3
Criterio Registro Sensorial MCP MLP Capacidad La información es retenida al menos un segundo hasta unos cuantos más. -Proceso de segmentación. -Solo se retiene la información que es reiterada entre 1, ! " segundos. -Posee l#mites. Puede almacenar mucha información ! durante muchos a$os Codi%cación Perci&ida a tra'(s de cualquier sentido ! almacena una imagen e)acta de una e)periencia sensorial para despu(s ser procesada. Se codi%ca fonológicamente, 'isualmente o en t(rminos de su signi%cado. La ma!or#a de información se puede codi%car en t(rminos de signi%cado. Mantenimiento La atención se &asa en la selección de la información para poder ser procesada. *l proceso mecánico nos permite retener la información en la MCP por apro)imadament e 1 minuto. La MCP no es promo'ida por el proceso de memori+ación. Se retiene mediante -Repaso mecánico -Repaso ela&orati'o -*squemas 1 Compare el registro sensorial, la MCP ! la MLP. " Resuma los contenidos referidos a las &ases &iológicas de la memoria. odo lo que aprendemos se registra %nalmente en el enc(falo en la forma de cam&ios en el tama$o, forma, funcionamiento qu#mico ! cone)ión entre neuronas. Cuando aprendemos cosas nue'as se forman nue'as cone)iones en el enc(falo/ cuando repasamos o practicamos las cosas aprendidas pre'iamente, se fortalecen las antiguas cone)iones. *sos cam&ios qu#micos ! estructurales pueden continuar por un periodo de meses o a$os durante los cuales se incrementa el n0mero de cone)iones entre neuronas, al igual que la pro&a&ilidad de que las c(lulas se e)citen unas a las otras a tra'(s descargas el(ctricas. *l aprendi+a e tam&i(n reci&e in2uencia de e'entos que ocurren en otras partes del cuerpo en particular, ha! dos hormonas, la epinefrina ! el cortis que afectan la retención del largo pla+o.

Registro Sensorial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

R. Sensorial

Citation preview

CriterioRegistro Sensorial MCPMLP

CapacidadLa informacin es retenida al menos un segundo hasta unos cuantos ms.-Proceso de segmentacin.-Solo se retiene la informacin que es reiterada entre 1,5 y 2 segundos.-Posee lmites.Puede almacenar mucha informacin y durante muchos aos

CodificacinPercibida a travs de cualquier sentido y almacena una imagen exacta de una experiencia sensorial para despus ser procesada.Se codifica fonolgicamente, visualmente o en trminos de su significado. La mayora de informacin se puede codificar en trminos de significado.

MantenimientoLa atencin se basa en la seleccin de la informacin para poder ser procesada.El proceso mecnico nos permite retener la informacin en la MCP por aproximadamente 1 minuto. La MCP no es promovida por el proceso de memorizacin.Se retiene mediante:-Repaso mecnico-Repaso elaborativo-Esquemas

1) Compare el registro sensorial, la MCP y la MLP.

2) Resuma los contenidos referidos a las bases biolgicas de la memoria.Todo lo que aprendemos se registra finalmente en el encfalo en la forma de cambios en el tamao, forma, funcionamiento qumico y conexin entre neuronas. Cuando aprendemos cosas nuevas se forman nuevas conexiones en el encfalo; cuando repasamos o practicamos las cosas aprendidas previamente, se fortalecen las antiguas conexiones. Esos cambios qumicos y estructurales pueden continuar por un periodo de meses o aos durante los cuales se incrementa el nmero de conexiones entre neuronas, al igual que la probabilidad de que las clulas se exciten unas a las otras a travs de descargas elctricas.El aprendizaje tambin recibe influencia de eventos que ocurren en otras partes del cuerpo en particular, hay dos hormonas, la epinefrina y el cortisol que afectan la retencin del largo plazo.Los experimentos nos han demostrado que los recuerdos se almacenan en todo el encfalo, pero esto no quiere decir que los recuerdos se distribuyen al azar por todo el encfalo. Diferentes partes del encfalo se especializan en el almacenamiento de ciertos recuerdos: Los de corto plazo parecen localizarse principalmente en la corteza pre frontal y el lbulo temporal. La memoria semntica de largo plazo parece localizarse sobre todo en los lbulos frontal y temporal de la corteza, los que tambin parecen desempear un papel destacado en la conciencia. La destruccin de esas reas de la corteza deriva en una perdida selectiva de la memoria, un ejemplo claro puede ser el hecho de que algunos pacientes son incapaces de recordar el nombre de una herramienta aunque pueden describir como se usa, mientras que otros son incapaces de recordar el nombre de un viejo amigo o de su conyugue.Por otro lado la memoria episdica se puede ubicar en los lbulos frontal y temporal. Sin embargo las memorias episdica y semntica estn relacionadas con distintas partes de esas estructuras enceflicas. Lo que qued demostrado cuando al realizarse experimentos se pudo observar un incremento en el flujo sanguneo en reas distintas del encfalo segn el tipo de memoria que se empleaba.La memoria procedimental parece localizarse de manera principal en el cerebelo y en la corteza motora. Por otro lado las estructuras subcorticales tambin participan en la memoria de largo plazo, el hipocampo se ha vinculado con el funcionamiento de la memoria episdica, as como con la capacidad para recordar relaciones espaciales. Finalmente, tambin se ha concluido que la memoria emocional depende de la amgdala, una estructura que yace cerca del hipocampo.

3) Elabore dos actividades para las siguientes sugerencias orientadas a reducir el olvido: Habilidades de retencin:a. Repetir la informacin que se quiere retener hasta que el contenido quede completamente almacenado.b. Usar memotcnicas para que algn conocimiento amplio sea fcilmente recordado con una sola palabra. Reducir al mnimo los distractores:a. Liberar el espacio en el que se va a estudiar de tal manera que no haya nada que interfiera con el estudio.b. Buscar un lugar para estudiar en el cual te puedas aislar del ruido, teniendo as un clima idneo para el estudio. Mantener la concentracin:a. Concentrarse en una percepcin sensorial (olor, textura al tacto, aroma) y evitar ponerle nombres o describirla; slo experimentarla.b. Dibujar un pequeo crculo negro en una cartulina u hoja en blanco; fijar la mirada en l durante un lapso de tiempo (algunos minutos), luego cerrar los ojos y retener en la mente la imagen que se acaba de observar. Hacer conexiones entre el nuevo material y la informacin que ya se tiene almacenada:a. Relacionarlos cuando las informaciones tengan cosas en comn, como por ejemplo fechas, lugares, personajes, etc.b. Cuando ambas informaciones tienen un significado similar (por ejemplo, las consecuencias que produjeron ciertos hechos de los que tenemos conocimiento), las podemos relacionar. Usar seales de recuperacin:a. Seguir rutinas que nos permitan recordar donde dejamos las cosas, por ejemplo dejar el celular siempre en el mismo lugar nos ayudar a recordar donde est este objeto.b. Si tenemos que hacer algo importante dejar un objeto que nos lo recuerde en un lugar visible, para as poder relacionar al objeto con la tarea que tenemos que realizar.