19
REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA LOS NARANJOS FUNDACIÓN COANIL Chillán, 2014 _______________________________________________________________________

REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

REGLAMENTO DE EVALUACION

UNIDAD EDUCATIVA

CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA LOS NARANJOS

FUNDACIÓN COANIL

Chillán, 2014

_______________________________________________________________________

Page 2: REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

I. IDENTIFICACION

Nombre de la Escuela : Centro Educativo Integral CEI “Los Naranjos”

Cobertura : 127 Alumnos entre 2 meses a 21 años

Población Objetivo : Desde Atención Temprana a Nivel Laboral

Dirección : Población Vicente Pérez Rosales

Cardenal Caro # 778. Chillán

Rol Base de Datos : 17699-0

Teléfono : 042 2 229590

Correo Electrónico : [email protected]

Directora : Maritza Olave Manríquez

Comuna : Chillán

Provincia : Ñuble

Región : Biobío

Page 3: REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

II.- INTRODUCCIÓN

El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una unidad educativa que depende

de la Fundación Coanil. Institución de carácter privado y sin fines de lucro, en la que

acogemos y educamos a niños, niñas, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual a lo

largo del país. A través de sus centros, entregamos las herramientas para integrar a las

personas con discapacidad a la sociedad en la que también son actores.

Nuestro Centro Educativo orienta su misión, a la entrega de una educación de calidad para

las personas con Necesidades Educativas Especiales transitorias o permanentes, a través

de la entrega de apoyos en las distintas áreas de desarrollo, a cargo de un equipo trans-

disciplinario en conjunto con la familia, busca establecer un trabajo colaborativo con ella.

Esto orientado a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad

intelectual.-

El “CEI Los Naranjos”, pretende formar personas, hombres y mujeres en un ambiente

cálido, inclusivo y participativo por medio de la entrega de una educación de calidad.-

Nuestro Proyecto Curricular General contempla ámbitos cognitivos, valóricos, artísticos y

corporales de acuerdo a la etapa de desarrollo de los estudiantes, se plantea desde la

normativa vigente con adecuaciones de acuerdo a las necesidades de los estudiantes.

El Reglamento de Evaluación de nuestro establecimiento, es un instrumento orientador de

nuestra gestión institucional que contiene, en forma explícita, conceptos, procedimientos,

y especificaciones que permiten programar la acción educativa otorgándole carácter,

dirección, sentido e integración.

Page 4: REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

III. MARCO NORMATIVO

En cuanto al marco normativo nuestro reglamento de evaluación se sustenta y rige por las

siguientes leyes y decretos:

Decreto de Planes y Programas de Estudios Vigentes año 2013-2014

Ley N° 19.284 de Integración Social de las personas con discapacidad.

Decreto 242/ Programa de estimulación para estudiantes de nivel Parvulario.-

Decreto Supremo Nº 815/1990: Aprueba Planes y Programas de Estudio para

personas con autismo, disfasia severa o psicosis.

Decreto Exento Nº 87/1990: Aprueba Planes y Programas de Estudio para alumnos

con discapacidad intelectual.

Decreto Supremo Nº 170/2009 es el reglamento de la Ley Nº 20201 y fija normas

para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán

beneficiarios de la subvención para educación especial.

Page 5: REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

IV.- EVALUACIONES INTEGRAL DE NEE

EVALUACIONES INGRESO Y RE-EVALUACIONES

Para el presente reglamento, nos respaldaremos en el Decreto Supremo Nº 170/2009.- El

cual señala lo siguiente:

A.- Se entenderá por: (Conceptos)

1) Alumno con necesidades educacionales especiales de carácter permanente:

Son aquellas barreras para aprender y participar, que determinados estudiantes

experimentan durante toda su escolaridad como consecuencia de una discapacidad

diagnosticada por un profesional competente y que demandan al sistema educacional la

provisión de apoyos y recursos extraordinarios para asegurar el aprendizaje escolar.

