3
Regalías al día 17 de abril de 2009 Volumen 7 - Año 1 Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Visita Valle del Cauca DNP investiga obras de construcción de acueducto en Buenaventura La Dirección de Regalías efectúa una visita al municipio de Buenaventura en el Valle del Cauca con el fin de verificar los avances del proyecto de construcción del Plan de obras para el mejoramiento del sistema de acueducto 2005 - 2010 en la cabecera municipal. La ampliación de la cobertura de redes de acueducto en Buenaventura tiene un valor total de 20.342 millones de pesos, de los cuales 18.750 millones de pesos están siendo financiados a través del Fondo Nacional de Regalías de la vigencia fiscal 2006 y de vigencias futuras 2007-2010, aprobadas mediante acuerdos del Consejo Asesor de Regalías. Los recursos se administran a través del Encargo Fiduciario denominado MR-200 suscrito por la Sociedad de Acueducto y Alcantarillado de Buenaventura (SAAB) S.A. ESP con Acción Fiduciaria S.A. El contratista es Unión Temporal P y H y le interventor técnico del mismo HMV Ingenieros Ltda. La visita se programó después de que el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial invitó al DNP a participar en una sesión programada del comité fiduciario que administra los recursos del proyecto en atención a las denuncias presentadas por la interventoría técnica acerca del manejo de los recursos del proyecto Guía metodológica - Actualización Recursos de regalías deben manejarse en cuentas bancarias Con el propósito de que las Entidades Territoriales y las Corporaciones Autónomas Regionales beneficiarias de recursos de regalías y compensaciones, conozcan el trámite y requisitos establecidos en la normatividad vigente, el pasado 2 de marzo, fue actualizada la guía metodológica de requisitos y recomendaciones para la autorización y registro de la cuenta única para la consignación de los recursos de regalías. Por ello, a partir de la fecha todas las entidades beneficiarias deben manejar los recursos de regalías en cuentas bancarias que generen rendimientos financieros. Al respecto, cabe resaltar, que en febrero de 2007 sólo el 29 por ciento de las entidades territoriales cumplían con esa condición, mientras que hoy asciende a 67 por ciento. Es importante que las administraciones locales que no han solucionado esta situación, equivalentes al 18 por ciento de las beneficiarias, atiendan los requerimientos de la Dirección de Regalías y eviten investigaciones de carácter fiscal y disciplinario por la omisión en el ejercicio de sus funciones. Consulte aquí la guía metodológica. Cambio extremo en la vía principal de La Jagua de Ibirico en Cesar y en sus conexiones de alcantarillado El convenio suscrito entre el Instituto Nacional de Vías (Invías), el municipio de Jagua de Ibirico- Cesar y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), el 3 agosto de 2007, para financiar las obras de alcantarillado, rehabilitación y mejoramiento de la carretera San Roque - La Paz, ya cuenta con un desarrollo del 77 por ciento, según lo reportó Fonade como ejecutor, después de una visita realizada a la zona, el pasado 18 marzo. El valor del contrato es de 10.249 millones de pesos, de los cuales 6.500 millones de pesos son financiados a través de regalías directas. El interventor que visitó la obra manifestó que ésta avanza a buen ritmo y todas las actividades en ejecución se desarrollan en forma normal. “La transitabilidad en el tramo se hace sin dificultad, la vía está bien señalizada en cada frente de obra. Prácticamente se tiene pavimento en toda el área y ha disminuido la incomodidad producida por el material”, indicó el interventor de Fonade. De otra parte, el pasado miércoles 18 de marzo, Fonade como ejecutor de un proyecto que construirá 200 viviendas de interés social en La Jagua de Ibirico, abrió la convocatoria de licitación para la construcción de las primeras 106 viviendas, la cual se cerrará el próximo lunes 20 de abril. El valor del proyecto es de 2.136 millones de pesos, el cual se financiará en un ciento por ciento con recursos de regalías directas del municipio, y pretende construir unidades habitacionales en el lugar donde las 106 familias viven, pues las condiciones de las viviendas no cumplen con los requisitos mínimos de seguridad, ni de habitabilidad. (Ver foto inferior). Por otro lado, la Dirección de Regalías realizó un foro de Auditoría Visible al proyecto de optimización, rehabilitación y mantenimiento de alcantarillados y acueductos en los corregimientos de La Palmita, La Victoria de San Miguel y Boquerón por 9.800 millones de pesos. Allí se evidenciaron varias irregularidades, como la ausencia de razones objetivas que justifiquen la contratación de la Empresa de Alcantarillado de Santander (Empas S.A.), que además de ser ejecutor, contrató la interventoría de sus propias obras. Así mismo, la Dirección de Regalías identificó que el proyecto se dividió en seis subcontratos que Empas firmó con seis diferentes consorcios, los cuales tienen un mismo representante. La Interventoría Administrativa y Financiera detectó que ninguno de los subcontratos incluye en su objeto la implementación de lagunas de oxidación, a pesar de que el contrato con Empas así lo estipula. Además, el DNP investiga por qué Empas cobra el 1 por ciento de administración sobre el contrato que tiene un valor de 9.800 millones de pesos. Se cuestionó también a la administración municipal por la construcción de un sistema de alcantarillado en el corregimiento de Boquerón, ya que éste no cuenta con una solución integral de abastecimiento de agua para su operación. Aunque las obras presentan retrasos en su ejecución y se hallaron presuntas irregularidades, la comunidad manifestó su agrado con el proyecto porque finalmente tendrá un sistema de alcantarillado que mejorará sus condiciones de vida. Fotos: Cortesía Fonade. Fotografías de cómo estaba antes la carretera San Roque - La Paz, en el municipio de La Jagua de Ibirico-Cesar; antes de iniciar la obra y cómo va su ejecución, a marzo de 2008, con 77 por ciento de avance. Foto: cortesía Fonade. Viviendas existentes en La Jagua de Ibirico, que serán reemplazadas con la ejecución de un proyecto financiado con regalías directas del municipio.

