36
PROYECTO: COMUNIDAD ESCOLAR EN ACCIÓN CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE PRESENTAN: PROFRA. HORTENCIA VEGA ORDÓÑEZ PROFRA. JOSEFINA GONZÁLEZ MARTÍNEZ PROFRA. IRMA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ ZONA ESCOLAR No. 032 SECTOR: 06

red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

  • Upload
    others

  • View
    15

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

PROYECTO:COMUNIDAD ESCOLAR EN ACCIÓN CUIDANDO EL

MEDIO AMBIENTE

PRESENTAN:PROFRA. HORTENCIA VEGA ORDÓÑEZ

PROFRA. JOSEFINA GONZÁLEZ MARTÍNEZPROFRA. IRMA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ

ZONA ESCOLAR No. 032

SECTOR: 06

ACAMBAY, MÉX., A 6 DE JULIO DE 2015

Page 2: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

PRESENTACIÓN

El presente proyecto ha sido diseñado como una propuesta para el

desarrollo de los contenidos del campo formativo exploración y conocimiento del

mundo tiene relación con la problemática ambiental; se proponen alternativas

didácticas que faciliten el trabajo de los profesores, como una opción que les

permita optimizar su quehacer cotidiano.

En ella se indican propósitos, sugerencias didácticas, materiales e

información dirigida al alumno para que el docente organice el proceso enseñanza

aprendizaje; contiene además una información científica relacionada a los

contenidos que sobre la temática ambiental se desarrollarán en la escuela o su

entorno, sirviendo de consulta para el profesor cuando éste lo requiera.

El deterioro de la calidad del agua, del suelo y del aire provocada por la

generación excesiva de residuos sólidos, la emisión de gases tóxicos a la

atmósfera, la desertificación, la destrucción de nuestros recursos naturales, son en

la actualidad los principales factores que ocasionan desequilibrio y trastorno al

ambiente, causando alteraciones climatológicas que pueden desencadenar la

destrucción de nuestro planeta.

Tanto en el medio urbano como en el rural estos problemas se agudizan por

la carencia de una sensibilización y conciencia ecológica. Por ello es imperante

desarrollar una Educación Ambiental, que fomente el cambio de hábitos y

actitudes en la población haciéndola corresponsable de nuestro ambiente;

poniendo en práctica para ello proyectos educativos, aplicando las medidas

legislativas existentes, desarrollando acciones ecológicas, pero lo más significativo

es el proceso que permita obtener resultados favorables para la disminución de

este problema, a través de la Educación Ambiental formal que se realiza en las

escuelas.

Page 3: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

PROPÓSITOS

ô Identificar las diferentes formas de vida que existen en la naturaleza, como la flora y la fauna.

ô Propiciar actitudes de respeto, de amor y protección hacia las plantas y animales.

ô Establecer por qué la flora y la fauna son elementos indispensables para la supervivencia del ser humano.

ô Identificar plantas y minerales de acuerdo a sus características físicas como: tamaño, forma, color y textura.

ô Valorar la importancia que tienen las plantas y minerales en la vida del hombre.

ô Distinguir que el planeta donde vivimos tiene grandes extensiones de tierra y agua.

ô Enunciar cómo se forman los ríos, lagunas y mares.

ô Explicar qué elementos determinan las condiciones físicas de montañas, ríos, mares y lagunas como: el clima, la erosión, la contaminación, etc.

ô Inducir al alumno para que investigar las características geográficas del lugar donde vive propiciando la recreación y el descanso.

ô Valorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su persona, en el hogar, en la escuela y la comunidad.

ô Concebir a la higiene y la limpieza no sólo como hábitos personales necesarios para la prevención de enfermedades, sino también, como hábitos sociales, para el mejoramiento y conservación de las condiciones ecológicas.

ô Distinguir las actividades que favorecen el desarrollo de la higiene en su comunidad.

ô Identificar las causas que originan la contaminación del ambiente, aire, agua, suelo, flora y fauna.

ô Distinguir las consecuencias que causa la contaminación en el medio ambiente, como la destrucción de los ecosistemas, esterilidad de suelos agrícolas, gases tóxicos en el aire, etc.

ô Establecer soluciones que resuelvan o eviten los problemas de contaminación del medio ambiente.

