28
Regulación financiera y riesgo sistémico 1

Regulación financiera y riesgo sistémico - archivo.cepal.orgarchivo.cepal.org/pdfs/SummerSchool... · La política macro prudencial pone al riesgo sistémico en el centro de su

  • Upload
    lekhanh

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Regulación financiera y riesgo sistémico

1

• Hasta la crisis global (2007-2009) el enfoque predominante en laregulación se basaba en el supuesto quela estabilidad de lasinstituciones individuales garantizaba la estabilidad delsistema financiero en su conjunto.

La regulación financiera persigue un objetivo primordial: La estabilidad del sistema financiero y del sistema de pagos

• El principio fundamental sobre el cual descasaba la estabilidad delas instituciones a nivel individual era lainternalizaciónadecuada de los riesgos que enfrentan las institucionesindividuales� Incluyendo entre los más relevantes el riesgo de crédito, deliquidez,

de tasa de interés y de tipo de cambio.

2

• Este principio micro prudencial guió gran parte lasrecomendaciones sobre la legislación y regulación bancariaemitidas por el Comité de supervisión bancaria de Basilea.

� Así por ejemplo los pilares centrales de los acuerdos de Basilea (Basilea I yII) exigían que los fondos propios o mantenidospor las instituciones

La manera principal de internalizar el riesgo fue el establecimiento de requisitos de capital para las instituciones financieras

II) exigían que los fondos propios o mantenidospor las institucionesindividuales o requisitos de capital (o en términos más técnicos el capitalregulatorio) fueran por lo menos igual al 8% de los activos ponderados porriesgo.

� La diferencia entre uno u otro acuerdo no modificaba sustancialmente elprincipio regulador de base� Se cambiaba la metodología de medición (i.e., Basilea II y la medición de

activos ponderados por riesgo).3

• Por una parte este enfoque incentivaba un comportamiento pro-cíclico por el lado de los activosdel sistema financiero.

� En un periodo de auge una rentabilidad elevada y bajo riesgo se traducía en altoscoeficientes de capital lo que podía inflar los activos del sistema financiero.� Generación de burbujas de crédito (incluyendo burbujas inmobiliarias)

Este enfoque regulatorio podía generar estructuras financieras altamente frágiles

� En un periodo recesivos la venta de activos era la manerade facto cumplir con losrequisitos de capital regulatorio ante un cambio en la percepción de aumento en elriesgo de los activos o una disminución en su precio.

• Por otra parte este enfoque prestaba escasa atención a lacomposiciónde los pasivosque sustentaban este comportamiento pro-cíclico.� Elevada dependencia de endeudamiento.

4

Y así más que internalizar los riesgos, este enfoque podía de hecho endogeneizar dichos riesgos a todo el sistema financiero

transformándose en una fuente de riesgo sistémico

Venta de activos

Balances financieros

menos sólidos

•Esto se puede ilustrar con un ejemplo basado en la venta de activos paracumplir con los requisitos de capital…

Se generan situaciones deriesgosistémicoesdecirde

5

Venta de activos

Disminución de precios de los

activos

Menor liquidez y crédito

menos sólidosIncumplimiento de requisitos de

capital

riesgosistémicoesdecirderestricción de crédito einterrupción de la liquidez yen general de los serviciosfinancieros causados por untrastorno de la totalidad ode parte del sistemafinanciero.

Hacia una taxonomía de la política macro prudencial y sus instrumentos para economías

abiertasabiertas

6

• Según el consenso existente el objetivo principal es mantener laestabilidad del sistema financiero en su conjunto (en su agregado) através de la minimización del riesgo sistémico.

� Limitar de manera activa la acumulación de riesgos financieros� Prevencióndeburbujasdeactivosy crédito.

La política macro prudencial pone al riesgo sistémico en el centro de su análisis

� Prevencióndeburbujasdeactivosy crédito.

� Controlar los costos económicos y sociales asociadosa una restriccióncrediticia producto de una contracción excesiva de las hojas de balancede instituciones financieras que enfrentan un choque común. (Hanson,Kashyap, y Stein, 2010).

• La regulación macro prudencial se concibe como un complementomás que como un sustituto del marco microprudencial existente

7

• La regulación macro prudencial comprende una variedad de instrumentos y que se utilizan para cumplir con múltiples objetivos

Hay menos unanimidad en términos de la correspondencia entre instrumentos y objetivos y también respecto a la taxonomía de

instrumentos

Objetivos y % de instrumentos utilizados para cumplir con estos según encuesta del FMI (2011)

Objetivos de la regulación % de los instrumentos usados para el objetivo correspondiente

Crecimiento del crédito 23

• No hay además una clasificación única de instrumentos.� Dimensión de tiempo y de sección cruzada (Banco de Inglaterra, 2011).

