5
REFCOMUNIDAD Estimados compañeros Este cuarto boletín de la Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica persigue una vez más difundir y comunicar las actividades desarrolladas tanto por la Red, desde una perspectiva regional, como aquéllas otras impulsadas a nivel nacional por cada una de las Fiscalías y Ministerios Públicos de Centroamérica. Ahora bien, como boletín de final de año, también queremos aprovechar esta oportunidad para hacer un pequeño balance de estos nueve meses de trabajo y sobre todo, para no perder tiempo en la preparación de las actividades del 2012. Ahora queremos compartir con vosotros las conclusiones de la reunión plenaria de la Red celebrada los días 10 y 11 de octubre en Managua, en la que abordamos bajo el formato de tres talleres el intercambio de experiencias en ciertas áreas de interés común tales como la investigación del lavado de activos, el fenómeno de las maras o el análisis y tratamiento de la inteligencia criminal. Al mismo tiempo, con la participación de compañeros fiscales de Belice, República Dominicana y México, definimos las prioridades y áreas de trabajo de la Red el próximo año, alineando nuestra acción con el Consejo Centroamericano de Ministerios Públicos. Además, en el marco de los talleres virtuales de capacitación regional, al igual que en nuestro boletín de septiembre os informábamos de las actividades regionales de capacitación, a través de videoconferencia, en particular, en materia de testaferrato o trata con fines de adopción ilegítima, ahora queremos informaros de la experiencia promovida por El Salvador acerca de la investigación de maras y pandillas con la participación de 5 Fiscalías de Centroamérica. De igual forma, la Red ha participado en la Asamblea General de la AIAMP, marco de encuentro de todos los Ministerios Públicos de Iberoamérica celebrado en Brasilia los dias 5 a 7 de diciembre, dando continuidad a nuestra relación de trabajo y complementariedad. Finalmente, tal y como hemos tratado de subrayar en distintas ocasiones, esta es vuestra Red, la red de los fiscales especializados en la lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico. Por eso queremos agradecer al Consejo Centroamericano de Ministerios Públicos su impulso y apoyo, a las Fiscalías Generales y Ministerios Públicos su entusiasmo y participación y a cada uno de los fiscales de la Red por la confianza depositada en nosotros, porque con su valiosa contribución permite fortalecer la confianza y el trabajo eficaz en el combate de la delincuencia organizada. RED DE FISCALES CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO |DICIEMBRE 2011 |NO. 4 Página 1: Presentación. Página 2: Reunión plenaria de la Red de Fiscales Página 3: Talleres virtuales de la Red - investigación de maras y pandillas Página 4: ¿Qué pasó? Página 5: REFCO en cifras y en las próximas fechas SUMARIO IGNACIO DE LUCAS MARTIN COORDINADOR DE LA RED. EDIFICIO 742 CALLE EDGAR JADWIN BALBOA, ANCÓN, PANAMÁ REPUBLICA DE PANAMÁ TEL: +507 314-4906 ignacio.delucas@unodc .org Oficina Regional de Programas en Panamá (RPOPAN) La Red de Fiscales es una iniciativa financiada por el Gobierno de Canadá Foto: fiscales asistentes a la reunión de Managua

refcomunidad DICIEMBRE 15 · tres talleres el intercambio de experiencias en ciertas áreas de interés común tales ... ponen de relieve que ... en el combate de formas graves de

Embed Size (px)

Citation preview

REFCOMUNIDAD

Estimados compañeros

Este cuarto boletín de la Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en

Centroamérica persigue una vez más difundir y comunicar las actividades desarrolladas tanto

por la Red, desde una perspectiva regional, como aquéllas otras impulsadas a nivel nacional

por cada una de las Fiscalías y Ministerios Públicos de Centroamérica. Ahora bien, como

boletín de final de año, también queremos aprovechar esta oportunidad para hacer un

pequeño balance de estos nueve meses de trabajo y sobre todo, para no perder tiempo en la

preparación de las actividades del 2012.

