23
1 ÍNDICE Introducción ……………………………………………………………………………………….…… 2 Visión ……………………………………….………………………………………………………….……. 3 Misión ……………………………………….………………………………………………………………. 3 Historia ……………………………………….……………………………………………………………. 4 Organigrama ……………………………………………………………………………………………. 8 Cronograma de Verano 2010 ………………………………………………………………… 9 Croquis del campamento ……………………………………………………………………… 10 Glosario …………………………………………………………………………………………………… 11 Premisas …………………………………………………………………………………………………. 13 Normas y Políticas de Staff ………………………………………………………………. 15 Tips ……………………………………………………………………………………………………………19 Métodos de respuesta en caso de emergencia ………………………………. 21 Mensaje Final ………………………………………………………………………………………… 23

Reglamento13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reglamento CRG

Citation preview

Page 1: Reglamento13

1

ÍNDICE

Introducción ……………………………………………………………………………………….…… 2 Visión ……………………………………….………………………………………………………….……. 3 Misión ……………………………………….………………………………………………………………. 3 Historia ……………………………………….……………………………………………………………. 4 Organigrama ……………………………………………………………………………………………. 8 Cronograma de Verano 2010 ………………………………………………………………… 9 Croquis del campamento ……………………………………………………………………… 10 Glosario …………………………………………………………………………………………………… 11 Premisas …………………………………………………………………………………………………. 13 Normas y Políticas de Staff ………………………………………………………………. 15 Tips ……………………………………………………………………………………………………………19 Métodos de respuesta en caso de emergencia ………………………………. 21 Mensaje Final ………………………………………………………………………………………… 23

Page 2: Reglamento13

2

INTRODUCCIÓN

Durante 37 años, el Campin Rincón Grande ha trabajado para crear un ambiente en el cual los niños de todas las edades puedan divertirse, aprender, conocerse y superarse a sí mismos. Ésta es para nosotros, una de las tareas más gratificantes que puede haber, la cual tiene como protagonistas a ustedes, guías y sub-guías, que forman la familia de Rincón Grande. Por medio de sus sonrisas, entusiasmo, creatividad y compañerismo, han logrado que el valle de Paya sea un sitio mágico, que contagia a cualquier persona que entra en él. El staff de Rincón Grande, busca siempre la excelencia, logrando la mezcla perfecta entre experiencia e innovación.

Por medio de talleres, cursos, charlas e inclusive el consejo de los más experimentados, el staff del campamento estará preparado para todo evento que se presente, siendo siempre ejemplos a seguir. Formar parte del Campin Rincón Grande no solo significa trabajar en verano, significa llevar dentro la llama que es el resultado de tener la ilusión, la responsabilidad, el entusiasmo y la amistad. Esa llama es la que nos mueve, la que logra que cada meta que nos planteemos pueda ser lograda; la misma que hace que la familia de Rincón Grande siga unida, la que hace que después de 37 años este campamento siga siendo líder y pioneros en Venezuela y el mundo. Por esto, te invitamos a ti, a que asumas el reto de trabajar junto a un gran equipo capaz de formar a jóvenes de bien, para el futuro de nuestro país. Esperamos que este reglamento te ayude en esta labor, confiamos en que acates y tomes los principios que en él aparecen, para así asumir la tarea de ayudar a que los demás miembros del staff lo hagan de la misma manera.

Page 3: Reglamento13

3

MISIÓN

Ser un campamento mágico, donde no sólo se disfruta sino que también se aprende e inculcan valores, se hacen amistades y se crece como persona, sin olvidar el niño que llevamos por dentro.

VISIÓN Ser el campamento más reconocido del país, no sólo por ser líderes sino por brindar servicios de la mejor calidad, logrando formar la mayor cantidad de ciudadanos de bien.

Page 4: Reglamento13

4

HISTORIA

Campin Rincón Grande representa un místico lugar enclavado en las inmediaciones de la Hacienda Paya. Una extensa porción de los valles aragüeños cuya fundación se remonta al año 1636, de manos del Conde Felipe De Tovar, antepasado de sus actuales propietarios.

Es el primero de agosto de 1973. Cinco jóvenes guías, un

director entusiasmado y una pareja esperanzada estaban listos para darle comienzo a una novedad en el país. Estaban dándole inicio a la magia. Estaba naciendo el Campin Rincón Grande.

