Referencias Tesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Referencias Tesis Resiliencia

Citation preview

Sheet1nmeroReferencia obs20Aguirre, A. (2010). Tesis magistral: Prcticas de crianza y su relacin con rasgos resilientes de nios y nias. Bogot: Universidad Nacional de Colombia. 12Anaide, S.(2008). Resiliencia. Recuperado el 20 de noviembre de 2013, disponible en http://weblogs.clarin.com/revistaenie-elmisteriodelaspalabras/2008/02/05/resiliencia/3Badilla, H. (1997). Para comprender el concepto de Resiliencia. Recuperado el 10 de octubre de 2013, disponible en http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000179.pdf17Becoa, E. (2006). Resiliencia: definicin, caractersticas y utilidad del concepto. Revista de psicopatologa y psicologa clnica, 11, 3, 125-146.10Lerner, R. & Benson P. (2003).Recursos evolutivos y comunidades que construyen recursos:Implicaciones para la investigacin, la poltica y la prctica. . N ewYork:Kluwer Academic/Plenum Publishers.21Hervs, G. (2009). Psicologa positiva: una introduccin. Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 66, (23, 3), 23-41. 23Infante, F. (2008). La resiliencia como proceso. En Resiliencia: Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paids. 1Kalawski, J. & Haz, A. (2003). Y Dnde Est la Resiliencia? Revista Interamericana de Psicologa, 37, 2, p. 365-372.4Kotliarenco, M., Cceres, I. & Fontecilla, M. (1997). Estado de arte en resiliencia.Washington: Organizacin Panamericana de la Salud (OPS).8Lodo-Platone, M. (2005) La Nocin de Resiliencia en el asesoramiento En Terapia cognitivo conductual: teora y prctica. Colombia: Psicom Editores.18Manciaux, M. (2003). La resiliencia: resistir y rehacerse. Madrid: Gedisa.26Masten, A. & Powel, J. (2003). Un marco sobre la resiliencia para la Investigacin, Polticas y Prcticas. En Resiliencia y Vulnerabilidad. La adaptacin en el contexto de la Infancia adversidades. Cambridge: University Press. 16Melillo, A. (2005). Pensamiento de Boris Cyrulnik. Revista digital Perspectivas Sistmicas n85. Recuperado el 20 de noviembre de 2013, disponible en http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:L2B1hiQDg5UJ:www.redsistemica.com.ar/melillo.htm&hl=es&gl=mx&strip=115Munist et al. (1998). Manual de identificacin y promocin de la resiliencia en nios y adolescentes. U.S.A: Organizacin Panamericana de la Salud (OPS).5Organizacin Panamericana de la Salud. (2011). Prevencin de la enfermedad de las nias en emergencias complejas o situaciones de desastre: Manual-gua para agentes de intervencin en la atencin de nios menores de cinco aos no escolarizados. U.S.A: OPS.6 o + autores (et al)11Puerta de Klinkert, M. (2006). Resiliencia Familiar: Ponencia en Simposio Familia, s lo que eres. Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).25Roque, M. (2012). Evaluacin de las caractersticas de resiliencia materna y mediadores ante la excepcionalidad. En Resiliencia en educacin especial. Una experiencia en la escuela regular. Barcelona: Editorial Gedisa.19Ruz, G y Lpez , A. (2012). Resiliencia psicolgica y dolor crnico. Recuperado el 10 de noviembre de 2013, disponible en http://www.escritosdepsicologia.es/esp/numanteriores/vol5num2/vol5num2_1.html2Saavedra, E, Castro, A & Inostroza, A. (2012). Niveles de resiliencia en adultos diagnosticados con y sin depresin. Revista Pequn, 2, 1, 161- 184.13Saavedra, E. (2011). La resiliencia desde una mirada post racionalista. Madrid: Acadmica Espaola.14Seccombe, K. (2002). Beating the Odds versus Changing the Odds: Poverty, resilience, and family policy. Journal of Marriage and Family, 64, 384-394.24Vargas-Mendoza, J. & Villavicencio, J. (2011). Niveles de resiliencia en pacientes recientemente amputados: Consejos para fortalecerla. Centro Regional de Investigacin en Psicologa, 5, 13-20.22Villalba, C. (2003). El concepto de resiliencia individual y familiar. Aplicaciones en la intervencin social. Intervencin Psicosocial, 12,3,p. 283-299.6Villalba, C. (2004). El Concepto de Resiliencia. Aplicaciones en la Intervencin Social. Recuperado el 20 de noviembre de 2013, disponible en http://www.addima.org/Documentos/Articulos/Articulo%20Cristina%20Villalba%20Quesada.pdf 7Villalobos, L. (2009). Ensayo: Constructores de resiliencia? Santiago de chile: Ediciones CIRES: Cuadernos de correlacin.9lvarez, 199527Colegios Santa Mara de Guadalupe. (2000)28Garza, C. (1995). Historias de nuestros barrios.Monterrey: Gobierno del Estado de Nuevo Len. 29Carretero, R. (2010). Una visin positiva para la prevencin e intervencin desde los servicios sociales. Nmadas. Revista Crtica de Ciencias Sociales y Jurdicas, 27, 3. (no pginas)30Puerta de Klinkert, M. (2011). Investigacin sobre prcticas de crianza resilientes en familias desplazadas de Antioquia y Santander. Medelln: Ponencia presentada en el II Seminario Nacional de Infancia y Adolescencia.31Grotberg, E. (1996). Gua de promocin de la resiliencia en los nios para fortalecer el espritu humano. Pases Bajos: Fundacin Bernard Van Leer, 32Quintero, A. (2005). Resiliencia: Contexto no clnico para trabajo social. Mxico: X Encuentro Interinstitucional "Trabajo Social, Resiliencia y dolor". Universidad de Guadalajara, Ciencias Sociales y Humanidades. 33Gmez, E. & Kotliarenc, M. (2010).Resiliencia familiar: un enfoque de investigacin e intervencin con familias multiproblemticas. Revista de Psicologa de la Universidad de Chile,19, 2, 103-131.

34Surez, F. (2008). Una concepcin latinoamericana: la resiliencia comunitaria. En Resiliencia: Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paids. 35Henderson Grotberg , E. (2008). Nuevas tendencias en resiliencia. En Resiliencia: Descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires: Paids. 36Fiorentino, M. (2008). La construccin de la resiliencia en el mejoramiento de la calidad de vida y la salud. Suma Psicolgica, 15, 1, 95-114.73747576777879

Sheet2

Sheet3