Reflexiones, Resultados, Conclusiones, y Sugerencias

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Reflexiones, Resultados, Conclusiones, y Sugerencias

    1/6

    LEI

    P

    Módulo 11: Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e

    investigación educativa

    Unidad 3, Semana 9

    Actividad 2: Propuesta de uso de los resultados

    Estudiante: Daissy Lady Martínez Romero

    ReflexionesHoy en día, la educación como promotora de innovación y desarrollo tiene el deber 

    de crear nuevas pautas de acción para los alumnos con la intención de

    transformar y mejorar la realidad vivida de los seres humanos incluidos en la

    sociedad !n este sentido, puedo decir "ue #para enri"uecer las acciones llevadas

    a cabo en las escuelas y aulas haci$ndolas eficientes# podemos utilizar mejor los

    recursos naturales disponibles, implementando actividades sustentables "ue

    permitan la refle%ión, la responsabilidad y las competencias sobre el cuidado

    ambiental

    !stas formas de actuación a su vez e%presan autonomía y la capacidad de

    autotransformación en los alumnos &sí, el dise'o de las acciones basadas en el

    conocimiento producido por la e%perimentación, actuación e investi(ación ser)n

    un proceso de constante aprendizaje, y la utilización de nuevas formas de acción

    sustentable brindar)n herramientas de apoyo a la acción, lo "ue permitir) un

    desarrollo superior y las competencias para su uso

    !n esta misma línea, la creación de proyectos y su correcta evaluación permiten

    dinamizar or(anizaciones, (enerar (randes impactos y transformaciones "ue

    cambian ciudades y países completos, por lo "ue la clave de todo proyecto est)

    en proyectar ideas "ue brinden nuevas oportunidades de $%ito y donde e%isten

    m*ltiples personas beneficiadas +odo estos, (racias a la correcta formulación de

    proyectos claves y el correcto uso de los recursos humanos, materiales,financieros, sociales e intelectuales

    1

  • 8/17/2019 Reflexiones, Resultados, Conclusiones, y Sugerencias

    2/6

    LEI

    P

    Módulo 11: Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e

    investigación educativa

    Unidad 3, Semana 9

    Actividad 2: Propuesta de uso de los resultados

    Estudiante: Daissy Lady Martínez Romero

    Resultados!s así como "ue el Proyecto -iudad .ardín /icentenario, 0analizado mediante un

    proceso de !valuación objeto de !studio del Módulo 11 de la L!2P0 , es e%itoso,

    pues mediante un proceso de investi(ación, an)lisis y comprobación de los

    mismos3 en los "ue se muestran resultados favorables, se modificó totalmente el

    paisaje de un tiradero municipal y una ciudad abandonada atendiendo de manera

    sustentable los problemas ambientales y de salud, saneando la fauna nociva,

    li%iviados, bio()s, incendios, entre otros y del abandono de la vialidad del /ordo

    de 4ochiaca &sí mismo se dio solución económica a las 5,666 personas "ue se

    les brindó empleo directo con la operación de la plaza comercial

     Aspectos a Evaluar SI NO 

    1 7-umple con los objetivos o propósitos "ue se propuso

    el proyecto de sustentabilidad8

    %

    9 7:e crearon otros nuevos objetivos o propósitos en el

    proyecto de sustentabilidad8

    %

    ; 7:e mejoró la realidad "ue pretendía cambiar en el

    proyecto de sustentabilidad8

    %

  • 8/17/2019 Reflexiones, Resultados, Conclusiones, y Sugerencias

    3/6

    LEI

    P

    Módulo 11: Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e

    investigación educativa

    Unidad 3, Semana 9

    Actividad 2: Propuesta de uso de los resultados

    Estudiante: Daissy Lady Martínez Romero

    Conclusiones!s así como la !valuación de este proyecto presenta una transformación radical

    de un tiradero de basura en una recuperación urbana, social y ecoló(ica "ue

    beneficia a los habitantes del municipio de @ezahualcóyotl así como de los

    municipios aleda'os, todo esto mediante un proyecto de sustentabilidad ambiental

    "ue consideró los si(uientes aspectos

    La participación de los 56 entrevistados, los 5 pepenadores y los 9 informantes del

    proyecto permitió la recolección de información para su posterior an)lisis y

    obtención de datos &simismo, los objetivos e indicadores permitieron darle

    claridad a la evaluación llevada a cabo en sus diferentes etapas :e observó un

    proyecto sustentable establecido en =@eza 1> de m)s de 166 hect)reas, donde se

    construyó el -entro deportivo y ecoló(ico ?canchas deportivas de f*tbol, vóleibol,

    tenis, una pista ciclista, dos (imnasios, entre otrosA así como la construcción del

    centro comercial ?tiendas comerciales, bancos, restaurantes, plaza cultural, cines,

    entre otrosA y las dos universidades de car)cter p*blico y privado

    !l $%ito de la evaluación del proyecto dentro de las políticas p*blicas, como lo

    mencionaba -anto ?9669A se considera acertado puesto "ue se dedicó a la

    solución de problemas p*blicos definidos a partir de la interacción de diversos

    sujetos sociales y de relaciones de poder !n la investi(ación se fue esclareciendo

    cómo, mediante el proceso de asociaciones y participaciones conjuntas entre

    empresas privadas y el Bobierno Municipal, se tomaron decisiones "uetransformaron la vida de ;5 millones de personas ?2@!B2 9616A

