Reglamento de Construcción del distrito federal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    1/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    2/890

    REGLAMENTO DECONSTRUCCIONESPARA EL DISTRITO FEDERAL

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    3/890

    Ilustracin: Arq. Luis Gutirrez Alvarado

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    4/890

    REGLAMENTO DE

    CONSTRUCCIONESPARA EL DISTRITO FEDERAL Reglamento

    Normas tcnicas Ley de Desarrollo

    Urbano del Distrito Federal Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano

    del Distrito Federal* Ilustraciones y comentarios

    Grficas, planos y lineamientos

    Luis Arnal Simn

    Max Betancourt Surez

    EDITORIAL

    TRILLASMxico, Argentina, EspaaColombia, Puerto Rico. Venezuela

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    5/890

    Catalogacin en la fuente

    Arnal Simn, Luis

    Reglamento de construcciones para el Distrito Federal: reglamento,normas tcnicas. Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal,

    Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal,ilustraciones y comentarios, grficas, planos y lineamientos. - 5a. ed.

    - Mxico : Trillas, 2005.1296 p. : il. grfs. ; 23 cm.

    ISBN 968-24-7188-5

    /.Construccin - Leyes - Mxico (D. F.) I. Betancourt Surez,Max. II. t.

    D- 352.92 'A 779r LC- K3538.A37M4 'A 7.7 2086

    La presentacin y disposicin en conjunto de

    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERALson propiedad del editor. Ninguna parte de esta obra

    puede ser reproducida o trasmitida, mediante ningn sistema

    o mtodo, electrnico o mecnico (incluyendo el fotocopiado,la grabacin o cualquier sistema de recuperacin y almacenamiento

    de informacin), sin consentimiento por escrito del editor

    Derechos reservados

    2005,Editorial Trillas, S. A. de C. V.,Av. Ro Churubusco 385, Col. Pedro Mara Anaya,

    C.P. 03340, Mxico, D. F.

    Tel.56 88 4233,FAX 56 041364

    Divisin Comercial, Calz. de la Viga 1132, C.P. 09439Mxico, D. F., Tel. 56 33 09 95, FAX 56 33 08 70

    www.trillas.com.mx

    Miembro de la Cmara Nacional de laIndustria Editorial, Reg. nm. 158

    Primera edicin, 1991 (ISBN 968-24-3822-5)Segunda edicin, 1994(ISBN 968-24-4994-4)

    Reimpresin, 1996

    Tercera edicin, 1998(ISBN 968-24-5696-7)

    Cuarta edicin, 1999(ISBN 968-24-5995-8)Reimpresiones, 2000, 2001, febrero y septiembre 2002 y 2003

    Quinta edicin, febrero 2005ISBN 968-24-7188-5

    Impreso en Mxico

    Printed in Mxico

    Esta obra se termin de imprimir y encuadernar

    el 9 de febrero del 2005,

    en los talleres de Litogrfica Ingramex, S. A. de C. V.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    6/890

    Como cada determinado nmero de anos elREGLAMENTODECONSTRUCCIONES PARAEL DISTRITO FEDERALse adeca a las nuevas demandas de la sociedad y a nuevos proce-sos administrativos, de seguridad y tcnicos para ser ms eficientes.

    Desde el primer Reglamento para la ciudad (1924) y en los subsecuentes, el

    proceso de revisin y adecuacin ha ido asegurando para las construcciones y paralos usuarios de ellas una mayor eficiencia, ai ponerse al da en la modernidad quenos toca representar a todos.

    En el actual Reglamento, la renovada responsabilidad de los directores responsa-bles de obra y Corresponsables, pretende garantizar que las construcciones sern msseguras y os procedimientos de verificacin de obra y proyecto ms fiables, para locual se agreg un captulo en el ttulo tercero.

    La ciudad se garantiza a s misma su viabilidad al contar con este nuevo Regla-mento que sintetiza y aclara las atribuciones de cada uno de quienes intervienen enla construccin, supervisin y registro y autorizacin de obras.

    El Reglamento tiende a la sntesis de normativa y deja precisamente en las normastcnicas y otras la aclaracin de los procesos, datos y frmulas que complementanla segundad y operacin de las construcciones. Por tanto, en esta edicin del Regla-mento se ha disminuido en casi 100 los artculos con respecto al anterior, aunque enalgunos casos se ha reunido en un mismo artculo, casos y situaciones semejantes. Porello tiende a la simplicidad y operatividad, con lo que se deja en manos de los direc-tamente responsables la integridad de la obra y se evita que el exceso de requisitosobligue a situaciones problemticas o de contubernio con las autoridades.

    Como todo Reglamento de carcter urbano, en ste se pretende determinaruna responsabilidad tica que vaya ms all de la simple obtencin de una licencia,

    se trata de hacer mejor y ms segura nuestra ciudad. No debe verse slo como un con-junto de requisitos insalvables, sino como la oportunidad de lograr una mejor armonaentre los habitantes de la ciudad, por ello va ms all de la simple enunciacin denormas. Los responsables somos todos y debemos verlo como la oportunidad de me-

    5

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    7/890

    Como cada determinado nmero de aos elREGLAMENTODECONSTRUCCIONESPARA

    EL DISTRITOFEDERALse adeca a las nuevas demandas de la sociedad y a nuevos proce-

    sos administrativos, de segundad y tcnicos para ser ms eficientes.

    Desde el primer Reglamento para la ciudad (1924) y en los subsecuentes, el

    proceso de revisin y adecuacin ha ido asegurando para las construcciones y paralos usuarios de ellas una mayor eficiencia, al ponerse al da en la modernidad que

    nos toca representar a todos.

    En el actual Reglamento, la renovada responsabilidad de los directores responsa-

    bles de obra y Corresponsables, pretende garantizar que las construcciones sern ms

    seguras y los procedimientos de verificacin de obra y proyecto ms fiables, para lo

    cual se agreg un captulo en el ttulo tercero.

    La ciudad se garantiza a s misma su viabilidad al contar con este nuevo Regla-

    mento que sintetiza y aclara las atribuciones de cada uno de quienes intervienen en

    la construccin, supervisin y registro y autorizacin de obras.

    El Reglamento tiende a la sntesis de normativa y deja precisamente en las normastcnicas y otras la aclaracin de los procesos, datos y frmulas que complementan

    la seguridad y operacin de las construcciones. Por tanto, en esta edicin del Regla-

    mento se ha disminuido en casi 100 los artculos con respecto al anterior, aunque en

    algunos casos se ha reunido en un mismo artculo, casos y situaciones semejantes. Por

    ello tiende a la simplicidad y operatividad, con lo que se deja en manos de los direc-

    tamente responsables la integridad de la obra y se evita que el exceso de requisitos

    obligue a situaciones problemticas o de contubernio con las autoridades.

    Como todo Reglamento de carcter urbano, en ste se pretende determinar

    una responsabilidad tica que vaya ms all de la simple obtencin de una licencia,

    se trata de hacer mejor y ms segura nuestra ciudad, No debe verse slo como un con-junto de requisitos insalvables, sino como la oportunidad de lograr una mejor armona

    entre los habitantes de la ciudad, por ello va ms all de la simple enunciacin de

    normas. Los responsables somos todos y debemos verlo como la oportunidad de me-

    5

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    8/890

    6 Prlogo

    jorar nuestra ciudad, hacerla ms bella con un entorno ecolgico que permita unamejor convivencia a sus habitantes.

    Las autoridades han incluido en este Reglamento un Cdigo de Conducta quelos encargados de las obras debemos mejorar. Este Reglamento de 2004, como los

    anteriores, es perfectible. Ser a sociedad la que decida qu requiere, que, conformeacumula experiencias, pueda mejorar su calidad de vida.

    Deseamos tambin que las obras realizadas con base en este Reglamento no seconformen con los mnimos sealados en l, que los proyectistas y encargados deobras no slo se ajusten a esas normas, sino que las superen para crear espacios msdignos, ms humanos, que brinden ms seguridad, aireysol, que sean ms acepta-dos, en fin, estamos ante una brillante oportunidad; depende de todos aprovecharla.

    Hemos observado cmo, durante los ltimos aos y a partir del Tratado de LibreComercio, con la incursin y renovacin de muchas empresas transnacionalesen nuestro pas se han mejorado los estndares de seguridad, funcionalidad y co-

    modidad. Estticamente tambin hemos experimentado con la inclusin en nuestrosedificios de nuevos materiales y tcnicas de construccin.

    Sin embargo estamos muy lejos de lograr entornos ms humanos, ms arm-nicos y mejor relacionados con la naturaleza.

    Ojal que esta nueva edicin sea un instrumento til para lograr esto.Igual que en la edicin anterior del Reglamento, tambin editado por Trillas, en

    sta se han incorporado cambios y se han agregado aspectos que complementanla operatividad del Reglamento, entre ellos, las Normas Tcnicas Complementariasactualizadas, y las normas tcnicas de diseo arquitectnico que recopilan todas lasrecomendaciones y ordenaciones que en anteriores Reglamentos se incluan en unartculo transitorio. Adems, incluye las modificaciones a aLey de Desarrollo Urbanocon su respectivo Reglamento.

    Los AUTORES

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    9/890

    Prlogo

    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONESPARA EL DISTRITO FEDERAL

    Ttulo primero. Disposiciones generales 15Captulo nico. Disposiciones generales, 15.

    Ttulo segundo. De la va pblica y otros bienes de uso comn 21Captulo I. Generalidades, 21. Captulo II. Del uso de la va pblica, 23.Captulo III. De las instalaciones para las conducciones subterrneas y areasen la va pblica, 30. Captulo IV De la nomenclatura, 33. Captulo V Delalineamiento, 35. Captulo VI. De las restricciones a las construcciones, 36.

    Ttulo tercero. De los Directores Responsables de Obra y Correspon-sables 40Captulo I. De los Directores Responsables de Obra, 40. Captulo II. Delos Corresponsables, 45. Captulo III, De las responsabilidades y sanciones

    de los Directores Responsables de Obra y Corresponsables, 51. CaptuloIV De la Comisin de Admisin de Directores Responsables de Obra yCorresponsables, 53.