2) Alumno con necesidades educacionales especiales de carácter transitorio:

Son aquellas barreras no permanentes que requieren los alumnos en algún momento de

su vida escolar a consecuencia de un trastorno o discapacidad diagnosticada por un

profesional competente y que necesita de ayudas y apoyos extraordinarios para acceder o

progresar en el currículo por un determinado periodo de escolarización. Es el caso de

algunos alumnos de nuestro centro menores de 6 años que presentan retraso en el

desarrollo psicomotor.

3) Evaluación Diagnostica: Constituye un proceso de indagación objetivo e integral

realizado por profesionales competentes, que cosiste en la aplicación de un conjunto de

procedimientos e instrumentos de evaluación que tienen por objeto precisar, mediante un

abordaje interdisciplinario, la condición de aprendizaje y de salud del o la estudiante y el

carácter evolutivo de éstas.

Page 6: REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

4) De los Profesionales: Para evaluar y contar con profesionales competentes nos

remitiremos al Decreto 170/2010, Titulo II. Del Profesional Competente. Artículo 15 y

artículo 16.

Discapacidad Profesionales

Discapacidad Intelectual y coeficiente intelectual (CI), en el rango limite, con limitaciones significativas en la conducta adaptativas.

Psicólogo, médico pediatra o neurólogo o psiquiatra o médico familiar y Profesor de Educación especial/diferencial.

Multidéficit o discapacidades múltiples y Sordo-ceguera de educación especial/diferencial.

Medico oftalmólogo o neurólogo y Profesor

Autismo, Disfasia Médico psiquiatra o neurólogo, Psicólogo,

fonoaudiólogo y Profesor de Educación

Especial/Diferencial.

Los Profesionales deben estar inscritos en el registro Nacional de Profesionales de la

Educación Especial, para la evaluación y diagnóstico y deben cumplir con los requisitos

establecidos en la Ley Nº 20.370 y la Ley Nº 20.244.

5) Procedimientos, instrumentos y pruebas diagnósticas: Aquellas herramientas y

procedimientos de observación y medición que permiten evaluar de manera cuantitativa

y/o cualitativa al estudiante en el ámbito de exploración requerido y que garanticen

validez, confiabilidad y consistencia, así como obtener información certera acerca del o la

estudiante, el contexto escolar y familiar en el que participa.

De acuerdo con lo anterior, los equipos profesionales, deben utilizar prioritariamente,

instrumentos, pruebas o test con normas nacionales. Asimismo, se deberá utilizar, de

acuerdo con las instrucciones que establezca el Ministerio de Educación, las versiones más

recientes de los test o pruebas que se definen en este reglamento, como también otros

instrumentos que se desarrollen en el futuro. Sin perjuicio de lo anterior, los procesos de

Page 7: REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

evaluación diagnostican, siempre deberán considerar la aplicación de pruebas formales o

informales de carácter pedagógico.

B.- Respecto al Proceso de Evaluación Diagnostica Integral.-

Se refiere al proceso a través del cual el postulante, se somete a una evaluación

integrada y realizada por el equipo multiprofesional del CET los Naranjos (Psicólogo,

Fonoaudiólogo, Kinesiólogo, Profesor(a) Especialista, con el objetivo de conocer su

capacidad Intelectual y/o desarrollo Psicomotor, respecto a las áreas motora, cognitiva,

socioemocional y adaptiva, para concluir con un diagnóstico integral que permita

determinar el grado e intensidad de los apoyos, en caso de requerirlo.

La evaluación Diagnostica será de carácter integral e interdisciplinario. Deberá considerar,

en el ámbito educativo, la información y los antecedentes entregados por los profesores,

la familia del o la estudiante o las personas responsables de éste, o el propio alumno

según corresponda, así como las orientaciones técnico- pedagógicas que el Ministerio de

Educación defina para estas materias.

Conforme a los criterios y dimensiones de Clasificación Internacional del Funcionamiento

de la Discapacidad y de la Salud (CIF), la evaluación diagnostica debe entregar información

referida a:

Tipo y grado del déficit y su carácter evolutivo en el tiempo.

Funcionamiento del o la estudiante en lo relativo a las funciones físicas; actividades

que es capaz de desarrollar y posibilidades de participación efectiva en el medio

escolar.

Los factores contextuales, tanto ambientales como personales que interactúan con

él o la estudiante.