Ese día, en un rincón del valle que conforma la Hacienda Paya

de la familia Pantin, empezaba lo que son hoy, casi 37 años de amigos, recuerdos, y alegrías. Empezaba la Primera Temporada de 1973. En ese entonces, todo se prestaba más a la experimentación.

Fue para esa temporada cuando se decidió cómo

organizaríamos el campamento: por grupos de campistas cada uno con un guía. Luego de experimentar con cabañas de edades mezcladas, que supimos que era más conveniente separar a los grandes de los pequeños. Eran días de innovación y aprendizaje.

Bajo el mando de aquella pareja, Charles Pantin Herrera e

Hilda Carvallo Ganteaume, el primer director del campamento, Víctor Torres diseñó parte de los cimientos sobre los cuales construiríamos el gran edificio que es hoy Rincón Grande.

Ésta primera década fue sin duda de mucha imaginación. Los

juegos más recordados y que aún organizamos, como Ataque a la Bandera y Rayo Mortal, fueron traídos al campamento en esos años. Luego de Víctor Torres, Charles Pantin Carvallo y Carlos Sucre tomaron el timón y el Campamento terminó de tomar la forma que hoy le conocemos.

Se recuerdan de aquella época las subidas al Cerro

Matacaballo, las visitas a la Casa de Paya, y las largas noches de serenata al compás de la guitarra de Charlito, como se le conocía al barbudo jefe. Muchas de las canciones de aquella época han pasado

Page 5: Reglamento13

5

de generación en generación y se han hecho parte indeleble de nuestra mitología.

Entramos entonces a la segunda década. Charles Pantin C.

había pasado a ser copropietario del campamento junto a su madre y con esto acaecieron grandes cambios en el Campamento. Ya con una década a cuestas, Rincón Grande empezaba a ser reconocido como un campamento experimentado. Las actividades tradicionales, como arco y flecha, equitación, y tiro con flower, entre otras, acaparaban el escenario. Los campistas venían a Rincón Grande verano tras verano. El nombre, los cuentos, y la tradición del Campin formaban ya parte de la juventud venezolana.

Junto con Charlito, los líderes del campamento (Miguel

Romer, Antonio Franco, entre otros) se encargaban de darle más profesionalismo y organización a Rincón Grande. Se empezaron a organizar cursos de entrenamiento, cubriendo las instrucciones necesarias para todo guía.

Es en 1987 cuando Pedro Paredes quien venía participando

ya como campista desde 1976, sub guía, guía y coordinador pasa a fungir como Director con Teodoro Sucre como su Coordinador General. En 1989 Rincón Grande junto a un grupo de campamentos funda la Asociación Venezolana de Campamentos, institución que ayudaría inmensamente a crear una cultura campamentil a nivel nacional y asumimos con una gran responsabilidad el compromiso de la formación liderando el primer taller nacional de guías de campamentos hoy día con la participación de más de 1.500 guías.

Durante nuestra tercera década el Campin se abrió al

mundo. Manteniendo la alta excelencia que ya nos caracterizaba, el campamento pasó a distinguirse aún más gracias a su innovador y único programa internacional. Comenzando en 1990, Rincón Grande estableció convenios con campamentos en los Estados Unidos, Canadá, México y Costa Rica, para enviar guías y campistas.

El intercambio de ideas entre el Campin y sus contrapartes

internacionales durante los últimos 19 años han traído innovaciones y mejorías al Valle, confirmando a Rincón Grande como el campamento pionero de Venezuela.

Page 6: Reglamento13

6

Como parte de este crecimiento cultural Pedro Paredes fue nombrado representante centro y sur americano de la International Camping Fellowship (Organización internacional de Campamentos) desde 1992 hasta 2005, cargo que le permitió participar en congresos mundiales de campamentos en países como Estados Unidos, Canadá, Rusia, Japón y México, fue promotor y fundador de las Asociaciones Venezolana, Mexicana y Colombiana de Campamentos.

