Refinerías de petroleo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Refinerías de petroleo

    1/19

    Refnerías

    Una refinería o destilería de petróleo es una plataforma industrialdestinada a la refinación del petróleo, por medio de la cual, mediante un

    proceso adecuado, se obtienen diversos combustibles fósiles capaces deser utilizados en motores de combustión (gas oil, nafta,etc.), aceites minerales, asfaltos y otros.

    Historia:

    Desde finales de los años 199 !asta "# se !a producido unaconcentración de empresas multinacionales, con las fusiones de $%%on con&obil, de '!evron con e%aco, la compra de moco y rco por *+, la uniónde +!illips con 'onoco, la compra de $lf y +etrofina por otal y de +- por 

    epsol, entre otras (aun/ue en el año "1" +- fue de nuevo nacionalizadapor rgentina, e%propi0ndose a epsol). odas estas fusiones estuvieronmotivadas por la necesidad de reducir costes, dado el bao precio delpetróleo y los baos m0rgenes de refinar /ue !ab2a entonces.

    Estructura:

    3ay m0s de 4 refiner2as instaladas en el mundo, /ue producen

    diariamente m0s de 1# millones de metros c5bicos de productos refinados.

    'ada refiner2a tiene una econom2a particular /ue genera una configuraciónde plantas instaladas, lo /ue le da caracter2sticas operativas espec2ficas. 6a

    econom2a en una refiner2a est0 determinada principalmente por su

    ubicación, su antig7edad, la posibilidad de conseguir inversiones, los

    petróleos crudos de /ue dispone, la demanda de productos (de los

    mercados locales y8o de e%portación), los re/uisitos de calidad de los

    productos, la legislación, los est0ndares ambientales y los re/uisitos del

    mercado.

    +ara saber si sus operaciones son las adecuadas, las refiner2as realizan

    estudios comparativos de performance(benc!maring).

    https://es.wikipedia.org/wiki/Refinaci%C3%B3n_del_petr%C3%B3leohttps://es.wikipedia.org/wiki/Combustible_f%C3%B3silhttps://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gas%C3%B3leohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gasolinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aceitehttps://es.wikipedia.org/wiki/Asfaltohttps://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1990https://es.wikipedia.org/wiki/2003https://es.wikipedia.org/wiki/Texacohttps://es.wikipedia.org/wiki/Amocohttps://es.wikipedia.org/wiki/Benchmarkinghttps://es.wikipedia.org/wiki/Combustible_f%C3%B3silhttps://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gas%C3%B3leohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gasolinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aceitehttps://es.wikipedia.org/wiki/Asfaltohttps://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1990https://es.wikipedia.org/wiki/2003https://es.wikipedia.org/wiki/Texacohttps://es.wikipedia.org/wiki/Amocohttps://es.wikipedia.org/wiki/Benchmarkinghttps://es.wikipedia.org/wiki/Refinaci%C3%B3n_del_petr%C3%B3leo

  • 8/19/2019 Refinerías de petroleo

    2/19

    $n los pa2ses /ue disponen de costas, las destiler2as preferentemente se

    instalan all2, para a!orrar gastos de transporte y construcción de oleoductos.

    Partes:

    • Destilación atmosf:rica

    • Destilación al vac2o

    • eformación catal2tica

    • ;somerización de nafta ligera,

    •  l/uilación,

    • ratamiento de

  • 8/19/2019 Refinerías de petroleo

    3/19

  • 8/19/2019 Refinerías de petroleo

    4/19

    de !ierro, los medios filtrantes, y los diferentes lodos (de la limpieza de los

    tan/ues, separadores de aceite y agua y sistemas de tratamiento de las

    aguas servidas).

    $l fuerte ruido es caracter2stico de la operación de destiler2a. 6as fuentes de

    ruido son los e/uipos mec0nicos de alta velocidad, las v0lvulas de control,

    los sistemas de tuber2a, turbinas y motores, mec!eros, intercambiadores de

    calor con enfriamiento por aire, ventiladores y torres de enfriamiento.