Page 4: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

ô Valorar la importancia que tienen los parques y jardines para la salud física y mental del ser humano.

ô Distinguir los beneficios que reportan los parques y jardines como áreas de recreación y descanso

ô Mencionar cómo debemos preservar los parques y jardines.

ô Valorar la importancia que tiene el agua en la vida de los seres vivos, plantas, animales y el hombre.

ô Fomentar hábitos y conductas que favorezcan el uso racional del agua en la vida del hombre.

ô Establecer las características del agua para que pueda ser consumida por el ser humano.

ô Identificar qué elementos contaminan el agua.

ô Conocer el destino de los materiales o sus residuos, después de que han sido usados, identificando la problemática que genera la forma en que se maneja su desecho.

ô Establecer posibilidades de participación individual y colectiva en la recolección y separación de basura.

ô Realizar algunas medidas para el manejo adecuado de la basura, como el reciclamiento o el reúso, evitando su desperdicio.

ô Valorar la importancia de plantar, cuidar y respetar a las plantas y árboles como seres vivos.

ô Identificar los factores que les permiten crecer adecuadamente, así como los cuidados específicos que requieren las plantas y árboles para vivir.

ô Conocer los beneficios que reportan las plantas y árboles al medio ambiente, a los animales y al hombre.

ô Advertir las características geográficas del suelo y clima para determinar qué tipo de árbol debe plantarse.

ô Desarrollar en el niño una sensibilidad responsable y protectora de la vida animal.

ô Distinguir los cuidados específicos que necesitan los animales para vivir sanos y fuertes.

Page 5: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

ô Incrementar el vocabulario del niño con palabras que se emplean en ecología.

ô Mencionar cómo pueden los niños ayudar a salvar a los animales del mundo.

Page 6: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

OBJETIVOS

ô Fomentar en los escolares hábitos y actitudes tendientes al cuidado,

conservación y recuperación de los elementos naturales que constituyen el

medio ambiente en el que vivimos.

ô Que el personal docente, alumnos y padres de familia organicen y participen

de manera activa y entusiasta en las campañas ecológicas escolares; todo

esto como una estrategia más, que nos permita contrarrestar la contaminación

del aire, agua y suelo

ô Concientizar a los niños y padres de familia, sobre la importancia de conservar

el aire limpio, haciéndoles comprender que la contaminación afecta la salud de

las personas, plantas y animales, por lo que es necesario participar todos en

acciones.

Page 7: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

RAZONAMIENTO CURRICULAR

CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

GRADO: MULTIGRADO

COMPETENCIA:o Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra

sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla.

TEMA: COMUNIDAD ESCOLAR EN ACCIÓN CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE

APRENDIZAJES ESPERADOS:o Identifica las condiciones de agua, luz, nutrimentos e higiene requeridos

y favorables para la vida de plantas y animales de su entorno.o Identifica circunstancias ambientales que afectan la vida en la escuela. o Conversa sobre algunos problemas ambientales de la comunidad y sus

repercusiones en la salud.o Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad. o Comprende que forma parte de un entorno que necesita y debe cuidar. o Practicar medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los

recursos naturales.o Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la

acción humana sobre el entorno natural. o Propone y participa en acciones para cuidar y mejorar los espacios

disponibles para la recreación y la convivencia.o Disfruta y aprecia los espacios naturales y disponibles para la recreación

y el ejercicio al aire libre.o Practica y promueve medidas de protección y cuidado a los animales

domésticos, las plantas y otros recursos naturales de su entorno.

Page 8: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

ACTIVIDADES

TEMA: FLORA Y FAUNA DE SU COMUNIDAD

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES

Realizar un recurrido por el zoológico o jardín botánico, comentando sus experiencias.

Elaborar un álbum con dibujos o recortes de plantas y animales.

Participar en la escenificación de un cuento ecológico creando sus propios personajes, sus diálogos, así como el vestuario y coreografía.

Colorear el dibujo de cada animal y planta de acuerdo a sus características.

Recortar los cuadros de los dibujos siguiendo la línea punteada.

Pegar el dibujo en cuadros de papel cartoncillo, de 6 x 6 cm.

Por un lado un animal y al reverso una planta.

Perforar los extremos de dos abatelenguas y la parte superior de cada dibujo.

Pegar los abatelenguas en forma de cruz.