Regalias-al-dia_07

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Regalias-al-dia_07

Regalías al día 17 de abril de 2009 Volumen 7 - Año 1 Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Visita – Valle del Cauca DNP investiga obras de construcción de acueducto en Buenaventura La Dirección de Regalías efectúa una visita al

municipio de Buenaventura en el Valle del

Cauca con el fin de verificar los avances del

proyecto de construcción del Plan de obras para

el mejoramiento del sistema de acueducto 2005

- 2010 en la cabecera municipal.

La ampliación de la cobertura de redes de

acueducto en Buenaventura tiene un valor total

de 20.342 millones de pesos, de los cuales

18.750 millones de pesos están siendo

financiados a través del Fondo Nacional de

Regalías de la vigencia fiscal 2006 y de vigencias

futuras 2007-2010, aprobadas mediante

acuerdos del Consejo Asesor de Regalías.

Los recursos se administran a través del

Encargo Fiduciario denominado MR-200

suscrito por la Sociedad de Acueducto y

Alcantarillado de Buenaventura (SAAB) S.A. ESP

con Acción Fiduciaria S.A. El contratista es

Unión Temporal P y H y le interventor técnico

del mismo HMV Ingenieros Ltda.

La visita se programó después de que el

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo

Territorial invitó al DNP a participar en una

sesión programada del comité fiduciario que

administra los recursos del proyecto en

atención a las denuncias presentadas por la

interventoría técnica acerca del manejo de los

recursos del proyecto

Guía metodológica - Actualización Recursos de regalías deben manejarse en cuentas bancarias Con el propósito de que las Entidades

Territoriales y las Corporaciones Autónomas

Regionales beneficiarias de recursos de regalías

y compensaciones, conozcan el trámite y

requisitos establecidos en la normatividad

vigente, el pasado 2 de marzo, fue actualizada

la guía metodológica de requisitos y

recomendaciones para la autorización y registro

de la cuenta única para la consignación de los

recursos de regalías.

Por ello, a partir de la fecha todas las entidades

beneficiarias deben manejar los recursos de

regalías en cuentas bancarias que generen

rendimientos financieros. Al respecto, cabe

resaltar, que en febrero de 2007 sólo el 29 por

ciento de las entidades territoriales cumplían

con esa condición, mientras que hoy asciende a

67 por ciento.