En el año 2002 perdemos lamentablemente a dos personas

que escribieron las primeras páginas de esta historia, Charlito y tía Hilda. Afortunadamente en este momento lo que juntos habían cultivado siguió dando frutos. Mucho fue el apoyo de la familia Rincón Grande, quienes no podían dejar morir en el olvido el sueño de estos dos visionarios. Es en manos de Ronald Pantin, Carolina Ayala y José Ignacio Arnal que el camping pudo seguir su rumbo, innovando en instalaciones como la tirolina, el tobogán del laguito, el sistema de cuerdas, que era llevado con nuestro propio staff de cuerdas (las arañas), entre otros. En el año 2008 nos abandona desafortunadamente José Ignacio. Pero la historia debía continuar, tomando su lugar Alfredo Neher. Pedro Paredes dirige el campamento hasta el año 2008 igualmente junto con la celebración de los 35 años del campamento. Este pasa la antorcha a nuestro actual director Miguel Romer quien hasta el momento ha realizado una gran labor. En el año 2009 nuestro staff se expande con el trabajo realizado en la sede en Guarenas de Curupao. Day Camp que trabaja con empresas en las temporadas de verano.

El cambio ha sido la constante de estos últimos años. Hemos

pasado a usar cada esquina del Rincón para darles a nuestros campistas una experiencia más gratificante y enriquecedora.

Page 7: Reglamento13

7

Nos empeñamos en desarrollar gente de bien, bajo nuestra filosofía de diversión con formación.

Hoy por hoy, no hay duda alguna que con sus 37 años de

trayectoria y tradición, Rincón Grande es el líder de los campamentos de Venezuela. Nuestra historia nos enorgullece y nos destaca. Todo el que cante alguna estrofa de "Vaqueritos", o haya sido asombrado por alguna visita del Indio Bochinchón atestigua nuestra magia.

Sin duda hemos crecido y hemos cambiado desde aquel joven

proyecto de cinco guías, convirtiéndonos en una institución amplia y de altísimo nivel.

Como dice la canción, “todavía quedan muchos más, más

caminos por andar, con el cielo y con el sol, con la lluvia y el color…”, ahora tú formas parte de esta historia,

Page 8: Reglamento13

8

ORGANIGRAMA

En Rincón Grande contamos con un equipo selecto y de altísima calidad, para garantizar un excelente desempeño en el trabajo.

Creemos que es muy importante la armonía entre todos los

miembros del staff, por esta razón presentamos una lista de las personas que trabajamos juntos para formar el equipo perfecto en este año 2010:

Propietario

Ronald Pantin Nahikary Aldecoa Luis AcostaMaria Gabriela Alfonzo Jon Ander Aldecoa

Director Claudia Amantini Mariana AmantiniMiguel Römer Fernando Ascanio Heliette Aponte

Melanie Benaim Chiara BianchiGerente General Valerie Brinkmann Isabella CarbonellAlfredo Neher Marianella Carrillo Isabella Carbonell

Juan Andrés Carvallo Claudia CetrolaAdministradora Andrea Chacón Maria Alejandra ChangCarolina Ayala Luis Chang Erika Chiapparelli

Corina Clamens Eugenia CoifmanCoordinador General Mariana García Andreina Colatosti

Gabriel Viloria Eduardo Guillén Victoria De Las CasasMartin Guzman Enrique Gonzalez

Coodinadores Leonardo Herrera Andrea HittiDaniel Rivas Alejandro Hitti Juan Andrés Kochen

Alejandro Devivo Cristina Hurtado María Elisa LeónCarlos Gómez Marie Lebon Jesús Andrés MartínezCarlos Muñoz Oswaldo Machado Carlos NuñezGisela Sucre Richard Marteau Andrea Ortega

Edgar Vidaurre Isabella Núñez Andreina PepeRicardo Briceño Tomas Odehnal John Phelan

Diego Olombrada Alejandra PratoVerónica Páez Claudia RomanoDaniela Peinado Sasha SanchezCamila Pérez Andrea SánchezFernando Piera María Elisa VetencourtTomás Pineda Leonor VillegasAndrés Polanco Max WejcAlejandra PratoFederico SucreAlejandro SucreAndrea SuñéAlejandro TorresFrancisco AlfonzoRamón Gamboa

Sub GuíasGuías

Page 9: Reglamento13

9

CRONOGRAMA DE VERANO 2010

* Fe

chas

suj

etas

a c

ambi

o

Page 10: Reglamento13

10

CROQUIS DEL CAMPAMENTO

1234

5

6

78910

111213

1415

161718

19

20

2122

23

24

2526 27

28

2930

3132

33

11223344

55

66

7788991010

111112121313

14141515

161617171818

1919

2020

21212222

2323

2424

25252626 2727

2828

29293030

31313232

3333

1.Pa

rtenó

n.

