4
Regalías al día 28 de noviembre de 2008 Volumen 2 - Año 1 Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Foros En Sucre se realizaron Auditorías Visibles a seis proyectos de Tolú y Coveñas La Dirección de Regalías, con el apoyo técnico de la firma interventora BDO Concol, realizó del 18 al 21 de noviembre, auditorías visibles a 6 proyectos financiados con recursos de regalías ejecutados en las jurisdicciones de los municipios de Santiago de Tolú y Coveñas, departamento de Sucre. El municipio de Santiago de Tolú, con una inversión de 109 millones de pesos, implementará la rehabilitación ambiental y el mantenimiento del canal del Edén, el cual recolecta y transporta aguas lluvias de la zona norte, buscando disminuir los riesgos de inundación de sus barrios aledaños. La auditoría a este proyecto identificó que aún no se ha obtenido el permiso de la autoridad ambiental, en este caso de la Corporación Autónoma Regional de Sucre. Sin embargo, el municipio se comprometió a realizar el trámite en el menor tiempo. Por su parte, el municipio de Coveñas se encuentra realizando la ampliación de la institución educativa Ismael Contreras Meneses, obra con la que se espera aumentar su cobertura en educación. La interventoría del proyecto informó que aunque la ejecución física de la obra ha presentado atrasos por el invierno, se espera cumplir con el plazo pactado. Con la visita, el personal del DNP evidenció que se deben ajustar las pólizas teniendo en cuenta la fecha de inicio de la obra. Así mismo, que no se encontraban al día los informes de interventoría técnica que deben ser presentados mensualmente. El municipio se comprometió a cumplir con estos requerimientos en el menor tiempo. Los demás proyectos que fueron auditados impactan la cobertura en los sectores de acueducto y alcantarillado, con una inversión aproximada de 8.000 millones de pesos. Puesto que no existen informes mensuales de interventoría técnica, el equipo del DNP no pudo establecer el avance real (físicos y financiero) de las obras. Por ello, el municipio se comprometió a presentarlos. En cinco meses, comunidades de Cielo Mar y El Pozón en Cartagena tendrán soluciones de acueductos Fotografía. Rodrigo Torres Villamil Sector de Nuevo Horizonte en El Pozón. Para poner estos problemas en conocimiento de la alcaldía, del interventor, del supervisor y del contratista, y con el acompañamiento del Departamento Nacional de Planeación (DNP) cerca de 50 personas de la comunidad se reunieron en el colegio Luis Carlos Galán en el barrio El Pozón en donde se realizó el lanzamiento del proyecto que tendrá una duración de cinco meses. Al término de ese encuentro, el contratista (Consorcio CF Pozón), la administración de Cartagena y el interventor técnico (Aguas de Cartagena) se comprometieron a firmar el acta de inicio de obra el próximo 15 de diciembre; a entregar las vías en mejores condiciones de cómo se encuentran actualmente; a contratar la mano de obra en el sector en donde se va a construir el alcantarillado; y a construir la obra por tramos para evitar traumatismos. En una situación distinta, pero no menos complicada, se encuentra la población de Cielo Mar en el sector de La Boquilla, pues sus aguas residuales afectan directamente a la comunidad que no posee un sistema de evacuación y que por herencia descargan en el manglar que circunda el lugar. Para la construcción del sistema de alcantarillado que ponga fin a la problemática en este sector de Cartagena, el FNR aprobó 660 millones de pesos para la compra e instalación de 1.900 metros de tuberías. Al foro de lanzamiento del proyecto, que se llevó a cabo el pasado 27 de noviembre, asistieron representantes del DNP, del Programa Presidencial para la Lucha contra la Corrupción (Pplcc); de Aguas de Cartagena (interventor técnico de la obra); del Consorcio Alcantarillado Cielo Mar (contratista y constructor); voceros de la Fundación Cívicosocial; y al menos 35 miembros de la comunidad. Sin embargo, no asistieron delegados de la Alcaldía de Cartagena o de la Secretaría de Infraestructura del Distrito Turístico. Ante las inquietudes de los pobladores el contratista se comprometió a iniciar las obras la primera quincena de diciembre, así como a contratar mano de obra. Finalmente, el Consorcio garantizó entregar a los veedores ciudadanos toda la información sobre la ejecución de las obras, además de evitar el colapso vial de la zona. El pasado 26 y 27 de noviembre se realizaron Auditorías Visibles en Aguazul y Cielo Mar con asistencia de la comunidad, de organismos de control, de los interventores y contratistas y de Planeación Nacional. A 30 minutos de camino en automóvil y 15 a pié entre lodazales, y en medio de condiciones difíciles en Cartagena, ciudad capital y Distrito Turístico de Bolívar, se encuentra la comunidad de El Pozón. Se trata de una zona con 40 años de antigüedad que aún no tiene cobertura del 100 por ciento en agua y alcantarillado, ni mucho menos vías pavimentadas. Con el fin de completar el sistema de alcantarillado, el Fondo Nacional de Regalías (FNR) aprobó 1.029 millones de pesos para la construcción de una parte del mismo, que constará de 7.602 metros de tuberías de alcantarillado sanitario en los sectores de La Unión, La Estrella y 20 de Enero. La empresa Aguas de Cartagena actuará como interventora técnica del proyecto que será construido por el consorcio CF Pozón, ganador de la licitación que realizó la alcaldía de la ciudad. Ésta última, a través de la Secretaría de Infraestructura, participará como supervisora de la construcción. A pesar de este avance, el problema va mucho más allá. En la actualidad las aguas negras corren libres por las calles del sector en donde juegan los niños que sufren de enfermedades intestinales y cutáneas. En el mejor de los casos, las aguas negras van a parar a un pozo séptico al exterior de las casas.