Ahora queremos compartir con vosotros las conclusiones de la reunión plenaria de la Red

celebrada los días 10 y 11 de octubre en Managua, en la que abordamos bajo el formato de

tres talleres el intercambio de experiencias en ciertas áreas de interés común tales como la

investigación del lavado de activos, el fenómeno de las maras o el análisis y tratamiento de la

inteligencia criminal. Al mismo tiempo, con la participación de compañeros fiscales de Belice,

República Dominicana y México, definimos las prioridades y áreas de trabajo de la Red el

próximo año, alineando nuestra acción con el Consejo Centroamericano de Ministerios Públicos.

Además, en el marco de los talleres virtuales de capacitación regional, al igual que en nuestro

boletín de septiembre os informábamos de las actividades regionales de capacitación, a través

de videoconferencia, en particular, en materia de testaferrato o trata con fines de adopción

ilegítima, ahora queremos informaros de la experiencia promovida por El Salvador acerca de

la investigación de maras y pandillas con la participación de 5 Fiscalías de Centroamérica.

De igual forma, la Red ha participado en la Asamblea General de la AIAMP, marco de

encuentro de todos los Ministerios Públicos de Iberoamérica celebrado en Brasilia los dias 5

a 7 de diciembre, dando continuidad a nuestra relación de trabajo y complementariedad.

Finalmente, tal y como hemos tratado de subrayar en distintas ocasiones, esta es vuestra Red,

la red de los fiscales especializados en la lucha contra la delincuencia organizada y el

narcotráfico. Por eso queremos agradecer al Consejo Centroamericano de Ministerios

Públicos su impulso y apoyo, a las Fiscalías Generales y Ministerios Públicos su entusiasmo y

participación y a cada uno de los fiscales de la Red por la confianza depositada en nosotros,

porque con su valiosa contribución permite fortalecer la confianza y el trabajo eficaz en el

combate de la delincuencia organizada.

RED DE FISCALES CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO |DICIEMBRE 2011 |NO. 4

Página 1: Presentación.

Página 2: Reunión

plenaria de la Red de

Fiscales

Página 3: Talleres

virtuales de la Red -

investigación de maras y

pandillas

Página 4: ¿Qué pasó?

Página 5: REFCO en

cifras y en las próximas

fechas

SUMARIO

IGNACIO DE LUCAS MARTIN

COORDINADOR DE LA RED.

EDIFICIO 742CALLE EDGAR JADWINBALBOA, ANCÓN, PANAMÁ

REPUBLICA DE PANAMÁ

TEL: +507 314-4906

[email protected]

Oficina Regional de Programas en Panamá (RPOPAN)

La Red de Fiscales es una iniciativa financiada por el Gobierno de Canadá

Foto: fiscales asistentes a la reunión de Managua

REUNIÓN PLENARIA DE LA RED DE FISCALES

(Managua, 10-11 de octubre 2011)

Los días 10 y 11 de octubre de 2011 tuvo lugar en Managua el segundo encuentro de la Red

centroamericana de fiscales de crimen organizado y narcotráfico al que asistieron fiscales de crimen organizado y narcotráfico de Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panama, así como de Belice, México y República Dominicana. En esta reunión, organizada por la Fiscalía General de Nicaragua y la Secretaria de la Red, se efectuó un balance del trabajo desarrollado en estos meses, valorando los resultados obtenidos a la vista de los objetivos y prioridades que habíamos identificado en nuestra primera reunión. La organización de talleres virtuales de naturaleza regional impulsados por las distintas Fiscalías de Centroamérica con la participación de compañeros de todos los países, o la elaboración de guías de buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y lavado de activos, complementando la iniciativa de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) han fomentado la comunicación y el contacto entre los fiscales de crimen organizado y les han permitido intercambiar información sobre modelos de investigación.La participación de la Red en otros foros, como el taller organizado por la AIAMP o el que tuvo lugar en Cracovia (Polonia) promovido por Eurojust y la Presidencia polaca de la Unión Europea en octubre acerca de tráfico de drogas y cooperación con terceros Estados, ponen de relieve que la Red tiene un espacio en el que trabajar así como la necesaria colaboración entre las distintas plataformas e instituciones que a nivel