2.Ar

co y

Fle

cha.

3.Pa

red

de E

scal

ada

2.

4.G

olfit

o.

5.Ho

me

in th

eW

oods

.

6.Ti

rolin

a.

7.Ri

ncón

1, 2

, 3 y

4.

8.La

guito

.

9.Pi

ng P

ong.

10.

Com

edor

.

11.

Pisc

ina.

12.

Enfe

rmer

ía /

Cuar

to

de C

oord

inac

ión.

13.

Gal

pón

Colo

nial

.

14.

Tobo

gán.

15.

Foga

ta.

16.

Parq

uesit

o.

17.

Gal

pón.

18.

Rinc

ón 5

y 6

.

19.

Canc

ha d

e Ba

sket

.

20.

Bola

s Cr

iolla

s.

21.

Mah

omos

/ Sist

ema

de c

uerd

as a

ltas.

22.

Obe

lisco

.

23.

Hono

res

a la

Ba

nder

a.

24.

Polle

ra.

25.

Flow

er.

26.

Ranc

ho /

Caba

ña

del R

anch

o.

27.

Ferro

cale

jo.

28.

Canc

ha d

e fú

tbol

.

29.

Casit

a Ro

sada

.

30.

Caba

llos.

31.

Ofic

ina

/ Sui

te /

Torre

fact

ora.

32.

Lago

.

33.

Círc

ulo

del a

mor

.

1.Pa

rtenó

n.

2.Ar

co y

Fle

cha.

3.Pa

red

de E

scal

ada

2.

4.G

olfit

o.

5.Ho

me

in th

eW

oods

.

6.Ti

rolin

a.

7.Ri

ncón

1, 2

, 3 y

4.

8.La

guito

.

9.Pi

ng P

ong.

10.

Com

edor

.

11.

Pisc

ina.

12.

Enfe

rmer

ía /

Cuar

to

de C

oord

inac

ión.

13.

Gal

pón

Colo

nial

.

14.

Tobo

gán.

15.

Foga

ta.

16.

Parq

uesit

o.

17.

Gal

pón.

18.

Rinc

ón 5

y 6

.

19.

Canc

ha d

e Ba

sket

.

20.

Bola

s Cr

iolla

s.

21.

Mah

omos

/ Sist

ema

de c

uerd

as a

ltas.

22.

Obe

lisco

.

23.

Hono

res

a la

Ba

nder

a.

24.

Polle

ra.

25.

Flow

er.

26.

Ranc

ho /

Caba

ña

del R

anch

o.

27.

Ferro

cale

jo.

28.

Canc

ha d

e fú

tbol

.

29.

Casit

a Ro

sada

.

30.

Caba

llos.

31.

Ofic

ina

/ Sui

te /

Torre

fact

ora.

32.

Lago

.

33.

Círc

ulo

del a

mor

.

Page 11: Reglamento13

11

GLOSARIO

Cabaña: Grupo de campistas de edades similares y normalmente del mismo sexo que deberán trabajar como equipo, realizar actividades juntos y convivir durante la temporada. Esta compuesta por un grupo de 7 a 8 campistas. Rincón: Cabañas donde duermen los campistas, las enumeradas del 1 al 4 son de varones y el rincón 5 es de las niñas. Rincón 6: Cabaña junto a Rincón 5, donde duermen las guías mujeres. Rancho: Cuarto arriba de la estación del ferrocalejo donde se guardan los materiales y se organizan actividades. Hogar de los sub-guías. Casita Rosada: Casa frente a la caballeriza donde duermen durante temporada el director. Suite: Cuarto frente a la Casita Rosada, encima de la oficina, que puede usarse como rincón para una cabaña en caso de necesitarlo. Home in the Woods: Terraza ubicada en la montaña atrás del Galpón Colonial que suele usarse como sitio para acampar durante temporada. Círculo del Amor: vestuario ubicado entre la piscina y el rincón de los varones que suele usarse como lugar para que los guías se disfracen. Monja de Paya: Personaje ficticio protagonista de un cuento de terror usado por los guías para asustar a los campistas. Actualmente se opta por no contar dicha historia para evitar miedo excesivo en los campistas. Indio Bochinchón: Personaje ficticio protagonista de un cuento fantasioso que se les relata a los campistas. Tiene una personalidad juvenil y juguetona. Puede “manifestarse” por plumas de colores o mariposas azules. Es común hacer en temporada un paseo corto a la cueva que lleva su nombre.

