.[3]

Posteriormente, Ramiro I contrajo un segundo matrimonio, alrededor del año 842, fecha en que falleció el reyAlfonso II el Casto, con Paterna, quien según diversos autores era de origen castellano. Consta en las crónicas de laépoca que cuando falleció Alfonso II, Ramiro, que aún no había sido proclamado rey, se encontraba en tierras deCastilla, preparando su segundo matrimonio. Fruto de dichó matrimonio, según diversos autores, aunque no existedocumentación alguna que confirme que los hijos fueran de este segundo matrimonio:• García.• Aldonza, quien nació ciega.Algunos autores señalan que Ramiro y su segunda esposa fueron padres del conde Rodrigo de Castilla, aunque lafiliación de éste último aún no ha sido confirmada y resulta improbable que un hijo de un matrimonio que se celebróno antes del año 842, haya repoblado Amaya en 860. El medievalista Justo Pérez de Urbel señaló que fue nombradoconde de Castilla debido a su vinculación con la familia real asturiana, y que posiblemente dicha vinculaciónexistiese a través de la reina Paterna, aunque no necesariamente por ser su hijo.Al rey Ramiro también se le atribuye la paternidad de Gatón, conde de Astorga y de El Bierzo, aunque no conste enla documentación, ni se sepa si fue del primer o segundo matrimonio del monarca.

Muerte y sepulturaRamiro I falleció el día 1 de febrero del año 850, en su palacio de Santa María del Naranco, ubicado en el monteNaranco, en las cercanías de la ciudad de Oviedo. Recibió sepultura en el Panteón de Reyes de la iglesia de NuestraSeñora del Rey Casto, de la ciudad de Oviedo junto con su segunda esposa, la reina Paterna. Sus restos mortalesfueron depositados en un sepulcro de piedra, desaparecido en la actualidad, que se encontraba situado junto al quecontenía los de Alfonso II el Casto, y en el que fue esculpida la siguiente inscripción:[4]

OBIIT DIVAE MEMORIAE RANIMIRUS REX DIE KAL. FEBRUARII. ERA DCCCLXXXVIII. OBTESTOR VOSOMNES QUI HAEC LECTURI ESTIS. UT PRO REQUIE ILLIUS ORARE NON DESINETIS.

La ficción de la batalla de ClavijoDurante el reinado de Ramiro I, en el año 844, tuvo lugar la mítica batalla de Clavijo. En ella, y según refiere laleyenda, las tropas asturianas derrotaron a las musulmanas, y en el transcurso de la batalla, apareció el ApóstolSantiago, montado en un caballo blanco y portando un estandarte del mismo color en su mano y, con su ayuda, lastropas cristianas derrotaron a sus enemigos.[5] Como agradecimiento a la intervención del Apóstol, el rey Ramiro Iinstituyó el Voto de Santiago, que fue suprimido por las Cortes de Cádiz, en el año 1812.[6]

No obstante, la existencia de dicha batalla no figura ni en las crónicas cristianas ni en las árabes de la época, y elprimero en mencionarla en las crónicas fue el arzobispo toledano Rodrigo Jiménez de Rada.

Page 62: Reino de Asturias I

Ramiro I de Asturias 61

Arquitectura ramirenseDurante el reinado de Ramiro I de Asturias se desarrolló el arte prerrománico asturiano, y a los monumentos de suépoca se les denomina de estilo ramirense. En las faldas meridionales del Monte Naranco, situado junto a la ciudadde Oviedo, el rey Ramiro I ordenó construir el palacio de Santa María del Naranco, y una iglesia, llamada de SanMiguel de Lillo o Liño, la cual sufrió un derrumbamiento en el siglo XIII y, en la actualidads solamente permaneceen pie una tercera parte del edificio original. También había varias dependencias de servicio, hoy desaparecidas.En la época de Ramiro I se emplearon en el reino de Asturias las bóvedas de cañón, de ligera piedra toba, y que eranuna novedad no sólo respecto a las construcciones anteriores, sino con respecto las que en esos momentos seconstruían en Europa y en la España dominada por los musulmanes, y que eran de madera.También fue edificada en esta época la iglesia de Santa Cristina de Lena, situada en las cercanías del municipio deLena, y a unos treinta kilómetros de la ciudad de Oviedo. Todos estos edificios están declarados por la UnescoPatrimonio de la Humanidad.

LibrosLa novela histórica Los clamores de la tierra, del escritor asturiano Fulgencio Argüelles, está ambientada en la épocade Ramiro I de Asturias. El relato comienza con la condena del conde Nepociano, quien, tras haberse rebelado contraRamiro I, fue condenado a ser cegado por el monarca. El núcleo del argumento de la novela es la lucha del reyRamiro I de Asturias contra los cultos paganos que aún subsistían en su reino.

Bibliografía• Martínez Díez, Gonzalo (2004). El Condado de Castilla (711-1038). La historia frente a la leyenda, Valladolid:

Junta de Castilla y León. ISBN 84-8718-275-8.• Sánchez Albornoz, Claudio (1985). Orígenes de la nación española. El reino de Asturias, Editorial SARPE. ISBN

84-7291-739-8.• Asturianos universales 5: Armando Palacio Valdés, Gaspar Melchor de Jovellanos, Francisco Martínez Marina,

Rodrigo Álvarez de Asturias, Ramiro I, Ediciones Páramo, 1996. ISBN 84-87253-24-5.• Argüelles, Fulgencio (1996). Los clamores de la tierra, Alfaguara. ISBN 84-204-8184-X.• Del Arco y Garay, Ricardo (1954). Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

(ed.). Sepulcros de la Casa Real de Castilla, 1ª edición, Madrid.