Es importante que las administraciones locales

que no han solucionado esta situación,

equivalentes al 18 por ciento de las

beneficiarias, atiendan los requerimientos de la

Dirección de Regalías y eviten investigaciones

de carácter fiscal y disciplinario por la omisión

en el ejercicio de sus funciones.

Consulte aquí la guía metodológica.

Cambio extremo en la vía principal de La Jagua de Ibirico en Cesar y en sus conexiones de alcantarillado

El convenio suscrito entre el Instituto Nacional de Vías (Invías), el municipio de Jagua de Ibirico- Cesar y el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade), el 3 agosto de 2007, para financiar las obras de alcantarillado, rehabilitación y mejoramiento de la carretera San Roque - La Paz, ya cuenta con un desarrollo del 77 por ciento, según lo reportó Fonade como ejecutor, después de una visita realizada a la zona, el pasado 18 marzo.

El valor del contrato es de 10.249 millones de pesos, de los cuales 6.500 millones de pesos son financiados a través de regalías directas.

El interventor que visitó la obra manifestó que ésta avanza a buen ritmo y todas las actividades en ejecución se desarrollan en forma normal. “La transitabilidad en el tramo se hace sin dificultad, la vía está bien señalizada en cada frente de obra. Prácticamente se tiene pavimento en toda el área y ha disminuido la incomodidad producida por el material”, indicó el interventor de Fonade.

De otra parte, el pasado miércoles 18 de marzo, Fonade como ejecutor de un proyecto que construirá 200 viviendas de interés social en La Jagua de Ibirico, abrió la convocatoria de licitación para la construcción de las primeras 106 viviendas, la cual se cerrará el próximo lunes 20 de abril.

El valor del proyecto es de 2.136 millones de pesos, el cual se financiará en un ciento por ciento con recursos de regalías directas del municipio, y pretende construir unidades habitacionales en el lugar donde las 106 familias viven, pues las condiciones de las viviendas no cumplen con los requisitos mínimos de seguridad, ni de habitabilidad. (Ver foto inferior).

Por otro lado, la Dirección de Regalías realizó un foro de Auditoría Visible al proyecto de optimización, rehabilitación y mantenimiento de alcantarillados y acueductos en los corregimientos de La Palmita, La Victoria de San Miguel y Boquerón por 9.800 millones de pesos.

Allí se evidenciaron varias irregularidades, como la ausencia de razones objetivas que justifiquen la contratación de la Empresa de Alcantarillado de Santander (Empas S.A.), que además de ser ejecutor, contrató la interventoría de sus propias obras.

Así mismo, la Dirección de Regalías identificó que el proyecto se dividió en seis subcontratos que Empas firmó con seis diferentes consorcios, los cuales tienen un mismo representante.

La Interventoría Administrativa y Financiera detectó que ninguno de los subcontratos incluye en su objeto la implementación de lagunas de oxidación, a pesar de que el contrato con Empas así lo estipula. Además, el DNP investiga por qué Empas cobra el 1 por ciento de administración sobre el contrato que tiene un valor de 9.800 millones de pesos.

Se cuestionó también a la administración municipal por la construcción de un sistema de alcantarillado en el corregimiento de Boquerón, ya que éste no cuenta con una solución integral de abastecimiento de agua para su operación.

Aunque las obras presentan retrasos en su ejecución y se hallaron presuntas irregularidades, la comunidad manifestó su agrado con el proyecto porque finalmente tendrá un sistema de alcantarillado que mejorará sus condiciones de vida.

Fotos: Cortesía Fonade.

Fotografías de cómo estaba antes la carretera San Roque - La Paz, en el municipio de La Jagua de Ibirico-Cesar; antes de iniciar la obra y cómo va su ejecución, a marzo de 2008, con 77 por ciento de avance.

Foto: cortesía Fonade.

Viviendas existentes en La Jagua de Ibirico, que serán reemplazadas con la ejecución de un proyecto financiado con regalías directas del municipio.

Page 2: Regalias-al-dia_07

Casanare Visita

Proyectos de vivienda beneficiarán a 144 familias en Córdoba

La Dirección de Regalías visitó tres proyectos de

vivienda en Córdoba para verificar su estado de

ejecución. Los proyectos tienen un valor de

1.938 millones de pesos, de los cuales 1.103

millones de pesos provienen de regalías

directas del municipio.