Page 12: Reglamento13

12

Honor al Mérito: Reconocimiento que se realiza al guía con mejor desempeño durante el día. Dicho reconocimiento es escogido durante reunión por los mismos guías y coordinadores. Honores a la Bandera: Respeto que se le brinda a los símbolos patrios cada mañana. En este evento matutino una cabaña iza la bandera y un miembro de cada cabaña pasa a decir el análisis del pensamiento del día anterior, después se dice el pensamiento para ese día. Los domingos se canta el Himno Nacional. Pensamiento: Frase o cita con sentido de crecimiento personal que se dice durante Honores a la Bandera para que cada cabaña la analice en hora de Guarida y de esta manera dejar una enseñanza positiva en los campistas. Galpón Colonial: Galpón de usos múltiples donde se usa para realizar actividades y comidas. Galpón: Ubicado al lado del rincón de las mujeres. Ideal para realizar actividades bajo techo. Partenón: Casa en la entrada del campamento, apto para actividades bajo techo y descansar cuando estén en actividades con arco y flecha y golfito. Mahomos: Árboles situados en el campamento, donde se encuentra el sistemas de cuerda. Lago: ubicado en el potrero de entrada del campamento. No apto para bañarse. Laguito: ubicado frente a los rincones de los hombres. Apto para ser usado durante temporada para bañarse. Tobogán de cemento: se encuentra al fondo del potrero. Permite llegar de manera rápida entre Home in the Woods y el potrero.

Page 13: Reglamento13

13

PREMISAS

C ooperación O bservación M otivación P erseverancia R espeto O rganización M agia I nnovación S eguridad O portunidad Cooperación: dirige el rumbo de la institución e impulsa a alcanzar grandes cosas, el trabajo en equipo es el común denominador de nuestro día a día. Observación: cualidad que nos ayuda a comprender y entender nuestro entorno, para generar soluciones acertadas y precisas. Construir y no moler. Motivación: principal herramienta que nos ayuda a reforzar buenas acciones y sembrar futuro en personas de bien. Perseverancia: premisa que nos alienta a alcanzar nuestras metas, a ponernos barreras cada vez más altas y a no conformarnos con pequeñas cosas. Respeto: nos garantiza un ambiente de trabajo sano, agradable y de empatía. Organización: en esta familia cada miembro cumple un rol, mientras cada uno haga su aporte alcanzaremos nuestras metas tanto personales como comunes. La meta de uno es la meta de todos. Magia: lo que da vida a este valle. En cada acción debe vivir una esencia que le diga a toda persona que visita nuestro rincón, que cosas maravillosas y extraordinarias pueden ocurrir siempre.

Page 14: Reglamento13

14

Debemos aprender de la inocencia de nuestros campistas para no ponerle barreras a nuestra imaginación. Innovación: permanente búsqueda de la excelencia. Seguridad: dar pasos seguros en todo lo que hacemos. La seguridad no es sólo en nuestras actividades, somos encargados de brindar seguridad a nuestros campistas y compañeros de trabajo. Oportunidad: cada momento es una excelente oportunidad para sacar provecho de hasta los detalles más pequeños, nuestro trabajo es no dejarlos pasar.

“COMPROMISO TOTAL”.