� Basadas en reglas o en discreción (Hilbers et al., 2005).

� Basadas en cantidades o en precios

� Correspondencia entre micro y macro regulación (BIS, 2008). 8

Riesgo cambiario 15

Ciclicalidad 13

Complejidad 6

Activos Pasivos

Préstamos para uso final

�Hogares�Empresas�Gobierno

Deuda

�Agentes/instituciones no-bancarias.

�Instituciones bancarias

Se puede establecer una taxonomía útil y pragmática a partir de un simple balance de una institución financiera

Préstamos intermedios

�Préstamos entre instituciones bancarias

�Instituciones bancarias�Deuda externa

Patrimonio/Capital (“Equity”)

9Fuente: Shin (2011)

Permite un análisis de los componentes de los activos y pasivos y de su interacción…

Préstamos para uso final Capital

�Facilita la identificación de las principales áreas de acción de la política macro prudencial

10

Préstamos para uso finalDinámica del crédito

Apalancamiento del sistema financiero

Financiamiento de fuera al sector financieroIncluye financiamiento domésticoIncluye financiamiento del sector externo

Capital

El estado del arte de la política macroprudencial y los desafíos para América Latinay los desafíos para América Latina

11

Una primera esfera de acción de la política macro prudencial se centra en las regulaciones de capital

Regulación Microprudencial Regulación MacroprudencialRegulación Microprudencial

Restaurar la solvencia medianteaumentos en el capital y/odisminuciones en los activos.

Regulación Macroprudencial

Mantener la solvencia evitando unaretricción crediticia.

Puede resultar procíclico Trata de evitar la prociclicidad

El marco regulatorio del capital para Basilea III

•Colchón contracíclico �Capital accionario (2.5%)

13Fuente: Sección de Estudios del Desarrollo sobre la base del Comité de Basilea sobre Supervisión Bancaria.

Esto presupone mantener los esfuerzos por sostener niveles de capitalización elevados en la región…

Ratios de Capital Regulatorio Total sobre Activos Ponderados por Riesgo (Países Seleccionados de América Latina, porcentaje promedio 2006-2010)

10

12

14

16

18

20

Por

cent

ajes

Basilea III (10.5%)

Fuente: Sección de Estudios del Desarrollo sobre la base de Global Financial Stability Report (octubre 2010) , Barth, James R.; Caprio Jr, Gerard; Levine, Ross , base de datos The regulation and supervision of banks around the world actualizada a junio 2008 , Cepal, Serie Fin. Del desarrollo #198 y datos de CEPAL Mexico para Centroamerica. Para Costa Rica, Guatemala y Nicaragua los promedios son solo desde 2008* Incluyendo el colchon contraciclico el ratio sube a 13%

0

2

4

6

8

10

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador México Paraguay Perú Uruguay Venezuela Promedio AL

Actual Mínimo segun regulacion nacional

Basilea II (8%)

En relación a Basilea III los países han mejorado la calidad del capital….

BASILEA III (0.75-0.85%)

Razón de Capital Regulatorio Primario (Tier 1) sobre Capital Regulatorio Total (países seleccionados de América Latina, ultimo dato disponible)

Fuente: Sección de Estudios del Desarrollo sobre la base de Financial Soundness Indicators del FMI (2011) y BIS (2011).

Estos indicadores han de interpretarse con cautela...

• Los países de la región tiene aún temas pendientes a enfrentar relacionados con:

�La homogeneización de los estándares contables.

�La consolidación de las prácticas de supervisión.

�La estandarización de la técnicas de manejo del riesgo.

16

Mayores niveles de capital así como su mejora en términos de su calidad deberían ir acompañado de una política de aprovisionamiento dinámico

País Año Características principales

Bolivia 2008 Provisión contracíclica en un rango de 1.5% y 5.5% de lospréstamos.

Colombia 2007 Las provisiones contracíclicas se obtienen aplicando escenarios deriesgo a distintas categorías de préstamos.

Perú 2008 No mantieneun fondocumulativo.Perú 2008 No mantieneun fondocumulativo.Se activa y desactiva según un criterio de crecimiento del PIB.Provisiones generales en un rango de 0.7%-1.0% de los préstamos.Provisiones contracíclicas en un rango de 0.3%-1.5% adicional.

Uruguay 2001 Diferencia entre las previsiones para deudores incobrables y el importe que resulta de aplicar ciertos porcentajes de incobrabilidad estadística sobre los riesgos directos y contingentes de las instituciones financieras.El fondo para las provisiones contracíclicas oscila entre 0% y 3%de los préstamos totales.