    Refinería (destilería) de petróleoFeditar G

     Artículo principal: efinación del petróleo

    orre de destilación de petróleo.

    $n las refiner2as se transforma al petróleo /ue est0 compuesto por miles

    de !idrocarburosen fracciones, de composición y propiedades

    apro%imadamente constantes, /ue destilan entre dos temperaturas

    prefiadas. 6as refiner2as tienen diferentes compleidad seg5n las distintas

    plantas instaladas. >us productos principales son naftas, /uerosenos, gas

    oils, diesel y fuel oil.

    Plantas en una destilería (refinería) de petróleoFeditar G

    Una destiler2a debe estar diseñada para tratar una gama bastante amplia de

    petroleos. $n a/uellos lugares donde las reservas estimadas de crudo se

    proyectan similares en calidad, las refiner2as son concebidas para tratar 

    solamente ese tipo de crudo. $%isten refiner2as simples (con algunas

    https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Refiner%C3%ADa_(destiler%C3%ADa)&action=edit&section=10https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Refiner%C3%ADa_(destiler%C3%ADa)&action=edit&section=10https://es.wikipedia.org/wiki/Refinaci%C3%B3n_del_petr%C3%B3leohttps://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidrocarburohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Refiner%C3%ADa_(destiler%C3%ADa)&action=edit&section=11https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Refiner%C3%ADa_(destiler%C3%ADa)&action=edit&section=10https://es.wikipedia.org/wiki/Refinaci%C3%B3n_del_petr%C3%B3leohttps://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidrocarburohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Refiner%C3%ADa_(destiler%C3%ADa)&action=edit&section=11

  • 8/19/2019 Refinerías de petroleo

    5/19

    unidades de procesamiento) y compleas (con un gran n5mero de

    unidades).

    • Destilación al vac2o del residuo de topping

    • Unidades de !idrodesulfuración (eliminación del azufre) de

  • 8/19/2019 Refinerías de petroleo

    6/19

  • 8/19/2019 Refinerías de petroleo

    7/19

    • paraf2nicos

    • naft:nicos,

    • arom0ticos,

    • de muy bao contenido en azufre,

    • de bao contenido en azufre,

    • de contenido medio en azufre,

    • de alto contenido en azufre,

    • de muy alto contenido en azufre.

    ProcesoFeditar G

    $l petróleo, una vez en la refiner2a, es almacenado en depósitos de gran

    tamaño, separando generalmente los crudos en función de su contenido en

    azufre, al igual /ue en los procesos de tratamiento. $n función de la

    demanda del mercado en un momento dado se trata primero el crudo de

    bao contenido en azufre, antes de pasar a tratar el crudo de alto contenido

    en azufre para evitar la contaminación de los productos salidos de cada tipo

    de crudo. $n el caso inverso, los productos provenientes del tratamiento del

    crudo de bao contenido en azufre son dirigidos en caso necesario !acia

    depósitos de almacenamiento de productos de alto contenido en azufre

    durante algunas !oras, para ser tratados de nuevo m0s tarde.

    DestilaciónFeditar G

    6a primera etapa del refino es la destilación atmosf:rica o topping. >e

    realiza en una torre como la descrita anteriormente, donde la cabeza tiene

    una presión ligeramente superior a la atmosf:rica. De ella se sacan I

    e%tracciones, cuyo JcorteJ viene determinado por un rango de temperaturas,

    y una salida de gases por cabeza. +or lo general, suelen serB = IK

    https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Refinaci%C3%B3n_del_petr%C3%B3leo&action=edit&section=3https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Refinaci%C3%B3n_del_petr%C3%B3leo&action=edit&section=4https://es.wikipedia.org/wiki/Toppinghttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Refinaci%C3%B3n_del_petr%C3%B3leo&action=edit&section=3https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Refinaci%C3%B3n_del_petr%C3%B3leo&action=edit&section=4https://es.wikipedia.org/wiki/Topping