    Ttulo cuarto. De las manifestaciones de construccin y de las licen-cias de construccin especial 57Captulo I. De las manifestaciones de construccin, 57. Captulo II. De laslicencias de construccin especial, 65. Captulo III. De las disposicionescomplementarias sobre manifestaciones de construccin y licencias deconstruccin especial, 72. Captulo IV De la ocupacin y del Visto Bueno deSeguridad y Operacin de las construcciones, 76,

    Ttulo quinto. Del proyecto arquitectnico 84Captulo I, Generalidades, 84. Captulo I. De la habitabilidad, accesibilidad yfuncionamiento, 86. Captulo III. De la higiene, servicios y acondicionamientoambiental, 87. Captulo IV De la comunicacin, evacuacin y prevencin de

    7

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    10/890

    Prlogo

    REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONESPARA EL DISTRITO FEDERAL

    5

    Ttulo primero. Disposiciones generales 15Captulo nico. Disposiciones generales, 15.

    Ttulo segundo. De la va pblica y otros bienes de uso comn 21Captulo I. Generalidades, 21. Captulo II. Del uso de la va pblica, 23.Captulo III. De las instalaciones para las conducciones subterrneas y areasen la va pblica, 30. Captulo IV De la nomenclatura, 33. Captulo V Delalineamiento, 35. Captulo VI. De las restricciones a las construcciones, 36.

    Ttulo tercero. De los Directores Responsables de Obra y Correspon-sables 40Captulo I. De los Directores Responsables de Obra, 40. Captulo II. Delos Corresponsables, 45. Capitulo III, De las responsabilidades y sanciones

    de los Directores Responsables de Obra y Corresponsables, 51. CaptuloIV De la Comisin de Admisin de Directores Responsables de Obra yCorresponsables, 53.

    Ttulo cuarto. De las manifestaciones de construccin y de las licen-cias de construccin especial 57Captulo I. De las manifestaciones de construccin, 57. Captulo II. De laslicencias de construccin especial, 65. Captulo III. De las disposicionescomplementarias sobre manifestaciones de construccin y licencias deconstruccin especial, 72. Captulo IV De la ocupacin y del Visto Bueno deSeguridad y Operacin de las construcciones, 76.

    Ttulo quinto. Del proyecto arquitectnico 84Captulo I. Generalidades, 84. Captulo II, De la habitabilidad, accesibilidad yfuncionamiento, 86. Captulo III. De la higiene, servicios y acondicionamientoambiental, 87. Captulo IV De la comunicacin, evacuacin y prevencin de

    7

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    11/890

    8 Indice de contenido

    emergencias, 90. Captulo V De la integracin al contexto e imagen urbana,107. Captulo VI. De las instalaciones, 109.

    Ttulo sexto. De la seguridad estructural de tas construcciones 117Captulo I. Generalidades, 117. Captulo II. De las caractersticas generalesde las edificaciones, 120. Captulo III. De los criterios de diseo estructural,126. Captulo IV De las cargas muertas, 134. Captulo V De las cargas vivas,134. Captulo VI, Del diseo por sismo, 138. Captulo VII. Del diseo por

    viento, 141. Captulo VIII. Del diseo de cimentaciones, 141. Captulo IX.De las otras obras, 148. Captulo X. De las construcciones daadas, 149.Captulo XI. De las obras provisionales y modificaciones, 153. Captulo XII.De las pruebas de carga, 154.

    Ttulo sptimo. De la construccin 158Captulo I. Generalidades, 158. Captulo II. De la segundad e higiene en lasobras, 164. Captulo III. De los materiales y procedimientos de construccin,167. Captulo IV De las mediciones y trazos, 170. Captulo V De las

    excavaciones y cimentaciones, I 7I . Captulo VI. Del dispositivo para transportevertical en las obras, I73. Captulo VII. De las instalaciones, 175. Captulo VIII.De las fachadas, 177. Captulo IX. De las medidas de seguridad, 179.

    Ttulo octavo. Del uso, operacin y mantenimien to 182Captulo nico. Del uso y conservacin de predios y edificaciones, 182.

    Ttulo noveno. De las ampliaciones de obras 186Captulo nico. De las ampliaciones de obras, 186.

    Ttulo dcimo. De las demoliciones 188Captulo nico. De las medidas preventivas en demoliciones, 188.

    Ttulo decimoprimero. De las visitas de verificacin, sanciones y recur-sos 192

    Captulo I. De las visitas de verificacin, 192. Captulo II. De las sanciones,192, Captulo III. De los recursos, 198.Transitorios 198Anexo.Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del nue-

    vo Cdigo Penal para el Distrito Federal 199

    NORMAS TCNICASCOMPLEMENTARIAS

    DEL REGLAMENTO DECONSTRUCCIONES

    Normas Tcnicas Complementarias para el Proyecto Arquitectnico 203Captulo I. Generalidades, 203. I. Perfil de las fachadas a la va pblica,204. Captulo2.Habitabilidad, accesibilidad y funcionamiento, 215. Captulo3. Higiene, servicios y acondicionamiento ambiental provisin mnima deagua potable, 226. Captulo 4. Comunicacin, evacuacin y prevencin deemergencias, 242. Captulo 5. Integracin al contexto e imagen urbana, 278.Captulo 6. Instalaciones, 278.

    Normas Tcnicas Complementarias para Diseo y Construccin deEstructuras de Concreto 285Notacin, 285. I. Consideraciones generales, 295. 2. Estados limite defalla, 307. 3. Estados lmite de servicio, 341. 4. Diseo por durabilidad, 344.5. Requisitos complementarios. 351. 6. Disposiciones complementarias para

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    12/890

    Indice de contenido 9

    elementos estructurales comunes, 361. 7. Marcos dctiles, 394. 8. Losasplanas, 412. 9, Concreto presforzado, 420. 10. Concreto prefabricado,445. I I . Concreto de alta resistencia, 447. 12. Concreto ligero, 449.

    13. Concreto simple, 451. 14. Construccin, 453.Normas Tcnicas Complementarias para Diseo y Construccin de

    Estructuras Metlicas 467Notacin, 467. I. Consideraciones generales, 478. 2. Propiedades geomtricas,489.3. Resistencia, 498.4. Requisitos adicionales para diseo, 548.5. Conexiones,559. 6. Estructuras dctiles, 592. 7. Estados lmite de servicio, 603. 8. Efectos decargas variables repetidas (fatiga), 606, 9. Falla frgil, 606. 10. Otros metales, 607.II. Ejecucin de las obras, 607.

    Normas Tcnicas Complementarias para Diseo y Construccin deEstructuras de Madera 617Definiciones, 617. Notacin, 620. I. Consideraciones generales, 625. 2. Principios

    generales de diseo, 627. 3. Resistencias de diseo de miembros de maderamaciza, 635. 4. Resistencia de diseo de placas de madera contrachapada, 644.5. Deflexiones, 648. 6. Elementos de unin, 649. 7. Ejecucin de obras, 662.8. Resistencia al fuego, 665. Referencias, 666. Apndice A. Propiedades efectivasde la seccin para una serie de combinaciones adecuadas de chapas para placas demadera contrachapada, 667.

    Normas Tcnicas Complementarias para Diseo y Construccin deEstructuras de Mampostera 671Notacin, 671. I, Consideraciones generales, 674. 2. Materiales paramampostera, 675. 3. Especificaciones generales de anlisis y diseo, 688.

    4. Muros diafragma, 708. 5. Mampostera confinada, 710. 6. Mamposterareforzada interiormente, 720. 7. Mampostera no confinada ni reforzada,729. 8. Mampostera de piedras naturales, 732. 9. Construccin, 735.10. Inspeccin y control de obra, 7 41. I I . Evaluacin y rehabilitacin, 745.Apndice normativo A-criterio de aceptacin de sistemas constructivos abase de mampostera diseados por sismo, 753.

    Normas Tcnicas Complementarias para Diseo y Construccin deCimentaciones 759Notacin, 759. I. Consideraciones generales, 761. 2. Investigacin del subsuelo,762, 3. Verificacin de la seguridad de las cimentaciones, 770. 4. Diseoestructural de la cimentacin, 788. 5. Anlisis y diseo de excavaciones, 789.

    6. Muros de contencin, 793.7. Procedimiento constructivo, 796. 8. Observacin .del comportamiento de la cimentacin, 802. 9. Cimentaciones abandonadas, 803.10. Cimentaciones sobre rellenos controlados, 803. I I. Recimentaciones, 804.12. Memoria de diseo, 804.

    Normas Tcnicas Complementarias para Diseo por Viento 805Notacin, 805. I. Consideraciones generales, 807. 2. Criterios de diseo,807. 3. Mtodos simplificado y esttico para diseo por viento, 810.4. Diseode elementos de recubrimiento, 822. 5. Empujes dinmicos paralelos al viento,824. 6. Efecto de vrtices peridicos sobre estructuras prismticas, 828.7. Desplazamientos permisibles, 829.

    Normas Tcnicas Complementarias para Diseo por Sismo 831Notacin, 83 I. I. Criterios generales de diseo, 833; 2. Eleccin del tipo deanlisis, 838. 3. Espectros para diseo ssmico, 840. 4. Reduccin de fuerzasssmicas, 840. 5. Factor de comportamiento ssmico, 841 . 6. Condiciones de . ;regularidad, 843. 7. Mtodo simplificado de anlisis, 844. 8. Anlisis esttico,

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    13/890

    LEY DE DESARROLLO URBANODEL DISTRITO FEDERAL

    Ttulo I. Disposiciones generales 1161Captulo nico, I 161.

    Ttulo II. De los rganos competentes 1171Captulo nico. De las autoridades en materia de desarrollo urbano, I 171.

    Ttulo III. De la planeacin del desarrollo 1176Captulo I. De la planeacin, ! I 76. Captulo II. De los programas, I I76.Captulo l!l. Contenido de los programas, 1177. Captulo IV De la aplicacinde los programas, 1180. Captulo V Procedimiento de tramitacin de losprogramas, 1181. Captulo VI. De la revisin, modificacin o cancelacin deios programas, 1183. Captulo VIl. Del sistema de informacin y evaluacin,1185.

    Ttulo IV. Del ordenamiento territorial 1186Captulo I. Clasificacin del suelo y zonificacin, 1186. Captulo II. De lasreservas territoriales para el desarrollo urbano, 1190. Captulo III. Delespacio areo, de la va pblica y la infraestructura urbana, 1191. Captulo

    IV De la fusin, subdivisin, relotificacin de terrenos y conjuntos, 1193.Captulo V De la transferencia de potencialidad de desarrollo urbano, 1195.Captulo VI . Del patrimonio cultural urbano, 1196. Captulo VIL Del contro l

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    14/890

    Indice de contenido 11

    del desarrollo urbano y el ordenamiento territorial, 1197, Captulo VIII. Delordenamiento del paisaje urbano. Primera seccin, 1199.

