Registradur�a Nacional del Estado Civil

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Registradur�a Nacional del Estado Civil

    1/2

    11/4/2016   Registradur �a Nacional del Estado Civil

    http://www.registraduria.gov.co/Informacion/part_ciudadana.htm

    Organizaci�n Electoral

    Registradur �a Nacional del Estado CivilRep�blica de Colombia

    S�ganos en:Buscar

    MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA

     

    Estas son las formas de participar democr �ticamente en ejercicio de sus derechos, LEY 134 DE 1994.

    El Voto

     Acto medi ante el c ual un ciuda dano particip a d e man era activa en la e lecci�n de las personas que quieren que las representen o en la adopci�n de una decisi�n,

    pronunci�ndose en uno y otro sentido.

    De acuerdo con la forma en que usted deposite su voto, �ste puede ser valido, nulo o en blanco.

    Un voto valido es cuando el elector marca una sola equis (X) en la tarjeta electoral (tarjet�n) correspondiente y por el candidato de sus simpat�as.

    El voto nulo es cuando se marca m�s de una casilla o candidato. Puede darse el caso de que la persona no marque ninguna opci�n. En tal situaci�n, el voto no tiene validez

    pero s� debe anotarse en el acta.

    El voto en blanco es otra opci�n que se le presenta al ciudadano cuando ninguno de los aspirantes satisface sus expectativas. Para el voto en blanco hay una casilla especial enla tarjeta electoral (tarjet�n) que puede ser marcada con una equis (X). Es un voto valido que tiene efectos para determinar, por ejemplo, el cuociente electoral.

    NOTA: Los votos en blanco NO se le suman al candidato que haya tenido la mayor votaci�n.

    El Plebiscito

    Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la Rep�blica para apoyar o rechazar una determinada decisi�n del ejecutivo. El mas famoso plebiscito en la

    historia reciente fue el que abri� las puertas al Frente Nacional.

    El Referendo

    Es la convocatoria que se le hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jur �dica, o derogue o no una norma ya vigente. Ese referendo puede ser nacional,regional, de partamental, distrital, municipal o local.

    El Referendo Derogatorio

    Es cuando se coloca a consideraci�n del ciudadano el sometimiento de un acto legislativo, una ley, una ordenanza, un acuerdo o una resoluci�n local, en algunas de sus parteso en su integridad, para que el pueblo decida si la deroga o no.

    El Referendo Aprobatorio

    Es cuando se coloca a consideraci�n del pueblo para que �ste decida si lo aprueba o rechaza, total o parcialmente, el sometimiento de un proyecto de acto legislativo, una ley,

    una ordenanza, un acuerdo o una resoluci�n local y una iniciativa popular que no haya sido aprobada por la corporaci�n p�blica correspondiente.

    La Consulta Popular 

    Es la instituci�n mediante la cual una pregunta de car �cter general sobre un asunto de transcendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local es sometida por el

    Presidente de la Rep�blica, el Gobernador o el Alcalde, seg�n el caso, a consideraci�n del pueblo para que �ste se pronuncie formalmente al respecto.

    En todos casos, la decisi�n del pueblo es obligatoria.

    Cuando la consulta se refiera a la conveniencia de convocar a una Asamblea Constituyente, las preguntas ser �n sometidas a consideraci�n popular mediante ley aprobada por 

    el Congreso de la Rep�blica.

    El Cabildo Abierto

    Es la reuni�n p�blica de los concejos distritales, municipales y de las juntas administradoras locales (JAL), para que los habitantes puedan participar directamente con el fin de

    discutir asuntos de inter �s para la comunidad.

    La Iniciativa Popular 

    Es el derecho pol�tico de un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de ley y de acto legislativo (que pretende reformar la constituci�n) ante el Congreso de la Rep�blica,

    de ordenanza ante las Asambleas Departamentales, de acuerdo ante los Concejos Municipales o Distritales y de resoluci�n ante las Juntas Administradores Locales (JAL), y

    dem�s resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes que las reglamentan, seg�n el caso, para que sean debatidos y posteriormente

    aprobados, modificados o negados por la corporaci�n p�blica correspondiente.

    La Revocatoria del Mandato

    Es un derecho pol�tico por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un Gobernador o a un Alcalde.

    Formularios:

    Inicio Entidad   Inter �s General   Directorio   Gesti�n Institucional Contrataci�n Identificaci�n   El ecto ra l Pre nsa

    http://twitter.com/Registraduriahttp://www.registraduria.gov.co/index.htmhttp://www.registraduria.gov.co/index.htmhttp://www.registraduria.gov.co/index.htmhttp://www.registraduria.gov.co/index.htmhttp://www.registraduria.gov.co/index.htmhttp://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=330http://www.youtube.com/user/RegistraduriaNal?feature=mhumhttp://rneccolombia.blogspot.com/http://www.facebook.com/search.php?q=registraduria&type=pages&init=srp#!/pages/Registraduria-Nacional-del-Estado-Civil-de-Colombia/267444465278http://hi5.com/friend/p481795815--REGISTRADURIA_NACIONAL--htmlhttp://twitter.com/Registraduriahttp://www.registraduria.gov.co/index.htm

  • 8/17/2019 Registradur�a Nacional del Estado Civil

    2/2

    11/4/2016   Registradur �a Nacional del Estado Civil

    http://www.registraduria.gov.co/Informacion/part_ciudadana.htm

    Solicitud de inscripci�n de la solicitud de referendo

    Solicitud de inscripci�n de comit� de promotores de iniciativa legislativa y normativa

    Solicitud de inscripci�n de comit� de promotores para referendo

    Solicitud de convocatoria de cabildo abierto

    Solicitud de inscripci�n de iniciativa legislativa y normativa

    Formulario recolecci�n de apoyos inscripci�n comit� promotor para:

    Solicitud de referendo constitucional

     

    Pol�ticas de Privacidad y condiciones de Uso  | Preguntas frecuentes | Glosario | Cont�ctenos

    REGISTRADUR�A NACIONAL DEL ESTADO CIVIL Avenida Calle 26 # 51 -50 - CAN (Bogot� - Colombia) Conmutador: (571) 220 2880

    Horario de atenci�n al p�blico en el CAIC de la Direcci�n Nacional de Identificaci�n de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua

     

    http://www.registraduria.gov.co/Contact_form.htmhttp://www.registraduria.gov.co/Elecciones/glos_elec.htmhttp://www.registraduria.gov.co/preg_frec.htmhttp://www.registraduria.gov.co/polit_priv.htmhttp://www.registraduria.gov.co/Informacion/imagenes/formularios_iniciativa_legislativa_normativa_febrero_2007.xlshttp://www.registraduria.gov.co/Informacion/imagenes/formulario_recoleccion_firmas_modificado.xlshttp://www.registraduria.gov.co/Informacion/imagenes/formulario_iniciativa_legislativa_comite_p.xlshttp://www.registraduria.gov.co/Informacion/imagenes/formulario_cabildo_abierto.xlshttp://www.registraduria.gov.co/Informacion/imagenes/form_solicitud_inscripcion_comite_promotor_ref.xlshttp://www.registraduria.gov.co/Informacion/imagenes/formulario_iniciativa_legislativa_comite_p.xlshttp://www.registraduria.gov.co/Informacion/imagenes/form_inscripcion_referendos.xls