Véase también• Tabla cronológica de reinos de España

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ramiro I de Asturias. Commons

Predecesor:Alfonso II el Casto

Rey deAsturias842 – 850

Sucesor:Ordoño

I

Page 63: Reino de Asturias I

Ramiro I de Asturias 62

Referencias[1] Sánchez Albornoz, Claudio. Orígenes de la nación española. El reino de Asturias. Capítulo VI: «Tras cuarenta años de paz interior».[2] Documento 2, Catedral de Burgos, privilegio atribuido a Ramiro I sobre el voto que han de pagar las villas ciudades a Santiago Apóstol para

su contribución da la victoria de Clavijo (cuya auntenticidad ha sido cuestionada por historiadores): ego, Ranemirus rex, et a Deo mihiconiuncta , Urraca, regina, cum filio nostro, rege Ordonio, et fratre meo, rege Garsia

[3] José Antonio Escudero (ed.), Javier Alvarado Planas, José Mª de Francisco Olmos (2008). El Rey. Historia de la monarquía. Vol. 1. Ed.Planeta. ISBN 978-84-08-07696-4. p. 25.

[4] Del Arco y Garay, Ricardo (1954). Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ed.). Sepulcros de la CasaReal de Castilla, Madrid.

[5] Las instituciones nobiliarias riojanas: un capítulo de la historia institucional de La Rioja y el derecho nobiliario español. Ignacio GranadoHijelmo. Página 10. (http:/ / books. google. es/ books?id=NWmObBw8sgUC& pg=PA10& dq=ramiro+ batalla+ clavijo+ 844& lr=&cd=34#v=onepage& q=ramiro batalla clavijo 844& f=false)

[6] El Voto de Santiago. Página Web del Ayto. de Clavijo (La Rioja). (http:/ / www. ayuntamientodeclavijo. org/ El_Voto_de_Santiago. 1815. 0.html)

Ordoño I de Asturias

Ordoño I de Asturias

Rey de Asturias

Miniatura medieval que representa al rey Ordoño I de Asturias.Reinado 850 - 866

Nacimiento 821Oviedo

Fallecimiento 866Oviedo

Entierro Panteón de reyes de la Catedral deOviedo

Predecesor Ramiro I

Sucesor Alfonso III el Magno

Cónyuge/s Nuña

Descendencia Véase Descendencia

Dinastía Dinastía Astur-Leonesa

Padre Ramiro I

Madre Urraca

Ordoño I de Asturias (Oviedo, 821 — Íb., 866). Rey de Asturias entre los años 850 y 866. Fue hijo del rey RamiroI de Asturias, y padre de Alfonso III el Magno.

Page 64: Reino de Asturias I

Ordoño I de Asturias 63

BiografíaPasó los primeros años de su vida en Oviedo, en la corte de Alfonso II, y fue probablemente asociado al trono en sujuventud. A la edad de nueve años se trasladó a Galicia con su familia, región de la que su padre había sidonombrado gobernador. Completó su educación en la ciudad de Lugo, donde residía, y allí mismo inició su formaciónmilitar.Fue nombrado gobernador provisional de Galicia mientras su padre, Ramiro I, acudía a las Bardulias para contraermatrimonio con Paterna, que sería su segunda esposa. Durante dicho viaje, la vida de Ordoño cambió radicalmente,puesto que durante el mismo falleció Alfonso II. Todo parecía indicar que Ramiro sería proclamado rey deinmediato, pero Nepociano, un noble que contaba con numerosos apoyos, se hizo proclamar rey de Asturias, hechoque favoreció la ausencia de Ramiro.Ordoño colaboró entonces en las tareas de organización del ejército que su padre quería utilizar contra Nepociano,aunque no luchó, puesto que quedó en Galicia como gobernador, todavía provisional. Tras el ascenso de Ramiro altrono, quedó confirmado en dicho puesto.Poco después, a la edad de 26 años (en el 847), contrajo matrimonio con una noble llamada Munia o Nuña,probablemente hermana de Íñigo Arista, Rey de Pamplona. De esta unión nacieron al menos seis hijos, de cuales elprimogénito fue Alfonso III el Magno.Sucedió a su padre Ramiro I a su muerte, acaecida el día 1 de enero del 850. De esta forma se convirtió en el primerrey de Asturias en acceder al trono por herencia, no por elección de la nobleza. Poco después tuvo que hacer frente auna sublevación de los vascones, apoyados probablemente por los Banu Qasi de Zaragoza. Tras sofocar la rebelión,y mientras regresaba a Oviedo, tuvo noticias de que los musulmanes tenían intención de atacar las Vardulias. Anteesto se dirigió a su encuentro y les venció en las orillas del Ebro.Ambas victorias no mejoraron mucho su tranquilidad, puesto que tras esto, el gobernador de Zaragoza, Musa ibnMusa, decidió fortificar la ciudad de Albaida (la actual Albelda de Iregua). Ante el peligro que esto suponía para susintereses, asedió y posteriormente arrasó la ciudad.En cuanto a sus relaciones con Al-Ándalus, apoyó a los mozárabes sublevados contra la autoridad del emir deCórdoba, acción que le valió la derrota de Batalla de Guadalacete (854).Este fracaso le obligó a consolidarse en la zona comprendida entre el Duero y la Cordillera Cantábrica, repoblando yamurallando las ciudades de León, Astorga, Amaya y Tuy, convirtiéndolas en la defensa del reino.Intentó avanzar en la reconquista a expensas del señor árabe de Tudela, consiguiendo controlar los accesos a Navarray a las tierras de los vascones. El gobernante musulmán de Córdoba reaccionó mandando una fuerte expedición alvalle de Miranda y Álava, que fue arrasada, donde el primer conde castellano Rodrigo fue completamente derrotadoen la Batalla de la Morcuera. Esto frenó la reconquista por unos años.

Nupcias y descendenciaContrajo matrimonio con Nuña, de quien se desconocen sus orígenes familiares. Fruto de su matrimonio nacieron,por lo menos, seis hijos:• Alfonso III el Magno (c.848-910). Rey de Asturias. Heredó el trono de Asturias a la muerte de su padre y contrajo

matrimonio con Jimena de Asturias, con quien tuvo descendencia. Fue sepultado en el Panteón de reyes de laCatedral de Oviedo.