Cortar estambres de 15 cm. de largo, para amarrar por un extremo del abatelenguas el estambre, y por el otro al dibujo.

Colocarlo en un lugar visible dentro del aula.

Esto con el propósito de que el niño identifique que existen animales y plantas en el lugar donde vive, respetando la flora y la fauna de su entorno.

Cartulinas

Recortes, dibujos

Telas, hilo, tijeras

Álbum

Zoológico

Jardín botánico

Page 9: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su
Page 10: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

TEMA: COLECCIÓN DE PLANTAS Y MINERALES PROPIOS DE SU MEDIO

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES

Organizar una salida de encuesta, a un parque recreativo.

Recolectar plantas y minerales en su recorrido por la comunidad.

Clasificar los vegetales de acuerdo a su nombre y el lugar donde viven, con la ayuda del padre de familia.

Describir los minerales más comunes como: arena, grava, cal, mármol, etc., mencionando el lugar de donde provienen.

Reproducir en una cartulina el dibujo de las hojas que se presentan en el grabado.

Mostrar las ilustraciones a los alumnos.

Hacer que los niños identifiquen las semejanzas y diferencias en los dibujos.

Recordar a los pequeños que existen gran variedad de plantas cuya forma de sus hojas es distinta.

Plantas.

Minerales

Cartoncillo

Pegamento

Plástico

Grava

Arena

Cal

Objetos de plata

Oro

Cobre, etc.

Page 11: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su
Page 12: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

TEMA: CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE SU ENTORNO

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES

Realizar una visita a lugares donde existan ríos, lagunas, montañas o mares.

Participar activamente en el diseño de un experimento: ¿Cómo nace un volcán?, ¿Cómo nacen los ríos, las lagunas y los mares?

En equipo los alumnos elaborarán un mural con diferentes materiales ayudados por los padres de familia.

Elaborar dibujos de sombra para colocarlos en el hábitat correspondiente dentro del decorado del aula o en un periódico mural.

Recortar las figuras sombreadas.

Colorear el paisaje de cada dibujo.

El niño colocará encima de cada dibujo la figura de su sombra, con el fin de identificar las diversas especies de animales de acuerdo al lugar donde habitan.

Papel

Crayones

Arena, agua

Pinturas vinílicas

Cerillos

Page 13: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su
Page 14: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su
Page 15: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

TEMA: SOLUCIÓN A PROBLEMAS DE HIGIENE EN LA COMUNIDAD

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES

Realizar una salida de encuesta detectando las necesidades prioritarias de la comunidad.

Efectuar campañas permanentes que coadyuven a preservar la higiene en la escuela, hogar y comunidad.

Participar en actividades de limpieza de áreas verdes en la escuela y comunidad con la ayuda de padres de familia.

Pedir a los niños que observen detenidamente la siguiente ilustración y externen sus comentarios acerca de las acciones que están realizando cada una de las personas y que ellos pueden llevar a cabo para mejorar su comunidad. Posteriormente colorearán el grabado.

Cartulina

Pintura vinílica, acuarelas, pinceles

Agua

Bolsas, guantes

Palas, picos y botes de basura

Page 16: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su
Page 17: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

TEMA: CAMPAÑAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE,AGUA Y SUELO

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES

Realizar una visita por la comunidad observando que tipo de contaminación se genera en el ambiente.

Promover campañas de limpieza en la escuela, hogar y comunidad.

Organizar una exposición de carteles, con el tema “contra la contaminación del agua, suelo y aire”.

Participar en campañas de mantenimiento de áreas verdes en la escuela y comunidad.

Elaborar letreros de advertencia, colocándolos en lugares estratégicos dentro de la comunidad.

Efectuar juegos colectivos y masivos como “operación hormiga”, para recolectar la basura de las áreas verdes, de la escuela y comunidad.

Explicar al niño, que el cuidado de la tierra y el suelo es importante por los beneficios que nos proporciona, de éstos depende la producción de alimentos, la construcción de viviendas, las fuentes generadoras de trabajo.

Invitar a los padres de familia a participar en el mantenimiento de las áreas verdes de la escuela.

Elaborar y colocar letreros que inviten a mantener limpio el lugar asignado.

Plantar árboles en los lugares donde sea necesario, en caso de no contar con áreas verdes, se sugiere implementarlas.