    Ttulo V. De la ejecucin de los programas 1207Captulo I. De la ejecucin, 1207. Captulo II. De la actuacin social,privada y por cooperacin, 1208. Captulo III. De la instrumentacin de laplaneacin del desarrollo, 1209,

    Ttulo VI. De la participacin social y la participacin privada 1211Captulo nico, 1 2 1 .

    Ttulo VIl. De los estmulos y los servicios 1213Captulo I. De los estmulos, I2I3 . Captulo II. De los servicios pblicosurbanos, I2I3.

    Ttulo VIII. De las licencias, certificaciones y medidas de seguridad 1215Captulo I. De las licencias y certificaciones, 1215. Captulo II. De las medidas

    de seguridad, 1217.Ttulo IX. De las sanciones y procedimientos 1218Captulo I. De las sanciones, I2 I8 . Captulo II. Del silencio administrativo,1220. Captulo III. De la accin pblica, 1221. Captulo IV Del recurso deinconformidad, 1221.

    Transitorios 1221

    REGLAMENTO DE LA LEY DEDESARROLLO URBANO DEL

    DISTRITO FEDERAL

    Ttulo primero. Disposiciones generales 1231Captulo nico, 1231.

    Ttulo segundo. De los programas 1234Captulo I. Del contenido y tramitacin de los programas, 1234, Captulo II.Del registro de los planes y programas de desarrollo urbano, 1241.

    Ttulo tercero. Del ordenamiento territorial 1245Capitulo I. De la zonif icacin, 1245. Captulo II. De la va pblica y lainfraestructura urbana, 1246. Captulo III. Del sistema de transferencia depotencialidades de desarrollo urbano, 1248, Captulo IV Del patrimoniocultural urbano, 1251. Captulo V Del control del desarrollo urbano y el

    ordenamiento terr itor ial, 1253. Captulo VI. De la explotacin de minas,canteras y/o yacimientos ptreos, 1259.Ttulo cuarto. De la ejecucin de los programas 1264

    Captulo I. De la ejecucin, 1264. Captulo II. De la actuacin social,privada y por cooperacin, 1265. Captulo III. De la participacin social y laparticipacin privada, 1267.

    Ttulo quinto. De los certificados y licencias 1269Captulo I. De los certificados, 1269. Captulo II. De las licencias, 1272.Captulo III, 1274.

    Ttulo sexto. De los procedimientos y las sanciones 1277Captulo I. De los procedimientos para la correccin de constancias,

    certificados, certificaciones, permisos, licencias y autorizaciones, 1277.Captulo II. De las sanciones, 1278.

    Transitorios 1281

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    15/890

    12 Indice decontenido

    Secretara de obras y servicios 1282Acuerdo por el que se da a conocer la informacin de acceso restringido que obraen los archivos de la Secretara de Obras y Servicios, en trminos de lo establecidopor los artculos 22, 23, 24 y 28 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Informa-cin Pblica del Distrito Federal, 1282.

    Secretara de Transportes y Vialidad 1292Acuerdo mediante el cual se dan a conocer las zonas a las que se refiere el ar-tculo 319 del Cdigo Financiero del Distrito Federal para el pago de medidasde mitigacin por impacto vial, 1292.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    16/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    17/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    18/890

    Titulo primero

    Disposiciones generales

    CAPTULO NICODISPOSICIONES GENERALES

    Ar t . 1. Las disposiciones del presente Reglamento y de sus Normas TcnicasComplementarias, son de orden pblico e inters social.

    Las obras de construccin, instalacin, modificacin, ampliacin, reparacin ydemolicin, as como el uso de las edificaciones y los usos, destinos y reservas de lospredios del territorio del Distrito Federal, deben sujetarse a las disposiciones de laLey de Desarrollo Urbano del Distrito Federa! y su Reglamento; de este Reglamento,

    15

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    19/890

    16 Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal

    sus Normas Tcnicas Complementarias y dems disposiciones jurdicas y administra-tivas aplicables.

    Se aplicar de manera supletoria al presente Reglamento, la Ley de Procedimien-to Administrativo del Distrito Federal, adems de las disposiciones mencionadas en

    este ordenamiento.

    En este artculo se enuncia, sintetiza y simplifica la utilidad y propuesta del Re-glamento, aadiendo el uso, destino y reservas de los predios, se aade la aplicacinde laLey de Procedimientos Administrativos.

    Art.2. Para los efectos del presente Reglamento, se entiende por:

    I. Administracin, a la Administracin Pblica del Distrito Federal;II. Ley, a la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal;

    III. Ley Orgnica, a !a Ley Orgnica de la Administracin Pblica del Distri toFederal;IV Delegacin, al rgano Poltico-Administracin de cada una de las demarcacio-

    nes territoriales del Distrito Federal;V Reglamento, al presente Reglamento de Construcciones para el Distrito

    Federal;VI. Programa, al Programa General de Desarrollo del Distrito Federal;VII. Predio, al terreno sin construccin;VIII. Edificacin, a la construccin sobre un predio;IX. Inmueble, al terreno y construcciones que en l se encuentran;

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    20/890

    Ttulo primero. Disposiciones generales

    X. Comisin, a la Comisin de Admisin de Directores Responsables de Obray Corresponsables, y

    XI. Normas, a las Normas Tcnicas Complementarias del Reglamento de Cons-trucciones para el Distrito Federa!.

    Se sustituye la figura de Departamento por la de Administracin Publica delDistrito Federal, con lo que se afina la responsabilidad de la autoridad y se define laDelegacin en las demarcaciones territoriales.

    Art.3. De conformidad con lo dispuesto por la Ley y la Ley Orgnica, la apli-cacin y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones de este Reglamento corres-ponde a la Administracin, para lo cual tiene las siguientes facultades:

    I. Fijar los requisitos tcnicos a que deben sujetarse las construcciones e instala-ciones en predios y va pblica, afn de que se satisfagan las condiciones de habitabi-lidad, seguridad, higiene, comodidad, accesibilidad y buen aspecto;

    II. Fijar las restricciones a que deben sujetarse las edificaciones y los elementostales como fuentes, esculturas, arcos, columnas, monumentos y similares localizadosen reas de Conservacin Patrimonial incluyendo las zonas de monumentos Histrricos de acuerdo a la Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueolgicos, Artsticos

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    21/890

    18 Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal

    e Histricos, la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanstico Arquitectnico delDistrito Federal, as como a las Normas de Ordenacin de los Programas General yDelegacionales;

    III. Establecer de acuerdo con las disposiciones legales aplicables, tos fines para

    los que se pueda autorizar el uso de los predios y determinar el tipo de construccio-nes que se pueden edificar en ellos, en los trminos de lo dispuesto por la Ley;

    IV Registrar las manifestaciones de construccin, as como otorgar o negar licen-cias de construccin especial y permisos para la ejecucin de las obras y el uso deedificaciones y predios a que se refiere el artculo 1 de este Reglamento;

    V Llevar un padrn clasificado de Directores Responsables de Obra y Corres-ponsables;

    VI. Practicar visitas de verificacin administrativa para que durante el procesode ejecucin y para que el uso que se haga o se haya hecho de un predio, estructu-ra, instalacin, edificacin o construccin, se ajuste a las caractersticas previamente

    registradas;VII. Acordar las medidas que fueren procedentes en relacin con las edifica-

    ciones que pongan en peligro a las personas o sus bienes, o en aquellas que causenmolestias;

    VIII. Autorizar o negar, de acuerdo con este Reglamento, la ocupacin o uso deuna instalacin, predio o edificacin;

    IX. Realizar, a travs del Programa al que se refiere la Ley, los estudios para esta-blecer o modificar las limitaciones respecto a los usos, destinos y reservas referentesa: construcciones, tierras, aguas y bosques, as como determinar las densidades depoblacin permisibles;

    X. Ejecutar con cargo al propietario o poseedor, las obras que se le hubiere or-denado realizar y que en rebelda, el mismo no las haya llevado a cabo;

    XI. Ordenar la suspensin temporal o la clausura de obras en ejecucin o terminadasy la desocupacin en los casos previstos por la Ley, su Reglamento y este Reglamento;

    XII. Ordenar y ejecutar demoliciones de edificaciones en los casos previstos poreste Reglamento.

    XIII. Imponer las sanciones correspondientes por violaciones a este Reglamento;XIV Expedir y modificar cuando lo considere necesario, las Normas de este Re-

    glamento, los acuerdos, instructivos, circulares y dems disposiciones administrativas

    que procedan para el debido cumplimiento del presente Ordenamiento;XV Utilizar la fuerza pblica cuando fuere necesario para hacer cumplir sus dis-posiciones, y

    XVI. Las dems que le confieren este Reglamento y las disposiciones jurdicasaplicables.

    Corresponde a la Administracin el manejo, aplicacin y cumplimiento de losrequisitos que se mencionan en el Reglamento, incorporando los aspectos de ac-cesibilidad a las construcciones para los discapacitados, adems, se incluye la Leyde salvaguarda del patrimonio urbanstico arquitectnico del Distrito Federal y lasnormas de ordenacin de los programas generales y delegacionales, como condi-

    cionantes en el proyecto. El punto acerca de llevar un registro de las manifestacio-nes de construccin que debiera estar abierto en archivos electrnicos para poderrealizar investigacin y estudios sobre la ciudad.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    22/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    23/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    24/890

    Ttulo segundo

    De la va pblica y otros

    bienes de uso comn

    CAPITULO I

    GENERALIDADES

    Art. 7. Va pblica es todo espacio de uso comn que por disposicin de la Se-cretara de Desarrollo Urbano y Vivienda, se encuentra destinado al libre trnsito, deconformidad con la Ley y reglamentos de la materia, as como todo inmueble quede hecho se destine para ese fin.

    Define la va pblica, aunque el espacio comn en muchas ocasiones se encuen-tre invadido, incluso por viviendas, tambin histricamente se han abierto callessobre propiedad particular, o en cauces de ros, etc. Quiz la definicin es limitati-va, habra que establecer las condiciones y variantes de la va pblica, por ejemplopeatonal, de servicio, para instalaciones, reservas o residuos urbanos, sitios bajo lospuentes y otras que acaban por ser tierra de nadie.

    21

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    25/890

    22

    Art. 8. No se expedir constancia de alineamiento y nmero oficial, licencia deconstruccin especial, orden, autorizacin, ni registro de manifestacin de construc-cin, para instalacin de servicios pblicos en predios con frente a la va pblica dehecho o aquella que se presuma como tal.