• Vermudo. Cuando su hermano Alfonso III subió al trono, se rebeló contra él, y fue el único de los hermanos delrey que se libró de ser cegado, debido al hecho de que buscó refugio entre los musulmanes.[1]

• Nuño. Se rebeló junto con sus hermanos contra Alfonso III el Magno, y éste último ordenó cegarlo.• Fruela. Se rebeló junto con sus hermanos contra Alfonso III el Magno, y éste último ordenó cegarlo.• Odoario. Se rebeló junto con sus hermanos contra Alfonso III el Magno, y éste último ordenó cegarlo.

Page 65: Reino de Asturias I

Ordoño I de Asturias 64

• Leodegundia, casada con un infante de la casa real de Pamplona, posiblemente García Íñiguez de Pamplona.[2]

Muerte y sepulturaOrdoño I, enfermo de gota, falleció en la ciudad de Oviedo el día 27 de mayo del año 866, y fue sucedido en el tronopor su hijo primogénito, Alfonso III el Magno. La Primera Crónica General describe del siguiente modo la defunciónde Ordoño I:[3]

Andados X annos desse rey don Ordonno -et fue esto en la era de DCCC et LXX et un annos- enfermo el rey de lospies, de una enfermedad a que dizen en la fisica podagra...Et desta enfermedad podagra enfermo el rey Ordonno, etmurio ende en Oviedo, et enterraronle y muy onrradamientre como a rey en la eglesia de Santa Maria. La su almareyne con Dios, ca muy buen rey fue.

Recibió sepultura en el Panteón de reyes de la capilla de Nuestra Señora del Rey Casto de la Catedral de Oviedo, enel que también fue sepultada su esposa, la reina Nuña.[4] En el sepulcro de piedra en el que fueron depositados susrestos mortales, que estaba colocado junto al de Alfonso II el Casto, se hallaba esculpido el siguiente epitafio:[5]

ORDONIUS ILLE PRINCEPS, QUEM FAMA LOQUETUR, CUIQUE REOR SIMILEM SECULA NULLA FERENT.INGENS CONSILIIS ET DEXTERAE BELLIGER ACTIS. OMNIPOTENSQUE TUIS NON REDDAT DEBITACULPIS. OBIIT SEXTO KAL. JUNII. ERA DCCCCIIII.

Bibliografía• Asturianos universales 6 : Agustín Argüelles, Ramón Pérez de Ayala, Alfonso III, el Magno, Ordoño I, Torcuato

Fernández Miranda, Alfonso Nicolás Ediciones Páramo, S.A. 1996 ISBN 84-87253-25-3• Gonzalo Martínez Diez (2007). Sancho III el Mayor Rey de Pamplona, Rex Ibericus, Madrid: Marcial Pons. ISBN

978-84-96467-47-7.• Del Arco y Garay, Ricardo (1954). Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

(ed.). Sepulcros de la Casa Real de Castilla, 1ª edición, Madrid.• Flórez, Enrique (1770). Antonio Marín (ed.). Memorias de las Reinas Católicas. Historia genealógica de la Casa

real de Castilla y de León. Tomo I [5], 2ª edición, Madrid.

Véase también• Tabla cronológica de reinos de España

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ordoño I de Asturias. Commons• Genealogía de Ordoño I de Asturias (en inglés) [6]

Predecesor:Ramiro I

Rey deAsturias850 - 866

Sucesor:Alfonso III

Page 66: Reino de Asturias I

Ordoño I de Asturias 65

Referencias[1] Revista Hidalguía. Número 278. Año 2000. Página 90. (http:/ / books. google. es/ books?id=B5xuvIZ1MvcC& pg=PA90& dq=alfonso+ el+

magno+ odoario+ fruela& hl=es& ei=O1T6S-raHtDu-QaQkZzXCA& sa=X& oi=book_result& ct=result& resnum=7&ved=0CEMQ6AEwBg#v=onepage& q=alfonso el magno odoario fruela& f=false)

[2] Martínez Díez (2007), p.23[3] Del Arco y Garay, Ricardo (1954). «X», Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ed.). Sepulcros de la

Casa Real de Castilla, Madrid, pp. 138.[4] Diccionario histórico, genealógico y heráldico de las familias ilustres de la monarquía española. Luis Vilar y Pascual. Página 181. (http:/ /

books. google. es/ books?id=bYszSpDaNBYC& pg=PA181& dq=munia+ esposa+ ordoño+ sepultada+ oviedo& lr=& cd=3#v=onepage&q& f=false)

[5] Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Páginas 137-138.[6] http:/ / fmg. ac/ Projects/ MedLands/ ASTURIAS,%20LEON. htm#OrdonoIdied866B

Alfonso III de Asturias

Alfonso III de Asturias

Rey de Asturias

Miniatura medieval que representa a Alfonso III el Magno.Reinado 866 - 910

Coronación 866

Nacimiento c. 848

Fallecimiento 20 de diciembre de 910

Entierro Panteón de reyes de la Catedral de Oviedo

Predecesor Ordoño I de Asturias

Sucesor * García I* Fruela II el Leproso* Ordoño II

Cónyuge/s Jimena de Asturias

Descendencia Véase Descendencia

Dinastía Dinastía Astur-Leonesa

Padre Ordoño I de Asturias

Madre Nuña

Alfonso III de Asturias, apodado el Magno (c. 848 - Zamora, 20 de diciembre de 910). Rey de Asturias desde elaño 866, hasta poco antes de su defunción, ocurrida en el año 910. Hijo y sucesor de Ordoño I y de su esposa, lareina Nuña, Alfonso III fue el último rey asturiano, o el primero de León, ya que en esta ciudad residió largastemporadas, y allí tenía su Consejo de Gobierno y Tribunal de Justicia.

