5
Fundamentos de la educación básica. Tercera república (1871-1924) Año Contexto educacional Contexto político 190 0 -Proyecto de Ley de Instrucción Primaria Obligatoria presentado por Pedro Bannen 190 4 -Desaparición de la Comisión de Instrucción Primaria para dar paso al Consejo de Instrucción Primaria, que es recreado en 1909 y reorganizado en 1912 191 3 -Se crea la Sección Decorados y Proyecciones Escolares -encargada del reparto de materiales, con dependencia de la Inspección de Instrucción Primaria 191 5 -Creación de la Comisión de Enseñanza Comercial, integrada por el ministro, el visitador de la enseñanza especial (técnico-profesional) y representantes de actividad económicas. 191 7 -Proyecto de Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, Gratuita y Laica presentado por los diputados radicales en nombre de la Alianza Liberal.

Reformas 1900 hasta 1960 conpletito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Fundamentos de la educación básica.

Tercera república (1871-1924)Año Contexto educacional Contexto político

1900 -Proyecto de Ley de Instrucción Primaria Obligatoria presentado por Pedro Bannen

1904 -Desaparición de la Comisión de Instrucción Primaria para dar paso al Consejo de Instrucción Primaria, que es recreado en 1909 y reorganizado en 1912

1913 -Se crea la Sección Decorados y Proyecciones Escolares -encargada del reparto de materiales, con dependencia de la Inspección de Instrucción Primaria

1915 -Creación de la Comisión de Enseñanza Comercial, integrada por el ministro, el visitador de la enseñanza especial (técnico-profesional) y representantes de actividad económicas.

1917 -Proyecto de Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, Gratuita y Laica presentado por los diputados radicales en nombre de la Alianza Liberal.

1918 -Formación del Comité Central Pro-Instrucción Primaria Obligatoria - Creación del Instituto de Educación Física y Manual bajo dependencia del consejo de instrucción pública 1919 -Creación de la Universidad de Concepción

1920 -Ley de Instrucción Primaria Obligatoria

1924 1924 Golpes de Estado Se crea el Servicio del Personal y Administración (Decreto N° 435)

1925 -Se reorganiza y fijan normas para el funcionamiento del - Se pasa por dos juntas de gobiernos instaladas por militares

ministerio (Decreto Ley N° 800, no alcanzó a regir-Creación de la comisión de estudio de la Reforma Educacional

-Reglamento Constitucional

1927 -Se reorganiza administrativamente el Ministerio (Decreto N° 1564) que crea las Direcciones Generales de Educación Primaria y Secundaria), y se crea la Superintendencia de la Educación Nacional en dos oportunidades durante el mismo año (Decretos N° 1312 y N° 2066). - Tercera Ley de Ministerios surge en este contexto de alta producción legal, la cual crea nueve secretarías de Estado, donde el nuevo Ministerio de Educación Pública -reemplazándose el limitado concepto de instrucción.- queda en el cuarto orden preeminencia luego de los Ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Hacienda - Anteproyecto que comienza a tener vigencia desde el diciembre del mismo año. Se dictaron tres decretos de importancia: N° 7500, N° 2693 y N° 22. - Decreto N° 7500 creó los Consejos Provinciales de Educación y establece los cargos de Directores Provinciales, quienes toman la responsabilidad de la educación primaria, produciendo resultados positivos en cuanto a la descentralización administrativa, la agilidad burocrática y la eficacia técnica. - Experimentación pedagógica la cual se inicia en las escuelas primarias en 1928.

1928 -Decreto N° 2693 agrega la importancia de un ambiente cívico donde toda la comunidad se hará cargo.

1929 -Decreto N° 22, se refirió específicamente al Plan de Renovación Gradual de la Educación Secundaria, que especificaba las disposiciones del decreto N° 7500.DFL N° 5291 crea las Fiscalías de Educación

- Crisis económica mundial

1930 -Al final de este período republicano, se creó la

Delegación de Educación Permanente (DFL N° 21 de 1930), que tuvo una duración de cinco meses y que tuvo sede en París con el objeto de supervigilar a los funcionarios becados

1931 -Se reajustan sueldos y plantas de docentes, en un contexto donde entre 1931 y 1932 hubo una profunda inestabilidad política y once ministros de educación.

1932 -Creación del Liceo Experimental Manuel de Salas Diez meses más tarde el gobierno detiene la aplicación de la Reforma, frustrando el movimiento pedagógico.

Cuarta república (1932-1973)1944 - Fundación del Cuerpo Cívico de Alfabetización Popular

- Plan experimental de San Carlos 1945 - Plan de Renovación Gradual de la Educación Secundaria. - Reforma curricular de la educación primaria 1947 - Creación de la Universidad Técnica del Estado (UTE)

1953 1953 Creación de la Superintendencia de Educación Pública a través del DFL Nº 104 - Creación de la Junta Nacional de Auxilio Escolar

1954 - Creación de la JUNAEB (ley 15720) - Instalación del Plan Nacional de Edificaciones Escolares (ley 15676)

1959 -Declaración de los derechos del niño

1960 -Creación de los Colegios Universitarios Regionales de Temuco