    Complementa el anterior, aunque en muchos asentamientos irregulares, las ca-

    lles se "hacen" y despus se autorizan. O se subdividen predios con una traza, quecon el tiempo se tiene que regularizar y dotar de servicios, este artculo intenta elorden urbano, aunque convendra estudiar una variante para los casos irregulares.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    26/890

    23

    CAPITULO II

    DEL USO DE LA VA PUBLICA

    A r t . 9. Las dependencias y entidades pblicas, as como las personas fsicas o

    morales cuyas actividades de planeacin, diseo, construccin, operacin y mante-nimiento de instalaciones y de estructuras que tengan algn efecto en la va pblica,deben presentar a la Secretara de Obras y Servicios al inicio de cada ejercicio anualsus programas de obras para su revisin y aprobacin, en su caso.

    Igual al artculo 10 del reglamento anterior, pero deberan ser conocidos portodos las actividades a que se hace referencia para evitar sorpresas de calles cerra-das, o con maquinaria obstruyendo la circulacin, igual podran publicarse peridi-camente los trabajos en cuestin para tomar las providencias del caso.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    27/890

    24 Reglamento de Construcciones para el Dist rito Federal

    Art. 10. Se requiere de autorizacin de la Administracin para:

    I. Realizar obras, modificaciones o reparaciones en la va pblica;Il. Ocupar la va pblica con instalaciones de servicio pblico, comercios semifi-

    jos, construcciones provisionales o mobiliario urbano.III. Romper el pavimento o hacer cortes en las banquetas y guarniciones de la vapblica para la ejecucin de obras pblicas o privadas, y

    IV Construir instalaciones subterrneas o areas en la va pblica.

    La Administracin, en correspondencia con los Programas de Desarrollo Urbanoy Sectoriales de Vialidad, podr otorgar autorizacin para las obras anteriores, sea-lando en cada caso las condiciones bajo las cuales se conceda, los medios de protec-cin que debern tomarse, las acciones de restitucin y mejoramiento de las reasverdes y zonas arboladas afectadas, y los horarios en que deban efectuarse.

    En caso de autorizaciones en va pblica el solicitante demostrar su inters leg-timo. De igual forma deben acompaarse, en caso de que se requiera conforme a lanormativa de la materia, las autorizaciones y dems documentos que correspondan.

    Los responsables del deterioro de la va pblica, determinados por la autoridadcompetente, estn obligados a efectuar las reparaciones correspondientes para res-taurar o mejorar el estado original de la va pblica, o a pagar su importe cuando laAdministracin las realice.

    En ningn caso las obras, reparaciones u ocupacin de la va pblica deben serobstculo para el libre desplazamiento de personas con discapacidad, de acuerdo alas especificaciones que establezcan las Normas y dems disposiciones aplicables,

    Para la expedicin de la licencia de construccin especial para realizar trabajos enla va pblica, la Secretara de Obras y Servicios emitir las disposiciones que ameritecada caso.

    Se han aadido restricciones, y otros documentos para que la va pblica no seconvierta en una accesoria de los intereses privados: empresas de comunicacin porcable, luz, gas, agua, combustibles peligrosos, etc. Adems, se aade la disposicindel libre desplazamiento cuando se realizan obras en la va pblica, un artculo im-portante en el mbito urbano.

    Art. 1 1 . No se autorizar el uso de la va pblica en los siguientes casos:

    I. Para aumentar el rea de un predio o de una construccin;II. Para obras destinadas a actividades o fines que ocasionen molestias a los veci-

    nos tales como la produccin de polvos, humos, malos olores, gases, ruidos y lucesintensas;

    III. Para conducir lquidos por su superficie;IV Para depsitos de basura y otros desechos, salvo autorizacin expresa de la

    Autoridad con base en lo establecido en la Ley de Residuos Slidos del Distrito Fede-ral y en las Normas Ambientales aplicables;

    V Para construir o instalar cualquier elemento, obra o establecimiento fijo o semi-

    fijo, que no observe las restricciones establecidas en este Reglamento y dems dispo-siciones aplicables;

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    28/890

    Ttulo segundo. De la va pblica y otros bienes 25

    VI. Para construir o instalar sin autorizacin de la Administracin, obstculos fijoso semifijos como !o son, postes, puertas o cualquier elemento que modifique, limite orestrinja el libre trnsito tanto vehicular como de transentes, y

    VII. Para aquellos otros fines que la Administracin considere contrarios al inte-rs pblico.

    Aunque en gran medida la ubicacin de puestos semifijos, terminales de trans-porte, mercados, alimentos al aire libre, ambulantaje y otros han creado un proble-ma a las autoridades para hacer cumplir este artculo.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    29/890

    26 Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal

    Art. 12. Los permisos, licencias de construccin especial o autorizaciones quela Administracin otorgue para la ocupacin, uso y aprovechamiento de la va pblicao cualesquiera otro bien de uso comn o destinado a un servicio pblico, no creanningn derecho real o posesorio.

    Los permisos, licencias de construccin especial o autorizaciones son siemprerevocables y temporales y en ningn caso podrn otorgarse en perjuicio del libre, se-guroyexpedito trnsito, del acceso a los predios colindantes, de los servicios pblicosinstalados o se obstruya el servicio de una rampa para personas con discapacidad, ascomo el libre desplazamiento de stas en las aceras, o en general, de cualesquiera delos fines a que est destinada la va pblica y los bienes mencionados.

    Igual al artculo 13 del reglamento anterior, slo se aade un punto especialsobre el libre acceso a personas con discapacidad. Aunque indica que el uso y apro-vechamiento de la va pblica no crea derechos reales o posesorios, es difcil ima-

    ginar que los usufructuarios no acaben, con el tiempo, defendiendo un arraigo ocostumbre de uso que har difcil la eliminacin del obstculo (si no vase cuntosaos llevan las casetas de sitios de taxis, los puestos de dulces, jugos, peridicos otacos en la ciudad).

    Art. 13. Toda persona fsica o moral que ocupe con obras o instalaciones la vapblica, est obligada a retirarlas por su cuenta cuando la Administracin lo requiera,as como a mantener as seales viales y cualesquiera otras necesarias para evitaraccidentes.

    En los permisos, licencias de construccin especial o autorizaciones que la pro-pia Administracin expida para la ocupacin, uso o aprovechamiento de la va p-blica, se indicar el plazo para retirar las obras o las instalaciones a que se ha hechoreferencia.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    30/890

    Ttulo segundo. De la va pblica y otros bienes 27

    Una cosa es el uso, otra el abuso, incluso se venden o traspasan las concesionesde uso de va pblica.

    Art.14. En casos de fuerza mayor, las empresas concesionarias para prestarservicios pblicos pueden ejecutar las obras de emergencia que se requieran, estan-do obligadas a dar aviso de inmediato y solicitar la autorizacin correspondiente a laAdministracin, en un plazo no mayor de tres das, a partir de aquel en que se iniciendichas obras.

    Cuando la Administracin tenga necesidad de remover o retirar dichas obras,no estar obligada a pagar cantidad alguna y el costo del retiro ser a cargo de la em-presa concesionaria correspondiente.

    Art.15. La Administracin dictar las medidas administrativas necesarias para

    mantener o recuperar la posesin de la va pblica y dems bienes de uso comn odestinados a un servicio pblico por la propia Administracin, as como para removercualquier obstculo, de acuerdo con la legislacin vigente.

    Las determinaciones que dicte la propia Administracin en uso de las facultadesque le confiere este artculo, podrn ser reclamadas mediante el procedimiento esta-blecido en la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal.

    Una atribucin que le da a la administracin la autoridad sobre la ciudad.

    Art.16. El que ocupe sin autorizacin la va pblica con construcciones o instala-

    ciones superficiales, areas o subterrneas, est obligado a retirarlas o a demolerlas; deno hacerlo, la Administracin las llevar a cabo con cargo al propietario o poseedor.

    Igual al artculo 17 del reglamento anterior.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    31/890

    Art. 17 . La Administracin establecer las restricciones para la ejecucin derampas en guarniciones y banquetas para la entrada de vehculos, as como las carac-

    tersticas, normas y tipos para las rampas de servicio a personas con discapacidad y

    ordenar el uso de rampas mviles cuando corresponda.

    Sobre todo en el caso de reparacin de banquetas, por parte de particulares,donde es muy importante la construccin de rampas para las personas con discapa-cidad, la administracin debe ir pensando en otro tipo de discapacitados, y sistemasde seguridad para atravesar las calles para:

    1. Los confinados a sillas de ruedas.2. Los que caminan con dificultad con muleta o prtesis.3. Ciegos o con deficiencia visual.

    28

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    32/890

    Ttulo segundo. De la va pblica y otros bienes 29

    En estos casos se recomienda:

    a) Letras con realce o sistema braile en las esquinas para indicar las calles,

    sentido del trfico, etctera.b) Seales de aviso del trfico, audibles, conectadas al sistema de semforos.c) Cambio de materiales con otra textura en las aproximaciones a los cruces o

    a las entradas de edificios. (En especial los edificios pblicos.)d) Normatividad para las sillas de ruedas en estacionamientos y banquetas.

    Se recomienda:

    Letras con realce junto a las puer tas para identificar locales y calles.

    Seales de aviso audibles. Materiales con textura para conducir en el interior de los edificios o sobre las

    banquetas.

    Normatividad para las sillas de ruedas en estacionamientos y banquetas:Mnimo 1.50 m para el ancho de la banqueta. La pendiente no ser mayor de 5 %.

    No hacer las pendientes para bajar en la esquina.

    Normatividad para las sillas de ruedas en estacionamientos y banquetas:

    Mnimo 1.50 m para el ancho de la banqueta. La pendienteno ser mayor de 5 %. No hacer las pendientes para bajar

    en la esquina.

