3
Regiones de Venezuela Región Capital : Está formada por el Distrito Capital, el estado Miranda y el estado Vargas. En su aspecto económico: Su economía principalmente se basa en industrias y comercios ya que presenta un puerto importante como lo es el de la Guaira el cual permite la comercialización con otros países del mundo, esto trae como consecuencia el incremento de la población en esta región debido a la oportunidad que ven muchas personas para la comercialización de productos y la oferta de empleo por la cantidad abundante de industrias. A pesar de que en esta región está ubicado la capital del país, todavía en el aspecto económico predomina una parte del sector primario que ha subsistido como es la siembra del cacao en la zona de Barlovento en el estado Miranda, que en tiempos de la colonia fue fuente de ingreso monetario para el país debido a la gran demanda que tenía este rubro en otros países, además predomina la siembra de hortalizas y la avicultura. Región central Esta región está integrada por los estados Aragua, Carabobo, y Cojedes. Rasgos económico: Por los linderos del lago de valencia se observa gran cantidad de industrias que existen en esa región en donde, la actividad económica que predomina es el sector secundario y terciario. Por otro lado en las zonas costeras de Aragua y Carabobo el desarrollo turístico es muy importante ya que beneficia económicamente a las personas que habitan esas zonas. En el estado Cojedes predomina económicamente el sector primario, con la siembra y la cría de ganado. Cabe destacar que esta región posee suelos agrícolas los cuales no son aprovechados, ya que están establecidas las industrias más importantes del país, sin embargo en el estado Cojedes la agricultura es predominante y fuente de ingreso monetario para muchas personas. Región de los llanos Esta región limita al "Norte con la Región Capital y la Central, por el Sur con la Región de Guayana y la Republica de Colombia, por el Este con la región Nor- oriental y al Oeste con la región de los Andes y Centro- Occidental". Integrada por los estados Guárico y Apure,

Regiones de Venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Regiones de Venezuela

Regiones de Venezuela

Región Capital: Está formada por el Distrito Capital, el estado Miranda y el estado Vargas.

En su aspecto económico: Su economía principalmente se basa en industrias y comercios ya que presenta un puerto importante como lo es el de la Guaira el cual permite la comercialización con otros países del mundo, esto trae como consecuencia el incremento de la población en esta región debido a la oportunidad que ven muchas personas para la comercialización de productos y la oferta de empleo por la cantidad abundante de industrias. A pesar de que en esta región está ubicado la capital del país, todavía en el aspecto económico predomina una parte del sector primario que ha subsistido como es la siembra del cacao en la zona de Barlovento en el estado Miranda, que en tiempos de la colonia fue fuente de ingreso monetario para el país debido a la gran demanda que tenía este rubro en otros países, además predomina la siembra de hortalizas y la avicultura. Región central

Esta región está integrada por los estados Aragua, Carabobo, y Cojedes.

Rasgos económico: Por los linderos del lago de valencia se observa gran cantidad de industrias que existen en esa región en donde, la actividad económica que predomina es el sector secundario y terciario. Por otro lado en las zonas costeras de Aragua y Carabobo el desarrollo turístico es muy importante ya que beneficia económicamente a las personas que habitan esas zonas. En el estado Cojedes predomina económicamente el sector primario, con la siembra y la cría de ganado. Cabe destacar que esta región posee suelos agrícolas los cuales no son aprovechados, ya que están establecidas las industrias más importantes del país, sin embargo en el estado Cojedes la agricultura es predominante y fuente de ingreso monetario para muchas personas.Región de los llanos

Esta región limita al "Norte con la Región Capital y la Central, por el Sur con la Región de Guayana y la Republica de Colombia, por el Este con la región Nor- oriental y al Oeste con la región de los Andes y Centro-Occidental". Integrada por los estados Guárico y Apure,Rasgos económico: la agricultura y la ganadería es fuente de ingreso económico predominante en esta región, donde los principales cultivos son: arroz, maíz, tabaco, sorgo, algodón y yuca.Región Centro Occidental

Aspecto Económico: La actividad económica se caracteriza dependiendo de la zona geográfica, que pasa de urbano-industrial en Barquisimeto hasta la industria petroquímica en Falcón, y el turismo que es el punto fuerte de este estado. Y para portuguesa Yaracuy predomina la Ganadería como fuente de ingreso monetario, además de la agricultura.

Región Zuliana

Esta región la representa el estado Zulia.

Aspecto económico: Su actividad económica predominante depende principalmente de la industria petroquímica, y la extracción de carbón y petróleo, además de zonas comerciales, y la ganadería en zonas cercana a la sierra de Perijá.

Región de los Andes

Page 2: Regiones de Venezuela

Formada por los estados Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas y el municipio Páez del estado Apure.

Su red hidrográfica la componen el río Motatán, chama, el santo domingo, el uribante, Boconó entre otros. Por su altitud los ríos son de corrientes rápidas.

Aspecto Económico: En esta región la actividad predominante es la agricultura, lo cual permite la comercialización entre los mismos estados y otros cercanos a esta región. Sin embargo, su potencial turístico es aprovechado debido a sus exuberantes paisajes, y a la rica gama de oportunidades presentes en cada estado.

Región Nor-Oriental

Esta región limita: al "Norte con el Mar Caribe, por el Sur con la región de Guayana al Este con la región de Guayana y por el Oeste con la región de los llanos y Capital". Según Ponce 1.998

La representa los estados Anzoátegui, Sucre y Monagas.

Aspecto Físico: Esta región está formada por el tramo oriental de la cordillera de la costa el cual abarca la cadena del litoral y la del interior en donde su altura máxima es de 2500 m.s.n.m en la montaña de turimiquire, también presenta zonas llanas como la depresión de Unare y los llanos en el sur de Anzoátegui y Monagas.

Aspecto económico: Económicamente la región en algunos estados es la ganadería y la agricultura, y en otros el gran incentivo es el turismo, ya que posee paisajes hermosos que degusta no solo el turista venezolano sino también el extranjero.

Región de Guayana

La Región de Guayana limita al "Norte con la región de los llanos y la Nor Oriental, por el Sur con Brasil, al el Este con el océano Atlántico y al Oeste con la Región de los Llanos y Colombia". Según Ponce 1.998

Está formada por los estados Bolívar, Amazonas, y Delta Amacuro.

Rasgos económicos: Económicamente la región aprovecha los recursos mineros como el oro y el hierro los recursos energéticos, los cuales son la fuente de ingreso monetario para las personas que habitan en la región.

Región insular

La región insular está formada por el estado Nueva Esparta el cual comprende la isla de margarita, la isla de coche y Cubagua. Además de las dependencias federales; los monjes, la tortuga, los frailes, isla sola, los testigos, las aves, los roques, la orchilla, la blanquilla, los hermanos, isla de patos, entre otros. Dentro de su aspecto físico la región presenta un relieve plano, en donde sus alturas no superan los 100 m.s.n.m.

En su Aspecto económico: La actividad económica predominante en la zona es el turismo como motor fundamental para el desarrollo de la región, ya que presenta paisajes naturales que llaman la atención del turista extranjero y venezolano.