En Cereté se están construyendo 40 viviendas

en sitio propio, donde se evidenció que las

casas se ajustan a los planos y que lleva un 60

por ciento de ejecución. Sin embargo, se

identificó que aún faltan las instalaciones

eléctricas, sanitarias, hidráulicas, la instalación

de puertas y el pozo séptico. El valor del

proyecto es de 388 millones de pesos en total,

de los cuales 97 millones de pesos fueron

financiados con regalías.

En el municipio de San Pelayo se están

construyendo 44 viviendas nuevas en sitio

propio donde se identificó que la construcción

evidencia buena calidad y un avance del 60 por

ciento en su ejecución. Sin embargo, existen

algunas quejas de los beneficiarios con respecto

a la instalación de la cubierta en algunas

viviendas, las cuales serán subsanadas antes de

la entrega de las mismas. El valor de este

proyecto asciende a 660 millones de pesos, de

los cuales 106 millones de pesos fueron

financiados con regalías

Finalmente, en Montería aún no ha iniciado el

proyecto para la construcción de 60 viviendas

de interés social, razón por la cual la Dirección

de Regalías programará nuevas visitas para

verificar su inicio y sus avances. El valor del

proyecto es de 900 millones de pesos y es

financiado en su totalidad con recursos de

regalías.

Visitas -Sucre Ocho proyectos de Sincelejo presentan inconsistencias en la información reportada a la IAF

La Dirección de Regalías del Departamento

Nacional de Planeación visitó ocho proyectos en

el municipio de Sincelejo -Sucre, seis para el

mejoramiento de la infraestructura física de las

instituciones educativas del municipio y dos

para la misma labor en los parques del

municipio. Dichos proyectos tienen un valor

total 1.754 millones de pesos, de los cuales

1.015 millones de pesos fueron financiados con

regalías.

Con la visita se identificó que la información

reportada por la entidad territorial a la

Interventoría no es consistente, pues no hay

coherencia entre los compromisos

contractuales adquiridos y la ejecución de

gastos. Sin embargo, se evidenció que las obras

se están ejecutando con buena calidad.

DNP investiga posible ausencia de planeación en contrato de dotación escolar por $16.477 millones

elementos adquiridos. Sin embargo, voceros del almacén departamental advirtieron que algunos directivos los rechazaron por considerarlos innecesarios para sus alumnos, por lo que la Interventoría del DNP cuestionó la existencia de una necesidad real que justificara dichas adquisiciones.

En su defensa los rectores cuestionaron que algunas instituciones solicitaron por ejemplo, tableros acrílicos, pero que la Secretaría de Educación habría dotado de estas herramientas a todos los colegios, sin averiguar si realmente los requerían, evidenciando una ausencia de planeación en el proceso.

La Interventoría advirtió también que en el almacén departamental existen elementos para los colegios desde 1999, como pupitres, tableros y dotación deportiva, que nunca han sido reclamados.

Planeación Nacional solicitó verificar la clase y cantidades de elementos disponibles y la forma de agilizar su entrega. Al cierre del foro, el contratista y el departamento se comprometieron a facilitar los medios de transporte para hacer llegar la dotación a los colegios.

De otro lado, en Tauramena-Casanare, se llevó a cado, el pasado 12 de marzo, un foro de Auditoría Visible al proyecto de construcción y optimización del alcantarillado sanitario y pluvial del casco urbano y del centro poblado ‘Paso Cusiana’, a través de un convenio interadministrativo firmado entre el municipio y la Empresa Municipal de Servicios Públicos de Tauramena por 1.132 millones de pesos, vigencia 2008.

El proyecto, que alcanza una ejecución del 70 por ciento, incluye, entre otras obras, la construcción y optimización del alcantarillado sanitario en el casco urbano, la construcción del canal de aguas lluvias en el sector La Palmareña y la implementación de las acometidas sanitarias en el municipio.

Durante el foro la interventoría del DNP llamó la atención porque la construcción del canal de aguas lluvias del sector La Palmareña no fue terminada, aunque los informes de la interventoría técnica contratada por el municipio indican que la obra se encuentra ejecutada en un ciento por ciento. Se puso en evidencia el riesgo de que los taludes del canal colapsen como consecuencia de la erosión que producirá la corriente a la que serán expuestos.