Page 15: Reglamento13

15

NORMAS Y POLÍTICAS DE STAFF • Para toda reunión oficial del campin, los guías y sub guías deberán vestir el uniforme (blue jean sin huecos, franela de pito, correa, peinados y afeitados), los coordinadores por su parte (blue jean, camisa de coordinación, peinados y afeitados). • El comportamiento del staff en todo momento debe ser el adecuado, ya sea temporada, reuniones en Caracas o cualquier evento relacionado con el campamento. • El lenguaje utilizado por todas las personas del staff debe ser el adecuado. Evite usar malas palabras y expresiones gestuales, así como que los campistas las usen. • Las redes sociales de internet y celular, como BB msn, Facebook y Twitter deben usarse con mucho cuidado. Debemos recordar que los campistas son nuestros clientes, por lo que está completamente prohibido publicar fotos, videos y/o mensajes no apropiados o que presenten una imagen no ética de los miembros del staff. • Los sub-guías sólo podrán trasportarse fuera de Caracas en carros de coordinación, dirección, algún hermano/a, primo hermano/a o familiares cercanos. En Caracas, si está permitido que los sub-guías puedan montarse en carros de guías pero con previa autorización de coordinación o dirección. • Dentro de las instalaciones del campamento el uso de vehículos automotores sólo le es permitido al personal del campamento, coordinación, dirección y a aquellas personas que los anteriores se lo permitan. En caso de llevar su carro al campamento, dentro de él no podrán usarlo más hasta el momento de su salida del mismo. • Está prohibido el consumo de cigarrillos, licor, drogas y otros vicios durante todas las actividades del campamento. Sólo se permitirá el consumo de cigarrillos en momentos permitidos por el coordinador del evento. • No está permitido el consumo de alcohol, cigarrillos y drogas en lugares públicos con uniforme del campamento. • Durante actividades de esparcimiento del staff, los sub-guías sólo podrán participar hasta las 12:30 am. a menos que esté en la actividad cualquier familiar cercano del mismo. • Debemos recordar que los padres, representantes y los campistas son nuestros clientes por lo que debemos ser cordiales, respetuosos y siempre presentar una buena imagen frente a estos.

Page 16: Reglamento13

16

• Toda la información que manejen en relación al staff del campamento o campistas (problemas familiares, médicos, entre otros) debe guardarse con completa confidencialidad. • Debemos cuidar y ser promotores del cuidado de las instalaciones del campamento. • El campamento está en pro del cuidado del medio ambiente por lo que debemos ser los primeros en preservar el medio ambiente. • Debemos asegurar el trato respetuoso a todo el personal del campamento. • Se deben cumplir y hacer cumplir todos los respetos y honores a nuestros símbolos patrios. • No podrán bajo ninguna circunstancia o excepción, trabajar parejas en manera simultánea en eventos de pernocta en las instalaciones del campamento, ya sea Turmero o Curupao. • Se deben evitar el tener relaciones amorosas entre personas del staff, en caso de surgir, se debe tratar con sumo cuidado, ya que no está permitido ningún tipo de manifestación amorosa entre parejas. Así como está prohibido tenerlas, queda por entendido que tampoco está permitido el propiciar relaciones entre otros miembros del staff o entre los campistas. • Quedan terminante prohibido las relaciones amorosas entre campistas y miembros del staff durante eventos del campamento. • Al finalizar la reunión de guías, todos los miembros del staff deben ir a dormir. No deben deambular por las instalaciones del campamento sin permiso. • Las visitas de familiares u otros miembros del staff durante algún evento, deben ser previamente notificadas y autorizadas por el coordinador de la actividad. • No está permitido el paso de guías o campistas a cabañas del sexo opuesto. • El uso de celulares durante el trabajo y reuniones es limitado. Sólo podrá ser usado cuando sea autorizado por coordinación o en situaciones de emergencia. Por ninguna circunstancia podrá prestársele a campistas sin previa autorización. • El paso a la enfermería estará restringido y sólo autorizado por el doctor del evento. • La cocina es de paso restringido para las personas del staff, sólo podrán entrar si le es permitido por el personal de la cocina.