Estimular o felicitar al grupo de padres de familia, que mayor apoyo hayan brindado durante la semana.

Papel

Pegamento

Acuarelas, pintura vinílica

Madera

Basura y bolsas

Plantas y árboles

Page 18: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su
Page 19: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su
Page 20: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

TEMA: CONSERVACIÓN DE PARQUES, JARDINES O ÁREAS VERDES DE LA LOCALIDAD

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES

Realizar actividades con ejercicios físicos al aire libre.

Elaborar carteles con frases que brinden mensajes de preservación de parques y jardines.

Efectuar actividades recreativas como: cortar pasto, reforestar, encalar árboles, etc.

Promover demostraciones de caminatas, carreras, saltos, partidos de fútbol al aire libre, etc.

Colorear los dibujos del grabado de acuerdo a las características que presentan.

Pegar la hoja en un cartón grueso.

Recortar por contorno cada rectángulo.

Instrucciones del juego:

Participan dos o más jugadores.

Los niños colocarán todas las tarjetas revueltas boca abajo.

El primero en participar volteará dos tarjetas, si coinciden con el mismo dibujo se quedará con ellas y si no las colocará nuevamente boca abajo.

Gana el jugador que acumule más parejas.

Cartoncillo y papel

Pintura vinílica

Tijeras

Botes

Pelotas

Page 21: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su
Page 22: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

TEMA: CUIDADOS DEL AGUA

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES

Inducir al niño para que experimente cómo se contamina el agua.

Utilizar técnicas que permiten purificar el agua que se consume diariamente.

Sugerir cómo podemos cuidar el agua al usarla en las actividades de la vida diaria.

Realizar carteles alusivos con la ayuda de los padres de familia.

Conducir a los alumnos para que elaboren diálogos, donde puedan escenificar el por qué debemos cuidar el agua.

Recortar por el contorno los dos diseños presentados en el grabado.

Con el punzón hacer el resaque del círculo punteado.

Unir los dos diseños, colocando en la parte superior el dibujo que contiene los círculos negros y en la parte inferior el grabado con dibujos.

Colocar un broche mosca en el centro del círculo de manera que sujete los dos dibujos.

Instrucciones de uso:

El niño hará girar el círculo superior y observará las escenas que aparezcan en el círculo resacado previamente.

El niño comentará sobre los diferentes usos y sistemas de purificación del agua.

Papel

Pinturas vinílicas

Recortes

Tijeras

Palos

Clavos y martillo

Vestuario

Guiones teatrales

Agua e hipoclorito de calcio

Page 23: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su
Page 24: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su
Page 25: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

TEMA: RECOLECCIÓN Y SEPARACIÓN DE BASURA

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES

Elaborar un acordeón con el tema ¿qué materiales de desecho conozco?

Analizar en equipo que materiales de reúso podemos emplear en actividades escolares.

Participar en la creación de juguetes, con materiales de reúso y la ayuda de los padres de familia.

Montar una exposición de los objetos hechos con materiales de reúso, explicando de donde provienen.

Promover campañas para el manejo adecuado de la basura.

APLANADORA:Material: Una cajita de medias de cartón

cuadrada. Un rollo vacío de cinta canela o

de papel higiénico. Pegamento blanco. Una caja de cartón de pasta

dental. Pinturas vinci en colores: rojo,

verde y negro. Dos tapas de frascos de

pintura vinci. Un carrete de hilo vacío

Manera de elaborar: A la cajita de medias hacerle

un corte horizontal en uno de los costados, que será el frente del camión

Introducir ahí el rollo de cinta canela con todo y despachador, pegarlo.

Cortar la parte superior de la caja de pasta de dientes para simular la cabina y pintarla de verde.

Pintar la base del camión de rojo, una vez seco, pegarle encima la cabina.

Pintar de negro las tapias y pegarlas a los lados posteriores para formar llantas.

Pintar de rojo el carrete vacío y pegarlo, simulando la chimenea.

A los costados pegar unos cuadritos de cartulina pintada de verde.

Papel

Crayones

Botes, cajas y fichas

Cucharas y vasos

Bolsas y envolturas

Pegamento

Pintura vinílica, etc.