Fuente: Sección de Estudios del Desarrollo sobre la base de fuentes oficiales.

Mayores niveles de capital así como su mejora en términos de su calidad deberían ir acompañado de una política de aprovisionamiento dinámico

País Año Características principales

Bolivia 2008 Provisión contracíclica en un rango de 1.5% y 5.5% de lospréstamos.

Colombia 2007 Las provisiones contracíclicas se obtienen aplicando escenarios deriesgo a distintas categorías de préstamos.

Perú 2008 No mantieneun fondocumulativo.

•Obliga al sistema bancario a acumular reservas en épocas de auge para contrarrestar hipotéticas pérdidas futuras.

�Cubren las pérdidas esperadas de la cartera a lo largo del ciclo.�Se calculan a partir de la diferencia entre las pérdidas latentes y lasprovisiones específicas que cubren el riesgo de la cartera deteriorada.

Perú 2008 No mantieneun fondocumulativo.Se activa y desactiva según un criterio de crecimiento del PIB.Provisiones generales en un rango de 0.7%-1.0% de los préstamos.Provisiones contracíclicas en un rango de 0.3%-1.5% adicional.

Uruguay 2001 Diferencia entre las previsiones para deudores incobrables y el importe que resulta de aplicar ciertos porcentajes de incobrabilidad estadística sobre los riesgos directos y contingentes de las instituciones financieras.El fondo para las provisiones contracíclicas oscila entre 0% y 3%de los préstamos totales.

Fuente: Sección de Estudios del Desarrollo sobre la base de fuentes oficiales.

•Mitiga la prociclicidad del comportamiento del crédito, utilidades y la calidad de la cartera

� La prociclicidad subestimael riesgo crediticio en el auge y lo sobreestimaen la recesión/contracción

Una segunda esfera de acción de la política macro-prudencial es el apalancamiento…

30

35

40

USA

Apa

lanc

am

ient

o

0

5

10

15

20

25

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

USA

LAC-7

Apa

lanc

am

ient

o

En América Latina el apalancamiento es menor que en otras regiones/países y no ha sido procíclico

Una tercera esfera de acción es la interconectividad del sistema financiero…esta es elevada en los países desarrollados

Participación del total de activos

Número de bancos

Número de países dónde opera

Tamaño del sector financiero (%) al PIB

Exposición del sistema financiero a préstamistasextranjeros

Concentraciónde prestamistas

Estados Unidos 22.2 7 60 92 23 7.4

Gran Bretaña 19.1 4 52 653 25 10.9

Francia 16.2 4 73 410 31 7.5

20

Francia 16.2 4 73 410 31 7.5

Alemania 9.8 3 65 299 30 7.1

Japón 8.5 2 35 171 26 19.7

Suiza 5.6 2 50 507 58 19.3

España 5.3 2 29 316 28 13.9

Italia 4.7 2 45 242 17 11

Países Bajos 3.7 1 49 384 40 7.8

Suecia 1.7 1 14 293 49 11.5

Bélgica 1.7 1 34 327 24 7.3

Canadá 1.6 1 52 178 28 34.3

2007-2009 CITI CSWISSDEUTCH GOLDMS JPM LEH

MERRIL

MITSB

MIZUHO

MORGS

RBANK

WACH

WELLSFA

ZAMRO

ZBANKA

CITI 0.48 0.47 0.34 0.68 -0.43 0.53 0.81 0.83 0.86 0.74-

0.02 0.56 -0.49 -0.65

CSWISS 0.98 0.96 0.93 -0.95 0.99 0.86 0.82 0.81 0.87-

0.57 0.97 -0.95 -0.57

DEUTCH 0.97 0.88 -0.90 0.97 0.83 0.79 0.82 0.91-

0.52 0.97 -0.90 -0.43

GOLDMS 0.82 -0.90 0.94 0.75 0.71 0.70 0.83-

0.59 0.94 -0.91 -0.42

JPM -0.94 0.95 0.96 0.94 0.89 0.83-

0.58 0.91 -0.95 -0.78

-

Surge fuertemente en épocas de crisis…tal y como lo demuestra la crisis financiera global (2007-2009)

21

LEH -0.96 -0.85 -0.80-

0.73 -0.75 0.78 -0.92 0.99 0.70

MERRIL 0.87 0.82 0.82 0.89-

0.61 0.99 -0.95 -0.62

MITSB 0.99 0.95 0.86-

0.47 0.85 -0.89 -0.74

MIZUHO 0.96 0.83-

0.38 0.80 -0.85 -0.72

MORGS 0.91-

0.27 0.82 -0.77 -0.57

RBANK-

0.32 0.93 -0.78 -0.48

WACH -0.55 0.75 0.51

WELLSFA -0.91 -0.58

ZAMRO 0.69

Coeficientes de correlación positivosy estadísticamente significativos enamarillo.