Page 67: Reino de Asturias I

Alfonso III de Asturias 66

BiografíaFue hijo del rey Ordoño I de Asturias, y de su esposa Nuña. Alfonso III hubo de hacer frente a una serie deproblemas internos: revueltas nobiliarias, conatos de rebelión en la propia dinastía, como el caso del infanteBermudo el Ciego. Llevó a cabo una fuerte actividad repobladora, acogiendo a una importante inmigraciónmozárabe, y consolidó el Duero como frontera meridional del reino, en torno a las plazas fuertes de Toro y Zamora.Luchó enérgicamente contra los musulmanes, a los que derrotó en Polvoraria. Rechazó la yihad del rebelde omeyaIbn al-Qitt y pactó con Ibn Marwan al-Yalliqi, valí de Mérida.Casó con Jimena Garcés (866-910), cuya estirpe todavía se discute. De este matrimonio nacieron los tres primerosreyes propiamente leoneses, García, Ordoño y Fruela, que ya en vida de su padre gobernaron respectivamente lafrontera centro-oriental (la futura Castilla), Galicia y Portugal, y Asturias.Sus últimos años de reinado son oscuros. Por motivos desconocidos, García trató de derrocarlo, lo que logrófinalmente con el concurso de sus hermanos. Alfonso III abdicó, aunque al parecer conservó el título real, y murió enZamora, al parecer tras emprender una última incursión en territorio musulmán.Fue asociado al trono en el 853 y se ocupó del gobierno de Galicia. Al morir su padre, tuvo que enfrentarse a FruelaBermúdez, conde de Lugo, que le disputaba la corona, y hasta parece que llegó a usurparle el trono, quizárefugiándose Alfonso en alguna parte de Castilla. Hay que tener en cuenta que hasta hacía poco la monarquía habíasido electiva, y todavía había nostálgicos. Sin embargo, un año más tarde Alfonso III recuperó la Corona gracias a laayuda del conde Rodrigo de Castilla.Al año siguiente, 867, tuvo que dominar a los vascones, que se sublevaron con el conde Eilo a la cabeza.Su padre, Ordoño I, había comenzado la repoblación de los territorios fronterizos, y continuó con ello: en 878 envióhuestes a afincarse al norte de Portugal, conquistando así Coímbra y Oporto, y situando la frontera sudoccidental enel Mondego.Abd al-Rhamán ibn Marwán, el Gallego, señor de Mérida y rebelde al emir de Córdoba le envió para congraciarsecon él al ministro de éste, Hasim ibn Abd al-Aziz, lo que provocó que un ejército cordobés avanzase contra León, asícomo tropas de Toledo, Guadalajara y Talamanca. El rey Alfonso esperó a estas últimas en el valle del Tajo,derrotándolas. Los cordobeses iniciaron la retirada, pero los persiguió y derrotó en Valdemora. El Emir Muhammadse vio obligado a pagar rescate por su ministro y a firmar una tregua de tres años: era la primera vez que Córdobapedía la paz.Ambos reyes consideraron la tregua como un paréntesis, preparándose para el siguiente asalto: Muhammad armó unaflota para atacar Galicia por mar, pero fue destrozada por una tormenta. Alfonso y ibn Marwán se dirigieron por elvalle del Tajo y derrotó al ejército cordobés en el monte Oxifer, junto al río Guadiana.Como desquite, Muhammad atacó en el año 882 al reino de Zaragoza, a donde Alfonso había enviado a su hijo,Ordoño, para que se educara con los Banu Qasi, hijos de Musa, y avanzó por la vía romana hasta León. Hubo unintercambio de prisioneros, y los cordobeses se retiraron, repitiendo la campaña en 883, con el mismo resultado.En 901 Ibn Qitt predicó la guerra santa atacando Zamora, que pudo resistir. En esos años, Córdoba sufrió rebelionesciviles, por lo que dejó de inquietar al reino de Asturias, que sin embargo hizo frente a sus antiguos aliados deMérida y del valle del Ebro: aliado con el conde de Pallars, dio un golpe de estado que consiguió derrotar a los BanuQasi e instalar Sancho Garcés I en el trono pamplonés.Al final de sus días, se sublevó su hijo García, que se había casado con Nuña, hija del Conde de Castilla NuñoFernández, que fue el instigador de la conjura contra el Rey. Capturado García por su padre, su suegro Nuño provocóun levantamiento ayudado por Jimena, Ordoño y Fruela. Para evitar la guerra civil, Alfonso III puso en libertad aGarcía y se retiró junto a su esposa a Zamora, donde moriría en 910.Desde ese momento, el Reino de Asturias, engrandecido ya de forma majestuosa y con extensos territorios que gobernaba, ve ampliar sus fronteras hasta el río Duero y el Mondego, con una nueva sociedad integrada por cristianos y mozárabes. Aunque el reino es dividido entre sus tres hijos durante unos años: para García, León; para

Page 68: Reino de Asturias I

Alfonso III de Asturias 67

Ordoño, Galicia y para Fruela, Asturias. Gonzalo, que era clérigo, continuó siendo arcediano de Oviedo; y a Ramiro,por su corta edad, se le dio el título de rey pero sin territorio.Alfonso III falleció en la ciudad de Zamora el día 20 de diciembre del año 910. Su esposa, la reina Jimena deAsturias, falleció dos años después, en el mes de junio del 912.

Sarcófago de San Justo de la Vega, que contuvo los restos de Alfonso III elMagno. Museo Arqueologico Nacional. Madrid.

Sepultura de Alfonso III

Después de su defunción, el cadáver de AlfonsoIII fue conducido a la ciudad de Astorga, yenterrado en la Catedral de Astorga, en la queposteriormente sería sepultada su esposa, la reinaJimena de Asturias. Los restos del monarcafueron depositados en el sarcófago de San Justode la Vega, hallado en el municipio leonés de SanJusto de la Vega, y que desde el año 1869 se hallaexpuesto en el Museo Arqueologico Nacional,ubicado en Madrid.