Page 26: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su
Page 27: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

TEMA: RECOLECCIÓN Y SEPARACIÓN DE BASURA

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES

CASITAS:Material: Dos envases de leche, limpios

y vacíos. Una botella de aceite de maíz

(de las que tiene la base cuadriculada).

Resistol blanco o UHU. Una hoja de lija.

Manera de elaborar: Cortar los envases de leche,

de 8 cm, de altura. Cortar los huecos de las

ventanas. Para simular los cristales, lavar

bien el envase de aceite, recortar la sección cuadriculada de la botella y extenderla.

Recortarla en cuadritos de 4 x 5 cm.

Pintar las casas del color que se desee.

Pegar las ventanas. Con un trozo de cartulina, unir

dos casas y hacer una escalera.

Cortar los cuadros de lija y pegarlos como techo.

Colocarlas en una base de cartón.

Page 28: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

TEMA: PLANTAR Y CUIDAR ÁRBOLES

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES

Realizar campañas para plantar árboles en la escuela y comunidad.

Efectuar actividades como encalar, podar y dar forma al árbol, fumigarlos cuando se presenten plagas y regarlos.

Proteger en sus primeras etapas de desarrollo al árbol, colocándole un arriate de madera o alambre.

Llevar a cabo fertilizaciones con abonos orgánicos e inorgánicos periódicamente.

Contar un cuento a los niños, con el tema, “Cómo se siembra un árbol”.

Mostrar a los niños las ilustraciones que se encuentran en la siguiente hoja.

Pedir a los niños que coloreen y recorten los rectángulos.

Indicar a los alumnos que ordenen de manera lógica las ilustraciones.

Papel

Crayones

Agua y acuarelas

Pegamento

Tijeras para podar

Fertilizantes, abono orgánico o composta

Plantas y árboles

Madera y alambre

Page 29: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su
Page 30: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

TEMA: CUIDADO DE ANIMALES

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS MATERIALES

Inducir al niño para que investigue en libros, enciclopedias y bibliotecas qué animales existen en nuestro país.

Realizar un fichero, señalando el hábitat natural y las características principales de cada animal.

Elaborar un álbum coleccionado con fotografías, recortes, dibujos o pinturas de la gran variedad de animales que existen en el mundo.

Diseñar una ficha de identificación de su mascota considerando: su nombre, raza, especie, peso, fecha de nacimiento, etc.

Adoptar un animal doméstico o del zoológico, que sea ideal para el niño.

Recortar por la línea punteada de la ilustración.

Colocar resistol en la superficie de cada pájaro y pegarle plumas del color seleccionado.

Pegar los pájaros uno dentro y otro arriba de la jaula.

Amarrar un estambre en el extremo superior de la jaula y colgarlo en el lugar elegido dentro o fuera del aula.

Propiciar que el niño identifique las características y modo de vida de las aves libres o en cautiverio.

Comentar e intercambiar ideas con sus compañeros.

Libros.

Papel

Crayones y pinturas

Pegamento

Fotografías y recortes

Animales

Fichero, ficha de identificación y enciclopedias

Bibliotecas.

Page 31: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su
Page 32: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

TEMA CONTENIDOS DURACIÓN

Flora y fauna de su comunidad EcologíaAgosto 2015

4 semanas

Colección de plantas y minerales propios de su medio Ecología Septiembre 2015

4 semanas

Características geográficas de su entorno Ecología Octubre 2015

4 semanas

Solución a problemas de higiene en la comunidad Ecología Noviembre 2015

4 semanas

Campañas contra la contaminación del aire, agua y suelo Ecología Diciembre 2015

4 semanas

Conservación de parques, jardines o áreas verdes de la localidad Ecología Enero 2016

4 semanas

Cuidados del agua Ecología Febrero 20164 semanas

Recolección y separación de basura Ecología Marzo 2016

4 semanas

Plantar y cuidar árboles Ecología Abril 20164 semanas

Cuidado de animales Ecología Mayo 20164 semanas

Page 33: red.dee.edu.mxred.dee.edu.mx/temp/evidencias/9b32db00290bbc3f473d0281... · Web viewValorar la importancia que tiene el desarrollar hábitos, conductas y actitudes de higiene en su

EVALUACION

Carpeta de evidencias de los alumnos

Aplicación de encuestas a padres de familia