Page 17: Reglamento13

17

• El comedor es un espacio de descanso, por lo que se debe preservar un espacio de calma. • Se debe tener cuidado en no dejar entrar al rancho de guías a campistas o clientes. • No se debe entrar ni permitir la entrada de staff o campistas con gorra, franela sin mangas y/o cholas. • Está prohibido el quitarle comidas a los campistas, ya que están balanceadas para la salud de los mismos. A la vez, está prohibido al staff saltarse comidas. • Por ningún motivo están permitidos realizar castigos físicos o morales a ningún campista. Se conoce como castigos morales a todos aquellos que rebajen a campistas frente a otros o a ellos mismos, alzar fuertemente la voz, entre otros. En caso de que alguna situación se escape de sus manos y no tenga solución, debe comunicarse inmediatamente con el coordinador y esperar respuesta de este. • Quedan prohibidas las peleas de almohadas. • Todas las personas que pernocten en el campamento deberán dormir con franela, para así evitar picadas. • Dentro de las instalaciones del campamento, se debe tener medias y zapatos cerrados colocados (no Crocs). Sólo en el traslado de la piscina podrán usarse cholas, que son de uso obligatorio, así como franela. En caso de no tener cholas deberán dirigirse a la piscina en zapatos. Otra solución del uso de las franelas en el traslado a la piscina, es colocándose la toalla cubriendo el cuerpo. • Se debe preservar la Seguridad ante todo, para el campista y los demás miembros del staff. Toda actividad que usted no considere segura, no debe permitir su realización, comunicándole siempre al coordinador. • El uso de la campana es exclusivo de los coordinadores. Exceptuando situaciones de ausencia del mismo y/o emergencias. • Se debe evitar el mantener comidas dentro de los rincones para no atraer animales a los mismos. • Los miembros del staff y los campistas deben bañarse todos los días. • El campista es la prioridad del staff, trabajamos para hacer que su experiencia en el campamento los haga crecer y desear volver. • Todos debemos cumplir las mismas reglas, el cargo o la experiencia no nos hace más que nadie.

Page 18: Reglamento13

18

• No debe existir, ni se debe permitir ningún tipo de discriminación entre edad, sexo y/o raza. • Queda terminantemente permitido el tema político dentro de las actividades del campamento. El campamento es totalmente apolítico. • Los guías y campistas tienen derecho a su privacidad dentro y fuera del campamento, hay que respetar y hacerlo preservar.

Page 19: Reglamento13

19

TIPS

• Si no sabe, no invente. Los guías no tienen todas las respuestas, confiese que no sabe y asegúrese en buscar la respuesta para luego dársela. • No revele la programación, ya que en caso de no poder cumplirla, causará desilusión en sus campistas o clientes. • Aproveche las horas de sueño. • Hidrate a sus campistas e hidrátese usted. • Antes de explicar o participar en un juego, repase con alguien todas las reglas del mismo. • Use incentivos para lograr mejor sus actividades. Puede jugar con el orden de realizar las actividades, solicitar actividades especiales a coordinación, recompensas, entre otros. • Pedir permiso para descansos extras a su coordinador no está mal, siempre y cuando no se llegue a los extremos. • No evada ni mienta con temas delicados como la sexualidad, sobre todo en caso de campistas grandes, sea claro, sin entrar en experiencias personales o puntos muy específicos. Evite juegos con este tipo de temas. • En caso de que tenga campistas con malos hábitos alimenticios, anótelas en una lista y colóquelas en su mesa, para que así todos las tengan a su vista. • De las razones de toda regla que de. No se limite a un simple no. • Si tiene algún campista que molesta constantemente a otros, no coloque toda la atención en él, simplemente no le permita que afecta a otros y apártelo del grupo para llamarle la atención. En caso de ser una situación incontrolable para usted, comuníqueselo a su coordinador. • Elimine la palabra “imposible” o “no puedo hacerlo” de su mente. • Siempre trate de aportarles un poco más y dejarles una enseñanza a sus campistas, aunque en principio ellos no lo entiendan o les moleste, luego será lo que más agradecerán y recordarán de usted. • Use a los líderes positivos de su cabaña como apoyo. • No demuestre favoritismo por ninguno de sus campistas, estos se dan cuenta de todo. • Evite interferir en las decisiones y reglas que tengan otros guías con sus cabañas.