Page 8: REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

C.- Documentación Necesaria para realizar la Evaluación Diagnostica:

Para proceder a la evaluación diagnostica, se deberá contar con la siguiente información:

Documentación requerida para el alumno:

- Certificado de nacimiento del o la estudiante.

- Autorización escrita del padre, madre y/o apoderado cuando corresponda o del

estudiante adulto según corresponda.

- Antecedentes escolares cuando estos existan.

Documentación y Material sugerido para los Profesionales.-

- Instrumentos y Baterías de pruebas estandarizadas según las características

que presenta el alumno.-

- Formularios Dec. 170; (Autorización de la familia, Anamnesis y Formulario

Único (FU, Variable según características presentadas por alumnos )

D.- Respecto al uso de la Información.-

Los diagnósticos y expedientes de evaluación serán Confidenciales, debiendo los

profesionales que efectúen la evaluación y el sostenedor Del Establecimiento educacional,

tomar las medidas necesarias para resguardar este Derecho, sin perjuicio de las facultades

fiscalizadoras que la Ley le confiere al Ministerio de Educación.

E.- Procedimientos Y Registro de Evaluación.

1.- Del Procedimiento.

A continuación se detallarán los pasos a seguir al momento de realizar na evaluación de

ingreso.- Cabe señalar que en esta evaluación Integral participan todos los profesionales

del equipo; Educador(a) Diferencial, Psicóloga, Kinesióloga y Fonoaudióloga.-

Page 9: REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

Los procedimientos solicitados son los siguientes:

- Informar oportunamente vía correo electrónico fecha y hora de evaluación

planificada, junto con proporcionar datos generales del caso a evaluar.-

- Informar al apoderada (o) previa evaluación, los Objetivos, procedimientos

generales que se realizarán, lugar, profesionales que participarán, Beneficios

que se esperan obtener, posibles consecuencias desfavorables si no se

proporcionan (al alumno) los apoyos que necesitan y por último alternativas

educativas disponibles de acuerdo a los resultados obtenidos.-

- Aplicar anamnesis con el fin de obtener antecedentes de salud, escolares y

sociales del estudiante.-

- Durante la aplicación de la anamnesis los profesionales podrán intervenir ya

sea con preguntas o actividades orientadas al estudiante.-

- Realizada la evaluación se le solicita a la apoderada junto con el estudiante que

hagan abandono de la sala, con el fin de dar un tiempo al equipo para concluir

y entregar la información final.

- Si el alumno es sujeto de atención de nuestro centro, se le informa a la madre

las causas, los apoyos generales que requiere el estudiantes, el curso que

cumple con las características para dar respuesta a estos apoyos y finalmente

se genera la matricula.-

Consideraciones Especiales: Cuando el equipo evaluador requiera contar con mayores

antecedentes e información para definir el diagnostico, deberá derivar a os estudiantes a

otros profesionales, médicos, asistentes sociales o especialistas, debiendo dejar

constancia de esta derivación en el formulario único. Una vez recibido los informes

médicos solicitados, el equipo evaluador podrá determinar el diagnóstico definitivo del o

la estudiante.

Page 10: REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

La evaluación diagnóstica se complementará luego de la permanencia en el curso al cual

fue matriculado el alumno, con el fin de ver sus respuestas en un tiempo y ambiente

atingentes. La información que se logre obtener se registrará en un FU proporcionado por

el Ministerio de Educación a los profesionales competentes que realicen esta actividad.

Posterior a la matricula se generará la valoración de Salud, gestión que se realizará desde

nuestro centro.-

2.- Del Registro de la Información (Uso de F.U )

Este formulario deberá dar cuenta de los antecedentes relevantes del o la estudiante, de

su familia y entorno y de las necesidades de apoyos específicos que éstos necesitan en el

contexto educativo y familiar. Además, debe especificar los procedimientos y pruebas

empleadas en el proceso de evaluación y consignar la fecha en que corresponde llevar a

cabo la re evaluación.

Dicho formulario deberá contener la firma de los o las profesionales responsables en los

diferentes ámbitos de la evaluación realizada.