Regalias-al-dia_02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Regalías al día 28 de noviembre de 2008 Volumen 2 - Año 1 Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Foros En Sucre se realizaron Auditorías Visibles a seis proyectos de Tolú y Coveñas

La Dirección de Regalías, con el apoyo

técnico de la firma interventora BDO

Concol, realizó del 18 al 21 de noviembre,

auditorías visibles a 6 proyectos financiados

con recursos de regalías ejecutados en las

jurisdicciones de los municipios de Santiago

de Tolú y Coveñas, departamento de Sucre.

El municipio de Santiago de Tolú, con una

inversión de 109 millones de pesos,

implementará la rehabilitación ambiental y

el mantenimiento del canal del Edén, el cual

recolecta y transporta aguas lluvias de la

zona norte, buscando disminuir los riesgos

de inundación de sus barrios aledaños.

La auditoría a este proyecto identificó que

aún no se ha obtenido el permiso de la

autoridad ambiental, en este caso de la

Corporación Autónoma Regional de Sucre.

Sin embargo, el municipio se comprometió a

realizar el trámite en el menor tiempo.

Por su parte, el municipio de Coveñas se

encuentra realizando la ampliación de la

institución educativa Ismael Contreras

Meneses, obra con la que se espera

aumentar su cobertura en educación. La

interventoría del proyecto informó que

aunque la ejecución física de la obra ha

presentado atrasos por el invierno, se

espera cumplir con el plazo pactado.

Con la visita, el personal del DNP evidenció

que se deben ajustar las pólizas teniendo en

cuenta la fecha de inicio de la obra. Así

mismo, que no se encontraban al día los

informes de interventoría técnica que

deben ser presentados mensualmente. El

municipio se comprometió a cumplir con

estos requerimientos en el menor tiempo.

Los demás proyectos que fueron auditados

impactan la cobertura en los sectores de

acueducto y alcantarillado, con una

inversión aproximada de 8.000 millones de

pesos. Puesto que no existen informes

mensuales de interventoría técnica, el

equipo del DNP no pudo establecer el

avance real (físicos y financiero) de las

obras. Por ello, el municipio se

comprometió a presentarlos.

En cinco meses, comunidades de Cielo Mar y El Pozón en Cartagena tendrán soluciones de acueductos

Fotografía. Rodrigo Torres Villamil

Sector de Nuevo Horizonte en El Pozón.

Para poner estos problemas en conocimiento de la alcaldía, del interventor, del supervisor y del contratista, y con el acompañamiento del Departamento Nacional de Planeación (DNP) cerca de 50 personas de la comunidad se reunieron en el colegio Luis Carlos Galán en el barrio El Pozón en donde se realizó el lanzamiento del proyecto que tendrá una duración de cinco meses.