  • 8/19/2019 Refinerías de petroleo

    8/19

    $%tracciónB

  • 8/19/2019 Refinerías de petroleo

    9/19

    manera a JinundarJ el plato. 6a parte incondensable, el !idrocarburo vol0til,

    escapar0 de esa copa por los espacios libres o perforaciones con dirección

    !acia el plato inmediato superior, en el /ue volver0 a atravesarlo para entrar 

    nuevamente en las copas instaladas en dic!o plato, de manera /ue elproceso se repita cada vez /ue los vapores incondensables atraviesen un

    plato. l final, en el 5ltimo plato superior, se obtendr0 un !idrocarburo

    JrelativamenteJ m0s ligero /ue los dem0s /ue fueron retenidos en las

    etapas anteriores, y /ue regularmente !an sido e%tra2dos mediante

    corrientes laterales.

    6a temperatura dentro de la torre de fraccionamiento /ueda

    progresivamente graduada desde #CO', seg5n el eemplo, en el punto de

    entrada de la carga, !asta menos de 1O' en su cabeza. 6a entrada

    continua de crudo caliente genera una gama de platos con distinta

    temperatura y desde donde se e%traen diversas fracciones a distintas

    alturas. $stas fracciones reciben nombres gen:ricos y responden a

    caracter2sticas bien definidas, pero su proporción relativa depende de la

    calidad del crudo destilado, de las dimensiones de la torre de

    fraccionamiento y de las presiones, caudales y temperaturas de operación.

    $n la parte alta de la torre est0n los livianos (naftas) y !acia abao van

    saliendo los pesados (gas oil=fuel oil). De la cabeza de las torres emergen

    gases /ue sirven de carga a las petro/u2micas para obtener nuevos

    productos o pueden ser usados como combustible.

    6as fracciones l2/uidas son, de el tope !acia el fondo, es decir, de menor a

    mayor temperatura de destilaciónB

    1.

  • 8/19/2019 Refinerías de petroleo

    10/19

    ". Aaftas. $stas fracciones son muy livianas (densidadP ,QC g8ml) y de

    temperatura de destilación de IO' a 1QCO'. $st0n compuestas por

    !idrocarburos de 4 a 1 0tomos de carbono.

    #. Herosenes (incluyen al R+1, el combustible para aviación)destilan

    entre 1QCO' y "#O', siendo de densidad mediana (,S g8ml). >us

    componentes son !idrocarburos de 11 y 1" 0tomos de carbono.

    I. us componentes son

    !idrocarburos de 1# y 1Q 0tomos de carbono.

    C. us !idrocarburos poseen de 1S a "C 0tomos de

    carbono.

    4. 'rudo reducido. $s el producto de fondo de la torre, viscoso, /ue

    destila a m0s de ICO' y tiene m0s "C 0tomos de carbono. ambi:n

    se le conoce como esiduo tmosf:rico, ya /ue es el residuo /ue

    /ueda tras la destilación a presión atmosf:rica.

    $stos productos obtenidos se tratan para conseguir productos comerciales

    en la forma siguienteB

    • 6os gases ligeros (metano y etano) se endulzan para eliminar el 0cido

    sulf!2drico y se aprovec!an como combustible en la propia refiner2a.

    • $l

  • 8/19/2019 Refinerías de petroleo

    11/19

    isomerización para meorar su2ndice de octanoE asimismo puede ser

    usada para producir etileno y propileno.

    • $l eroseno es tratado para cumplir las especificaciones de

    combustible para aviación o para usarse en la formulación del di:sel de

    automoción.

    • $l gasóleo se lleva a las unidades de !idrodesulfuración, donde se

    reduce su contenido en azufre, tras lo cual se usa para formular di:sel

    de automoción o gasóleo de calefacción.