Al respecto, la administración municipal señaló que el canal se concluirá en una segunda etapa incluida en proyectos adicionales. Para la Interventoría del DNP este comportamiento podría constituir una nueva irregularidad, pues la obra debió ser ejecutada en el actual contrato.

Durante una Auditoría Visible en Yopal- Casanare, efectuada el pasado 10 de marzo, la Dirección de Regalías solicitó a la administración departamental evaluar los criterios que justificaron una inversión de 16.477 millones de pesos, vigencia 2007, en dotaciones escolares sin una aparente evaluación de necesidades reales de 95 instituciones educativas.

El contrato fue adjudicado mediante licitación pública al Consorcio Lifacel para dotar a 95 instituciones educativas con material pedagógico, mobiliario escolar, equipos audiovisuales, laboratorios, maquinaria e implementos deportivos y recreativos.

La Interventoría Administrativa y Financiera del DNP evidenció una posible falta de planificación en la ejecución del proyecto debido a que se observó que de los 28 microscopios entregados a las instituciones visitadas, 23 de ellos no están en uso.

Además, se adquirió una electrobomba de alta presión para la Institución Educativa San Agustín de Aguazul que no puede ser instalada debido a que su alta potencia podría causar daños en las tuberías del sector.

La interventoría del DNP detectó que de la primera entrega realizada el 20 de diciembre de 2007 aun se encuentran elementos en el almacén departamental, como pupitres, libros, herramientas, mesas de dibujo y fotocopiadoras, en tanto que en ocho colegios de Yopal y Aguazul hay al menos 16 microscopios sin estrenar.

En desarrollo de la Auditoría Visible, la comunidad denunció que mientras algunos elementos se encuentran en desuso en el almacén departamental, hay 53 escuelas y colegios rurales y municipales sin dotación básica.

Por su parte, la Secretaría de Educación Departamental, que se desempeña como supervisora del contrato, dijo que algunos rectores de instituciones educativas beneficiadas no han reclamado o han dado mal uso a los

Foto: Harold Martínez- interventor de Yopal – Grupo C.

Dotación para las instituciones educativas en el almacén departamental de la Gobernación de Casanare.

Page 3: Regalias-al-dia_07

Impacto positivo de proyecto financiado con 3.750 millones de pesos del FNR, en Cali

Magdalena y Córdoba

Personal de Planeación Nacional capacitó sobre regalías a funcionarios territoriales

Continuando con el ciclo de capacitaciones

ofrecidas por la Dirección de Regalías del

DNP, a través de las subdirecciones de

Control y Vigilancia y de Procesos

Correctivos, los días 19 y 20 de febrero y 5 y

6 de marzo se realizó la capacitación en los

municipios de Santa Marta-Magdalena y

Montería-Córdoba, respectivamente.

Durante esos días se capacitaron en

Magdalena 85 funcionarios de las alcaldías

de Ciénaga, Santa Ana, Concordia,

Remolino, Pivijay, Sitio Nuevo, San Zenón,

Zona Bananera, San Sebastián y San Antero

y 109 funcionarios de Córdoba de las

alcaldías de Tuchín, Puerto Escondido,

Montería, Chinú, San Bernardo, Coveñas,

Chima, Cereté, Canalete, San José de Ure,

San Carlos, Lorica, San Pelayo, Ayapel,

Montelíbano, Los Córdobas, La Apartada,

Purísimo, Tierra Alta, San Andrés de

Sotavento, Moñitos, Puerto Libertador y

Buenavista

Los temas tratados fueron: conceptos

básicos y usos de las regalías, aspectos

presupuestales, cuenta única, control y

vigilancia, regalías directas, regalías

indirectas, Fondo Nacional de Regalías

(FNR), escalonamiento, Fondo de Ahorro y

Estabilización Petrolera (Faep), cómo

acceder a los recursos del FNR, aprobación

de giros, banco de proyectos,

procedimientos correctivos, contratación

estatal, formulario único territorial,

seguimiento y control al gasto de los

recursos del Sistema General de

Participaciones y proyecto de Ley de

Ahorro.

Las capacitaciones contaron con la

participación del grupo asesor de gestión de

proyectos de Inversión Pública y de la

Dirección de Desarrollo Territorial del DNP

Y, en Córdoba con la participación de la

Superintendencia Financiera para hablar del

manejo de excedentes de liquidez y de

valoración de los Títulos de Tesorería (TES).