Al término de ese encuentro, el contratista

(Consorcio CF Pozón), la administración de Cartagena y el interventor técnico (Aguas de Cartagena) se comprometieron a firmar el acta de inicio de obra el próximo 15 de diciembre; a entregar las vías en mejores condiciones de cómo se encuentran actualmente; a contratar la mano de obra en el sector en donde se va a construir el alcantarillado; y a construir la obra por tramos para evitar traumatismos.

En una situación distinta, pero no menos

complicada, se encuentra la población de Cielo Mar en el sector de La Boquilla, pues sus aguas residuales afectan directamente a la comunidad que no posee un sistema de evacuación y que por herencia descargan en el manglar que circunda el lugar.

Para la construcción del sistema de

alcantarillado que ponga fin a la problemática en este sector de Cartagena, el FNR aprobó 660 millones de pesos para la compra e instalación de 1.900 metros de tuberías.

Al foro de lanzamiento del proyecto, que se

llevó a cabo el pasado 27 de noviembre, asistieron representantes del DNP, del Programa Presidencial para la Lucha contra la Corrupción (Pplcc); de Aguas de Cartagena (interventor técnico de la obra); del Consorcio Alcantarillado Cielo Mar (contratista y constructor); voceros de la Fundación Cívicosocial; y al menos 35 miembros de la comunidad. Sin embargo, no asistieron delegados de la Alcaldía de Cartagena o de la Secretaría de Infraestructura del Distrito Turístico.

Ante las inquietudes de los pobladores el

contratista se comprometió a iniciar las obras la primera quincena de diciembre, así como a contratar mano de obra.

Finalmente, el Consorcio garantizó entregar

a los veedores ciudadanos toda la información sobre la ejecución de las obras, además de evitar el colapso vial de la zona.

El pasado 26 y 27 de noviembre se realizaron Auditorías Visibles en Aguazul y Cielo Mar con asistencia de la comunidad, de organismos de control, de los interventores y contratistas y de Planeación Nacional.

A 30 minutos de camino en automóvil y 15 a

pié entre lodazales, y en medio de condiciones difíciles en Cartagena, ciudad capital y Distrito Turístico de Bolívar, se encuentra la comunidad de El Pozón.

Se trata de una zona con 40 años de

antigüedad que aún no tiene cobertura del 100 por ciento en agua y alcantarillado, ni mucho menos vías pavimentadas.

Con el fin de completar el sistema de

alcantarillado, el Fondo Nacional de Regalías (FNR) aprobó 1.029 millones de pesos para la construcción de una parte del mismo, que constará de 7.602 metros de tuberías de alcantarillado sanitario en los sectores de La Unión, La Estrella y 20 de Enero.

La empresa Aguas de Cartagena actuará

como interventora técnica del proyecto que será construido por el consorcio CF Pozón, ganador de la licitación que realizó la alcaldía de la ciudad. Ésta última, a través de la Secretaría de Infraestructura, participará como supervisora de la construcción.

A pesar de este avance, el problema va

mucho más allá. En la actualidad las aguas negras corren libres por las calles del sector en donde juegan los niños que sufren de enfermedades intestinales y cutáneas. En el mejor de los casos, las aguas negras van a parar a un pozo séptico al exterior de las casas.

En noviembre, Fondo Nacional de Regalías efectuó giros por $22.385 millones para continuar con la ejecución de 40 proyectos

Foros - Guajira Auditoría Visible a proyecto educativo de Barrancas La Dirección de Regalías del DNP, el pasado

13 de noviembre, participó en el Foro de

Auditorías Visibles a las obras relacionadas

con la ampliación y remodelación de la

institución educativa Paulo VI, en Barrancas-

Guajira.

Las obras cuentan para su financiación con

recursos de regalías provenientes de la

explotación del carbón, que ascienden a

7.146 millones de pesos.

A la reunión asistieron a parte del personal

del DNP y del Pplcc, la Fundación Cerrejón,

los contratistas, los interventores de la obra

y de la comunidad.

Con la visita el personal técnico del DNP

identificó que el avance físico de las obras

es del 40 por ciento y que presenta un

retraso frente al cronograma del 12 por

ciento por motivos atinentes al invierno y

por problemas de cimentación.