    Los propósitos "ue se plasmaron en esta evaluación revelan el resultado de un

    proyecto sustentable de iniciativa privada, "ue aun presentando determinadas

    dificultades y problemas, como se mencionó con antelación, da evidencia del

    3

  • 8/17/2019 Reflexiones, Resultados, Conclusiones, y Sugerencias

    4/6

    LEI

    P

    Módulo 11: Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e

    investigación educativa

    Unidad 3, Semana 9

    Actividad 2: Propuesta de uso de los resultados

    Estudiante: Daissy Lady Martínez Romeroobjetivo de la :!M&R@&+, "ue considera #adem)s de la factibilidad económica y

    el beneficio socia#l el aprovechamiento razonable de los recursos naturales

     &dem)s de "ue demostró restaurar da'os en el ambiente, la re(ulación de obras,

    y actividades "ue reducen los efectos ne(ativos en el medio ambiente C lo m)s

    importante y nuestro objetivo principal se comprobó "ue e%isten est)ndares de

    calidad en salud, bienestar social y calidad de vida

    inalmente el proceso de evaluación permitió valorar e identificar antecedentes,

    objetivos, metodolo(ía, pro(ramación de actividades y tareas, recursos humanos,

    recursos materiales, recursos financieros, aspectos sociales y al(unos otros

    aspectos relacionados con el proyecto de =-iudad .ardín /icentenario>, de esta

    manera se obtuvieron los datos necesarios para evaluar de manera cualitativa los

    fenómenos, datos subjetivos, el impacto ambiental "ue $ste tiene y el uso

    razonable de los recursos naturales

    -omo dato adicional me (ustaría mencionar al(unas de las vicisitudes "ue se

    presentaron en el trayecto de la evaluación de proyecto &l inicio de la

    investi(ación, se presentó complejidad para obtener la información adecuada en

    cuanto al proyecto Los informantes, en especial en el Departamento de

    -omunicación :ocial ?H &yuntamiento de -d @ezahualcóyotlA, no respondían a

    mi solicitud para obtener entrevistas !n primer lu(ar, llam$ por tel$fono al

    Municipio, me pidieron presentar una solicitud en donde indicara los detalles de la

    entrevista, motivos, propósitos, institución y tiempo :e procedió a entre(ar el

    documento, al cual se dio respuesta en ; días h)biles !n este lu(ar tuve la

    oportunidad de entrevistar al P1, encar(ado de despacho de la Dirección de

    :ervicios P*blicos, "uien me proporcionó foto(rafías, (acetas y bastante

    4

  • 8/17/2019 Reflexiones, Resultados, Conclusiones, y Sugerencias

    5/6

    LEI

    P

    Módulo 11: Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e

    investigación educativa

    Unidad 3, Semana 9

    Actividad 2: Propuesta de uso de los resultados

    Estudiante: Daissy Lady Martínez Romeroinformación adicional Por otro lado, la *nica vía de contacto con el P9 ?subdirector 

    de !colo(íaA fue mediante correo electrónico

     &l(unas de propuestas de se(uimiento y transformación "ue me (ustaría proponer 

    en cuanto a este proyecto serían

    1 La educación ambiental3 para el futuro de cual"uier centro población, me

    parece importante la implementación de una materia específicamente de

    este tema, "ue se imparta en todos los niveles educativos con el fin de

    prevenir la contaminación y casos de este tipo9 -reación de viviendas sustentables mediante el saneamientos de los

    tiraderos ?@eza 9 y @eza ;A con una inversión inmobiliaria y beneficios a los

    habitantes de la zona, puesto "ue el lu(ar tiene valor económico y social; !n los domicilios me parece importante arrai(ar la cultura de separación de

    basura ?or()nica e inor()nicaA por medio de un pro(rama, para facilitar su

    descomposición y facilitar la de(radación de la misma

  • 8/17/2019 Reflexiones, Resultados, Conclusiones, y Sugerencias

    6/6

    LEI

    P

    Módulo 11: Evaluación y seguimiento de proyectos de intervención e

    investigación educativa

    Unidad 3, Semana 9

    Actividad 2: Propuesta de uso de los resultados

    Estudiante: Daissy Lady Martínez RomeroDe todo lo anterior, se entiende "ue como profesionales en educación los

    proyectos sustentables "ue reflejen su proceder en un códi(o de $tica bien

    cimentado, se ase(uran de colocar en el centro de las decisiones a los

    beneficiarios del servicio y los propósitos de cada proyecto para su cumplimiento

    :i en las escuelas se implementan actividades sustentables, los aprendizajes del

    alumnado mejorar)n y sus resultados ser)n superiores a los "ue actualmente

    lo(ran, puesto "ue (enerar)n nuevos conocimientos, mayor desarrollo de

    habilidades y mejores actitudes "ue favorezcan al cuidado del medio ambiente

    Por ultimo, e%iste la oportunidad de publicar el proyecto de evaluación, así como

    sus su(erencias de cambio y transformación en la Revista mensual "ue es

    publicada por el &yuntamiento de -d @ezahualcóyotl !sta propuesta ser)

    validada por el departamento de -omunicación :ocial

    6