Posteriormente, en el año 986, los restos deAlfonso III y los de su esposa, la reina Jimena deAsturias, fueron trasladados, por orden del rey Bermudo II el Gotoso, a la ciudad de Oviedo, pues el monarca leonéstemía que los restos mortales de ambos fuesen profanados por las tropas musulmanas dirigidas por Almanzor, que enesos momentos avanzaban hacia el reino de León.[1]

Los restos de Alfonso III el Magno y los de su esposa fueron depositados en el Panteón de reyes de la capilla deNuestra Señora del Rey Casto de la Catedral de Oviedo, donde se hallaban sepultados numerosos miembros de larealeza astur-leonesa. No obstante, debido a la reconstrucción del Panteón de reyes de la Catedral de Oviedo, llevadaa cabo a comienzos del siglo XVIII, resultaría imposible en la actualidad la identificación e individualización de losrestos mortales del rey Alfonso III, que se cuenta entre los allí sepultados.[2]

Nupcias y descendenciaContrajo matrimonio con Jimena de Asturias, cuya filiación no está confirmada, aunque algunos historiadoresconsideran que fue hija de García Íñiguez, rey de Pamplona, y hermana del rey Fortún Garcés.[3] Fruto de sumatrimonio nacieron ocho hijos:• García I de León (870-914). Rey de León. Fue sepultado en el Panteón de reyes de la Catedral de Oviedo.• Ordoño II (871-924). Rey de Galicia, y posteriormente de León. Heredó el trono leonés a la muerte de su hermano

mayor, García I. Fue sepultado en la Catedral de León.• Gonzalo (¿?-¿920?). Confirmó en numerosos privilegios de la época, emitidos por sus padres y hermanos, y fue

arcediano de la Catedral de Oviedo. Algunos autores señalan que probablemente sería sepultado en el Panteón dereyes de la Catedral de Oviedo.[4]

• Fruela II el Leproso (875-925). Rey de Asturias, y posteriormente de León. Fue sepultado en el Panteón de reyesde la Catedral de Oviedo.

• Ramiro (¿?-929). Algunos autores señalan la posibilidad de que heredase el reino de Asturias cuando su hermano,Fruela, heredó el trono leonés a la muerte de Ordoño II, hermano de ambos. Según Jaime de Salazar y Acha, pudohaber casado con la reina Urraca, viuda de su hermano Fruela. Según la inscripción en su sepulcro en el Panteónde reyes de la Catedral de Oviedo, falleció el 31 de marzo de 929.

• Sancha.• Dos hijas de las que se desconoce el nombre.

Page 69: Reino de Asturias I

Alfonso III de Asturias 68

Cultura

Concha de Santiago

1. Convocó el segundo Concilio ovetense en el 893.2. Mandó elaborar la Cruz de la Victoria, que figura en la actual bandera de

Asturias, convertida en símbolo del Principado. La joya fue hecha pororfebres procedentes del reino franco. Ordenó su elaboración a principiosdel siglo X, como donación a la catedral de San Salvador. Hoy se guardaen la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo, y una copia cuelga delpuente romano de Cangas de Onís

3. El hallazgo del sepulcro de Santiago convierte a Compostela en la 2ª sedeapostólica después de Roma, con autoridad sobre clérigos de otros reinos ycondados cristianos. Santiago se convierte en destino de peregrinos,verdaderos transmisores de cultura.

4. Con respecto al arte asturiano, durante el reinado de Alfonso III el Magnose da la llamada "Etapa Postrramirense" de la arquitectura prerrománicaasturiana, con edificios de la importancia de San Salvador de Valdediós,Santo Adriano de Tuñón y la Basílica de Santiago de Compostela.

5. Ordenó la redacción de tres crónicas, en las que rehace la historia presentando al Reino de Asturias como elheredero del Reino visigodo:

• Crónica Albeldense (c. 881)• Crónica profética (c. 883)• Crónica de los reyes visigodos o Crónica de Alfonso III (c. 911)

Bibliografía• Del Arco y Garay, Ricardo (1954). Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

(ed.). Sepulcros de la Casa Real de Castilla, 1ª edición, Madrid.• Cotarelo Valledor, Armando: Alfonso III el Magno. Último rey de Oviedo y primero de Galicia. 725 p. Ed.

fascimil de la de 1933 (Gráficas Góngora). Ed. Istmo. Madrid, 1992. ISBN 84-7090-265-2• Martínez Diez, Gonzalo (1993): Alfonso III Diputación Provincial de Palencia, Palencia. ISBN 84-86844-98-3• Ubieto Arteta, Antonio: Crónica de Alfonso III Anubar, 1971. ISBN 84-7013-014-5• Documentos de la monarquía leonesa de Alfonso III a Alfonso VIII Testimonio Compañía Editorial, S.A Centro

de Estudios e Investigación San Isidoro 2 v ISBN 84-95767-64-3 y ISBN 978-84-95767-64-6• Fernández Conde, Francisco Javier (1994): La época de Alfonso III y San Salvador de Valdediós Universidad de

Oviedo, Oviedo ISBN 84-7468-830-2• Asturianos universales 6 : Agustín Argüelles, Ramón Pérez de Ayala, Alfonso III, el Magno, Ordoño I, Torcuato

Fernández Miranda, Alfonso Nicolás Ediciones Páramo, S.A. 1996 ISBN 84-87253-25-3• Flórez, Enrique (1770). Antonio Marín (ed.). Memorias de las Reinas Católicas. Historia genealógica de la Casa

real de Castilla y de León. Tomo I [5], 2ª edición, Madrid.

Page 70: Reino de Asturias I

Alfonso III de Asturias 69

Enlaces externos• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Alfonso III de Asturias. Commons• Genealogía de Alfonso III de Asturias (en inglés) [5]

Véase también• Tabla cronológica de reinos de España• Lista de monarcas de Asturias

Predecesor:Ordoño I

Rey deAsturias866 - 910

Sucesor:Fruela II(Rey de

Asturias)García I

(Rey de León)Ordoño II

(Rey de Galicia)

Referencias[1] Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Páginas 162.[2] Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Páginas 48-49.[3] Flórez, Enrique (1770). Antonio Marín (ed.). Memorias de las Reinas Católicas. Historia genealógica de la Casa real de Castilla y de León.