    Rampasmviles.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    33/890

    30

    DE LAS INSTALACIONES PARA LAS

    CONDUCCIONES SUBTERRNEASY AREAS EN LA VA PBLICA

    Art. 18. Las obras para la instalacin, mantenimiento o retiro de ductos para laconduccin de toda clase de fluidos, telecomunicadores, energa elctrica y cuales-quiera otros en el subsuelo de la va pblica y espacios de uso comn del dominiodel Distrito Federal, se sujetan a las siguientes disposiciones:

    I. Previo a la expedicin de la licencia de construccin especial correspondientepor parte de la Delegacin, los interesados deben presentar el proyecto ejecutivo de

    la obra desarrollado conforme a las Normas, ante la Secretara de Obras y Servicios,para su estudio y en su caso, obtener el visto bueno, Esta Secretara definir las zonasque por razones tcnicas tengan que realizarse con sistemas especiales y aprobar elprocedimiento constructivo presentado, y

    II. Deben contar con las autorizaciones federales correspondientes, en zonas demonumentos arqueolgicos.

    Se aclaran y se aaden disposiciones ms completas, previas a los permisos queotorga la Delegacin, ya que tienen que obtenerse vistos buenos por parte de la Se-cretara de Obras y Servicios, esto tiene como objetivo ir levantando planos de cachasinstalaciones y detectar por dnde pasan debajo del suelo para tener un mapa com-

    pleto de la subciudad.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    34/890

    I. Los cables de retenidas y las mnsulas, las alcayatas, as como cualquier otro

    apoyo para el ascenso a las estructuras, postes o a las instalaciones, deben colocarse

    a no menos de 2.50 m de altura sobre el nivel de banqueta, y

    Ttulo segundo. De la va pblica y otros bienes 31

    Art. 19. Todas las instalaciones areas en la va pblica que estn sostenidas por

    estructuras o postes colocados para ese efecto deben satisfacer, adems de los requi-

    sitos sealados en las fracciones I y II del artculo anterior, las siguientes disposiciones:

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    35/890

    32 Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal

    Art. 20 . La Administracin podr ordenar el retiro o cambio de lugar de estruc-

    turas, postes o instalaciones por cuenta de sus propietarios o poseedores, por razonesde seguridad o porque se modifique el ancho de las banquetas o se ejecute cualquier

    obra en la va pblica que lo requiera y establecer el plazo para tal efecto.

    Si no lo hicieren dentro del plazo que se les haya fijado, la propia Administracin

    lo ejecutar a costa de dichos propietarios o poseedores.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    36/890

    Ttulo segundo. De la va pblica y otros bienes 33

    No se permitir colocar estructuras, postes o instalaciones en banquetas, cuandocon ellos se impida la entrada a un inmueble o se obstruya el servicio de una rampapara personas con discapacidad, as como el libre desplazamiento de stas en las ban-

    quetas. Si el acceso al predio se construye estando ya colocados la estructura, el posteo la instalacin, debern ser cambiados de lugar por el propietario de los mismos,pero los gastos sern por cuenta del propietario del inmueble.

    CAPITULO IV

    DE LA NOMENCLATURA

    Ar t . 2 1 . La Secretara de Desarrollo Urbano y Vivienda establecer la nomen-clatura oficial para la denominacin de la va pblica, parques, jardines, plazas y pre-dios en el Distrito Federal.

    Las placas de nomenclatura constituyen mobiliario urbano, por lo que se rigenpor el reglamento de la materia.

    Ahora es laSecretara de Desarrollo Urbano y Viviendala encargada de esta-

    blecer la nomenclatura oficial.

    Art. 22. La Delegacin, previa solicitud del propietario o poseedor, asignarpara cada predio que tenga frente a la va pblica, un slo nmero oficial que debecolocarse en la parte visible de la entrada de cada predio y ser claramente legible auna distancia mnima de 20 m.

    El tratamiento de los predios en esquina sigue siendo confuso, muchas construc-ciones tienen dos entradas, una por cada calle y deberan tenor tambin dos nme-ros oficiales.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    37/890

    34

    Ar t . 23 . La Delegacin podr ordenar e! cambio del nmero oficial para lo cuallo notificar al propietario o poseedor, quedando ste obligado a colocar el nuevo n-mero en el plazo que se le fije, pudiendo conservar el anterior 90 das naturales ms.

    La Delegacin notificar dicho cambio al Servicio Postal Mexicano, a la Tesoreradel Distrito Federal, al Registro de los Planes y Programas de Desarrollo Urbano yal Registro Pblico de la Propiedad y de Comercio, a fin de que se hagan las modi-ficaciones necesarias en los registros correspondientes, con copia al propietario oposeedor.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    38/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    39/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    40/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    41/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    42/890

    NUEVO ALINEAMIENTO

    MODIFICACINALINEAMIENTO

    NUEVO

    Ttulo segundo. De la va pblica y otros bienes 39

    Art. 3 1 . Si las determinaciones del Programa modificaran el alineamiento oficial

    de un predio, el propietario o poseedor no podr efectuar obra nueva o ampliacin

    a las edificaciones existentes que se contrapongan a las nuevas disposiciones, salvo encasos especiales y previa autorizacin expresa de la Secretara de Desarrollo Urbanoy Vivienda.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    43/890

    Ttulo tercero

    De los Directores Responsables

    de Obra y Corresponsables

    CAPITULO I

    DE LOS DIRECTORESRESPONSABLES DE OBRA

    Art. 32 .Director Responsable de Obra es la persona fsica auxiliar de la Admi-nistracin, con autorizacin y registro de la Secretara de Desarrollo Urbano y Vivien-da, que se hace responsable de la observancia de la Ley, de este Reglamento y demsdisposiciones aplicables, en el acto en que otorga su responsiva relativa al mbito desu intervencin profesional,

    El Director Responsable de Obra se convierte en un auxiliar de la Administra-cin y responsable de la observancia de la Ley cuando otorga su responsiva.

    Art.33. Para obtener el registro de Director Responsable de Obra, se debensatisfacer los siguientes requisitos:

    I. Acreditar que posee cdula profesional correspondiente a alguna de las siguien-tes profesiones: Arquitecto, Ingeniero Arquitecto, Ingeniero Civil, Ingeniero Constructor

    Militar o Ingeniero Municipal;II. Acreditar ante la Comisin, que conoce la Ley y su Reglamento, el presente

    Reglamento y sus Normas, la Ley Ambiental y dems leyes y disposiciones relativas aldiseo urbano, vivienda, construccin, imagen urbana, anuncios, equipamiento, mo-biliario urbano y la conservacin del Patrimonio Histrico, Artstico y Arqueolgicode la Federacin o del Distrito Federal, los Programas y las Normas de Ordenacin,para lo cual debe obtener el dictamen favorable a que se refiere la fraccin III delartculo 46 de este Reglamento;

    III. Acreditar como mnimo cinco aos de experiencia en la construccin de obrasa las que se refiere este Reglamento, y

    IV Acreditar que es miembro activo del Colegio de Profesionales respectivo.

    En la fraccin I se elimin a los ingenieros mecnicos e ingenieros mecnicoselectricistas, y en la fraccin II se ampliaron los conocimientos legales y tcnicos que

    40

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    44/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    45/890

    42 Reglamen to de Construcciones pa ra el Distrito Federal

    III. Suscriba un dictamen de estabilidad o seguridad estructural de una edificacino instalacin;

    IV Suscriba el Visto Bueno de Seguridad y Operacin de una edificacin y/oinstalacin, y

    V Suscriba un documento relativo a cualquier otra modalidad que determinenlas disposiciones legales y administrativas aplicables.

    Se aadi la fraccin V, que no es nada clara.

    Ar t . 3 5 . Para el ejercicio de su funcin, el Director Responsable de Ob ra tienelas siguientes obligaciones:

    I. Suscribir y presentar ante la autoridad una manifestacin de construccin o unasolicitud de licencia de construccin especia!;II. Dirigir y vigilar la obra asegurndose de que tanto el proyecto, como la ejecu-

    cin de la misma, cumplan con lo establecido en los ordenamientos y dems dispo-siciones a que se refiere la fraccin II del artculo 33.

    El Director Responsable de Obra debe contar con los Corresponsables a quese refiere el artculo 36 de este Reglamento, en los casos que en ese mismo artculo senumeran. En los casos no incluidos en dicho artculo, el Director Responsable de Obrapodr definir libremente la participacin de los Corresponsables.

    El Director Responsable de Obra debe comprobar que cada uno de los Corres-ponsables con que cuente, segn sea el caso, cumpla con las obligaciones que se indican

    en el artculo 39 de este Reglamento; de no ser as, deber notificarlo a la Delegacincorrespondiente y a la Comisin;

    III. Responder de cualquier violacin a las disposiciones de este Reglamento. Encaso de no ser atendidas las instrucciones del Director Responsable de Obra por elpropietario o poseedor, en relacin al cumplimiento del Reglamento, debe notificarlode inmediato a la Delegacin correspondiente.

    IV Planear y supervisar el cumplimiento de las medidas de seguridad en la obra,relativas al personal, terceras personas, sus colindancias y la va pblica;

    V Llevar en la obra un libro de bitcora foliado y sellado por la Delegacin, enel cual se anotarn en original y dos copias, los siguientes datos:

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    46/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    47/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    48/890

    45

    CAPITULO II

    DE LOS CORRESPONSABLES

    Art.36. Corresponsable es la persona fsica auxiliar de la administracin, conautorizacin y registro de la Secretara de Desarrollo Urbano y Vivienda, con los co-nocimientos tcnicos adecuados para responder en forma conjunta con el DirectorResponsable de Obra, o autnoma en las obras en que otorgue su responsiva, entodos los aspectos tcnicos relacionados al mbito de su intervencin profesional,mismos que son relativos a la seguridad estructural, al diseo urbano y arquitectni-co e instalaciones, y deber cumplir con lo establecido en la Ley, en este Reglamentoy en las dems disposiciones aplicables.

    Se requiere responsiva de los Corresponsables para obtener el registro de ma-

    nifestacin de construccin o la licencia de construccin especial a que se refieren losartculos 53 y 58 de este Reglamento, en los siguientes casos:

    I. Corresponsable en Seguridad Estructural, para:

    a) Las obras de los grupos A y BI del artculo 139 de este Reglamento, yb) Las edificaciones ubicadas en zonas del Patrimonio Histrico, Artstico y Ar-

    queolgico de la Federacin o en reas de conservacin patrimonial del Dis-trito Federal.

    RESPONSABLE

    DISEO URBANOY

    ARQUITECTNICO

    INSTALACIONES

    SEGURIDAD ESTRUCTURAL

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    49/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    50/890

    Ttulo tercero. De los Directores Responsables de Obra 47

    requera cuando las construcciones tuvieran 25 m de altura y ahora slo 20 m y lomismo con la superficie, antes se solicitaba, cuando el edificio tena 3000 m2, ahoracon slo 2500 m2se requiere el corresponsable en instalaciones.

    Art.37. Para obtener el registro como Corresponsable se requiere:

    I. Acreditar que posee cdula profesional correspondiente a alguna de las siguien-tes profesiones:

    a) Para Segundad Estructural: Ingeniero Civil, Ingeniero Arquitecto o IngenieroConstructor Militar;

    b) Para Diseo Urbano y Arquitectnico: Arquitecto, Ingeniero Arquitecto oIngeniero Municipal;

    c) Para Instalaciones: Ingeniero Mecnico Electricista, Ingeniero Mecnico o In-

    geniero Electricista;

    Se podr obtener otra corresponsabilidad distinta a las asignadas de las profe-siones mencionadas, siempre y cuando el solicitante apruebe, ante a Comisin, unaevaluacin de conocimientos afines a la corresponsabilidad que aspire;

    II. Acreditar ante la Comisin que conoce este Reglamento y sus Normas, en lorelativo a los aspectos correspondientes a su especialidad, para lo cual debe obtener eldictamen favorable a que se refiere la fraccin III del artculo 46 de este Reglamento;

    III. Acreditar como mnimo cinco aos de experiencia en su especialidad, yIV Acreditar que es miembro activo del Colegio de Profesionales respectivo.