Page 20: Reglamento13

20

• Los guías son los responsables de hacer la temporada, los coordinadores están ahí para ayudarlos a que suceda. • Si tienen problemas con algún miembro del staff, no evite las conversaciones incómodas, téngalas y solucione lo antes posible los problemas aunque parezcan sin importancia. • Toda pregunta es válida. • Si tiene problemas con algún padre o representante, debe dirigirse inmediatamente a su coordinador y reportarle el inconveniente. Evite tener intercambio fuerte de palabras con los clientes. • Reporte todo inconveniente que tenga con sus campistas y sus artículos personales (robo, extravío o daño). • Solamente aquél que contribuye al futuro tiene derecho a juzgar el pasado (Friedrich Nietzsche)

Page 21: Reglamento13

21

MÉTODOS DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA EN CASO DE INCENDIO, TERREMOTO Y/O TEMBLOR: De encontrarse en lugares abiertos: - Sonarán 5 campanadas secas separadas con intervalos de un segundo. - Contar a sus campistas y mantener la calma. - Alejarse de la fuente de incendio en caso de que sea el caso. - Dirigirse en calma a la cancha de basket. - Formar en orden y sentados a su cabaña. - Esperar instrucciones de coordinación. Su principal responsabilidad en ese momento es su seguridad y la de sus campistas. De encontrarse en lugares cerrados: - Esperar que termine el temblor. - Contar a sus campistas y mantener la calma. - Alejarse de la fuente de incendio en caso de que sea el caso. - Dirigirse en calma a la cancha de basket y esperar instrucciones de coordinación. Su principal responsabilidad en ese momento es su seguridad y la de sus campistas. EN CASO DE ACCIDENTES: - Mantener la calma. - Calmar a los otros y a la persona afectada. - Separarlo y alejar a los otros de la zona de peligro. - Pedir ayuda al médico o coordinador del evento, sin olvidar a los otros que están a su cargo. - Transportarlo a la enfermería en caso de que esta pueda hacerlo. - No realizar ningún método de primeros auxilios si no domina el tema o está certificado en estos. - En caso de no encontrar ayuda, debe tocar 3 campanadas secas con intervalos de 1 segundo. EN CASO DE ROBO: - Mantener la calma. - Calmar a los otros. - Colaborar con los ladrones.

Page 22: Reglamento13

22

- No tratar de ser héroes o policías. - Buscar ayuda y reportar el incidente de manera inmediata a la seguridad del campamento, dirección y coordinación. EN CASO DE NO ENCONTRAR A UN CAMPISTA: - Mantener la calma. - Evitar que los otros campistas se den cuenta. - Informar de manera inmediata al resto del staff, coordinación y dirección. - No dejar a sus otros campistas solos. (En caso de no tener otra persona del staff cerca, puede solicitar ayuda en manera silenciosa a campistas grandes y maduros que puedan controlar la situación). - En caso de que pase un largo período de tiempo y el campista no aparezca el coordinador tocará la campana para formar y todos los guías deben formar con su cabaña en la cancha de basket. EN CASO DE QUE OCURRA UN CORTE DE LUZ: - Mantener la calma de usted y la de los que lo rodean. - Contar y sentar a sus campistas. - Esperar en el lugar donde se encuentra instrucciones de su coordinador. Nota: siempre que escuche la campana en horas que no sean las habituales, debe dirigirse en calma con su cabaña a la cancha de basket y formar en orden y sentados a su cabaña.

Page 23: Reglamento13

23

MENSAJE FINAL. Por medio del presente, todo miembro del staff se compromete en cumplir todos los puntos del reglamento, así como en hacerse responsable de sus actos y acatar todas las sanciones que consideren como necesarias el equipo de coordinación y dirección del campamento. Debemos recordar que el campamento Rincón Grande es una institución privada que busca prestar servicios de calidad, por lo que juntos como equipo que somos, debemos trabajar para que así sea. Sin más que decir al respecto, el equipo de coordinación quisiera darles una calurosa bienvenida o regreso a la familia Rincón Grande.

Juntos y en base a lo que en este reglamento contempla, seremos forjadores de líderes, constructores de sonrisas, arquitectos de sueños y escritores de historias inolvidables que muchos otros podrán disfrutar, aprender y contar, en un futuro no muy lejano. Sean libres de imaginar grandes cosas. Sólo aquellos hombres que se retan a sí mismos, son capaces de hacer realidad sus sueños. Bienvenidos a Rincón Grande, “donde los sueños vuelan hasta el sol, donde el viento y la brisa, se tornan de color…”

“Nunca olviden la razón por la cual ustedes son guías: son formadores de personas, arquitectos de sueños, pintores de

sonrisas con ánimos que contagian hasta al más apático y dejan una huella que dura para toda la vida.”