    • $l gasoil de vac2o no es un producto final. >e lleva a las unidades

    de -'' (cracing catal2tico fluidizado) donde a elevada temperatura y

    con presencia de un catalizador en polvo sus largas mol:culas se

    rompen y se transforman en componentes m0s ligeros como

  • 8/19/2019 Refinerías de petroleo

    12/19

    6as fracciones pesadas de baa calidad obtenidas en la destilación primaria

    pueden ser convertidas a gas oil y nafta. $l procedimiento /ue se utiliza es

    llamado -'' Fluid Catalytic Cracking .

    6a carga se calienta a C O', a presiones del orden de C atm, enpresencia de catalizadores, /ue intervienen en el proceso. >u nombre

    deriva de crac (del ingl:s romper) y catal2tico para diferenciarlo del cra/ueo

    t:rmico. $n esas condiciones la mol:cula de los !idrocarburos con muc!os

    0tomos de carbono se rompe formando !idrocarburos mas livianos, esto es,

    de menor n5mero de 0tomos de carbono en su mol:cula.

    6a siguiente ecuación ilustra el !ec!o acaecidoB

    '1S3#S P 'S314 L 'S31S L '3I L '

    6a ruptura de la mol:cula de 1S 0tomos de carbono origina nuevos

    !idrocarburos, dos de ellos de S 0tomos de carbono cada uno, iguales a

    los /ue componen las naftas. @tro !idrocarburo formado es el &etanoB

    '3I, /uedando un residuo carbonosoB el 'o/ue de +etróleo.

    6as fracciones obtenidas mediante el 'racing se env2an a torres de

    fraccionamiento para separarB

    1. Gases.

    ". Naftas eventual!ente "ueroseno.

    #. #esiduos incorporables a nuevas porciones de gas oil y de fuel

    oil.

  • 8/19/2019 Refinerías de petroleo

    13/19

    Capacidad:

    $l presidente, $vo &orales, dio inicio $o a las prue%as de la nueva planta de

    la refinería Gual%erto &illarroel' u%icada en Coc$a%a!%a, /ue procesar al

    día *.+,, %arriles de crudo, con lo /ue -olivia dea de i!portar *, !illones

    de litros de di/sel al !es.

    J

  • 8/19/2019 Refinerías de petroleo

    14/19

    año termine con I millones de dólares de subvención, cuando !ubo :pocas en

    las /ue se llegó a superar los mil millones de dólares por ese

    concepto.+aralelamente el efe de $stado dio la orden de proceder para la

    construcción de la nueva unidad de reformación catal2tica en 'oc!abamba /ue

    per!itir entregar al !ercado interno 24 !illones de litros de GasolinaEspecial por !es a partir de su conclusión, y la planta de isomerización en

    >anta 'ruz, /ue operar0 en esa misma l2nea.

    $l presidente, $vo &orales, dio inicio $o a las prue%as de la nueva planta de

    la refinería Gual%erto &illarroel' u%icada en Coc$a%a!%a, /ue procesar al

    día *.+,, %arriles de crudo, con lo /ue -olivia dea de i!portar *, !illones

    de litros de di/sel al !es.

    J

  • 8/19/2019 Refinerías de petroleo

    15/19

    nacionalización de los !idrocarburos se alcanzó una inversión de I#C,Q millones

    de dólares.

    &orales puntualizó /ue resultado de la inversión el costo de la subvención de

    carburantes disminuye, es as2 /ue se prev: /ue este año termine con I millonesde dólares de subvención, cuando !ubo :pocas en las /ue se llegó a superar los

    mil millones de dólares por ese concepto.

    +aralelamente el efe de $stado dio la orden de proceder para la construcción de

    la nueva unidad de reformación catal2tica en 'oc!abamba /ue per!itir entregar 

    al !ercado interno 24 !illones de litros de Gasolina Especial por !es a

    partir de su conclusión, y la planta de isomerización en >anta 'ruz, /ue operar0

    en esa misma l2nea.