    De entrada, eliminan a los arquitectos de la posibilidad de ser Corresponsablesen diseo estructural, igual que a los ingenieros civiles de ser Corresponsables endiseo urbano y arquitectnico, lo mismo sucede con estos profesionistas en el casode la corresponsala de instalaciones, aunque existe una salida al final del primer in-ciso que podran ser, si aprueban el examen o si cualquier otro profesional con cduladistinta de las enunciadas lo aprueba.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    51/890

    48 Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal

    Art.38. Los Corresponsables otorgarn su responsiva en los siguientes casos:

    I. El Corresponsable en Seguridad Estructural, cuando:

    a) Suscriba conjuntamente con el Director Responsable de Obra una manifesta-

    cin de construccin o una solicitud de licencia de construccin especial;b) Suscriba los planos del proyecto estructural, la memoria de diseo de la ci-

    mentacin y la estructura;c) Suscriba los procedimientos de construccin de las obras y los resultados de

    las pruebas de control de calidad de los materiales empleados;d) Suscriba un dictamen tcnico de estabilidad o de seguridad estructural de una

    edificacin o instalacin, oe) Suscriba una constancia de seguridad estructural.

    II. El Corresponsable en Diseo Urbano y Arquitectnico, cuando:

    o) Suscriba conjuntamente con el Director Responsable de Obra una manifesta-cin de construccin o una solicitud de licencia de construccin especial, o

    b) Suscriba la memoria y los planos del proyecto urbano y/o arquitectnico.

    III. El Corresponsable en Instalaciones, cuando:

    a) Suscriba conjuntamente con el Director Responsable de Obra una manifesta-cin de construccin o una solicitud de licencia de construccin especial;

    b) Suscriba la memoria de diseo y los planos del proyecto de instalaciones, oc) Suscriba conjuntamente con el Director Responsable de Obra el Visto Bueno

    de Seguridad y Operacin.

    Art. 39. Para el ejercicio de su funcin, los Corresponsables tienen las siguien-tes obligaciones:

    I. El Corresponsable en Seguridad Estructural:

    a)Suscribir, conjuntamente con el Director Responsable de Obra, la manifes-tacin de construccin o la solicitud de licencia de construccin especial cuando setrate de obras clasificadas como grupos A y B I , previstas en el artculo 139 de este

    Reglamento;b)Verificar que en el proyecto de la cimentacin y de la superestructura, se ha-yan realizado los estudios del suelo y de las construcciones colindantes, con objetode constatar que el proyecto cumple con las caractersticas de segundad necesarias,establecidas en el Ttulo Sexto de este Reglamento;

    c) Verificar que el proyecto cumpla con las caractersticas generales para seguri-dad estructural establecidas en el Captulo I! del Ttulo Sexto de este Reglamento;

    d) Vigilar que la construccin, durante el proceso de la obra, se apegue estricta-mente al proyecto estructural, y que tanto los procedimientos como los materialesempleados, correspondan a lo especificado y a las normas de calidad del proyecto.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    52/890

    Ttulo tercero. De los Directores Responsables de Obra 49

    Tendr especial cuidado en que la construccin de las instalaciones no afecten loselementos estructurales en forma diferente a lo dispuesto en el proyecto;

    e) Notificar al Director Responsable de Obra cualquier irregularidad durante el

    proceso de la obra que pueda afectar la seguridad estructura! de la misma, asentndo-se en el libro de bitcora. En caso de no ser atendida esta notificacin, deber comu-nicarlo a la Delegacin correspondiente y a la Comisin, y

    f) Responder de cualquier violacin a las disposiciones de este Reglamento re-lativas a su especialidad.

    OBLIGACIONES

    DELOSCORRESPONSABLES

    II. Del Corresponsable en Diseo Urbano y Arquitectnico:

    a)Suscribir, conjuntamente con el Director Responsable de Obra, la manifes-tacin de construccin o la solicitud de licencia de construccin especial, cuando setrate de las obras previstas en el artculo 36 de este Reglamento;

    b)Revisar el proyecto en los aspectos correspondientes a su especialidad, veri-

    ficando que hayan sido realizados ios estudios y se hayan cumplido las disposicionesestablecidas en los Reglamentos de Construccin y de Anuncios, en los Programas,y las dems disposiciones relativas al Desarrollo Urbano;

    c) Verificar que el proyecto cumpla con las disposiciones relativas al Programa, alPrograma General, Delegacional y/o Parcial respectivo, los planos de zonificacin paraanuncios y las declaratorias de usos, destinos y reservas; con los requerimientos dehabitabilidad, accesibilidad, funcionamiento, higiene, servicios, acondicionamiento am-biental, comunicacin, prevencin de emergencia e integracin al contexto e imagenurbana contenidos en el Ttulo Quinto del presente Reglamento, y con las disposicio-nes legales y reglamentarias en materia de preservacin del Patrimonio, tratndose deedificios y conjuntos catalogados como monumentos, o que estn ubicados en reas

    de conservacin patrimonial;

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    53/890

    50 Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal

    d) Vigilar que la construccin, durante el proceso de la obra, se apegue estricta-mente al proyecto correspondiente a su especialidad y que tanto los procedimientoscomo los materiales empleados, correspondan a lo especificado y a las Normas deCalidad del proyecto.

    e) Notificar al Director Responsable de Obra cualquier irregularidad durante elproceso de la obra, que pueda afectar la ejecucin del proyecto, asentndose enel libro de bitcora. En caso de no ser atendida esta notificacin deber comunicar-lo a la Delegacin correspondiente y a la Comisin, y

    f) Responder de cualquier violacin a las disposiciones de este Reglamento re-lativas a su especialidad.

    III. Del Corresponsable en Instalaciones:

    a) Suscribir, conjuntamente con el Director Responsable de Obra, la manifesta-cin de construccin o la solicitud de licencia de construccin especial, cuando se trate

    de las obras previstas en el artculo 36 de este Reglamento;b)Revisar el proyecto en los aspectos correspondientes a su especialidad, verifi-

    cando la factibilidad de otorgamiento de los servicios pblicos y que se hayan cumpli-do las disposiciones de este Reglamento y la legislacin vigente al respecto, relativas ala segundad, control de incendios y funcionamiento de las instalaciones;

    c) Vigilar que la construccin durante el proceso de la obra, se apegue estricta-mente al proyecto correspondiente a su especialidad y que tanto los procedimientoscomo los materiales empleados correspondan a lo especificado y a las Normas deCalidad del proyecto;

    d) Notificar al Director Responsable de Obra cualquier irregularidad durante el

    proceso de la obra, que pueda afectarla, asentndolo en el libro de bitcora, En casode no ser atendida esta notificacin deber comunicara a la Delegacin correspon-diente y a la Comisin, y

    e) Responder de cualquier violacin a as disposiciones de este Reglamento, re-lativas a su especialidad.

    IV Resellar anualmente el carnet dentro de los 15 das anteriores al aniversariode la fecha de su expedicin y refrendar su registro cada tres aos o cuando lo de-termine la Administracin, sin que sea necesario presentar la documentacin que yaobra en poder de la Secretara de Desarrollo Urbano y Vivienda, con excepcin deldocumento del Colegio de Profesionales que lo acredite como miembro activo.

    En particular, informar a la Comisin sobre su participacin en las responsivassuscritas a que se refiere el artculo 38 de este Reglamento durante el periodo an-terior al refrendo o resello.

    En cuanto a las obligaciones de los Corresponsables, son bsicamente las mis-mas, excepto que se ha eliminado la obligacin, de poner su nombre y nmero deregistro, en el letrero de obra, y en el caso de los Corresponsables en diseo urbanoy arquitectnico, se le da nfasis al aspecto del reglamento de anuncios y se eliminaverificar que cumpla con la Ley, sobre el rgimen de propiedad en condominio, yaque esta es una ley de aplicacin a una decisin privada del propietario.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    54/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    55/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    56/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    57/890

    54 Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal

    Se define ms claramente la integracin y funciones de la Comisin de Admisinde Directores y Corresponsables de Obra, pero, se sigue conservando en la comisin alas Cmaras de empresas de consultora y de la industria de la construccin, queno tienen sentido, ya que son parte involucrada, y no se considera a los colegios denotarios y de restauradores de monumentos, principalmente en esta ciudad, donde

    las obras del patrimonio cultural y arquitectnico y zonas de monumentos son muynumerosas y su vigilancia y cuidado estn mencionadas y considerados en variosartculos del presente reglamento.

    Art.45. La Comisin tiene las siguientes atribuciones:

    I. Constatar que los aspirantes a obtener el registro de Director Responsable deObra o Corresponsable cumplan con los requisitos establecidos en los artculos 33 y37 de este Reglamento;

    II. Admitir con el carcter de Directores Responsables de Obras o Correspon-sables, a las personas fsicas que hayan cumplido con los requisitos sealados en lafraccin anterior;

    III. Emitir opinin sobre la actuacin de los Directores Responsables de Obra yCorresponsables cuando le sea solicitada por autoridades de la Administracin o decualquier otra del fuero local o federal;

    IV Vigilar la actuacin de los Directores Responsables de Obra y/o Correspon-sables conforme a las disposiciones normativas aplicables, para lo cual podr realizarvisitas a las obras;

    V Constituirse en Comisin Dictaminadora de las sanciones que seala el artcu-lo 42 de este Reglamento, y

    VI. Las dems que se establezcan en el Manual de Funcionamiento de la Co-misin.

    Las atribuciones de la comisin se aclaran, en especial en cuanto a la vigilanciade la actuacin de los directores y Corresponsables de obra.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    58/890

    55

    ATRIBUCIONESI. VERIFICARII. OTORGAR REGISTRO

    III. LLEVAR REGISTROIV. EMITIR OPINI N

    V. VIGILARVI. LAS DEMS QUE SE

    ESTABLECEN EN EL MANUALDE FUNCIONAMIENTO PE LACOMISIN

    COMISIN DE ADMISIN DE DIRECTORES RESPONSABLES DE OBRA

    Y CORRESPONSABLES

    Art. 46. Para el cumplimiento de las atribuciones a que se refiere el artculoanterior, la Comisin contar con cuatro Comits Tcnicos, integrados por profesio-nales de reconocida experiencia y capacidad tcnica, los cuales sern nombrados porla Comisin.