En el desarrollo del Foro la comunidad

planteó la necesidad de incluir dentro del

proyecto la construcción de 14 nuevas aulas

de clase, lo cual esta siendo sometido a los

análisis jurídicos y técnicos necesarios para

establecer su necesidad. La Dirección de

Regalías continuará con foros de

seguimiento en esta zona del país.

Procedimientos correctivos Seis municipios firmaron planes de desempeño Como resultado de las mesas de trabajo

adelantadas con la Subdirección de

Procedimientos Correctivos, las entidades

territoriales de Caldas-Boyacá, Fredonia-

Antioquia, San Miguel-Putumayo, Ortega-

Tolima, San Pelayo y Cereté - Córdoba,

firmaron un plan de desempeño, dando por

terminados los procedimientos correctivos

adelantados en su contra, por las diferentes

vigencias fiscales.

El pasado 25 de noviembre, la Directora del

DNP, Carolina Rentería, expidió las

Resoluciones respectivas al cumplimiento

del Plan de Desempeño, de las entidades

anteriormente mencionadas.

De igual manera, Canalete-Córdoba, obtuvo

el levantamiento de la suspensión de giros.

Este municipio tenía retenido 1.426 millones

de pesos.

El Fondo Nacional de Regalías (FNR) aprobó en noviembre giros por 25.337 millones de pesos para 51 entidades territoriales ubicadas en los siguientes departamentos: Atlántico, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Caldas, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Chocó, Magdalena, Meta, Mitú, Nariño, San Andrés, Santander, Sucre, Tolima y Valle.

Los giros van de la mano con los avances en

ejecución de las obras, algunos de ellos fueron: a la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), para la construcción de obras para la reducción del riesgo en los 27 municipios del departamento de Caldas, 2.880 millones de pesos, monto que se adiciona a los 7.200 millones de pesos recursos que ya se habían girado durante el 2008.

A Cormagdalena para el mantenimiento del

canal navegable del Rio Magdalena-primera fase nacional, 2.176 millones de pesos. Para el municipio de Soledad-Atlántico para la construcción de obras de canalización de los arroyos El Salao y El Platanal, 1.207 millones de pesos.

Para la rehabilitación de las vías de acceso a

los escenarios deportivos de los Juegos Nacionales del 2008 y de las vías designadas para la realización de eventos deportivos en San Andrés Isla, departamento de San Andrés y Providencia, 1.439 millones de pesos.

A los municipios de Majagual, Caimito,

Guaranda y San Marcos, en el departamento de Sucre el FNR le aprobó giros por 4.606 millones de pesos. En Majagual, 2.851 millones de pesos, para la construcción Viviendas de Interés Social por desastre natural Ola Invernal 2006 y 2007 y, para la construcción de acueductos en la zona rural.

En Caimito, 970 millones de pesos, para la

construcción de Vivienda de Interés Social Rural en sitio propio para los damnificados de la ola invernal 2007. Para Guaranda, 649 millones de pesos, para la construcción en sitio propio de 259 Viviendas de Interés Social Rural por desastre natural o situación de calamidad pública; y, para el municipio de San Marcos, 136 millones de pesos, para la construcción de 31 Viviendas de Interés Social Rural en sitio propio para los damnificados de la ola invernal 2007.

Consulte el archivo total de giros de noviembre

Inicia interventoría administrativa y financiera en nuevos proyectos aprobados por el Fondo Nacional de Regalías

Capacitada comunidad huilense para hacer seguimiento a regalías El equipo de Interventorías Administrativas

y Financieras (IAF) de la Dirección de Regalías del Departamento Nacional de Planeación, en conjunto con la Contraloría General de la República, la Gerencia del Huila; el departamento administrativo de Planeación de la Gobernación Departamental, y el Comité de Seguimiento a la inversión de Regalías del Huila (Csir) patrocinaron la actividad de formación de Participación Ciudadana, realizada el pasado 26 de noviembre, en Neiva.

El evento fue dirigido a todas las personas interesadas en ejercer el derecho y deber de la Participación Ciudadana.