    La Paz, El Diario.- La refnería Gualberto Villarroel de la ciudad de Cochabamba

    aumentó su capacidad de producción de asolina especial en m!s de "# por

    ciento despu$s de los traba%os de adecuación realizados entre &' de ma(o al

    &) de %unio, confrmó el Gerente de *P+ efnación, ómulo arba.

    Est!bamos produciendo #./// barriles por Día 0PD1 ( hemos ele2ado la

    producción a '.&//, en este momento estamos con ".&// PD m!s para

    abastecer al mercado interno3, se4aló arba tras retornar de una inspección en

    el comple%o de refno cochabambino, el m!s rande del país.

    La refnería Gualberto Villarroel de propiedad de *P+ Corporación ho( tiene

    disponibilidad sufciente para procesar asolina de alto octana%e. 5 sea 6ue

    estamos traba%ando con mucha seuridad ( procesando una asolina especial

    de '7 octanos 0medida de la calidad ( capacidad detonante13, areó arba.

    El paro parcial proramado en la refnería, e8ectuado entre ma(o ( %unio,

    permitió cambiar los tubos de la unidad donde se produce asolina, a fn de

    optimizar el proceso de octana%e. El mantenimiento pre2enti2o se realizó en la

    9nidad de Plat8ormin, encarado de procesar las na8tas obtenidas en el

    proceso de destilación, ( obtener asolinas de alto octana%e a tra2$s de la

    re8ormación catalítica.

    El presidente interino de *P+ Corporación, Carlos Villeas sostu2o 6ue la

    estatal petrolera tiene la capacidad para atender la nue2a demanda en el

  • 8/19/2019 Refinerías de petroleo

    16/19

    consumo de asolina 6ue se reistre en el país, tras el proceso de

    nacionalización de 2ehículos indocumentados.

    Gran parte de estos automó2iles 0reistrados1 (a estaban en territorio

    boli2iano, estaban circulando en el país. :i ha( nue2as unidades de transporte

    6ue est!n inresando, de los cien mil, no debe pasar el diez por ciento. Pero

    estamos en condiciones de cubrir esa demanda3, precisó Villeas en una rueda

    de prensa el fn de semana.

    +etrolera $fectos e%ternos negativos y transporte decontaminantes atmosf:ricos, '@?s, a r2os y suelos. ?ertido yderrames de crudo de petróleo, alteran e/uilibrio de ecosistemas.6as refiner2as energ:ticas generan impacto con fugas de gases y

    eliminación de aguas residuales. $n resumen generan dañosambientales potenciales al ambiente, salud población, animales.+rospección y e%ploración s2smica, perforaciones, presiones depozos, e%plotación petrolera, transporte, refinación de petróleo ygas natural. +ozos y ductos en mal estado y abandonados.uema de gas. efinación energ:tica. plicación ++&+>&@. +lanes de cciónB n0lisis de iesgos y +lan de'ontingencias. +lan de ólidos. +lan de

    3igiene y >eguridad ;ndustrial. +lan de 'ierre y e!abilitación de Vreas. >crubber para captar gases. 'apacitación y control degases contaminantes y en maneo de planes.

    5peradores:

     Los operadores de refnería controlan colectoras (

    sistemas de bombeo, midiendo o probando el petróleo en

    los tan6ues de almacenamiento, o pueden reular el ;u%o

    del oleoducto. Los operadores monitorean los ni2eles de

    aua, 2apor ( as ( coordinan el arran6ue ( la detención

    de la unidad.

  • 8/19/2019 Refinerías de petroleo

    17/19

    Deberes

    Los operadores de refinerías regulan el flujo del oleoducto encendiendo bombas y abriendo

    las válvulas de forma manual o con equipo automatizado. Vigilan los medidores del

    equipamiento para asegurarse que los productos de la refinería se están moviendo

    correctamente y pueden sujetar juntas alrededor de las válvulas del tanque. Estosoperadores determinan el caudal y nivel del aceite interpretando los medidores automáticos.