    El Presidente de la Comisin tiene derecho de veto en la designacin de losmiembros de los Comits.Dichos Comits quedarn integrados de la siguiente forma:

    I. Un Comit Tcnico de Directores Responsables de Obra, por dos especialis-tas en diseo y construccin de cimentaciones y estructuras, dos en diseo urbano yarquitectnico; dos en instalaciones.

    II. Tres Comits Tcnicos de Corresponsables, uno por cada una de las siguientesdisciplinas: seguridad estructural, diseo urbano y arquitectnico, e instalaciones. Seformar cada cual con seis profesionales especialistas en la correspondiente disciplina;

    III. Los Comits evaluarn los conocimientos de los aspirantes a Director Res-

    ponsable de Obra y/o Corresponsables a que se refieren la fraccin II del artculo 33y la fraccin II del artculo 37, debiendo emitir el dictamen correspondiente y enviarloa la Comisin, para los efectos conducentes, y

    IV Los miembros de los Comits durarn en sus funciones dos aos.

    El Secretario de Obras y Servicios expedir los Manuales de Funcionamiento dela Comisin y de sus Comits Tcnicos de conformidad con la normativa aplicable.

    Dichos manuales debern publicarse en laGaceta Oficialdel Distrito Federal.

    La Comisin se auxiliar de cuatro comits tcnicos, como en el anterior el

    Presidente de la comisin tiene derecho a veto sobre los nombramientos (antes este

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    59/890

    COMIT ENSEGURIDAD ESTRUCTURAL DISEO URBANO

    COMISIN DE ADMISIN DEDIRECTORES RESPONSABLES DE

    OBRA Y CORRESPONSABLES

    ARQUITECTURA INSTALACIONES

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    60/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    61/890

    58 Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal

    No procede el registro de manifestacin de construccin cuando el predio oinmueble se localice en suelo de conservacin.

    En ste se especifican las tareas y tipo de obra cuando hay que registrar la ma-nifestacin de construccin.

    Art. 48 . Para registrar la manifestacin de construccin de una obra o instala-cin, el interesado debe presentar en el formato correspondiente y ante la autoridadcompetente, la declaracin bajo protesta de decir verdad, de cumplir con este Regla-mento y dems disposiciones aplicables.

    Los derechos que cause el registro de manifestacin de construccin deben sercubiertos conforme a la autodeterminacin que realice el interesado, de acuerdo conlas tarifas establecidas por el Cdigo Financiero del Distrito Federal para cada modali-dad de manifestacin de construccin.

    El Interesado debe llenar el formato correspondiente anexando el comprobante

    de pago de derechos y, en su caso de los aprovechamientos que procedan, as comolos documentos que se sealan para cada modalidad de manifestacin de construc-cin. La autoridad competente registrar la manifestacin de construccin y, en sucaso, anotar los datos indicados en el Carnet del Director Responsable de Obra ylos Corresponsables siempre que el interesado cumpla con la entrega de los docu-mentos y proporcione los datos requeridos en el formato respectivo, sin examinarel contenido de tos mismos. En caso de que faltare algunos de los requisitos, no seregistrar dicha manifestacin.

    La misma autoridad entregar al interesado la manifestacin de construccin re-gistrada y una copia del croquis o los planos y dems documentos tcnicos con selloy firma original. A partir de ese momento el interesado podr iniciar la construccin.

    Se deja a la nica responsabilidad del propietario y del director responsable, laveracidad de datos, autodeterminacin del monto de la tarifa de la manifestacinde construccin y la integracin del expediente con los planos y requisitos que sesolicitan para cada tipo de obra. La autoridad slo registrar los datos sin examinarel contenido de los mismos, aunque todos los documentos deben estar completos.Esto le proporciona al director de obra una responsabilidad mayor ya que deberconocer y aplicar este reglamento con tica profesional y no cometer fallas que pue-dan ser causa de amonestacin o multa.

    Art.49. En el caso de las zonas arboladas que la obra pueda afectar, la Dele-

    gacin establecer las condiciones mediante las cuales se llevar a cabo la reposicinde los rboles afectados con base en las disposiciones que al efecto expida la Secre-tara del Medio Ambiente.

    Todava no hay una norma pblica y clara, que defina cmo deben sustituirselos rboles que estorban en una construccin.

    Art.50. Registrada la manifestacin de construccin, la autoridad revisar los da-tos y documentos ingresados y verificar el desarrollo de los trabajos, en los trminosestablecidos en el Reglamento de Verificacin Administrativa para el Distrito Federal.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    62/890

    Ttulo cuarto. De las manifestaciones de construccin 59

    Una vez hecho el registro de la manifestacin de construccin, la autoridad re-visar la informacin y har las visitas de desarrollo de los trabajos correspondien-tes para verificar si coinciden los planos con la obra y tambin revisar si cumple ono con el reglamento para que, en su caso, acte contra el director responsable.

    Ar t . 5 1 . Las modalidades de manifestaciones de construccin son los siguientes:

    I. Manifestacin de construccin tipo A:

    a) Construccin de no ms de una vivienda unifamiliar de hasta 200 m2construi-dos, en un predio con frente mnimo de 6 m, dos niveles, altura mxima de5.5 m y ciaros libres no mayores de 4 m, la cual debe contar con la dotacinde servicios y condiciones bsicas de habitabilidad que seala este Reglamen-to, el porcentaje del rea libre, el nmero de cajones de estacionamiento y

    cumplir en general lo establecido en los Programas de Desarrollo Urbano.Cuando el predio est ubicado en zona de riesgo, se requerir de manifes-tacin de construccin tipo B;

    SI SE PRESENTA LA SIGUIENTE CONDICIN:

    TERRENO=o

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    63/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    64/890

    Ttulo cuarto. De las manifestaciones de construccin 61

    y conexin a la red de drenaje, la solicitud y comprobante del pago de derechos aque se refiere el artculo 128 de este Reglamento.

    En el caso previsto en el incisob)de la fraccin i del artculo 51 de este Regla-mento, adicional mente se debe presentar licencia de construccin o el registro deobra ejecutada de la edificacin origina!, o en su caso, el registro de manifestacinde construccin, as como indicar en el plano o croquis, la edificacin original y elrea de ampliacin.

    El propietario o poseedor se obliga a colocar en la obra, en lugar visible y legibledesde la va pblica, un letrero con el nmero de registro de la manifestacin deconstruccin, datos generales de la obra, ubicacin y vigencia de la misma.

    La manifestacin tipo A no requiere de Director responsable de obra, slo lafirma del propietario y los documentos que se detallan.

    Art.53. Para las manifestaciones de construccin tipos B y C, se deben cum-plir los siguientes requisitos:

    I. Presentar manifestacin de construccin ante la Delegacin en donde se locali-ce la obra en el formato que establezca la Administracin, suscrita por el propietario,poseedor o representante legal, en la que se sealar el nombre, denominacin orazn social de los interesados, domicilio para or y recibir notificaciones; ubicacin ysuperficie del predio de que se trate; nombre, nmero de registro y domicilio del Di-rector Responsable de Obra y, en su caso, del o de los Corresponsables, acompaadade los siguientes documentos:

    DIRECTOR RESPONSABLE 0CORRESPONSABLE

    PROPIETARIO

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    65/890

    62 Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal

    a)Comprobantes de pago de los derechos correspondientes y en su caso, delos aprovechamientos;

    b) Constancia de alineamiento y nmero oficial vigente y cualquiera de los do-cumentos siguientes: certificado nico de zonificacin de uso de suelo especfico yfactibilidades o certificado de acreditacin de uso del suelo por derechos adquiridos

    o el resultado de la consulta del Sistema de informacin Geogrfica relativo al uso yfactibilidad del predio;

    c) Dos tantos del proyecto arquitectnico de la obra en planos a escala, debi-damente acotados y con las especificaciones de los materiales, acabados y equipos autilizar, en los que se debe incluir, como mnimo: croquis de localizacin del predio,levantamiento del estado actual, indicando las construcciones y rboles existentes;planta de conjunto, mostrando los lmites del predio y la localizacin y uso de lasdiferentes partes edificadas y reas exteriores; plantas arquitectnicas, indicando eluso de los distintos locales y las circulaciones, con el mobiliario fijo que se requiera;cortes y fachadas; cortes por fachada, cuando colinden en va pblica y detalles arqui-

    tectnicos interiores y de obra exterior; plantas, cortes e someticos en su caso, delas instalaciones hidrosanitarias, elctricas, gas, instalaciones especiales y otras, mos-trando las trayectorias de tuberas, alimentaciones y las memorias correspondientes.

    Estos planos deben acompaarse de la memoria descriptiva, la cual contendrcomo mnimo; el listado de locales construidos y reas libres de que consta la obra,con la superficie y el nmero de ocupantes o usuarios de cada uno; Sos requerimien-tos mnimos de acceso y desplazamiento de personas con discapacidad, cumpliendocon las Normas correspondientes; coeficientes de ocupacin y de utilizacin del sue-lo, de acuerdo a los Programas General, Delegacionales y/o Parciales, en su caso; yla descripcin de los dispositivos que provean el cumplimiento de los requerimientosestablecidos por este Reglamento en cuanto a salidas y muebles hidrosanitarios, ni-veles de iluminacin y superficies de ventilacin de cada local, visibilidad en salas deespectculos, resistencia de los materiales al fuego, circulaciones y salidas de emer-gencia, equipos de extincin de fuego, y diseo de las instalaciones hidrosanitarias,elctricas, de gas y otras que se requieran,

    Estos documentos deben estar firmados por e! propietario o poseedor, por elDirector Responsable de Obra y los Corresponsables en Diseo Urbano y Arquitec-tnico y en Instalaciones, en su caso.

    De los dos tantos de planos, uno quedar en poder de la Delegacin y el otro enpoder del propietario o poseedor, este ltimo tanto debe conservarse en la obra:

    d) Dos tantos del proyecto estructural de la obra en planos debidamente acota-

    dos, con especificaciones que contengan una descripcin completa y detallada de lascaractersticas de la estructura incluyendo su cimentacin. Se especificarn en ellos losdatos esenciales del diseo como las cargas vivas y los coeficientes ssmicos conside-rados y las calidades de materiales. Se indicarn los procedimientos de construccinrecomendados, cuando stos difieran de los tradicionales. Debern mostrarse en pla-nos los detalles de conexiones, cambios de nivel y aberturas para ductos. En particular,para estructuras de concreto se indicarn mediante dibujos acotados los detalles decolocacin y traslapes de refuerzo de las conexiones entre miembros estructurales.