Los asistentes recibieron capacitación en temas como el proceso de control a la inversión de las regalías, el papel de las veedurías y las sanciones de la Procuraduría y la Fiscalía, entre otras temáticas. La presentación por parte de la IAF estuvo a cargo de Fabio Acero, líder de sede en el Departamento del Huila y, su grupo de interventores.

Nobsa y cuenta con aprobaciones de recursos por 2.143 millones de pesos para la construcción e instalación del acueducto municipal de 34.699 mililitros de tubería en redes primarias para la cabecera del municipio y el barrio Nazaret. Adicionalmente, en el municipio se construirán 1.804 acometidas domiciliarias y midromedidores que garantiza el 100 por ciento de la cobertura en la zona urbana del municipio.

En la visita, realizada el pasado 26 de noviembre, por el personal de la IAF se constató que las obras no se han iniciado. Razón por la cual el municipio inició el proceso de allegar los documentos necesarios para solicitar el primer giro.

Las siguientes visitas se realizarán el 4, 5, 9 y 10 de diciembre a los municipios de Turmequé y Ciénega; Garagoa; Cuitiva y Firavitoba, respectivamente.

El Departamento Nacional de Planeación dio inicio a la interventoría Administrativa y Financiera (IAF) a los nuevos proyectos que el Fondo Nacional de Regalías (FNR) aprobó el pasado 21 de octubre para varios municipios del departamento de Boyacá.

Los municipios beneficiados son: Turmequé, Garagoa, Ciénega, Nobsa, Cuitiva y Firavitoba.

Las iniciativas aprobadas por el FNR van desde saneamiento básico hasta construcción de sistemas para los sectores eléctrico y gasífero.

Las visitas que se iniciaron el pasado 26 de noviembre tienen como objetivo la recolección de información para efectuar los primeros giros de recursos por parte del Fondo Nacional de Regalías.

El primer proyecto visitado está ubicado en

Gobernación de Casanare lleva comprometidos $292.000 millones en lo corrido de 2008

Vivienda de Interés Social

Tolima presenta mejoras

en Ataco, pero problemas en Chaparral

Con 1.051 millones de pesos aprobados por

el Fondo Nacional de Regalías (FNR) fue

ejecutado el proyecto de mejoramiento de

200 viviendas rurales en el municipio de

Ataco - Tolima.

La iniciativa fue viabilizada por el Ministerio

de Agricultura para la construcción de

viviendas con dos habitaciones, una unidad

sanitaria, una cocina y el suministro y la

instalación de una puerta y una ventana

metálicas.

De acuerdo con información suministrada

por el contratista y por personal de la

interventoría, el proyecto arroja un

cumplimiento del 100 por ciento. Según la

visita realizada por la Dirección de Regalías

se evidenció que se cumplió con la calidad

de los mejoramientos y la comunidad se

encontró satisfecha con las obras recibidas.

De otra parte, en el municipio de Chaparral,

Tolima, personal de la Dirección de Regalías

que visitó el proyecto estableció retrasos de

más de un año, en un proyecto de vivienda

rural, que fue viabilizado por el Ministerio

de Agricultura con el objetivo de mejorar

200 viviendas en la zona rural de El Limón 3,

cada una de un área de 27 metros

cuadrados con una cocina, una unidad

sanitaria, dos alcobas o un área múltiple.

Al proyecto se le realizó en septiembre de

2007 un primer giro de recursos del FNR por

527 millones de pesos pero éste no se

ejecutó, debido a que la administración

municipal no ha iniciado el proceso de

contratación de la interventoría técnica.

De acuerdo con la visita de funcionarios de

la Dirección de Regalías, el proyecto no

presenta ningún avance físico, pues apenas

se está adelantando la entrega de

materiales para iniciar la obra a diferentes

beneficiarios.

Fotografía. Cortesía.

Gobernación de Casanare.

Con el acompañamiento de la Dirección de Regalías esos recursos se han destinado a aumentar las coberturas en educación, salud y agua potable.

De acuerdo con datos suministrados a la Dirección de Regalías por la Gobernación de Casanare, a octubre de 2008 lleva comprometidos 292.000 millones de pesos, de los cuales 112.000 millones de pesos corresponden a las reservas de 2007 y los restantes 180.000 millones de pesos, a la vigencia del presente año. En octubre pasado se comprometieron 81.200 millones de pesos.