Tomo I (http:/ / books. google. es/ books?id=9iunA9xYJIEC& printsec=frontcover& dq=Memorias+ de+ las+ reynas& cd=3#v=onepage&q=& f=false), 2ª edición, Madrid, pp. 71-72.

[4] Histoira crítica y documentada de la vida y acciones de Alfonso III el Magno. Armando Cotarelo Valledor. 1933.[5] http:/ / fmg. ac/ Projects/ MedLands/ ASTURIAS,%20LEON. htm#AlfonsoIIIdied910B

Page 71: Reino de Asturias I

Fruela II de Asturias y León 70

Fruela II de Asturias y León1. REDIRECCIÓN Fruela II de León

Page 72: Reino de Asturias I

Fuentes y contribuyentes del artículo 71

Fuentes y contribuyentes del artículoReino de Asturias  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=39094019  Contribuyentes: .Sergio, 1297, 3coma14, A ver, AdelosRM, Airunp, AlGarcia, Alex299006, Alhen, Angus,Arkaron, Arnaud Oihenart, Astursalas, Atilivs, Baciyelmo, Baiji, Bersinio, Bertie Wooster, Buho07, Cantabrom, CommonsDelinker, Cookie, Cratón, Dagane, Damifb, Dark, Dianai, Digigalos,Diviciaco, Dodo, Dodo( yo soy el auténtico), Dolmanrg, Doreano, Dr Neville, Drini, Durero, Ecemaml, Echani, Edescas, Edu.dg, Escarlati, Ezarate, Fergon, Fliz82, Fmercury1980, Gallowolf,Gardner Fox, Gerwoman, Gorospe, Greek, Grupodelosdos, Gusgus, GüquiNeville, Humberto, Husar de la Princesa, Jarke, Jluisrs, Johnny2202, Juanjosemarin1, Jándalo, Ketamino, Kordas,LMLM, Lancelot, Lourdes Cardenal, Luis1970, Macalla, Macarrones, Mandiarules, Manuelt15, Mareve, Martínhache, Maylord, Mel D'artagnan, Mikel ast, Millars, Morancio, Muro de Aguas,Nachoseli, Nuno Tavares, Orderico, Oriolano, Petogo, Petronas, Pg-df, Phirosiberia, Portuguez, Rastrojo, Redolfu, Resped, Rodrigouf, Rsg, Rupert de hentzau, SITOMON, SPQRes, Samsar,SanchoPanzaXXI, Sangrecarmesi, Sertrevel, Shonen Bat, Sonsaz, Template namespace initialisation script, Tirithel, Tony Rotondas, Trsg, Truor, Tuberror, Txuspe, Uhanu, Urdangaray, Valdavia,Wesisnay, Xabel10, Xareu bs, Xaverius, Xinese-v, Yakoo, Yandrak, Yomismo1, Zadlander, Ángel Luis Alfaro, 246 ediciones anónimas

Don Pelayo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=39157162  Contribuyentes: 1297, ARVarela, Aiurdin, AlGarcia, Aleposta, Aloneibar, AnTeMi, Archimboldi, Arturoreguera, BL,Beto29, Borgonoz, Calsbert, Camilo, Carlos Rommel, Cefaro, Cobalttempest, Cookie, Crintina, Csoliverez, Dferg, Diviciaco, Dodo, Dreitmen, Durero, Ecemaml, Echalojo, Edu.dg, Ejcubero,Enri, Erri4a, Fmercury1980, Furmeyer, Galmodovar, Gonn, Gusgus, HUB, HermanHn, Hispa, Humberto, Icvav, Joanderill, JorgeGG, Jose Manuel 3000, Joseaperez, KanTagoff, Ketamino,Lecuona, Legran, Loco085, Luis1970, Maragm, Mareve, Marmoto bis, Martínhache, Master08, Mikel ast, Morancio, Mortadelo2005, Mushii, Nicop, Novellón, Periku, Petronas, PoLuX124,RaizRaiz, Rastrojo, Raulito85, Raúl González Molina, Rodrigouf, RoyFocker, Rsg, SPQRes, Seoleug, Stoni, Super braulio, Suso de la Vega, TiberioGraco, Tiberioclaudio99, Tony Rotondas,Truor, Tuberror, UrKraFt, Varano, Vitamine, Vivero, Washingtonian, Wesisnay, Will vm, WingMaster, Xaverius, YoaR, Zufs, 194 ediciones anónimas

Favila de Asturias  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=39121216  Contribuyentes: 1297, AdelosRM, Calambres, Durero, Ecelan, Ecemaml, Echalojo, Ejcubero, Fmercury1980,Furmeyer, HermanHn, Joseaperez, Laura Fiorucci, Legran, Lironcareto, Mareve, Morancio, Odejea, Pelayete, Petronas, Raulito85, Rsg, SITOMON, SoundGarden, Suso de la Vega,TiberioGraco, Tiberioclaudio99, Tony Rotondas, Webofrito, Wesisnay, 20 ediciones anónimas

Fruela I de Asturias  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=37467776  Contribuyentes: 1297, AQUIMISMO, AdelosRM, Alexav8, Almorca, Alvaro 789, Arkimedes, Corso,Csoliverez, Dolmanrg, Durero, Echalojo, Edu.dg, Ejcubero, Escarlati, FCPB, Fadesga, Fmercury1980, Gornuk, JPablo1010, Joseaperez, Joxelu, LTB, Luis1970, Maragm, Mareve, Odejea,Raulito85, Rodolfoiglesias, Rsg, Ruben 22, Tiberioclaudio99, Tony Rotondas, Truor, 16 ediciones anónimas