regional comparten los mismos objetivos.La reunión de Managua permitió también a los fiscales proponer iniciativas para el 2012, de forma que la Red pueda canalizar aquellas acciones encaminadas a fomentar la cooperación regional y la confianza entre las respectivas Fiscalías pero también a fortalecer sus estructuras nacionales para que los fiscales puedan dar una respuesta más eficaz en el combate de formas graves de criminalidad. Así, un programa uniforme de capacitación en crimen organizado, un centro de documentación regional o el apoyo operativo a las fiscalías serán ejes de nuestra acción el próximo año.Los días 12 y 13 de octubre, en el contexto de la reunión del Consejo Centroamericano de Ministerios Públicos, se presentó el primer informe de las actividades ejecutadas por la Red. A la vista de este informe, el Consejo concluyó “la necesidad de estrechar el trabajo con la Red de manera que éste sea el instrumento utilizado por el Consejo para poner en marcha cualquier iniciativa regional comprendida en su Plan de Acción,

encaminada a combatir el crimen organizado en cualquiera de sus manifestaciones (narcotráfico, lavado, trata, extorsión..). Asimismo, el Consejo reconoció “el buen desempeño de la REFCO en estos primeros seis meses de funcionamiento, y se recomienda continuar con actividades como los talleres virtuales, la asistencia técnica a las Fiscalías dque lo requieran, la complementariedad con iniciativas impulsadas por otros actores de la región (OEA, IBERRED o AIAMP entre otros) y la difusión de todas estas actividades a través del boletín de la Red”.

Fotos: participantes en la reunión de Managua

RED DE FISCALES CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO |DICIEMBRE 2011 |NO. 4

Los dias 7 a 11 de noviembre se desarrolló en

El Salvador un taller regional liderado por la

Escuela de Capacitación de Fiscales sobre la

investigación de maras y pandillas, que ha permitido

a fiscales de cinco Fiscalías de Centroamérica

compartir sus marcos normativos y sus experiencias

en la persecución de este fenómeno que exige una

respuesta especializada.

El taller, inaugurado por el Fiscal General de El

Salvador, Excmo. Sr Romeo Barahona, ha ofrecido

distintas perspectivas de las maras y pandillas, desde

su origen y evolución en el Salvador a la

perpetración de delitos como el homicidio o la

extorsión por las maras y pandillas, la técnica forense

en el examen de los cadáveres relacionados con su

actividad criminal, o la experiencia de la Fiscalía de

Guatemala en esta materia.

De esta manera, los talleres virtuales coordinados por

la Red, con la valiosa asistencia técnica de los

compañeros de Costa Rica, se han configurado este

año como una iniciativa pionera de capacitación que

ha involucrado a todas las Fiscalías de

Centroamérica.

Fiscalías de Panamá, Guatemala, Costa Rica, El

Salvador, Honduras y Nicaragua han contribuido

decisivamente a la consolidación de estos talleres

como un foro eficaz para que más de 200 fiscales de

Centroamérica pudieran compartir sus experiencias

sobre fenómenos como la trata con fines de adopción

ilegítima (mayo de 2011), el testaferrato (junio de

2011) o las maras.

De esta manera, la Red da respuesta a las prioridades

identificadas por los fiscales en su primera reunión,

en marzo de 2011, cuando subrayaron la

importancia de profundizar en la especialización y la

formación en ciertos fenómenos o figuras delictivas

de interés común para las distintas Fiscalías,

permitiendo aprender de las experiencias

acumuladas por cada una de ellas. Al mismo tiempo,

como metodología de trabajo, los talleres virtuales

permiten ir definiendo formas de colaboración que,

con el esfuerzo y compromiso de todos, hacen posible

compartir opiniones y participar en estas actividades

de formación sin desembolsos económicos y sin

alterar sustancialmente la agenda diaria de las

Fiscalías.