En lo corrido del presente año, hasta octubre, la administración del departamento ha firmado en total 585 compromisos, entre contratos y convenios interadministrativos, siendo los mayores beneficiarios: la Empresa de Servicios Públicos de Aguazul con 26.969 millones de pesos para la construcción de la línea de abastecimiento a partir de la captación sobre la quebrada La Chichaca, vereda de Monterralo.

Igualmente, con el municipio de Pore firmó contratos por 22.208 millones de pesos con objeto de sostener subsidios a la demanda a 893 personas pobres y vulnerables de los niveles I y II del Sisbén, construir el acueducto en la vereda La Jase, ampliar, optimizar y adecuar 21.646 metros de tubería de redes de alcantarillado de aguas residuales, ampliar en 4.528 metros la red del alcantarillado pluvial del municipio, fortalecer 84 proyectos productivos de ganadería y construir el acueducto de la vereda La Curama.

También se firmó contrato con la

Denominación Misión Panamericana de Colombia con 20.212 millones de pesos para garantizar la sostenibilidad de la prestación del servicio educativo y el componente de transporte escolar y garantizar la implementación del modelo educativo flexible del sistema de aprendizaje tutorial orientado a 757 estudiantes en el área rural.

Otros convenios se firmaron con Comfacasanare por 11.744 millones de pesos para realizar acciones de sostenibilidad en cobertura educativa encaminadas a la prestación del servicio de restaurante a 67.287 estudiantes de niveles I y II del Sisbén de los institutos educativos oficiales del departamento.

De la misma forma, se firmaron contratos con el Hospital de Yopal por 10.911 millones de pesos para el mejoramiento del acceso y la prestación de los servicios de salud a la población pobre y vulnerable no cubierta con el subsidio a la demanda y los eventos no POS del régimen subsidiado, así como con el suministro de medicamentos intrahospitalarios y medidas adicionales.

También suscribió contratos con la Empresa Acueducto y Alcantarillado de Yopal por 9.170 millones de pesos para la construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales domesticas del corregimiento de la Chaparrera y Morichal, la construcción emisario final alcantarillado sanitario para el parque industrial del municipio y para aunar esfuerzos para la construcción alcantarillado pluvial en varias zonas del municipio.

Según las cifras oficiales de la Gobernación, 24 contratistas representan el 85 por ciento del total de la ejecución de 2008. De igual manera, se destaca la destinación de regalías desde proyectos de educación, acueducto y alcantarillado, hasta iniciativas ambientales, de protección de las cuentas de los ríos y atención a los damnificados por fenómenos naturales.

El balance de contratación de 2008 indica, entre otras cosas, que se firmaron 60 contratos o convenios con colegios y centros educativos, tres con universidades, 31 con hospitales y Empresas Sociales del Estado, además de 56 con uniones temporales para el desarrollo de proyectos viales y de infraestructura.

Valledupar

Cuatro años consecutivos con problemas de contratación en la ampliación de cobertura educativa

Fondo Nacional de Regalías

Cinco municipios del Cauca

recibieron giros por 2.952 millones para redes eléctricas

El pasado 14 de noviembre, los municipios

de Inzá, La Vega, Paez, Puracé y San

Sebastián, en el departamento del Cauca,

recibieron del Fondo Nacional de Regalías el

desembolso del segundo giro aprobado para

la ejecución de 11 proyectos de

construcción de redes eléctricas de baja

tensión y montaje de sub-estaciones de

distribución en varias de sus veredas. En

total se giraron 2.952 millones de pesos.

El monto total asignado a estos proyectos es

de más de 7.274 millones de pesos. De los

cuales en 2007, se realizó el primer giro por

3.470 millones de pesos, lo que equivale a

un total de recursos girados a la fecha de

6.422 millones de pesos, en beneficio de

estas comunidades del Cauca.

Según informó la Subdirección de Control y

Vigilancia, en las visitas previas realizadas en

agosto se identificó que seis de estos

presentaban un avance del 100 por ciento

en su ejecución física. Los cinco restantes se

ubicaban entre el 60 y 90 por ciento de

ejecución.