    En ios planos de estructuras de acero se mostrarn todas las conexiones entre

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    66/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    67/890

    64 Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal

    Cuando la obra se localice en un predio perteneciente a dos o ms Delegaciones,o se trate de vivienda de inters social o popular que forme parte de los programaspromovidos por las dependencias y entidades de la Administracin, la manifestacinde construccin se presentar ante la Secretara de Desarrollo Urbano y Vivienda.

    Cuando se trate de zonas de conservacin del Patrimonio Histrico, Artstico yArqueolgico de la Federacin o rea de conservacin patrimonial del Distrito Fede-ral, se requiere adems, cuando corresponda, el dictamen tcnico de la Secretara deDesarrollo Urbano y Vivienda, el visto bueno del Instituto Nacional de Bellas Artesy/o la licencia del Instituto Nacional de Antropologa e Historia, as como la responsi-va en un Corresponsable en Diseo Urbano y Arquitectnico.

    En el caso de ampliaciones, modificaciones o reparaciones en edificaciones exis-tentes, se debe presentar, de la obra original, la licencia de construccin especial o elregistro de manifestacin de construccin o el registro de obra ejecutada, as comoindicar en planos la edificacin origina! y el rea donde se realizarn estos trabajos.

    Para las manifestaciones de construccin tipo B y C, lo solicitado es similar a lomencionado en el artculo 56 del reglamento anterior, exceptuando que ahora, slopiden dos tantos, en vez de cuatro de todos los proyectos, planos y memorias y seaadi considerar requerimientos mnimos de desplazamiento y acceso de personascon discapacidad (en las normas correspondientes).

    Art.54. El tiempo de vigencia del registro de manifestacin de construccin ser:

    I. Para las obras previstas en los incisosa) y b)de la fraccin I del artculo 51 deeste Reglamento; un ao prorrogable;

    II. Para las obras previstas en los incisos c), d), e) yf) de la fraccin I del artculo

    51 de este Reglamento, un ao prorrogable, yIII. Para las obras previstas en las fracciones II y III del artculo 51 de este Re-

    glamento:

    VIGENCIA PE LICENCIA

    CONSTRUCCIONES TIFO B Y C

    SUPERFICIE HASTA 300 m2

    12 MESES

    SUPERFICIE HASTA 1000 m2

    24 MESES

    SUPERFICIE DE MS PE 1000 m2

    36 MESES

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    68/890

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    69/890

    66 Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal

    La licencia de construccin especia! y una copia de los planos sellados se entre-garn a! propietario o poseedor, o al representante legal.

    En el caso de las zonas arboladas que la obra pueda afectar, la Delegacin estable-cer las condiciones mediante las cuales se llevar a cabo la reposicin de los rbolesafectados con base en las disposiciones que al efecto expida la Secretara del MedioAmbiente,

    Art.57. Las modalidades de licencias de construccin especial que se regulanen el presente Reglamento son las siguientes:

    I. Edificaciones en suelo de conservacin;II Instalaciones subterrneas o areas en la va pblica;III. Estaciones repetidoras de comunicacin celular o inalmbrica;IV Demoliciones;V Excavaciones o cortes cuya profundidad sea mayor de un metro;VI. Tapiales que invadan la acera en una medida superior a 0.5 m;

    VII. Obras o instalaciones temporales en propiedad privada y de la va pblicapara ferias, aparatos mecnicos, circos, carpas, graderas desmontables y otros si-milares, y

    VIII. Instalaciones o modificaciones en edificaciones existentes, de ascensorespara personas, montacargas, escaleras mecnicas o cualquier otro mecanismo detransporte electro-mecnico.

    Las modalidades de esta licencia incluyen aspectos muy diferentes, desde losmuy complejos hasta otros ms sencillos, que quiz debieron tener un apartado espe-cial. Sobre todo obras especficas en las que se utiliza la va pblica, aunque debi ha-berse hecho ms hincapi en las instalaciones subterrneas de gas con un apartado

    especial, y separar tambin otras obras no tan complicadas como tapiales o demoli-ciones, obras temporales e instalaciones de transporte para personas o mercancas.

    Art.58. Para obtener la licencia de construccin especial, se deben cumplir conlos siguientes requisitos:

    I. Cuando se trate de edificaciones en suelo de conservacin, entregar:

    a) Solicitud ante la Delegacin en donde se focalice la obra, en el formato que es-tablezca la Administracin, suscrita por el propietario, poseedor o representante legal,

    en la que se seale el nombre, denominacin o razn social del o de los interesados,domicilio para or y recibir notificaciones, ubicacin y superficie del predio de que setrate; nombre, nmero de registro y domicilio del Director Responsable de Obra y,en su caso, del o de los Corresponsables;

    b)Comprobante de pago de derechos;c) Constancia de alineamiento y nmero oficial vigente y adems cualesquiera

    de los documentos siguientes: certificado nico de zonificacin de uso de suelo es-pecfico y factibilidades o certificado de acreditacin de uso del suelo por derechosadquiridos o el resultado de la consulta del Sistema de Informacin Geogrfica relati-vo al uso y factibilidades del predio;

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    70/890

    Ttulo cuarto. De las manifestaciones de construccin 67

    d) Proyecto de captacin de agua pluvial y tratamiento de aguas residuales au-torizados por la Secretara del Medio Ambiente;

    e) Dos tantos del proyecto arquitectnico de la obra en planos a escala, debida-

    mente acotados y con las especificaciones de ios materiales, acabados y equipos a uti-lizar, en los que se debern incluir, como mnimo: croquis de localizacin del predio,levantamiento del estado actual, indicando las construcciones y rboles existentes;planta de conjunto, mostrando los lmites del predio y la localizacin y uso de las dife-rentes partes edificadas y reas exteriores, plantas arquitectnicas, indicando el uso delos distintos locales y las circulaciones, con el mobiliario fijo que se requiera; cortes yfachadas; cortes por fachada, cuando colinden en va pblica y detalles arquitectnicosinteriores y de obra exterior; plantas, cortes e isomtricos en su caso, de las instala-ciones hidrosanitarias, elctricas, gas, instalaciones especiales y otras, mostrando lastrayectorias de tuberas, alimentaciones y las memorias correspondientes.

    Estos planos debern acompaarse de la memoria descriptiva, la cual contendrcomo mnimo: el listado de locales construidos y reas libres de que consta la obra,con la superficie y el nmero de ocupantes o usuarios de cada uno; los requerimientosmnimos de acceso y desplazamiento de personas con discapacidad, cumpliendo con lasNormas correspondientes; coeficientes de ocupacin y de utilizacin del suelo, de acuer-do a los Programas General, Delegacionales y/o Parciales, en su caso; y la descripcin delos dispositivos que provean el cumplimiento de los requerimientos establecidos por esteReglamento en cuanto a salidas y muebles hidrosanitarios, niveles de iluminacin y super-ficies de ventilacin de cada local, visibilidad en salas de espectculos, resistencia de losmateriales al fuego, circulaciones y salidas de emergencia , equipos de extincin de fuego,y diseo de las instalaciones hidrosanitarias, elctricas, de gas y otras que se requieran.

    Estos documentos debern estar firmados por el propietario o poseedor, por elDirector Responsable de Obra y los Corresponsables en Diseo Urbano y Arquitec-tnico y en Instalaciones, en su caso.

    De los dos tantos de planos, uno quedar en poder de la Delegacin y el otro enpoder del propietario o poseedor, este ltimo tanto deber conservarse en la obra;

    f) Dos tantos del proyecto estructural de la obra en planos debidamente acota-dos, con especificaciones que contengan una descripcin completa y detallada de lascaractersticas de la estructura incluyendo su cimentacin. Se especificarn en ellos losdatos esenciales del diseo como las cargas vivas y los coeficientes ssmicos conside-rados y las calidades de materiales. Se indicarn los procedimientos de construccinrecomendados, cuando stos difieran de los tradicionales. Debern mostrarse en pla-nos tos detalles de conexiones, cambios de nivel y aberturas para ductos, En particular,para estructuras de concreto se indicarn mediante dibujos acotados loe detalles decolocacin y traslapes de refuerzo de las conexiones entre miembros estructurales.

    En los planos de estructuras de acero se mostrarn todas las conexiones entremiembros, as como la manera en que deben unirse entre s ios diversos elementosque integran un miembro estructural. Cuando se utilicen remaches o tornillos se indica-rn su dimetro, nmero, colocacin y calidad, y cuando las conexiones sean soldadasse mostrarn las caractersticas completas de la soldadura; stas se indicarn utilizandouna simbologa apropiada y, cuando sea necesario, se complementar la descripcincon dibujos acotados y a escala.

  • 7/27/2019 Reglamento de Construccin del distrito federal

    71/890

    6 8 Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal

    En el caso de que la estructura est formada por elementos prefabricados o de pa-tente, los planos estructurales debern indicar las condiciones que stos deben cumpliren cuanto a su resistencia y otros requisitos de comportamiento. Debern especificarseIos herrajes y dispositivos de anclaje, las tolerancias dimensionales y procedimientos de

    montaje. Debern indicarse asimismo, los procedimientos de apuntalamiento, ereccinde elementos prefabricados y conexiones de una estructura nueva con otra existente.En los planos de fabricacin y en los de montaje de estructura de acero o de concreto

    prefabricados, se proporcionar la informacin necesaria para que la estructura se fabriquey monte de manera que se cumplan los requisitos indicados en los planos estructurales.

    Estos planos sern acompaados de a memoria de clculo en la cual se describi-rn, con el nivel de detalle suficiente para que puedan ser evaluados por un especia-lista externo al proyecto, los criterios de diseo estructural adoptados y los principalesresultados del anlisis y el dimensionamiento. Se incluirn los valores de las accionesde diseo y los modelos y procedimientos empleados para el anlisis estructural.Se incluir una justificacin de! diseo de la cimentacin y de los dems documentos

    especificados en el Ttulo Sexto de este Reglamento.De los dos tantos de planos, uno quedar en poder de la Delegacin y el otro en

    poder del propietario o poseedor; este ltimo tanto deber conservarse en la obra.Los planos anteriores debern incluir el proyecto de proteccin a colindancias y

    el estudio de mecnica de suelos cuando proceda, de acuerdo con lo establecido eneste Reglamento. Estos documentos debern estar firmados por el Director Respon-sable