La interconectividad de las grandes instituciones financieras mundiales tienen un efecto en América Latina… Hay una fuerte

presencia de la banca extranjera

Participación de la banca extranjera como porcentaje del total de activos para 2000 y 2007País 2000 2007

Argentina 37.4 19.2Bolivia 55.1 37.7Brazil 19.5 16.8Chile 43.6 40.3

Colombia 28.5 21.8Costa Rica 18.0 20.5

República Dominicana 13.3 9.9

22

República Dominicana 13.3 9.9Ecuador 6.8 4.5

El Salvador 56.8 93.1Guatemala 8.1 9.9Honduras 36.6 36.1Mexico 59.3 85.4

Nicaragua 16.1 20.5Paraguay 77.1 58.9

Peru 55.1 50.6Uruguay 30.4 43.7Venezuela 4.3 1.8Promedio 33.3 33.6

Desviación Estándard 21.7 26.5Fuente: Galindo et. Al (2010)

Pero la interconectividad siempre es mayor en el caso de las economías más desarrolladas

Porcentaje del financiamiento del sector bancario que no es interbancario para países seleccionados (1999-2012)

23Fuente: División de financiamiento para el Desarrollo (2013)

Además en el caso de América Latina existen otros niveles de interconectividad tales como la regionalización de algunas

instituciones financieras

• Permite aumentar la profundidad financiera, generar economía de escala y facilitar la modernización del sistema financiero.

• A la vez se pueden incrementar los riesgos de contagio y vulnerabilidades financieras de la región.�La regionalización puede fomentar el arbitraje regulatorio ya que las normas

prudenciales varían en la región.prudenciales varían en la región.

�También limita la capacidad nacional para regular los sistemas financieros domésticos.

• Enfrentar este desafío requiere una estructura financiera a nivel regional con normas equiparables entre países.�Se requiere una visión integrada de la supervisión y regulación financiera.

24

•La dinámica del crédito doméstico esta vinculada a choquesexternos alconsiderar la creciente integración financiera internacional de América Latinay Centroamérica

América Latina y el Caribe. Coeficiente de correlación entre el ciclo de los flujos privado y términos de intercambio y el crecimiento del PIB en términos reales. 1993-2010`

(Ventanas móviles de diez años)

Una cuarta área de acción de las políticas macro prudenciales es la dinámica del crédito

1.2 (Ventanas móviles de diez años)

25

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Términos de intercambio Flujos privados

• Coeficiente de deuda ingreso� Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Nicaragua.

• Límite al coeficiente de deuda valor� Brasil, Chile, Colombia, México, El Salvador, Rep. Dominicana,

Guatemala, Nicaragua.

El monitoreo de la dinámica del crédito se ha enfrentado con distintos instrumentos…con distinto grado de éxito y evidencia

empírica heterogénea

• Requerimientos de encaje sobre pasivos

• Administración de la cuenta de capitales (incluyendo límites a posiciones en moneda extranjera).� Experiencias con Brasil (2008, 2009), Chile (90’s), Perú(2008, 2010),

El Salvador, Colombia (90’s y 2006-2008)

� Alterar la composición de los flujos financieros hacia penalizando/impidiendo la entrada de flujos de portafolio.�Fomentar el desarrollo de largo plazo.

26

• La regulación micro prudencial es insuficiente y debe sercomplementada con un marco macro prudencial

� La regulación micro prudencial no garantiza la estabilidadfinanciera ypuede crear estructuras financieras frágiles.�Pro ciclicidad en los activos sin prestar atención a la composición de los

pasivos.

ConclusionesEl camino hacia adelante

pasivos.

� La estabilidad nominal no es equivalente a la estabilidad financiera.

• La banca en América Latina América ha logrado tener altos nivelesde capitalización y bajo apalancamiento.

� No obstante hay que homogeneizar normas y estandarizar técnicas en elmanejo y medición del riesgo para evitar repetir el peligro de Basilea II.

27

• Hay que avanzar hacia taxonomías macro prudenciales integrales paraeconomías abiertas.

� Fortalecer y profundizar en el diseño de los instrumentos dela dinámica delcrédito y los referidos a la interconectividad.

ConclusionesEl camino hacia adelante

� Son áreas relevantes para economías abiertas pero en las quehay un menorconocimiento de sus efectos y evidencia empírica aún limitada.

28