Aurelio de Asturias  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=39104968  Contribuyentes: AdelosRM, Dhidalgo, Espilas, Juan Manuel Nogueiro, Lucien leGrey, Marcelo, Rastrojo,Raulito85, Tiberioclaudio99, Wesdoods, YADJML, Yandrak, 8 ediciones anónimas

Silo de Asturias  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=39060255  Contribuyentes: 1297, A ver, AdelosRM, Argyle, Cgb, Comae, CommonsDelinker, Durero, Echalojo, Ejcubero,Elvire, Emilio juanatey, Halcón, Jordi.mimo, Joseaperez, Juan Manuel Nogueiro, Julian Carax, Lecuona, Luis1970, Mareve, Raulito85, Rsg, SITOMON, Super braulio, Suso de la Vega,Tabulatahouse, Tiberioclaudio99, Tony Rotondas, 27 ediciones anónimas

Mauregato  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=21589848  Contribuyentes: 1297, Durero, Edu.dg, Joseaperez, Juan Manuel Nogueiro, Lourdes Cardenal, ManuelGR, Mareve,Princiar, Raulito85, Rsg, SITOMON, Template namespace initialisation script, Tiberioclaudio99, Tony Rotondas, Wesisnay, 6 ediciones anónimas

Bermudo I de Asturias  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=39197473  Contribuyentes: 1297, Anaeulalia, Andariveles, Csoliverez, Durero, Echalojo, Edu.dg, Enri, FCPB,Güenas&santas, Joseaperez, Juan Manuel Nogueiro, Luis1970, Mareve, Orgullomoore, Rsg, Samsar, SoundGarden, Tiberioclaudio99, Tony Rotondas, 7 ediciones anónimas

Alfonso II de Asturias  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38686266  Contribuyentes: 1297, AQUIMISMO, Argyle, Csoliverez, Digigalos, Dolmanrg, Erri4a, Felipealvarez,Fergon, Fliz82, Joane, Joseaperez, Juan Manuel Nogueiro, Luis1970, Mareve, Maylord, Museo8bits, Petronas, Phirosiberia, Raulito85, Ravave, Rsg, Tiberioclaudio99, Tony Rotondas, Truor,Vubo, Wesisnay, Xareu bs, Yearofthedragon, 16 ediciones anónimas

Ramiro I de Asturias  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=39164248  Contribuyentes: 1297, AdelosRM, Csoliverez, Dianai, Ejcubero, Ejmeza, Elis, Enri, Fliz82, JMPerez,Joseaperez, Ketamino, Leonpolanco, Luis1970, Maragm, Mareve, MiguelMTN, Mikel, Mikel ast, Muro de Aguas, Rafaelji, Rodrigouf, Rsg, Super braulio, Suso de la Vega, Tiberioclaudio99,Tony Rotondas, Xabel10, Zaqarbal, 29 ediciones anónimas

Ordoño I de Asturias  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=39215015  Contribuyentes: 1297, AdelosRM, Alexav8, Argyle, Bardulia, Bigsus, Csoliverez, David53352,Davidsevilla, Dianai, Digigalos, Dvergar, Echalojo, Ejcubero, Enri, Luis1970, Macarrones, Maragm, Mareve, Mr. Benq, Nachoseli, Rsg, Ruben 22, Sttl, Suso de la Vega, Tiberioclaudio99, Truor,Txuspe, Wilson Fisk, Zaqarbal, 14 ediciones anónimas

Alfonso III de Asturias  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=38210611  Contribuyentes: 1297, AdelosRM, Amorde2, Ary29, Ascánder, Axenciacpn, Bertie Wooster, Bigsus, CtrlZ, Durero, Edu.dg, Eduardosalg, Eleztriko, Ensada, Escarlati, Estoymuybueno, Gerwoman, Gusgus, Góngora, Hameryko, HighwaytoHell, Luis1970, Maragm, Mareve, Montehermoso-spain,Máximo de Montemar, Orderico, Pati, Pg-df, Rastrojo, Raulito85, Redolfu, Rodrigouf, RoyFokker, Rsg, SITOMON, SPQRes, Samsar, Sttl, Superzerocool, Suso de la Vega, Tatvs,Tiberioclaudio99, Truor, Urdangaray, Wafry, Xareu bs, Zaqarbal, 29 ediciones anónimas

Fruela II de Asturias y León  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=32061422  Contribuyentes: -