    Además, obtienen lecturas de temperatura del producto, inspeccionan tuberías y realizan el

    mantenimiento del equipo. Los operadores se comunican con los trabajadores e

    inspeccionan el nivel de aceite en los tanques de almacenamiento. Estos operadores leen y

    analizan las especificaciones, los registros, los resultados de pruebas y manejan los

    controles del equipo. peran equipo de la refinería adicional y gestionan la destilaci!n y el

     procesamiento de materiales. "roporcionan recibos por la entrega del petr!leo y sus

     productos derivados y de documentaci!n sobre las lecturas de los instrumentos y el análisis

    de los productos.

    Destrezas y habilidades

    Los operadores de refinerías necesitan una buena visi!n de cerca y de lejos para leer e

    interpretar los indicadores y detectar detalles lejanos. Estos empleados deben ser capaces de

    aislar una fuente de sonido #nica, basándose en la intensidad y el volumen. $eben contar

    con precisi!n similitudes y diferencias entre patrones y tener buenas %abilidades de

    memorizaci!n. Además, deben leer y comunicarse de manera efectiva y tener buen juicio.

    &e necesitan buenas %abilidades de resoluci!n de problemas para analizar informaci!n y

    complicaciones y presentar soluciones a las mismas. Los operadores pueden utilizar sus

    destrezas matemáticas para los cálculos.

    Entorno de trabajo

    Los operadores de refinería pueden trabajar varios turnos dentro y fuera del

    establecimiento. Están e'puestos a aire calentado y soplado, ruido, polvo, olores, ácidos y

    vibraciones. Es posible que tengan que subir escaleras y trabajar en espacios reducidos. &e

    deben seguir las prácticas de seguridad de trabajo y usar equipo adecuado como la

     protecci!n de la cabeza, la cara, los ojos, los oídos y el cuerpo. Los operadores pueden

    tener que usar un respirador o una máscara facial. Las refinerías buscan candidatos que

     puedan levantar por lo menos () libras *+ -g y subir a +)) pies */0 mts. Los trabajadores

    deben tener una tarjeta de identificaci!n de 1rabajador del 1ransporte, o calificar para

    obtener una. Los operadores pueden trabajar en turnos rotativos de 0+ %oras.

  • 8/19/2019 Refinerías de petroleo

    18/19

    Experiencia y educacin

    Los operadores de refinería deben poseer un diploma de escuela secundaria y algunos

    empleadores solicitan e'periencia relacionada con la posici!n. 2uc%os prefieren candidatos

    que posean al menos un a3o de e'periencia en el sector como operador de proceso o t4cnico

    y un grado de asociado de una escuela acreditada. Los empleadores pueden buscarempleados con conocimiento de los procesos de refinerías, incluyendo procesos de flujos y

     bombas y configuraci!n de valores. Algunas escuelas t4cnicas ofrecen un programa de

    capacitaci!n para operadores.

    Operaciones auxiliares:

    1. INSPECCION Y ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

    2. Inspección Visual

    3. Inspección Video !o"o#$a!%a Nu&'$ica

    (. Inspección de pin"u$a

    ). Inspección Con"$ol de supe$!icie

    *. Ul"$asonido

    +. Tin"a Pene"$an"e

    ,. Pa$"%cula -a#n'"ica

    . Con"$ol de du$e/a

    10. TOD Ti&eo!li#4" Di!!$ac"ion 5

  • 8/19/2019 Refinerías de petroleo

    19/19

    11. AC- Al"e$na"in# Cu$$en" ield -easu$e&en" 5

    12. IRIS 000 In"e$nal Ro"a$ Ispec"ion Ss"e& 5

    13.

    1(. REPARACION Y -ANTENI-IENTO DE E6UIPOS

    1). 7i&pie/a -ec8nica9 Al"a P$esión 6u%&ica

    1*. Re"i$o $eposición de Aislación

    1+. Aplicación de Pin"u$a

    1,. Soldadu$a

    1. To$:ueo ;id$8ulico < -anual