Los resultados de la evaluación del o la estudiante deberán ser informados por escritos y a

través de una entrevista a la familia u otra persona responsable del estudiante o al

estudiante adulto. Dicho informe deberá describir de manera comprensible el diagnóstico

y las N.E.E. que se derivan del mismo.

3.- Orientación, Descripción y registro de Evaluación:

En el proceso de la evaluación se orienta a:

a) Identificar capacidades

b) Identificar limitaciones.

Se orienta a identificar capacidades y limitaciones en todas las dimensiones señaladas en

el artículo 56 del decreto 170:

Page 11: REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

1. Habilidades intelectuales,

2. Conducta adaptativa,

3. Participación.

4. Interacción y roles sociales.

5. Salud física.

6. Salud mental.

7. Factores etiológicos.

8. Contexto.

Esto también permite obtener datos que permitan elaborar el Perfil de Apoyos que el

estudiante requiere para mejorar su funcionamiento individual y participar en su

comunidad.

El Perfil de Apoyos considerará lo siguiente:

• Frecuencia.

• La Intensidad.

• Tipo de apoyo.

La Frecuencia, la intensidad y el tipo de apoyo que el estudiante requiere para realizar una

determinada actividad en los diferentes ámbitos de funcionamiento y etapa de ciclo vital

en que se encuentre. Para esto la Evaluación cobra suma importancia para determinar la

frecuencia, intensidad, tipo de apoyos y la persona responsable de proporcionarlos en las

siguientes áreas:

• Desarrollo humano.

• Enseñanza y educación.

• Vida en el hogar.

• Vida en la comunidad.

• Empleo.

• Salud y seguridad.

• Conducta social.

Page 12: REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

• Protección y defensa.

Según su intensidad los apoyos pueden ser:

Intermitentes.

Limitados.

Extensos o generalizados.

Los apoyos deben ser proporcionados por el Profesor o profesora de aula, en conjunto con

las/ los profesionales especializados. Asimismo, éstos deben ser facilitados por la familia,

la comunidad y por otros profesionales, según el niño, niña, joven o adulto lo requiera.

F.- Respecto a la documentación Elaborada Informes y Otros.

Todo el proceso anteriormente señalado se respaldará en la siguiente documentación, se

detalla informes y fechas de actualización:

Formularios Únicos y Otros Elaboración/Actualización

Autorización para la Evaluación Al momento de ingreso y actualizaciones

anuales.-

Certificado de Nacimiento Al ingresar al establecimiento.

Anamnesis Al momento de realizar la evaluación de

ingreso, actualizar cuando sea necesario.-

Registro de Matricula Anualmente

Formulario de Ingreso Al ingreso o en cambio de nivel

Valoración de Salud Posterior a Matricula y actualizado cada

año

Formulario Para la Familia Anualmente con actualización 3 veces al

año (Marzo, Julio y Diciembre)

Formulario de Re-Evaluación Anualmente, al término del año escolar

Page 13: REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

V.- PERIODOS DE PLANIFICACION Y EJEUCION

Plan Anual

A continuación se detallará en general la planificación anual de trabajo desarrollado por

cada curso de nuestro establecimiento:

A) Periodo de Organización

Este se efectuara durante las dos primeras semanas de enero y primeros días de Marzo.

Una vez incorporada el profesor se Trabaja en:

La revisión de carpetas de cada alumno, con el fin de conocer a cada alumno y alumna, sus

diagnósticos en las diferentes áreas y traspasar información a panorama general del

curso.

Revisión de registros pedagógicos

Revisión de planes y programas fundación de educación COANIL

Aplicación de pauta de Indicadores de logro de Curso y nivel que corresponde.

Completación con datos del leccionario del curso

Realización de reuniones con asistentes para conocer más el grupo curso, plantear

metodologías, contextos y diagnósticos, revisión de material terapéutico, interiorizando el

trabajo a realizar.

Dentro del trabajo técnico se confeccionan:

Portafolio Técnico.

Cuaderno de bitácora para el registro de información relevante del alumno.

Calendarización de reuniones y entrevistas.