Page 73: Reino de Asturias I

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 72

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Leon banner.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Leon_banner.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: User:Tadpole9,user:DureroArchivo:Emblema del Reino de Asturias.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Emblema_del_Reino_de_Asturias.svg  Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: User:Buho07Archivo:Location of the Kingdom of Asturias.PNG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Location_of_the_Kingdom_of_Asturias.PNG  Licencia: Public Domain Contribuyentes: AlGarcia, Korrigan, MikelArchivo:Somiedo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Somiedo.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: Balasturias, Balbo, 1ediciones anónimasArchivo:Don Pelayo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Don_Pelayo.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Erri4a, Firstorm, Mattes,Mikel, Platonides, Rastrojo, Rsg, Tony Rotondas, Zaqarbal, 2 ediciones anónimasArchivo:Campamento-romano-carisa 01-2006.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Campamento-romano-carisa_01-2006.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution 2.5  Contribuyentes: Balbo, Ecemaml, Rodrigouf, Tiatordos, Valdavia, 1 ediciones anónimasArchivo:Roman bridge near Covadonga Spain.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Roman_bridge_near_Covadonga_Spain.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: Balbo, Dbenbenn, Kurpfalzbilder.de, Mikel, NielsB, Ronaldino, Rulf, 1 ediciones anónimasArchivo:Península ibérica 750.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Península_ibérica_750.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:User:CratesArchivo:Asturias.gif  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Asturias.gif  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:NachoseliArchivo:Península ibérica 814.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Península_ibérica_814.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:User:CratesArchivo:Santa Maria del Naranco.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Santa_Maria_del_Naranco.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:User:RafaeljiArchivo:Pt-Reconquista2.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pt-Reconquista2.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:Nuno TavaresArchivo:España910.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:España910.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: FergonArchivo:Oviedo croix Victoire.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Oviedo_croix_Victoire.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Original uploader wasJaume at fr.wikipediaArchivo:Amaya-plano.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Amaya-plano.jpg  Licencia: GNU General Public License  Contribuyentes: Balbo, Bardulia, RüdigerWölk, 3 ediciones anónimasArchivo:Cellorigo.La.Rioja.España.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cellorigo.La.Rioja.España.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution 2.0 Contribuyentes: Elfo TógrafoArchivo:SanSalvadorValdedios-1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:SanSalvadorValdedios-1.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:Af3, AnRo0002, AnTeMi, Balbo, Jerome Charles Potts, Mikel, Zarateman, 1 ediciones anónimasArchivo:Dolmen santa cruz 3.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Dolmen_santa_cruz_3.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: SitomonArchivo:Eibe.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Eibe.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User RKraasch on de.wikipediaArchivo:ApocalypseStSeverFolios45v46rWorldMap.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:ApocalypseStSeverFolios45v46rWorldMap.jpg  Licencia: desconocido Contribuyentes: Dsmdgold, Lliura, Mdd, 1 ediciones anónimasArchivo:B Valladolid 120.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:B_Valladolid_120.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Claveyrolas Michel, Jarekt, Rondador,ValdaviaArchivo:B Facundus 224vdét.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:B_Facundus_224vdét.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Batchheizer, ClaveyrolasMichel, JarektArchivo:B Facundus 186v.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:B_Facundus_186v.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Claveyrolas Michel, JarektArchivo:B Pierpont 112.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:B_Pierpont_112.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Claveyrolas Michel, EllenoisArchivo:B Facundus 6v.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:B_Facundus_6v.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Afernand74, Claveyrolas Michel, JarektArchivo:B Facundus 240.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:B_Facundus_240.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Claveyrolas Michel, JarektArchivo:ErcinaLake.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:ErcinaLake.JPG  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: Dantadd,Gabriel Abril, Lobo de Hokkaido, Mikel, RsgArchivo:Folio 103v - Hezekiah's Canticle.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Folio_103v_-_Hezekiah's_Canticle.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes:Petrusbarbygere, Wst, 1 ediciones anónimasArchivo:Escudo de España (mazonado).svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Escudo_de_España_(mazonado).svg  Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: User:SanchoPanzaXXIArchivo:Vimaraperes.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Vimaraperes.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:DantaddArchivo:Flag of Asturias (indoor).svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Asturias_(indoor).svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AnonMoos,HansenBCN, Homo lupus, HuhsunquArchivo:Escudo de Asturias.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Escudo_de_Asturias.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:HansenBCNArchivo:Broom icon.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Broom_icon.svg  Licencia: GNU General Public License  Contribuyentes:w:en:User:BooyabazookaUser:Booyabazooka (uploader)Archivo:Pelagius of Asturias.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pelagius_of_Asturias.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Afernand74Archivo:Cueva de Santa María - Covadonga.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cueva_de_Santa_María_-_Covadonga.JPG  Licencia: GNU Free DocumentationLicense  Contribuyentes: Original uploader was Basil at es.wikipediaArchivo:Escudo gijon.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Escudo_gijon.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Banderas, Mikel, 1 ediciones anónimasArchivo:Tumba de Don Pelayo.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tumba_de_Don_Pelayo.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:AdelosRMImagen:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:3247, User:GruntArchivo:Favila.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Favila.JPG  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AdelosRMArchivo:Cruz de Asturias.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Cruz_de_Asturias.svg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:SanchoPanzaXXIArchivo:Commons-logo.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg  Licencia: logo  Contribuyentes: User:3247, User:GruntArchivo:StatueFruelaISamos3106711239 730d39d4b1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:StatueFruelaISamos3106711239_730d39d4b1.jpg  Licencia: CreativeCommons Attribution 2.0  Contribuyentes: Alejandro Moreno Calvo AlmorcaArchivo:Rey_Aurelio.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Rey_Aurelio.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AdelosRMArchivo:Silo of Asturias.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Silo_of_Asturias.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Afernand74Archivo:Silo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Silo.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:Jordi.mimoArchivo:Tumba Adosinda y Rey Silo - 1.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tumba_Adosinda_y_Rey_Silo_-_1.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 2.0  Contribuyentes: RamónArchivo:Mauregato of Asturias.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Mauregato_of_Asturias.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Afernand74Archivo:Bermudo I of Asturias.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bermudo_I_of_Asturias.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Afernand74

Page 74: Reino de Asturias I

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 73

Archivo:Alfonso II por Víctor Hevia 1-ret.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Alfonso_II_por_Víctor_Hevia_1-ret.jpg  Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 3.0  Contribuyentes: User:BasilioArchivo:Ramiro I of Asturias.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ramiro_I_of_Asturias.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:Afernand74Archivo:Royal flag of Ramiro I of Asturies.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Royal_flag_of_Ramiro_I_of_Asturies.svg  Licencia: Public Domain Contribuyentes: Mikel, Oren neu dagArchivo:Ordono1of Asturias.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ordono1of_Asturias.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AcomaArchivo:Alfonso III of Asturias pf.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Alfonso_III_of_Asturias_pf.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: PelagiusArchivo:Early Christian sarcophagus from San Justo (M.A.N. 50310) 01.jpg  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Early_Christian_sarcophagus_from_San_Justo_(M.A.N._50310)_01.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes:User:ZaqarbalArchivo:St-Jakobbschelp belfortplein OLV-kathedraal Tournai.JPG  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:St-Jakobbschelp_belfortplein_OLV-kathedraal_Tournai.JPG Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Andreagrossmann, Balbo, Havang(nl), Ies, Jean-Pol GRANDMONT, Man vyi, Nieuw

Page 75: Reino de Asturias I

Licencia 74

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/