Desde la Red animamos a las Fiscalías a continuar el

año próximo liderando estas iniciativas y

agradecemos a todos los esfuerzos que han hecho

posible el éxito de los talleres celebrados durante este

año.

Link con la noticia aparecida en la página web de la

Fiscalía General de El Salvador

(http://www.fiscalia.gob.sv/?p=12793).

TALLERES VIRTUALES DE LA RED - INVESTIGACIÓN DE

MARAS Y PANDILLAS

“(El Salvador, 7-11 de noviembre 2011)

Fotos: presentación de la fiscalía de El Salvador (arriba) y

fiscales de Panamá siguen el taller por videoconferencia

(abajo)

RED DE FISCALES CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO |DICIEMBRE 2011 |NO. 4

INFORMACIÓN SOBRE ACTIVIDADES

¿QUÉ PASÓ?

En Brasilia, los dias 5 a 7 de diciembre tuvo lugar la XIX Asamblea Ordinaria de la

AIAMP. En el curso de la reunión, el Excmo Sr Cándido Conde-Pumpido Tourón, Fiscal

General de España dió el relevo al Procurador General de la República Federal de

Brasil, Excmo Roberto Monteiro Gurgel Santos en la Presidencia de esta institución. La sesión

del primer día estuvo dedicada a las nuevas formas de criminalidad, en particular, la estrategia

en el combate del cibercrimen, la biopiratería o la necesidad de adoptar medidas eficaces en la

sanción de los delitos de corrupción. En el curso de la reunión se presentaron la Guía de buenas

prácticas en materia de lucha contra el tráfico de drogas y el lavado de activos en cuya

elaboración colaboró la Red. Asimismo, REFCO efectuó una presentación acerca de la

importancia de fomentar la cooperación especializada de los fiscales, el trabajo en redes, y el

fortalecimiento de las estructuras nacionales de las Fiscalías como presupuesto indispensable.

En este contexto, el trabajo de la Red con la AIAMP es sin duda el mejor ejemplo de la

complementariedad de iniciativas encaminadas a

mejorar la eficacia de las Fiscalías en la lucha contra

la criminalidad.

Para contactar con la Secretaría de la Red y enviar sugerencias,

artículos de opinión o aportar información sobre legislación,

sentencias o acerca de las actividades que desarrollen las

Fiscalías de Crimen Organizado y Narcotráfico de Centroamérica,

por favor, dirigir su correo a [email protected].

RED DE FISCALES CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO |DICIEMBRE 2011 |NO. 4

MIRAMOS ATRÁS...

...Y HACÍA 2012

RED DE FISCALES CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO |DICIEMBRE 2011 |NO. 4

REFCO en cifras

Siete Fiscalias de CO son ahora miembros de la Red: Guatemala, Nicaragua,

Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Mexico y Belice estuvieron presentes en la ultima reunion.

Dos reuniones presenciales de todos los fiscales de la Red.

Tres talleres virtuales, con mas de 200 fiscales y policias participantes y seis

fiscalias de Centroamerica enlazadas.

Participación en actividades de otras plataformas como AIAMP -en la guia

de buenas practicas o en su Asamblea - o Eurojust -reunion sobre trafico

de drogas y terceros Estados-.

Talleres conjuntos sobre: trata, maras, inteligencia criminal, testaferrato o

investigacion de lavado de activos.

Cuatro boletines de la Red con articulos de opinion de fiscales de crimen

organizado de Centroamerica y sobre la legislación de estos paises para

combatir la delicuencia organizada y sus manifestaciones.

EN LAS PROXIMAS FECHAS....

En los proximos meses, trabajaremos en el programa uniforme de capacitacion en

Crimen Organizado, seguiremos abiertos a los talleres virtuales, y desarrollaremos

las iniciativas apuntadas en la reunión plenaria de Managua, trabajando con el

Consejo Centroamericano de Ministerios Públicos.

Desde la secretaría de la Red y la oficina de UNODC de

Panamá, queremos aprovechar este boletin para felicitaros

la Navidad y desear que el próximo año os traiga salud y

cumpla vuestras expectativas y las de vuestras familias.