B) Periodo de Realización o Ejecución

Page 14: REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

Este periodo comprende los meses de abril a diciembre, durante el primer mes que

corresponde a abril y mayo se planificará actividades que permitan realizar evaluación

diagnóstica, y continuar con aplicación de pautas de nivel respectivos, para luego plantear

metas y dar continuidad a las metas trabajadas durante el año.

Se realizarán planificaciones anuales, PEI en el caso de Cursos NEEM y mensuales-

semanales de los objetivos y actividades que se realizaran diariamente en base a los

nuevos planes y programas de fundación educacional Coanil.

Con el fin de dar respuesta a las diferentes necesidades que se puedan presentar durante

el proceso de aprendizaje, se ponen en marcha los transdisciplinarios que atenderán a los

alumnos desde las diferentes áreas de desarrollo tales como:

Kinésico

Sicóloga

Fonoaudiólogo

Profesora.

Desde el área pedagógica se trabaja creando instancias de aprendizaje que propicien el

desarrollo de competencias enmarcado en la autonomía, comunicación y calidad de vida a

través de los apoyos necesarios.

Periodo de Finalización

Desde el área pedagógica se analizan todas las metodologías aplicadas con los alumnos,

padres y/o apoderados. A partir de esta información se realiza un “informe cualitativo

individual o formulario del decreto 170 que es un informe para la familia que extrae cada

uno de los aprendizajes logrados y no logrados que se trabajaron durante el año lectivo,

que será presentado a los padres y/o apoderados en la reunión final del semestre. Toda

esta información se recopila en el portafolio de la profesora. En el consejo de finalización

Page 15: REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

de año es donde se exponen los avances, estrategias y apoyos que facilitaron el

aprendizaje de nuevas competencias de cada uno de de los alumnos y alumnas.

Primer Período de Finalización:

Este período se refiere al término del primer semestre, en el mes de Julio, en

donde se evalúan:

- Evaluaciones de planes y programas individuales: según indicadores de logros de

cada alumno.

- Metas Integradas: La profesora y el equipo técnico se reúnen con el fin de realizar

una evaluación de proceso de la meta planteada al inicio del año, identificando así

el logro, la mantención o el replanteamiento de la misma, siendo parte de este

proceso los padres y apoderados y finalizando en la entrega de la información

correspondiente.

- Pauta del Nivel: Se realiza una segunda evaluación de proceso para identificar en

qué nivel de logro se encuentran los alumnos y alumnas.

- Informes Semestrales y Psicopedagógicos: Éstos describen el nivel de

competencias actual de los alumnos y alumnas, información que es entregada a los

padres y apoderados.

- Formularios del decreto 170 : Ya que la evaluación diagnostica debe ser integral e

interdisciplinario y debe aportar información relevante del ámbito educacional y

de la salud.

- Consejo de Evaluación: Se exponen los avances, estrategias y apoyos que

facilitaron y dificultaron el aprendizaje de nuevas competencias de cada uno de de

los alumnos y alumnas. Para la culminación del primer semestre se realizan

actividades recreativas y celebraciones en compañía de los alumnos y alumnas,

padres y apoderados, voluntarios/as, alumnas/os en práctica/pasantía,

profesionales docentes, no docentes y asistente de la sala.

Page 16: REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

Segundo Período de Finalización:

Se considera segundo período de finalización, al término del segundo semestre, en el mes

de diciembre, en donde se evalúan todo lo antes mencionado y se entregan las actas de

fin de año del curso con la situación final del alumno, se genera el informe final, registro

en el libro de matrícula, y el leccionario. Toda la información académica se resume en un

informe descriptivo individual, donde se evidencia la situación pedagógica termino del año

y se incluyen observaciones y sugerencias. Se realizan proyecciones para el año próximo

en el consejo evaluación final, dependiendo de sus competencias y necesidades en

relación al nivel de trabajo, habilidades sociales, aspectos cognitivos y etapas de

desarrollo se da continuidad al trabajo realizado.