El objetivo de los 11 proyectos es beneficiar

a la población de más de 40 veredas del

departamento.

colegios y el municipio llevaron estos inconvenientes ante la Procuraduría Regional en donde se efectuaron las conciliaciones entre las partes, de las cuales se generaron los documentos en los que estipulaba el monto a pagar.

Paso seguido, las conciliaciones pasaron a manos de un juez, quien ordenó a la administración municipal el pago de las sumas que se adeudaban a las entidades educativas.

El proceso de conciliación con los colegios aun no ha concluido. De la vigencia fiscal de 2005 aún falta un colegio por conciliar el pago, de los 44 contratados.

De la misma manera, de la vigencia de 2006 quedan 15 entidades educativas no oficiales por llevar al proceso de conciliación, de un total de 26. Además de las 25 instituciones contratadas para la vigencia fiscal de 2007, restan 14 por conciliar.

Otra de las irregularidades evidenciadas por la interventoría en Valledupar fue que en 2008 (vigencia fiscal actual) 15 colegios deben conciliar los pagos del período enero-agosto pues sólo firmaron contrato con la Secretaría de Educación para septiembre y noviembre, mientras que otros ocho lo harán para conciliar la deuda por los servicios prestados en la totalidad del año lectivo, pues a la fecha no han suscrito contrato alguno con la administración municipal.

Aunque no se puso en riesgo inminente el cumplimiento de los cupos educativos en la capital cesarense, el proceso de pago ha tenido que ser llevado a conciliación ante la Procuraduría y jueces de la República.

La Interventoría Administrativa y Financiera de la Dirección de Regalías evidenció problemas en la contratación para completar la cobertura educativa en Valledupar, capital del Cesar.

Según el informe presentado por la Alcaldía Municipal, en las vigencias de 2005, 2006, 2007 y 2008 varios colegios privados que prestaron el servicio para la Secretaría de Educación no firmaron un contrato para tal fin.

El Fondo Nacional de Regalías (FNR) había aprobado recursos para educación en Valledupar distribuidos así:

- Vigencia 2005: $1.242 millones

- Vigencia 2006: 1.316 millones

- Vigencia 2007: 1.657 millones

- Vigencia 2008: 1.739 millones

Se evidenció que aunque la Alcaldía acordó la prestación de servicios educativos para 2.222 niños de la ciudad con entidades no oficiales que ampliaran la cobertura, éstas últimas no firmaron los contratos respectivos, motivo por el cual los procesos de pago debieron ser conciliados entre las partes.

El informe de interventoría muestra que los

Funcionarios del departamento de La Guajira fueron capacitados

Continuando con el ciclo de capacitaciones ofrecidas por la Dirección de Regalías del Departamento Nacional de Planeación (DNP), a través de la Subdirección de Control y Vigilancia y la Subdirección de Procesos Correctivos, los días 19 y 20 de noviembre se realizó la capacitación número 35 del año, en la Gobernación de La Guajira.

Durante esos dos días se capacitaron cerca de 80 funcionarios de la gobernación y de las alcaldías en temas como: aspectos generales de las regalías, manejo presupuestal, contratación estatal, procedimientos correctivos, Formulario Único Territorial y Banco de proyectos, entre otros.

Una vez concluida la agenda, el alcalde de

La Jagua del Pilar manifestó “fue una capacitación completa. Ojalá sigan capacitando a todos los funcionarios de las entidades territoriales”. En ese sentido, la Dirección de Regalías continuará con jornadas en Barrancabermeja los días 15 y 16 de diciembre y en el 2009, se llevarán a cabo inicialmente en Casanare, Huila y Meta.

La capacitación tuvo lugar en la sala de exposiciones del Centro Cultural de Riohacha, y contó con la presencia de funcionarios de siete entidades territoriales, y también con la participación del Ministerio de Hacienda, el Consorcio BDO, el Programa de Renovación de la Administración Pública y la Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas del Departamento Nacional de Planeación.

Para inscribirse o recibir más información del boletín

Regalías al día, comunicarse con: Liliana Olarte Ávila

Líder de comunicaciones Dirección de Regalías

email: [email protected]

Laura Rojas Villamil Auxiliar de comunicaciones email: [email protected]

Rodrigo Torres Villamil Auxiliar de comunicaciones email: [email protected]