Para inscribirse o recibir más información del boletín

Regalías al día, comunicarse con: Liliana Olarte Ávila

Líder de comunicaciones Dirección de Regalías

email: [email protected]

Laura Rojas Villamil Asistente de comunicaciones

email: [email protected] Rodrigo Torres Villamil

Asistente de comunicaciones email: [email protected]

Fotos: Juan Carlos Salazar – Laura Rojas, consultores Interventoría - Grupo B Jarillón del río Cauca. Primera imagen muestra su estado a noviembre de 2008, segunda imagen muestra el resultado del proyecto totalmente ejecutado, en marzo de 2009.

La Interventoría Administrativa y Financiera

(IAF) de la Dirección de Regalías y el Programa

Presidencial de Lucha Contra la Corrupción

realizaron dos Auditorías Visibles de cierre, el

pasado 13 de marzo, para el proyecto

“Recuperación ambiental y paisajística del

Jarillón del río Cauca”, el cual fue financiado con

3.750 millones de pesos provenientes del Fondo

Nacional de Regalías. La ejecución de las obras ya

fue terminada y el proyecto se entregó a la

comunidad el pasado 27 de marzo.

Las auditorías se efectuaron el 13 de marzo, y

contaron con una asistencia aproximada de 600

habitantes de la zona. Su objetivo era hacer

seguimiento a los compromisos asumidos en la

Auditoría del 28 de noviembre de 2008.

Según la IAF, el balance fue positivo, ya que la

comunidad y el contratista, Amézquita Naranjo

& Cia., cumplieron los compromisos asumidos.

En cuanto a la reubicación de los habitantes del

jarillón, se realizó la reunión acordada por el

Departamento Administrativo de Gestión del

Medio Ambiente, la Secretaría de Gobierno y la

Secretaría de Vivienda con los líderes sociales de

la zona. Sin embargo aún no se ha logrado

reubicar a la totalidad de la población, pues

según informó la entidad territorial, es un

proceso social complejo que requiere recursos

que aún no dispone el municipio.

De otra parte, los foros sirvieron para generar

nuevos acuerdos que contribuyeron a la entrega

a satisfacción de las obras y que favorecerán la

conservación del jarillón.

La IAF evidenció el impacto positivo del proyecto

y la satisfacción de la comunidad, pues el

fortalecimiento del jarillón evitará futuras

inundaciones en el distrito de Aguablanca donde

habita cerca de 1 millón de personas.

.

Compromisos concretos en Auditoria Visible en Yondó, Antioquia El 20 de marzo, se realizó auditoría visible al

contrato de “construcción del sistema de

alcantarillado sanitario de 100 viviendas nuevas

de la urbanización El Prado del municipio de

Yondó, Antioquia”. Este contrato es financiado

con 691 millones de pesos provenientes de

regalías directas y presenta una ejecución física

del 80 por ciento. En el evento, la Interventoría

Administrativa y Financiera (IAF) de la Dirección

de Regalías concertó compromisos que

favorecerán el desarrollo final del proyecto.

Actualmente, el proyecto está suspendido

debido al invierno y a modificaciones en la

ubicación de la estación de bombeo, lo que

implicó el rediseño de la estación y alteró las

cantidades de obra. Por tal motivo, los

compromisos acordados buscan agilizar el

reinicio de los trabajos.

El interventor técnico del contrato se

comprometió a entregar sus informes a la

Empresa de Servicios Públicos del municipio

(E.S.P.) con copia a la sede de la IAF en

Antioquia con el fin de dar a conocer las

cantidades de obra adicionales.

Asímismo, el contratista, Pedro Murcia Gómez,

presentará a la E.S.P. los diseños definitivos de

la estación de bombeo, compromiso que se

pactó en reuniones previas y se hizo público

durante el evento por intermedio de la IAF,

pues éste no pudo asistir. Por último, la

Secretaría de Infraestructura del municipio se

comprometió a realizar las obras faltantes de la

estación de bombeo.

En este momento se encuentra en la zona

personal de la interventoría verificando el

cumplimiento de los compromisos

anteriormente anunciados.