Posterior a esto se completan las actas correspondientes al nivel y al curso, se registra en

el leccionario y en el libro de matrícula las evaluaciones finales de cada semestre

VI.- EVALUACION DE APRENDIZAJES

A.- Los principios orientadores a considerar son los siguientes:

a.- La evaluación es un proceso permanente, cuyo objetivo es proporcionar información al

profesor para apoyar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, involucrando a

ambos en el logro de objetivos educacionales propios de cada nivel.

b.- El profesor es responsable del diseño y conducción del proceso evaluativo, dentro de

las pautas establecidas por la Unidad Técnico Pedagógica.

c.- El proceso evaluativo debe ser permanente, fluido y eficiente, pues la evaluación es un

recurso más del proceso de aprendizaje, que no sólo mide contenidos sino que da cuenta

de las competencias que posee el estudiante.

Page 17: REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

d.- Toda evaluación debe tener como referente el objetivo, el contenido y los aprendizajes

que se pretende lograr.

e.- Debe existir rigurosidad y sistematicidad en la elaboración y aplicación de los

instrumentos de evaluación.

B.- TIPOS DE EVALUACIÓN.

Durante el año lectivo los estudiantes serán evaluados en todos los subsectores o

asignaturas de aprendizaje del Plan de Estudio de forma diagnóstica, formativa y de

proceso.

Evaluación diagnóstica: se aplica para determinar las habilidades, conocimientos y

competencias previas que los alumnos y alumnas poseen al iniciar un proceso de

aprendizaje, con el fin de planificar actividades en función de las necesidades detectadas.

En esta etapa se utilizan las pautas de evaluación diagnóstica elaboradas por los Docentes

y equipo técnico de la Unidad Educativa correspondientes a cada nivel: Pre-Básico, Básico,

Laboral y Retos múltiples.

Evaluación de proceso: Se aplicará durante el desarrollo del proceso educativo. Su

finalidad es determinar el grado de logro alcanzado por los alumnos y alumnas en relación

a los aprendizajes contenidos y objetivos propuestos, para así administrar

inmediatamente los refuerzos necesarios.

Esta evaluación permite ajustar la intervención educativa y potenciar el proceso de

aprendizaje.

Page 18: REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

Evaluación final: Se aplicará finalizado el primer y segundo semestre en base a las metas

establecidas en forma individual y grupal para cada uno de los alumnos en las diferentes

áreas de aprendizaje. La valoración funcional de los aprendizajes será registrada, en

conceptos en las asignaturas y actividades, de acuerdo a la siguiente escala:

Escala Concepto

Objetivo Logrado (L)

Objetivo en Desarrollo (OD)

Objetivo No Logrado (NL)

E.- FINALIZACIÓN DEL PROCESO.

La situación final de promoción de los alumnos deberá quedar resuelta al término del año

escolar correspondiente.

Finalizado el proceso, La Unidad Educativa entregará a sus alumnos/as un certificado

anual de estudios, donde se indicarán los subsectores de aprendizaje con la evaluación

obtenida y la situación final correspondiente.

D.- RESPECTO AL EGRESO DE ESTUDIANTE

Se refiere a la instancia en la que un estudiante es promovido a la educación regular en

un programa de integración escolar o por traslado domiciliario, de residencia u otra causa

relevante. Para llevar a cabo dicho procedimiento es necesario realizar una reunión con

equipo multiprofesional en coordinación con la unidad técnica pedagógica y hacer el

levantamiento de un informe integrado que refleje la síntesis de evaluación de la situación

actual del estudiante, respecto a las áreas pedagógicas, áreas psicológicas, kinesiológica y

fonoaudiológica propiamente tal. Además se plasma la evolución que ha presentado en el

establecimiento así como también sugerencias concretas que favorezcan la inclusión del

niño o niña en este nuevo contexto y garantice la continuidad de su proceso educativo.

Page 19: REGLAMENTO DE EVALUACION UNIDAD EDUCATIVA CENTRO DE ESTIMULACION TEMPRANA … · 2014-06-19 · II.- INTRODUCCIÓN El Centro de Educación Integral “CEI Los Naranjos”, es una

E.- REPECTO A LOS INFORMES DE EVALUACION

De todo el proceso de evaluación aplicado en el semestre y año escolar se desprenden los

siguientes informes:

Informes Realización

Informe Psicopedagógico

Realizado durante el I Semestre

Informe de Rendimiento

Realizado Semestralmente